SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 8
El feudalismo                                               EL FEUDALISMO I

                          Los “tres ordenes”de la sociedad feudal
                              “El orden eclesiástico forma un solo cuerpo, pero la división
                          de la sociedad comprende tres órdenes. La ley humana, en efec-
                          to, distingue otras dos condiciones. El noble y el no libre no son
                          gobernados por una ley idéntica. Los nobles son los guerreros,
                          los protectores de las iglesias. Defienden a todos los hombres del
                          pueblo, grandes y modestos, y por tal hecho se protegen a ellos
                          mismos. La otra clase es la de los no libres. Esta desdichada raza
                          nada posee sin sufrimiento. Provisiones, vestimentas, son provis-
                          tas para todos por los no libres, pues ningún hombre libre es
                          capaz de vivir sin ellos. Por tanto, la ciudad de Dios, que se cree
                          una sola, está dividida en tres órdenes, unos ruegan, otros com-
                          baten y otros trabajan. Estos tres órdenes viven juntos y no
                          soportan separación. Los servicios de uno de ellos permiten los
                          trabajos de los otros dos. En tanto prevaleció esta ley, el mundo
                          gozó de paz. En la actualidad las leyes se debilitan y ya desapa-
                          reció la paz.”
                                                            Adalberón de Laon(1). Siglo XI.
                           (1)
                               Obispo de Laon (Francia) que compuso hacia el 1015 este poema en
                          honor a su amigo el rey Roberto el Piadoso.




                          Los campesinos bajo la servidumbre feudal
                             “Por San Juan los campesinos deben segar los prados del
                          señor y llevar los frutos al castillo. Después deben llevar a la
                          granja la cosecha de trigo, pero no pueden almacenar sus gavi-
                          llas hasta que el señor no haya retirado su parte. En septiem-
                          bre deben entregar un cerdo de cada ocho y de los más bue-
                          nos. Por San Diego deben pagar el censo. A comienzos del
                          invierno deben trabajar la tierra del señor para prepararla,
                          sembrarla y rastrillarla. Por San Andrés deben entregar un
                          pastel. Por Navidad, los pollos buenos y finos. Después la
                          cebada y el trigo. El domingo de Ramos deben entregar los
                          corderos. Después deben trabajar en la herrería, ir al monte y
                          cortar leña para el señor y hacer con sus carretas los transpor-
                          tes del señor. Añadid además que el molinero del castillo, por
                          moler el trigo del campesino, se queda con una parte del grano
                          y otra de la harina; que para cocer el pan también hay que
                          pagar, y que si el panadero no se lleva su parte, cuece mal el
                          pan y lo quema.”
                                                               Cuento satírico del siglo XIII.



                                                                                                        Actividades
1. ¿Cuáles son las “tres órdenes” de la sociedad feudal?
2. ¿Qué papel tiene la nobleza, el clero y el campesinado?
3. Explica las frases:
       · El noble y el no libre no son gobernados por una ley idéntica.
       · La otra clase es la de los no libres. Esa desdichada raza nada posee sin sufrimiento. Provisiones, vestimentas, son
         provistas para todos por los no libres.
4.   ¿Qué obligaciones tenía el campesino para con sus señores? Lee el segundo texto.
5.   ¿Qué consecuencias deduces del texto “Los campesinos bajo la servidumbre feudal”?

2º ESO      Geografía e Historia

Más contenido relacionado

Similar a El feudalismo

Los bienes-terrenales-del-hombre-original-130829230139-phpapp02
Los bienes-terrenales-del-hombre-original-130829230139-phpapp02Los bienes-terrenales-del-hombre-original-130829230139-phpapp02
Los bienes-terrenales-del-hombre-original-130829230139-phpapp02
Edna Ramirez
 
Presentación feudalismo felipe [modo de compatibilidad]
Presentación feudalismo felipe [modo de compatibilidad]Presentación feudalismo felipe [modo de compatibilidad]
Presentación feudalismo felipe [modo de compatibilidad]
felipeblog
 
