SlideShare una empresa de Scribd logo
Historia Clínica de Emergencia y
                 Accidentes de tránsito

     ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE SALUD, OPS/OMS
PROYECTO FORTALECIMIENTO DE LA AGENDA DEL DECENIO DE
       ACCIÓN PARA LA SEGURIDAD VIAL EN EL PERÚ

                           Dr. Nelson Raúl Morales Soto
Foto: Caretas
COSTO ANUAL: >3,000 muertes, 100 mil víctimas, US$ 1,000 millones
=1,5% del PBI, Caos Lima: Sobrecosto $500 millones,
(Banco Mundial), El Comercio 18abr07,a9)
Taller: HCE y Accidentes de tránsito
                      Lima, 25 de julio de 2012


1.Historia Clínica de Emergencia: Variables clínicas
recomendables
2.Sistema de Egresos y Emergencias: Variables
estadísticas recomendables
3.Tabla resumen del CIE-X: Accidentes de tránsito
4.Módulo de capacitación sobre lesiones por accidentes
de tránsito

Ley Nº 26842, Ley General de Salud. 15 de julio de 1997.
Ley Nº 27604. Ley que modifica la Ley General de Salud, Nº 26842, respecto de
la obligación de los establecimientos de salud a dar atención médica en casos de
emergencias y partos. Lima, 2001.
Ministerio de Salud. Norma Técnica de los Servicios de Emergencia de Hospitales
del Sector Salud. Lima, 2004
1.Historia Clínica de
      Emergencia




     Variables clínicas
   deseables para una
   Historia Clínica de
      Emergencia



Ministerio de Salud. Resolución Ministerial Nº 706-2004. Resolución Ministerial Nº 706-2004,
27 de julio 2004
2.Sistema de Egresos y
  Emergencias, SEEM




                           Variables estadísticas
                         deseables para un SEEM
3.Tabla Resumen del CIE X: Accidentes de tránsito




                                    Tabla Resumen del CIE X:
                                    Accidentes de tránsito
4.Módulo de capacitación: Diagnóstico de lesiones por
                        Accidentes de tránsito
     Estructura

Objetivos
a.Estandarizar los criterios de diagnóstico para la atención de pacientes que han
sufrido accidentes de tránsito, con medidas basadas en evidencias que reduzcan la
letalidad y las secuelas.
b.Estandarizar el registro para permitir estadísticas reales de la dimensión e
implicancias de los accidentes de tránsito y su impacto en la salud pública.

     a.Módulo central: Atención y prevención de daños por AT en el nivel de alta
     complejidad. Dirigido a profesionales de SE y PH especializado, con visión
     integral: recuperativa/preventiva (2.0 créditos académicos).
     b.Módulo para atención y prevención en el primer nivel de atención. Dirigido a
     profesionales de salud del nivel primario y del prehospitalario no especializado, con
     visión de Red Integrada de Servicios de Salud, RISS, 1.5 créditos académicos.
     c.Módulo educativo para la comunidad. Dirigido a autoridades, educadores
     comunicadores, operadores y población, autroinstruccional y autodirigido exigible
     para licenciar a los conductores.
Contenidos
Los Accidentes de tránsito en el Perú.                 La atención de emergencia del accidentado
      Epidemiología, Impacto en servicios de salud            Triaje, Atención inmediata
      Impacto económico, Cinemática del trauma                Atención resolutiva
      Aspectos psicológicos y sociales del AT                 Guía Evaluación y manejo del Trauma
      Normatividad y aspectos legales                         Guías específicas por problemas.
      Registro, estadística, indicadores.                     Shock hipovolémico, reanimación con
Las lesiones por accidentes de tránsito                       fluidos, estabilización y preparación para
      Ponderación del nivel de gravedad                       el traslado (referencia).
      Trauma múltiple                                  El registro de la atención
      Lesiones neurológicas: TEC y TVM                        La Historia Clínica de Emergencia
      Traumatismo toráxico y abdominal cerrado:               CIE X y Procedimientos
      Daños viscerales, extremidades                          Reporte semanal del establecimiento por
      Daños menores, secuelas y discapacidades                semana epidemiológica
      Urgencias y emergencias en Trauma                Referencia y contrarreferencia
La atención pre-hospitalaria del accidentado           Organización para accidentes masivos
      Ficha de atención pre-hospitalaria. Formato de          Sistema de Comando de Incidentes con
      reporte de casos                                        Múltiples Víctimas (demanda masiva)
      Rol del servicio prehospitalario: Articulación          Sistemas de protección y asistencia
      con el SAMU local                                       médica de emergencias y desastres
      Rol de la familia y la comunidad                 Bibliografía y enlaces.

