SlideShare una empresa de Scribd logo
El fin del Uruguay Liberal Economía Prof.Ana Codina
Causas de la crisis La recuperación de Europa, la creciente injerencia norteamericana en América Latina, el despliegue por parte de esos países de políticas proteccionistas de los productos exportables de la región, incidieron directamente sobre el indicador más receptivo a los cambios de la situación internacional: la balanza comercial. En 1955 terminaron los saldos favorables que habían pautado los diez años anteriores y se abrió la época de los sucesivos déficits.  Prof.Ana Codina
Las deficiencias estructurales de la economía uruguaya, impedían un sostenido crecimiento armónico, quedaron en evidencia.  estancamiento tecnológico-productivo del agro  Los límites de una industria de sustitución de importaciones reducida al mercado interno. Disminución de los saldos exportables de origen pecuario. Tasas de crecimiento negativo en la industria Reiterados déficit presupuestales  Expansión vertiginosa del sector financiero y de las actividades especulativas. Proceso de inflación acelerada. Fueron  algunas de las manifestaciones de la crisis. Y todo ello acompañado por un clima de creciente tensión social, agravada con la progresiva convicción de que no se trataba de una crisis pasajera, sino que la estructura económica nacional ya no funcionaba más.    . Prof.Ana Codina
Estancamiento del agro  El estancamiento productivo y el atraso tecnológico eran dos manifestaciones de una crisis. ,[object Object]
La lentitud de la crianza, derivada de las restricciones de una alimentación todavía basada en la pradera natural, y por tanto agudizada cada invierno, provocaba magros resultados. Prof.Ana Codina
La participación uruguaya en el mercado mundial era muy reducida, y nula su influencia en la fijación de los precios internacionales. Para el período 1961-1963, la carne vacuna uruguaya (fresca, enfriada o congelada) representaba el 4,3% del total comercializado en el mundo; las carnes en conserva apenas el 2,2% y las lanas lavadas el 3,8% del conjunto de las exportaciones mundiales en ese rubro. ,[object Object],Prof.Ana Codina
Prof.Ana Codina
Pero pese a los vaivenes del mercado internacional, los períodos de baja fueron relativamente cortos o débiles como para conmover la base estructural de la actividad ganadera.  ,[object Object],Prof.Ana Codina
Prof.Ana Codina
 El agotamiento del modelo industrial de sustitución de importaciones La coyuntura derivada de los efectos de la crisis de 1929 había favorecido en Uruguay la expansión de un proceso de crecimiento industrial basado en la sustitución de importaciones (esto es, el aumento de la participación de la producción industrial en el producto bruto, a la par que declina la importación de bienes manufacturados). El apoyo brindado por una política proteccionista a cargo del Estado, así como la coyuntura de la Segunda Guerra Mundial, la posguerra y aún el conflicto de Corea, le habían dado nuevos impulsos Prof.Ana Codina
Prof.Ana Codina
Tal como afirmo la CEPAL "una política que insiste en la sustitución de importaciones y en el financiamiento externo, y que no logra incrementar las exportaciones, tiende a perder su eficiencia, con frecuencia, en un plazo relativamente corto". La viabilidad del crecimiento de una industria de bienes de consumo tenia como  destino principal el mercado interno, dependía básicamente de los siguientes factores: la importación de tecnología (maquinarias, etc.), combustibles y eventualmente materias primas o productos intermedios. el aumento sostenido de las exportaciones, cuyas divisas puedan transferirse al sector industrial, para la importación de los insumos antes señalados. un mercado interno en expansión, con un nivel de remuneraciones que garantice una demanda sostenida de los productos de origen industrial. Prof.Ana Codina
Prof.Ana Codina
Según datos de la Comisión de Inversiones y Desarrollo Económico (CIDE), la producción manufacturera total creció a una tasa del 3,5% acumulativo anual desde mediados de los treinta hasta 1961. A lo largo de esos años pueden distinguirse, sin embargo, tres períodos: hasta fines de la guerra mundial, una expansión lenta (0,5% anual); desde allí hasta 1954, un crecimiento del 8,5% anual y desde entonces hasta la fecha del informe, un nuevo período de estancamiento, con un ritmo acumulativo de 0,3% por año, inferior al crecimiento de la población. Concluía el informe de la CIDE que en los veinticinco años que transcurrieron entre 1936 y 1961 "solamente hubo nueve años de verdadero dinamismo en el proceso de desarrollo industrial". Prof.Ana Codina
Prof.Ana Codina
El auge de la especulación financiera La disminución de las inversiones en áreas productivas corrió paralela con el auge de las actividades especulativas Aquellas que no se limitan al intercambio de mercaderías con el propósito de obtener Ganancias, sino que pretenden aprovecharse de las diferencias de precios, que incluso sus agentes presionan para producir Prof.Ana Codina
[object Object]
Acopio de mercaderías

