SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela de Estudios Profesionales
Programa Ahora Universidad del Turabo
Erick D. Torres Pérez
Profesora: Laylannie Torres
1 de septiembre de 2015
ETEG 500 Modelos Aplicados al Diseño Instruccional
Taller 1 El Diseño Instruccional
El Diseño Instruccional
Para comenzar a entender el concepto de diseño instruccional debemos
comenzar por definir los términos por separados. Es decir, según la RAE 2015,
diseño se define como descripción o bosquejo verbal de algo. Mientras que
instrucción es definida como la acción de instruir (RAE, 2015). Instruir se define
como enseñar, comunicar sistemáticamente ideas, conocimientos o doctrinas
(RAE, 2015). Teniendo el significado de ambos conceptos podemos definir
según la Yukavestsky (2011), diseño instruccional como un proceso sistemático,
planificado y estructurado donde se produce una variedad de materiales
educativos atemperados a las necesidades de los educandos, asegurandose así
la calidad del aprendizaje.
El diseño instruccional como lo conocemos hoy día y de la manera que se
trabaja tiene ya casi cien años de existencia, no de la misma manera o los
mismo avances tecnológicos, pero si con el mismo fin. Su objetivo era y es
desarrollar futuros líderes utilizando un método de enseñaza diferente. En 1920
son utilizados los avances tecnológicos, materiales didácticos, diapositivas y se
incorpora el uso de vídeos entre otros. El diseño instruccional nace debido a la
necesidad que ameritaba la educación para el progreso de la sociedad, según
Zambrano, J., Paredes, Z. y Monsalve, J. (2009). Para esta misma época surge
la idea de la industrialización como campo educativo y la enseñaza
individualizada por Tyler citado por Zambrano et al… (2009). De esta manera
vamos viendo el comienzo del llamado Diseño Instruccional.
Durante las épocas del 30’ 40’ y 50’ no hubo grandes impactos, pero si
cabe resaltar la necesidad del mismo el cual se utilizó de manera positiva y asi
ayudar a disminuir la gran alza en la tasa de desempleo y altos números de
pobreza. Comienzan a su ves los debates entre los curriculos y se comenzaron
a utilizar vídeos, diapositivas y manuales instructivos llevandolos asi al campo
militar, lo cual fue de buen provecho ya que el aprendizaje fue positivo y
aceptado. Se crea a su ves el dispositivo llamado “memex” un dispositivo
mecánico de almacenamiento de libros, grabaciones y otros. Edgar Dale para el
1946 experimenta el llamado “Cono de la experiencia” el cual representa la
profundidad del aprendizaje con la ayuda de diversos medios. Dentro de estas
épocas podemos ver uno de los mayores logros obtenidos y adjudicados a la
tecnología en el 1954 donde Estados Unidos lanza su primer sistema educativo
IBM, creando sus primeras máquinas capaces de escribir y transmitir
información.
En los años 60’s y 70’s se reconoce la iniciación de la era digital y el
diseño instruccional se alimentaba de la tecnología aplicada. En esta época la
tecnología predomina como acción innovadora en los procesos educativos. En
el 1973 vemos cuando se lanza al mercado las primeras videocasseteras con
fines educativos y las calculadoras científicas. Esta década se le llamo la
Segunda Generación de la evolución del Diseño Instruccional. En la década de
los 80’ 90’ se crean diversos equipos los cuales notaremos que estamos más
familiarizados ya que con estos nacimos y crecimos. Viendo como la tecnología,
