SlideShare una empresa de Scribd logo
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 
CIENTÍFICA 
EL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN
“El diseño se refiere al plan o estrategia concebida para 
responder a las preguntas de investigación” 
Clasificación de los tipos de diseños 
Diseños 
Experimento “puro”o 
verdadero De acuerdo con 
Experimentales Preexperimento 
las 
categorías de 
Campbell y Stanley (1963) 
Cuasiexperimento 
Diseños no 
Experimentales 
Transeccional 
Longitudinal 
Descriptivo: uno o más grupos 
Correlacional: uno o más grupos 
De tendencia 
De evolución de grupo o cohorte 
Panel
INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL 
Se manipulan deliberadamente las variables dentro de 
una situación de control para el investigador 
¿Qué es un experimento? 
Es la manipulación deliberada de una o más 
variables independientes (supuestas causas) 
para analizar las consecuencias que la manipulación 
tiene sobre una o más variables dependientes 
(supuestos efectos), dentro de una situación de 
control para el investigador”.
Requisitos de un experimento puro 
 PRIMER 
REQUISITO 
Existe manipulación intencional de una o más variables 
independientes. 
Grados de manipulación de la VI 
 Presencia – ausencia 
 Más de dos grados 
 SEGUNDO REQUISITO Medir el efecto que la VI tiene en la VD. La medición 
debe ser válida y confiable. 
 TERCER REQUISITO 
Control o validez interna de la situación experimental. 
El control significa saber lo que ocurre realmente entre las variables independientes y 
las dependientes. La variación de las VD se debe a la manipulación y no a otros 
factores o causas. Lograr control en un experimento es controlar la influencia de otras 
variables extrañas en las VD, para que así podamos saber realmente si las VI que 
nos interesan tienen o no efecto en las VD.
FUENTES DE INVALIDACIÓN INTERNA 
Las fuentes de invalidación interna, también llamadas explicaciones 
rivales atentan contra la validez interna de un experimento 
Maduración Inestabilidad 
Historia 
Administración de pruebas 
Selección 
Instrumentación 
Mortalidad experimental 
Interacción entre selección 
El experimentador y maduración
Simbología de los diseños experimentales 
SSíímmbboolloo SSiiggnniiffiiccaaddoo EEjjeemmppllooss 
RR AAssiiggnnaacciióónn aall aazzaarr oo 
aalleeaattoorriizzaacciióónn --- 
GG GGrruuppoo ddee ssuujjeettooss ((GG11,, ggrruuppoo 11;; GG22,, 
ggrruuppoo 22,, eettcc)) 
XX TTrraattaammiieennttoo,, eessttíímmuulloo oo 
ccoonnddiicciióónn eexxppeerriimmeennttaall 
pprreesseenncciiaa ddee aallggúúnn 
nniivveell ddee llaa VVII 
0 UUnnaa mmeeddiicciióónn aa llooss ssuujjeettooss 
ddee uunn ggrruuppoo 
uunnaa pprruueebbaa,, 
ccuueessttiioonnaarriioo,, aannáálliissiiss,, 
oobbsseerrvvaacciióónn,, eettcc 
- AAuusseenncciiaa ddee eessttíímmuulloo.. IInnddiiccaa 
qquuee ssee ttrraattaa ddee uunn ggrruuppoo ddee 
ccoonnttrrooll 
---
Preexperimentos 
Se llaman así por que su grado de control es 
mínimo 
1. Estudio de caso con una sola medición 
G X 0 
2. Diseño de preprueba-postprueba con un solo grupo 
G 01 X 02
Cuasiexperimentos 
Manipulan deliberadamente al menos una VI para ver su 
efecto y relación con una o más VD 
Poca seguridad o confiabilidad sobre la equivalencia 
inicial de los grupos 
Los sujetos no son asignados al azar a los grupos ni 
emparejados; sino que dichos grupos ya estaban formados 
antes del experimento, son grupos intactos 
Estos diseños se utilizan cuando no es posible asignar los 
sujetos en forma aleatoria a los grupos que recibirán los 
tratamientos experimentales. La falta de aleatorización 
introduce posibles problemas de validez interna y externa
Experimentos verdaderos 
