SlideShare una empresa de Scribd logo
Depto. de Ciencias. SFC, 2014
¿Qué	
  es	
  ESTRÉS?	
  
	
  
¿La	
  vida	
  a	
  veces	
  te	
  asusta?	
  ¿Te	
  estresas?	
  Si	
  tu	
  mente	
  siempre	
  se	
  queda	
  en	
  
blanco	
  antes	
  de	
  una	
  prueba	
  importante,	
  si	
  alguna	
  vez	
  has	
  experimentado	
  el	
  
miedo	
  escénico	
  cuando	
  te	
  enfrentas	
  a	
  un	
  grupo	
  para	
  disertar,	
  si	
  a	
  veces	
  
encuentras	
  que	
  se	
  te	
  enfrían	
  los	
  pies	
  cuando	
  sólo	
  deseas	
  sentirte	
  fresco,	
  eres	
  
entonces	
  un	
  buen	
  candidato	
  para	
  estudiar	
  y	
  desarrollar	
  esta	
  guía.	
  Es	
  acerca	
  de	
  
ese	
  problema	
  común,	
  y	
  nada	
  de	
  agradable,	
  llamado	
  estrés.	
  
	
  
INTRODUCCIÓN
Basado	
  en	
  un	
  documento	
  de	
  Jerrold	
  Greenberg,	
  Ed.D.,	
  y	
  Robert	
  Gold,	
  Ph.D.	
  2012.	
  Prof.	
  Gustavo	
  Toledo.
A	
  Raquel	
  no	
  se	
  le	
  ocurría	
  cómo	
  iba	
  a	
  enfrentar	
  el	
  problema	
  -­‐la	
  
idea	
  de	
  estar	
  parada	
  delante	
  de	
  su	
  curso	
  para	
  disertar	
  sobre	
  
ITS	
  en	
  el	
  ramo	
  de	
  biología	
  la	
  aterrorizaba.	
  ¿Y	
  si	
  en	
  algún	
  
momento	
  quedara	
  totalmente	
  en	
  blanco	
  y	
  se	
  me	
  olvidara	
  
todo	
  lo	
  que	
  debo	
  decir?,	
  pensaba	
  una	
  y	
  otra	
  vez.
Podría	
  fingir	
  estar	
  enferma	
  y	
  quedarse	
  en	
  casa	
  el	
  día	
  en	
  que,	
  se	
  
suponía,	
  iba	
  a	
  dar	
  su	
  disertación;	
  pero	
  sabía	
  que	
  tendría	
  
que	
  exponer	
  de	
  todos	
  modos	
  cuando	
  ella	
  regresara	
  	
  
al	
  Colegio.	
  No	
  había	
  manera	
  de	
  salir	
  del	
  	
  
problema….	
  y	
  esto	
  tenía	
  a	
  Raquel	
  	
  
hecha	
  un	
  paquete	
  de	
  nervios.
1
Si	
  tú,	
  como	
  Raquel,	
  ya	
  has	
  tenido	
  reacciones	
  físicas	
  frente	
  
a	
  un	
  cambio	
  que	
  altere	
  la	
  homeostasis	
  de	
  tu	
  vida,	
  es	
  porque	
  
experimentaste	
  estrés.	
  Todos	
  lo	
  hacemos.	
  La	
  clave	
  es	
  aprender	
  a	
  
manejarlo	
  para	
  que	
  no	
  te	
  sientas	
  infeliz	
  o	
  enfermo	
  (a).
	
  	
  	
  	
  	
  	
   Antes	
  de	
  que	
  puedas	
  enfrentar	
  el	
  estrés,	
  primero	
  debes	
  
saber	
  cómo	
  se	
  desarrolla.	
  En	
  primer	
  lugar,	
  se	
  presenta	
  una	
  
situación	
  que	
  es	
  nueva	
  o	
  potencialmente	
  desagradable.	
  Esta	
  
situación	
  se	
  denomina	
  un	
  estresor.	
  	
  
	
  	
  	
  	
  	
  	
   En	
  el	
  caso	
  de	
  Raquel,	
  el	
  factor	
  estresante	
  o	
  estresor	
  fue	
  la	
  
disertación	
  	
  que	
  debía	
  exponer	
  en	
  su	
  clase	
  de	
  biología.	
  Raquel	
  se	
  
sentía	
  ansiosa,	
  su	
  corazón	
  se	
  aceleraba	
  y	
  sus	
  manos	
  sudaban	
  
cada	
  vez	
  que	
  pensaba	
  en	
  la	
  disertación.	
  Lo	
  que	
  ella	
  estaba	
  
experimentando	
  era	
  una	
  respuesta	
  al	
  estrés,	
  la	
  reacción	
  del	
  
cuerpo	
  a	
  un	
  estresor.
Ojea	
  	
  este	
  artículo.	
  Encierra	
  
en	
  un	
  círculo	
  sus	
  subtítulos.	
  
Es	
  importante	
  recordar	
  que	
  sólo	
  los	
  estresores	
  tienen	
  
el	
  potencial	
  de	
  causar	
  una	
  respuesta	
  de	
  estrés.	
  Para	
  algunas	
  
personas,	
  dar	
  una	
  disertación	
  o	
  un	
  discurso	
  no	
  les	
  gatilla	
  una	
  
respuesta	
  de	
  estrés.	
  Nos	
  estresamos	
  sólo	
  cuando	
  un	
  estresor	
  
causa	
  una	
  respuesta	
  de	
  estrés.	
  Por	
  lo	
  tanto,	
  el	
  estrés	
  es	
  la	
  
combinación	
  de	
  la	
  presencia	
  de	
  un	
  estresor	
  y	
  la	
  aparición	
  de	
  una	
  
respuesta	
  de	
  estrés.
•	
  •	
  •	
  •	
  •	
  Notas•	
  •	
  •	
  •	
  •	
  
Estresores
Los	
  factores	
  estresantes	
  pueden	
  ocurrir	
  en	
  
casi	
  todas	
  las	
  áreas	
  de	
  la	
  vida.	
  En	
  la	
  escuela,	
  puedes	
  
experimentar	
  el	
  estrés	
  antes	
  de	
  salir	
  al	
  estadio	
  para	
  
disputar	
  un	
  partido	
  o	
  antes	
  de	
  la	
  presentación	
  de	
  
una	
  obra,	
  o	
  si	
  tiene	
  problemas	
  para	
  formar	
  parte	
  de	
  
un	
  determinado	
  grupo	
  social.	
  Es	
  posible	
  que	
  sientas	
  
estrés	
  si	
  no	
  tienes	
  el	
  dinero	
  para	
  comprar	
  la	
  ropa	
  
que	
  deseas	
  para	
  un	
  baile	
  del	
  colegio,	
  o	
  si	
  otros	
  
estudiantes	
  te	
  hacen	
  bulling.
Un	
  factor	
  estresante	
  o	
  estresor	
  puede	
  ser	
  
algo	
  tan	
  simple	
  como	
  intentar	
  separar	
  una	
  pila	
  de	
  
clips	
  enredados,	
  quedarse	
  atascado	
  en	
  un	
  semáforo	
  
en	
  rojo	
  cuando	
  estás	
  apurado,	
  o	
  detectar	
  una	
  señal	
  
de	
  ocupado	
  cuando	
  	
  necesitas	
  urgentemente	
  hablar	
  
con	
  alguien.	
  Si	
  no	
  eres	
  capaz	
  de	
  manejar	
  estas	
  
situaciones,	
  esto	
  tipos	
  de	
  "problemas	
  cotidianos"	
  se	
  
suman	
  y	
  te	
  pueden	
  causar	
  una	
  enorme	
  cantidad	
  de	
  
estrés.
¿Qué	
  es	
  el	
  estrés? 2
Incluso	
  las	
  situaciones	
  positivas	
  pueden	
  ser	
  
estresantes.	
  Jugar	
  un	
  partido	
  por	
  el	
  equipo	
  de	
  
estrellas	
  de	
  baloncesto,	
  es	
  un	
  ejemplo	
  de	
  un	
  evento	
  
positivo	
  que	
  te	
  puede	
  causar	
  estrés.	
  