                                                                 Sugerencias y apoyo
SELECCIÓN DE VARIABLES CLÍNICAS Y ESTADÍSITICAS

a.Datos personales


             Variable   Indispensable   Recomendable   Opcional   Sugerencias:   SEEM
1   Nº Registro

2   Fecha-hora

3   Paciente

4   DNI Nº

5   Domicilio

6   Lugar ocurrencia

7   Traído por

8   Financiador
b.Datos clínicos


           Variable          Indispensable   Recomendable Opcional   Sugerencias:   SEEM
9   Funciones vitales
10 Esc. Glasgow
11 Emer/Urg/Patol común
12 RAM
13 Rp de riesgo
14 Antecedente patológico
15 Sint-signos principales
16 Anamnesis
17 Examen Clínico
18 Exámenes de Apoyo
19 Diagnóstico presuntivo
20 Rp en Emergencia

21 Procedimiento

22 Evolución
23 Inf. del Especialista

24 Reg.Enfermer/Obst

25 Diagnóstico definitivo

26 Destino


27 Rp ASD


28 Control posterior

29 Responsable médico
c. Etiología de los daños


            Variable
                             Indispensable Recomendable   Opcional   Sugerencias: SEEM
  30 Origen*(Informado
     como:)

  31 Código CIE-X
     Acc.Tránsito

  32 Código Procedimientos




(*) “Informado como:
___Tránsito ___Violencia ___Laboral ___Acc.casual ___Demanda masiva ___Médico

___Conductor ___Copiloto ___Pasajero ___Peatón ___Moto/ciclista”
d. Agregados valiosos

        Variable        Opinión
  Identificación NN
  Versión digital
  Información
  centralizada
  Interconexión H-H
  Atención o Daño
  iterativo
  Establecim de
  destino
  Figura humana
e.Opinión personal

Aspectos técnicos sobre aplicabilidad en los Servicios de Emergencia:


Aspectos sociales de la utilización del modelo:


Aspectos legales probables:




moralessotonelson@gmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hernias (Inguinales directas e indirectas, femorales o crurales y epigástricas)
Hernias (Inguinales directas e indirectas, femorales o crurales y epigástricas)Hernias (Inguinales directas e indirectas, femorales o crurales y epigástricas)
Hernias (Inguinales directas e indirectas, femorales o crurales y epigástricas)
Kenyi Jean Mercado Garcia
 
Técnica quirúrgica de la Paracentesis.
Técnica quirúrgica de la Paracentesis.Técnica quirúrgica de la Paracentesis.
Técnica quirúrgica de la Paracentesis.
Betania Especialidades Médicas
 
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Criterios apache ll
Criterios apache llCriterios apache ll
Caso clínico colecistitis
Caso clínico colecistitisCaso clínico colecistitis
Caso clínico colecistitisKatty Oviedo
 
Ejemplo historia clinica
Ejemplo historia clinica Ejemplo historia clinica
Ejemplo historia clinica
Any Flowers
 
Ejemplo de evolucion clinica
Ejemplo de evolucion clinicaEjemplo de evolucion clinica
Ejemplo de evolucion clinicaOn
 
Examen físico del tórax
Examen físico del tóraxExamen físico del tórax
Examen físico del tórax
Alcibíades Batista González
 
Trauma de torax
Trauma de toraxTrauma de torax
Trauma de torax
JeluyJimenez
 
Historia clínica 1-2
Historia clínica 1-2Historia clínica 1-2
Historia clínica 1-2
David Espinoza Colonia
 
Tipos de torax
Tipos de toraxTipos de torax
Tipos de torax
Carolina Güereca Muñoz
 
Semiologia caso clinico de pielonefritis
Semiologia caso clinico de pielonefritisSemiologia caso clinico de pielonefritis
Semiologia caso clinico de pielonefritis
Dr.Marcelinho Correia
 
Patrones radiológicos pulmonares
Patrones radiológicos pulmonaresPatrones radiológicos pulmonares
Patrones radiológicos pulmonares
Nery Josué Perdomo
 
Maniobras de Exploración Abdominal
Maniobras de Exploración AbdominalManiobras de Exploración Abdominal
Maniobras de Exploración Abdominal
Paola Torres
 
Historia clinica (ejemplo)
Historia clinica (ejemplo)Historia clinica (ejemplo)
Historia clinica (ejemplo)
On
 
Oido semiología
Oido semiologíaOido semiología
Oido semiología
Beto Gonzalez Machado
 
Tuberculosis pulmonar en la radiografía de tórax
Tuberculosis pulmonar en la radiografía de tóraxTuberculosis pulmonar en la radiografía de tórax
Tuberculosis pulmonar en la radiografía de tórax
Carlos Gonzalez Andrade
 

La actualidad más candente (20)

Hernias (Inguinales directas e indirectas, femorales o crurales y epigástricas)
Hernias (Inguinales directas e indirectas, femorales o crurales y epigástricas)Hernias (Inguinales directas e indirectas, femorales o crurales y epigástricas)
Hernias (Inguinales directas e indirectas, femorales o crurales y epigástricas)
 
Técnica quirúrgica de la Paracentesis.
Técnica quirúrgica de la Paracentesis.Técnica quirúrgica de la Paracentesis.
Técnica quirúrgica de la Paracentesis.
 
