SlideShare una empresa de Scribd logo
El fin del Uruguay Liberal POLITICA Y SOCIEDAD Profa. Ana Codina
EL PRIMER GOBIERNO BLANCO En 1958, triunfo el Partido Nacional por primera vez "luego de 93 años de gobierno. ,[object Object]
El liderazgo de Luis Batlle,  no logro revertir  el acelerado proceso de desgaste y fragmentación que sufría el partido colorado.Profa. Ana Codina
Las profundas discrepancias con el "catorcismo“   liderados por  hijos de José Batlle y Ordóñez- obligó al "quincismo" a gobernar sin respaldo parlamentario, comprometiendo gravemente sus posibilidades de llevar adelante una gestión positiva. ,[object Object],la pugna electoral con una propuesta unificada:  ,[object Object]
Y el herrero-ruralismo, que ;representaba  los intereses -aunque no exclusivos- del medio  rural.Profa. Ana Codina
El 30 de noviembre de 1958, el Nacionalismo alcanzó la victoria, pero debió enfrentar casi de inmediato  las desavenencias  que desgastando una unidad que demostró  estar construida sobre endebles bases políticas. La alianza herrero-ruralista que accedió a la mayoría de los cargos en el Consejo Nacional de Gobierno (Martín Echegoyen, Eduardo Víctor Haedo y .Justo  Alonso  fueron los Herreristas, Benito Nardone, Faustino Harrison y Pedro Zabalza  por  el ruralismo  se rompió antes de ocupar el poder Profa. Ana Codina
Elecciones del 30 de noviembre Habilitados  	1410.105 Votantes		1005. Partido Colorado :37,7% Lista 15			 21,47% Lista 14			 15,33%	 Lista 16			0,81 % UDR (Col. fuera del lema)	1,9 % Partido Nacional:		49,7 % Herrera-Nardone		24.06% UBD			22,94% Nac. Intransigentes	2,64% Partido Comunista		2,6% Partido Socialista		3,5% Unión Cívica			3,7% Profa. Ana Codina
Profa. Ana Codina
1959 Reforma cambiaria y monetaria ,[object Object]
Fin del intervencionismo estatal
Creación del impuesto a la renta ( se aplica en 1961)
Inundaciones y  aplicación de las primeras medidas prontas de seguridad.
Revolucion CubanaProfa. Ana Codina
“Patotas si lemas ni divisa” En los primeros meses de 1959 desde el diario herrerista“ El Debate” se lanzo una  campaña contra el Ruralismo y su líder Benito Nardone, acusándolo de “intruso” ,[object Object]
La situación de los consejeros ruralistas era compleja, ya que no tenían  una representación parlamentaria propia, como sí lo tenían  los consejeros "catorcistas “ o "quincistas" Profa. Ana Codina
La muerte de  Luis Alberto de Herrera el 8 de abril de 1959 provocó un profundo  impacto  en el partido gobernante, determinando el surgimiento de nuevos alineamientos ,  en los años siguientes. Profa. Ana Codina
[object Object]
Los “blancos al poder” y los “barbudos en la Habana” afirmaban las consignas de esos años.
Los historiadores  afirman que en Uruguay  la década del 60, comenzó  antes y termino después: la llegada al poder del Partido Nacional y la Revolución Cubana , marcaron  esta  cronología.  Profa. Ana Codina
Inundaciones 1959 El conventillo del Medio Mundo Profa. Ana Codina
Ernesto “che” Guevara y Eduardo Víctor  Haedo en Punta del Este, durante la reunión del CIES  en 1961 Fidel Castro, con Etchegoyen y Haedo ; Uruguay , 1959   Profa. Ana Codina
El primer colegiado blanco especialmente en la figura de su ministro de economía Juan Eduardo Azzini, tuvo una tendencia  económica liberal,  en ese marco se inscribe la Reforma cambiaria y monetaria. ( eliminación de los cambios múltiples  y devaluación del peso uruguayo). ,[object Object],Profa. Ana Codina
La agitación provocada por la crisis económica,   trajo  grandes movilizaciones  de los obreros y los estudiantes. ,[object Object],Profa. Ana Codina
“Caza de Brujas” a la uruguaya En 1961 la CIES ( Comisión interamericana económica social ) encargada de realizar los planes de ayuda para que America Latina se liberara del “subdesarrollo”,  la “desigualdad “y la “pobreza” se reunió en Punta del Este, en el marco de la política norteamericana conocida como Alianza para el Progreso. ,[object Object],Profa. Ana Codina
El Uruguay de la tolerancia y el respeto por las ideas, comenzaba a transformarse. ,[object Object]
La campaña de apoyo y defensa a la Revolucion Cubana, desarrollada desde la FEUU,  y el movimiento sindical, tuvo como contrapartida la aparicion de varios grupos de ultraderecha  que comenzaron a actuar abiertamente en el escenario publico ( ataques a estudiantes, y  a la Casa del Pueblo del Partido Socialista)Profa. Ana Codina
Julio Cesar Suarez “Peloduro” y la visión de su personaje “el pulga” sobre  la gestión política herrero-ruralista. Profa. Ana Codina