la que en algún momento se creía imposible, ya para estas épocas la vemos
hechas realidad. Ya para los 80’ se le consideraba al DI como un arte de crear
instrucción clara, efectiva y significativa para el estudiante. Misteriosamente el DI
cobra fama en los campos de la milicia y sector empresarial, pues todo lo
contrario a lo que se esperaba en los curriculos de las escuelas y universidades.
Para las decadas del 1990 y 2000 vemos como se desarrolla nuevamente
y en este caso fue la creación de la biónica. Para que sirve este instrumento,
crear partes que reemplazen los órganos humanos dañados, tales como: ojos
artificiales que vean y manos artificiales. También vemos como desaparece el
uso de cassette y video siendo reemplazado por el DVD y los LP por el CD. Un
evento histórico y motivador para el 1997 lo fue cuando una computadora
derrota al mejor ajedrecista del mundo. Seguimos mencionando la aparición del
internet y diseños multimedios, el navegador Netscape, microsoft lanza su
sistema operativo windows 95. Observamos como el mundo va en una dirrección
donde los avances tecnológios ya estan en el día a día con la educación,
comercios, hogares entre otros.
Basándonos en la historia del DI desde sus inicios, el mismo ha tenido
altas y bajas, grandes retos con lo que es la educación cotidiana o rutinaria, eso
lo podemos ver en el poco interés o falta de motivación a los educadores o
entidades educativas. Tiene que existir esa comunicación, esa confianza y muy
importante esa disciplina entre educador y educando, para que así el estudiante
pueda autodesarrollarse con las tareas brindadas por el maestro y la evaluación
final en cada paso. La tecnología llego para quedarse, a esto no se le puede dar
marcha atrás. Cada persona vive a diario, mínimo, con algún aparato
tecnológico. La manera de comunicarse con personas en el exterior, realizar
transaciones bancarias, todo eso es lo que se vive hoy día. En los aõs 20’
comparado con la actualidad el DI ha evolucionado grandemente y aceptado por
muchos. Ya han perdido ese temor de la transformación y evolución para así
adaptarse positivamente a los cambios de la tecnología educativa. Sin perder de
perspectiva los enfoques del conductismo, el cognositivimos y el
constructivismo.
Referencias
Chipia, J. y Sojo, S. (2009). Evolución del Diseño Instruccional. Recuperado de
http://evoluciondi.blogspot.com/2009/05/decada-1930-1940_30.html
Peña, K. (2009). Historia del Diseño Instruccional. Recuperado Universidad de
los Andes Mérida Venezuela
Real Academia Española. (2015). Definición de Diseño. Recuperado de
www.rae.com
Real Academia Española. (2015). Definición de Instrucción. Recuperado de
www.rae.com
Soto, B. (2010). El diseño instruccional: evolución y retos en la era digital.
Recuperado de http://www.americalearningmedia.com/edicion-003/43-
investigacion/158-el-diseno-instruccional-evolucion-y-retos-en-la-era-digital;
Yukavetsky, G. (2011). ¿Qué es el Diseño Instruccional? Recuperado de
http://cvonline.uaeh.edu.mx/DiSA/tic/materiales/webquestdi/Que-es-DI.pdf
Zambrano, J., Paredes, Z. y Monsalve, J. (2009). Evolución del Diseño
Instruccional. Recuperado de
http://evoluciondi.blogspot.com/2009/05/historia-del-diseno-
instruccional.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesión 1 Innovación Educativa I
Sesión 1 Innovación Educativa ISesión 1 Innovación Educativa I
Sesión 1 Innovación Educativa ICIE UCP
 
