SlideShare una empresa de Scribd logo
El Estado y su Organización
Político Territorial
ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL ESTADO
Uno de los principios fundamentales del derecho público contemporáneo
Este principio derivó del principio democrático de la soberanía del pueblo, y
se materializó inicialmente en el federalismo norteamericano y
municipalismo francés. hoy el regionalismo y el municipalismo son los signos
de la organización territorial del poder: el primero, el federalismo, en
unidades políticas intermedias entre el Poder Central y el Poder local; y el
segundo, en la consolidación precisamente de éste último.
ESTADO UNITARIO
Es un Estado simple en el
que ciertas entidades
territoriales tienen una
esfera de competencia que
les es propia y la ejercen a
través de órganos de su
propia escogencia y no
mediante funcionarios
delegados del poder
central.
El Estado y su Organización Político
Territorial
El Estado Unitario Centralizado. En
esta forma de Estado se localiza un
Poder Central (un solo gobierno,
un solo parlamento),
El Estado Unitario Descentralizado
Es un Estado simple en el que ciertas
entidades territoriales tienen una
esfera de competencia que les es
propia y la ejercen a través de órganos
de su propia escogencia .
El Estado Unitario Descentralizado
Perfecta: ocurre cuando, los
organismos toman decisiones en
nombre propio, tienen leyes y
patrimonio
El Estado Unitario Descentralizado
Imperfecta: ocurre en algunos de
los dos supuestos: a) La ley Local
es suspendida por estar en
contradicción con la ley central, y a
su vez, es suplida por ésta última.
B) Cuando la ley central tiene que
ser ratificada por los órganos
parciales, para que su validez surta
efecto en dicha localidad.
El Estado Unitario Desconcentrado
Se llama desconcentración, la
transferencia a un agente local del
Estado, de un poder de decisión
ejercicio hasta entonces por el jefe
supremo de la jerarquía
El Estado Compuesto y sus
Modalidades
El Estado Compuesto
y sus Modalidades:
Según Pedro Bracho
(2007), los Estados
compuestos son
aquellos en las cuales
el poder está
relacionado a
múltiples centros de
poder (Burdeau).
Engloba una
pluralidad de Estados,
los cuales subsisten,
al menos en forma
disminuida, a pesar
de su unión.
El Estado Federal: es una
asociación de Estado sometidos
por una parte a un poder único, y
por otra parte, conservando su
independencia.
La Descentralización y la
Federación: Las federaciones
están compuestas por divisiones
territoriales que se autogobiernan,
a las cuales se llega a dar con
frecuencia el nombre de estados,
cantones, regiones, provincias u
otras.
La Unión Real y Personal:
La unión real, es cuando dos o
mas Estados conservando su
independencia han decidido tener
un servicio diplomático común, a
través de, un acuerdo celebrado
entre los órganos competentes de
los Estados que lo integran.
 Es una agrupación de carácter
internacional.
 Es la unión permanente de Estados
libres e independientes, mediante
un pacto o tratado internacional.
 Posee una Constitución que rige
los Estados Confederados que
origina el Pacto o unión y crea un
nuevo sujeto de Derecho Político e
Internacional.
 La Descentralización, es la
transferencia de competencia que
se hace del poder nacional al poder
estadal y el poder municipal.
 tiene facultades de gobierno o
legislación sobre determinadas
materias, distintas de las que
corresponden a la administración
federal.
 . La unión gubernamental se
establece en lo que se refiere a
relaciones exteriores y en lo que
concierne a la defensa nacional y a
las finanza
 La Unión Personal, surge cuando
dos o mas Estados tienen el mismo
monarca, quien tiene en cada uno
de ellos parte de la soberanía,
ambos países son independiente el
uno del otro, conservan aun su
forma política, pero son un solo
Estado,
Forma de Estado en Venezuela y su
Fundamentación
EL Estado venezolano,
desde 1811 ha sido
Federal, lo que implica
autonomías territoriales;
y la única manera de
entender a Venezuela
como un Estado Federal,
es conforme a su
Constitución y nada más.
En consecuencia, el
artículo 4 de la CRBV,
establece: “La República
Bolivariana de Venezuela
es un Estado Federal
descentralizado en los
términos consagrados
por esta constitución, y
se rige por los principios
de integridad territorial,
cooperación, solidaridad,
concurrencia y
corresponsabilidad”.
Según lo expuesto en la exposición de
motivos de la CRBV, se puede concluir
que el federalismo está jurídicamente
limitado por competencias legislativas,
administrativas y políticas que la
Constitución establece a los diferentes
poderes nacionales y locales, pero en
la práctica, es un federalismo
centralizado.
 La Transferencia de
Competencias(Artículo 157): “La
Asamblea Nacional, por mayoría de sus
integrantes podrá atribuir a los
Municipios o a los Estados
determinadas materias de competencia
nacional, a fin de promover la
descentralización”.
 “La descentralización, como política
nacional, debe profundizar la
democracia, acercando el poder a la
población y creando las mejores
condiciones, tanto para el ejercicio de
la democracia como para la prestación
eficaz y eficiente de los cometidos
estatales”.
 La fijación del marco de las
competencias recurrente (artículo
165CBV): a regularse mediante leyes de
bases (que aquí deben entenderse
como las leyes que establecen el
marco, las directrices y los propósitos
que regulan el ejercicio de las
competencias concurrentes),
sancionadas por la Asamblea Nacional
y leyes de desarrollo aprobadas por los
Estados
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estado y Nación. Estructuras de Gobierno.
 Estado y Nación. Estructuras de Gobierno. Estado y Nación. Estructuras de Gobierno.
Estado y Nación. Estructuras de Gobierno.
Homero Ulises Gentile
 