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Política de sustitución de importaciones
Política de sustitución de importacionesPolítica de sustitución de importaciones
Política de sustitución de importaciones
Pedro Martínez
 
El modelo de industrialización por sustitución de importaciones en américa la...
El modelo de industrialización por sustitución de importaciones en américa la...El modelo de industrialización por sustitución de importaciones en américa la...
El modelo de industrialización por sustitución de importaciones en américa la...
David Marcelo Ibañez
 
El Milagro Mexicano
El Milagro MexicanoEl Milagro Mexicano
El Milagro Mexicano
hysb0811
 
Gobierno De Alan GarcíA PéRez (1985 1990)
Gobierno De Alan GarcíA PéRez (1985 1990)Gobierno De Alan GarcíA PéRez (1985 1990)
Gobierno De Alan GarcíA PéRez (1985 1990)
Manuel Rodríguez
 
Unidad 8
Unidad 8Unidad 8
Presentacion polticas
Presentacion polticasPresentacion polticas
Presentacion polticas
miguelsaavedra28
 
El modelo de sustitución de importaciones
El modelo de sustitución de importacionesEl modelo de sustitución de importaciones
El modelo de sustitución de importaciones
Mari Cano
 
Desequilibrio del modelo isi en américa latina
Desequilibrio  del modelo isi en américa latinaDesequilibrio  del modelo isi en américa latina
Desequilibrio del modelo isi en américa latina
Isaac Alcorta Ramirez
 
El desarrollo estabilizador
El desarrollo estabilizadorEl desarrollo estabilizador
El desarrollo estabilizador
Nicanor Arenas Bermejo
 
La economía de crecimiento hacia afuera
La economía de crecimiento hacia afueraLa economía de crecimiento hacia afuera
La economía de crecimiento hacia afuera
Loreto Rubio
 
La alianza de la Produccion
La alianza  de la ProduccionLa alianza  de la Produccion
La alianza de la Produccion
lalofencer
 
La banca en el desarrollo estabilizador
La banca en el desarrollo estabilizadorLa banca en el desarrollo estabilizador
La banca en el desarrollo estabilizador
Pumukel
 
DEL MODELO EXPORTADOR A LA SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES
DEL MODELO EXPORTADOR A LA SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONESDEL MODELO EXPORTADOR A LA SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES
DEL MODELO EXPORTADOR A LA SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES
Liliary Orozco
 
Modernización económica y consolidación del sistema político 1940-1970. Estad...
Modernización económica y consolidación del sistema político 1940-1970. Estad...Modernización económica y consolidación del sistema político 1940-1970. Estad...
Modernización económica y consolidación del sistema político 1940-1970. Estad...
dianaitzel22
 
Modelo Sustitutivo De Importaciones
Modelo Sustitutivo De ImportacionesModelo Sustitutivo De Importaciones
Modelo Sustitutivo De Importaciones
hectgon arquecon
 
Capitaismo
Capitaismo Capitaismo
Capitaismo
Ayleen Katalina
 
Modelo de sustitución de importaciones
Modelo de sustitución de importacionesModelo de sustitución de importaciones
Modelo de sustitución de importaciones
Roberto Carlos Monge Durán
 
