SlideShare una empresa de Scribd logo
“El embarazo a temprana edad”
Se considera embarazo a temprana edad el que ocurre entre los 10 y 19
años, es decir durante la adolescencia y NO es conveniente por los riesgos
biológicos, psicológicos y sociales a los que se exponen la madre, el feto y
posteriormente el recién nacido.
Desde el punto de vista biológico un embarazo conlleva mayor riesgo de
enfermedades y de muerte en las mujeres menores de 15 años y en sus
hijos, por causas como hipertensión, alteraciones nutricionales, anemia,
infección urinaria, prematurez, parto obstruido, mayor índice de cesáreas y
bajo peso del recién nacido. Desde el punto de vista psicosocial las
adolescentes embarazadas tienden a abandonar el estudio, algunas no
cuentan con el apoyo de la pareja y otras son obligadas a casarse, además
tienen riesgo de un nuevo embarazo y más dificultad para conseguir trabajo.
Los hijos de madres adolescentes tienen mayor riesgo de enfermar y morir
porque son más susceptibles de adquirir enfermedades infecciosas durante
el primer año y tienen menor acceso a sistemas de salud.

“Causas de embarazo a temprana edad”
- La falta de autoestima y asertividad, el saber decir no y posponer una
relación, es una decisión muy madura.
- Tener relaciones sexuales sin protección, es decir sin usar condón o
cualquier otro método anticonceptivo.
- Por falta de educación sexual, información u orientación adecuada, ya
que muchas y muchos adolescentes, no tienen la información suficiente,
adecuada y oportuna, como para comprender cómo se origina un
embarazo y lo que implica.
- El sentirse invulnerables y que nada va a pasar, porque eso solamente
les ocurre a otras.
- El creer que por medio de un embarazo se va a amarrar al novio, quien
por sus principios o por presión familiar va a “cumplir”. Pero en la
actualidad esto ya no sucede con frecuencia y es la joven la que tiene que
asumir sola la responsabilidad.
- El tomar el embarazo como un escape de los problemas familiares, con
el fin de salir de casa y formar otra familia, que en la mayoría de los
casos termina fracasando.
- La falta de control en las emociones e impulsos sexuales, así como la
presión de amigos para demostrar que son "hombrecitos" o "mujeres".
- Estar bajo el influjo del alcohol y otras drogas, que impiden actuar
responsablemente.
- La falta de valores personales, de autoestima e inseguridad, de
religiosidad y el miedo al abandono del novio, por no ceder, lo que
generalmente ocurre de todos modos.
- El desconocimiento, desinformación o mala información sobre el uso de
métodos anticonceptivos recomendados para adolescentes.
- Las costumbres y tradiciones generacionales, que en muchos países y
comunidades obligan a las jovencitas a embarazarse a temprana edad.
- Las presiones amorosas, el acoso sexual o las amenazas de abandono,
conductas que forman parte del machismo para demostrar su virilidad.
- El querer dar un sentido a la vida, cuando a esa edad, hay muchos otros
factores de debieran dárselo.
- En no comprender lo que significa tener relaciones sexuales a temprana
edad.
- La violación sexual, motivo por el que las jóvenes pueden protegerse con
las leyes establecidas en cada lugar.

El embarazo no Planificado
Es un embarazo que se presenta cuando la mujer o la pareja no lo están buscando y
por lo tanto no está dentro de los planes de vida de estas personas, lo que puede
generar consecuencias negativas para ambos.
Aunque la mayoría de los embarazos que se producen en la adolescencia son no
deseados, existe un pequeño porcentaje, variable según grupos étnicos culturales, que
son deseados, y otro de no planificados pero sí deseados más o menos
conscientemente, por lo que pueden suponer de cambio en estatus afectivo (alguien a
quien querer y que te quiera) y/o social (independencia social y económica de la
familia paterna). Las consecuencias en estas situaciones no suelen ser tan negativas
como las de los no deseados, aunque bastantes son comunes.
Las revisiones sistemáticas realizadas sobre las consecuencias del embarazo no
deseado en la adolescencia y que incluyen series temporales, estudios analíticos de
cohortes y casos y controles (10, 11) han puesto de manifiesto que los adolescentes y
sus descendientes tienen, en general, mayor riesgo de efectos adversos sobre su
salud, así como repercusiones sociales, económicas y en educación.

