SlideShare una empresa de Scribd logo
Informe Fiscal Federal (1)
El frente salarial de las provincias viene de frente en 2016
Por Félix Piacentini – piacen@yahoo.com - @flxpiacentini
13 de enero de 2016
(1) Se autoriza la reproducción total o parcial citando la fuente.
www.noanomics.com noanomics@yahoo.com @NOAnomics
Lo más relevante:
Tal como venimos subrayando desde hace tiempo el frente salarial es el mayor obstáculo que enfrentan las provincias para mantener sus
cuentas equilibradas. El aumento salarial que definan en las paritarias a comienzos de cada ejercicio sellará de alguna manera su destino
fiscal para el resto del año. Particularmente en 2015 esta dinámica estuvo exacerbada por la campaña electoral. Con información de 18
provincias, en el acumulado a septiembre de 2015 la partida personal había crecido un estimado de 42%. Con un incremento fenomenal
Neuquén observa una tasa del 60%, siguiendo Misiones 50%, Buenos Aires 48%, Salta 47%, Río Negro 46% y Mendoza 43%. Las demás
operan por debajo de la media pero aún las más contenidas exhiben subas relevantes. Las que menos extienden su gasto salarial son San
Juan (33%), Tucumán (34%), Santiago del Estero (34%) y CABA (35%). Semejante incremento, del 8% en términos reales, no se presenciaba
desde la última elección presidencial del 2011, año en el que el Gasto en Personal se incrementó un 13% anual real.
Con el panorama descripto se entiende entonces que el frente salarial sea el principal desafío fiscal que enfrentan las provincias en 2016.
Por eso es que consideramos relevante proyectar posibles escenarios y analizar hasta donde podría expandirse el Gasto en Personal sin
poner en peligro el equilibrio fiscal de las provincias durante el año en curso. En función de los resultados podemos concluir que si la
economía no creciera en 2016, la única forma en que el consolidado de las 24 provincias consiguiera equilibrio fiscal provendría de un
aumento de los Gastos de Personal que no supere el 28% para todo el año, si suponemos una inflación del 30%. Esto se traduciría en un
gasto salarial de $ 621 mil millones. Con una suba del 30% la nómina salarial alcanzaría los $ 633 mil millones y dejaría como consecuencia
un déficit agregado cercano a los $ 12 mil millones, mientras que en un escenario expansivo de aumento en las erogaciones de personal del
35% ($ 657 mil millones) el rojo podría ampliarse hasta $ 36 mil millones. En otras palabras, sin un ajuste fiscal real del 2% en el gasto de
personal las provincias incurrirían en un nuevo déficit, luego del resultado negativo de $ 26 mil millones que habrían observado en 2015.
Independientemente del resultado de las paritarias estatales, cada punto porcentual de aumento salarial significaría un gasto agregado
para los 24 distritos de $ 6.210 millones. En el caso de las provincias más grandes este punto porcentual sería de $ 1.805 millones para
Buenos Aires, $ 496 millones en CABA, $ 464 millones en Santa Fe, $ 447 millones en Córdoba y $ 291 millones en el caso de Mendoza.
La posibilidad de implementar un ajuste real en el gasto salarial dependerá de la habilidad política de los gobernadores de cada provincia,
ayudando el gobierno nacional si su propia negociación con sus empleados públicos también se ubica por debajo de la inflación esperada.
Un 2% real no parece mucho, pero decir es mucho más fácil que hacer. Como todos los años el principal escollo es el frente salarial, pero en
2016 viene bien de frente.
www.noanomics.com NOAnomics
noanomics@yahoo.com
@NOAnomics
2
El frente salarial de las provincias viene bien de frente en 2016
Tal como venimos subrayando desde hace tiempo el frente salarial, consecuencia del creciente gasto en personal por la incesante
expansión de las plantillas públicas, es el mayor obstáculo que enfrentan las provincias para mantener sus cuentas equilibradas. El
aumento salarial que definan en las paritarias a comienzos de cada ejercicio sellará de alguna manera su destino fiscal para el resto del
año.
En término reales, descontando la inflación, el Gasto en Personal del consolidado de las 24 provincias aumentó un 25% desde 2009, cuando
en el mismo lapso la inversión pública (Gastos de Capital) sólo lo hizo un 7%.
Fuente: NOAnomics con base en Mecon y administraciones provinciales. Estimación propia para 2015.
125
100
107
2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
Trayectoria de los Gastos de Personal y de Capital en
términos reales - 24 provincias. Base 2009=100
Gastos de Personal Gastos de Capital
www.noanomics.com NOAnomics
noanomics@yahoo.com
@NOAnomics
3
Particularmente en 2015 esta dinámica estuvo exacerbada por la campaña electoral y todas las jurisdicciones expandieron su gasto en
personal bien por encima de la tasa de inflación (27 a 28%), incrementándose por ende en términos reales. Con información de 18
provincias, en el acumulado a septiembre de 20151
la partida personal había crecido un estimado de 42%. Con un incremento fenomenal
Neuquén observa una tasa del 60%, siguiendo Misiones 50%, Buenos Aires 48%, Salta 47%, Río Negro 46% y Mendoza 43%. Las demás
operan por debajo de la media pero aún las más contenidas exhiben subas relevantes. Las que menos extienden su gasto salarial son San
Juan (33%), Tucumán (34%), Santiago del Estero (34%) y CABA (35%). Además, el 42% promedio se ubica por encima del 39% de alza en el
gasto en remuneraciones que acusa el gobierno nacional en el mismo período.
Semejante incremento, del 8% en términos reales, no se presenciaba desde la última elección presidencial del 2011, año en el que el Gasto
en Personal se incrementó un 13% anual real.
El principal problema de este comportamiento tan expansivo es que el gasto salarial es cada vez mayor como porcentaje de los Gastos
Corrientes, y se va convirtiendo en un componente de las erogaciones muy difícil de bajar en términos reales. Despedir gente o recortar
salarios no suelen formar parte del menú de medidas más atractivas para los gobernadores, por lo que en el mediano plazo el gasto en
personal es inflexible a la baja e impide margen de maniobra para hacer frente a la disminución de recursos sin incurrir en déficits fiscales,
endeudamiento o auxilio del gobierno nacional.
En el acumulado a septiembre de 2015 el gasto salarial explica en promedio el 53% de los Gastos Corrientes de las provincias. El mayor
peso relativo de las erogaciones en personal se observa en Río Negro y Jujuy2
con 68% y 67% respectivamente. También por encima del
60% se encuentran Mendoza (63%), Salta (62%) y Tierra del Fuego3
(60%). En este sentido sólo 4 provincias se ubican por debajo del 50%:
Córdoba (45%), Santa Fe (45%), Entre Ríos (46%) y Santiago del Estero (49%). Entre 2003 a 2014 la provincia que más incrementó el peso
relativo del gasto en personal como porcentaje de sus gastos Corrientes fue Río Negro, al pasar del 49% al 69% y ampliarse 20 puntos
porcentuales (p.p.). También registran grandes subas Tierra del Fuego (+13 p.p.), Jujuy (+11 p.p.), Mendoza (+11 p.p.) Tucumán (+9 p.p.),
Salta (+8 p.p.) y Catamarca (+8 p. p.).
Con el panorama descripto se entiende entonces que el frente salarial sea el principal desafío fiscal que enfrentan las provincias en 2016.
Por eso es que consideramos relevante proyectar posibles escenarios y analizar hasta donde podría expandirse el Gasto en Personal sin
poner en peligro el equilibrio fiscal de las provincias durante el año en curso.