Revolución Industrial 5
Revolución Industrial 5Revolución Industrial 5
Revolución Industrial 5
sorayachavala
 
Crisis 1929 x2
Crisis 1929 x2Crisis 1929 x2
Crisis 1929 x2
mabarcas
 
De la crisis de 1929 a los Estados de Bienestar
De la crisis de 1929 a los Estados de BienestarDe la crisis de 1929 a los Estados de Bienestar
De la crisis de 1929 a los Estados de Bienestar
María del Lujan Citta
 

La actualidad más candente (20)

Política de sustitución de importaciones
Política de sustitución de importacionesPolítica de sustitución de importaciones
Política de sustitución de importaciones
 
El modelo de industrialización por sustitución de importaciones en américa la...
El modelo de industrialización por sustitución de importaciones en américa la...El modelo de industrialización por sustitución de importaciones en américa la...
El modelo de industrialización por sustitución de importaciones en américa la...
 
El Milagro Mexicano
El Milagro MexicanoEl Milagro Mexicano
El Milagro Mexicano
 
Gobierno De Alan GarcíA PéRez (1985 1990)
Gobierno De Alan GarcíA PéRez (1985 1990)Gobierno De Alan GarcíA PéRez (1985 1990)
Gobierno De Alan GarcíA PéRez (1985 1990)
 
Unidad 8
Unidad 8Unidad 8
Unidad 8
 
Presentacion polticas
Presentacion polticasPresentacion polticas
Presentacion polticas
 
El modelo de sustitución de importaciones
El modelo de sustitución de importacionesEl modelo de sustitución de importaciones
El modelo de sustitución de importaciones
 
Desequilibrio del modelo isi en américa latina
Desequilibrio  del modelo isi en américa latinaDesequilibrio  del modelo isi en américa latina
Desequilibrio del modelo isi en américa latina
 
El desarrollo estabilizador
El desarrollo estabilizadorEl desarrollo estabilizador
El desarrollo estabilizador
 
La economía de crecimiento hacia afuera
La economía de crecimiento hacia afueraLa economía de crecimiento hacia afuera
La economía de crecimiento hacia afuera
 
La alianza de la Produccion
La alianza  de la ProduccionLa alianza  de la Produccion
La alianza de la Produccion
 
La banca en el desarrollo estabilizador
La banca en el desarrollo estabilizadorLa banca en el desarrollo estabilizador
La banca en el desarrollo estabilizador
 
DEL MODELO EXPORTADOR A LA SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES
DEL MODELO EXPORTADOR A LA SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONESDEL MODELO EXPORTADOR A LA SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES
DEL MODELO EXPORTADOR A LA SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES
 
Modernización económica y consolidación del sistema político 1940-1970. Estad...
Modernización económica y consolidación del sistema político 1940-1970. Estad...Modernización económica y consolidación del sistema político 1940-1970. Estad...
Modernización económica y consolidación del sistema político 1940-1970. Estad...
 
Modelo Sustitutivo De Importaciones
Modelo Sustitutivo De ImportacionesModelo Sustitutivo De Importaciones
Modelo Sustitutivo De Importaciones
 
Capitaismo
Capitaismo Capitaismo
Capitaismo
 
Modelo de sustitución de importaciones
Modelo de sustitución de importacionesModelo de sustitución de importaciones
Modelo de sustitución de importaciones
 
Revolución Industrial 5
Revolución Industrial 5Revolución Industrial 5
Revolución Industrial 5
 
Crisis 1929 x2
Crisis 1929 x2Crisis 1929 x2
Crisis 1929 x2
 
De la crisis de 1929 a los Estados de Bienestar
De la crisis de 1929 a los Estados de BienestarDe la crisis de 1929 a los Estados de Bienestar
De la crisis de 1929 a los Estados de Bienestar
 

Destacado

Industrialización por sustitución de importaciones (isi)
Industrialización por sustitución de importaciones (isi)Industrialización por sustitución de importaciones (isi)
Industrialización por sustitución de importaciones (isi)
lcardenas
 