Reúnen los dos requisitos para lograr el control y la validez 
interna 
Grupo de comparación 
Equivalencia de los grupos
Ejemplo de diseño experimental 
Diseños experimentales de series cronológicas 
con repetición del estímulo 
G1 01 X1 02 X1 03 
G2 04 - 05 - 06
La investigación no experimental 
 Es la que se realiza sin manipular deliberadamente variables 
 No se hace variar intencionalmente las variables independientes 
 Los fenómenos se observan tal como se dan en su contexto 
natural, para después analizarlos 
 No hay condiciones o estímulos a los cuales se expongan a 
los sujetos u objetos de estudio 
 En un estudio no experimental no se construye ninguna 
situación, sino que se observan situaciones ya existentes, no 
provocadas intencionalmente por el investigador
Investigación transeccional o transversal 
 Recolectan datos en un solo momento, en un tiempo único 
 Su propósito es describir variables, y analizar su incidencia 
e interrelación en un momento dado 
 Por ejemplo, investigar el nivel de conocimientos que 
presentan los docentes universitarios acerca del manejo de las 
tecnologías de la información y la comunicación 
 Pueden abarcar varios grupos o subgrupos de personas, 
objetos o indicadores. Por ejemplo medir el nivel de 
conocimientos que presentan los docentes universitarios de las 
facultades de tecnología, humanidades, ciencias económicas, 
ciencias exactas, etc. La recolección de los datos es en un 
momento único
Diseños longitudinales de tendencia 
Analizan cambios a través del tiempo (en variables o sus 
relaciones), dentro de alguna población en general. 
La atención se centra en una población 
Por ejemplo, una investigación para analizar cambios en el nivel de 
conocimientos que presentan los docentes universitarios, luego de la 
implementación masiva de carreras de posgrado y de estímulo a la 
investigación. 
Estas variables se pueden medir anualmente durante 10 años y se 
examina su evolución a lo largo de este período. 
Se puede observar o medir toda la población o bien tomar una muestra 
representativa de ella cada vez que se observen o midan las variables o 
las relaciones entre éstas.
Diseños longitudinales de evolución de 
grupo o estudios cohort 
Examinan cambios a través del tiempo en subpoblaciones o grupos 
específicos. 
Su atención son las cohorts o grupos de individuos vinculados de 
alguna manera, generalmente la edad, grupos por edad (Glenn, 1977). 
Por ejemplo un grupo cohorts sería el formado por los niños de 
Catamarca del nivel EGB que fueron educados bajo un sistema 
educativo particular. 
Tales diseños hacen seguimiento de los grupos a través del tiempo. 
Usualmente en estos diseños se extrae una muestra cada vez que se 
mide el grupo o subpoblación.
Diseños longitudinales panel 
Similares a las dos clases de diseños anteriores, sólo que 
el mismo grupo de sujetos u objetos son medidos en todos 
los tiempos o momentos. 
Ejemplo: se desea observar anualmente los cambios en el nivel de 
pensamiento crítico en un grupo de alumnos ingresantes a la Facultad 
de Ciencias Exactas y Naturales durante los cuatro años de cursado. 
Cada año se mediría el nivel de pensamiento a los mismos alumnos. 
Este diseño tiene la ventaja de que además de conocer los cambios 
grupales, se conocen los cambios individuales. Se sabe qué casos 
específicos introducen el cambio. 
La desventaja es que a veces resulta difícil obtener exactamente a los 
mismos sujetos para las mediciones subsecuentes. 
Los diseños longitudinales se fundamentan en hipótesis de diferencia 
de grupos, correlacionales y causales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DiseñOs Experimentales
DiseñOs ExperimentalesDiseñOs Experimentales
DiseñOs Experimentales
kannymcloud
 
