SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela Normal del Estado “Profr. Jesús Manuel Bustamante Mungarro”
Ciclo Escolar 2014 - 2015
Lic. Educación Primaria Sexto Semestre
Asignatura: HISTORIA Bloque: IV Ámbito: Social, político y cultural
Contenido:
 Panorama del periodo: Ubicación temporal y espacial de los principales acontecimientos del México
posrevolucionario a principios de los ochenta.
 Temas para comprender el periodo. ¿Qué elementos favorecieron o limitaron el desarrollo de México después de
la Revolución? De los caudillos al presidencialismo: La rebelión cristera. La creación y consolidación del pnr y el
surgimiento de nuevos partidos.
Aprendizaje esperado: Competencias que se favorecen:
 Ubica la formación de instituciones en el México
posrevolucionario aplicando los términos década y años, e
identifica cambios en la distribución poblacional.
 Identifica las causas de la lucha por el poder entre los caudillos
posrevolucionarios y las condiciones en que se creó el PNR y el
surgimiento de los partidos de oposición.
 Explica algunas causas y consecuencias de la rebelión cristera.
 Comprensión del tiempo y del espacio históricos
 Manejo de información histórica
 Formación de una conciencia histórica para la convivencia
Propósitos:
 Establezcan relaciones de secuencia, cambio y multicausalidad para ubicar temporal y espacialmente los principales hechos y
procesos históricos del lugar donde viven, del país y del mundo.
 Identifiquen elementos comunes de las sociedades del pasado y del presente para fortalecer su identidad y conocer y cuidar el
patrimonio natural y cultural.
Secuencia Didáctica:
SESIÓN 1
Inicio: (10 minutos)
 Observar con atención la imagen que ilustra la entrada del bloque IV, en plenaria contestar las preguntas del cuadro “Para iniciar” de
la página 112 del libro de texto.
Desarrollo: (30 minutos)
 Dar lectura a la página 112 del libro de texto para dar una idea al alumno acerca de que tratará el IV bloque.
 Observar la línea del tiempo y el mapa histórico de las páginas 114 y 115, con ayuda de la docente, contestar en el cuaderno las
preguntas de la actividad “Cuando y donde pasó”
Cierre: (10 minutos)
 Empezar a elaborar en hoja blanca, la línea del tiempo de las páginas 114 y 115, ya que es producto de portafolio. Traerla terminada
para la próxima sesión.
ESCUELAPRIMARIA: “Profr. Manuel Mirazo Navarrete #1”
Periodo: 13 de Mayo del 2014 Grado y Grupo: 5° “C”
Nombre del docente:Cinthia Alejandra Amaya Ramírez Nombre del practicante: Paulina Gpe. Morales Yanes
Escuela Normal del Estado “Profr. Jesús Manuel Bustamante Mungarro”
Ciclo Escolar 2014 - 2015
Lic. Educación Primaria Sexto Semestre
Recursos, materiales e instrumentos: Evaluación
 Libro y cuaderno
 Línea del tiempo, elaborada por los alumnos.  Que los alumnos sean capaces de ubicar la formación de
instituciones en el México posrevolucionario aplicando los
términos década y años, e identifica cambios en la distribución
poblacional mediante actividades realizadas en la sesión,
registrando resultados en lista de cotejo.
Observaciones e imprevistos:
_______________________________________________ _______________________________________________
Docente asesor(a) Docente tutor(a)
Asignatura: HISTORIA Bloque: IV Ámbito: Social, político y cultural
Contenido:
 Panorama del periodo: Ubicación temporal y espacial de los principales acontecimientos del México
posrevolucionario a principios de los ochenta.
 Temas para comprender el periodo. ¿Qué elementos favorecieron o limitaron el desarrollo de México después de
la Revolución? De los caudillos al presidencialismo: La rebelión cristera. La creación y consolidación del pnr y el
surgimiento de nuevos partidos.
Aprendizaje esperado: Competencias que se favorecen:
 Ubica la formación de instituciones en el México
posrevolucionario aplicando los términos década y años, e
identifica cambios en la distribución poblacional.
 Comprensión del tiempo y del espacio históricos
 Manejo de información histórica
 Formación de una conciencia histórica para la convivencia
Propósitos:
 Establezcan relaciones de secuencia, cambio y multicausalidad para ubicar temporal y espacialmente los principales hechos y
procesos históricos del lugar donde viven, del país y del mundo.
 Identifiquen elementos comunes de las sociedades del pasado y del presente para fortalecer su identidad y conocer y cuidar el
patrimonio natural y cultural.
ESCUELAPRIMARIA: “Profr. Manuel Mirazo Navarrete #1”
Periodo: 13 de Mayo del 2014 Grado y Grupo: 5° “C”
Nombre del docente:Cinthia Alejandra Amaya Ramírez Nombre del practicante: Paulina Gpe. Morales Yanes
Escuela Normal del Estado “Profr. Jesús Manuel Bustamante Mungarro”
Ciclo Escolar 2014 - 2015
Lic. Educación Primaria Sexto Semestre
Secuencia Didáctica:
SESIÓN 2
Inicio: (15 minutos)
 De manera individual, los alumnos observan en su Tablet MX el video “De los caudillos a la institucionalización”. Comentar de forma
grupal sus opiniones sobre el video.
Desarrollo: (25 minutos)
 Dar lectura a las páginas 118, 119 y 120 del libro de texto. Posteriormente realizar un escrito en el cuaderno con las ideas más
importantes del texto.
 La docente lee el texto “La rebelión cristera” y “Un dato curioso”, posteriormente los alumnos elaboran un mapa conceptual acerca de
la guerra cristera, apoyándose de la información de su libro de texto.
Cierre: (10 minutos)
 Dictar al alumno tres preguntas relacionadas con lo visto en clase, para verificar si comprendió los temas abordados.
Recursos, materiales e instrumentos: Evaluación
 Tablet MX.
 Libro y cuaderno.
 3 preguntas relacionadas con lo visto en clase para dictar.
 Que los alumnos sean capaces de ubicar la formación de
instituciones en el México posrevolucionario aplicando los
términos década y años, e identifica cambios en la distribución
poblacional mediante actividades realizadas en la sesión,
registrando resultados en lista de cotejo.
Observaciones e imprevistos:
_______________________________________________ _______________________________________________
Docente asesor(a) Docente tutor(a)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeacion orientacion y t bloque 1 iii 2014 2015
Planeacion orientacion y t bloque 1 iii 2014  2015Planeacion orientacion y t bloque 1 iii 2014  2015
Planeacion orientacion y t bloque 1 iii 2014 2015
Raymundo Llanes
 