EMBARAZO PLANIFICADO
Desde casi cualquier punto de vista, el embarazo planificado es preferible al
accidental. La planificación permite a los padres prepararse física,
económica y emocionalmente para la gestación y la llegada del niño. Si bien
son incontables las parejas que han tenido hijos no planeados a los que
aman, las posibilidades de disfrutar un embarazo feliz y saludable son
mejores cuando el embarazo es intencional.
Básicamente para planear un embarazo debe cuidarse como si ya estuviera
embarazada; incluso antes de empezar a intentar la concepción. Los pasos
que pueden dar incluyen:
Siga una dieta bien equilibrada. Si no se alimenta bien, las
posibilidades de que su bebé nazca antes de tiempo o sea pequeño,
si el embarazo llega a término, aumentan
No fume. Además de causar muchos efectos dañinos para su salud, si
fuma durante el embarazo el feto se verá perjudicado
No use drogas. Las sustancias de las que se suele abusar, incluyendo
cocaína, crack, heroína y otros medicamentos obtenidos ilegalmente
amenazan su salud y la del bebé. Si tiene un problema de adicción
antes, busque ayuda antes de quedar embarazada
Si usa píldoras anticonceptivas, cambie a otro método de prevención.
Los métodos anticonceptivos en los que su usa la píldora (hormonas)
han sido relacionados con malformaciones del feto. Así, es
recomendable que durante tres meses antes de intentar el embarazo
use otros métodos anticonceptivos como: diafragma, condón o
espuma.
No tome alcohol. Deje de beber en cuanto suprima el uso de
anticonceptivos. La ingesta de alcohol durante las primeras semanas
de embarazo puede desencadenar defectos en el feto
Minimice los peligros ambientales
Si tiene problema de peso, modifique su dieta para conseguir el peso
ideal
Evite tomar medicamento y vitaminas sin que se las recomiendo su
médico
Reduzca el consumo de cafeína
Si desea practicar gimnasia durante el embarazo, comience tiempo
antes de quedar embarazada

ADICCIONES
Una adicción se puede decir que es la necesidad del cuerpo de recibir un estimulante
que se ha convertido en indispensable para él, muchas sustancias producen hábitos
de consumo y la persona que las usa se considera adicto.
Las adicciones son o pueden Ilegar a ser enfermedades mentales, porque Ia ansiedad
del adicto por consumir una droga o realizar actividades placenteras es incontrolable y,
con el tiempo, lo conduce al desequilibrio mental.
Hay múltiples tipos de adicciones; las tres más extendidas y, por tanto, las de mayores
consecuencias en México son:
El tabaquismo
El alcoholismo
La drogadicción
La primera vez que se toma alcohol o se fuma un cigarro puede ser por mera
curiosidad o para evadir de un problema, pero posteriormente puede convertirse en
una necesidad para el cuerpo, por lo que se constituye en una adicción.

Automedicación y sus riesgos
La automedicación es el procedimiento mediante el cual una persona se reconoce un
síntoma, lo diagnostica y pretende solucionarlo con Ia ingestión de determinado
medicamento.
Hay enfermedades y accidentes cotidianos que no suelen exigir Ia intervención de un
médico profesional e incluso algunos ni siquiera precisan tratamiento; pero también
hay síntomas comunes o aparentemente inofensivos que encubren enfermedades
graves. De hecho, son muchas las enfermedades que empiezan con síntomas en
apariencia menores; si se les reconoce a tiempo, pueden tratarse para dominar una
enfermedad que de otro modo podría causar Ia muerte. Lo ideal sería consultar a un
médico para cualquier problema de salud, ya que la automedicación es muy peligrosa.
En casos en los que esto no sea posible o no se juzgue necesario, Ia automedicación
se realizará con sentido común y constará de algunos tratamientos simples, como
guardar reposo, observar las reglas de higiene, tomar té o algún remedio casero
inofensivo, guardar dieta, etc., pero nunca se deben tomar medicamentos sin Ia
autorización de un especialista, pues pueden causar reacciones secundarias o
encubrir síntomas de importancia diagnóstica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
Araceli Altieri
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
spiter123
 