Tener	
  algunos	
  estresores	
  es	
  perfectamente	
  
normal	
  y	
  saludable.	
  Nos	
  motivan	
  a	
  enfrentar	
  desafíos	
  
y	
  lograr	
  cosas.	
  El	
  equilibrio	
  ideal	
  es	
  ser	
  capaz	
  de	
  
hacer	
  frente	
  a	
  los	
  factores	
  estresantes	
  de	
  manera	
  
efectiva	
  para	
  que	
  no	
  te	
  enfermen	
  por	
  exceso	
  de	
  
estrés.
El	
  tema	
  principal	
  de	
  esta	
  
sección	
  es	
  "estresores”.	
  ¿Qué	
  
ejemplos	
  de	
  estresores	
  
proporcionan	
  los	
  escritores?	
  
Enuméralos	
  en	
  el	
  texto.	
  
Debes	
  encontrar	
  ocho.	
  
•	
  •	
  •	
  •	
  ••	
  •	
  •	
  •	
  •Notas•	
  •	
  •	
  •	
  •	
  ••	
  •	
  •	
  •	
  •
La	
  respuesta	
  al	
  estrés
La	
  respuesta	
  al	
  estrés	
  se	
  produce	
  debido	
  a	
  la	
  
relación	
  entre	
  el	
  cerebro	
  y	
  el	
  resto	
  de	
  tu	
  cuerpo.	
  Tu	
  
cerebro	
  reconoce	
  un	
  factor	
  estresante	
  y	
  lo	
  evalúa.	
  Si	
  tu	
  
cerebro	
  decide	
  que	
  el	
  estrés	
  no	
  es	
  nada	
  de	
  qué	
  
preocuparse,	
  nada	
  le	
  ocurre	
  a	
  tu	
  cuerpo.	
  Pero	
  si	
  el	
  estrés	
  
es	
  visto	
  como	
  una	
  amenaza,	
  tu	
  cerebro	
  le	
  dice	
  a	
  tu	
  cuerpo	
  
que	
  produzca	
  ciertos	
  químicos	
  que	
  contribuyen	
  a	
  la	
  
respuesta	
  al	
  estrés	
  (ver	
  pág.	
  35,	
  libro	
  guía,	
  Santillana)
¿Por	
  qué	
  el	
  cerebro	
  le	
  dice	
  al	
  resto	
  del	
  cuerpo	
  
que	
  responda	
  de	
  esa	
  manera?	
  Pareciera	
  que	
  la	
  
respuesta	
  al	
  estrés	
  no	
  nos	
  ayudara	
  en	
  absoluto.	
  
Ciertamente	
  no	
  ayudó	
  a	
  prepararse	
  a	
  Raquel	
  para	
  
enfrentar	
  el	
  tema	
  de	
  	
  su	
  disertación.	
  ¿Cuándo	
  podría	
  ser	
  
útil	
  para	
  nosotros	
  la	
  respuesta	
  al	
  estrés?
El	
  escritor	
  plantea	
  dos	
  preguntas	
  en	
  
el	
  párrafo	
  de	
  la	
  derecha.	
  Subraya	
  las	
  
preguntas	
  y	
  las	
  respuestas.
•	
  •	
  •	
  •	
  •	
  •Notas•	
  •	
  •	
  •	
  •	
  •
Bueno,	
  imagina	
  que	
  estás	
  caminando	
  por	
  la	
  
calle	
  y	
  un	
  enorme	
  perro	
  brinca	
  repentinamente	
  hacia	
  
ti	
  desde	
  la	
  parte	
  trasera	
  de	
  un	
  camión	
  de	
  la	
  basura,	
  
gruñendo,	
  mostrando	
  los	
  dientes	
  y	
  listo	
  para	
  
morderte.	
  ¿Qué	
  haces?	
  ¿Tratas	
  de	
  defenderte	
  
enfrentándote	
  al	
  perro	
  o	
  corres	
  tan	
  rápido	
  como	
  
puedas?	
  Cualquiera	
  acción	
  que	
  hagas,	
  luchar	
  contra	
  el	
  
perro	
  o	
  huir	
  de	
  él,	
  te	
  exigirá	
  que	
  actúes	
  de	
  inmediato	
  
y	
  con	
  gran	
  esfuerzo	
  físico.
3
La	
  respuesta	
  al	
  estrés	
  te	
  permite	
  que	
  eso	
  sea	
  
posible	
  para	
  que	
  puedas	
  protegerte.	
  La	
  médula	
  
suprarenal	
  produce	
  la	
  hormona	
  epinefrina,	
  que	
  te	
  da	
  el	
  
flujo	
  de	
  energía	
  extra	
  que	
  necesitas:	
  Tu	
  respiración	
  se	
  
acelera,	
  lo	
  que	
  te	
  ayuda	
  a	
  obtener	
  más	
  oxígeno	
  
necesario	
  en	
  todo	
  el	
  cuerpo,	
  tu	
  corazón	
  late	
  más	
  rápido,	
  
lo	
  que	
  aumenta	
  el	
  flujo	
  de	
  sangre	
  hacia	
  los	
  músculos,	
  y	
  
tus	
  músculos	
  se	
  tensan,	
  preparándote	
  para	
  moverte	
  de	
  
manera	
  rápida.
Al	
  mismo	
  tiempo	
  que	
  se	
  están	
  produciendo	
  estos	
  
cambios,	
  también	
  están	
  teniendo	
  lugar	
  otros	
  en	
  todo	
  el	
  
cuerpo.	
  El	
  cortisol,	
  liberada	
  por	
  la	
  corteza	
  suprarrenal	
  en	
  
respuesta	
  a	
  la	
  hormona	
  hipofisaria	
  ACTH,	
  se	
  une	
  a	
  los	
  
receptores	
  de	
  los	
  adipocitos,	
  del	
  hígado	
  y	
  del	
  páncreas,	
  
aumentando	
  los	
  niveles	
  de	
  glucosa	
  disponibles	
  para	
  el	
  uso	
  
de	
  los	
  músculos.	
  Esta	
  “movilización	
  de	
  recursos	
  físicos	
  te	
  
ayudarán	
  a	
  responder	
  al	
  peligro.	
  También,	
  comienzan	
  a	
  
pasar	
  a	
  segundo	
  plano	
  otras	
  funciones	
  del	
  cuerpo.	
  El	
  
sistema	
  digestivo	
  puede	
  empezar	
  a	
  funcionar	
  de	
  forma	
  
extraña.	
  Se	
  produce	
  menos	
  saliva,	
  ya	
  que	
  eso	
  tiene	
  una	
  baja	
  
prioridad	
  en	
  tu	
  cuerpo	
  en	
  momentos	
  de	
  peligro	
  físico.	
  Como	
  
resultado	
  de	
  esto,	
  tu	
  boca	
  se	
  seca.
La	
  respuesta	
  al	
  estrés	
  es	
  a	
  veces	
  llamada	
  la	
  
respuesta	
  de	
  "lucha	
  o	
  huida",	
  ya	
  que	
  te	
  prepara	
  para	
  
tanto	
  para	
  "luchar"	
  o	
  para	
  "echarte	
  a	
  volar".	
  Te	
  prepara	
  
para	
  hacer	
  algo	
  físico.	
  Así	
  que,	
  cuando	
  estés	
  físicamente	
  
amenazado	
  y	
  necesites	
  responder	
  físicamente,	
  la	
  
respuesta	
  al	
  estrés	
  es	
  muy	
  útil.	
  