Planificación Formación Cívica y Ética. "Reglas por todas partes" Segundo gra...
Planificación Formación Cívica y Ética. "Reglas por todas partes" Segundo gra...Planificación Formación Cívica y Ética. "Reglas por todas partes" Segundo gra...
Planificación Formación Cívica y Ética. "Reglas por todas partes" Segundo gra...
Andrea Sánchez
 
Planeacion Tutoria de Secundaria
Planeacion Tutoria de SecundariaPlaneacion Tutoria de Secundaria
Planeacion Tutoria de Secundaria
Editorial MD
 
Juntas planeaciones
Juntas planeacionesJuntas planeaciones
Juntas planeaciones
vafel
 
Lec. 22 quilaqueo formación docente en educación intercultural para un contex...
Lec. 22 quilaqueo formación docente en educación intercultural para un contex...Lec. 22 quilaqueo formación docente en educación intercultural para un contex...
Lec. 22 quilaqueo formación docente en educación intercultural para un contex...
LESGabriela
 
Planificaciones tercer grado
Planificaciones tercer gradoPlanificaciones tercer grado
Planificaciones tercer grado
ENEF
 
vida graffittru iloverap boniis raeka and rufo
vida graffittru iloverap boniis raeka and rufovida graffittru iloverap boniis raeka and rufo
vida graffittru iloverap boniis raeka and rufo
Tha Raeka
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
EvaMontaneroRomero
 
Clase a clase agosto 2° bas historia
Clase a clase agosto 2° bas historiaClase a clase agosto 2° bas historia
Clase a clase agosto 2° bas historia
Catalina Cortés
 
Sesión de aprendizaje con procesos pedagógicos, cognitivos y evaluación
Sesión de aprendizaje con procesos pedagógicos, cognitivos y evaluaciónSesión de aprendizaje con procesos pedagógicos, cognitivos y evaluación
Sesión de aprendizaje con procesos pedagógicos, cognitivos y evaluación
Abraham Carbajal Carrillo
 
Propuesta didáctica
Propuesta didácticaPropuesta didáctica
Propuesta didáctica
Isaac Alcorta Ramirez
 
Diapositivas Para Mi Exámen.. olivia muñoz
Diapositivas Para Mi Exámen.. olivia muñozDiapositivas Para Mi Exámen.. olivia muñoz
Diapositivas Para Mi Exámen.. olivia muñoz
olixsha
 
Secretaria de educacion de veracruz
Secretaria de educacion de veracruzSecretaria de educacion de veracruz
Secretaria de educacion de veracruz
monicasantillanmaya
 