Presentación del equipo boom. consecuencias psicosociales en el embarazo precoz
Presentación del equipo boom. consecuencias psicosociales en el embarazo precozPresentación del equipo boom. consecuencias psicosociales en el embarazo precoz
Presentación del equipo boom. consecuencias psicosociales en el embarazo precoz
Gabriel Domnguez
 
Consecuencias del embarazo a temprana edad
Consecuencias del embarazo a temprana edadConsecuencias del embarazo a temprana edad
Consecuencias del embarazo a temprana edad
ALmii Woonkaa
 

La actualidad más candente (17)

Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
 
Cristina embarazo adolecente
Cristina embarazo adolecenteCristina embarazo adolecente
Cristina embarazo adolecente
 
La Adolescencia & el Embarazo Precoz
La Adolescencia & el Embarazo Precoz La Adolescencia & el Embarazo Precoz
La Adolescencia & el Embarazo Precoz
 
Embarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentesEmbarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentes
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
 
embarazo precoz
embarazo precozembarazo precoz
embarazo precoz
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Embarazo
 
Presentación del equipo boom. consecuencias psicosociales en el embarazo precoz
Presentación del equipo boom. consecuencias psicosociales en el embarazo precozPresentación del equipo boom. consecuencias psicosociales en el embarazo precoz
Presentación del equipo boom. consecuencias psicosociales en el embarazo precoz
 
Embarazo adolescente
Embarazo adolescenteEmbarazo adolescente
Embarazo adolescente
 
Embarazo Adolescente
Embarazo AdolescenteEmbarazo Adolescente
Embarazo Adolescente
 
Adiccion Bere
Adiccion BereAdiccion Bere
Adiccion Bere
 
Embarazo Adolescente
Embarazo AdolescenteEmbarazo Adolescente
Embarazo Adolescente
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
 
Consecuencias del embarazo a temprana edad
Consecuencias del embarazo a temprana edadConsecuencias del embarazo a temprana edad
Consecuencias del embarazo a temprana edad
 
Embarazo Precoz
Embarazo PrecozEmbarazo Precoz
Embarazo Precoz
 

Destacado

Ambiente de aprendizaje de un compañero
Ambiente de aprendizaje de un compañeroAmbiente de aprendizaje de un compañero
Ambiente de aprendizaje de un compañero
Jazmin Vazquez Miranda
 
Rosaliadecastro 150220133825-conversion-gate01
Rosaliadecastro 150220133825-conversion-gate01Rosaliadecastro 150220133825-conversion-gate01
Rosaliadecastro 150220133825-conversion-gate01
opapaventos
 
Textos recretivos para el blog
Textos recretivos para el blogTextos recretivos para el blog
Textos recretivos para el blog
Ïärÿz Mare
 
Seguridad activa
Seguridad activaSeguridad activa
Seguridad activa
javipiris
 

Destacado (20)

GRUPO°2-Word sistemas operativos.
GRUPO°2-Word sistemas operativos.GRUPO°2-Word sistemas operativos.
GRUPO°2-Word sistemas operativos.
 
Depresion
DepresionDepresion
Depresion
 
Dispositivos sai´s
Dispositivos sai´sDispositivos sai´s
Dispositivos sai´s
 
Mediación: Promoción y Difusión (Silvia Hinojal, 2013)
Mediación: Promoción y Difusión (Silvia Hinojal, 2013)Mediación: Promoción y Difusión (Silvia Hinojal, 2013)
Mediación: Promoción y Difusión (Silvia Hinojal, 2013)
 
L iteratura alejandrina
L iteratura alejandrinaL iteratura alejandrina
L iteratura alejandrina
 
Brand you construye tu marca personal
Brand you construye tu marca personalBrand you construye tu marca personal
Brand you construye tu marca personal
 
Ambiente de aprendizaje de un compañero
Ambiente de aprendizaje de un compañeroAmbiente de aprendizaje de un compañero
Ambiente de aprendizaje de un compañero
 
Rosaliadecastro 150220133825-conversion-gate01
Rosaliadecastro 150220133825-conversion-gate01Rosaliadecastro 150220133825-conversion-gate01
Rosaliadecastro 150220133825-conversion-gate01
 
Selena
SelenaSelena
Selena
 
Preguntas602
Preguntas602Preguntas602
Preguntas602
 
Circular 30 formacion tecnica
Circular 30 formacion tecnicaCircular 30 formacion tecnica
Circular 30 formacion tecnica
 