formas de estado
formas de estadoformas de estado
formas de estado
carlosescalona61
 
2. estruct terrestado
2. estruct terrestado2. estruct terrestado
2. estruct terrestado
Wilder Calderón Castro
 
El estado derecho constitucional
El estado derecho constitucionalEl estado derecho constitucional
El estado derecho constitucional
Dirkpust
 
Diferencia de tipos de estado
Diferencia de tipos de estadoDiferencia de tipos de estado
Diferencia de tipos de estado
Jesus Hernando Baena A
 
1 lectura diferencias_formas_estado_formas_gobierno
1 lectura diferencias_formas_estado_formas_gobierno1 lectura diferencias_formas_estado_formas_gobierno
1 lectura diferencias_formas_estado_formas_gobierno
Aciria Robledo Renteria
 
Formas de Estado Venezolano
Formas de Estado VenezolanoFormas de Estado Venezolano
Formas de Estado Venezolano
mataraquel
 
El federalismo
El federalismoEl federalismo
El federalismo
Marta Cazayous
 
Las características de la forma de estado
Las características de la forma de estadoLas características de la forma de estado
Las características de la forma de estado
argenis rivas
 
Federalismo
FederalismoFederalismo
Federalismo
blue224105
 
Tema 3 la forma del estado venezolano
Tema 3 la forma del estado venezolanoTema 3 la forma del estado venezolano
Tema 3 la forma del estado venezolano
corderomp
 
Diferencias Entre Formas De Gobierno Y Formas De
Diferencias Entre Formas De Gobierno Y Formas DeDiferencias Entre Formas De Gobierno Y Formas De
Las formas de estado
Las formas de estadoLas formas de estado
Estado y sus_formas[1]
Estado y sus_formas[1]Estado y sus_formas[1]
Estado y sus_formas[1]
migueleduardo1001
 
El Estado Federal: Orígenes, realidades y perspectivas
El Estado Federal: Orígenes, realidades y perspectivasEl Estado Federal: Orígenes, realidades y perspectivas
El Estado Federal: Orígenes, realidades y perspectivas
Heyit'sbrenn
 
Formas de estado venezolano. florimar sanchez
Formas de estado venezolano. florimar sanchezFormas de estado venezolano. florimar sanchez
Formas de estado venezolano. florimar sanchez
florimarsanchez2508
 
Estado y sus formas
Estado y sus formasEstado y sus formas
Estado y sus formas
migueleduardo1001
 
Tipos de estado
Tipos de estadoTipos de estado
Tipos de estado
Paola Müller
 

La actualidad más candente (18)