Guerrilla y autoritarismo 1967 1973
Guerrilla y autoritarismo 1967   1973Guerrilla y autoritarismo 1967   1973
Guerrilla y autoritarismo 1967 1973
ANA CODINA
 
Economía sociedad.1974, 1984
Economía sociedad.1974, 1984Economía sociedad.1974, 1984
Economía sociedad.1974, 1984
ANA CODINA
 
Hacia el golpe de estado
Hacia el golpe de estadoHacia el golpe de estado
Hacia el golpe de estado
ANA CODINA
 
El fin del uruguay liberal2
El fin del uruguay liberal2El fin del uruguay liberal2
El fin del uruguay liberal2
ANA CODINA
 
La dictadura civico militar
La dictadura civico militarLa dictadura civico militar
La dictadura civico militar
ANA CODINA
 

Destacado (6)

Industrialización por sustitución de importaciones (isi)
Industrialización por sustitución de importaciones (isi)Industrialización por sustitución de importaciones (isi)
Industrialización por sustitución de importaciones (isi)
 
Guerrilla y autoritarismo 1967 1973
Guerrilla y autoritarismo 1967   1973Guerrilla y autoritarismo 1967   1973
Guerrilla y autoritarismo 1967 1973
 
Economía sociedad.1974, 1984
Economía sociedad.1974, 1984Economía sociedad.1974, 1984
Economía sociedad.1974, 1984
 
Hacia el golpe de estado
Hacia el golpe de estadoHacia el golpe de estado
Hacia el golpe de estado
 
El fin del uruguay liberal2
El fin del uruguay liberal2El fin del uruguay liberal2
El fin del uruguay liberal2
 
La dictadura civico militar
La dictadura civico militarLa dictadura civico militar
La dictadura civico militar
 

Similar a El fin del uruguay liberal

Nuestra tierra 21 El sector industrial
Nuestra tierra 21 El sector industrialNuestra tierra 21 El sector industrial
Nuestra tierra 21 El sector industrial
Ximena Sosa Motta
 
España 1960 2010 determinantes de crecimiento a lp, fluctuaciones ciclicas y ...
España 1960 2010 determinantes de crecimiento a lp, fluctuaciones ciclicas y ...España 1960 2010 determinantes de crecimiento a lp, fluctuaciones ciclicas y ...
España 1960 2010 determinantes de crecimiento a lp, fluctuaciones ciclicas y ...
SmithAlbert87
 
Esem 1 fasc 3.1
Esem 1 fasc 3.1Esem 1 fasc 3.1
Esem 1 fasc 3.1
Gaty Garty
 
La argentina en el contexto mundial
La argentina en el contexto mundialLa argentina en el contexto mundial
La argentina en el contexto mundial
Marisel Cosci
 
CLASE 21022016.pptx
CLASE 21022016.pptxCLASE 21022016.pptx
CLASE 21022016.pptx
ssusercadd9c
 
Modelo de Desarrollo Económico Venezolano.docx
Modelo de Desarrollo Económico Venezolano.docxModelo de Desarrollo Económico Venezolano.docx
Modelo de Desarrollo Económico Venezolano.docx
Yalimar Martinez
 
Las Causas de las Crisis Económicas Mundiales
Las Causas de las Crisis Económicas MundialesLas Causas de las Crisis Económicas Mundiales
Las Causas de las Crisis Económicas Mundiales
guest5c0117
 
Populismo Industrial - Jose Luis Espert
Populismo Industrial - Jose Luis Espert Populismo Industrial - Jose Luis Espert
Populismo Industrial - Jose Luis Espert
Osvaldo van Nieuwenhove
 
Tema15 copia - copia
Tema15   copia - copiaTema15   copia - copia
Tema15 copia - copia
8tete8
 
Tema15 copia - copia
Tema15   copia - copiaTema15   copia - copia
Tema15 copia - copia
8tete8
 
Política de industrialización
Política de industrializaciónPolítica de industrialización
Política de industrialización
insucoppt
 
La economía española
La economía española La economía española
La economía española
Vaanesa Soto
 