Escuelas para una sociedad digital
Escuelas para una sociedad digital Escuelas para una sociedad digital
Escuelas para una sociedad digital Carlos Magro Mazo
 
Educación y tecnología: más dudas que certezas
Educación y tecnología: más dudas que certezasEducación y tecnología: más dudas que certezas
Educación y tecnología: más dudas que certezasCarlos Magro Mazo
 
¿Por qué actividades enriquecidas con TIC en lugar de TIC en educación?
¿Por qué actividades enriquecidas con TIC en lugar de TIC en educación?¿Por qué actividades enriquecidas con TIC en lugar de TIC en educación?
¿Por qué actividades enriquecidas con TIC en lugar de TIC en educación?Juanfra Álvarez Herrero
 
Educación conectada: La escuela en tiempos de redes. Hacernos mayores y mejores
Educación conectada: La escuela en tiempos de redes. Hacernos mayores y mejoresEducación conectada: La escuela en tiempos de redes. Hacernos mayores y mejores
Educación conectada: La escuela en tiempos de redes. Hacernos mayores y mejoresCarlos Magro Mazo
 
Nuevas formas de enseñar y aprender
Nuevas formas de enseñar y aprenderNuevas formas de enseñar y aprender
Nuevas formas de enseñar y aprenderAna Basterra
 
Aprender, innovar y transformar en/la Universidad
Aprender, innovar y transformar en/la UniversidadAprender, innovar y transformar en/la Universidad
Aprender, innovar y transformar en/la UniversidadCarlos Magro Mazo
 
Cambiar la gramática del bachillerato desde la innovación
Cambiar la gramática del bachillerato desde la innovaciónCambiar la gramática del bachillerato desde la innovación
Cambiar la gramática del bachillerato desde la innovaciónCarlos Magro Mazo
 
Competenciadigitalinfantil2012
Competenciadigitalinfantil2012Competenciadigitalinfantil2012
Competenciadigitalinfantil2012Marta Cervera
 
Competencias para el Siglo XXI: Frente al cambio y la incertidumbre
Competencias para el Siglo XXI: Frente al cambio y la incertidumbreCompetencias para el Siglo XXI: Frente al cambio y la incertidumbre
Competencias para el Siglo XXI: Frente al cambio y la incertidumbreCarlos Magro Mazo
 

La actualidad más candente (18)

Entrevista vesc
Entrevista vescEntrevista vesc
Entrevista vesc
 
Sesión 1 Innovación Educativa I
Sesión 1 Innovación Educativa ISesión 1 Innovación Educativa I
Sesión 1 Innovación Educativa I
 
UNA METODOLOGÍA DE LAS TIC Y CON LAS TIC
UNA METODOLOGÍA DE LAS TIC Y CON LAS TICUNA METODOLOGÍA DE LAS TIC Y CON LAS TIC
UNA METODOLOGÍA DE LAS TIC Y CON LAS TIC
 
Escuelas para una sociedad digital
Escuelas para una sociedad digital Escuelas para una sociedad digital
Escuelas para una sociedad digital
 
Conociendo el Conocimiento
Conociendo el ConocimientoConociendo el Conocimiento
Conociendo el Conocimiento
 
Educación y tecnología: más dudas que certezas
Educación y tecnología: más dudas que certezasEducación y tecnología: más dudas que certezas
Educación y tecnología: más dudas que certezas
 
¿Por qué actividades enriquecidas con TIC en lugar de TIC en educación?
¿Por qué actividades enriquecidas con TIC en lugar de TIC en educación?¿Por qué actividades enriquecidas con TIC en lugar de TIC en educación?
¿Por qué actividades enriquecidas con TIC en lugar de TIC en educación?
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
 
Educación conectada: La escuela en tiempos de redes. Hacernos mayores y mejores
Educación conectada: La escuela en tiempos de redes. Hacernos mayores y mejoresEducación conectada: La escuela en tiempos de redes. Hacernos mayores y mejores
Educación conectada: La escuela en tiempos de redes. Hacernos mayores y mejores
 
Docentes innovadores
Docentes innovadoresDocentes innovadores
Docentes innovadores
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Procesamiento didactico-ve2006
Procesamiento didactico-ve2006Procesamiento didactico-ve2006
Procesamiento didactico-ve2006
 
VIII Encuentro Grimm
VIII Encuentro GrimmVIII Encuentro Grimm
VIII Encuentro Grimm
 
Nuevas formas de enseñar y aprender
Nuevas formas de enseñar y aprenderNuevas formas de enseñar y aprender
Nuevas formas de enseñar y aprender
 