Guión Docente N°4. La Patria Nueva
Guión Docente N°4. La Patria NuevaGuión Docente N°4. La Patria Nueva
Guión Docente N°4. La Patria Nueva
María Belén Verdugo Muñoz
 
Sesion de fcc 2º
Sesion de fcc 2ºSesion de fcc 2º
Libro de estudios sociales 9no grado
Libro de estudios sociales 9no gradoLibro de estudios sociales 9no grado
Libro de estudios sociales 9no grado
InstitutoBenitoSalinas
 
Unidad 1morfologia tierr_apalabras
Unidad 1morfologia tierr_apalabrasUnidad 1morfologia tierr_apalabras
Unidad 1morfologia tierr_apalabras
Amanda López
 
Plan anual de ciencias sociales 6° 2013 2014
Plan anual de ciencias sociales 6° 2013 2014Plan anual de ciencias sociales 6° 2013 2014
Plan anual de ciencias sociales 6° 2013 2014
Samuel Moncion
 
Tarea i damaris
Tarea i damarisTarea i damaris
Tarea i damaris
DamarisDeVargas
 

La actualidad más candente (19)

Planeacion orientacion y t bloque 1 iii 2014 2015
Planeacion orientacion y t bloque 1 iii 2014  2015Planeacion orientacion y t bloque 1 iii 2014  2015
Planeacion orientacion y t bloque 1 iii 2014 2015
 
Planificación Formación Cívica y Ética. "Reglas por todas partes" Segundo gra...
Planificación Formación Cívica y Ética. "Reglas por todas partes" Segundo gra...Planificación Formación Cívica y Ética. "Reglas por todas partes" Segundo gra...
Planificación Formación Cívica y Ética. "Reglas por todas partes" Segundo gra...
 
Planeacion Tutoria de Secundaria
Planeacion Tutoria de SecundariaPlaneacion Tutoria de Secundaria
Planeacion Tutoria de Secundaria
 
Juntas planeaciones
Juntas planeacionesJuntas planeaciones
Juntas planeaciones
 
Lec. 22 quilaqueo formación docente en educación intercultural para un contex...
Lec. 22 quilaqueo formación docente en educación intercultural para un contex...Lec. 22 quilaqueo formación docente en educación intercultural para un contex...
Lec. 22 quilaqueo formación docente en educación intercultural para un contex...
 
Planificaciones tercer grado
Planificaciones tercer gradoPlanificaciones tercer grado
Planificaciones tercer grado
 
vida graffittru iloverap boniis raeka and rufo
vida graffittru iloverap boniis raeka and rufovida graffittru iloverap boniis raeka and rufo
vida graffittru iloverap boniis raeka and rufo
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 
Clase a clase agosto 2° bas historia
Clase a clase agosto 2° bas historiaClase a clase agosto 2° bas historia
Clase a clase agosto 2° bas historia
 
Sesión de aprendizaje con procesos pedagógicos, cognitivos y evaluación
Sesión de aprendizaje con procesos pedagógicos, cognitivos y evaluaciónSesión de aprendizaje con procesos pedagógicos, cognitivos y evaluación
Sesión de aprendizaje con procesos pedagógicos, cognitivos y evaluación
 
Propuesta didáctica
Propuesta didácticaPropuesta didáctica
Propuesta didáctica
 
Diapositivas Para Mi Exámen.. olivia muñoz
Diapositivas Para Mi Exámen.. olivia muñozDiapositivas Para Mi Exámen.. olivia muñoz
Diapositivas Para Mi Exámen.. olivia muñoz
 
Secretaria de educacion de veracruz
Secretaria de educacion de veracruzSecretaria de educacion de veracruz
Secretaria de educacion de veracruz
 
Guión Docente N°4. La Patria Nueva
Guión Docente N°4. La Patria NuevaGuión Docente N°4. La Patria Nueva
Guión Docente N°4. La Patria Nueva
 
Sesion de fcc 2º
Sesion de fcc 2ºSesion de fcc 2º
Sesion de fcc 2º
 
Libro de estudios sociales 9no grado
Libro de estudios sociales 9no gradoLibro de estudios sociales 9no grado
Libro de estudios sociales 9no grado
 
Unidad 1morfologia tierr_apalabras
Unidad 1morfologia tierr_apalabrasUnidad 1morfologia tierr_apalabras
Unidad 1morfologia tierr_apalabras
 
Plan anual de ciencias sociales 6° 2013 2014
Plan anual de ciencias sociales 6° 2013 2014Plan anual de ciencias sociales 6° 2013 2014
Plan anual de ciencias sociales 6° 2013 2014
 