Experimento puro
Experimento puroExperimento puro
Experimento puro
Lizbeth Avalos
 
tipos de de experimentos sampieri
tipos de de experimentos sampieritipos de de experimentos sampieri
tipos de de experimentos sampieri
Ahmed Nieto
 
Poblacion y muestra
Poblacion y muestraPoblacion y muestra
Poblacion y muestra
Liz Sullca
 
DISEÑOS CUASI-EXPERIMENTALES
DISEÑOS CUASI-EXPERIMENTALESDISEÑOS CUASI-EXPERIMENTALES
DISEÑOS CUASI-EXPERIMENTALES
René Pulido
 
Administracion De La Calidad ( Mapas Conceptuales)
Administracion De La  Calidad ( Mapas  Conceptuales)Administracion De La  Calidad ( Mapas  Conceptuales)
Administracion De La Calidad ( Mapas Conceptuales)
ALICIA SALDAÑA MONTES
 
Diseños de Investigacion - Dr. Glenn Lozano Zanelly
Diseños de Investigacion - Dr. Glenn Lozano ZanellyDiseños de Investigacion - Dr. Glenn Lozano Zanelly
Diseños de Investigacion - Dr. Glenn Lozano Zanelly
Glenn Lozano
 
concepcion o eleccion del diseño de investigacion
concepcion o eleccion del diseño de investigacion concepcion o eleccion del diseño de investigacion
concepcion o eleccion del diseño de investigacion
IVONERAQUELALEGUEPAC
 
ANALISIS DE RESULTADOS
ANALISIS DE RESULTADOSANALISIS DE RESULTADOS
ANALISIS DE RESULTADOS
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Poblacion y muestra
Poblacion y muestraPoblacion y muestra
Poblacion y muestra
Angela Salinas
 
INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL
INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL
INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL
Mary Fer PM
 
Experimentos con un solo factor
Experimentos con un solo factorExperimentos con un solo factor
Experimentos con un solo factor
Jhon Erik Hurtado Tarrillo
 
Diseño de la investigación causal
Diseño de la investigación causalDiseño de la investigación causal
Diseño de la investigación causal
joannafrak
 
6 Hipotesis. Sampieri
6 Hipotesis. Sampieri6 Hipotesis. Sampieri
6 Hipotesis. Sampieri
Cuitlahuac Santiago Mariscal
 
DiseñO No Experimental
DiseñO No ExperimentalDiseñO No Experimental
DiseñO No Experimental
guest01ffc48
 
Sampieri diseño experimental
Sampieri diseño experimentalSampieri diseño experimental
Sampieri diseño experimental
YAS Arias
 
Diseño de investigación no experimental
Diseño de investigación no experimentalDiseño de investigación no experimental
Diseño de investigación no experimental
Ruben Lucena
 
Analisis estadistico en investigación
Analisis estadistico en investigaciónAnalisis estadistico en investigación
Analisis estadistico en investigación
Daniel Alonso Kim Espinoza Espinoza
 
Validez y confiabilidad en la investigación
Validez y confiabilidad en la investigaciónValidez y confiabilidad en la investigación
Validez y confiabilidad en la investigación
gabo-187
 
La investigación cuasi experimental
La investigación cuasi experimentalLa investigación cuasi experimental
La investigación cuasi experimental
Yuribeth Ramirez Severiche
 

La actualidad más candente (20)

DiseñOs Experimentales
DiseñOs ExperimentalesDiseñOs Experimentales
DiseñOs Experimentales
 
Experimento puro
Experimento puroExperimento puro
Experimento puro
 
tipos de de experimentos sampieri
tipos de de experimentos sampieritipos de de experimentos sampieri
tipos de de experimentos sampieri
 
Poblacion y muestra
Poblacion y muestraPoblacion y muestra
Poblacion y muestra
 
DISEÑOS CUASI-EXPERIMENTALES
DISEÑOS CUASI-EXPERIMENTALESDISEÑOS CUASI-EXPERIMENTALES
DISEÑOS CUASI-EXPERIMENTALES
 
Administracion De La Calidad ( Mapas Conceptuales)
Administracion De La  Calidad ( Mapas  Conceptuales)Administracion De La  Calidad ( Mapas  Conceptuales)
Administracion De La Calidad ( Mapas Conceptuales)
 
Diseños de Investigacion - Dr. Glenn Lozano Zanelly
Diseños de Investigacion - Dr. Glenn Lozano ZanellyDiseños de Investigacion - Dr. Glenn Lozano Zanelly
Diseños de Investigacion - Dr. Glenn Lozano Zanelly
 
concepcion o eleccion del diseño de investigacion
concepcion o eleccion del diseño de investigacion concepcion o eleccion del diseño de investigacion
concepcion o eleccion del diseño de investigacion
 
ANALISIS DE RESULTADOS
ANALISIS DE RESULTADOSANALISIS DE RESULTADOS
ANALISIS DE RESULTADOS
 
Poblacion y muestra
Poblacion y muestraPoblacion y muestra
Poblacion y muestra
 
INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL
INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL
INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL
 
Experimentos con un solo factor
Experimentos con un solo factorExperimentos con un solo factor
Experimentos con un solo factor
 
Diseño de la investigación causal
Diseño de la investigación causalDiseño de la investigación causal
Diseño de la investigación causal
 