CALENDARIO
CALENDARIOCALENDARIO
CALENDARIO
 
Textos recretivos para el blog
Textos recretivos para el blogTextos recretivos para el blog
Textos recretivos para el blog
 
Digital News Juli 2014
Digital News Juli 2014Digital News Juli 2014
Digital News Juli 2014
 
Memahami hak akses di linux
Memahami hak akses di linuxMemahami hak akses di linux
Memahami hak akses di linux
 
Seguridad activa
Seguridad activaSeguridad activa
Seguridad activa
 
Ley de aguas del ecuador
Ley de aguas del ecuadorLey de aguas del ecuador
Ley de aguas del ecuador
 
Canicasrojas
CanicasrojasCanicasrojas
Canicasrojas
 
Presentacion toma de decisiones. maritza cond eppt
Presentacion toma de decisiones. maritza  cond epptPresentacion toma de decisiones. maritza  cond eppt
Presentacion toma de decisiones. maritza cond eppt
 
LA MUERTE DE LAS ESTRELLAS
LA MUERTE DE LAS ESTRELLAS LA MUERTE DE LAS ESTRELLAS
LA MUERTE DE LAS ESTRELLAS
 

Similar a El embarazo y las adicciones

Planeando tu vida sesion 5
Planeando tu vida sesion 5Planeando tu vida sesion 5
Planeando tu vida sesion 5
ANAUTZ
 
Ensayo .. embarazo.. terminadoo..
Ensayo .. embarazo.. terminadoo..Ensayo .. embarazo.. terminadoo..
Ensayo .. embarazo.. terminadoo..
betancourt15
 
Prevencion del embarazo adolecente
Prevencion del embarazo adolecentePrevencion del embarazo adolecente
Prevencion del embarazo adolecente
Lupe Bolaños
 
Kenia avalos
Kenia avalosKenia avalos
Kenia avalos
kemar12
 

Similar a El embarazo y las adicciones (20)

Charla de embarazo en la adolecensia para padre
Charla de embarazo en la adolecensia para padreCharla de embarazo en la adolecensia para padre
Charla de embarazo en la adolecensia para padre
 
Charla de embarazo en la adolecensia para padre copia
Charla de embarazo en la adolecensia para padre   copiaCharla de embarazo en la adolecensia para padre   copia
Charla de embarazo en la adolecensia para padre copia
 
Planeando tu vida sesion 5
Planeando tu vida sesion 5Planeando tu vida sesion 5
Planeando tu vida sesion 5
 
Embarazo adolescente
Embarazo adolescenteEmbarazo adolescente
Embarazo adolescente
 
Embarazos
EmbarazosEmbarazos
Embarazos
 
Embarazo a temprana edad.
Embarazo a temprana edad.Embarazo a temprana edad.
Embarazo a temprana edad.
 
Embarazo no deseado
Embarazo no deseadoEmbarazo no deseado
Embarazo no deseado
 
Embarazo precoz.pptx
Embarazo precoz.pptxEmbarazo precoz.pptx
Embarazo precoz.pptx
 
Ensayo .. embarazo.. terminadoo..
Ensayo .. embarazo.. terminadoo..Ensayo .. embarazo.. terminadoo..
Ensayo .. embarazo.. terminadoo..
 
Embarazo precoz, en adolescentes
Embarazo precoz, en adolescentesEmbarazo precoz, en adolescentes
Embarazo precoz, en adolescentes
 
Embarazo en adolecentes psicologia
Embarazo en adolecentes psicologiaEmbarazo en adolecentes psicologia
Embarazo en adolecentes psicologia
 
Word
WordWord
Word
 
Emabarazo precoz
Emabarazo precozEmabarazo precoz
Emabarazo precoz
 
Embarazo en la Adolescencia.
Embarazo en la Adolescencia.Embarazo en la Adolescencia.
Embarazo en la Adolescencia.
 
Embarazo en la Adolescencia.
Embarazo en la Adolescencia.Embarazo en la Adolescencia.
Embarazo en la Adolescencia.
 