1
Al 1° trimestre para Jujuy y al 2° para Misiones y Tierra del Fuego. Estimado para Chaco con información hasta agosto.
2
Al primer trimestre.
3
Al primer semestre.
www.noanomics.com NOAnomics
noanomics@yahoo.com
@NOAnomics
4
Fuente: NOAnomics sobre la base de gobiernos provinciales. Jujuy a marzo, Misiones y Tierra del Fuego a junio. Estimado para Chaco con información
hasta agosto.
60%
50%
48%
47%
46%
43%
42%
40%
39%
38%
38%
38%
38%
37%
37%
37%
35%
34%
34%
33%
NEUQUÉN
MISIONES
BUENOS AIRES
SALTA
RÍO NEGRO
MENDOZA
Promedio 24 prov.
CHACO
Gobierno nacional
CÓRDOBA
FORMOSA
JUJUY
SANTA FE
CATAMARCA
ENTRE RÍOS
TIERRA DEL FUEGO
C.A.B.A.
SANTIAGO DEL ESTERO
TUCUMÁN
SAN JUAN
Aumento interanual del Gasto en Personal
al 3° trimestre de 2015. 18 provincias
68%
67%
63%
62%
60%
58%
57%
56%
55%
55%
55%
54%
53%
52%
52%
49%
46%
45%
45%
RÍO NEGRO
JUJUY
MENDOZA
SALTA
TIERRA DEL FUEGO
NEUQUÉN
TUCUMÁN
CATAMARCA
C.A.B.A.
SAN JUAN
MISIONES
CHACO
Promedio 24 prov.
BUENOS AIRES
FORMOSA
S. DEL ESTERO
ENTRE RÍOS
SANTA FE
CÓRDOBA
Gastos de Personal / Gastos Corrientes al 3° trim.
de 2015. 18 provincias
www.noanomics.com NOAnomics
noanomics@yahoo.com
@NOAnomics
5
Para todo el 2015 estimamos que el gasto salarial consolidado podría haber cerrado en niveles cercanos a los $ 487 mil millones. Si la lucha
contra la inflación es relativamente exitosa podríamos asumir una tasa de incremento de precios del 30% para este año (intermedia entre
pronósticos privados más pesimistas del 35% y el optimismo oficial del 25%). Considerando que se pretende impulsar la inversión en
infraestructura supondremos un crecimiento del 35% en los Gastos de Capital (5% de aumento en términos reales). Además
simplificaremos el análisis y consideraremos que los Ingresos Totales crecen en la misma proporción que la actividad económica (situación
que suele presentarse si no se modifican alícuotas ni niveles de cumplimiento). Las opciones de crecimiento de la economía que
consideramos son de crecimiento real del 0% (30% nominal), 1% real (31% nominal) y 3% real (33% nominal).
En función de estos parámetros planteamos tres posibles tasas de expansión para los Gastos de Personal: del 28% nominal (2 puntos por
debajo de la inflación), del 30% (a la par de la inflación) y del 33% nominal (3 puntos por arriba de la inflación). La primera opción es la
única que implicaría en la práctica un ajuste fiscal.
Resumiendo los resultados podemos concluir que si la economía no creciera en 2016, la única forma en que el consolidado de las 24
provincias consiguiera equilibrio fiscal provendría de un aumento de los Gastos de Personal que no supere el 28% para todo el año. Esto se
traduciría en un gasto salarial de $ 621 mil millones. Con una suba del 30% la nómina salarial alcanzaría los $ 633 mil millones y dejaría
como consecuencia un déficit agregado cercano a los $ 12 mil millones, mientras que en un escenario expansivo de aumento en las
erogaciones de personal del 35% ($ 657 mil millones) el rojo podría ampliarse hasta $ 36 mil millones.
Por otro lado, si la economía creciera levemente (1%) y los ingresos totales se incrementaran al 31% nominal, un aumento del 28% en los
Gastos de Personal arrojaría un superávit de $ 10.300 millones, pasando a un saldo negativo de $ 1.500 millones con un alza del 30% y de
casi $ 26 mil millones si el gasto salarial subiera un 35%.
Finalmente, el escenario más optimista en cuanto a crecimiento económico (3% en términos reales) estiraría las posibilidades de ceder a un
alza de los Gastos en Personal de hasta un 30%, pero ya con un 35% como el que piden algunos gremios estatales se incurriría en un déficit
consolidado de $ 5 mil millones.
Consideramos que en cuanto a perspectivas de crecimiento la Argentina estaría más cerca del estancamiento durante 2016, situación que
es comprensible debido a la necesaria corrección de distorsiones, ajuste fiscal y perspectivas poco favorables de nuestros principales socios
comerciales. Es por ello que desde el punto de vista de la salud de las cuentas públicas sería deseable contener las demandas salariales
para que el Gasto en Personal no supere el nivel del 28% (suponiendo una inflación del 30%4
). Tal escenario implicaría un gasto en sueldos
4
Igualmente el análisis es válido en cuanto a diferencias de puntos porcentuales con respecto a la inflación esperada que se elija.
www.noanomics.com NOAnomics
noanomics@yahoo.com
@NOAnomics
6
consolidado de $ 621 mil millones y un ajuste del 2% real (Escenario 1). En otras palabras, sin un ajuste fiscal real en las erogaciones de
personal las provincias incurrirían en un nuevo déficit, luego del resultado negativo de $ 26 mil millones que habrían observado en 2015.
Proyección de escenarios fiscales para las provincias en 2016
Fuente: Estimación NOAnomics.
Escenario 1 Escenario 2 Escenario 3 Escenario 1 Escenario 2 Escenario 3
Ingresos Totales 1.335.271 1.335.270 1.335.270 30% 30% 30%
Gastos Totales 1.335.271 1.347.021 1.371.359 28% 29% 32%
Gastos Corrientes 1.165.171 1.176.921 1.201.259 28% 29% 32%
Gastos de Personal 621.015 632.765 657.102 28% 30% 35%
Gastos de Capital 170.100 170.100 170.100 35% 35% 35%
Resultado Fiscal 0 -11.751 -36.088
Escenario 4 Escenario 5 Escenario 6 Escenario 4 Escenario 5 Escenario 6
Ingresos Totales 1.345.542 1.345.542 1.345.542 31% 31% 31%
Gastos Totales 1.335.271 1.347.021 1.371.359 28% 29% 32%
Gastos Corrientes 1.165.171 1.176.921 1.201.259 28% 29% 32%
Gastos de Personal 621.015 632.765 657.102 28% 30% 35%
Gastos de Capital 170.100 170.100 170.100 35% 35% 35%
Resultado Fiscal 10.270 -1.480 -25.817
Escenario 7 Escenario 8 Escenario 9 Escenario 7 Escenario 8 Escenario 9
Ingresos Totales 1.366.336 1.366.336 1.366.336 33% 33% 33%
Gastos Totales 1.335.271 1.347.021 1.371.359 28% 29% 32%
Gastos Corrientes 1.165.171 1.176.921 1.201.259 28% 29% 32%
Gastos de Personal 621.015 632.765 657.102 28% 30% 35%
Gastos de Capital 170.100 170.100 170.100 35% 35% 35%
Resultado Fiscal 31.064 19.314 -5.023
2016* Variación Anual
2016* Variación Anual
2016* Variación Anual
www.noanomics.com NOAnomics
noanomics@yahoo.com
@NOAnomics
7
Independientemente del resultado de las paritarias estatales,
cada punto porcentual de aumento salarial significaría un gasto
agregado para los 24 distritos de $ 6.210 millones. En el caso
de las provincias más grandes este punto porcentual sería de $
1.805 millones para Buenos Aires, $ 496 millones en CABA, $
464 millones en Santa Fe, $ 447 millones en Córdoba y $ 291
millones en el caso de Mendoza.
La posibilidad de implementar un ajuste real en el gasto salarial
dependerá de la habilidad política de los gobernadores de cada
provincia, ayudando el gobierno nacional si su propia
negociación con sus empleados públicos también se ubica por
debajo de la inflación esperada. Un 2% real no parece mucho,
pero decir es mucho más fácil que hacer. Como todos los años
el principal escollo es el frente salarial, pero en 2016 viene bien
de frente.
Fuente: Estimación NOAnomics.
1.805
496
464
447
291
239
236
230
199
180
163
160
159
153
146
142
110
101
99
90
88
81
73
55
BUENOS AIRES
CABA
SANTA FÉ
CÓRDOBA
MENDOZA
NEUQUÉN
ENTRE RÍOS
TUCUMÁN
CHACO
SALTA
CHUBUT
RÍO NEGRO
MISIONES
CORRIENTES
SANTA CRUZ
JUJUY
FORMOSA
SAN JUAN
CATAMARCA
TIERRA DEL FUEGO
S. DEL ESTERO
LA PAMPA
LA RIOJA
SAN LUIS
¿Cuánto representaría cada punto porcentual de
aumento salarial en 2016? En millones de $