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA
 
Criterios apache ll
Criterios apache llCriterios apache ll
Criterios apache ll
 
Caso clínico colecistitis
Caso clínico colecistitisCaso clínico colecistitis
Caso clínico colecistitis
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
 
Caso Clinico: Politraumatismo
Caso Clinico: PolitraumatismoCaso Clinico: Politraumatismo
Caso Clinico: Politraumatismo
 
Ejemplo historia clinica
Ejemplo historia clinica Ejemplo historia clinica
Ejemplo historia clinica
 
Ejemplo de evolucion clinica
Ejemplo de evolucion clinicaEjemplo de evolucion clinica
Ejemplo de evolucion clinica
 
Examen físico del tórax
Examen físico del tóraxExamen físico del tórax
Examen físico del tórax
 
Trauma de torax
Trauma de toraxTrauma de torax
Trauma de torax
 
Historia clínica 1-2
Historia clínica 1-2Historia clínica 1-2
Historia clínica 1-2
 
Tipos de torax
Tipos de toraxTipos de torax
Tipos de torax
 
Semiologia caso clinico de pielonefritis
Semiologia caso clinico de pielonefritisSemiologia caso clinico de pielonefritis
Semiologia caso clinico de pielonefritis
 
Patrones radiológicos pulmonares
Patrones radiológicos pulmonaresPatrones radiológicos pulmonares
Patrones radiológicos pulmonares
 
Maniobras de Exploración Abdominal
Maniobras de Exploración AbdominalManiobras de Exploración Abdominal
Maniobras de Exploración Abdominal
 
Maniobras
ManiobrasManiobras
Maniobras
 
Historia clinica (ejemplo)
Historia clinica (ejemplo)Historia clinica (ejemplo)
Historia clinica (ejemplo)
 
Oido semiología
Oido semiologíaOido semiología
Oido semiología
 
Tuberculosis pulmonar en la radiografía de tórax
Tuberculosis pulmonar en la radiografía de tóraxTuberculosis pulmonar en la radiografía de tórax
Tuberculosis pulmonar en la radiografía de tórax
 

Destacado

Presentación de Caso Clínico: Paciente politraumatizado
Presentación de Caso Clínico: Paciente politraumatizadoPresentación de Caso Clínico: Paciente politraumatizado
Presentación de Caso Clínico: Paciente politraumatizado
Jorge Vasquez Del Aguila
 
Cuadro clínico de paciente con politraumatismo
Cuadro clínico de paciente con politraumatismoCuadro clínico de paciente con politraumatismo
Cuadro clínico de paciente con politraumatismoGerson Andres Rojas Ortiz
 
Registro de lesiones de Accidentes de Tránsito y la Integración estadística e...
Registro de lesiones de Accidentes de Tránsito y la Integración estadística e...Registro de lesiones de Accidentes de Tránsito y la Integración estadística e...
Registro de lesiones de Accidentes de Tránsito y la Integración estadística e...
pahoper
 
Lesiones en hechos de transito
Lesiones en hechos de transitoLesiones en hechos de transito
Lesiones en hechos de transitolevitic
 
Sistemas de Información MINSA
Sistemas de Información  MINSASistemas de Información  MINSA
Sistemas de Información MINSA
pahoper
 
Códigos CIE-10 Accidentes de Tránsito
Códigos CIE-10Accidentes de TránsitoCódigos CIE-10Accidentes de Tránsito
Códigos CIE-10 Accidentes de Tránsitopahoper
 
Lesiones por accidentes de tránsito
Lesiones por accidentes de tránsitoLesiones por accidentes de tránsito
Lesiones por accidentes de tránsito
Orquidea Briceño
 
Drogas vasoativas
Drogas vasoativasDrogas vasoativas
Drogas vasoativasRLCR
 
Lesiones por accidentes de transito. presentación
Lesiones por accidentes de transito. presentaciónLesiones por accidentes de transito. presentación
Lesiones por accidentes de transito. presentación
daniela bettiol
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 

Destacado (12)

Presentación de Caso Clínico: Paciente politraumatizado
Presentación de Caso Clínico: Paciente politraumatizadoPresentación de Caso Clínico: Paciente politraumatizado
Presentación de Caso Clínico: Paciente politraumatizado
 
Cuadro clínico de paciente con politraumatismo
Cuadro clínico de paciente con politraumatismoCuadro clínico de paciente con politraumatismo
Cuadro clínico de paciente con politraumatismo
 
caso clínico trauma de tórax
caso clínico trauma de tóraxcaso clínico trauma de tórax
caso clínico trauma de tórax
 
Lesiones en accidentes de transito
Lesiones en accidentes de transitoLesiones en accidentes de transito
Lesiones en accidentes de transito
 
Registro de lesiones de Accidentes de Tránsito y la Integración estadística e...
Registro de lesiones de Accidentes de Tránsito y la Integración estadística e...Registro de lesiones de Accidentes de Tránsito y la Integración estadística e...
Registro de lesiones de Accidentes de Tránsito y la Integración estadística e...
 