Tarea i damaris
Tarea i damarisTarea i damaris
Tarea i damaris
 

Destacado

El Maximato, Fin De Los Caudillos
El Maximato, Fin De Los CaudillosEl Maximato, Fin De Los Caudillos
El Maximato, Fin De Los Caudillos
guest4c14b5
 
De los caudillos al surgimiento del pnr
De los caudillos al surgimiento del pnrDe los caudillos al surgimiento del pnr
De los caudillos al surgimiento del pnr
Ulises Aguilar
 
Las tatemas
Las tatemasLas tatemas
Las tatemas
veroveritope
 
Guerra cristera
Guerra cristeraGuerra cristera
Guerra cristera
josé francisco
 
Guerra cristera (1926 1929)
Guerra cristera (1926 1929)Guerra cristera (1926 1929)
Guerra cristera (1926 1929)
Khristian Caballero
 
Constitucion del 1917
Constitucion del 1917Constitucion del 1917
Constitucion del 1917
deidara3535
 
Guerra Cristera
Guerra CristeraGuerra Cristera
Guerra Cristera
naaicosa
 
Ea ensayomet alejandragv
Ea ensayomet alejandragvEa ensayomet alejandragv
Ea ensayomet alejandragv
alegavi
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
bren1528m
 
Contenido del programa de estudio de 5 grado
Contenido del programa de estudio de 5 gradoContenido del programa de estudio de 5 grado
Contenido del programa de estudio de 5 grado
Kimberly Flores zatarain
 
Unidad 7 (3)
Unidad 7 (3)Unidad 7 (3)
Unidad 7 (3)
Erick
 
Cometario organizaciones sindicales y campesinas
Cometario organizaciones sindicales y campesinasCometario organizaciones sindicales y campesinas
Cometario organizaciones sindicales y campesinas
amairani1
 
Independencia de Iberoamerica
Independencia de IberoamericaIndependencia de Iberoamerica
Independencia de Iberoamerica
Gnm Stockspit
 
Los partidos políticos en méxico, origen y
Los partidos políticos en méxico, origen yLos partidos políticos en méxico, origen y
Los partidos políticos en méxico, origen y
Jessica Gabriel
 
Presentación instituciones revolucionarias y desarrollo econ
Presentación instituciones revolucionarias y desarrollo econPresentación instituciones revolucionarias y desarrollo econ
Presentación instituciones revolucionarias y desarrollo econ
escsectec103
 
5to grado bloque 4 - dosificación
5to grado   bloque 4 - dosificación5to grado   bloque 4 - dosificación
5to grado bloque 4 - dosificación
Ruth Ramirez
 
Organizaciones sindicales y campesinas
Organizaciones sindicales y campesinasOrganizaciones sindicales y campesinas
Organizaciones sindicales y campesinas
amairani1
 
PNR Amadeus:Trabajo final
PNR Amadeus:Trabajo finalPNR Amadeus:Trabajo final
PNR Amadeus:Trabajo final
decho11
 
Los partidos politicos en mexico, origen y
Los partidos politicos en mexico, origen yLos partidos politicos en mexico, origen y
Los partidos politicos en mexico, origen y
Ciencias Politicas
 
Planeación valores
Planeación valoresPlaneación valores
Planeación valores
k4rol1n4
 

Destacado (20)

El Maximato, Fin De Los Caudillos
El Maximato, Fin De Los CaudillosEl Maximato, Fin De Los Caudillos
El Maximato, Fin De Los Caudillos
 
De los caudillos al surgimiento del pnr
De los caudillos al surgimiento del pnrDe los caudillos al surgimiento del pnr
De los caudillos al surgimiento del pnr
 
Las tatemas
Las tatemasLas tatemas
Las tatemas
 
Guerra cristera
Guerra cristeraGuerra cristera
Guerra cristera
 
Guerra cristera (1926 1929)
Guerra cristera (1926 1929)Guerra cristera (1926 1929)
Guerra cristera (1926 1929)
 
Constitucion del 1917
Constitucion del 1917Constitucion del 1917
Constitucion del 1917
 
Guerra Cristera
Guerra CristeraGuerra Cristera
Guerra Cristera
 
Ea ensayomet alejandragv
Ea ensayomet alejandragvEa ensayomet alejandragv
Ea ensayomet alejandragv
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Contenido del programa de estudio de 5 grado
Contenido del programa de estudio de 5 gradoContenido del programa de estudio de 5 grado
Contenido del programa de estudio de 5 grado
 