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Empleo público de las provincias en 2015, la “grasa” del Estado se sigue acum...
Empleo público de las provincias en 2015, la “grasa” del Estado se sigue acum...Empleo público de las provincias en 2015, la “grasa” del Estado se sigue acum...
Empleo público de las provincias en 2015, la “grasa” del Estado se sigue acum...
Eduardo Nelson German
 
mayo 2016
mayo 2016mayo 2016
RSI II 17. 23.04.2019
RSI II 17. 23.04.2019RSI II 17. 23.04.2019
RSI II 17. 23.04.2019
Matias Iglesias
 
Recaudación de Provincias durante 2014
Recaudación de Provincias durante 2014Recaudación de Provincias durante 2014
Recaudación de Provincias durante 2014
Eduardo Nelson German
 
¿Cómo quedan paradas las provincias si baja un cambio la coparticipación?
¿Cómo quedan paradas las provincias si baja un cambio la coparticipación?¿Cómo quedan paradas las provincias si baja un cambio la coparticipación?
¿Cómo quedan paradas las provincias si baja un cambio la coparticipación?
Eduardo Nelson German
 
Claves de la semana del 12 al 18 de diciembre
Claves de la semana del 12 al 18 de diciembreClaves de la semana del 12 al 18 de diciembre
Claves de la semana del 12 al 18 de diciembre
Cesce
 
Claves de la semana del 8 al 14 de enero
Claves de la semana del 8 al 14 de eneroClaves de la semana del 8 al 14 de enero
Claves de la semana del 8 al 14 de enero
Cesce
 
FLASH LABORAL ARGENTINA - Junio 2014
FLASH LABORAL ARGENTINA - Junio 2014FLASH LABORAL ARGENTINA - Junio 2014
FLASH LABORAL ARGENTINA - Junio 2014
Guillermo Ceballos Serra
 
En las provincias sobran casi medio millón de empleados públicos
En las provincias sobran casi medio millón de empleados públicos En las provincias sobran casi medio millón de empleados públicos
En las provincias sobran casi medio millón de empleados públicos
Eduardo Nelson German
 
Empleo público de provincias, la bomba sigue activada
 Empleo público de provincias, la bomba sigue activada  Empleo público de provincias, la bomba sigue activada
Empleo público de provincias, la bomba sigue activada
Eduardo Nelson German
 
Claves de la semana del 5 al 11 de octubre
Claves de la semana del 5 al 11 de octubreClaves de la semana del 5 al 11 de octubre
Claves de la semana del 5 al 11 de octubre
Cesce
 
Transferencias Nacionales de Recursos Coparticipables a Provincias durante la...
Transferencias Nacionales de Recursos Coparticipables a Provincias durante la...Transferencias Nacionales de Recursos Coparticipables a Provincias durante la...
Transferencias Nacionales de Recursos Coparticipables a Provincias durante la...
Eduardo Nelson German
 
Inversión pública de las provincias, desde 2011 cuesta abajo pero recuperándo...
Inversión pública de las provincias, desde 2011 cuesta abajo pero recuperándo...Inversión pública de las provincias, desde 2011 cuesta abajo pero recuperándo...
Inversión pública de las provincias, desde 2011 cuesta abajo pero recuperándo...
Eduardo Nelson German
 
Claves de la semana del 2 al 8 de mayo
Claves de la semana del 2 al 8 de mayoClaves de la semana del 2 al 8 de mayo
Claves de la semana del 2 al 8 de mayo
Cesce
 
Claves de la semana del 25 de junio al 1 de julio
Claves de la semana del 25 de junio al 1 de julioClaves de la semana del 25 de junio al 1 de julio
Claves de la semana del 25 de junio al 1 de julio
Cesce
 
Las expectativas de inflación se mantienen en 25% en agosto
Las expectativas de inflación se mantienen en 25% en agostoLas expectativas de inflación se mantienen en 25% en agosto
Las expectativas de inflación se mantienen en 25% en agosto
Eduardo Nelson German
 
Claves de la semana del 30 de marzo al 5 de abril
Claves de la semana del 30 de marzo al 5 de abrilClaves de la semana del 30 de marzo al 5 de abril
Claves de la semana del 30 de marzo al 5 de abril
Cesce
 
La brecha cambiaria, un test crucial para el plan 2016
 La brecha cambiaria, un test crucial para el plan 2016 La brecha cambiaria, un test crucial para el plan 2016
La brecha cambiaria, un test crucial para el plan 2016
Eduardo Nelson German
 
Presentacion efe iesvip 2
Presentacion efe iesvip 2Presentacion efe iesvip 2
Presentacion efe iesvip 2
Edwin vergara Diaz
 
Claves de la semana del 20 al 26 de febrero
Claves de la semana del 20 al 26 de febreroClaves de la semana del 20 al 26 de febrero
Claves de la semana del 20 al 26 de febrero
Cesce
 

La actualidad más candente (20)

Empleo público de las provincias en 2015, la “grasa” del Estado se sigue acum...
Empleo público de las provincias en 2015, la “grasa” del Estado se sigue acum...Empleo público de las provincias en 2015, la “grasa” del Estado se sigue acum...
Empleo público de las provincias en 2015, la “grasa” del Estado se sigue acum...
 
mayo 2016
mayo 2016mayo 2016
mayo 2016
 
RSI II 17. 23.04.2019
RSI II 17. 23.04.2019RSI II 17. 23.04.2019
RSI II 17. 23.04.2019
 
Recaudación de Provincias durante 2014
Recaudación de Provincias durante 2014Recaudación de Provincias durante 2014
Recaudación de Provincias durante 2014
 
¿Cómo quedan paradas las provincias si baja un cambio la coparticipación?
¿Cómo quedan paradas las provincias si baja un cambio la coparticipación?¿Cómo quedan paradas las provincias si baja un cambio la coparticipación?
¿Cómo quedan paradas las provincias si baja un cambio la coparticipación?
 