Estado y Nación. Estructuras de Gobierno.
 Estado y Nación. Estructuras de Gobierno. Estado y Nación. Estructuras de Gobierno.
Estado y Nación. Estructuras de Gobierno.
 
formas de estado
formas de estadoformas de estado
formas de estado
 
2. estruct terrestado
2. estruct terrestado2. estruct terrestado
2. estruct terrestado
 
El estado derecho constitucional
El estado derecho constitucionalEl estado derecho constitucional
El estado derecho constitucional
 
Diferencia de tipos de estado
Diferencia de tipos de estadoDiferencia de tipos de estado
Diferencia de tipos de estado
 
1 lectura diferencias_formas_estado_formas_gobierno
1 lectura diferencias_formas_estado_formas_gobierno1 lectura diferencias_formas_estado_formas_gobierno
1 lectura diferencias_formas_estado_formas_gobierno
 
Formas de Estado Venezolano
Formas de Estado VenezolanoFormas de Estado Venezolano
Formas de Estado Venezolano
 
El federalismo
El federalismoEl federalismo
El federalismo
 
Las características de la forma de estado
Las características de la forma de estadoLas características de la forma de estado
Las características de la forma de estado
 
Federalismo
FederalismoFederalismo
Federalismo
 
Tema 3 la forma del estado venezolano
Tema 3 la forma del estado venezolanoTema 3 la forma del estado venezolano
Tema 3 la forma del estado venezolano
 
Diferencias Entre Formas De Gobierno Y Formas De
Diferencias Entre Formas De Gobierno Y Formas DeDiferencias Entre Formas De Gobierno Y Formas De
Diferencias Entre Formas De Gobierno Y Formas De
 
Las formas de estado
Las formas de estadoLas formas de estado
Las formas de estado
 
Estado y sus_formas[1]
Estado y sus_formas[1]Estado y sus_formas[1]
Estado y sus_formas[1]
 
El Estado Federal: Orígenes, realidades y perspectivas
El Estado Federal: Orígenes, realidades y perspectivasEl Estado Federal: Orígenes, realidades y perspectivas
El Estado Federal: Orígenes, realidades y perspectivas
 
Formas de estado venezolano. florimar sanchez
Formas de estado venezolano. florimar sanchezFormas de estado venezolano. florimar sanchez
Formas de estado venezolano. florimar sanchez
 
Estado y sus formas
Estado y sus formasEstado y sus formas
Estado y sus formas
 
Tipos de estado
Tipos de estadoTipos de estado
Tipos de estado
 

Destacado

Principios y garantías constitucionales.bernardo yepez
Principios y garantías constitucionales.bernardo yepezPrincipios y garantías constitucionales.bernardo yepez
Principios y garantías constitucionales.bernardo yepez
Bernardo Yepez Rodriguez
 
C:\Fakepath\DescentralizacióN Y ParticipacióN En El Municipio Venezolano
C:\Fakepath\DescentralizacióN Y ParticipacióN En El Municipio VenezolanoC:\Fakepath\DescentralizacióN Y ParticipacióN En El Municipio Venezolano
C:\Fakepath\DescentralizacióN Y ParticipacióN En El Municipio Venezolano
Asociación Civil Gestión de Cambio
 
Conceptos basicos de seguridad
Conceptos basicos de seguridadConceptos basicos de seguridad
Conceptos basicos de seguridad
Oscar Carhuallanqui Ponce
 
C:\Fakepath\Descentralizacion, Gestion Local Y Participacion Ciudadana
C:\Fakepath\Descentralizacion, Gestion Local Y Participacion CiudadanaC:\Fakepath\Descentralizacion, Gestion Local Y Participacion Ciudadana
C:\Fakepath\Descentralizacion, Gestion Local Y Participacion Ciudadana
Asociación Civil Gestión de Cambio
 
Derecho administrativo 1a parte
Derecho administrativo 1a parteDerecho administrativo 1a parte
Derecho administrativo 1a parte
Roberto Esquivel Alvarez
 
DESCONCENTRACIÓN, DESCENTRALIZA-CIÓN Y AUTONOMÍA
DESCONCENTRACIÓN, DESCENTRALIZA-CIÓN Y AUTONOMÍADESCONCENTRACIÓN, DESCENTRALIZA-CIÓN Y AUTONOMÍA
DESCONCENTRACIÓN, DESCENTRALIZA-CIÓN Y AUTONOMÍA
Lenin Quilisimba
 