6 Hipotesis. Sampieri
6 Hipotesis. Sampieri6 Hipotesis. Sampieri
6 Hipotesis. Sampieri
 
DiseñO No Experimental
DiseñO No ExperimentalDiseñO No Experimental
DiseñO No Experimental
 
Sampieri diseño experimental
Sampieri diseño experimentalSampieri diseño experimental
Sampieri diseño experimental
 
Diseño de investigación no experimental
Diseño de investigación no experimentalDiseño de investigación no experimental
Diseño de investigación no experimental
 
Analisis estadistico en investigación
Analisis estadistico en investigaciónAnalisis estadistico en investigación
Analisis estadistico en investigación
 
Validez y confiabilidad en la investigación
Validez y confiabilidad en la investigaciónValidez y confiabilidad en la investigación
Validez y confiabilidad en la investigación
 
La investigación cuasi experimental
La investigación cuasi experimentalLa investigación cuasi experimental
La investigación cuasi experimental
 

Destacado

Diseño de la Investigación
Diseño de la InvestigaciónDiseño de la Investigación
Diseño de la Investigación
UG DIPA CAPACITACIONES
 
Investigacion no experimental DISENO LONGITUDINAL
Investigacion no experimental DISENO LONGITUDINALInvestigacion no experimental DISENO LONGITUDINAL
Investigacion no experimental DISENO LONGITUDINAL
rujanaty18
 
6.Diseño de la investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
6.Diseño de la investigación. Los 10 pasos de la Investigacion6.Diseño de la investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
6.Diseño de la investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
Edison Coimbra G.
 
Diseño de investigacion no experimental
Diseño de investigacion no experimentalDiseño de investigacion no experimental
Diseño de investigacion no experimental
conejo920
 
Diseño de investigacion transversal y longitudinal
Diseño de investigacion transversal y longitudinalDiseño de investigacion transversal y longitudinal
Diseño de investigacion transversal y longitudinal
Ricardo Hernández
 
7 de sep metodoscuantitativosdeinvestigaciondemercados
7 de sep metodoscuantitativosdeinvestigaciondemercados7 de sep metodoscuantitativosdeinvestigaciondemercados
7 de sep metodoscuantitativosdeinvestigaciondemercados
Jairo Rubio
 

Destacado (6)

Diseño de la Investigación
Diseño de la InvestigaciónDiseño de la Investigación
Diseño de la Investigación
 
Investigacion no experimental DISENO LONGITUDINAL
Investigacion no experimental DISENO LONGITUDINALInvestigacion no experimental DISENO LONGITUDINAL
Investigacion no experimental DISENO LONGITUDINAL
 
6.Diseño de la investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
6.Diseño de la investigación. Los 10 pasos de la Investigacion6.Diseño de la investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
6.Diseño de la investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
 
Diseño de investigacion no experimental
Diseño de investigacion no experimentalDiseño de investigacion no experimental
Diseño de investigacion no experimental
 
Diseño de investigacion transversal y longitudinal
Diseño de investigacion transversal y longitudinalDiseño de investigacion transversal y longitudinal
Diseño de investigacion transversal y longitudinal
 
7 de sep metodoscuantitativosdeinvestigaciondemercados
7 de sep metodoscuantitativosdeinvestigaciondemercados7 de sep metodoscuantitativosdeinvestigaciondemercados
7 de sep metodoscuantitativosdeinvestigaciondemercados
 

Similar a El diseño de investigación

Diseño de la investigación. alcance.
Diseño de la investigación. alcance.Diseño de la investigación. alcance.
Diseño de la investigación. alcance.
kjota11
 
Sem3 tema 5 tipos de diseño
Sem3 tema 5 tipos de diseñoSem3 tema 5 tipos de diseño
Sem3 tema 5 tipos de diseño
Ivan Marmolejo
 
Diseño de la_investigacion
Diseño de la_investigacionDiseño de la_investigacion
Diseño de la_investigacion
Sandy De La Ossa
 
1
11
Diseño de investigación, Validez Interna y Validez Externa
Diseño de investigación, Validez Interna y Validez ExternaDiseño de investigación, Validez Interna y Validez Externa
Diseño de investigación, Validez Interna y Validez Externa
Mirna Elizabeth Quezada
 
Diseño de la investigación. alcance.
Diseño de la investigación. alcance.Diseño de la investigación. alcance.
Diseño de la investigación. alcance.
kjota11
 