Los partidos políticos El partido Colorado La Union Colorada y Batllista Oscar  Gestido (quincista) Catorcistas + baldomiristas + independientes. Sector  mas conservador Lista 99 “Por el Gobierno del Pueblo” ZelmarMichelini Otros  “quincistas” y “catorcistas” Sector  de izquierda o progresistas Lista 15 Luis Batlle Sector  de centro Profa. Ana Codina
Partido Nacional La “ubedoxia” Herreristas  escindidos: Haedo, Heber Sector  conservador Eje Herrero-ruralista Etchegoyen y Nardone Sector  conservador La lista 41  Erro y Collazo  Abandonan el lema del partido nacional Sector  izquierda Profa. Ana Codina
Partidos de “ideas” Partido Socialista Existen  2 corrientes:  E.Frugoniy V. Trias Social Demócrata el primero y radicales revolucionarios los segundos + Partido Comunista Funda el F.I.DE.L Rodney Arismendi Unión Cívica Se divide : En dos Movimiento Social Cristiano y Partido Demócrata Cristiano Lista 41 = UNION POPULAR Profa. Ana Codina
Elecciones 1962 Habilitados  	1528.289 Votantes		1171.020 Partido Colorado :44,50% Lista 15			 23,68% Union Colorada		 14,27%	 Lista 99			5,53% % Partido Nacional:	46,50 % Ubedoxia		27,03% Herrero-ruralistas		19,40% Fidel				3,5% Democracia Cristiana		3,0% Unión Popular			2,3%	 Profa. Ana Codina
Los resultados electorales fueron claros, según Solari en “Requiem para la izquierda", la superioridad de los partidos tradicionales era significativa:  ella mostraba  la profunda inserción que los partidos tradicionales tenían en la sociedad uruguaya, Uruguay era un país moderado.  ,[object Object],Profa. Ana Codina
Mesa por la Unidad del Pueblo:    Tenia como objetivo la unidad, la integraban el Partido Socialista,  el FIDEL, dirigentes sindicales, universitarios y  personalidades  independientes. Los tres puntos considerados esenciales:  l) "estructurar con eficacia a las fuerzas progresistas del país 2)"crear una base  programática común frente a la reacción y al imperialismo 3) Buscar “soluciones electorales que se adapten a esos objetivos Profa. Ana Codina
Segundo Colegiado Blanco 1963-1967 El Nuevo Consejo Nacional de Gobierno quedó integrado por  Fernandez Crespo  y  Washington eltrán, Alberto Heber , Alberto Abdala,  AmilcarVasconcellos y Oscar Gestido entre otros, mostraba la gran fragmentación del poder , los problemas internos dentro de los partidos y la falta de acuerdos  parlamentarios . ,[object Object],Profa. Ana Codina
Testimonio de un protagonista del funcionamiento del Colegiado  Un Ejecutivo -el nombre lo dice todo-reclama dinámica en el proceder   rapidez en las respuestas, unidad en la  determinación. El Consejo Nacional de Gobierno era la negación de esas imprescindibles virtudes. /…/Estando un asunto sobre la mesa, supongamos que importante o urgente, ¿cuál era el mecanismo para llegar a la  decisión? Primero, se reunían los cuatro consejeros de la UBD. Agotado el debate mas  o menos extenso, se fijaba un criterio. Luego. deliberaba la mayoría blanca en una sesión especial. Los  cuatro de la UBD con los dos Consejeros del Herrerismo Ortodoxo. Se reveía el tema, con nueva instancia polémica que terminaba en conciliatoria decisión. Pero el proceso no se extinguía allí. Ese pronunciamiento  tendría fuerza jurídica sólo si lo votaba el órgano: el Colegiado. Tercera etapa, pues, en la que lo discutido se volvía a analizar como recién empezado. Y sometido al examen, esta vez, de la lupa de una oposición dura e implacable. 1...1 el régimen ponía botas de plomo". Washington Beltrán, Presidente del Consejo Nacional de Gobierno entre el 65 y 66 Profa. Ana Codina
1964  -1965 La crisis económica y social que castigó al país en los sesenta ambientó el  autoritarismo y los excesos  de las Fuerzas Armadas. Entre mayo y junio de 1964, existieron  fuertes  rumores de golpe  de Estado Rodney Arismendi, diputado comunista, decia : " Hubo una reunión de militares y civiles que impuso al Gobierno un ministro de Defensa. Este es un gravísimo hecho” ,[object Object]
El gobierno colegiado,  se mantuvo intransigente ante los reclamos de  los trabajadores, quienes  habían logrado luego de años de negociaciones la unificación del movimiento sindical en una sola central sindical  la CNT.Profa. Ana Codina
Política Internacional Asesinato de John F. Kennedy la guerra Vietnam y la " crisis de los misiles“ cubanos marcaron el escenario mundial. ,[object Object]
En Uruguay  la tendencias anticomunistas se manifestaban abiertamente , el Consejo Nacional de Administración rompió relaciones con Cuba en 1964.Profa. Ana Codina