Presentacion indicadores-de-gestion
Presentacion indicadores-de-gestionPresentacion indicadores-de-gestion
Presentacion indicadores-de-gestion
Kristhian Barragán
 
Estados de la federación y el distrito federal
Estados de la federación y el distrito federalEstados de la federación y el distrito federal
Estados de la federación y el distrito federal
Wich O's Kelsen
 
Naturaleza Del Estado
Naturaleza Del EstadoNaturaleza Del Estado
Naturaleza Del Estado
Leandro Pavón
 
Indicadores de seguridad y salud en el trabajo
Indicadores de seguridad y salud en el trabajoIndicadores de seguridad y salud en el trabajo
Indicadores de seguridad y salud en el trabajo
SST Asesores SAC
 
El estado comunal
El estado comunalEl estado comunal
El estado comunal
Manuel Narváez
 

Destacado (11)

Principios y garantías constitucionales.bernardo yepez
Principios y garantías constitucionales.bernardo yepezPrincipios y garantías constitucionales.bernardo yepez
Principios y garantías constitucionales.bernardo yepez
 
C:\Fakepath\DescentralizacióN Y ParticipacióN En El Municipio Venezolano
C:\Fakepath\DescentralizacióN Y ParticipacióN En El Municipio VenezolanoC:\Fakepath\DescentralizacióN Y ParticipacióN En El Municipio Venezolano
C:\Fakepath\DescentralizacióN Y ParticipacióN En El Municipio Venezolano
 
Conceptos basicos de seguridad
Conceptos basicos de seguridadConceptos basicos de seguridad
Conceptos basicos de seguridad
 
C:\Fakepath\Descentralizacion, Gestion Local Y Participacion Ciudadana
C:\Fakepath\Descentralizacion, Gestion Local Y Participacion CiudadanaC:\Fakepath\Descentralizacion, Gestion Local Y Participacion Ciudadana
C:\Fakepath\Descentralizacion, Gestion Local Y Participacion Ciudadana
 
Derecho administrativo 1a parte
Derecho administrativo 1a parteDerecho administrativo 1a parte
Derecho administrativo 1a parte
 
DESCONCENTRACIÓN, DESCENTRALIZA-CIÓN Y AUTONOMÍA
DESCONCENTRACIÓN, DESCENTRALIZA-CIÓN Y AUTONOMÍADESCONCENTRACIÓN, DESCENTRALIZA-CIÓN Y AUTONOMÍA
DESCONCENTRACIÓN, DESCENTRALIZA-CIÓN Y AUTONOMÍA
 
Presentacion indicadores-de-gestion
Presentacion indicadores-de-gestionPresentacion indicadores-de-gestion
Presentacion indicadores-de-gestion
 
Estados de la federación y el distrito federal
Estados de la federación y el distrito federalEstados de la federación y el distrito federal
Estados de la federación y el distrito federal
 
Naturaleza Del Estado
Naturaleza Del EstadoNaturaleza Del Estado
Naturaleza Del Estado
 
Indicadores de seguridad y salud en el trabajo
Indicadores de seguridad y salud en el trabajoIndicadores de seguridad y salud en el trabajo
Indicadores de seguridad y salud en el trabajo
 
El estado comunal
El estado comunalEl estado comunal
El estado comunal
 

Similar a El estado y su organización político territorial

Tgestado tema 4.3.2 complementaria
Tgestado tema 4.3.2 complementariaTgestado tema 4.3.2 complementaria
Tgestado tema 4.3.2 complementaria
profr1001
 
El Federalismo en Mexico
 El Federalismo en Mexico El Federalismo en Mexico
El Federalismo en Mexico
LaloGarca10
 
6-14 El Federalismo en Mexico.pptx
6-14 El Federalismo en Mexico.pptx6-14 El Federalismo en Mexico.pptx
6-14 El Federalismo en Mexico.pptx
JoseAntonioMayaMendo2
 
Ciencias politicas6
Ciencias politicas6Ciencias politicas6
Ciencias politicas6
Ale Morales Navarrete
 