Prevencion del embarazo adolecente
Prevencion del embarazo adolecentePrevencion del embarazo adolecente
Prevencion del embarazo adolecente
 
Kenia avalos
Kenia avalosKenia avalos
Kenia avalos
 
Kenia avalos
Kenia avalosKenia avalos
Kenia avalos
 
340306273 triptico-embarazo-adolescente
340306273 triptico-embarazo-adolescente340306273 triptico-embarazo-adolescente
340306273 triptico-embarazo-adolescente
 
Embarazos en adolescentes
Embarazos en adolescentesEmbarazos en adolescentes
Embarazos en adolescentes
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 

El embarazo y las adicciones

  • 1. “El embarazo a temprana edad” Se considera embarazo a temprana edad el que ocurre entre los 10 y 19 años, es decir durante la adolescencia y NO es conveniente por los riesgos biológicos, psicológicos y sociales a los que se exponen la madre, el feto y posteriormente el recién nacido. Desde el punto de vista biológico un embarazo conlleva mayor riesgo de enfermedades y de muerte en las mujeres menores de 15 años y en sus hijos, por causas como hipertensión, alteraciones nutricionales, anemia, infección urinaria, prematurez, parto obstruido, mayor índice de cesáreas y bajo peso del recién nacido. Desde el punto de vista psicosocial las adolescentes embarazadas tienden a abandonar el estudio, algunas no cuentan con el apoyo de la pareja y otras son obligadas a casarse, además tienen riesgo de un nuevo embarazo y más dificultad para conseguir trabajo. Los hijos de madres adolescentes tienen mayor riesgo de enfermar y morir porque son más susceptibles de adquirir enfermedades infecciosas durante el primer año y tienen menor acceso a sistemas de salud. “Causas de embarazo a temprana edad” - La falta de autoestima y asertividad, el saber decir no y posponer una relación, es una decisión muy madura. - Tener relaciones sexuales sin protección, es decir sin usar condón o cualquier otro método anticonceptivo. - Por falta de educación sexual, información u orientación adecuada, ya que muchas y muchos adolescentes, no tienen la información suficiente, adecuada y oportuna, como para comprender cómo se origina un embarazo y lo que implica. - El sentirse invulnerables y que nada va a pasar, porque eso solamente les ocurre a otras. - El creer que por medio de un embarazo se va a amarrar al novio, quien por sus principios o por presión familiar va a “cumplir”. Pero en la actualidad esto ya no sucede con frecuencia y es la joven la que tiene que asumir sola la responsabilidad. - El tomar el embarazo como un escape de los problemas familiares, con el fin de salir de casa y formar otra familia, que en la mayoría de los casos termina fracasando.
  • 2. - La falta de control en las emociones e impulsos sexuales, así como la presión de amigos para demostrar que son "hombrecitos" o "mujeres". - Estar bajo el influjo del alcohol y otras drogas, que impiden actuar responsablemente. - La falta de valores personales, de autoestima e inseguridad, de religiosidad y el miedo al abandono del novio, por no ceder, lo que generalmente ocurre de todos modos. - El desconocimiento, desinformación o mala información sobre el uso de métodos anticonceptivos recomendados para adolescentes. - Las costumbres y tradiciones generacionales, que en muchos países y comunidades obligan a las jovencitas a embarazarse a temprana edad. - Las presiones amorosas, el acoso sexual o las amenazas de abandono, conductas que forman parte del machismo para demostrar su virilidad. - El querer dar un sentido a la vida, cuando a esa edad, hay muchos otros factores de debieran dárselo. - En no comprender lo que significa tener relaciones sexuales a temprana edad. - La violación sexual, motivo por el que las jóvenes pueden protegerse con las leyes establecidas en cada lugar. El embarazo no Planificado Es un embarazo que se presenta cuando la mujer o la pareja no lo están buscando y por lo tanto no está dentro de los planes de vida de estas personas, lo que puede generar consecuencias negativas para ambos. Aunque la mayoría de los embarazos que se producen en la adolescencia son no deseados, existe un pequeño porcentaje, variable según grupos étnicos culturales, que son deseados, y otro de no planificados pero sí deseados más o menos conscientemente, por lo que pueden suponer de cambio en estatus afectivo (alguien a