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los Proyectos Globales (1958 - 1973)
Los Proyectos Globales (1958 - 1973)Los Proyectos Globales (1958 - 1973)
Los Proyectos Globales (1958 - 1973)
saladehistoria.net
 
3° hacia la independencia_1
3° hacia la independencia_13° hacia la independencia_1
3° hacia la independencia_1
Monica Alejandra Funes
 
Gobierno de Patricio Aylwin 1990-1994
Gobierno de Patricio Aylwin 1990-1994Gobierno de Patricio Aylwin 1990-1994
Gobierno de Patricio Aylwin 1990-1994
Ignacio Muñoz Muñoz
 
Gobierno de Eduardo Frei Montalva 1964 - 1970
Gobierno de Eduardo Frei Montalva 1964 - 1970Gobierno de Eduardo Frei Montalva 1964 - 1970
Gobierno de Eduardo Frei Montalva 1964 - 1970
Mauricio Regente Ayala
 
El período terrista 1931
El período terrista 1931El período terrista 1931
El período terrista 1931
Fernando de los Ángeles
 
Presentación neobatllismo
Presentación neobatllismoPresentación neobatllismo
Presentación neobatllismo
Martalucasmartinez
 
Proceso militar argentino.ppt
Proceso militar argentino.pptProceso militar argentino.ppt
Proceso militar argentino.ppt
VICKYTA1984
 
Primer gobierno peronista
Primer gobierno peronistaPrimer gobierno peronista
Primer gobierno peronista
Díaz Ivan
 
Modelo isi
Modelo isiModelo isi
La crisis política de los 60's
La crisis política de los 60'sLa crisis política de los 60's
La crisis política de los 60's
Historias del Barri
 
Hsea clase 5 presidencia de alvear
Hsea clase 5 presidencia de alvearHsea clase 5 presidencia de alvear
Hsea clase 5 presidencia de alvear
Hviano
 
Revolución cubana y crisis de los misiles
Revolución cubana y crisis de los misilesRevolución cubana y crisis de los misiles
Revolución cubana y crisis de los misiles
elgranlato09
 
Gobiernos radicales.
Gobiernos radicales.Gobiernos radicales.
Gobiernos radicales.
Maru Olmos
 
Golpe de estado y regimen militar
Golpe de estado y regimen militarGolpe de estado y regimen militar
Golpe de estado y regimen militar
hermesquezada
 
Juan domingo perón
Juan domingo perónJuan domingo perón
Juan domingo perón
julietaperalta
 
DICTADURA MILITAR LA REFUNDACIÓN DEL RÉGIMEN
DICTADURA MILITAR LA REFUNDACIÓN DEL RÉGIMENDICTADURA MILITAR LA REFUNDACIÓN DEL RÉGIMEN
DICTADURA MILITAR LA REFUNDACIÓN DEL RÉGIMEN
Danilo Jara Cavieres
 
Primer gobierno de perón
Primer gobierno de perónPrimer gobierno de perón
Primer gobierno de perón
galaxi92
 
Ppt alessandri
Ppt alessandri Ppt alessandri
Ppt alessandri
mabarcas
 
Argentina - Período 1943-1955
Argentina -  Período 1943-1955Argentina -  Período 1943-1955
Argentina - Período 1943-1955
Giovanna Ferreras Carelli
 
Segunda presidencia de perón y golpe
Segunda presidencia de perón y golpeSegunda presidencia de perón y golpe
Segunda presidencia de perón y golpe
Consuelo Navarro
 

La actualidad más candente (20)

Los Proyectos Globales (1958 - 1973)
Los Proyectos Globales (1958 - 1973)Los Proyectos Globales (1958 - 1973)
Los Proyectos Globales (1958 - 1973)
 
3° hacia la independencia_1
3° hacia la independencia_13° hacia la independencia_1
3° hacia la independencia_1
 
Gobierno de Patricio Aylwin 1990-1994
Gobierno de Patricio Aylwin 1990-1994Gobierno de Patricio Aylwin 1990-1994
Gobierno de Patricio Aylwin 1990-1994
 
Gobierno de Eduardo Frei Montalva 1964 - 1970
Gobierno de Eduardo Frei Montalva 1964 - 1970Gobierno de Eduardo Frei Montalva 1964 - 1970
Gobierno de Eduardo Frei Montalva 1964 - 1970
 
El período terrista 1931
El período terrista 1931El período terrista 1931
El período terrista 1931
 