ConcepcióN Y EleccióN De Un DiseñO De InvestigacióN Ii
ConcepcióN Y EleccióN De Un DiseñO De InvestigacióN IiConcepcióN Y EleccióN De Un DiseñO De InvestigacióN Ii
ConcepcióN Y EleccióN De Un DiseñO De InvestigacióN Ii
Carlos Eduardo González Cifuentes
 
Expo ivestigacion
Expo ivestigacionExpo ivestigacion
Expo ivestigacion
KaRen Olguin
 
Sesión 4 - Investigación Educativa presentacion
Sesión 4 - Investigación Educativa presentacionSesión 4 - Investigación Educativa presentacion
Sesión 4 - Investigación Educativa presentacion
Wilfrido34
 
Diseño de investigacion
Diseño de investigacionDiseño de investigacion
Diseño de investigacion
Natalia Quijano
 
Diseños de-investigacion-expo
Diseños de-investigacion-expoDiseños de-investigacion-expo
Diseños de-investigacion-expo
Luis Ureta Garcia
 
Capitulo7 investigacion
Capitulo7 investigacionCapitulo7 investigacion
Capitulo7 investigacion
Irving Mikami
 
Definición del diseño de investigación 1.2 angela garces
Definición del diseño de investigación 1.2 angela garcesDefinición del diseño de investigación 1.2 angela garces
Definición del diseño de investigación 1.2 angela garces
Angela Maria Garces Hernandez
 
Tipos y diseños de investigación (1).pdf
Tipos y diseños de investigación (1).pdfTipos y diseños de investigación (1).pdf
Tipos y diseños de investigación (1).pdf
jhonatansimpertiguel1
 
diseño no experimental transversal 252
diseño no experimental transversal 252diseño no experimental transversal 252
diseño no experimental transversal 252
merlina10
 
Informe de investigacion educativa maritza 2017
Informe de investigacion educativa maritza 2017Informe de investigacion educativa maritza 2017
Informe de investigacion educativa maritza 2017
Maritza Palencia
 
Tipo de estudio.
Tipo de estudio. Tipo de estudio.
Tipo de estudio.
gabypapime
 
TEMA 10 - Diseño de Investigación.pptx
TEMA 10 - Diseño de Investigación.pptxTEMA 10 - Diseño de Investigación.pptx
TEMA 10 - Diseño de Investigación.pptx
GEORDANNYFABIOVERACR
 
Tipos de-estudio-cualitativos
Tipos de-estudio-cualitativosTipos de-estudio-cualitativos
Tipos de-estudio-cualitativos
Iván Henríquez Otero
 
6. Diseño de la investigacion.pptx
6. Diseño de la investigacion.pptx6. Diseño de la investigacion.pptx
6. Diseño de la investigacion.pptx
Cecyt 11 "Wilfrido Massieu", ESCA Santo Tomás
 

Similar a El diseño de investigación (20)

Diseño de la investigación. alcance.
Diseño de la investigación. alcance.Diseño de la investigación. alcance.
Diseño de la investigación. alcance.
 
Sem3 tema 5 tipos de diseño
Sem3 tema 5 tipos de diseñoSem3 tema 5 tipos de diseño
Sem3 tema 5 tipos de diseño
 
Diseño de la_investigacion
Diseño de la_investigacionDiseño de la_investigacion
Diseño de la_investigacion
 
1
11
1
 
Diseño de investigación, Validez Interna y Validez Externa
Diseño de investigación, Validez Interna y Validez ExternaDiseño de investigación, Validez Interna y Validez Externa
Diseño de investigación, Validez Interna y Validez Externa
 
Diseño de la investigación. alcance.
Diseño de la investigación. alcance.Diseño de la investigación. alcance.
Diseño de la investigación. alcance.
 
ConcepcióN Y EleccióN De Un DiseñO De InvestigacióN Ii
ConcepcióN Y EleccióN De Un DiseñO De InvestigacióN IiConcepcióN Y EleccióN De Un DiseñO De InvestigacióN Ii
ConcepcióN Y EleccióN De Un DiseñO De InvestigacióN Ii
 
Expo ivestigacion
Expo ivestigacionExpo ivestigacion
Expo ivestigacion
 
Sesión 4 - Investigación Educativa presentacion
Sesión 4 - Investigación Educativa presentacionSesión 4 - Investigación Educativa presentacion
Sesión 4 - Investigación Educativa presentacion
 