La esclavitud en roma
La esclavitud en romaLa esclavitud en roma
La esclavitud en roma
Esther Minuesa Rodriguez
 
Textos para comentar 2º eso a
Textos para comentar 2º eso aTextos para comentar 2º eso a
Textos para comentar 2º eso a
Adrian Elias Negro Cortés
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Baja edad media
Baja edad mediaBaja edad media
Baja edad media
Marco Padilla
 
Tema 6 la europa feudal
Tema 6 la europa feudalTema 6 la europa feudal
Tema 6 la europa feudal
Juan Ruiz Mesa
 
Feudalismo
Feudalismo Feudalismo
Feudalismo
Emilydavison
 
El Feudalismo.
El Feudalismo.El Feudalismo.
El Feudalismo.
Juan Luis
 
El Feudalismo.
El Feudalismo.El Feudalismo.
El Feudalismo.
jotacarreras
 
La Europa feudal
La Europa feudal La Europa feudal
La Europa feudal
Àngels Rotger
 
Feudalismo
FeudalismoFeudalismo
Feudalismo
Àngels Rotger
 
2º Periodo Historia y Geografía de NL Colonia e Independencia
2º Periodo Historia y Geografía de NL Colonia e Independencia2º Periodo Historia y Geografía de NL Colonia e Independencia
2º Periodo Historia y Geografía de NL Colonia e Independencia
Ro Solis
 
Tema 7. El feudalismo
Tema 7. El feudalismoTema 7. El feudalismo
Tema 7. El feudalismo
copybird
 
Feudalismo
FeudalismoFeudalismo
Feudalismo
pvargasq
 
Tema 2 La Europa feudal
Tema 2 La Europa feudalTema 2 La Europa feudal
Tema 2 La Europa feudal
alforni
 
Feudalismocole 130907220635- (1)
Feudalismocole 130907220635- (1)Feudalismocole 130907220635- (1)
Feudalismocole 130907220635- (1)
Carolina Maldonado
 
Edad media completa 8º.
Edad media completa 8º.Edad media completa 8º.
Edad media completa 8º.
Susana Lagos
 
Feudalismo.pptx
Feudalismo.pptxFeudalismo.pptx
Feudalismo.pptx
Emilio469213
 
La sociedad feudal
La sociedad feudalLa sociedad feudal
La sociedad feudal
Diego M
 

Similar a El feudalismo (20)

Los bienes-terrenales-del-hombre-original-130829230139-phpapp02
Los bienes-terrenales-del-hombre-original-130829230139-phpapp02Los bienes-terrenales-del-hombre-original-130829230139-phpapp02
Los bienes-terrenales-del-hombre-original-130829230139-phpapp02
 
Presentación feudalismo felipe [modo de compatibilidad]
Presentación feudalismo felipe [modo de compatibilidad]Presentación feudalismo felipe [modo de compatibilidad]
Presentación feudalismo felipe [modo de compatibilidad]
 
La esclavitud en roma
La esclavitud en romaLa esclavitud en roma
La esclavitud en roma
 
Textos para comentar 2º eso a
Textos para comentar 2º eso aTextos para comentar 2º eso a
Textos para comentar 2º eso a
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
Baja edad media
Baja edad mediaBaja edad media
Baja edad media
 
Tema 6 la europa feudal
Tema 6 la europa feudalTema 6 la europa feudal
Tema 6 la europa feudal
 
Feudalismo
Feudalismo Feudalismo
Feudalismo
 
El Feudalismo.
El Feudalismo.El Feudalismo.
El Feudalismo.
 
El Feudalismo.
El Feudalismo.El Feudalismo.
El Feudalismo.
 