Claves de la semana del 12 al 18 de diciembre
Claves de la semana del 12 al 18 de diciembreClaves de la semana del 12 al 18 de diciembre
Claves de la semana del 12 al 18 de diciembre
 
Claves de la semana del 8 al 14 de enero
Claves de la semana del 8 al 14 de eneroClaves de la semana del 8 al 14 de enero
Claves de la semana del 8 al 14 de enero
 
FLASH LABORAL ARGENTINA - Junio 2014
FLASH LABORAL ARGENTINA - Junio 2014FLASH LABORAL ARGENTINA - Junio 2014
FLASH LABORAL ARGENTINA - Junio 2014
 
En las provincias sobran casi medio millón de empleados públicos
En las provincias sobran casi medio millón de empleados públicos En las provincias sobran casi medio millón de empleados públicos
En las provincias sobran casi medio millón de empleados públicos
 
Empleo público de provincias, la bomba sigue activada
 Empleo público de provincias, la bomba sigue activada  Empleo público de provincias, la bomba sigue activada
Empleo público de provincias, la bomba sigue activada
 
Claves de la semana del 5 al 11 de octubre
Claves de la semana del 5 al 11 de octubreClaves de la semana del 5 al 11 de octubre
Claves de la semana del 5 al 11 de octubre
 
Transferencias Nacionales de Recursos Coparticipables a Provincias durante la...
Transferencias Nacionales de Recursos Coparticipables a Provincias durante la...Transferencias Nacionales de Recursos Coparticipables a Provincias durante la...
Transferencias Nacionales de Recursos Coparticipables a Provincias durante la...
 
Inversión pública de las provincias, desde 2011 cuesta abajo pero recuperándo...
Inversión pública de las provincias, desde 2011 cuesta abajo pero recuperándo...Inversión pública de las provincias, desde 2011 cuesta abajo pero recuperándo...
Inversión pública de las provincias, desde 2011 cuesta abajo pero recuperándo...
 
Claves de la semana del 2 al 8 de mayo
Claves de la semana del 2 al 8 de mayoClaves de la semana del 2 al 8 de mayo
Claves de la semana del 2 al 8 de mayo
 
Claves de la semana del 25 de junio al 1 de julio
Claves de la semana del 25 de junio al 1 de julioClaves de la semana del 25 de junio al 1 de julio
Claves de la semana del 25 de junio al 1 de julio
 
Las expectativas de inflación se mantienen en 25% en agosto
Las expectativas de inflación se mantienen en 25% en agostoLas expectativas de inflación se mantienen en 25% en agosto
Las expectativas de inflación se mantienen en 25% en agosto
 
Claves de la semana del 30 de marzo al 5 de abril
Claves de la semana del 30 de marzo al 5 de abrilClaves de la semana del 30 de marzo al 5 de abril
Claves de la semana del 30 de marzo al 5 de abril
 
La brecha cambiaria, un test crucial para el plan 2016
 La brecha cambiaria, un test crucial para el plan 2016 La brecha cambiaria, un test crucial para el plan 2016
La brecha cambiaria, un test crucial para el plan 2016
 
Presentacion efe iesvip 2
Presentacion efe iesvip 2Presentacion efe iesvip 2
Presentacion efe iesvip 2
 
Claves de la semana del 20 al 26 de febrero
Claves de la semana del 20 al 26 de febreroClaves de la semana del 20 al 26 de febrero
Claves de la semana del 20 al 26 de febrero
 

Destacado

Resultado Elecciones Generales La Rioja 2011
Resultado Elecciones Generales La Rioja 2011Resultado Elecciones Generales La Rioja 2011
Resultado Elecciones Generales La Rioja 2011
Eduardo Nelson German
 
Plantilla creación proyecto etwinning
Plantilla creación proyecto etwinningPlantilla creación proyecto etwinning
Plantilla creación proyecto etwinning
MariaJosé
 
Plantilla proyecto palisade-luis daniel acosta(1)
Plantilla proyecto palisade-luis daniel acosta(1)Plantilla proyecto palisade-luis daniel acosta(1)
Plantilla proyecto palisade-luis daniel acosta(1)
Daniel Acosta
 
Kaldik 2013 14_sma
Kaldik 2013 14_smaKaldik 2013 14_sma
Kaldik 2013 14_sma
iqbalnurmuhammad
 
Ciudad de Buenos Aires Septiembre 2013
Ciudad de Buenos Aires Septiembre 2013Ciudad de Buenos Aires Septiembre 2013
Ciudad de Buenos Aires Septiembre 2013
Eduardo Nelson German
 
ube2aLabReport
ube2aLabReportube2aLabReport
ube2aLabReport
Olivia Warner
 
Mental Disorders
Mental DisordersMental Disorders
Mental Disorders
Franze Marie Velarde
 
Communication et gestion de crise - Medi@Lab
Communication et gestion de crise - Medi@LabCommunication et gestion de crise - Medi@Lab
Communication et gestion de crise - Medi@Lab
Yan Luong
 
1 claves para ser feliz en el bafici
1   claves para ser feliz en el bafici1   claves para ser feliz en el bafici
1 claves para ser feliz en el bafici
analisisycriticademediosunlp
 
"Roland barthes el oficio de escribir" - Eric Marty
"Roland barthes el oficio de escribir" - Eric Marty"Roland barthes el oficio de escribir" - Eric Marty
"Roland barthes el oficio de escribir" - Eric Marty
analisisycriticademediosunlp
 
"Las puertas de la historia" por Susana Cella - Página12
"Las puertas de la historia" por Susana Cella - Página12"Las puertas de la historia" por Susana Cella - Página12
"Las puertas de la historia" por Susana Cella - Página12
analisisycriticademediosunlp
 
Principio de Actividad
Principio de ActividadPrincipio de Actividad
Principio de Actividad
ladyrosero
 
Principio de individualizacion por Lorena Galarza
Principio de individualizacion por Lorena GalarzaPrincipio de individualizacion por Lorena Galarza
Principio de individualizacion por Lorena Galarza
alegalarza02
 
Principio de Globalizacion por Maria Jose Navas
Principio de Globalizacion por Maria Jose NavasPrincipio de Globalizacion por Maria Jose Navas
Principio de Globalizacion por Maria Jose Navas
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
 

Destacado (14)

Resultado Elecciones Generales La Rioja 2011
Resultado Elecciones Generales La Rioja 2011Resultado Elecciones Generales La Rioja 2011
Resultado Elecciones Generales La Rioja 2011
 
Plantilla creación proyecto etwinning
Plantilla creación proyecto etwinningPlantilla creación proyecto etwinning
Plantilla creación proyecto etwinning
 
Plantilla proyecto palisade-luis daniel acosta(1)
Plantilla proyecto palisade-luis daniel acosta(1)Plantilla proyecto palisade-luis daniel acosta(1)
Plantilla proyecto palisade-luis daniel acosta(1)
 
Kaldik 2013 14_sma
Kaldik 2013 14_smaKaldik 2013 14_sma
Kaldik 2013 14_sma
 
Ciudad de Buenos Aires Septiembre 2013
Ciudad de Buenos Aires Septiembre 2013Ciudad de Buenos Aires Septiembre 2013
Ciudad de Buenos Aires Septiembre 2013
 
ube2aLabReport
ube2aLabReportube2aLabReport
ube2aLabReport
 
Mental Disorders
Mental DisordersMental Disorders
Mental Disorders
 
Communication et gestion de crise - Medi@Lab
Communication et gestion de crise - Medi@LabCommunication et gestion de crise - Medi@Lab
Communication et gestion de crise - Medi@Lab
 
1 claves para ser feliz en el bafici
1   claves para ser feliz en el bafici1   claves para ser feliz en el bafici
1 claves para ser feliz en el bafici
 