Derecho constitucional
Derecho constitucionalDerecho constitucional
Derecho constitucional
Neris chirinos
 
Universidad fermín toro
Universidad fermín toroUniversidad fermín toro
Universidad fermín toro
luisregalado13
 
6-14 El Federalismo en Mexico.
6-14 El Federalismo en Mexico. 6-14 El Federalismo en Mexico.
6-14 El Federalismo en Mexico.
ZeichTakami
 
DERCONS Tema 3.2 complementaria
DERCONS Tema 3.2 complementariaDERCONS Tema 3.2 complementaria
DERCONS Tema 3.2 complementaria
derconstitucional2
 
Dercons 3.2
Dercons 3.2Dercons 3.2
Dercons 3.2
derconstitucional2
 
EL ESTADO - UNIDAD11
EL ESTADO - UNIDAD11EL ESTADO - UNIDAD11
EL ESTADO - UNIDAD11
Lorelei Sierra
 
Elementos del Estado.pdf
Elementos del Estado.pdfElementos del Estado.pdf
Elementos del Estado.pdf
Breitner Cuesta
 
Ciencias politicas6
Ciencias politicas6Ciencias politicas6
Ciencias politicas6
Ale Morales Navarrete
 
Derecho tributarioooo
Derecho tributariooooDerecho tributarioooo
Derecho tributarioooo
Luis Godoy
 
Concepto de democracia
Concepto de democraciaConcepto de democracia
Concepto de democracia
Helem Alejandra
 
Formas de estado
Formas de estadoFormas de estado
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
Kairia2013
 
Mapa mental derecho constitucional
Mapa mental derecho constitucionalMapa mental derecho constitucional
Mapa mental derecho constitucional
Betsy Bustos
 
El Estado
El EstadoEl Estado
El Estado
Carlos Vasquez
 
Actividad 3. formas de estado
Actividad 3. formas de estadoActividad 3. formas de estado
Actividad 3. formas de estado
Handreyna Pacheco
 
formas de estado
formas de estadoformas de estado
formas de estado
Oriana Andrade Gimenez
 

Similar a El estado y su organización político territorial (20)

Tgestado tema 4.3.2 complementaria
Tgestado tema 4.3.2 complementariaTgestado tema 4.3.2 complementaria
Tgestado tema 4.3.2 complementaria
 
El Federalismo en Mexico
 El Federalismo en Mexico El Federalismo en Mexico
El Federalismo en Mexico
 
6-14 El Federalismo en Mexico.pptx
6-14 El Federalismo en Mexico.pptx6-14 El Federalismo en Mexico.pptx
6-14 El Federalismo en Mexico.pptx
 
Ciencias politicas6
Ciencias politicas6Ciencias politicas6
Ciencias politicas6
 
Derecho constitucional
Derecho constitucionalDerecho constitucional
Derecho constitucional
 
Universidad fermín toro
Universidad fermín toroUniversidad fermín toro
Universidad fermín toro
 
6-14 El Federalismo en Mexico.
6-14 El Federalismo en Mexico. 6-14 El Federalismo en Mexico.
6-14 El Federalismo en Mexico.
 
DERCONS Tema 3.2 complementaria
DERCONS Tema 3.2 complementariaDERCONS Tema 3.2 complementaria
DERCONS Tema 3.2 complementaria
 
Dercons 3.2
Dercons 3.2Dercons 3.2
Dercons 3.2
 
EL ESTADO - UNIDAD11
EL ESTADO - UNIDAD11EL ESTADO - UNIDAD11
EL ESTADO - UNIDAD11
 
Elementos del Estado.pdf
Elementos del Estado.pdfElementos del Estado.pdf
Elementos del Estado.pdf
 
Ciencias politicas6
Ciencias politicas6Ciencias politicas6
Ciencias politicas6
 
Derecho tributarioooo
Derecho tributariooooDerecho tributarioooo
Derecho tributarioooo
 
Concepto de democracia
Concepto de democraciaConcepto de democracia
Concepto de democracia
 
Formas de estado
Formas de estadoFormas de estado
Formas de estado
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
Mapa mental derecho constitucional
Mapa mental derecho constitucionalMapa mental derecho constitucional
Mapa mental derecho constitucional
 