Aprender, innovar y transformar en/la Universidad
Aprender, innovar y transformar en/la UniversidadAprender, innovar y transformar en/la Universidad
Aprender, innovar y transformar en/la Universidad
 
Cambiar la gramática del bachillerato desde la innovación
Cambiar la gramática del bachillerato desde la innovaciónCambiar la gramática del bachillerato desde la innovación
Cambiar la gramática del bachillerato desde la innovación
 
Competenciadigitalinfantil2012
Competenciadigitalinfantil2012Competenciadigitalinfantil2012
Competenciadigitalinfantil2012
 
Competencias para el Siglo XXI: Frente al cambio y la incertidumbre
Competencias para el Siglo XXI: Frente al cambio y la incertidumbreCompetencias para el Siglo XXI: Frente al cambio y la incertidumbre
Competencias para el Siglo XXI: Frente al cambio y la incertidumbre
 

Similar a El Diseño Instruccional

Prueba grado noveno
Prueba grado novenoPrueba grado noveno
Prueba grado novenogradonoveno9
 
Actividad 1 semana 1 Jose De la Hoz
Actividad 1 semana 1 Jose De la Hoz Actividad 1 semana 1 Jose De la Hoz
Actividad 1 semana 1 Jose De la Hoz Jose Polo
 
Taller Integral Internet 2
Taller Integral Internet 2Taller Integral Internet 2
Taller Integral Internet 2Rosa Velastegui
 
Red social en el ámbito educativo
Red social en el ámbito educativoRed social en el ámbito educativo
Red social en el ámbito educativoWashington Meneses
 
Introducción a la tecnología educativa tarea 1
Introducción a la tecnología educativa tarea 1Introducción a la tecnología educativa tarea 1
Introducción a la tecnología educativa tarea 1nene1575
 
Taller integral de internet
Taller integral de internetTaller integral de internet
Taller integral de internetGeomaira1400
 
importancia de las tics en educacion
importancia de las tics en educacionimportancia de las tics en educacion
importancia de las tics en educacionCarlos Quecara Sumari
 
Generación Y
Generación YGeneración Y
Generación Ykarla
 
Aplicación de las tic´s en el contexto de las csyh
Aplicación de las tic´s en el contexto de las csyhAplicación de las tic´s en el contexto de las csyh
Aplicación de las tic´s en el contexto de las csyhMaria Luisa García Pérez
 
#PLEGr Presentación de Jordi Adell en Jornada de formación CEP Granada. "PLE ...
#PLEGr Presentación de Jordi Adell en Jornada de formación CEP Granada. "PLE ...#PLEGr Presentación de Jordi Adell en Jornada de formación CEP Granada. "PLE ...
#PLEGr Presentación de Jordi Adell en Jornada de formación CEP Granada. "PLE ...prdiegg
 
DOCUMENTO DE TEXTO
DOCUMENTO DE TEXTODOCUMENTO DE TEXTO
DOCUMENTO DE TEXTOGaby Navarro
 
Tallerdeyesicawendyyyennifer 211122030405
Tallerdeyesicawendyyyennifer 211122030405Tallerdeyesicawendyyyennifer 211122030405
Tallerdeyesicawendyyyennifer 211122030405YenniferTatianaballe
 
Taller de yesica wendy y yennifer
Taller de yesica wendy y yenniferTaller de yesica wendy y yennifer
Taller de yesica wendy y yenniferYess Pedraza
 
Taller integral de internet diana
Taller integral de internet dianaTaller integral de internet diana
Taller integral de internet dianadianamelendez3
 
APLICACIONES TIC, TAC, TEP, TIP, ANNT
APLICACIONES TIC, TAC, TEP, TIP, ANNTAPLICACIONES TIC, TAC, TEP, TIP, ANNT
APLICACIONES TIC, TAC, TEP, TIP, ANNTtenezacamagaly95
 

Similar a El Diseño Instruccional (20)