LA MIRADA A LA ESTRUCTURA ECONÓMICA ARGENTINA
LA MIRADA A LA ESTRUCTURA ECONÓMICA ARGENTINALA MIRADA A LA ESTRUCTURA ECONÓMICA ARGENTINA
LA MIRADA A LA ESTRUCTURA ECONÓMICA ARGENTINA
NaudyVillarroel
 
PARA MARIA.doc
PARA MARIA.docPARA MARIA.doc
Insercion de bolivia en la economia mundial
Insercion de bolivia en la economia mundialInsercion de bolivia en la economia mundial
Insercion de bolivia en la economia mundial
k_1n
 
Trabajo Práctico de PROYECTO.
Trabajo Práctico de PROYECTO.Trabajo Práctico de PROYECTO.
Trabajo Práctico de PROYECTO.
luubv
 
Periodo Neoliberal del Ecuador. UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE - L
Periodo Neoliberal del Ecuador. UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE - LPeriodo Neoliberal del Ecuador. UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE - L
Periodo Neoliberal del Ecuador. UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE - L
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE EXTENSIÓN LATACUNGA
 
Periodoneoliberaldiaposivas espel-150114221253-conversion-gate02
Periodoneoliberaldiaposivas espel-150114221253-conversion-gate02Periodoneoliberaldiaposivas espel-150114221253-conversion-gate02
Periodoneoliberaldiaposivas espel-150114221253-conversion-gate02
BRITANIC SANTILLAN INTRIAGO
 
Crisis del modelo isi en chile
Crisis del modelo isi en chileCrisis del modelo isi en chile
Crisis del modelo isi en chile
Loreto Rubio
 
Colegio De Bachilleres
Colegio De BachilleresColegio De Bachilleres
Colegio De Bachilleres
hectgon arquecon
 

Similar a El fin del uruguay liberal (20)

Nuestra tierra 21 El sector industrial
Nuestra tierra 21 El sector industrialNuestra tierra 21 El sector industrial
Nuestra tierra 21 El sector industrial
 
España 1960 2010 determinantes de crecimiento a lp, fluctuaciones ciclicas y ...
España 1960 2010 determinantes de crecimiento a lp, fluctuaciones ciclicas y ...España 1960 2010 determinantes de crecimiento a lp, fluctuaciones ciclicas y ...
España 1960 2010 determinantes de crecimiento a lp, fluctuaciones ciclicas y ...
 
Esem 1 fasc 3.1
Esem 1 fasc 3.1Esem 1 fasc 3.1
Esem 1 fasc 3.1
 
La argentina en el contexto mundial
La argentina en el contexto mundialLa argentina en el contexto mundial
La argentina en el contexto mundial
 
CLASE 21022016.pptx
CLASE 21022016.pptxCLASE 21022016.pptx
CLASE 21022016.pptx
 
Modelo de Desarrollo Económico Venezolano.docx
Modelo de Desarrollo Económico Venezolano.docxModelo de Desarrollo Económico Venezolano.docx
Modelo de Desarrollo Económico Venezolano.docx
 
Las Causas de las Crisis Económicas Mundiales
Las Causas de las Crisis Económicas MundialesLas Causas de las Crisis Económicas Mundiales
Las Causas de las Crisis Económicas Mundiales
 
Populismo Industrial - Jose Luis Espert
Populismo Industrial - Jose Luis Espert Populismo Industrial - Jose Luis Espert
Populismo Industrial - Jose Luis Espert
 
Tema15 copia - copia
Tema15   copia - copiaTema15   copia - copia
Tema15 copia - copia
 
Tema15 copia - copia
Tema15   copia - copiaTema15   copia - copia
Tema15 copia - copia
 
Política de industrialización
Política de industrializaciónPolítica de industrialización
Política de industrialización
 
La economía española
La economía española La economía española
La economía española
 