Lesiones en hechos de transito
Lesiones en hechos de transitoLesiones en hechos de transito
Lesiones en hechos de transito
 
Sistemas de Información MINSA
Sistemas de Información  MINSASistemas de Información  MINSA
Sistemas de Información MINSA
 
Códigos CIE-10 Accidentes de Tránsito
Códigos CIE-10Accidentes de TránsitoCódigos CIE-10Accidentes de Tránsito
Códigos CIE-10 Accidentes de Tránsito
 
Lesiones por accidentes de tránsito
Lesiones por accidentes de tránsitoLesiones por accidentes de tránsito
Lesiones por accidentes de tránsito
 
Drogas vasoativas
Drogas vasoativasDrogas vasoativas
Drogas vasoativas
 
Lesiones por accidentes de transito. presentación
Lesiones por accidentes de transito. presentaciónLesiones por accidentes de transito. presentación
Lesiones por accidentes de transito. presentación
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a Historia Clínica de Emergencia y Accidentes de tránsito

Nutrición y seguridad del paciente, un reto del siglo XXI
Nutrición y seguridad del paciente, un reto del siglo XXINutrición y seguridad del paciente, un reto del siglo XXI
Nutrición y seguridad del paciente, un reto del siglo XXI
seminarioabrahamgarciaalmansa
 
U3-Seguridad-del-Paciente.pdf
U3-Seguridad-del-Paciente.pdfU3-Seguridad-del-Paciente.pdf
U3-Seguridad-del-Paciente.pdf
steyju1
 
exposición politicas coregido final.pptx
exposición politicas coregido final.pptxexposición politicas coregido final.pptx
exposición politicas coregido final.pptx
jorgeluiscamachoquez
 
El expediente clinico en medicina critica
El expediente clinico en medicina criticaEl expediente clinico en medicina critica
El expediente clinico en medicina critica
Jennifer Mero
 
Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion merida lobitoferoz13
Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion  merida lobitoferoz13Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion  merida lobitoferoz13
Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion merida lobitoferoz13unlobitoferoz
 
Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion merida lobitoferoz13
Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion  merida lobitoferoz13Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion  merida lobitoferoz13
Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion merida lobitoferoz13unlobitoferoz
 
Seguridad del paciente. Cirugía segura
Seguridad del paciente. Cirugía seguraSeguridad del paciente. Cirugía segura
Seguridad del paciente. Cirugía segura
Universidad de Murcia
 
Organizacion y funcionamiento de servicios
Organizacion y funcionamiento de serviciosOrganizacion y funcionamiento de servicios
Organizacion y funcionamiento de serviciosMIRIAMTORRES
 
Medicina prehospitalaria de emergencias y desastres
Medicina prehospitalaria de emergencias y desastresMedicina prehospitalaria de emergencias y desastres
Medicina prehospitalaria de emergencias y desastresMIRIAMTORRES
 
AESP 140319.pptx
AESP 140319.pptxAESP 140319.pptx
AESP 140319.pptx
danielespinosadoming
 
Er edan
Er edanEr edan
Profesionales y Seguridad de Pacientes
Profesionales y Seguridad de PacientesProfesionales y Seguridad de Pacientes
Profesionales y Seguridad de Pacientes
Plan de Calidad para el SNS
 
Estrategia de Seguridad en el SNS
Estrategia de Seguridad en el SNSEstrategia de Seguridad en el SNS
Estrategia de Seguridad en el SNS
Plan de Calidad para el SNS
 
er_urgencias.pdf
er_urgencias.pdfer_urgencias.pdf
er_urgencias.pdf
ZhamirLira2
 
Indicadores de calidad en materia de seguridad en el ámbito hospitalario
Indicadores de calidad en materia de seguridad en el ámbito hospitalarioIndicadores de calidad en materia de seguridad en el ámbito hospitalario
Indicadores de calidad en materia de seguridad en el ámbito hospitalario
Seguridad del Paciente FHC
 
Seguridad paciente postoperado
Seguridad paciente postoperadoSeguridad paciente postoperado
Seguridad paciente postoperadoMariaPaguay
 
monografia
monografiamonografia
monografia
sarazambrano99
 
ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 1 a 3 2015 2018
ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 1 a 3 2015 2018 ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 1 a 3 2015 2018
ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 1 a 3 2015 2018
VICTOR MANUEL ESCOBEDO SOSA
 