Prueba grado noveno
Prueba grado novenoPrueba grado noveno
Prueba grado noveno
 
Actividad 1 semana 1 Jose De la Hoz
Actividad 1 semana 1 Jose De la Hoz Actividad 1 semana 1 Jose De la Hoz
Actividad 1 semana 1 Jose De la Hoz
 
Taller Integral Internet 2
Taller Integral Internet 2Taller Integral Internet 2
Taller Integral Internet 2
 
Red social en el ámbito educativo
Red social en el ámbito educativoRed social en el ámbito educativo
Red social en el ámbito educativo
 
Introducción a la tecnología educativa tarea 1
Introducción a la tecnología educativa tarea 1Introducción a la tecnología educativa tarea 1
Introducción a la tecnología educativa tarea 1
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Taller integral de internet
Taller integral de internetTaller integral de internet
Taller integral de internet
 
importancia de las tics en educacion
importancia de las tics en educacionimportancia de las tics en educacion
importancia de las tics en educacion
 
Generación Y
Generación YGeneración Y
Generación Y
 
Aplicación de las tic´s en el contexto de las csyh
Aplicación de las tic´s en el contexto de las csyhAplicación de las tic´s en el contexto de las csyh
Aplicación de las tic´s en el contexto de las csyh
 
#PLEGr Presentación de Jordi Adell en Jornada de formación CEP Granada. "PLE ...
#PLEGr Presentación de Jordi Adell en Jornada de formación CEP Granada. "PLE ...#PLEGr Presentación de Jordi Adell en Jornada de formación CEP Granada. "PLE ...
#PLEGr Presentación de Jordi Adell en Jornada de formación CEP Granada. "PLE ...
 
DOCUMENTO DE TEXTO
DOCUMENTO DE TEXTODOCUMENTO DE TEXTO
DOCUMENTO DE TEXTO
 
Tallerdeyesicawendyyyennifer 211122030405
Tallerdeyesicawendyyyennifer 211122030405Tallerdeyesicawendyyyennifer 211122030405
Tallerdeyesicawendyyyennifer 211122030405
 
Taller de yesica wendy y yennifer
Taller de yesica wendy y yenniferTaller de yesica wendy y yennifer
Taller de yesica wendy y yennifer
 
Taller de yesica wendy y yennifer
Taller de yesica wendy y yenniferTaller de yesica wendy y yennifer
Taller de yesica wendy y yennifer
 
Taller integral de internet diana
Taller integral de internet dianaTaller integral de internet diana
Taller integral de internet diana
 
Elza pizarro
Elza pizarroElza pizarro
Elza pizarro
 
Youtube
YoutubeYoutube
Youtube
 
APLICACIONES TIC, TAC, TEP, TIP, ANNT
APLICACIONES TIC, TAC, TEP, TIP, ANNTAPLICACIONES TIC, TAC, TEP, TIP, ANNT
APLICACIONES TIC, TAC, TEP, TIP, ANNT
 
Tendencias tac en educación cled 2011
Tendencias tac  en educación cled 2011Tendencias tac  en educación cled 2011
Tendencias tac en educación cled 2011
 

Más de ErickDanielTorres

prte 640 resultados de la evaluación erick daniel
prte 640  resultados de la evaluación erick danielprte 640  resultados de la evaluación erick daniel
prte 640 resultados de la evaluación erick danielErickDanielTorres
 
Prte 640 reflexion proyecto t06
Prte 640 reflexion proyecto t06Prte 640 reflexion proyecto t06
Prte 640 reflexion proyecto t06ErickDanielTorres
 
Prte 640 resultados de la evaluación tabla kirkpatrick e torres t07
Prte 640 resultados de la evaluación tabla kirkpatrick e torres t07Prte 640 resultados de la evaluación tabla kirkpatrick e torres t07
Prte 640 resultados de la evaluación tabla kirkpatrick e torres t07ErickDanielTorres
 