LA MIRADA A LA ESTRUCTURA ECONÓMICA ARGENTINA
LA MIRADA A LA ESTRUCTURA ECONÓMICA ARGENTINALA MIRADA A LA ESTRUCTURA ECONÓMICA ARGENTINA
LA MIRADA A LA ESTRUCTURA ECONÓMICA ARGENTINA
 
PARA MARIA.doc
PARA MARIA.docPARA MARIA.doc
PARA MARIA.doc
 
Insercion de bolivia en la economia mundial
Insercion de bolivia en la economia mundialInsercion de bolivia en la economia mundial
Insercion de bolivia en la economia mundial
 
Trabajo Práctico de PROYECTO.
Trabajo Práctico de PROYECTO.Trabajo Práctico de PROYECTO.
Trabajo Práctico de PROYECTO.
 
Periodo Neoliberal del Ecuador. UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE - L
Periodo Neoliberal del Ecuador. UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE - LPeriodo Neoliberal del Ecuador. UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE - L
Periodo Neoliberal del Ecuador. UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE - L
 
Periodoneoliberaldiaposivas espel-150114221253-conversion-gate02
Periodoneoliberaldiaposivas espel-150114221253-conversion-gate02Periodoneoliberaldiaposivas espel-150114221253-conversion-gate02
Periodoneoliberaldiaposivas espel-150114221253-conversion-gate02
 
Crisis del modelo isi en chile
Crisis del modelo isi en chileCrisis del modelo isi en chile
Crisis del modelo isi en chile
 
Colegio De Bachilleres
Colegio De BachilleresColegio De Bachilleres
Colegio De Bachilleres
 

Más de ANA CODINA

Romanticismo y realismo
Romanticismo y realismoRomanticismo y realismo
Romanticismo y realismo
ANA CODINA
 
Neobatllismo
Neobatllismo Neobatllismo
Neobatllismo
ANA CODINA
 
Arte y Revolucion Inglaterra
Arte y Revolucion InglaterraArte y Revolucion Inglaterra
Arte y Revolucion Inglaterra
ANA CODINA
 
Arte y Revolución Francia
Arte y Revolución FranciaArte y Revolución Francia
Arte y Revolución Francia
ANA CODINA
 
Terra
Terra Terra
Terra
ANA CODINA
 
El neoclasicismo: arquitectura
El neoclasicismo: arquitecturaEl neoclasicismo: arquitectura
El neoclasicismo: arquitectura
ANA CODINA
 
El siglo XVIII
El siglo XVIIIEl siglo XVIII
El siglo XVIII
ANA CODINA
 
Patrimonio
PatrimonioPatrimonio
Patrimonio
ANA CODINA
 
Revolucion e Ideas
Revolucion e Ideas Revolucion e Ideas
Revolucion e Ideas
ANA CODINA
 
Como se analiza una obra de arquitectura
Como se analiza una  obra de arquitecturaComo se analiza una  obra de arquitectura
Como se analiza una obra de arquitectura
ANA CODINA
 
Como se analiza una escultura
Como se analiza una esculturaComo se analiza una escultura
Como se analiza una escultura
ANA CODINA
 
Bauhaus
BauhausBauhaus
Bauhaus
ANA CODINA
 
Postimpresionismo
PostimpresionismoPostimpresionismo
Postimpresionismo
ANA CODINA
 
Cinquecentoymanierismo 110406132807-phpapp02
Cinquecentoymanierismo 110406132807-phpapp02Cinquecentoymanierismo 110406132807-phpapp02
Cinquecentoymanierismo 110406132807-phpapp02
ANA CODINA
 
Arquitecturaneoclsicaenmontevideo2013 130402113527-phpapp01
Arquitecturaneoclsicaenmontevideo2013 130402113527-phpapp01Arquitecturaneoclsicaenmontevideo2013 130402113527-phpapp01
Arquitecturaneoclsicaenmontevideo2013 130402113527-phpapp01
ANA CODINA
 
La decada del 20
La decada del 20La decada del 20
La decada del 20
ANA CODINA
 
Evolucion del espacio
Evolucion del espacioEvolucion del espacio
Evolucion del espacio
ANA CODINA
 