Sin	
  embargo,	
  tu	
  cuerpo	
  también	
  responde	
  de	
  la	
  
misma	
  manera	
  a	
  una	
  amenaza	
  no	
  física.	
  Pronunciar	
  un	
  
discurso	
  o	
  disertar,	
  puede	
  causarte	
  la	
  misma	
  respuesta	
  al	
  
estrés	
  que	
  cuando	
  eres	
  atacado	
  por	
  un	
  animal.	
  Pero	
  dar	
  
un	
  discurso,	
  a	
  diferencia	
  de	
  defenderte	
  contra	
  un	
  ataque	
  
animal,	
  no	
  requiere	
  que	
  	
  liberes	
  tu	
  estrés	
  de	
  alguna	
  
manera	
  física.	
  El	
  estrés	
  que	
  no	
  es	
  liberado	
  puede	
  hacer	
  
que	
  te	
  sientas	
  físicamente	
  enfermo	
  (a).	
  (ver	
  pág.	
  35,	
  libro	
  
guía,	
  párrafo	
  1,	
  Santillana)
CAUSA Y EFECTO
Detente	
  en	
  el	
  párrafo	
  de	
  la	
  izquierda.	
  
¿Qué	
  causa	
  y	
  efecto	
  explica	
  por	
  qué	
  tu	
  
boca	
  se	
  seca	
  cuando	
  estás	
  estresado?	
  
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
IDENTICA	
  
¿Cuál	
  es	
  la	
  idea	
  principal	
  de	
  este	
  
párrafo?	
  Subraya	
  la	
  frase	
  que	
  resume	
  la	
  
idea	
  principal.	
  
	
  
	
  
DIFERENCIA
Estresor	
  de	
  naturaleza	
  física	
  con	
  
estresor	
  de	
  naturaleza	
  sicológica.	
  	
  
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
Mayor	
  irrigación	
  
sanguínea	
  cerebral.
Las	
  Pupila	
  se	
  dilatan.
El	
  corazón	
  lata	
  más	
  aprisa.
Mejora	
  la	
  
audición
Aumenta	
  la	
  
Frecuencia	
  
respiratoria
La	
  boca	
  
se	
  seca.
Aumenta	
  	
  
el	
  sudor.
Aumenta	
  la	
  
presión	
  
sanguínea
Los	
  músculos	
  se	
  
tensan.
Las	
  glándulas	
  
adrenales
secretan
adrenalina.
Más	
  sangre	
  fluye	
  	
  
hacia	
  los	
  brazos.
Más	
  sangre	
  fluye	
  	
  
hacia	
  los	
  pies.
Los	
  cambios	
  físicos	
  de	
  la	
  respuesta	
  al	
  estrés	
  prepara	
  al	
  cuerpo	
  para	
  huir	
  o	
  
para	
  quedarse	
  y	
  luchar.
4 Organizador	
  gráfico
Conciencia	
  selectiva
Aunque	
  puedas	
  eliminar	
  algunos	
  estresores	
  de	
  tu	
  
vida,	
  no	
  puedes	
  deshacerte	
  de	
  todos	
  ellos.	
  Puedes,	
  sin	
  
embargo,	
  utilizar	
  la	
  conciencia	
  selectiva	
  para	
  tratar	
  que	
  
tus	
  estresores	
  sean	
  menos	
  inquietantes.	
  
La	
  conciencia	
  selectiva	
  es	
  la	
  elección	
  de	
  enfocarse	
  en	
  
aspectos	
  de	
  una	
  situación	
  que	
  te	
  hacen	
  sentir	
  mejor.	
  Por	
  
ejemplo,	
  si	
  tu	
  factor	
  estresante	
  es	
  tener	
  que	
  disertarle	
  a	
  tus	
  
compañeros	
  en	
  clases	
  de	
  biología,	
  puedes	
  optar	
  por	
  
centrarte	
  en	
  el	
  aspecto	
  positivo	
  de	
  la	
  situación	
  :	
  "tengo	
  la	
  
oportunidad	
  de	
  presentar	
  mis	
  ideas	
  a	
  los	
  demás”.
Ojea	
  el	
  texto,	
  incluyendo	
  el	
  
que	
  está	
  bajo	
  este	
  epígrafe.	
  
¿Cuál	
  es	
  la	
  idea	
  principal?	
  
¿Cómo	
  lo	
  sabes?
Haz	
  una	
  lista	
  de	
  cinco	
  ESTRESORES	
  que	
  hayan	
  
afectado	
  tu	
  vida	
  y,	
  a	
  continuación,	
  escribe	
  los	
  aspectos	
  
positivos	
  de	
  cada	
  uno.	
  	
  
También	
  puede	
  ser	
  útil	
  tomarte	
  un	
  tiempo	
  antes	
  
de	
  irte	
  a	
  dormir	
  cada	
  noche	
  para	
  recordar	
  todas	
  las	
  
cosas	
  buenas	
  de	
  la	
  jornada.	
  Date	
  unas	
  palmaditas	
  en	
  la	
  
espalda	
  por	
  lo	
  que	
  has	
  logrado	
  y	
  por	
  los	
  problemas	
  que	
  
manejaste	
  con	
  éxito.
•	
  •	
  •	
  •	
  •	
  •Mis	
  ESTRESORES•	
  •	
  •	
  •	
  •	
  •	
  
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________	
  
ASPECTOS	
  POSITIVOS	
  
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
¿Qué	
  es	
  estrés? 5
Ve	
  más	
  allá	
  de	
  un	
  texto	
  informativo
Supón	
  que	
  eres	
  el	
  autor	
  de	
  una	
  columna	
  mensual	
  sobre	
  salud	
  llamada	
  "Pregunta	
  a	
  los	
  
expertos	
  de	
  la	
  Salud"	
  para	
  el	
  periódico	
  escolar.	
  	
  
Has	
  recibido	
  una	
  carta	
  de	
  un	
  estudiante	
  que	
  quiere	
  información	
  sobre	
  el	
  estrés.	
  
Rellena	
  el	
  esquema	
  de	
  la	
  hoja	
  Nº	
  6	
  para	
  ayudarte	
  a	
  planificar	
  tu	
  carta	
  con	
  la	
  información	
  
necesaria.	
  Esudia	
  en	
  esta	
  guía	
  y	
  en	
  tu	
  libro	
  de	
  biología	
  para	
  informarte	
  como	
  un	
  profesional	
  y	
  
puedas	
  responder	
  la	
  carta	
  en	
  el	
  siguiente	
  espacio	
  que	
  se	
  dispuso	
  para	
  ello.
Respuesta	
  a	
  la	
  carta:	
  
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________	
  
6
I.	
  ¿Qué	
  es	
  el	
  estrés
A.	
  Definición	
  de	
  Estrés
B.	
  ¿Qué	
  es	
  un	
  estresor?
II.	
  Ejemplos	
  de	
  estresores
A.	
  Ejemplos	
  de	
  estresores	
  Negativos	
  
	
  
	
  
B.	
  Ejemplos	
  de	
  estresores	
  Positivos	
  
III.	
  ¿Qué	
  me	
  está	
  pasando	
  cuando	
  estoy	
  estresado?
A.	
  Causas	
  de	
  las	
  respuestas	
  al	
  estrés
B.	
  ¿Qué	
  le	
  está	
  pasando	
  a	
  tu	
  cuerpo	
  cuando	
  está	
  estresado?
C.	
  ¿Qué	
  puedo	
  hacer	
  al	
  respecto?
¿Qué	
  es	
  estrés?
A.	
  Haz	
  un	
  círculo	
  a	
  la	
  letra	
  de	
  la	
  respuesta	
  correcta	
  de	
  cada	
  ítem.
1.	
  ¿Cuál	
  de	
  las	
  hormonas	
  siguientes	
  hormonas	
  del	
  estrés	
  es	
  la	
  principal	
  
responsable	
  de	
  aumentar	
  la	
  disponibilidad	
  de	
  glucosa	
  para	
  el	
  de	
  los	
  músculos?
	