Prte 640 diseño instruccional t03
Prte 640 diseño instruccional t03Prte 640 diseño instruccional t03
Prte 640 diseño instruccional t03ErickDanielTorres
 
Normas para el uso del dispositivo de control eléctrico (1)
Normas para el uso del dispositivo de control eléctrico (1)Normas para el uso del dispositivo de control eléctrico (1)
Normas para el uso del dispositivo de control eléctrico (1)ErickDanielTorres
 
Prte 630 manual del facilitador t05
Prte 630 manual del facilitador t05Prte 630 manual del facilitador t05
Prte 630 manual del facilitador t05ErickDanielTorres
 
Orden general cap 600 secc 602
Orden general cap 600 secc 602Orden general cap 600 secc 602
Orden general cap 600 secc 602ErickDanielTorres
 
Prte 640 esquema del curso t01
Prte 640 esquema del curso t01Prte 640 esquema del curso t01
Prte 640 esquema del curso t01ErickDanielTorres
 
Prte 630 manual del participante t05
Prte 630 manual del participante t05Prte 630 manual del participante t05
Prte 630 manual del participante t05ErickDanielTorres
 
Prte 630 manual del facilitador t05
Prte 630 manual del facilitador t05Prte 630 manual del facilitador t05
Prte 630 manual del facilitador t05ErickDanielTorres
 
Plantilla del Proyecto Tecnológico
Plantilla del Proyecto TecnológicoPlantilla del Proyecto Tecnológico
Plantilla del Proyecto TecnológicoErickDanielTorres
 
Instrucciones para Acceder Adiestramiento
Instrucciones para Acceder AdiestramientoInstrucciones para Acceder Adiestramiento
Instrucciones para Acceder AdiestramientoErickDanielTorres
 

Más de ErickDanielTorres (20)

prte 640 resultados de la evaluación erick daniel
prte 640  resultados de la evaluación erick danielprte 640  resultados de la evaluación erick daniel
prte 640 resultados de la evaluación erick daniel
 
Prueba beta valeria 2
Prueba beta valeria 2Prueba beta valeria 2
Prueba beta valeria 2
 
Prueba beta noelia
Prueba beta noeliaPrueba beta noelia
Prueba beta noelia
 
Prueba alpha noelia cotto
Prueba alpha noelia cottoPrueba alpha noelia cotto
Prueba alpha noelia cotto
 
Prueba alpha valeria
Prueba alpha valeriaPrueba alpha valeria
Prueba alpha valeria
 
Prte 640 reflexion proyecto t06
Prte 640 reflexion proyecto t06Prte 640 reflexion proyecto t06
Prte 640 reflexion proyecto t06
 
Prte 640 resultados de la evaluación tabla kirkpatrick e torres t07
Prte 640 resultados de la evaluación tabla kirkpatrick e torres t07Prte 640 resultados de la evaluación tabla kirkpatrick e torres t07
Prte 640 resultados de la evaluación tabla kirkpatrick e torres t07
 
Prte 640 diseño instruccional t03
Prte 640 diseño instruccional t03Prte 640 diseño instruccional t03
Prte 640 diseño instruccional t03
 
Normas para el uso del dispositivo de control eléctrico (1)
Normas para el uso del dispositivo de control eléctrico (1)Normas para el uso del dispositivo de control eléctrico (1)
Normas para el uso del dispositivo de control eléctrico (1)
 
Prte 630 manual del facilitador t05
Prte 630 manual del facilitador t05Prte 630 manual del facilitador t05
Prte 630 manual del facilitador t05
 
Orden general cap 600 secc 602
Orden general cap 600 secc 602Orden general cap 600 secc 602
Orden general cap 600 secc 602
 
Prte 640 esquema del curso t01
Prte 640 esquema del curso t01Prte 640 esquema del curso t01
Prte 640 esquema del curso t01
 
Prte 630 manual del participante t05
Prte 630 manual del participante t05Prte 630 manual del participante t05
Prte 630 manual del participante t05
 