Unidad 7 (3)
Unidad 7 (3)Unidad 7 (3)
Unidad 7 (3)
 
Cometario organizaciones sindicales y campesinas
Cometario organizaciones sindicales y campesinasCometario organizaciones sindicales y campesinas
Cometario organizaciones sindicales y campesinas
 
Independencia de Iberoamerica
Independencia de IberoamericaIndependencia de Iberoamerica
Independencia de Iberoamerica
 
Los partidos políticos en méxico, origen y
Los partidos políticos en méxico, origen yLos partidos políticos en méxico, origen y
Los partidos políticos en méxico, origen y
 
Presentación instituciones revolucionarias y desarrollo econ
Presentación instituciones revolucionarias y desarrollo econPresentación instituciones revolucionarias y desarrollo econ
Presentación instituciones revolucionarias y desarrollo econ
 
5to grado bloque 4 - dosificación
5to grado   bloque 4 - dosificación5to grado   bloque 4 - dosificación
5to grado bloque 4 - dosificación
 
Organizaciones sindicales y campesinas
Organizaciones sindicales y campesinasOrganizaciones sindicales y campesinas
Organizaciones sindicales y campesinas
 
PNR Amadeus:Trabajo final
PNR Amadeus:Trabajo finalPNR Amadeus:Trabajo final
PNR Amadeus:Trabajo final
 
Los partidos politicos en mexico, origen y
Los partidos politicos en mexico, origen yLos partidos politicos en mexico, origen y
Los partidos politicos en mexico, origen y
 
Planeación valores
Planeación valoresPlaneación valores
Planeación valores
 

Similar a Historia

Sesion 4 mabar
Sesion 4 mabarSesion 4 mabar
Sesion 4 mabar
Evelin Martinez
 
Sesion uno
Sesion unoSesion uno
Sesion uno
Sesion unoSesion uno
Actividades de Tercer grado, Historia Marzo
Actividades de Tercer grado, Historia MarzoActividades de Tercer grado, Historia Marzo
Actividades de Tercer grado, Historia Marzo
SergioFloresAlarcon
 
Historia.docx
Historia.docxHistoria.docx
Historia.docx
AmarilisHernndez3
 
Producto final
Producto finalProducto final
Producto final
Anelin Montero
 
7 propuesta de diseño de situación problema
7 propuesta de diseño de situación problema7 propuesta de diseño de situación problema
7 propuesta de diseño de situación problema
luigolara
 
Historia
HistoriaHistoria
Proyecto de curso de historia 4 to
Proyecto de curso de historia 4 toProyecto de curso de historia 4 to
Proyecto de curso de historia 4 to
Fernando de los Ángeles
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
ProyectoProyecto
Guión Docente
Guión Docente Guión Docente
Sesion maritza obregon briceño
Sesion maritza obregon briceñoSesion maritza obregon briceño
Sesion maritza obregon briceño
Isela Guerrero Pacheco
 
Historia
HistoriaHistoria
Proyecto
ProyectoProyecto
Estrategia metodologica
Estrategia metodologicaEstrategia metodologica
Estrategia metodologica
antoniobarradas51
 
Secuencia didáctica (diapositivas)
Secuencia didáctica (diapositivas)Secuencia didáctica (diapositivas)
Secuencia didáctica (diapositivas)
orquiszaire
 
Secuencia didáctica (diapositivas)
Secuencia didáctica (diapositivas)Secuencia didáctica (diapositivas)
Secuencia didáctica (diapositivas)
Greciayanuri
 
Secuencia didáctica (diapositivas)
Secuencia didáctica (diapositivas)Secuencia didáctica (diapositivas)
Secuencia didáctica (diapositivas)
orquiszaire
 
Secuencia didáctica (diapositivas)
Secuencia didáctica (diapositivas)Secuencia didáctica (diapositivas)
Secuencia didáctica (diapositivas)
Greciayanuri
 

Similar a Historia (20)

Sesion 4 mabar
Sesion 4 mabarSesion 4 mabar
Sesion 4 mabar
 
Sesion uno
Sesion unoSesion uno
Sesion uno
 
Sesion uno
Sesion unoSesion uno
Sesion uno
 
Actividades de Tercer grado, Historia Marzo
Actividades de Tercer grado, Historia MarzoActividades de Tercer grado, Historia Marzo
Actividades de Tercer grado, Historia Marzo
 