El Estado
El EstadoEl Estado
El Estado
 
Actividad 3. formas de estado
Actividad 3. formas de estadoActividad 3. formas de estado
Actividad 3. formas de estado
 
formas de estado
formas de estadoformas de estado
formas de estado
 

Más de Jenifer Alejandra Gutierrez Perez

La quiebra
La quiebraLa quiebra
Generalidades del derecho concursal
Generalidades del derecho concursalGeneralidades del derecho concursal
Generalidades del derecho concursal
Jenifer Alejandra Gutierrez Perez
 
Mapa conceptual elementos del contrato
Mapa conceptual elementos del contratoMapa conceptual elementos del contrato
Mapa conceptual elementos del contrato
Jenifer Alejandra Gutierrez Perez
 
Evolucion del Derecho Agrario y Ambiental
Evolucion del Derecho Agrario y AmbientalEvolucion del Derecho Agrario y Ambiental
Evolucion del Derecho Agrario y Ambiental
Jenifer Alejandra Gutierrez Perez
 
Mapa conceptual victimologia
Mapa conceptual victimologiaMapa conceptual victimologia
Mapa conceptual victimologia
Jenifer Alejandra Gutierrez Perez
 
Mapa conceptual victimologia
Mapa conceptual victimologiaMapa conceptual victimologia
Mapa conceptual victimologia
Jenifer Alejandra Gutierrez Perez
 
Mapa mixto fines del derecho y las disciplinas jurídicas
Mapa mixto fines del derecho y las disciplinas jurídicasMapa mixto fines del derecho y las disciplinas jurídicas
Mapa mixto fines del derecho y las disciplinas jurídicas
Jenifer Alejandra Gutierrez Perez
 
Personajes y su aporte al derecho civil vigente
Personajes y su aporte al derecho civil vigentePersonajes y su aporte al derecho civil vigente
Personajes y su aporte al derecho civil vigente
Jenifer Alejandra Gutierrez Perez
 

Más de Jenifer Alejandra Gutierrez Perez (8)

La quiebra
La quiebraLa quiebra
La quiebra
 
Generalidades del derecho concursal
Generalidades del derecho concursalGeneralidades del derecho concursal
Generalidades del derecho concursal
 
Mapa conceptual elementos del contrato
Mapa conceptual elementos del contratoMapa conceptual elementos del contrato
Mapa conceptual elementos del contrato
 
Evolucion del Derecho Agrario y Ambiental
Evolucion del Derecho Agrario y AmbientalEvolucion del Derecho Agrario y Ambiental
Evolucion del Derecho Agrario y Ambiental
 
Mapa conceptual victimologia
Mapa conceptual victimologiaMapa conceptual victimologia
Mapa conceptual victimologia
 
Mapa conceptual victimologia
Mapa conceptual victimologiaMapa conceptual victimologia
Mapa conceptual victimologia
 
Mapa mixto fines del derecho y las disciplinas jurídicas
Mapa mixto fines del derecho y las disciplinas jurídicasMapa mixto fines del derecho y las disciplinas jurídicas
Mapa mixto fines del derecho y las disciplinas jurídicas
 
Personajes y su aporte al derecho civil vigente
Personajes y su aporte al derecho civil vigentePersonajes y su aporte al derecho civil vigente
Personajes y su aporte al derecho civil vigente
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