La salud y la necesidad de gestión de los determinantes sociales y el trabajo...
La salud y la necesidad de gestión de los determinantes sociales y el trabajo...La salud y la necesidad de gestión de los determinantes sociales y el trabajo...
La salud y la necesidad de gestión de los determinantes sociales y el trabajo...EUROsociAL II
 

Similar a Historia Clínica de Emergencia y Accidentes de tránsito (20)

Nutrición y seguridad del paciente, un reto del siglo XXI
Nutrición y seguridad del paciente, un reto del siglo XXINutrición y seguridad del paciente, un reto del siglo XXI
Nutrición y seguridad del paciente, un reto del siglo XXI
 
U3-Seguridad-del-Paciente.pdf
U3-Seguridad-del-Paciente.pdfU3-Seguridad-del-Paciente.pdf
U3-Seguridad-del-Paciente.pdf
 
exposición politicas coregido final.pptx
exposición politicas coregido final.pptxexposición politicas coregido final.pptx
exposición politicas coregido final.pptx
 
El expediente clinico en medicina critica
El expediente clinico en medicina criticaEl expediente clinico en medicina critica
El expediente clinico en medicina critica
 
Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion merida lobitoferoz13
Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion  merida lobitoferoz13Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion  merida lobitoferoz13
Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion merida lobitoferoz13
 
Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion merida lobitoferoz13
Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion  merida lobitoferoz13Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion  merida lobitoferoz13
Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion merida lobitoferoz13
 
Seguridad del paciente. Cirugía segura
Seguridad del paciente. Cirugía seguraSeguridad del paciente. Cirugía segura
Seguridad del paciente. Cirugía segura
 
Organizacion y funcionamiento de servicios
Organizacion y funcionamiento de serviciosOrganizacion y funcionamiento de servicios
Organizacion y funcionamiento de servicios
 
Medicina prehospitalaria de emergencias y desastres
Medicina prehospitalaria de emergencias y desastresMedicina prehospitalaria de emergencias y desastres
Medicina prehospitalaria de emergencias y desastres
 
AESP 140319.pptx
AESP 140319.pptxAESP 140319.pptx
AESP 140319.pptx
 
Er edan
Er edanEr edan
Er edan
 
Profesionales y Seguridad de Pacientes
Profesionales y Seguridad de PacientesProfesionales y Seguridad de Pacientes
Profesionales y Seguridad de Pacientes
 
Estrategia de Seguridad en el SNS
Estrategia de Seguridad en el SNSEstrategia de Seguridad en el SNS
Estrategia de Seguridad en el SNS
 
er_urgencias.pdf
er_urgencias.pdfer_urgencias.pdf
er_urgencias.pdf
 
Evento centinela
Evento centinelaEvento centinela
Evento centinela
 
Indicadores de calidad en materia de seguridad en el ámbito hospitalario
Indicadores de calidad en materia de seguridad en el ámbito hospitalarioIndicadores de calidad en materia de seguridad en el ámbito hospitalario
Indicadores de calidad en materia de seguridad en el ámbito hospitalario
 
Seguridad paciente postoperado
Seguridad paciente postoperadoSeguridad paciente postoperado
Seguridad paciente postoperado
 
monografia
monografiamonografia
monografia
 
ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 1 a 3 2015 2018
ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 1 a 3 2015 2018 ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 1 a 3 2015 2018
ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 1 a 3 2015 2018
 
La salud y la necesidad de gestión de los determinantes sociales y el trabajo...
La salud y la necesidad de gestión de los determinantes sociales y el trabajo...La salud y la necesidad de gestión de los determinantes sociales y el trabajo...
La salud y la necesidad de gestión de los determinantes sociales y el trabajo...
 

Más de pahoper

Población y enfermedades no transmisibles en el Perú 2012 (Parte 2)
Población y enfermedades no transmisibles en el Perú 2012 (Parte 2)Población y enfermedades no transmisibles en el Perú 2012 (Parte 2)
Población y enfermedades no transmisibles en el Perú 2012 (Parte 2)
pahoper
 
Población y enfermedades no transmisibles en el Perú 2012 (Parte 1)
Población y enfermedades no transmisibles en el Perú 2012 (Parte 1)Población y enfermedades no transmisibles en el Perú 2012 (Parte 1)
Población y enfermedades no transmisibles en el Perú 2012 (Parte 1)
pahoper
 
¿Riesgo de un gran sismo en Lima?
¿Riesgo de un gran sismo en Lima?¿Riesgo de un gran sismo en Lima?
¿Riesgo de un gran sismo en Lima?
pahoper
 