Prte 630 manual del facilitador t05
Prte 630 manual del facilitador t05Prte 630 manual del facilitador t05
Prte 630 manual del facilitador t05
 
Plantilla del Proyecto Tecnológico
Plantilla del Proyecto TecnológicoPlantilla del Proyecto Tecnológico
Plantilla del Proyecto Tecnológico
 
Instrucciones para Acceder Adiestramiento
Instrucciones para Acceder AdiestramientoInstrucciones para Acceder Adiestramiento
Instrucciones para Acceder Adiestramiento
 
Diagrama Visual
Diagrama VisualDiagrama Visual
Diagrama Visual
 
Rúbrica de Evaluación
Rúbrica de Evaluación Rúbrica de Evaluación
Rúbrica de Evaluación
 
Etel 602 ensayo t04
Etel 602 ensayo t04Etel 602 ensayo t04
Etel 602 ensayo t04
 
El Uso de la Información
El Uso de la InformaciónEl Uso de la Información
El Uso de la Información
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 

El Diseño Instruccional

  • 1. Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora Universidad del Turabo Erick D. Torres Pérez Profesora: Laylannie Torres 1 de septiembre de 2015 ETEG 500 Modelos Aplicados al Diseño Instruccional Taller 1 El Diseño Instruccional
  • 2. El Diseño Instruccional Para comenzar a entender el concepto de diseño instruccional debemos comenzar por definir los términos por separados. Es decir, según la RAE 2015, diseño se define como descripción o bosquejo verbal de algo. Mientras que instrucción es definida como la acción de instruir (RAE, 2015). Instruir se define como enseñar, comunicar sistemáticamente ideas, conocimientos o doctrinas (RAE, 2015). Teniendo el significado de ambos conceptos podemos definir según la Yukavestsky (2011), diseño instruccional como un proceso sistemático, planificado y estructurado donde se produce una variedad de materiales educativos atemperados a las necesidades de los educandos, asegurandose así la calidad del aprendizaje. El diseño instruccional como lo conocemos hoy día y de la manera que se trabaja tiene ya casi cien años de existencia, no de la misma manera o los mismo avances tecnológicos, pero si con el mismo fin. Su objetivo era y es desarrollar futuros líderes utilizando un método de enseñaza diferente. En 1920 son utilizados los avances tecnológicos, materiales didácticos, diapositivas y se incorpora el uso de vídeos entre otros. El diseño instruccional nace debido a la necesidad que ameritaba la educación para el progreso de la sociedad, según Zambrano, J., Paredes, Z. y Monsalve, J. (2009). Para esta misma época surge la idea de la industrialización como campo educativo y la enseñaza individualizada por Tyler citado por Zambrano et al… (2009). De esta manera vamos viendo el comienzo del llamado Diseño Instruccional.
  • 3. Durante las épocas del 30’ 40’ y 50’ no hubo grandes impactos, pero si cabe resaltar la necesidad del mismo el cual se utilizó de manera positiva y asi ayudar a disminuir la gran alza en la tasa de desempleo y altos números de pobreza. Comienzan a su ves los debates entre los curriculos y se comenzaron a utilizar vídeos, diapositivas y manuales instructivos llevandolos asi al campo militar, lo cual fue de buen provecho ya que el aprendizaje fue positivo y aceptado. Se crea a su ves el dispositivo llamado “memex” un dispositivo mecánico de almacenamiento de libros, grabaciones y otros. Edgar Dale para el 1946 experimenta el llamado “Cono de la experiencia” el cual representa la profundidad del aprendizaje con la ayuda de diversos medios. Dentro de estas épocas podemos ver uno de los mayores logros obtenidos y adjudicados a la tecnología en el 1954 donde Estados Unidos lanza su primer sistema educativo IBM, creando sus primeras máquinas capaces de escribir y transmitir información. En los años 60’s y 70’s se reconoce la iniciación de la era digital y el diseño instruccional