  	
  	
  A	
  ACTH
	
  	
  	
  B	
  Cortisol
C	
  Adrenalina	
  
D	
  Noradrenalina	
  
2.	
  ¿Cuál	
  afirmación	
  expresa	
  la	
  idea	
  principal	
  del	
  documento	
  ¿Qué	
  es	
  estrés?
	
  	
  	
  A	
  La	
  respuesta	
  al	
  estrés	
  puede	
  ser	
  un	
  fenómeno	
  positivo.
	
  	
  	
  B	
  El	
  estrés	
  es	
  enteramente	
  mental,	
  sin	
  un	
  componente	
  físico.
	
  	
  	
  C	
  Los	
  expertos	
  están	
  de	
  acuerdo	
  sobre	
  el	
  estrés.
	
  	
  	
  D	
  	
  El	
  manejo	
  del	
  estrés	
  es	
  una	
  tarea	
  imposible.
3.	
  ¿Cuál	
  afirmación	
  es	
  un	
  ej.	
  que	
  apoya	
  la	
  idea	
  principal	
  que	
  elegiste	
  en	
  la	
  pregunta	
  2?
A	
  Los	
  estresores	
  solo	
  tienen	
  el	
  potencial	
  de	
  causar	
  una	
  respuesta	
  al	
  estrés.
B	
  La	
  respuesta	
  al	
  estrés	
  afecta	
  a	
  otras	
  funciones	
  corporales.
C	
  Una	
  respuesta	
  al	
  estrés	
  puede	
  indicarnos	
  que	
  saltemos	
  para	
  alejarnos	
  del	
  ataque	
  de	
  	
  un	
  
enorme	
  perro.
D	
  La	
  producción	
  de	
  adrenalina	
  conduce	
  a	
  una	
  mejor	
  salud	
  a	
  largo	
  plazo.	
  
	
  
4.	
  ¿Cuál	
  de	
  las	
  siguientes	
  es	
  la	
  descripción	
  más	
  precisa	
  de	
  estrés?	
  	
  
A	
  La	
  reacción	
  social	
  a	
  un	
  evento	
  positivo	
  o	
  negativo.	
  	
  
B	
  Una	
  respuesta	
  física	
  a	
  un	
  evento	
  negativo.	
  	
  
C	
  El	
  estado	
  físico	
  y	
  emocional	
  experimentado	
  como	
  resultado	
  de	
  un	
  evento	
  de	
  vida	
  
positivo	
  o	
  negativo.	
  	
  
D	
  Las	
  emociones	
  experimentadas	
  como	
  consecuencia	
  de	
  un	
  evento	
  de	
  vida	
  negativo.	
  	
  
	
  
5.	
  La	
  principal	
  hormona	
  corporal	
  liberada	
  en	
  situaciones	
  de	
  estrés	
  y	
  cuya	
  medición	
  
sanguínea	
  nos	
  puede	
  dar	
  una	
  idea	
  de	
  si	
  usted	
  sufre	
  de	
  estrés	
  es:	
  	
  
A	
  La	
  epinefrina	
  	
  
B	
  La	
  ACTH	
  	
  
C	
  La	
  norepinefrina	
  	
  
D	
  El	
  cortisol	
  
	
  
6. ¿Cuál	
  de	
  los	
  siguientes	
  es	
  un	
  ejemplo	
  de	
  una	
  reacción	
  física	
  y	
  emocional	
  iniciadas	
  por	
  el	
  
cuerpo	
  en	
  respuesta	
  a	
  un	
  estresor?	
  
A	
  Aumento	
  de	
  actividad	
  digestiva	
  
B	
  Aumento	
  de	
  la	
  sudoración	
  
C	
  Disminución	
  del	
  flujo	
  sanguíneo	
  
D	
  Disminución	
  de	
  la	
  frecuencia	
  cardíaca	
  
	
  
7.	
  Después	
  de	
  haber	
  sido	
  ascendido	
  a	
  jefe	
  de	
  departamento,	
  Jorge	
  encontró	
  que	
  su	
  
trabajo	
  era	
  incómodo	
  y	
  altamente	
  estresante.	
  En	
  última	
  instancia,	
  Jorge	
  renunció	
  al	
  cargo	
  
y	
  regresó	
  a	
  su	
  antiguo	
  puesto	
  de	
  trabajo,	
  donde	
  se	
  dio	
  cuenta	
  que	
  era	
  mucho	
  más	
  feliz.	
  
¿Qué	
  método	
  de	
  manejo	
  del	
  estrés	
  usó	
  Jorge?	
  	
  Explica_________________________________________	
  
_______________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________	
  
	
  
7
B.	
  Cita	
  el	
  hecho	
  más	
  importante	
  o	
  más	
  interesante	
  que	
  hayas	
  aprendido	
  de	
  este	
  documento.
El estrés. Guía para tercero medio, Biología. Unidad 1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación de reacciones químicas
Presentación de reacciones químicasPresentación de reacciones químicas
Presentación de reacciones químicas
carlos10910
 
Propiedades del atomo de carbono
Propiedades del atomo de carbonoPropiedades del atomo de carbono
Propiedades del atomo de carbono
David Castellanos
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
maribelsergil
 
Secuencia Didáctica_Origen de la Vida.pdf
Secuencia Didáctica_Origen de la Vida.pdfSecuencia Didáctica_Origen de la Vida.pdf
Secuencia Didáctica_Origen de la Vida.pdf
Marcela Alejandra Lisowyj
 
Configuracion electronica
Configuracion electronicaConfiguracion electronica
Configuracion electronica
Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro
 
Laboratorio ciclos biogequímicos 11.08.2011
Laboratorio ciclos biogequímicos  11.08.2011Laboratorio ciclos biogequímicos  11.08.2011
Laboratorio ciclos biogequímicos 11.08.2011
Galaxia Mercury
 
Estructura y organización de la tabla periodica
Estructura y organización de la tabla periodicaEstructura y organización de la tabla periodica
Estructura y organización de la tabla periodica
camadearena
 
Examen de diagnostico quimica
Examen de diagnostico   quimicaExamen de diagnostico   quimica
Examen de diagnostico quimica
María Dolores Sánchez Sandoval
 
Etapas del desarrollo historico de la quimica
Etapas del desarrollo historico de la quimicaEtapas del desarrollo historico de la quimica
Etapas del desarrollo historico de la quimica
daesel
 
seres vivos y ecosistemas
 seres vivos y ecosistemas seres vivos y ecosistemas
seres vivos y ecosistemas
MnicaMercedesMiranda
 
Modelos Atómicos
Modelos AtómicosModelos Atómicos
Modelos Atómicos
Samuell Mellado
 
Uniones Químicas: Propuesta de Enseñanza
Uniones Químicas: Propuesta de EnseñanzaUniones Químicas: Propuesta de Enseñanza
Uniones Químicas: Propuesta de Enseñanza
quimicafisicaproducciones
 