La Europa feudal
La Europa feudal La Europa feudal
La Europa feudal
 
Feudalismo
FeudalismoFeudalismo
Feudalismo
 
2º Periodo Historia y Geografía de NL Colonia e Independencia
2º Periodo Historia y Geografía de NL Colonia e Independencia2º Periodo Historia y Geografía de NL Colonia e Independencia
2º Periodo Historia y Geografía de NL Colonia e Independencia
 
Tema 7. El feudalismo
Tema 7. El feudalismoTema 7. El feudalismo
Tema 7. El feudalismo
 
Feudalismo
FeudalismoFeudalismo
Feudalismo
 
Tema 2 La Europa feudal
Tema 2 La Europa feudalTema 2 La Europa feudal
Tema 2 La Europa feudal
 
Feudalismocole 130907220635- (1)
Feudalismocole 130907220635- (1)Feudalismocole 130907220635- (1)
Feudalismocole 130907220635- (1)
 
Edad media completa 8º.
Edad media completa 8º.Edad media completa 8º.
Edad media completa 8º.
 
Feudalismo.pptx
Feudalismo.pptxFeudalismo.pptx
Feudalismo.pptx
 
La sociedad feudal
La sociedad feudalLa sociedad feudal
La sociedad feudal
 

Más de terioprofesor

Ideas básicas para tener en cuenta al analizar sintácticamente
Ideas básicas para tener en cuenta al analizar sintácticamenteIdeas básicas para tener en cuenta al analizar sintácticamente
Ideas básicas para tener en cuenta al analizar sintácticamente
terioprofesor
 
Calendario 13 14
Calendario 13 14Calendario 13 14
Calendario 13 14
terioprofesor
 
Horario de 4º e
Horario de 4º eHorario de 4º e
Horario de 4º e
terioprofesor
 
Horario de 3º e
Horario de 3º eHorario de 3º e
Horario de 3º e
terioprofesor
 
Documento 1
Documento 1Documento 1
Documento 1
terioprofesor
 
Fuentes energia2
Fuentes energia2Fuentes energia2
Fuentes energia2
terioprofesor
 
Fuentes de energia1
Fuentes de energia1Fuentes de energia1
Fuentes de energia1
terioprofesor
 
Genero
GeneroGenero
Horario 4º
Horario 4ºHorario 4º
Horario 4º
terioprofesor
 
Excursión a madrid
Excursión a madridExcursión a madrid
Excursión a madrid
terioprofesor
 
El prado divinidad
El prado divinidadEl prado divinidad
El prado divinidad
terioprofesor
 
El prado escenarios
El prado escenariosEl prado escenarios
El prado escenarios
terioprofesor
 
Renacimiento y reforma
Renacimiento y reformaRenacimiento y reforma
Renacimiento y reforma
terioprofesor
 
Paisajes agrarios tradicionales
Paisajes agrarios tradicionalesPaisajes agrarios tradicionales
Paisajes agrarios tradicionales
terioprofesor
 
La primera guerra mundial
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundial
terioprofesor
 
Libro de lengua
Libro de lenguaLibro de lengua
Libro de lengua
terioprofesor
 
Esquema oc
Esquema ocEsquema oc
Esquema oc
terioprofesor
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
La revolución
La revoluciónLa revolución
La revolución
terioprofesor
 

Más de terioprofesor (20)

Ideas básicas para tener en cuenta al analizar sintácticamente
Ideas básicas para tener en cuenta al analizar sintácticamenteIdeas básicas para tener en cuenta al analizar sintácticamente
Ideas básicas para tener en cuenta al analizar sintácticamente
 
Calendario 13 14
Calendario 13 14Calendario 13 14
Calendario 13 14
 
Horario de 4º e
Horario de 4º eHorario de 4º e
Horario de 4º e
 
Horario de 3º e
Horario de 3º eHorario de 3º e
Horario de 3º e
 
Documento 1
Documento 1Documento 1
Documento 1
 
Fuentes energia2
Fuentes energia2Fuentes energia2
Fuentes energia2
 
Fuentes de energia1
Fuentes de energia1Fuentes de energia1
Fuentes de energia1
 
Genero
GeneroGenero
Genero
 
Horario 4º
Horario 4ºHorario 4º
Horario 4º
 
Excursión a madrid
Excursión a madridExcursión a madrid
Excursión a madrid
 
El prado divinidad
El prado divinidadEl prado divinidad
El prado divinidad
 
El prado escenarios
El prado escenariosEl prado escenarios
El prado escenarios
 
Renacimiento y reforma
Renacimiento y reformaRenacimiento y reforma
Renacimiento y reforma
 