Presentación neobatllismo
Presentación neobatllismoPresentación neobatllismo
Presentación neobatllismo
 
Proceso militar argentino.ppt
Proceso militar argentino.pptProceso militar argentino.ppt
Proceso militar argentino.ppt
 
Primer gobierno peronista
Primer gobierno peronistaPrimer gobierno peronista
Primer gobierno peronista
 
Modelo isi
Modelo isiModelo isi
Modelo isi
 
La crisis política de los 60's
La crisis política de los 60'sLa crisis política de los 60's
La crisis política de los 60's
 
Hsea clase 5 presidencia de alvear
Hsea clase 5 presidencia de alvearHsea clase 5 presidencia de alvear
Hsea clase 5 presidencia de alvear
 
Revolución cubana y crisis de los misiles
Revolución cubana y crisis de los misilesRevolución cubana y crisis de los misiles
Revolución cubana y crisis de los misiles
 
Gobiernos radicales.
Gobiernos radicales.Gobiernos radicales.
Gobiernos radicales.
 
Golpe de estado y regimen militar
Golpe de estado y regimen militarGolpe de estado y regimen militar
Golpe de estado y regimen militar
 
Juan domingo perón
Juan domingo perónJuan domingo perón
Juan domingo perón
 
DICTADURA MILITAR LA REFUNDACIÓN DEL RÉGIMEN
DICTADURA MILITAR LA REFUNDACIÓN DEL RÉGIMENDICTADURA MILITAR LA REFUNDACIÓN DEL RÉGIMEN
DICTADURA MILITAR LA REFUNDACIÓN DEL RÉGIMEN
 
Primer gobierno de perón
Primer gobierno de perónPrimer gobierno de perón
Primer gobierno de perón
 
Ppt alessandri
Ppt alessandri Ppt alessandri
Ppt alessandri
 
Argentina - Período 1943-1955
Argentina -  Período 1943-1955Argentina -  Período 1943-1955
Argentina - Período 1943-1955
 
Segunda presidencia de perón y golpe
Segunda presidencia de perón y golpeSegunda presidencia de perón y golpe
Segunda presidencia de perón y golpe
 

Similar a El fin del uruguay liberal2

El fin del uruguay liberal2 2021
El fin del uruguay liberal2 2021El fin del uruguay liberal2 2021
El fin del uruguay liberal2 2021
Ana Codina
 
Colegiados blancos 1959-1966 historia nacional del uruguay
Colegiados blancos 1959-1966 historia nacional del uruguayColegiados blancos 1959-1966 historia nacional del uruguay
Colegiados blancos 1959-1966 historia nacional del uruguay
Estela Rosano Tabarez
 
Afirmación de la dictadura, y el fracaso
Afirmación de la dictadura, y  el fracasoAfirmación de la dictadura, y  el fracaso
Afirmación de la dictadura, y el fracaso
ANA CODINA
 
T.12. La dictadura de franco
T.12. La dictadura de francoT.12. La dictadura de franco
T.12. La dictadura de franco
Luis Lecina
 
U4 influencia de la guerra fría en chile
U4 influencia de la guerra fría en chileU4 influencia de la guerra fría en chile
U4 influencia de la guerra fría en chile
Silvia c?dova
 
Gobierno de alessandri (2)
Gobierno de alessandri (2)Gobierno de alessandri (2)
Gobierno de alessandri (2)
Antonio Jimenez
 
Crisis1929, anarquia y segundo alessandri
Crisis1929, anarquia y segundo alessandriCrisis1929, anarquia y segundo alessandri
Crisis1929, anarquia y segundo alessandri
Myriam Lucero
 
Guia historia de chile 1958 1973
Guia historia de chile 1958 1973Guia historia de chile 1958 1973
Guia historia de chile 1958 1973
Andrea Aguilera
 
Chile en el siglo xx 1952 - 1973
Chile en el siglo xx   1952 - 1973Chile en el siglo xx   1952 - 1973
Chile en el siglo xx 1952 - 1973
Ad
 
Cambios estructurales
Cambios estructuralesCambios estructurales
Cambios estructurales
MarianelaArellano2
 
Tema 11.3 el 2º franquismo. la oposición política al régimen-jesús-antonio-m...
Tema 11.3 el 2º franquismo. la oposición política  al régimen-jesús-antonio-m...Tema 11.3 el 2º franquismo. la oposición política  al régimen-jesús-antonio-m...
Tema 11.3 el 2º franquismo. la oposición política al régimen-jesús-antonio-m...
jjsg23
 
Influencias politicas en américa latina
Influencias politicas en américa latinaInfluencias politicas en américa latina
Influencias politicas en américa latina
Javier Ossandón Rojas
 
Revolución Cubana
Revolución CubanaRevolución Cubana
Revolución Cubana
saladehistoria.net
 