Historia.docx
Historia.docxHistoria.docx
Historia.docx
 
Producto final
Producto finalProducto final
Producto final
 
7 propuesta de diseño de situación problema
7 propuesta de diseño de situación problema7 propuesta de diseño de situación problema
7 propuesta de diseño de situación problema
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Proyecto de curso de historia 4 to
Proyecto de curso de historia 4 toProyecto de curso de historia 4 to
Proyecto de curso de historia 4 to
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Guión Docente
Guión Docente Guión Docente
Guión Docente
 
Sesion maritza obregon briceño
Sesion maritza obregon briceñoSesion maritza obregon briceño
Sesion maritza obregon briceño
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Estrategia metodologica
Estrategia metodologicaEstrategia metodologica
Estrategia metodologica
 
Secuencia didáctica (diapositivas)
Secuencia didáctica (diapositivas)Secuencia didáctica (diapositivas)
Secuencia didáctica (diapositivas)
 
Secuencia didáctica (diapositivas)
Secuencia didáctica (diapositivas)Secuencia didáctica (diapositivas)
Secuencia didáctica (diapositivas)
 
Secuencia didáctica (diapositivas)
Secuencia didáctica (diapositivas)Secuencia didáctica (diapositivas)
Secuencia didáctica (diapositivas)
 
Secuencia didáctica (diapositivas)
Secuencia didáctica (diapositivas)Secuencia didáctica (diapositivas)
Secuencia didáctica (diapositivas)
 

Más de Paulina Morales Yanes

Memorama
MemoramaMemorama
Cuadro sinoptico
Cuadro sinopticoCuadro sinoptico
Cuadro sinoptico
Paulina Morales Yanes
 
Proyecto 6 a paulina morales
Proyecto 6 a paulina moralesProyecto 6 a paulina morales
Proyecto 6 a paulina morales
Paulina Morales Yanes
 
Autoevaluación proyecto luisfer
Autoevaluación proyecto luisferAutoevaluación proyecto luisfer
Autoevaluación proyecto luisfer
Paulina Morales Yanes
 
Autoevaluación proyecto luisfer
Autoevaluación proyecto luisferAutoevaluación proyecto luisfer
Autoevaluación proyecto luisfer
Paulina Morales Yanes
 
Proyecto 6 a paulina morales
Proyecto 6 a paulina moralesProyecto 6 a paulina morales
Proyecto 6 a paulina morales
Paulina Morales Yanes
 
Escuela normal del estado
Escuela normal del estadoEscuela normal del estado
Escuela normal del estado
Paulina Morales Yanes
 
Proyecto 6 a paulina morales
Proyecto 6 a paulina moralesProyecto 6 a paulina morales
Proyecto 6 a paulina morales
Paulina Morales Yanes
 
Proyecto de intervención
Proyecto de intervención Proyecto de intervención
Proyecto de intervención
Paulina Morales Yanes
 
Matematicas terminado
Matematicas terminadoMatematicas terminado
Matematicas terminado
Paulina Morales Yanes
 
Español terminado
Español terminadoEspañol terminado
Español terminado
Paulina Morales Yanes
 
Ejemplo de-horario
Ejemplo de-horarioEjemplo de-horario
Ejemplo de-horario
Paulina Morales Yanes
 
Ciencias naturales terminado
Ciencias naturales terminadoCiencias naturales terminado
Ciencias naturales terminado
Paulina Morales Yanes
 
Educación artística terminado
Educación artística terminadoEducación artística terminado
Educación artística terminado
Paulina Morales Yanes
 
Ejemplo para-hoja-de-presentación
Ejemplo para-hoja-de-presentaciónEjemplo para-hoja-de-presentación
Ejemplo para-hoja-de-presentación
Paulina Morales Yanes
 
éTica y moral cuadro comparativo
éTica y moral cuadro comparativoéTica y moral cuadro comparativo
éTica y moral cuadro comparativo
Paulina Morales Yanes
 
Matematicas terminado
Matematicas terminadoMatematicas terminado
Matematicas terminado
Paulina Morales Yanes
 
Formación cívica-y-ética
Formación cívica-y-éticaFormación cívica-y-ética
Formación cívica-y-ética
Paulina Morales Yanes
 
Español terminado
Español terminadoEspañol terminado
Español terminado
Paulina Morales Yanes
 
Ejemplo para-hoja-de-presentación
Ejemplo para-hoja-de-presentaciónEjemplo para-hoja-de-presentación
Ejemplo para-hoja-de-presentación
Paulina Morales Yanes
 

Más de Paulina Morales Yanes (20)

Memorama
MemoramaMemorama
Memorama
 
Cuadro sinoptico
Cuadro sinopticoCuadro sinoptico
Cuadro sinoptico
 
Proyecto 6 a paulina morales
Proyecto 6 a paulina moralesProyecto 6 a paulina morales
Proyecto 6 a paulina morales
 