Diseño de investigacion
Diseño de investigacionDiseño de investigacion
Diseño de investigacion
 
Diseños de-investigacion-expo
Diseños de-investigacion-expoDiseños de-investigacion-expo
Diseños de-investigacion-expo
 
Capitulo7 investigacion
Capitulo7 investigacionCapitulo7 investigacion
Capitulo7 investigacion
 
Definición del diseño de investigación 1.2 angela garces
Definición del diseño de investigación 1.2 angela garcesDefinición del diseño de investigación 1.2 angela garces
Definición del diseño de investigación 1.2 angela garces
 
Tipos y diseños de investigación (1).pdf
Tipos y diseños de investigación (1).pdfTipos y diseños de investigación (1).pdf
Tipos y diseños de investigación (1).pdf
 
diseño no experimental transversal 252
diseño no experimental transversal 252diseño no experimental transversal 252
diseño no experimental transversal 252
 
Informe de investigacion educativa maritza 2017
Informe de investigacion educativa maritza 2017Informe de investigacion educativa maritza 2017
Informe de investigacion educativa maritza 2017
 
Tipo de estudio.
Tipo de estudio. Tipo de estudio.
Tipo de estudio.
 
TEMA 10 - Diseño de Investigación.pptx
TEMA 10 - Diseño de Investigación.pptxTEMA 10 - Diseño de Investigación.pptx
TEMA 10 - Diseño de Investigación.pptx
 
Tipos de-estudio-cualitativos
Tipos de-estudio-cualitativosTipos de-estudio-cualitativos
Tipos de-estudio-cualitativos
 
6. Diseño de la investigacion.pptx
6. Diseño de la investigacion.pptx6. Diseño de la investigacion.pptx
6. Diseño de la investigacion.pptx
 

Último

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 

Último (20)