  • 3. quien querer y que te quiera) y/o social (independencia social y económica de la familia paterna). Las consecuencias en estas situaciones no suelen ser tan negativas como las de los no deseados, aunque bastantes son comunes. Las revisiones sistemáticas realizadas sobre las consecuencias del embarazo no deseado en la adolescencia y que incluyen series temporales, estudios analíticos de cohortes y casos y controles (10, 11) han puesto de manifiesto que los adolescentes y sus descendientes tienen, en general, mayor riesgo de efectos adversos sobre su salud, así como repercusiones sociales, económicas y en educación. EMBARAZO PLANIFICADO Desde casi cualquier punto de vista, el embarazo planificado es preferible al accidental. La planificación permite a los padres prepararse física, económica y emocionalmente para la gestación y la llegada del niño. Si bien son incontables las parejas que han tenido hijos no planeados a los que aman, las posibilidades de disfrutar un embarazo feliz y saludable son mejores cuando el embarazo es intencional. Básicamente para planear un embarazo debe cuidarse como si ya estuviera embarazada; incluso antes de empezar a intentar la concepción. Los pasos que pueden dar incluyen: Siga una dieta bien equilibrada. Si no se alimenta bien, las posibilidades de que su bebé nazca antes de tiempo o sea pequeño, si el embarazo llega a término, aumentan No fume. Además de causar muchos efectos dañinos para su salud, si fuma durante el embarazo el feto se verá perjudicado No use drogas. Las sustancias de las que se suele abusar, incluyendo cocaína, crack, heroína y otros medicamentos obtenidos ilegalmente amenazan su salud y la del bebé. Si tiene un problema de adicción antes, busque ayuda antes de quedar embarazada
  • 4. Si usa píldoras anticonceptivas, cambie a otro método de prevención. Los métodos anticonceptivos en los que su usa la píldora (hormonas) han sido relacionados con malformaciones del feto. Así, es recomendable que durante tres meses antes de intentar el embarazo use otros métodos anticonceptivos como: diafragma, condón o espuma. No tome alcohol. Deje de beber en cuanto suprima el uso de anticonceptivos. La ingesta de alcohol durante las primeras semanas de embarazo puede desencadenar defectos en el feto Minimice los peligros ambientales Si tiene problema de peso, modifique su dieta para conseguir el peso ideal Evite tomar medicamento y vitaminas sin que se las recomiendo su médico Reduzca el consumo de cafeína Si desea practicar gimnasia durante el embarazo, comience tiempo antes de quedar embarazada ADICCIONES Una adicción se puede decir que es la necesidad del cuerpo de recibir un estimulante que se ha convertido en indispensable para él, muchas sustancias producen hábitos de consumo y la persona que las usa se considera adicto. Las adicciones son o pueden Ilegar a ser enfermedades mentales, porque Ia ansiedad del adicto por consumir una droga o realizar actividades placenteras es incontrolable y, con el tiempo, lo conduce al desequilibrio mental. Hay múltiples tipos de adicciones; las tres más extendidas y, por tanto, las de mayores consecuencias en México son: El tabaquismo El alcoholismo La drogadicción
  • 5. La primera vez que se toma alcohol o se fuma un cigarro puede ser por mera curiosidad o para evadir de un problema, pero posteriormente puede convertirse en una necesidad para el cuerpo, por lo que se constituye en una adicción. Automedicación y sus riesgos La automedicación es el procedimiento mediante el cual una persona se reconoce un síntoma, lo diagnostica y pretende solucionarlo con Ia ingestión de determinado medicamento. Hay enfermedades y accidentes cotidianos que no suelen exigir Ia intervención de un médico profesional e incluso algunos ni siquiera precisan tratamiento; pero también hay síntomas comunes o aparentemente inofensivos que encubren enfermedades graves. De hecho, son muchas las enfermedades que empiezan con síntomas en apariencia menores; si se les reconoce a tiempo, pueden tratarse para dominar una enfermedad que de otro modo podría causar Ia muerte. Lo ideal sería consultar a un médico para cualquier problema de salud, ya que la automedicación es muy peligrosa. En casos en los que esto no sea posible o no se juzgue necesario, Ia automedicación se realizará con sentido común y constará de algunos tratamientos simples, como guardar reposo, observar las reglas de higiene, tomar té o algún remedio casero inofensivo, guardar dieta, etc., pero nunca se deben tomar medicamentos sin Ia autorización de un especialista, pues pueden causar reacciones secundarias o encubrir síntomas de importancia diagnóstica.