Autoevaluación proyecto luisfer
Autoevaluación proyecto luisferAutoevaluación proyecto luisfer
Autoevaluación proyecto luisfer
 
Autoevaluación proyecto luisfer
Autoevaluación proyecto luisferAutoevaluación proyecto luisfer
Autoevaluación proyecto luisfer
 
Proyecto 6 a paulina morales
Proyecto 6 a paulina moralesProyecto 6 a paulina morales
Proyecto 6 a paulina morales
 
Escuela normal del estado
Escuela normal del estadoEscuela normal del estado
Escuela normal del estado
 
Proyecto 6 a paulina morales
Proyecto 6 a paulina moralesProyecto 6 a paulina morales
Proyecto 6 a paulina morales
 
Proyecto de intervención
Proyecto de intervención Proyecto de intervención
Proyecto de intervención
 
Matematicas terminado
Matematicas terminadoMatematicas terminado
Matematicas terminado
 
Español terminado
Español terminadoEspañol terminado
Español terminado
 
Ejemplo de-horario
Ejemplo de-horarioEjemplo de-horario
Ejemplo de-horario
 
Ciencias naturales terminado
Ciencias naturales terminadoCiencias naturales terminado
Ciencias naturales terminado
 
Educación artística terminado
Educación artística terminadoEducación artística terminado
Educación artística terminado
 
Ejemplo para-hoja-de-presentación
Ejemplo para-hoja-de-presentaciónEjemplo para-hoja-de-presentación
Ejemplo para-hoja-de-presentación
 
éTica y moral cuadro comparativo
éTica y moral cuadro comparativoéTica y moral cuadro comparativo
éTica y moral cuadro comparativo
 
Matematicas terminado
Matematicas terminadoMatematicas terminado
Matematicas terminado
 
Formación cívica-y-ética
Formación cívica-y-éticaFormación cívica-y-ética
Formación cívica-y-ética
 
Español terminado
Español terminadoEspañol terminado
Español terminado
 
Ejemplo para-hoja-de-presentación
Ejemplo para-hoja-de-presentaciónEjemplo para-hoja-de-presentación
Ejemplo para-hoja-de-presentación
 

Último

CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
DulceSherlynCruzBaut
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
TatianaHernndez56
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
lordsigma777
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
EmmanuelTandaypnFarf
 
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docxPoesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
EmmanuelTandaypnFarf
 
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
yersechamet
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
RominaAyelen4
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
nairelysrosales
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
EusebioVidal1
 
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdfp4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
artnarinoempresarial
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Luis José Ferreira Calvo
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
al050121024
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
carlosmarcelopindo
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
PatriciaPiedra8
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
anibalvc1999
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
LucilaPamela1
 
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
ssuser051762
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Miguel Ventayol
 

Último (20)

CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
 
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docxPoesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
 
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
 
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdfp4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
 