Pauta de cotejo laboratorio
Pauta de cotejo laboratorio Pauta de cotejo laboratorio
Pauta de cotejo laboratorio
patriciapsc
 
Cuestionario ecologia1 (1)
Cuestionario ecologia1 (1)Cuestionario ecologia1 (1)
Cuestionario ecologia1 (1)
Kattia00
 
Respiracion Celular
Respiracion CelularRespiracion Celular
Respiracion Celular
Alan Lopez
 
PLAN ANUAL DE QUÍMICA
PLAN ANUAL DE QUÍMICAPLAN ANUAL DE QUÍMICA
PLAN ANUAL DE QUÍMICA
qflucio
 
La física en power point
La física en power pointLa física en power point
La física en power point
edgar4838
 
Historia De La Quimica OrgáNica
Historia De La Quimica OrgáNicaHistoria De La Quimica OrgáNica
Historia De La Quimica OrgáNica
guest932f1c
 
Unidad didactica 6°
Unidad didactica 6°Unidad didactica 6°
Unidad didactica 6°
Ángela María Ciro Ortíz
 
PCA Química 3 bgu 2017-2018
PCA Química 3 bgu 2017-2018PCA Química 3 bgu 2017-2018
PCA Química 3 bgu 2017-2018
Colegio Jorge Mantilla
 

La actualidad más candente (20)

Presentación de reacciones químicas
Presentación de reacciones químicasPresentación de reacciones químicas
Presentación de reacciones químicas
 
Propiedades del atomo de carbono
Propiedades del atomo de carbonoPropiedades del atomo de carbono
Propiedades del atomo de carbono
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
 
Secuencia Didáctica_Origen de la Vida.pdf
Secuencia Didáctica_Origen de la Vida.pdfSecuencia Didáctica_Origen de la Vida.pdf
Secuencia Didáctica_Origen de la Vida.pdf
 
Configuracion electronica
Configuracion electronicaConfiguracion electronica
Configuracion electronica
 
Laboratorio ciclos biogequímicos 11.08.2011
Laboratorio ciclos biogequímicos  11.08.2011Laboratorio ciclos biogequímicos  11.08.2011
Laboratorio ciclos biogequímicos 11.08.2011
 
Estructura y organización de la tabla periodica
Estructura y organización de la tabla periodicaEstructura y organización de la tabla periodica
Estructura y organización de la tabla periodica
 
Examen de diagnostico quimica
Examen de diagnostico   quimicaExamen de diagnostico   quimica
Examen de diagnostico quimica
 
Etapas del desarrollo historico de la quimica
Etapas del desarrollo historico de la quimicaEtapas del desarrollo historico de la quimica
Etapas del desarrollo historico de la quimica
 
seres vivos y ecosistemas
 seres vivos y ecosistemas seres vivos y ecosistemas
seres vivos y ecosistemas
 
Modelos Atómicos
Modelos AtómicosModelos Atómicos
Modelos Atómicos
 
Uniones Químicas: Propuesta de Enseñanza
Uniones Químicas: Propuesta de EnseñanzaUniones Químicas: Propuesta de Enseñanza
Uniones Químicas: Propuesta de Enseñanza
 
Pauta de cotejo laboratorio
Pauta de cotejo laboratorio Pauta de cotejo laboratorio
Pauta de cotejo laboratorio
 
Cuestionario ecologia1 (1)
Cuestionario ecologia1 (1)Cuestionario ecologia1 (1)
Cuestionario ecologia1 (1)
 
Respiracion Celular
Respiracion CelularRespiracion Celular
Respiracion Celular
 
PLAN ANUAL DE QUÍMICA
PLAN ANUAL DE QUÍMICAPLAN ANUAL DE QUÍMICA
PLAN ANUAL DE QUÍMICA
 
La física en power point
La física en power pointLa física en power point
La física en power point
 
Historia De La Quimica OrgáNica
Historia De La Quimica OrgáNicaHistoria De La Quimica OrgáNica
Historia De La Quimica OrgáNica
 
Unidad didactica 6°
Unidad didactica 6°Unidad didactica 6°
Unidad didactica 6°
 
PCA Química 3 bgu 2017-2018
PCA Química 3 bgu 2017-2018PCA Química 3 bgu 2017-2018
PCA Química 3 bgu 2017-2018
 

Similar a El estrés. Guía para tercero medio, Biología. Unidad 1

Qué necesitas-saber-sobre-el-estrés
Qué necesitas-saber-sobre-el-estrésQué necesitas-saber-sobre-el-estrés
Qué necesitas-saber-sobre-el-estrés
Ministerio Infantil Arcoiris
 
Qué necesitas-saber-sobre-el-estrés
Qué necesitas-saber-sobre-el-estrésQué necesitas-saber-sobre-el-estrés
Qué necesitas-saber-sobre-el-estrés
Ministerio Infantil Arcoiris
 
B1_Lectuta 1 guía personal para manejar el estrés..pdf
B1_Lectuta 1 guía personal para manejar el estrés..pdfB1_Lectuta 1 guía personal para manejar el estrés..pdf
B1_Lectuta 1 guía personal para manejar el estrés..pdf
MarcosSalCantGmez
 
TALLER-SOBRE-GESTION-DEL-ESTRES-Y-BIENESTAR-EMOCIONAL-pptx.pptx
TALLER-SOBRE-GESTION-DEL-ESTRES-Y-BIENESTAR-EMOCIONAL-pptx.pptxTALLER-SOBRE-GESTION-DEL-ESTRES-Y-BIENESTAR-EMOCIONAL-pptx.pptx
TALLER-SOBRE-GESTION-DEL-ESTRES-Y-BIENESTAR-EMOCIONAL-pptx.pptx
ElizabethHdezBetanco1
 
Estrés estudiantil
Estrés estudiantilEstrés estudiantil
Estrés estudiantil
vmvalladares
 
10 guia ansiedad
10 guia ansiedad10 guia ansiedad
10 guia ansiedad
saludand
 
Como disfrutar-trabajo
Como disfrutar-trabajoComo disfrutar-trabajo
Como disfrutar-trabajo
Javier. González-Solís Pampliega
 
Presnetacion del manejo del stress
Presnetacion del manejo del stressPresnetacion del manejo del stress
Presnetacion del manejo del stress
Franky Mathías
 
Supera el estres
Supera el estresSupera el estres
Supera el estres
Gelodiez
 
Tips para combatir Estrés y Ansiedad.pdf
Tips para combatir Estrés y Ansiedad.pdfTips para combatir Estrés y Ansiedad.pdf
Tips para combatir Estrés y Ansiedad.pdf
Nitzia Zulemi Durán Martínez
 
Presentación sobre el estres
Presentación sobre el estresPresentación sobre el estres
Presentación sobre el estres
MairaGaitan
 
Estrés El asesino silencioso.pdf
Estrés El asesino silencioso.pdfEstrés El asesino silencioso.pdf
Estrés El asesino silencioso.pdf
MiguelRamirez120396
 
Ejercicio para controlar el estrés
Ejercicio para controlar el estrésEjercicio para controlar el estrés
Ejercicio para controlar el estrés
USET
 
Estrés
EstrésEstrés
Stress
StressStress
Stress
Juliana_22
 
Estress
EstressEstress
Estress
PattyCajo
 
Estress
EstressEstress
Estress
PattyCajo
 
El estrés laboral
El estrés laboralEl estrés laboral
Manejo del stress_IAFJSR
Manejo del stress_IAFJSRManejo del stress_IAFJSR
Manejo del stress_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Estres laboral.pptvugf
Estres laboral.pptvugfEstres laboral.pptvugf
Estres laboral.pptvugf
sory27
 