Gobiernos radicales (tercero medio)
Gobiernos radicales (tercero medio)Gobiernos radicales (tercero medio)
Gobiernos radicales (tercero medio)
San Sebastián University
 
Hacia el golpe de estado
Hacia el golpe de estadoHacia el golpe de estado
Hacia el golpe de estado
ANA CODINA
 
Las transformaciones estructurales
Las transformaciones estructuralesLas transformaciones estructurales
Las transformaciones estructurales
Andrés Osorio Gómez
 
Historia p nacional
Historia p nacionalHistoria p nacional
Historia p nacional
majaiananda
 
Tema 10 el franquismo
Tema 10 el franquismoTema 10 el franquismo
Tema 10 el franquismo
Carlos Franco
 
Repaso historia
Repaso historiaRepaso historia
Repaso historia
Jose Vivar Avendaño
 
3 a.sesion. Apuntes de la historia: desafíos en avances de los Derechos Humanos
3 a.sesion. Apuntes de la historia: desafíos en avances de los Derechos Humanos3 a.sesion. Apuntes de la historia: desafíos en avances de los Derechos Humanos
3 a.sesion. Apuntes de la historia: desafíos en avances de los Derechos Humanos
Patricia Flores Palacios
 

Similar a El fin del uruguay liberal2 (20)

El fin del uruguay liberal2 2021
El fin del uruguay liberal2 2021El fin del uruguay liberal2 2021
El fin del uruguay liberal2 2021
 
Colegiados blancos 1959-1966 historia nacional del uruguay
Colegiados blancos 1959-1966 historia nacional del uruguayColegiados blancos 1959-1966 historia nacional del uruguay
Colegiados blancos 1959-1966 historia nacional del uruguay
 
Afirmación de la dictadura, y el fracaso
Afirmación de la dictadura, y  el fracasoAfirmación de la dictadura, y  el fracaso
Afirmación de la dictadura, y el fracaso
 
T.12. La dictadura de franco
T.12. La dictadura de francoT.12. La dictadura de franco
T.12. La dictadura de franco
 
U4 influencia de la guerra fría en chile
U4 influencia de la guerra fría en chileU4 influencia de la guerra fría en chile
U4 influencia de la guerra fría en chile
 
Gobierno de alessandri (2)
Gobierno de alessandri (2)Gobierno de alessandri (2)
Gobierno de alessandri (2)
 
Crisis1929, anarquia y segundo alessandri
Crisis1929, anarquia y segundo alessandriCrisis1929, anarquia y segundo alessandri
Crisis1929, anarquia y segundo alessandri
 
Guia historia de chile 1958 1973
Guia historia de chile 1958 1973Guia historia de chile 1958 1973
Guia historia de chile 1958 1973
 
Chile en el siglo xx 1952 - 1973
Chile en el siglo xx   1952 - 1973Chile en el siglo xx   1952 - 1973
Chile en el siglo xx 1952 - 1973
 
Cambios estructurales
Cambios estructuralesCambios estructurales
Cambios estructurales
 
Tema 11.3 el 2º franquismo. la oposición política al régimen-jesús-antonio-m...
Tema 11.3 el 2º franquismo. la oposición política  al régimen-jesús-antonio-m...Tema 11.3 el 2º franquismo. la oposición política  al régimen-jesús-antonio-m...
Tema 11.3 el 2º franquismo. la oposición política al régimen-jesús-antonio-m...
 
Influencias politicas en américa latina
Influencias politicas en américa latinaInfluencias politicas en américa latina
Influencias politicas en américa latina
 
Revolución Cubana
Revolución CubanaRevolución Cubana
Revolución Cubana
 
Gobiernos radicales (tercero medio)
Gobiernos radicales (tercero medio)Gobiernos radicales (tercero medio)
Gobiernos radicales (tercero medio)
 
Hacia el golpe de estado
Hacia el golpe de estadoHacia el golpe de estado
Hacia el golpe de estado
 
Las transformaciones estructurales
Las transformaciones estructuralesLas transformaciones estructurales
Las transformaciones estructurales
 
Historia p nacional
Historia p nacionalHistoria p nacional
Historia p nacional
 
Tema 10 el franquismo
Tema 10 el franquismoTema 10 el franquismo
Tema 10 el franquismo
 
Repaso historia
Repaso historiaRepaso historia
Repaso historia
 
3 a.sesion. Apuntes de la historia: desafíos en avances de los Derechos Humanos
3 a.sesion. Apuntes de la historia: desafíos en avances de los Derechos Humanos3 a.sesion. Apuntes de la historia: desafíos en avances de los Derechos Humanos
3 a.sesion. Apuntes de la historia: desafíos en avances de los Derechos Humanos
 

Más de ANA CODINA

Romanticismo y realismo
Romanticismo y realismoRomanticismo y realismo
Romanticismo y realismo
ANA CODINA
 