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
 

Historia

  • 1. Escuela Normal del Estado “Profr. Jesús Manuel Bustamante Mungarro” Ciclo Escolar 2014 - 2015 Lic. Educación Primaria Sexto Semestre Asignatura: HISTORIA Bloque: IV Ámbito: Social, político y cultural Contenido:  Panorama del periodo: Ubicación temporal y espacial de los principales acontecimientos del México posrevolucionario a principios de los ochenta.  Temas para comprender el periodo. ¿Qué elementos favorecieron o limitaron el desarrollo de México después de la Revolución? De los caudillos al presidencialismo: La rebelión cristera. La creación y consolidación del pnr y el surgimiento de nuevos partidos. Aprendizaje esperado: Competencias que se favorecen:  Ubica la formación de instituciones en el México posrevolucionario aplicando los términos década y años, e identifica cambios en la distribución poblacional.  Identifica las causas de la lucha por el poder entre los caudillos posrevolucionarios y las condiciones en que se creó el PNR y el surgimiento de los partidos de oposición.  Explica algunas causas y consecuencias de la rebelión cristera.  Comprensión del tiempo y del espacio históricos  Manejo de información histórica  Formación de una conciencia histórica para la convivencia Propósitos:  Establezcan relaciones de secuencia, cambio y multicausalidad para ubicar temporal y espacialmente los principales hechos y procesos históricos del lugar donde viven, del país y del mundo.  Identifiquen elementos comunes de las sociedades del pasado y del presente para fortalecer su identidad y conocer y cuidar el patrimonio natural y cultural. Secuencia Didáctica: SESIÓN 1 Inicio: (10 minutos)  Observar con atención la imagen que ilustra la entrada del bloque IV, en plenaria contestar las preguntas del cuadro “Para iniciar” de la página 112 del libro de texto. Desarrollo: (30 minutos)  Dar lectura a la página 112 del libro de texto para dar una idea al alumno acerca de que tratará el IV bloque.  Observar la línea del tiempo y el mapa histórico de las páginas 114 y 115, con ayuda de la docente, contestar en el cuaderno las preguntas de la actividad “Cuando y donde pasó” Cierre: (10 minutos)  Empezar a elaborar en hoja blanca, la línea del tiempo de las páginas 114 y 115, ya que es producto de portafolio. Traerla terminada para la próxima sesión. ESCUELAPRIMARIA: “Profr. Manuel Mirazo Navarrete #1” Periodo: 13 de Mayo del 2014 Grado y Grupo: 5° “C” Nombre del docente:Cinthia Alejandra Amaya Ramírez Nombre del practicante: Paulina Gpe. Morales Yanes
  • 2. Escuela Normal del Estado “Profr. Jesús Manuel Bustamante Mungarro” Ciclo Escolar 2014 - 2015 Lic. Educación Primaria Sexto Semestre Recursos, materiales e instrumentos: Evaluación  Libro y cuaderno  Línea del tiempo, elaborada por los alumnos.  Que los alumnos sean capaces de ubicar la formación de instituciones en el México posrevolucionario aplicando los términos década y años, e identifica cambios en la distribución poblacional mediante actividades realizadas en la sesión, registrando resultados en lista de cotejo. Observaciones e imprevistos: _______________________________________________ _______________________________________________ Docente asesor(a) Docente tutor(a) Asignatura: HISTORIA Bloque: IV Ámbito: Social, político y cultural Contenido:  Panorama del periodo: Ubicación temporal y espacial de los principales acontecimientos del México posrevolucionario a principios de los ochenta.  Temas para comprender el periodo. ¿Qué elementos favorecieron o limitaron el desarrollo de México después de la Revolución? De los caudillos al presidencialismo: La rebelión cristera. La creación y consolidación del pnr y el surgimiento de nuevos partidos. Aprendizaje esperado: Competencias que se favorecen:  Ubica la formación de instituciones en el México posrevolucionario aplicando los términos década y años, e identifica cambios en la distribución poblacional.  Comprensión del tiempo y del espacio históricos  Manejo de información histórica  Formación de una conciencia histórica para la convivencia Propósitos:  Establezcan relaciones de secuencia, cambio y multicausalidad para ubicar temporal y espacialmente los principales hechos y procesos históricos del lugar donde viven, del país y del mundo.  Identifiquen elementos comunes de las sociedades del pasado y del presente para fortalecer su identidad y conocer y cuidar el patrimonio natural y cultural. ESCUELAPRIMARIA: “Profr. Manuel Mirazo Navarrete #1” Periodo: 13 de Mayo del 2014 Grado y Grupo: 5° “C” Nombre del docente:Cinthia Alejandra Amaya Ramírez Nombre del practicante: Paulina Gpe. Morales Yanes
  • 3. Escuela Normal del Estado “Profr. Jesús Manuel Bustamante Mungarro” Ciclo Escolar 2014 - 2015 Lic. Educación Primaria Sexto Semestre Secuencia Didáctica: SESIÓN 2 Inicio: (15 minutos)  De manera individual, los alumnos observan en su Tablet MX el video “De los caudillos a la institucionalización”. Comentar de forma grupal sus opiniones sobre el video. Desarrollo: (25 minutos)  Dar lectura a las páginas 118, 119 y 120 del libro de texto. Posteriormente realizar un escrito en el cuaderno con las ideas más importantes del texto.  La docente lee el texto “La rebelión cristera” y “Un dato curioso”, posteriormente los alumnos elaboran un mapa conceptual acerca de la guerra cristera, apoyándose de la información de su libro de texto. Cierre: (10 minutos)  Dictar al alumno tres preguntas relacionadas con lo visto en clase, para verificar si comprendió los temas abordados. Recursos, materiales e instrumentos: Evaluación  Tablet MX.  Libro y cuaderno.  3 preguntas relacionadas con lo visto en clase para dictar.  Que los alumnos sean capaces de ubicar la formación de instituciones en el México posrevolucionario aplicando los términos década y años, e identifica cambios en la distribución poblacional mediante actividades realizadas en la sesión, registrando resultados en lista de cotejo. Observaciones e imprevistos: _______________________________________________ _______________________________________________ Docente asesor(a) Docente tutor(a)