Paisajes agrarios tradicionales
Paisajes agrarios tradicionalesPaisajes agrarios tradicionales
Paisajes agrarios tradicionales
 
La primera guerra mundial
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundial
 
Libro de lengua
Libro de lenguaLibro de lengua
Libro de lengua
 
Esquema oc
Esquema ocEsquema oc
Esquema oc
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Mapa ue
Mapa ueMapa ue
Mapa ue
 
La revolución
La revoluciónLa revolución
La revolución
 

Último

ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
JUAN CARLOS KLENNER BRICEÑO
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
ccpatrick16
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
ramosmases25
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 

Último (20)

ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 

El feudalismo

  • 1. Tema 8 El feudalismo EL FEUDALISMO I Los “tres ordenes”de la sociedad feudal “El orden eclesiástico forma un solo cuerpo, pero la división de la sociedad comprende tres órdenes. La ley humana, en efec- to, distingue otras dos condiciones. El noble y el no libre no son gobernados por una ley idéntica. Los nobles son los guerreros, los protectores de las iglesias. Defienden a todos los hombres del pueblo, grandes y modestos, y por tal hecho se protegen a ellos mismos. La otra clase es la de los no libres. Esta desdichada raza nada posee sin sufrimiento. Provisiones, vestimentas, son provis- tas para todos por los no libres, pues ningún hombre libre es capaz de vivir sin ellos. Por tanto, la ciudad de Dios, que se cree una sola, está dividida en tres órdenes, unos ruegan, otros com- baten y otros trabajan. Estos tres órdenes viven juntos y no soportan separación. Los servicios de uno de ellos permiten los trabajos de los otros dos. En tanto prevaleció esta ley, el mundo gozó de paz. En la actualidad las leyes se debilitan y ya desapa- reció la paz.” Adalberón de Laon(1). Siglo XI. (1) Obispo de Laon (Francia) que compuso hacia el 1015 este poema en honor a su amigo el rey Roberto el Piadoso. Los campesinos bajo la servidumbre feudal “Por San Juan los campesinos deben segar los prados del señor y llevar los frutos al castillo. Después deben llevar a la granja la cosecha de trigo, pero no pueden almacenar sus gavi- llas hasta que el señor no haya retirado su parte. En septiem- bre deben entregar un cerdo de cada ocho y de los más bue- nos. Por San Diego deben pagar el censo. A comienzos del invierno deben trabajar la tierra del señor para prepararla, sembrarla y rastrillarla. Por San Andrés deben entregar un pastel. Por Navidad, los pollos buenos y finos. Después la cebada y el trigo. El domingo de Ramos deben entregar los corderos. Después deben trabajar en la herrería, ir al monte y cortar leña para el señor y hacer con sus carretas los transpor- tes del señor. Añadid además que el molinero del castillo, por moler el trigo del campesino, se queda con una parte del grano y otra de la harina; que para cocer el pan también hay que pagar, y que si el panadero no se lleva su parte, cuece mal el pan y lo quema.” Cuento satírico del siglo XIII. Actividades 1. ¿Cuáles son las “tres órdenes” de la sociedad feudal? 2. ¿Qué papel tiene la nobleza, el clero y el campesinado? 3. Explica las frases: · El noble y el no libre no son gobernados por una ley idéntica. · La otra clase es la de los no libres. Esa desdichada raza nada posee sin sufrimiento. Provisiones, vestimentas, son provistas para todos por los no libres. 4. ¿Qué obligaciones tenía el campesino para con sus señores? Lee el segundo texto. 5. ¿Qué consecuencias deduces del texto “Los campesinos bajo la servidumbre feudal”? 2º ESO Geografía e Historia