Neobatllismo
Neobatllismo Neobatllismo
Neobatllismo
ANA CODINA
 
Arte y Revolucion Inglaterra
Arte y Revolucion InglaterraArte y Revolucion Inglaterra
Arte y Revolucion Inglaterra
ANA CODINA
 
Arte y Revolución Francia
Arte y Revolución FranciaArte y Revolución Francia
Arte y Revolución Francia
ANA CODINA
 
Terra
Terra Terra
Terra
ANA CODINA
 
El neoclasicismo: arquitectura
El neoclasicismo: arquitecturaEl neoclasicismo: arquitectura
El neoclasicismo: arquitectura
ANA CODINA
 
El siglo XVIII
El siglo XVIIIEl siglo XVIII
El siglo XVIII
ANA CODINA
 
Patrimonio
PatrimonioPatrimonio
Patrimonio
ANA CODINA
 
Revolucion e Ideas
Revolucion e Ideas Revolucion e Ideas
Revolucion e Ideas
ANA CODINA
 
Como se analiza una obra de arquitectura
Como se analiza una  obra de arquitecturaComo se analiza una  obra de arquitectura
Como se analiza una obra de arquitectura
ANA CODINA
 
Como se analiza una escultura
Como se analiza una esculturaComo se analiza una escultura
Como se analiza una escultura
ANA CODINA
 
Bauhaus
BauhausBauhaus
Bauhaus
ANA CODINA
 
Postimpresionismo
PostimpresionismoPostimpresionismo
Postimpresionismo
ANA CODINA
 
Cinquecentoymanierismo 110406132807-phpapp02
Cinquecentoymanierismo 110406132807-phpapp02Cinquecentoymanierismo 110406132807-phpapp02
Cinquecentoymanierismo 110406132807-phpapp02
ANA CODINA
 
Arquitecturaneoclsicaenmontevideo2013 130402113527-phpapp01
Arquitecturaneoclsicaenmontevideo2013 130402113527-phpapp01Arquitecturaneoclsicaenmontevideo2013 130402113527-phpapp01
Arquitecturaneoclsicaenmontevideo2013 130402113527-phpapp01
ANA CODINA
 
La decada del 20
La decada del 20La decada del 20
La decada del 20
ANA CODINA
 
Evolucion del espacio
Evolucion del espacioEvolucion del espacio
Evolucion del espacio
ANA CODINA
 
Arquitectura siglo xix
Arquitectura  siglo xixArquitectura  siglo xix
Arquitectura siglo xix
ANA CODINA
 
Juan manuel blanes
Juan manuel blanesJuan manuel blanes
Juan manuel blanes
ANA CODINA
 
Historia del arte y métodos
Historia del arte y métodosHistoria del arte y métodos
Historia del arte y métodos
ANA CODINA
 

Más de ANA CODINA (20)

Romanticismo y realismo
Romanticismo y realismoRomanticismo y realismo
Romanticismo y realismo
 
Neobatllismo
Neobatllismo Neobatllismo
Neobatllismo
 
Arte y Revolucion Inglaterra
Arte y Revolucion InglaterraArte y Revolucion Inglaterra
Arte y Revolucion Inglaterra
 
Arte y Revolución Francia
Arte y Revolución FranciaArte y Revolución Francia
Arte y Revolución Francia
 
Terra
Terra Terra
Terra
 
El neoclasicismo: arquitectura
El neoclasicismo: arquitecturaEl neoclasicismo: arquitectura
El neoclasicismo: arquitectura
 
El siglo XVIII
El siglo XVIIIEl siglo XVIII
El siglo XVIII
 
Patrimonio
PatrimonioPatrimonio
Patrimonio
 
Revolucion e Ideas
Revolucion e Ideas Revolucion e Ideas
Revolucion e Ideas
 
Como se analiza una obra de arquitectura
Como se analiza una  obra de arquitecturaComo se analiza una  obra de arquitectura
Como se analiza una obra de arquitectura
 
Como se analiza una escultura
Como se analiza una esculturaComo se analiza una escultura
Como se analiza una escultura
 
Bauhaus
BauhausBauhaus
Bauhaus
 
Postimpresionismo
PostimpresionismoPostimpresionismo
Postimpresionismo
 
Cinquecentoymanierismo 110406132807-phpapp02
Cinquecentoymanierismo 110406132807-phpapp02Cinquecentoymanierismo 110406132807-phpapp02
Cinquecentoymanierismo 110406132807-phpapp02
 
Arquitecturaneoclsicaenmontevideo2013 130402113527-phpapp01
Arquitecturaneoclsicaenmontevideo2013 130402113527-phpapp01Arquitecturaneoclsicaenmontevideo2013 130402113527-phpapp01
Arquitecturaneoclsicaenmontevideo2013 130402113527-phpapp01
 
La decada del 20
La decada del 20La decada del 20
La decada del 20
 
Evolucion del espacio
Evolucion del espacioEvolucion del espacio
Evolucion del espacio
 