Arquitectura siglo xix
Arquitectura  siglo xixArquitectura  siglo xix
Arquitectura siglo xix
ANA CODINA
 
Juan manuel blanes
Juan manuel blanesJuan manuel blanes
Juan manuel blanes
ANA CODINA
 
Historia del arte y métodos
Historia del arte y métodosHistoria del arte y métodos
Historia del arte y métodos
ANA CODINA
 

Más de ANA CODINA (20)

Romanticismo y realismo
Romanticismo y realismoRomanticismo y realismo
Romanticismo y realismo
 
Neobatllismo
Neobatllismo Neobatllismo
Neobatllismo
 
Arte y Revolucion Inglaterra
Arte y Revolucion InglaterraArte y Revolucion Inglaterra
Arte y Revolucion Inglaterra
 
Arte y Revolución Francia
Arte y Revolución FranciaArte y Revolución Francia
Arte y Revolución Francia
 
Terra
Terra Terra
Terra
 
El neoclasicismo: arquitectura
El neoclasicismo: arquitecturaEl neoclasicismo: arquitectura
El neoclasicismo: arquitectura
 
El siglo XVIII
El siglo XVIIIEl siglo XVIII
El siglo XVIII
 
Patrimonio
PatrimonioPatrimonio
Patrimonio
 
Revolucion e Ideas
Revolucion e Ideas Revolucion e Ideas
Revolucion e Ideas
 
Como se analiza una obra de arquitectura
Como se analiza una  obra de arquitecturaComo se analiza una  obra de arquitectura
Como se analiza una obra de arquitectura
 
Como se analiza una escultura
Como se analiza una esculturaComo se analiza una escultura
Como se analiza una escultura
 
Bauhaus
BauhausBauhaus
Bauhaus
 
Postimpresionismo
PostimpresionismoPostimpresionismo
Postimpresionismo
 
Cinquecentoymanierismo 110406132807-phpapp02
Cinquecentoymanierismo 110406132807-phpapp02Cinquecentoymanierismo 110406132807-phpapp02
Cinquecentoymanierismo 110406132807-phpapp02
 
Arquitecturaneoclsicaenmontevideo2013 130402113527-phpapp01
Arquitecturaneoclsicaenmontevideo2013 130402113527-phpapp01Arquitecturaneoclsicaenmontevideo2013 130402113527-phpapp01
Arquitecturaneoclsicaenmontevideo2013 130402113527-phpapp01
 
La decada del 20
La decada del 20La decada del 20
La decada del 20
 
Evolucion del espacio
Evolucion del espacioEvolucion del espacio
Evolucion del espacio
 
Arquitectura siglo xix
Arquitectura  siglo xixArquitectura  siglo xix
Arquitectura siglo xix
 
Juan manuel blanes
Juan manuel blanesJuan manuel blanes
Juan manuel blanes
 
Historia del arte y métodos
Historia del arte y métodosHistoria del arte y métodos
Historia del arte y métodos
 

Último

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 

Último (20)