Similar a El estrés. Guía para tercero medio, Biología. Unidad 1 (20)

Qué necesitas-saber-sobre-el-estrés
Qué necesitas-saber-sobre-el-estrésQué necesitas-saber-sobre-el-estrés
Qué necesitas-saber-sobre-el-estrés
 
Qué necesitas-saber-sobre-el-estrés
Qué necesitas-saber-sobre-el-estrésQué necesitas-saber-sobre-el-estrés
Qué necesitas-saber-sobre-el-estrés
 
B1_Lectuta 1 guía personal para manejar el estrés..pdf
B1_Lectuta 1 guía personal para manejar el estrés..pdfB1_Lectuta 1 guía personal para manejar el estrés..pdf
B1_Lectuta 1 guía personal para manejar el estrés..pdf
 
TALLER-SOBRE-GESTION-DEL-ESTRES-Y-BIENESTAR-EMOCIONAL-pptx.pptx
TALLER-SOBRE-GESTION-DEL-ESTRES-Y-BIENESTAR-EMOCIONAL-pptx.pptxTALLER-SOBRE-GESTION-DEL-ESTRES-Y-BIENESTAR-EMOCIONAL-pptx.pptx
TALLER-SOBRE-GESTION-DEL-ESTRES-Y-BIENESTAR-EMOCIONAL-pptx.pptx
 
Estrés estudiantil
Estrés estudiantilEstrés estudiantil
Estrés estudiantil
 
10 guia ansiedad
10 guia ansiedad10 guia ansiedad
10 guia ansiedad
 
Como disfrutar-trabajo
Como disfrutar-trabajoComo disfrutar-trabajo
Como disfrutar-trabajo
 
Presnetacion del manejo del stress
Presnetacion del manejo del stressPresnetacion del manejo del stress
Presnetacion del manejo del stress
 
Supera el estres
Supera el estresSupera el estres
Supera el estres
 
Tips para combatir Estrés y Ansiedad.pdf
Tips para combatir Estrés y Ansiedad.pdfTips para combatir Estrés y Ansiedad.pdf
Tips para combatir Estrés y Ansiedad.pdf
 
Presentación sobre el estres
Presentación sobre el estresPresentación sobre el estres
Presentación sobre el estres
 
Estrés El asesino silencioso.pdf
Estrés El asesino silencioso.pdfEstrés El asesino silencioso.pdf
Estrés El asesino silencioso.pdf
 
Ejercicio para controlar el estrés
Ejercicio para controlar el estrésEjercicio para controlar el estrés
Ejercicio para controlar el estrés
 
Estrés
EstrésEstrés
Estrés
 
Stress
StressStress
Stress
 
Estress
EstressEstress
Estress
 
Estress
EstressEstress
Estress
 
El estrés laboral
El estrés laboralEl estrés laboral
El estrés laboral
 
Manejo del stress_IAFJSR
Manejo del stress_IAFJSRManejo del stress_IAFJSR
Manejo del stress_IAFJSR
 
Estres laboral.pptvugf
Estres laboral.pptvugfEstres laboral.pptvugf
Estres laboral.pptvugf
 

Más de Hogar

Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdfReplicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Hogar
 
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdfDogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Hogar
 
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
Hogar
 
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdfSistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Hogar
 
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdfInmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Hogar
 
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdfMorfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Hogar
 
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdfCrispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Hogar
 
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
Hogar
 
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros mediosFotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
Hogar
 
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
Hogar
 
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGILCarrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
Hogar
 
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
Hogar
 
Modelos y conocimiento científico
Modelos y conocimiento científicoModelos y conocimiento científico
Modelos y conocimiento científico
Hogar
 
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básica
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básicaNutrición, PPTX animada para enseñanza básica
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básica
Hogar
 
¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
 ¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,  ¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
Hogar
 
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGILChi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
Hogar
 
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGILCiclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
Hogar
 
Impactos humanos en la calidad del agua potable
Impactos humanos en la calidad del agua potableImpactos humanos en la calidad del agua potable
Impactos humanos en la calidad del agua potable
Hogar
 
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
Hogar
 
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivasAnálisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
Hogar
 

Más de Hogar (20)

Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdfReplicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
 
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdfDogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
 
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
 
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdfSistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
 
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdfInmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
 
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdfMorfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
 
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdfCrispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
 
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
 
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros mediosFotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
 
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
 
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGILCarrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
 
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
 
Modelos y conocimiento científico
Modelos y conocimiento científicoModelos y conocimiento científico
Modelos y conocimiento científico
 
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básica
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básicaNutrición, PPTX animada para enseñanza básica
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básica
 
¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
 ¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,  ¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
 
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGILChi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
 
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGILCiclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
 
Impactos humanos en la calidad del agua potable
Impactos humanos en la calidad del agua potableImpactos humanos en la calidad del agua potable
Impactos humanos en la calidad del agua potable
 
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
 
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivasAnálisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