Seguro Integral de Salud y Protección Social en el Perú 2004 - 2010
Seguro Integral de Salud y Protección Social en el Perú 2004 - 2010Seguro Integral de Salud y Protección Social en el Perú 2004 - 2010
Seguro Integral de Salud y Protección Social en el Perú 2004 - 2010
pahoper
 
Plan estratégico para la reducción del consumo nocivo de alcohol
Plan estratégico para la reducción  del consumo nocivo de alcoholPlan estratégico para la reducción  del consumo nocivo de alcohol
Plan estratégico para la reducción del consumo nocivo de alcoholpahoper
 
El alcohol: Un producto de consumo NO ordinario
El alcohol: Un producto de consumo NO ordinarioEl alcohol: Un producto de consumo NO ordinario
El alcohol: Un producto de consumo NO ordinario
pahoper
 
La función de Rectoría en Salud
La función de Rectoría en SaludLa función de Rectoría en Salud
La función de Rectoría en Salud
pahoper
 
El ejercicio de la función de regulación de la autoridad de Salud, en el marc...
El ejercicio de la función de regulación de la autoridad de Salud, en el marc...El ejercicio de la función de regulación de la autoridad de Salud, en el marc...
El ejercicio de la función de regulación de la autoridad de Salud, en el marc...
pahoper
 
Rectoria peru jrepullo
Rectoria peru jrepulloRectoria peru jrepullo
Rectoria peru jrepullopahoper
 
APS OPS FLeanes
APS OPS FLeanesAPS OPS FLeanes
APS OPS FLeanespahoper
 
Per 2012 brm
Per 2012 brmPer 2012 brm
Per 2012 brmpahoper
 
20120622 proyecto alimentos_jd
20120622 proyecto alimentos_jd20120622 proyecto alimentos_jd
20120622 proyecto alimentos_jdpahoper
 
20120622 alimentos mp
20120622 alimentos mp20120622 alimentos mp
20120622 alimentos mppahoper
 
Acces oinf cientf
Acces oinf cientfAcces oinf cientf
Acces oinf cientfpahoper
 
Género ops 15 junio 12
Género ops  15 junio 12Género ops  15 junio 12
Género ops 15 junio 12pahoper
 
Plan estratégico para la reducción del consumo nocivo de alcohol 2012 – 2022
Plan estratégico para la reducción del consumo nocivo de alcohol 2012 – 2022Plan estratégico para la reducción del consumo nocivo de alcohol 2012 – 2022
Plan estratégico para la reducción del consumo nocivo de alcohol 2012 – 2022pahoper
 
Plan estratégico para la reducción del consumo nocivo de alcohol 2012 – 2022
Plan estratégico para la reducción del consumo nocivo de alcohol 2012 – 2022Plan estratégico para la reducción del consumo nocivo de alcohol 2012 – 2022
Plan estratégico para la reducción del consumo nocivo de alcohol 2012 – 2022pahoper
 
Avances y barreras para la implementación de la estrategia mundial de alcohol
Avances y barreras para la implementación de la estrategia mundial de alcoholAvances y barreras para la implementación de la estrategia mundial de alcohol
Avances y barreras para la implementación de la estrategia mundial de alcoholpahoper
 
La problemática asociada al alcohol: Las evidencias científicas para su contr...
La problemática asociada al alcohol: Las evidencias científicas para su contr...La problemática asociada al alcohol: Las evidencias científicas para su contr...
La problemática asociada al alcohol: Las evidencias científicas para su contr...pahoper
 
Situación del Dengue Lima Ciudad
Situación del Dengue Lima CiudadSituación del Dengue Lima Ciudad
Situación del Dengue Lima Ciudadpahoper
 

Más de pahoper (20)

Población y enfermedades no transmisibles en el Perú 2012 (Parte 2)
Población y enfermedades no transmisibles en el Perú 2012 (Parte 2)Población y enfermedades no transmisibles en el Perú 2012 (Parte 2)
Población y enfermedades no transmisibles en el Perú 2012 (Parte 2)
 
Población y enfermedades no transmisibles en el Perú 2012 (Parte 1)
Población y enfermedades no transmisibles en el Perú 2012 (Parte 1)Población y enfermedades no transmisibles en el Perú 2012 (Parte 1)
Población y enfermedades no transmisibles en el Perú 2012 (Parte 1)
 
¿Riesgo de un gran sismo en Lima?
¿Riesgo de un gran sismo en Lima?¿Riesgo de un gran sismo en Lima?
¿Riesgo de un gran sismo en Lima?
 