El estado y su organización político territorial

  • 1. El Estado y su Organización Político Territorial
  • 2. ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL ESTADO Uno de los principios fundamentales del derecho público contemporáneo Este principio derivó del principio democrático de la soberanía del pueblo, y se materializó inicialmente en el federalismo norteamericano y municipalismo francés. hoy el regionalismo y el municipalismo son los signos de la organización territorial del poder: el primero, el federalismo, en unidades políticas intermedias entre el Poder Central y el Poder local; y el segundo, en la consolidación precisamente de éste último. ESTADO UNITARIO Es un Estado simple en el que ciertas entidades territoriales tienen una esfera de competencia que les es propia y la ejercen a través de órganos de su propia escogencia y no mediante funcionarios delegados del poder central. El Estado y su Organización Político Territorial El Estado Unitario Centralizado. En esta forma de Estado se localiza un Poder Central (un solo gobierno, un solo parlamento), El Estado Unitario Descentralizado Es un Estado simple en el que ciertas entidades territoriales tienen una esfera de competencia que les es propia y la ejercen a través de órganos de su propia escogencia . El Estado Unitario Descentralizado Perfecta: ocurre cuando, los organismos toman decisiones en nombre propio, tienen leyes y patrimonio El Estado Unitario Descentralizado Imperfecta: ocurre en algunos de los dos supuestos: a) La ley Local es suspendida por estar en contradicción con la ley central, y a su vez, es suplida por ésta última. B) Cuando la ley central tiene que ser ratificada por los órganos parciales, para que su validez surta efecto en dicha localidad. El Estado Unitario Desconcentrado Se llama desconcentración, la transferencia a un agente local del Estado, de un poder de decisión ejercicio hasta entonces por el jefe supremo de la jerarquía
  • 3. El Estado Compuesto y sus Modalidades El Estado Compuesto y sus Modalidades: Según Pedro Bracho (2007), los Estados compuestos son aquellos en las cuales el poder está relacionado a múltiples centros de poder (Burdeau). Engloba una pluralidad de Estados, los cuales subsisten, al menos en forma disminuida, a pesar de su unión. El Estado Federal: es una asociación de Estado sometidos por una parte a un poder único, y por otra parte, conservando su independencia. La Descentralización y la Federación: Las federaciones están compuestas por divisiones territoriales que se autogobiernan, a las cuales se llega a dar con frecuencia el nombre de estados, cantones, regiones, provincias u otras. La Unión Real y Personal: La unión real, es cuando dos o mas Estados conservando su independencia han decidido tener un servicio diplomático común, a través de, un acuerdo celebrado entre los órganos competentes de los Estados que lo integran.  Es una agrupación de carácter internacional.  Es la unión permanente de Estados libres e independientes, mediante un pacto o tratado internacional.  Posee una Constitución que rige los Estados Confederados que origina el Pacto o unión y crea un nuevo sujeto de Derecho Político e Internacional.  La Descentralización, es la transferencia de competencia que se hace del poder nacional al poder estadal y el poder municipal.  tiene facultades de gobierno o legislación sobre determinadas materias, distintas de las que corresponden a la administración federal.  . La unión gubernamental se establece en lo que se refiere a relaciones exteriores y en lo que concierne a la defensa nacional y a las finanza  La Unión Personal, surge cuando dos o mas Estados tienen el mismo monarca, quien tiene en cada uno de ellos parte de la soberanía, ambos países son independiente el uno del otro, conservan aun su forma política, pero son un solo Estado,
  • 4. Forma de Estado en Venezuela y su Fundamentación EL Estado venezolano, desde 1811 ha sido Federal, lo que implica autonomías territoriales; y la única manera de entender a Venezuela como un Estado Federal, es conforme a su Constitución y nada más. En consecuencia, el artículo 4 de la CRBV, establece: “La República Bolivariana de Venezuela es un Estado Federal descentralizado en los términos consagrados por esta constitución, y se rige por los principios de integridad territorial, cooperación, solidaridad, concurrencia y corresponsabilidad”. Según lo expuesto en la exposición de motivos de la CRBV, se puede concluir que el federalismo está jurídicamente limitado por competencias legislativas, administrativas y políticas que la Constitución establece a los diferentes poderes nacionales y locales, pero en la práctica, es un federalismo centralizado.  La Transferencia de Competencias(Artículo 157): “La Asamblea Nacional, por mayoría de sus integrantes podrá atribuir a los Municipios o a los Estados determinadas materias de competencia nacional, a fin de promover la descentralización”.  “La descentralización, como política nacional, debe profundizar la democracia, acercando el poder a la población y creando las mejores condiciones, tanto para el ejercicio de la democracia como para la prestación eficaz y eficiente de los cometidos estatales”.  La fijación del marco de las competencias recurrente (artículo 165CBV): a regularse mediante leyes de bases (que aquí deben entenderse como las leyes que establecen el marco, las directrices y los propósitos que regulan el ejercicio de las competencias concurrentes), sancionadas por la Asamblea Nacional y leyes de desarrollo aprobadas por los Estados