El estrés. Guía para tercero medio, Biología. Unidad 1

  • 1. Depto. de Ciencias. SFC, 2014 ¿Qué  es  ESTRÉS?     ¿La  vida  a  veces  te  asusta?  ¿Te  estresas?  Si  tu  mente  siempre  se  queda  en   blanco  antes  de  una  prueba  importante,  si  alguna  vez  has  experimentado  el   miedo  escénico  cuando  te  enfrentas  a  un  grupo  para  disertar,  si  a  veces   encuentras  que  se  te  enfrían  los  pies  cuando  sólo  deseas  sentirte  fresco,  eres   entonces  un  buen  candidato  para  estudiar  y  desarrollar  esta  guía.  Es  acerca  de   ese  problema  común,  y  nada  de  agradable,  llamado  estrés.     INTRODUCCIÓN Basado  en  un  documento  de  Jerrold  Greenberg,  Ed.D.,  y  Robert  Gold,  Ph.D.  2012.  Prof.  Gustavo  Toledo. A  Raquel  no  se  le  ocurría  cómo  iba  a  enfrentar  el  problema  -­‐la   idea  de  estar  parada  delante  de  su  curso  para  disertar  sobre   ITS  en  el  ramo  de  biología  la  aterrorizaba.  ¿Y  si  en  algún   momento  quedara  totalmente  en  blanco  y  se  me  olvidara   todo  lo  que  debo  decir?,  pensaba  una  y  otra  vez. Podría  fingir  estar  enferma  y  quedarse  en  casa  el  día  en  que,  se   suponía,  iba  a  dar  su  disertación;  pero  sabía  que  tendría   que  exponer  de  todos  modos  cuando  ella  regresara     al  Colegio.  No  había  manera  de  salir  del     problema….  y  esto  tenía  a  Raquel     hecha  un  paquete  de  nervios. 1 Si  tú,  como  Raquel,  ya  has  tenido  reacciones  físicas  frente   a  un  cambio  que  altere  la  homeostasis  de  tu  vida,  es  porque   experimentaste  estrés.  Todos  lo  hacemos.  La  clave  es  aprender  a   manejarlo  para  que  no  te  sientas  infeliz  o  enfermo  (a).             Antes  de  que  puedas  enfrentar  el  estrés,  primero  debes   saber  cómo  se  desarrolla.  En  primer  lugar,  se  presenta  una   situación  que  es  nueva  o  potencialmente  desagradable.  Esta   situación  se  denomina  un  estresor.                 En  el  caso  de  Raquel,  el  factor  estresante  o  estresor  fue  la   disertación    que  debía  exponer  en  su  clase  de  biología.  Raquel  se   sentía  ansiosa,  su  corazón  se  aceleraba  y  sus  manos  sudaban   cada  vez  que  pensaba  en  la  disertación.  Lo  que  ella  estaba   experimentando  era  una  respuesta  al  estrés,  la  reacción  del   cuerpo  a  un  estresor. Ojea    este  artículo.  Encierra   en  un  círculo  sus  subtítulos.   Es  importante  recordar  que  sólo  los  estresores  tienen   el  potencial  de  causar  una  respuesta  de  estrés.  Para  algunas   personas,  dar  una  disertación  o  un  discurso  no  les  gatilla  una   respuesta  de  estrés.  Nos  estresamos  sólo  cuando  un  estresor   causa  una  respuesta  de  estrés.  Por  lo  tanto,  el  estrés  es  la   combinación  de  la  presencia  de  un  estresor  y  la  aparición  de  una   respuesta  de  estrés. •  •  •  •  •  Notas•  •  •  •  •  
  • 2. Estresores Los  factores  estresantes  pueden  ocurrir  en   casi  todas  las  áreas  de  la  vida.  En  la  escuela,  puedes   experimentar  el  estrés  antes  de  salir  al  estadio  para   disputar  un  partido  o  antes  de  la  presentación  de   una  obra,  o  si  tiene  problemas  para  formar  parte  de   un  determinado  grupo  social.  Es  posible  que  sientas   estrés  si  no  tienes  el  dinero  para  comprar  la  ropa   que  deseas  para  un  baile  del  colegio,  o  si  otros   estudiantes  te  hacen  bulling. Un  factor  estresante  o  estresor  puede  ser   algo  tan  simple  como  intentar  separar  una  pila  de   clips  enredados,  quedarse  atascado  en  un  semáforo   en  rojo  cuando  estás  apurado,  o  detectar  una  señal   de  ocupado  cuando    necesitas  urgentemente  hablar   con  alguien.  Si  no  eres  capaz  de  manejar  estas   situaciones,  esto  tipos  de  "problemas  cotidianos"  se   suman  y  te  pueden  causar  una  enorme  cantidad  de   estrés. ¿Qué  es  el  estrés? 2 Incluso  las  situaciones  positivas  pueden  ser   estresantes.  Jugar  un  partido  por  el  equipo  de   estrellas  de  baloncesto,  es  un  ejemplo  de  un  evento   positivo  que  te  puede  causar  estrés.   Tener  algunos  estresores  es  perfectamente   normal  y  saludable.  Nos  motivan  a  enfrentar  desafíos   y  lograr  cosas.  El  equilibrio  ideal  es  ser  capaz  de   hacer  frente  a  los  factores  estresantes  de  manera   efectiva  para  que  no  te  enfermen  por  exceso  de   estrés. El  tema  principal  de  esta   sección  es  "estresores”.  ¿Qué   ejemplos  de  estresores   proporcionan  los  escritores?   Enuméralos  en  el  texto.   Debes  encontrar  ocho.   •  •  •  •  ••  •  •  •  •Notas•  •  •  •  •  ••  •  •  •  • La  respuesta  al  estrés La  respuesta  al  estrés  se  produce  debido  a  la   relación  entre  el  cerebro  y  el  resto  de  tu  cuerpo.  Tu   cerebro  reconoce  un  factor  estresante  y  lo  evalúa.  Si  tu   cerebro  decide  que  el  estrés  no  es  nada  de  qué   preocuparse,  nada  le  ocurre  a  tu  cuerpo.  Pero  si  el  estrés   es  visto  como  una  amenaza,  tu  cerebro  le  dice  a  tu  cuerpo   que  produzca  ciertos  químicos  que  contribuyen  a  la   respuesta  al  estrés  (ver  pág.  35,  libro  guía,  Santillana) ¿Por  qué  el  cerebro  le  dice  al  resto  del  cuerpo   que  responda  de  esa  manera?  Pareciera  que  la   respuesta  al  estrés  no  nos  ayudara  en  absoluto.   Ciertamente  no  ayudó  a  prepararse  a  Raquel  para   enfrentar  el  tema  de    su  disertación.  ¿Cuándo  podría  ser   útil  para  nosotros  la  respuesta  al  estrés? El  escritor  plantea  dos  preguntas  en   el  párrafo  de  la  derecha.  Subraya  las   preguntas  y  las  respuestas.
  • 3. •  •  •  •  •  •Notas•  •  •  •  •  • Bueno,  imagina  que  estás  caminando  por  la   calle  y  un  enorme  perro  brinca  repentinamente  hacia   ti  desde  la  parte  trasera  de  un  camión  de  la  basura,   gruñendo,  mostrando  los  dientes  y  listo  para   morderte.  ¿Qué  haces?  ¿Tratas  de  defenderte   enfrentándote  al  perro  o  corres  tan  rápido  como   puedas?  Cualquiera  acción  que  hagas,  luchar  contra  el   perro  o  huir  de  él,  te  exigirá  que  actúes  de  inmediato   y  con  gran  esfuerzo  físico. 3 La  respuesta  al  estrés  te  permite  que  eso  sea   posible  para  que  puedas  protegerte.  La  médula   suprarenal  produce  la  hormona  epinefrina,  que  te  da  el   flujo  de  energía  extra  que  necesitas:  Tu  respiración  se   acelera,  lo  que  te  ayuda  a  obtener  más  oxígeno   necesario  en  todo  el  cuerpo,  tu  corazón  late  más  rápido,   lo  que  aumenta  el  flujo  de  sangre  hacia  los  músculos,  y   tus  músculos  se  tensan,  preparándote  para  moverte  de   manera  rápida. Al  mismo  tiempo  que  se  están  produciendo  estos   cambios,  también  están  teniendo  lugar  otros  en  todo  el   cuerpo.  El  cortisol,  liberada  por  la  corteza  suprarrenal  en   respuesta  a  la  hormona  hipofisaria  ACTH,  se  une  a  los   receptores  de  los  adipocitos,  del  hígado  y  del  páncreas,   aumentando  los  niveles  de  glucosa  disponibles  para  el  uso   de  los  músculos.  Esta  “movilización  de  recursos  físicos  te   ayudarán  a  responder  al  peligro.  También,  comienzan  a   pasar  a  segundo  plano  otras  funciones  del  cuerpo.  El   sistema  digestivo  puede  empezar  a  funcionar  de  forma   extraña.  Se  produce  menos  saliva,  ya  que  eso  tiene  una  baja   prioridad  en  tu  cuerpo  en  momentos  de  peligro  físico.  Como   resultado  de  esto,  tu  boca  se  seca. La  respuesta  al  estrés  es  a  veces  llamada  la   respuesta  de  "lucha  o  huida",  ya  que  te  prepara  para   tanto  para  "luchar"  o  para  "echarte  a  volar".  