Arquitectura siglo xix
Arquitectura  siglo xixArquitectura  siglo xix
Arquitectura siglo xix
 
Juan manuel blanes
Juan manuel blanesJuan manuel blanes
Juan manuel blanes
 
Historia del arte y métodos
Historia del arte y métodosHistoria del arte y métodos
Historia del arte y métodos
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 

El fin del uruguay liberal2

  • 1. El fin del Uruguay Liberal POLITICA Y SOCIEDAD Profa. Ana Codina
  • 2.
  • 3. El liderazgo de Luis Batlle, no logro revertir el acelerado proceso de desgaste y fragmentación que sufría el partido colorado.Profa. Ana Codina
  • 4.
  • 5. Y el herrero-ruralismo, que ;representaba los intereses -aunque no exclusivos- del medio rural.Profa. Ana Codina
  • 6. El 30 de noviembre de 1958, el Nacionalismo alcanzó la victoria, pero debió enfrentar casi de inmediato las desavenencias que desgastando una unidad que demostró estar construida sobre endebles bases políticas. La alianza herrero-ruralista que accedió a la mayoría de los cargos en el Consejo Nacional de Gobierno (Martín Echegoyen, Eduardo Víctor Haedo y .Justo Alonso fueron los Herreristas, Benito Nardone, Faustino Harrison y Pedro Zabalza por el ruralismo se rompió antes de ocupar el poder Profa. Ana Codina
  • 7. Elecciones del 30 de noviembre Habilitados 1410.105 Votantes 1005. Partido Colorado :37,7% Lista 15 21,47% Lista 14 15,33% Lista 16 0,81 % UDR (Col. fuera del lema) 1,9 % Partido Nacional: 49,7 % Herrera-Nardone 24.06% UBD 22,94% Nac. Intransigentes 2,64% Partido Comunista 2,6% Partido Socialista 3,5% Unión Cívica 3,7% Profa. Ana Codina
  • 9.
  • 11. Creación del impuesto a la renta ( se aplica en 1961)
  • 12. Inundaciones y aplicación de las primeras medidas prontas de seguridad.
  • 14.
  • 15. La situación de los consejeros ruralistas era compleja, ya que no tenían una representación parlamentaria propia, como sí lo tenían los consejeros "catorcistas “ o "quincistas" Profa. Ana Codina
  • 16. La muerte de Luis Alberto de Herrera el 8 de abril de 1959 provocó un profundo impacto en el partido gobernante, determinando el surgimiento de nuevos alineamientos , en los años siguientes. Profa. Ana Codina
  • 17.
  • 18. Los “blancos al poder” y los “barbudos en la Habana” afirmaban las consignas de esos años.
  • 19. Los historiadores afirman que en Uruguay la década del 60, comenzó antes y termino después: la llegada al poder del Partido Nacional y la Revolución Cubana , marcaron esta cronología. Profa. Ana Codina
  • 20. Inundaciones 1959 El conventillo del Medio Mundo Profa. Ana Codina
  • 21. Ernesto “che” Guevara y Eduardo Víctor Haedo en Punta del Este, durante la reunión del CIES en 1961 Fidel Castro, con Etchegoyen y Haedo ; Uruguay , 1959 Profa. Ana Codina
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26. La campaña de apoyo y defensa a la Revolucion Cubana, desarrollada desde la FEUU, y el movimiento sindical, tuvo como contrapartida la aparicion de varios grupos de ultraderecha que comenzaron a actuar abiertamente en el escenario publico ( ataques a estudiantes, y a la Casa del Pueblo del Partido Socialista)Profa. Ana Codina
  • 27. Julio Cesar Suarez “Peloduro” y la visión de su personaje “el pulga” sobre la gestión política herrero-ruralista. Profa. Ana Codina
  • 28. Los partidos políticos El partido Colorado La Union Colorada y Batllista Oscar Gestido (quincista) Catorcistas + baldomiristas + independientes. Sector mas conservador Lista 99 “Por el Gobierno del Pueblo” ZelmarMichelini Otros “quincistas” y “catorcistas” Sector de izquierda o progresistas Lista 15 Luis Batlle Sector de centro Profa. Ana Codina
  • 29. Partido Nacional La “ubedoxia” Herreristas escindidos: Haedo, Heber Sector conservador Eje Herrero-ruralista Etchegoyen y Nardone Sector conservador La lista 41 Erro y Collazo Abandonan el lema del partido nacional Sector izquierda Profa. Ana Codina
  • 30. Partidos de “ideas” Partido Socialista Existen 2 corrientes: E.Frugoniy V. Trias Social Demócrata el primero y radicales revolucionarios los segundos + Partido Comunista Funda el F.I.DE.L Rodney Arismendi Unión Cívica Se divide : En dos Movimiento Social Cristiano y Partido Demócrata Cristiano Lista 41 = UNION POPULAR Profa. Ana Codina