se alimentaba de la tecnología aplicada. En esta época la tecnología predomina como acción innovadora en los procesos educativos. En el 1973 vemos cuando se lanza al mercado las primeras videocasseteras con fines educativos y las calculadoras científicas. Esta década se le llamo la Segunda Generación de la evolución del Diseño Instruccional. En la década de los 80’ 90’ se crean diversos equipos los cuales notaremos que estamos más familiarizados ya que con estos nacimos y crecimos. Viendo como la tecnología, la que en algún momento se creía imposible, ya para estas épocas la vemos
  • 4. hechas realidad. Ya para los 80’ se le consideraba al DI como un arte de crear instrucción clara, efectiva y significativa para el estudiante. Misteriosamente el DI cobra fama en los campos de la milicia y sector empresarial, pues todo lo contrario a lo que se esperaba en los curriculos de las escuelas y universidades. Para las decadas del 1990 y 2000 vemos como se desarrolla nuevamente y en este caso fue la creación de la biónica. Para que sirve este instrumento, crear partes que reemplazen los órganos humanos dañados, tales como: ojos artificiales que vean y manos artificiales. También vemos como desaparece el uso de cassette y video siendo reemplazado por el DVD y los LP por el CD. Un evento histórico y motivador para el 1997 lo fue cuando una computadora derrota al mejor ajedrecista del mundo. Seguimos mencionando la aparición del internet y diseños multimedios, el navegador Netscape, microsoft lanza su sistema operativo windows 95. Observamos como el mundo va en una dirrección donde los avances tecnológios ya estan en el día a día con la educación, comercios, hogares entre otros. Basándonos en la historia del DI desde sus inicios, el mismo ha tenido altas y bajas, grandes retos con lo que es la educación cotidiana o rutinaria, eso lo podemos ver en el poco interés o falta de motivación a los educadores o entidades educativas. Tiene que existir esa comunicación, esa confianza y muy importante esa disciplina entre educador y educando, para que así el estudiante pueda autodesarrollarse con las tareas brindadas por el maestro y la evaluación final en cada paso. La tecnología llego para quedarse, a esto no se le puede dar marcha atrás. Cada persona vive a diario, mínimo, con algún aparato
  • 5. tecnológico. La manera de comunicarse con personas en el exterior, realizar transaciones bancarias, todo eso es lo que se vive hoy día. En los aõs 20’ comparado con la actualidad el DI ha evolucionado grandemente y aceptado por muchos. Ya han perdido ese temor de la transformación y evolución para así adaptarse positivamente a los cambios de la tecnología educativa. Sin perder de perspectiva los enfoques del conductismo, el cognositivimos y el constructivismo.
  • 6. Referencias Chipia, J. y Sojo, S. (2009). Evolución del Diseño Instruccional. Recuperado de http://evoluciondi.blogspot.com/2009/05/decada-1930-1940_30.html Peña, K. (2009). Historia del Diseño Instruccional. Recuperado Universidad de los Andes Mérida Venezuela Real Academia Española. (2015). Definición de Diseño. Recuperado de www.rae.com Real Academia Española. (2015). Definición de Instrucción. Recuperado de www.rae.com Soto, B. (2010). El diseño instruccional: evolución y retos en la era digital. Recuperado de http://www.americalearningmedia.com/edicion-003/43- investigacion/158-el-diseno-instruccional-evolucion-y-retos-en-la-era-digital; Yukavetsky, G. (2011). ¿Qué es el Diseño Instruccional? Recuperado de http://cvonline.uaeh.edu.mx/DiSA/tic/materiales/webquestdi/Que-es-DI.pdf Zambrano, J., Paredes, Z. y Monsalve, J. (2009). Evolución del Diseño Instruccional. Recuperado de http://evoluciondi.blogspot.com/2009/05/historia-del-diseno- instruccional.html