Te  prepara   para  hacer  algo  físico.  Así  que,  cuando  estés  físicamente   amenazado  y  necesites  responder  físicamente,  la   respuesta  al  estrés  es  muy  útil.   Sin  embargo,  tu  cuerpo  también  responde  de  la   misma  manera  a  una  amenaza  no  física.  Pronunciar  un   discurso  o  disertar,  puede  causarte  la  misma  respuesta  al   estrés  que  cuando  eres  atacado  por  un  animal.  Pero  dar   un  discurso,  a  diferencia  de  defenderte  contra  un  ataque   animal,  no  requiere  que    liberes  tu  estrés  de  alguna   manera  física.  El  estrés  que  no  es  liberado  puede  hacer   que  te  sientas  físicamente  enfermo  (a).  (ver  pág.  35,  libro   guía,  párrafo  1,  Santillana) CAUSA Y EFECTO Detente  en  el  párrafo  de  la  izquierda.   ¿Qué  causa  y  efecto  explica  por  qué  tu   boca  se  seca  cuando  estás  estresado?   _____________________________________________ _____________________________________________ _____________________________________________ _____________________________________________ _____________________________________________ _____________________________________________ _____________________________________________ _____________________________________________ IDENTICA   ¿Cuál  es  la  idea  principal  de  este   párrafo?  Subraya  la  frase  que  resume  la   idea  principal.       DIFERENCIA Estresor  de  naturaleza  física  con   estresor  de  naturaleza  sicológica.     _____________________________________________ _____________________________________________ _____________________________________________ _____________________________________________ _____________________________________________ _____________________________________________ _____________________________________________ _____________________________________________          
  • 4. Mayor  irrigación   sanguínea  cerebral. Las  Pupila  se  dilatan. El  corazón  lata  más  aprisa. Mejora  la   audición Aumenta  la   Frecuencia   respiratoria La  boca   se  seca. Aumenta     el  sudor. Aumenta  la   presión   sanguínea Los  músculos  se   tensan. Las  glándulas   adrenales secretan adrenalina. Más  sangre  fluye     hacia  los  brazos. Más  sangre  fluye     hacia  los  pies. Los  cambios  físicos  de  la  respuesta  al  estrés  prepara  al  cuerpo  para  huir  o   para  quedarse  y  luchar. 4 Organizador  gráfico
  • 5. Conciencia  selectiva Aunque  puedas  eliminar  algunos  estresores  de  tu   vida,  no  puedes  deshacerte  de  todos  ellos.  Puedes,  sin   embargo,  utilizar  la  conciencia  selectiva  para  tratar  que   tus  estresores  sean  menos  inquietantes.   La  conciencia  selectiva  es  la  elección  de  enfocarse  en   aspectos  de  una  situación  que  te  hacen  sentir  mejor.  Por   ejemplo,  si  tu  factor  estresante  es  tener  que  disertarle  a  tus   compañeros  en  clases  de  biología,  puedes  optar  por   centrarte  en  el  aspecto  positivo  de  la  situación  :  "tengo  la   oportunidad  de  presentar  mis  ideas  a  los  demás”. Ojea  el  texto,  incluyendo  el   que  está  bajo  este  epígrafe.   ¿Cuál  es  la  idea  principal?   ¿Cómo  lo  sabes? Haz  una  lista  de  cinco  ESTRESORES  que  hayan   afectado  tu  vida  y,  a  continuación,  escribe  los  aspectos   positivos  de  cada  uno.     También  puede  ser  útil  tomarte  un  tiempo  antes   de  irte  a  dormir  cada  noche  para  recordar  todas  las   cosas  buenas  de  la  jornada.  Date  unas  palmaditas  en  la   espalda  por  lo  que  has  logrado  y  por  los  problemas  que   manejaste  con  éxito. •  •  •  •  •  •Mis  ESTRESORES•  •  •  •  •  •   _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________   ASPECTOS  POSITIVOS   _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ ¿Qué  es  estrés? 5 Ve  más  allá  de  un  texto  informativo Supón  que  eres  el  autor  de  una  columna  mensual  sobre  salud  llamada  "Pregunta  a  los   expertos  de  la  Salud"  para  el  periódico  escolar.     Has  recibido  una  carta  de  un  estudiante  que  quiere  información  sobre  el  estrés.   Rellena  el  esquema  de  la  hoja  Nº  6  para  ayudarte  a  planificar  tu  carta  con  la  información   necesaria.  Esudia  en  esta  guía  y  en  tu  libro  de  biología  para  informarte  como  un  profesional  y   puedas  responder  la  carta  en  el  siguiente  espacio  que  se  dispuso  para  ello. Respuesta  a  la  carta:   __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________  
  • 6. 6 I.  ¿Qué  es  el  estrés A.  Definición  de  Estrés B.  ¿Qué  es  un  estresor? II.  Ejemplos  de  estresores A.  Ejemplos  de  estresores  Negativos       B.  Ejemplos  de  estresores  Positivos   III.  ¿Qué  me  está  pasando  cuando  estoy  estresado? A.  Causas  de  las  respuestas  al  estrés B.  ¿Qué  le  está  pasando  a  tu  cuerpo  cuando  está  estresado? C.  ¿Qué  puedo  hacer  al  respecto?
  • 7. ¿Qué  es  estrés? A.  Haz  un  círculo  a  la  letra  de  la  respuesta  correcta  de  cada  ítem. 1.  ¿Cuál  de  las  hormonas  siguientes  hormonas  del  estrés  es  la  principal   responsable  de  aumentar  la  disponibilidad  de  glucosa  para  el  de  los  músculos?      A  ACTH      B  Cortisol C  Adrenalina   D  Noradrenalina   2.  ¿Cuál  afirmación  expresa  la  idea  principal  del  documento  ¿Qué  es  estrés?      A  La  respuesta  al  estrés  puede  ser  un  fenómeno  positivo.      B  El  estrés  es  enteramente  mental,  sin  un  componente  físico.      C  Los  expertos  están  de  acuerdo  sobre  el  estrés.      D    El  manejo  del  estrés  es  una  tarea  imposible. 3.  ¿Cuál  afirmación  es  un  ej.  que  apoya  la  idea  principal  que  elegiste  en  la  pregunta  2? A  Los  estresores  solo  tienen  el  potencial  de  causar  una  respuesta  al  estrés. B  La  respuesta  al  estrés  afecta  a  otras  funciones  corporales. C  Una  respuesta  al  estrés  puede  indicarnos  que  saltemos  para  alejarnos  del  ataque  de    un   enorme  perro. D  La  producción  de  adrenalina  conduce  a  una  mejor  salud  a  largo  plazo.     4.  ¿Cuál  de  las  siguientes  es  la  descripción  más  precisa  de  estrés?     A  La  reacción  social  a  un  evento  positivo  o  negativo.     B  Una  respuesta  física  a  un  evento  negativo.     C  El  estado  físico  y  emocional  experimentado  como  resultado  de  un  evento  de  vida   positivo  o  negativo.     D  Las  emociones  experimentadas  como  consecuencia  de  un  evento  de  vida  negativo.       5.  La  principal  hormona  corporal  liberada  en  situaciones  de  estrés  y  cuya  medición   sanguínea  nos  puede  dar  una  idea  de  si  usted  sufre  de  estrés  es:     A  La  epinefrina     B  La  ACTH     C  La  norepinefrina     D  El  cortisol     6. ¿Cuál  de  los  siguientes  es  un  ejemplo  de  una  reacción  física  y  emocional  iniciadas  por  el   cuerpo  en  respuesta  a  un  estresor?   A  Aumento  de  actividad  digestiva   B  Aumento  de  la  sudoración   C  Disminución  del  flujo  sanguíneo   D  Disminución  de  la  frecuencia  cardíaca     7.  Después  de  haber  sido  ascendido  a  jefe  de  departamento,  Jorge  encontró  que  su   trabajo  era  incómodo  y  altamente  estresante.  En  última  instancia,  Jorge  renunció  al  cargo   y  regresó  a  su  antiguo  puesto  de  trabajo,  donde  se  dio  cuenta  que  era  mucho  más  feliz.   ¿Qué  método  de  manejo  del  estrés  usó  Jorge?    Explica_________________________________________   _______________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________     7 B.  Cita  el  hecho  más  importante  o  más  interesante  que  hayas  aprendido  de  este  documento.