"Roland barthes el oficio de escribir" - Eric Marty
"Roland barthes el oficio de escribir" - Eric Marty"Roland barthes el oficio de escribir" - Eric Marty
"Roland barthes el oficio de escribir" - Eric Marty
 
"Las puertas de la historia" por Susana Cella - Página12
"Las puertas de la historia" por Susana Cella - Página12"Las puertas de la historia" por Susana Cella - Página12
"Las puertas de la historia" por Susana Cella - Página12
 
Principio de Actividad
Principio de ActividadPrincipio de Actividad
Principio de Actividad
 
Principio de individualizacion por Lorena Galarza
Principio de individualizacion por Lorena GalarzaPrincipio de individualizacion por Lorena Galarza
Principio de individualizacion por Lorena Galarza
 
Principio de Globalizacion por Maria Jose Navas
Principio de Globalizacion por Maria Jose NavasPrincipio de Globalizacion por Maria Jose Navas
Principio de Globalizacion por Maria Jose Navas
 

Similar a El frente salarial de las provincias viene de frente en 2016

De “m’ijo el dotor” a “m’ijo el empleado público”
De “m’ijo el dotor” a “m’ijo el empleado público”De “m’ijo el dotor” a “m’ijo el empleado público”
De “m’ijo el dotor” a “m’ijo el empleado público”
Eduardo Nelson German
 
Irresponsabilidad y despilfarro en la provincia (1)
Irresponsabilidad y despilfarro en la provincia (1)Irresponsabilidad y despilfarro en la provincia (1)
Irresponsabilidad y despilfarro en la provincia (1)
Barby Del Pópolo
 
Descontrol fiscal en la mayoría de las provincias
Descontrol fiscal en la mayoría de las provinciasDescontrol fiscal en la mayoría de las provincias
Descontrol fiscal en la mayoría de las provincias
Eduardo Nelson German
 
Empleo registrado provincias_septiembre2020
Empleo registrado provincias_septiembre2020Empleo registrado provincias_septiembre2020
Empleo registrado provincias_septiembre2020
Eduardo Nelson German
 
El peso del estado en economías provinciales
El peso del estado en economías provincialesEl peso del estado en economías provinciales
El peso del estado en economías provinciales
Economis
 
El peso del Estado en economías provinciales
El peso del Estado en economías provincialesEl peso del Estado en economías provinciales
El peso del Estado en economías provinciales
Eduardo Nelson German
 
Las expectativas de inflación para 2016 son del 25%
Las expectativas de inflación para 2016 son del 25%Las expectativas de inflación para 2016 son del 25%
Las expectativas de inflación para 2016 son del 25%
Eduardo Nelson German
 
En 2014 no habría cuasimonedas si el Gobierno Nacional asiste a las Provincias
En 2014 no habría cuasimonedas si el Gobierno Nacional asiste a las ProvinciasEn 2014 no habría cuasimonedas si el Gobierno Nacional asiste a las Provincias
En 2014 no habría cuasimonedas si el Gobierno Nacional asiste a las Provincias
Eduardo Nelson German
 
No hay provincias inviables, hay provincias sin empresas
No hay provincias inviables, hay provincias sin empresasNo hay provincias inviables, hay provincias sin empresas
No hay provincias inviables, hay provincias sin empresas
Eduardo Nelson German
 
Informe de Recaudación Federal del 1° semestre 2014
Informe de Recaudación Federal del 1° semestre 2014 Informe de Recaudación Federal del 1° semestre 2014
Informe de Recaudación Federal del 1° semestre 2014
Eduardo Nelson German
 
Las provincias rentistas y el fracaso económico argentino
Las provincias rentistas y el fracaso económico argentinoLas provincias rentistas y el fracaso económico argentino
Las provincias rentistas y el fracaso económico argentino
Eduardo Nelson German
 
Informe Fiscal Provincias al 1° semestre 2014
Informe Fiscal Provincias al 1° semestre 2014  Informe Fiscal Provincias al 1° semestre 2014
Informe Fiscal Provincias al 1° semestre 2014
Eduardo Nelson German
 
Informe de Coyuntura Económica - Abril 2018
Informe de Coyuntura Económica - Abril 2018Informe de Coyuntura Económica - Abril 2018
Informe de Coyuntura Económica - Abril 2018
Aldesa
 
Ingresos provinciales: un arranque de año desacelerado
Ingresos provinciales: un arranque de año desacelerado Ingresos provinciales: un arranque de año desacelerado
Ingresos provinciales: un arranque de año desacelerado
Eduardo Nelson German
 
FLASH LABORAL ARGENTINA - Octubre 2018
FLASH LABORAL ARGENTINA - Octubre 2018FLASH LABORAL ARGENTINA - Octubre 2018
FLASH LABORAL ARGENTINA - Octubre 2018
Guillermo Ceballos Serra
 
Durante el primer semestre del año los ingresos perdieron contra la inflación
Durante el primer semestre del año los ingresos perdieron contra la inflaciónDurante el primer semestre del año los ingresos perdieron contra la inflación
Durante el primer semestre del año los ingresos perdieron contra la inflación
Eduardo Nelson German
 
En las provincias sobran casi medio millón de empleados públicos
En las provincias sobran casi medio millón de empleados públicos En las provincias sobran casi medio millón de empleados públicos
En las provincias sobran casi medio millón de empleados públicos
Eduardo Nelson German
 
Recursos de provincias podrían aumentar entre 31 y 33% en 2016
Recursos de provincias podrían aumentar entre 31 y 33% en 2016Recursos de provincias podrían aumentar entre 31 y 33% en 2016
Recursos de provincias podrían aumentar entre 31 y 33% en 2016
Eduardo Nelson German
 
Coparticipación: Monto récord en valores corrientes
Coparticipación: Monto récord en valores corrientesCoparticipación: Monto récord en valores corrientes
Coparticipación: Monto récord en valores corrientes
Eduardo Nelson German
 
El impacto del acuerdo con el FMI
El impacto del acuerdo con el FMIEl impacto del acuerdo con el FMI
El impacto del acuerdo con el FMI
Eduardo Nelson German
 

Similar a El frente salarial de las provincias viene de frente en 2016 (20)

De “m’ijo el dotor” a “m’ijo el empleado público”
De “m’ijo el dotor” a “m’ijo el empleado público”De “m’ijo el dotor” a “m’ijo el empleado público”
De “m’ijo el dotor” a “m’ijo el empleado público”
 
Irresponsabilidad y despilfarro en la provincia (1)
Irresponsabilidad y despilfarro en la provincia (1)Irresponsabilidad y despilfarro en la provincia (1)
Irresponsabilidad y despilfarro en la provincia (1)
 
Descontrol fiscal en la mayoría de las provincias
Descontrol fiscal en la mayoría de las provinciasDescontrol fiscal en la mayoría de las provincias
Descontrol fiscal en la mayoría de las provincias
 
Empleo registrado provincias_septiembre2020
Empleo registrado provincias_septiembre2020Empleo registrado provincias_septiembre2020
Empleo registrado provincias_septiembre2020
 
El peso del estado en economías provinciales
El peso del estado en economías provincialesEl peso del estado en economías provinciales
El peso del estado en economías provinciales
 
El peso del Estado en economías provinciales
El peso del Estado en economías provincialesEl peso del Estado en economías provinciales
El peso del Estado en economías provinciales
 
Las expectativas de inflación para 2016 son del 25%
Las expectativas de inflación para 2016 son del 25%Las expectativas de inflación para 2016 son del 25%
Las expectativas de inflación para 2016 son del 25%
 