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 

El diseño de investigación

  • 1. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN
  • 2. “El diseño se refiere al plan o estrategia concebida para responder a las preguntas de investigación” Clasificación de los tipos de diseños Diseños Experimento “puro”o verdadero De acuerdo con Experimentales Preexperimento las categorías de Campbell y Stanley (1963) Cuasiexperimento Diseños no Experimentales Transeccional Longitudinal Descriptivo: uno o más grupos Correlacional: uno o más grupos De tendencia De evolución de grupo o cohorte Panel
  • 3. INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL Se manipulan deliberadamente las variables dentro de una situación de control para el investigador ¿Qué es un experimento? Es la manipulación deliberada de una o más variables independientes (supuestas causas) para analizar las consecuencias que la manipulación tiene sobre una o más variables dependientes (supuestos efectos), dentro de una situación de control para el investigador”.
  • 4. Requisitos de un experimento puro  PRIMER REQUISITO Existe manipulación intencional de una o más variables independientes. Grados de manipulación de la VI  Presencia – ausencia  Más de dos grados  SEGUNDO REQUISITO Medir el efecto que la VI tiene en la VD. La medición debe ser válida y confiable.  TERCER REQUISITO Control o validez interna de la situación experimental. El control significa saber lo que ocurre realmente entre las variables independientes y las dependientes. La variación de las VD se debe a la manipulación y no a otros factores o causas. Lograr control en un experimento es controlar la influencia de otras variables extrañas en las VD, para que así podamos saber realmente si las VI que nos interesan tienen o no efecto en las VD.
  • 5. FUENTES DE INVALIDACIÓN INTERNA Las fuentes de invalidación interna, también llamadas explicaciones rivales atentan contra la validez interna de un experimento Maduración Inestabilidad Historia Administración de pruebas Selección Instrumentación Mortalidad experimental Interacción entre selección El experimentador y maduración
  • 6. Simbología de los diseños experimentales SSíímmbboolloo SSiiggnniiffiiccaaddoo EEjjeemmppllooss RR AAssiiggnnaacciióónn aall aazzaarr oo aalleeaattoorriizzaacciióónn --- GG GGrruuppoo ddee ssuujjeettooss ((GG11,, ggrruuppoo 11;; GG22,, ggrruuppoo 22,, eettcc)) XX TTrraattaammiieennttoo,, eessttíímmuulloo oo ccoonnddiicciióónn eexxppeerriimmeennttaall pprreesseenncciiaa ddee aallggúúnn nniivveell ddee llaa VVII 0 UUnnaa mmeeddiicciióónn aa llooss ssuujjeettooss ddee uunn ggrruuppoo uunnaa pprruueebbaa,, ccuueessttiioonnaarriioo,, aannáálliissiiss,, oobbsseerrvvaacciióónn,, eettcc - AAuusseenncciiaa ddee eessttíímmuulloo.. IInnddiiccaa qquuee ssee ttrraattaa ddee uunn ggrruuppoo ddee ccoonnttrrooll ---
  • 7. Preexperimentos Se llaman así por que su grado de control es mínimo 1. Estudio de caso con una sola medición G X 0 2. Diseño de preprueba-postprueba con un solo grupo G 01 X 02
  • 8. Cuasiexperimentos Manipulan deliberadamente al menos una VI para ver su efecto y relación con una o más VD Poca seguridad o confiabilidad sobre la equivalencia inicial de los grupos Los sujetos no son asignados al azar a los grupos ni emparejados; sino que dichos grupos ya estaban formados antes del experimento, son grupos intactos Estos diseños se utilizan cuando no es posible asignar los sujetos en forma aleatoria a los grupos que recibirán los tratamientos experimentales. La falta de aleatorización introduce posibles problemas de validez interna y externa
  • 9. Experimentos verdaderos Reúnen los dos requisitos para lograr el control y la validez interna Grupo de comparación Equivalencia de los grupos
  • 10. Ejemplo de diseño experimental Diseños experimentales de series cronológicas con repetición del estímulo G1 01 X1 02 X1 03 G2 04 - 05 - 06
  • 11. La investigación no experimental  Es la que se realiza sin manipular deliberadamente variables  No se hace variar intencionalmente las variables independientes  Los fenómenos se observan tal como se dan en su contexto natural, para después analizarlos  No hay condiciones o estímulos a los cuales se expongan a los sujetos u objetos de estudio  En un estudio no experimental no se construye ninguna situación, sino que se observan situaciones ya existentes, no provocadas intencionalmente por el investigador
  • 12. Investigación transeccional o transversal  Recolectan datos en un solo momento, en un tiempo único  Su propósito es describir variables, y analizar su incidencia e interrelación en un momento dado  Por ejemplo, investigar el nivel de conocimientos que presentan los docentes universitarios acerca del manejo de las tecnologías de la información y la comunicación  Pueden abarcar varios grupos o subgrupos de personas, objetos o indicadores. Por ejemplo medir el nivel de conocimientos que presentan los docentes universitarios de las facultades de tecnología, humanidades, ciencias económicas, ciencias exactas, etc. La recolección de los datos es en un momento único
  • 13. Diseños longitudinales de tendencia Analizan cambios a través del tiempo (en variables o sus relaciones), dentro de alguna población en general. La atención se centra en una población Por ejemplo, una investigación para analizar cambios en el nivel de conocimientos que presentan los docentes universitarios, luego de la implementación masiva de carreras de posgrado y de estímulo a la investigación. Estas variables se pueden medir anualmente durante 10 años y se examina su evolución a lo largo de este período. Se puede observar o medir toda la población o bien tomar una muestra representativa de ella cada vez que se observen o midan las variables o las relaciones entre éstas.
  • 14. Diseños longitudinales de evolución de grupo o estudios cohort Examinan cambios a través del tiempo en subpoblaciones o grupos específicos. Su atención son las cohorts o grupos de individuos vinculados de alguna manera, generalmente la edad, grupos por edad (Glenn, 1977). Por ejemplo un grupo cohorts sería el formado por los niños de Catamarca del nivel EGB que fueron educados bajo un sistema educativo particular. Tales diseños hacen seguimiento de los grupos a través del tiempo. Usualmente en estos diseños se extrae una muestra cada vez que se mide el grupo o subpoblación.
  • 15. Diseños longitudinales panel Similares a las dos clases de diseños anteriores, sólo que el mismo grupo de sujetos u objetos son medidos en todos los tiempos o momentos. Ejemplo: se desea observar anualmente los cambios en el nivel de pensamiento crítico en un grupo de alumnos ingresantes a la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales durante los cuatro años de cursado. Cada año se mediría el nivel de pensamiento a los mismos alumnos. Este diseño tiene la ventaja de que además de conocer los cambios grupales, se conocen los cambios individuales. Se sabe qué casos específicos introducen el cambio. La desventaja es que a veces resulta difícil obtener exactamente a los mismos sujetos para las mediciones subsecuentes. Los diseños longitudinales se fundamentan en hipótesis de diferencia de grupos, correlacionales y causales