  • 31. Elecciones 1962 Habilitados 1528.289 Votantes 1171.020 Partido Colorado :44,50% Lista 15 23,68% Union Colorada 14,27% Lista 99 5,53% % Partido Nacional: 46,50 % Ubedoxia 27,03% Herrero-ruralistas 19,40% Fidel 3,5% Democracia Cristiana 3,0% Unión Popular 2,3% Profa. Ana Codina
  • 32.
  • 33. Mesa por la Unidad del Pueblo: Tenia como objetivo la unidad, la integraban el Partido Socialista, el FIDEL, dirigentes sindicales, universitarios y personalidades independientes. Los tres puntos considerados esenciales: l) "estructurar con eficacia a las fuerzas progresistas del país 2)"crear una base programática común frente a la reacción y al imperialismo 3) Buscar “soluciones electorales que se adapten a esos objetivos Profa. Ana Codina
  • 34.
  • 35. Testimonio de un protagonista del funcionamiento del Colegiado Un Ejecutivo -el nombre lo dice todo-reclama dinámica en el proceder rapidez en las respuestas, unidad en la determinación. El Consejo Nacional de Gobierno era la negación de esas imprescindibles virtudes. /…/Estando un asunto sobre la mesa, supongamos que importante o urgente, ¿cuál era el mecanismo para llegar a la decisión? Primero, se reunían los cuatro consejeros de la UBD. Agotado el debate mas o menos extenso, se fijaba un criterio. Luego. deliberaba la mayoría blanca en una sesión especial. Los cuatro de la UBD con los dos Consejeros del Herrerismo Ortodoxo. Se reveía el tema, con nueva instancia polémica que terminaba en conciliatoria decisión. Pero el proceso no se extinguía allí. Ese pronunciamiento tendría fuerza jurídica sólo si lo votaba el órgano: el Colegiado. Tercera etapa, pues, en la que lo discutido se volvía a analizar como recién empezado. Y sometido al examen, esta vez, de la lupa de una oposición dura e implacable. 1...1 el régimen ponía botas de plomo". Washington Beltrán, Presidente del Consejo Nacional de Gobierno entre el 65 y 66 Profa. Ana Codina
  • 36.
  • 37. El gobierno colegiado, se mantuvo intransigente ante los reclamos de los trabajadores, quienes habían logrado luego de años de negociaciones la unificación del movimiento sindical en una sola central sindical la CNT.Profa. Ana Codina
  • 38.
  • 39. En Uruguay la tendencias anticomunistas se manifestaban abiertamente , el Consejo Nacional de Administración rompió relaciones con Cuba en 1964.Profa. Ana Codina
  • 40. “Abandonado el modelo industrializador del neobatllismo, fracasado el modelo alternativo de signo agrario impulsado por el ruralismo, el equipo gobernante /…/ jugó la carta de “la propuesta tecnocrática, en un intento por desplazar hacia el campo científico la búsqueda de “recetas” que su propia indefinición ideológica le impedía formular por sí. Hizo la opción de encargar a los técnicos la Comisión de Inversiones y Desarrollo Económico, CIDE la definición de las opciones sociales y económicas de fondo, con olvido de que estas son, en último término, responsabilidad inequívocamente política. /…/ el Plan la CIDE, sin duda excesivamente tecnocrático, no señaló mecanismos para neutralizar la acción de grupos de intereses opuestos a las reformas que propugnaba. Lo cierto fue que careció de la requerida instrumentación, poniendo de manifiesto el divorcio entre la planificación económica y la voluntad política de efectivizarla con vistas a un resultado concreto. El fracaso de la coalición gobernante en el logro de soluciones a la crisis económica, se sumó al mantenimiento de factores negativos (burocratización, clientelismo, ineficiencia directriz, carencia de unidad de acción) para decretar el fraccionamiento de la mayoría del Consejo Nacional de Gobierno en una lábil confederación de subgrupos políticos con escasos elementos religantes.” C. Zubillaga, R. Pérez, Los partidos políticos, en: Claeh, El Uruguay de nuestro tiempo, serie de diez fascículos publicados en 1983 Profa. Ana Codina
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44. Ante la inminencia de la elecciones los partidos politicos presentaron candidatos: Profa. Ana Codina PARTIDO COLORADO : 5 CANDIDATOS PARTIDO NACIONAL : 3 CANDIDATOS IZQUIERDA : 2 CANDIDTATOS PDC Y MVIMIENTO CIVICO: 2 CANDIDATOS
  • 45. Plebiscito Constitucional Profa. Ana Codina Habilitados 1656.322 Abstenciones 606.805 36% REFORMA AMARILLA : 5,21% REFORMA GRIS 10.57% REFORMA ROSADA 0,07% REFORMA NARANJA 47,51% Representan el 75% de los votantes