En 2014 no habría cuasimonedas si el Gobierno Nacional asiste a las Provincias
En 2014 no habría cuasimonedas si el Gobierno Nacional asiste a las ProvinciasEn 2014 no habría cuasimonedas si el Gobierno Nacional asiste a las Provincias
En 2014 no habría cuasimonedas si el Gobierno Nacional asiste a las Provincias
 
No hay provincias inviables, hay provincias sin empresas
No hay provincias inviables, hay provincias sin empresasNo hay provincias inviables, hay provincias sin empresas
No hay provincias inviables, hay provincias sin empresas
 
Informe de Recaudación Federal del 1° semestre 2014
Informe de Recaudación Federal del 1° semestre 2014 Informe de Recaudación Federal del 1° semestre 2014
Informe de Recaudación Federal del 1° semestre 2014
 
Las provincias rentistas y el fracaso económico argentino
Las provincias rentistas y el fracaso económico argentinoLas provincias rentistas y el fracaso económico argentino
Las provincias rentistas y el fracaso económico argentino
 
Informe Fiscal Provincias al 1° semestre 2014
Informe Fiscal Provincias al 1° semestre 2014  Informe Fiscal Provincias al 1° semestre 2014
Informe Fiscal Provincias al 1° semestre 2014
 
Informe de Coyuntura Económica - Abril 2018
Informe de Coyuntura Económica - Abril 2018Informe de Coyuntura Económica - Abril 2018
Informe de Coyuntura Económica - Abril 2018
 
Ingresos provinciales: un arranque de año desacelerado
Ingresos provinciales: un arranque de año desacelerado Ingresos provinciales: un arranque de año desacelerado
Ingresos provinciales: un arranque de año desacelerado
 
FLASH LABORAL ARGENTINA - Octubre 2018
FLASH LABORAL ARGENTINA - Octubre 2018FLASH LABORAL ARGENTINA - Octubre 2018
FLASH LABORAL ARGENTINA - Octubre 2018
 
Durante el primer semestre del año los ingresos perdieron contra la inflación
Durante el primer semestre del año los ingresos perdieron contra la inflaciónDurante el primer semestre del año los ingresos perdieron contra la inflación
Durante el primer semestre del año los ingresos perdieron contra la inflación
 
En las provincias sobran casi medio millón de empleados públicos
En las provincias sobran casi medio millón de empleados públicos En las provincias sobran casi medio millón de empleados públicos
En las provincias sobran casi medio millón de empleados públicos
 
Recursos de provincias podrían aumentar entre 31 y 33% en 2016
Recursos de provincias podrían aumentar entre 31 y 33% en 2016Recursos de provincias podrían aumentar entre 31 y 33% en 2016
Recursos de provincias podrían aumentar entre 31 y 33% en 2016
 
Coparticipación: Monto récord en valores corrientes
Coparticipación: Monto récord en valores corrientesCoparticipación: Monto récord en valores corrientes
Coparticipación: Monto récord en valores corrientes
 
El impacto del acuerdo con el FMI
El impacto del acuerdo con el FMIEl impacto del acuerdo con el FMI
El impacto del acuerdo con el FMI
 

Más de Eduardo Nelson German

Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaAmparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Eduardo Nelson German
 
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La RiojaDiego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Eduardo Nelson German
 
CAMARA OLIVICOLA RIOJANA ( COR) Y OTRO c/ SECRETARIA DE ENERGIA DE LA NACION ...
CAMARA OLIVICOLA RIOJANA ( COR) Y OTRO c/ SECRETARIA DE ENERGIA DE LA NACION ...CAMARA OLIVICOLA RIOJANA ( COR) Y OTRO c/ SECRETARIA DE ENERGIA DE LA NACION ...
CAMARA OLIVICOLA RIOJANA ( COR) Y OTRO c/ SECRETARIA DE ENERGIA DE LA NACION ...
Eduardo Nelson German
 
Estados Financieros - Programa Federal Plurianual de Construcción de Viviendas
Estados Financieros - Programa Federal Plurianual de Construcción de ViviendasEstados Financieros - Programa Federal Plurianual de Construcción de Viviendas
Estados Financieros - Programa Federal Plurianual de Construcción de Viviendas
Eduardo Nelson German
 
Por la designación de la jueza transitoria del Juzgado de Instrucción nº 1 de...
Por la designación de la jueza transitoria del Juzgado de Instrucción nº 1 de...Por la designación de la jueza transitoria del Juzgado de Instrucción nº 1 de...
Por la designación de la jueza transitoria del Juzgado de Instrucción nº 1 de...
Eduardo Nelson German
 
Parque Eólico Arauco: Reporte sobre el Estado de Aplicación de Fondos
Parque Eólico Arauco: Reporte sobre el Estado de Aplicación de FondosParque Eólico Arauco: Reporte sobre el Estado de Aplicación de Fondos
Parque Eólico Arauco: Reporte sobre el Estado de Aplicación de Fondos
Eduardo Nelson German
 
Informe sobre el Bono Verde en el Parque Eólico Arauco
Informe sobre el Bono Verde en el Parque Eólico AraucoInforme sobre el Bono Verde en el Parque Eólico Arauco
Informe sobre el Bono Verde en el Parque Eólico Arauco
Eduardo Nelson German
 
Proponen la eliminación del Consejo de la Magistratura
Proponen la eliminación del Consejo de la MagistraturaProponen la eliminación del Consejo de la Magistratura
Proponen la eliminación del Consejo de la Magistratura
Eduardo Nelson German
 
Declaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner
Declaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de KirchnerDeclaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner
Declaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner
Eduardo Nelson German
 
Declaración Jurada del ex presidente Alberto Fernández
Declaración Jurada del ex presidente Alberto FernándezDeclaración Jurada del ex presidente Alberto Fernández
Declaración Jurada del ex presidente Alberto Fernández
Eduardo Nelson German
 
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticos
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticosAPOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticos
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticos
Eduardo Nelson German
 
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La Rioja
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La RiojaDenuncia en la Justicia Federal por la salud en La Rioja
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La Rioja
Eduardo Nelson German
 
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La Rioja
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La RiojaAmpliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La Rioja
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La Rioja
Eduardo Nelson German
 
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...
Eduardo Nelson German
 
Aviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
Aviso de pago de Títulos Públicos de La RiojaAviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
Aviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
Eduardo Nelson German
 
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la Capital
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la CapitalEnte de Coordinación Operativa de Servicios en la Capital
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la Capital
Eduardo Nelson German
 
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
Eduardo Nelson German
 
Proyecto por la Regionalización y la Función Municipal
Proyecto por la Regionalización y la Función MunicipalProyecto por la Regionalización y la Función Municipal
Proyecto por la Regionalización y la Función Municipal
Eduardo Nelson German
 
Proyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen Electoral
Proyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen ElectoralProyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen Electoral
Proyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen Electoral
Eduardo Nelson German
 
Proyecto para la reforma de la Función Judicial
Proyecto para la reforma de la Función JudicialProyecto para la reforma de la Función Judicial
Proyecto para la reforma de la Función Judicial
Eduardo Nelson German
 

Más de Eduardo Nelson German (20)

Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaAmparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
 
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La RiojaDiego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
 
CAMARA OLIVICOLA RIOJANA ( COR) Y OTRO c/ SECRETARIA DE ENERGIA DE LA NACION ...
CAMARA OLIVICOLA RIOJANA ( COR) Y OTRO c/ SECRETARIA DE ENERGIA DE LA NACION ...CAMARA OLIVICOLA RIOJANA ( COR) Y OTRO c/ SECRETARIA DE ENERGIA DE LA NACION ...
CAMARA OLIVICOLA RIOJANA ( COR) Y OTRO c/ SECRETARIA DE ENERGIA DE LA NACION ...
 