Seguro Integral de Salud y Protección Social en el Perú 2004 - 2010
Seguro Integral de Salud y Protección Social en el Perú 2004 - 2010Seguro Integral de Salud y Protección Social en el Perú 2004 - 2010
Seguro Integral de Salud y Protección Social en el Perú 2004 - 2010
 
Plan estratégico para la reducción del consumo nocivo de alcohol
Plan estratégico para la reducción  del consumo nocivo de alcoholPlan estratégico para la reducción  del consumo nocivo de alcohol
Plan estratégico para la reducción del consumo nocivo de alcohol
 
El alcohol: Un producto de consumo NO ordinario
El alcohol: Un producto de consumo NO ordinarioEl alcohol: Un producto de consumo NO ordinario
El alcohol: Un producto de consumo NO ordinario
 
La función de Rectoría en Salud
La función de Rectoría en SaludLa función de Rectoría en Salud
La función de Rectoría en Salud
 
El ejercicio de la función de regulación de la autoridad de Salud, en el marc...
El ejercicio de la función de regulación de la autoridad de Salud, en el marc...El ejercicio de la función de regulación de la autoridad de Salud, en el marc...
El ejercicio de la función de regulación de la autoridad de Salud, en el marc...
 
Rectoria peru jrepullo
Rectoria peru jrepulloRectoria peru jrepullo
Rectoria peru jrepullo
 
APS OPS FLeanes
APS OPS FLeanesAPS OPS FLeanes
APS OPS FLeanes
 
Per 2012 brm
Per 2012 brmPer 2012 brm
Per 2012 brm
 
20120622 proyecto alimentos_jd
20120622 proyecto alimentos_jd20120622 proyecto alimentos_jd
20120622 proyecto alimentos_jd
 
20120622 alimentos mp
20120622 alimentos mp20120622 alimentos mp
20120622 alimentos mp
 
Acces oinf cientf
Acces oinf cientfAcces oinf cientf
Acces oinf cientf
 
Género ops 15 junio 12
Género ops  15 junio 12Género ops  15 junio 12
Género ops 15 junio 12
 
Plan estratégico para la reducción del consumo nocivo de alcohol 2012 – 2022
Plan estratégico para la reducción del consumo nocivo de alcohol 2012 – 2022Plan estratégico para la reducción del consumo nocivo de alcohol 2012 – 2022
Plan estratégico para la reducción del consumo nocivo de alcohol 2012 – 2022
 
Plan estratégico para la reducción del consumo nocivo de alcohol 2012 – 2022
Plan estratégico para la reducción del consumo nocivo de alcohol 2012 – 2022Plan estratégico para la reducción del consumo nocivo de alcohol 2012 – 2022
Plan estratégico para la reducción del consumo nocivo de alcohol 2012 – 2022
 
Avances y barreras para la implementación de la estrategia mundial de alcohol
Avances y barreras para la implementación de la estrategia mundial de alcoholAvances y barreras para la implementación de la estrategia mundial de alcohol
Avances y barreras para la implementación de la estrategia mundial de alcohol
 
La problemática asociada al alcohol: Las evidencias científicas para su contr...
La problemática asociada al alcohol: Las evidencias científicas para su contr...La problemática asociada al alcohol: Las evidencias científicas para su contr...
La problemática asociada al alcohol: Las evidencias científicas para su contr...
 
Situación del Dengue Lima Ciudad
Situación del Dengue Lima CiudadSituación del Dengue Lima Ciudad
Situación del Dengue Lima Ciudad
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Historia Clínica de Emergencia y Accidentes de tránsito