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 

El fin del uruguay liberal

  • 1. El fin del Uruguay Liberal Economía Prof.Ana Codina
  • 2. Causas de la crisis La recuperación de Europa, la creciente injerencia norteamericana en América Latina, el despliegue por parte de esos países de políticas proteccionistas de los productos exportables de la región, incidieron directamente sobre el indicador más receptivo a los cambios de la situación internacional: la balanza comercial. En 1955 terminaron los saldos favorables que habían pautado los diez años anteriores y se abrió la época de los sucesivos déficits. Prof.Ana Codina
  • 3. Las deficiencias estructurales de la economía uruguaya, impedían un sostenido crecimiento armónico, quedaron en evidencia. estancamiento tecnológico-productivo del agro Los límites de una industria de sustitución de importaciones reducida al mercado interno. Disminución de los saldos exportables de origen pecuario. Tasas de crecimiento negativo en la industria Reiterados déficit presupuestales Expansión vertiginosa del sector financiero y de las actividades especulativas. Proceso de inflación acelerada. Fueron algunas de las manifestaciones de la crisis. Y todo ello acompañado por un clima de creciente tensión social, agravada con la progresiva convicción de que no se trataba de una crisis pasajera, sino que la estructura económica nacional ya no funcionaba más.   . Prof.Ana Codina
  • 4.
  • 5. La lentitud de la crianza, derivada de las restricciones de una alimentación todavía basada en la pradera natural, y por tanto agudizada cada invierno, provocaba magros resultados. Prof.Ana Codina
  • 6.
  • 8.
  • 10. El agotamiento del modelo industrial de sustitución de importaciones La coyuntura derivada de los efectos de la crisis de 1929 había favorecido en Uruguay la expansión de un proceso de crecimiento industrial basado en la sustitución de importaciones (esto es, el aumento de la participación de la producción industrial en el producto bruto, a la par que declina la importación de bienes manufacturados). El apoyo brindado por una política proteccionista a cargo del Estado, así como la coyuntura de la Segunda Guerra Mundial, la posguerra y aún el conflicto de Corea, le habían dado nuevos impulsos Prof.Ana Codina
  • 12. Tal como afirmo la CEPAL "una política que insiste en la sustitución de importaciones y en el financiamiento externo, y que no logra incrementar las exportaciones, tiende a perder su eficiencia, con frecuencia, en un plazo relativamente corto". La viabilidad del crecimiento de una industria de bienes de consumo tenia como destino principal el mercado interno, dependía básicamente de los siguientes factores: la importación de tecnología (maquinarias, etc.), combustibles y eventualmente materias primas o productos intermedios. el aumento sostenido de las exportaciones, cuyas divisas puedan transferirse al sector industrial, para la importación de los insumos antes señalados. un mercado interno en expansión, con un nivel de remuneraciones que garantice una demanda sostenida de los productos de origen industrial. Prof.Ana Codina
  • 14. Según datos de la Comisión de Inversiones y Desarrollo Económico (CIDE), la producción manufacturera total creció a una tasa del 3,5% acumulativo anual desde mediados de los treinta hasta 1961. A lo largo de esos años pueden distinguirse, sin embargo, tres períodos: hasta fines de la guerra mundial, una expansión lenta (0,5% anual); desde allí hasta 1954, un crecimiento del 8,5% anual y desde entonces hasta la fecha del informe, un nuevo período de estancamiento, con un ritmo acumulativo de 0,3% por año, inferior al crecimiento de la población. Concluía el informe de la CIDE que en los veinticinco años que transcurrieron entre 1936 y 1961 "solamente hubo nueve años de verdadero dinamismo en el proceso de desarrollo industrial". Prof.Ana Codina
  • 16. El auge de la especulación financiera La disminución de las inversiones en áreas productivas corrió paralela con el auge de las actividades especulativas Aquellas que no se limitan al intercambio de mercaderías con el propósito de obtener Ganancias, sino que pretenden aprovecharse de las diferencias de precios, que incluso sus agentes presionan para producir Prof.Ana Codina
  • 17.
  • 19. Compra-venta de moneda extranjera ofrecía mayores seguridades o beneficios en una economía de inflación creciente.
  • 20. Por supuesto, la "fuga de capitales" (colocación en otros países) también brindaba condiciones atractivas para la realización de ganancias.El crecimiento del sector bancario era un índice de tal situación: de 30 instituciones existentes en 1954 se pasó a 45 en sólo cinco años. Prof.Ana Codina
  • 22. El crecimiento del sector bancario era un índice: De 30 instituciones existentes en 1954 se pasó a 45 en sólo cinco años. La banca jugaba un papel fundamental como agente del comercio exterior (prestando a los importadores la moneda extranjera necesaria para sus compras al extranjero y anticipando a los exportadores las sumas que recibirían por sus ventas a otros países) y del mercado cambiario. Una de las operaciones frecuentes de los ganaderos en el período era , la retención de la zafra lanera presionando por una devaluación del peso que significara mayor cantidad de moneda nacional por sus productos, no habría podido concretarse sin un gran apoyo financiero. Prof.Ana Codina