  • 1. Historia Clínica de Emergencia y Accidentes de tránsito ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE SALUD, OPS/OMS PROYECTO FORTALECIMIENTO DE LA AGENDA DEL DECENIO DE ACCIÓN PARA LA SEGURIDAD VIAL EN EL PERÚ Dr. Nelson Raúl Morales Soto
  • 2. Foto: Caretas COSTO ANUAL: >3,000 muertes, 100 mil víctimas, US$ 1,000 millones =1,5% del PBI, Caos Lima: Sobrecosto $500 millones, (Banco Mundial), El Comercio 18abr07,a9)
  • 3. Taller: HCE y Accidentes de tránsito Lima, 25 de julio de 2012 1.Historia Clínica de Emergencia: Variables clínicas recomendables 2.Sistema de Egresos y Emergencias: Variables estadísticas recomendables 3.Tabla resumen del CIE-X: Accidentes de tránsito 4.Módulo de capacitación sobre lesiones por accidentes de tránsito Ley Nº 26842, Ley General de Salud. 15 de julio de 1997. Ley Nº 27604. Ley que modifica la Ley General de Salud, Nº 26842, respecto de la obligación de los establecimientos de salud a dar atención médica en casos de emergencias y partos. Lima, 2001. Ministerio de Salud. Norma Técnica de los Servicios de Emergencia de Hospitales del Sector Salud. Lima, 2004
  • 4. 1.Historia Clínica de Emergencia Variables clínicas deseables para una Historia Clínica de Emergencia Ministerio de Salud. Resolución Ministerial Nº 706-2004. Resolución Ministerial Nº 706-2004, 27 de julio 2004
  • 5. 2.Sistema de Egresos y Emergencias, SEEM Variables estadísticas deseables para un SEEM
  • 6. 3.Tabla Resumen del CIE X: Accidentes de tránsito Tabla Resumen del CIE X: Accidentes de tránsito
  • 7. 4.Módulo de capacitación: Diagnóstico de lesiones por Accidentes de tránsito Estructura Objetivos a.Estandarizar los criterios de diagnóstico para la atención de pacientes que han sufrido accidentes de tránsito, con medidas basadas en evidencias que reduzcan la letalidad y las secuelas. b.Estandarizar el registro para permitir estadísticas reales de la dimensión e implicancias de los accidentes de tránsito y su impacto en la salud pública. a.Módulo central: Atención y prevención de daños por AT en el nivel de alta complejidad. Dirigido a profesionales de SE y PH especializado, con visión integral: recuperativa/preventiva (2.0 créditos académicos). b.Módulo para atención y prevención en el primer nivel de atención. Dirigido a profesionales de salud del nivel primario y del prehospitalario no especializado, con visión de Red Integrada de Servicios de Salud, RISS, 1.5 créditos académicos. c.Módulo educativo para la comunidad. Dirigido a autoridades, educadores comunicadores, operadores y población, autroinstruccional y autodirigido exigible para licenciar a los conductores.
  • 8. Contenidos Los Accidentes de tránsito en el Perú. La atención de emergencia del accidentado Epidemiología, Impacto en servicios de salud Triaje, Atención inmediata Impacto económico, Cinemática del trauma Atención resolutiva Aspectos psicológicos y sociales del AT Guía Evaluación y manejo del Trauma Normatividad y aspectos legales Guías específicas por problemas. Registro, estadística, indicadores. Shock hipovolémico, reanimación con Las lesiones por accidentes de tránsito fluidos, estabilización y preparación para Ponderación del nivel de gravedad el traslado (referencia). Trauma múltiple El registro de la atención Lesiones neurológicas: TEC y TVM La Historia Clínica de Emergencia Traumatismo toráxico y abdominal cerrado: CIE X y Procedimientos Daños viscerales, extremidades Reporte semanal del establecimiento por Daños menores, secuelas y discapacidades semana epidemiológica Urgencias y emergencias en Trauma Referencia y contrarreferencia La atención pre-hospitalaria del accidentado Organización para accidentes masivos Ficha de atención pre-hospitalaria. Formato de Sistema de Comando de Incidentes con reporte de casos Múltiples Víctimas (demanda masiva) Rol del servicio prehospitalario: Articulación Sistemas de protección y asistencia con el SAMU local médica de emergencias y desastres Rol de la familia y la comunidad Bibliografía y enlaces. Sugerencias y apoyo
  • 9. SELECCIÓN DE VARIABLES CLÍNICAS Y ESTADÍSITICAS a.Datos personales Variable Indispensable Recomendable Opcional Sugerencias: SEEM 1 Nº Registro 2 Fecha-hora 3 Paciente 4 DNI Nº 5 Domicilio 6 Lugar ocurrencia 7 Traído por 8 Financiador
  • 10. b.Datos clínicos Variable Indispensable Recomendable Opcional Sugerencias: SEEM 9 Funciones vitales 10 Esc. Glasgow 11 Emer/Urg/Patol común 12 RAM 13 Rp de riesgo 14 Antecedente patológico 15 Sint-signos principales 16 Anamnesis 17 Examen Clínico 18 Exámenes de Apoyo 19 Diagnóstico presuntivo
  • 11. 20 Rp en Emergencia 21 Procedimiento 22 Evolución 23 Inf. del Especialista 24 Reg.Enfermer/Obst 25 Diagnóstico definitivo 26 Destino 27 Rp ASD 28 Control posterior 29 Responsable médico
  • 12. c. Etiología de los daños Variable Indispensable Recomendable Opcional Sugerencias: SEEM 30 Origen*(Informado como:) 31 Código CIE-X Acc.Tránsito 32 Código Procedimientos (*) “Informado como: ___Tránsito ___Violencia ___Laboral ___Acc.casual ___Demanda masiva ___Médico ___Conductor ___Copiloto ___Pasajero ___Peatón ___Moto/ciclista”
  • 13. d. Agregados valiosos Variable Opinión Identificación NN Versión digital Información centralizada Interconexión H-H Atención o Daño iterativo Establecim de destino Figura humana
  • 14. e.Opinión personal Aspectos técnicos sobre aplicabilidad en los Servicios de Emergencia: Aspectos sociales de la utilización del modelo: Aspectos legales probables: moralessotonelson@gmail.com