Estados Financieros - Programa Federal Plurianual de Construcción de Viviendas
Estados Financieros - Programa Federal Plurianual de Construcción de ViviendasEstados Financieros - Programa Federal Plurianual de Construcción de Viviendas
Estados Financieros - Programa Federal Plurianual de Construcción de Viviendas
 
Por la designación de la jueza transitoria del Juzgado de Instrucción nº 1 de...
Por la designación de la jueza transitoria del Juzgado de Instrucción nº 1 de...Por la designación de la jueza transitoria del Juzgado de Instrucción nº 1 de...
Por la designación de la jueza transitoria del Juzgado de Instrucción nº 1 de...
 
Parque Eólico Arauco: Reporte sobre el Estado de Aplicación de Fondos
Parque Eólico Arauco: Reporte sobre el Estado de Aplicación de FondosParque Eólico Arauco: Reporte sobre el Estado de Aplicación de Fondos
Parque Eólico Arauco: Reporte sobre el Estado de Aplicación de Fondos
 
Informe sobre el Bono Verde en el Parque Eólico Arauco
Informe sobre el Bono Verde en el Parque Eólico AraucoInforme sobre el Bono Verde en el Parque Eólico Arauco
Informe sobre el Bono Verde en el Parque Eólico Arauco
 
Proponen la eliminación del Consejo de la Magistratura
Proponen la eliminación del Consejo de la MagistraturaProponen la eliminación del Consejo de la Magistratura
Proponen la eliminación del Consejo de la Magistratura
 
Declaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner
Declaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de KirchnerDeclaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner
Declaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner
 
Declaración Jurada del ex presidente Alberto Fernández
Declaración Jurada del ex presidente Alberto FernándezDeclaración Jurada del ex presidente Alberto Fernández
Declaración Jurada del ex presidente Alberto Fernández
 
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticos
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticosAPOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticos
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticos
 
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La Rioja
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La RiojaDenuncia en la Justicia Federal por la salud en La Rioja
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La Rioja
 
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La Rioja
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La RiojaAmpliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La Rioja
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La Rioja
 
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...
 
Aviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
Aviso de pago de Títulos Públicos de La RiojaAviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
Aviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
 
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la Capital
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la CapitalEnte de Coordinación Operativa de Servicios en la Capital
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la Capital
 
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
 
Proyecto por la Regionalización y la Función Municipal
Proyecto por la Regionalización y la Función MunicipalProyecto por la Regionalización y la Función Municipal
Proyecto por la Regionalización y la Función Municipal
 
Proyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen Electoral
Proyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen ElectoralProyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen Electoral
Proyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen Electoral
 
Proyecto para la reforma de la Función Judicial
Proyecto para la reforma de la Función JudicialProyecto para la reforma de la Función Judicial
Proyecto para la reforma de la Función Judicial
 

Último

PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Nueva Canarias-BC
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
JaviGomur
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
JaviGomur
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
La Crónica Comarca de Antequera
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
Economis
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
JaviGomur
 

Último (7)

PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
 

El frente salarial de las provincias viene de frente en 2016

  • 1. Informe Fiscal Federal (1) El frente salarial de las provincias viene de frente en 2016 Por Félix Piacentini – piacen@yahoo.com - @flxpiacentini 13 de enero de 2016 (1) Se autoriza la reproducción total o parcial citando la fuente. www.noanomics.com noanomics@yahoo.com @NOAnomics Lo más relevante: Tal como venimos subrayando desde hace tiempo el frente salarial es el mayor obstáculo que enfrentan las provincias para mantener sus cuentas equilibradas. El aumento salarial que definan en las paritarias a comienzos de cada ejercicio sellará de alguna manera su destino fiscal para el resto del año. Particularmente en 2015 esta dinámica estuvo exacerbada por la campaña electoral. Con información de 18 provincias, en el acumulado a septiembre de 2015 la partida personal había crecido un estimado de 42%. Con un incremento fenomenal Neuquén observa una tasa del 60%, siguiendo Misiones 50%, Buenos Aires 48%, Salta 47%, Río Negro 46% y Mendoza 43%. Las demás operan por debajo de la media pero aún las más contenidas exhiben subas relevantes. Las que menos extienden su gasto salarial son San Juan (33%), Tucumán (34%), Santiago del Estero (34%) y CABA (35%). Semejante incremento, del 8% en términos reales, no se presenciaba desde la última elección presidencial del 2011, año en el que el Gasto en Personal se incrementó un 13% anual real. Con el panorama descripto se entiende entonces que el frente salarial sea el principal desafío fiscal que enfrentan las provincias en 2016. Por eso es que consideramos relevante proyectar posibles escenarios y analizar hasta donde podría expandirse el Gasto en Personal sin poner en peligro el equilibrio fiscal de las provincias durante el año en curso. En función de los resultados podemos concluir que si la economía no creciera en 2016, la única forma en que el consolidado de las 24 provincias consiguiera equilibrio fiscal provendría de un aumento de los Gastos de Personal que no supere el 28% para todo el año, si suponemos una inflación del 30%. Esto se traduciría en un gasto salarial de $ 621 mil millones. Con una suba del 30% la nómina salarial alcanzaría los $ 633 mil millones y dejaría como consecuencia un déficit agregado cercano a los $ 12 mil millones, mientras que en un escenario expansivo de aumento en las erogaciones de personal del 35% ($ 657 mil millones) el rojo podría ampliarse hasta $ 36 mil millones. En otras palabras, sin un ajuste fiscal real del 2% en el gasto de personal las provincias incurrirían en un nuevo déficit, luego del resultado negativo de $ 26 mil millones que habrían observado en 2015. Independientemente del resultado de las paritarias estatales, cada punto porcentual de aumento salarial significaría un gasto agregado para los 24 distritos de $ 6.210 millones. En el caso de las provincias más grandes este punto porcentual sería de $ 1.805 millones para Buenos Aires, $ 496 millones en CABA, $ 464 millones en Santa Fe, $ 447 millones en Córdoba y $ 291 millones en el caso de Mendoza. La posibilidad de implementar un ajuste real en el gasto salarial dependerá de la habilidad política de los gobernadores de cada provincia, ayudando el gobierno nacional si su propia negociación con sus empleados públicos también se ubica por debajo de la inflación esperada. Un 2% real no parece mucho, pero decir es mucho más fácil que hacer. Como todos los años el principal escollo es el frente salarial, pero en 2016 viene bien de frente.
  • 2. www.noanomics.com NOAnomics noanomics@yahoo.com @NOAnomics 2 El frente salarial de las provincias viene bien de frente en 2016 Tal como venimos subrayando desde hace tiempo el frente salarial, consecuencia del creciente gasto en personal por la incesante expansión de las plantillas públicas, es el mayor obstáculo que enfrentan las provincias para mantener sus cuentas equilibradas. El aumento salarial que definan en las paritarias a comienzos de cada ejercicio sellará de alguna manera su destino fiscal para el resto del año. En término reales, descontando la inflación, el Gasto en Personal del consolidado de las 24 provincias aumentó un 25% desde 2009, cuando en el mismo lapso la inversión pública (Gastos de Capital) sólo lo hizo un 7%. Fuente: NOAnomics con base en Mecon y administraciones provinciales. Estimación propia para 2015. 125 100 107 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Trayectoria de los Gastos de Personal y de Capital en términos reales - 24 provincias. Base 2009=100 Gastos de Personal Gastos de Capital
  • 3. www.noanomics.com NOAnomics noanomics@yahoo.com @NOAnomics 3 Particularmente en 2015 esta dinámica estuvo exacerbada por la campaña electoral y todas las jurisdicciones expandieron su gasto en personal bien por encima de la tasa de inflación (27 a 28%), incrementándose por ende en términos reales. Con información de 18 provincias, en el acumulado a septiembre de 20151 la partida personal había crecido un estimado de 42%. Con un incremento fenomenal Neuquén observa una tasa del 60%, siguiendo Misiones 50%, Buenos Aires 48%, Salta 47%, Río Negro 46% y Mendoza 43%. Las demás operan por debajo de la media pero aún las más contenidas exhiben subas relevantes. Las que menos extienden su gasto salarial son San Juan (33%), Tucumán (34%), Santiago del Estero (34%) y CABA (35%). Además, el 42% promedio se ubica por encima del 39% de alza en el gasto en remuneraciones que acusa el gobierno nacional en el mismo período. Semejante incremento, del 8% en términos reales, no se presenciaba desde la última elección presidencial del 2011, año en el que el Gasto en Personal se incrementó un 13% anual real. El principal problema de este comportamiento tan expansivo es que el gasto salarial es cada vez mayor como porcentaje de los Gastos Corrientes, y se va convirtiendo en un componente de las erogaciones muy difícil de bajar en términos reales. Despedir gente o recortar salarios no suelen formar parte del menú de medidas más atractivas para los gobernadores, por lo que en el mediano plazo el gasto en personal es inflexible a la baja e impide margen de maniobra para hacer frente a la disminución de recursos sin incurrir en déficits fiscales, endeudamiento o auxilio del gobierno nacional. En el acumulado a septiembre de 2015 el gasto salarial explica en promedio el 53% de los Gastos Corrientes de las provincias. El mayor peso relativo de las erogaciones en personal se observa en Río Negro y Jujuy2 con 68% y 67% respectivamente. También por encima del 60% se encuentran Mendoza (63%), Salta (62%) y Tierra del Fuego3 (60%). En este sentido sólo 4 provincias se ubican por debajo del 50%: Córdoba (45%), Santa Fe (45%), Entre Ríos (46%) y Santiago del Estero (49%). Entre 2003 a 2014 la provincia que más incrementó el peso relativo del gasto en personal como porcentaje de sus gastos Corrientes fue Río Negro, al pasar del 49% al 69% y ampliarse 20 puntos porcentuales (p.p.). También registran grandes subas Tierra del Fuego (+13 p.p.), Jujuy (+11 p.p.), Mendoza (+11 p.p.) Tucumán (+9 p.p.), Salta (+8 p.p.) y Catamarca (+8 p. p.). Con el panorama descripto se entiende entonces que el frente salarial sea el principal desafío fiscal que enfrentan las provincias en 2016. Por eso es que consideramos relevante proyectar posibles escenarios y analizar hasta donde podría expandirse el Gasto en Personal sin poner en peligro el equilibrio fiscal de las provincias durante el año en curso. 1 Al 1° trimestre para Jujuy y al 2° para Misiones y Tierra del Fuego. Estimado para Chaco con información hasta agosto. 2 Al primer trimestre. 3 Al primer semestre.
  • 4. www.noanomics.com NOAnomics noanomics@yahoo.com @NOAnomics 4 Fuente: NOAnomics sobre la base de gobiernos provinciales. Jujuy a marzo, Misiones y Tierra del Fuego a junio. Estimado para Chaco con información hasta agosto. 60% 50% 48% 47% 46% 43% 42% 40% 39% 38% 38% 38% 38% 37% 37% 37% 35% 34% 34% 33% NEUQUÉN MISIONES BUENOS AIRES SALTA RÍO NEGRO MENDOZA Promedio 24 prov. CHACO Gobierno nacional CÓRDOBA FORMOSA JUJUY SANTA FE CATAMARCA ENTRE RÍOS TIERRA DEL FUEGO C.A.B.A. SANTIAGO DEL ESTERO TUCUMÁN SAN JUAN Aumento interanual del Gasto en Personal al 3° trimestre de 2015. 18 provincias 68% 67% 63% 62% 60% 58% 57% 56% 55% 55% 55% 54% 53% 52% 52% 49% 46% 45% 45% RÍO NEGRO JUJUY MENDOZA SALTA TIERRA DEL FUEGO NEUQUÉN TUCUMÁN CATAMARCA C.A.B.A. SAN JUAN MISIONES CHACO Promedio 24 prov. BUENOS AIRES FORMOSA S. DEL ESTERO ENTRE RÍOS SANTA FE CÓRDOBA Gastos de Personal / Gastos Corrientes al 3° trim. de 2015. 18 provincias
  • 5. www.noanomics.com NOAnomics noanomics@yahoo.com @NOAnomics 5 Para todo el 2015 estimamos que el gasto salarial consolidado podría haber cerrado en niveles cercanos a los $ 487 mil millones. Si la lucha contra la inflación es relativamente exitosa podríamos asumir una tasa de incremento de precios del 30% para este año (intermedia entre pronósticos privados más pesimistas del 35% y el optimismo oficial del 25%). Considerando que se pretende impulsar la inversión en infraestructura supondremos un crecimiento del 35% en los Gastos de Capital (5% de aumento en términos reales). Además simplificaremos el análisis y consideraremos que los Ingresos Totales crecen en la misma proporción que la actividad económica (situación que suele presentarse si no se modifican alícuotas ni niveles de cumplimiento). Las opciones de crecimiento de la economía que consideramos son de crecimiento real del 0% (30% nominal), 1% real (31% nominal) y 3% real (33% nominal). En función de estos parámetros planteamos tres posibles tasas de expansión para los Gastos de Personal: del 28% nominal (2 puntos por debajo de la inflación), del 30% (a la par de la inflación) y del 33% nominal (3 puntos por arriba de la inflación). La primera opción es la única que implicaría en la práctica un ajuste fiscal. Resumiendo los resultados podemos concluir que si la economía no creciera en 2016, la única forma en que el consolidado de las 24 provincias consiguiera equilibrio fiscal provendría de un aumento de los Gastos de Personal que no supere el 28% para todo el año. Esto se traduciría en un gasto salarial de $ 621 mil millones. Con una suba del 30% la nómina salarial alcanzaría los $ 633 mil millones y dejaría como consecuencia un déficit agregado cercano a los $ 12 mil millones, mientras que en un escenario expansivo de aumento en las erogaciones de personal del 35% ($ 657 mil millones) el rojo podría ampliarse hasta $ 36 mil millones. Por otro lado, si la economía creciera levemente (1%) y los ingresos totales se incrementaran al 31% nominal, un aumento del 28% en los Gastos de Personal arrojaría un superávit de $ 10.300 millones, pasando a un saldo negativo de $ 1.500 millones con un alza del 30% y de casi $ 26 mil millones si el gasto salarial subiera un 35%. Finalmente, el escenario más optimista en cuanto a crecimiento económico (3% en términos reales) estiraría las posibilidades de ceder a un alza de los Gastos en Personal de hasta un 30%, pero ya con un 35% como el que piden algunos gremios estatales se incurriría en un déficit consolidado de $ 5 mil millones. Consideramos que en cuanto a perspectivas de crecimiento la Argentina estaría más cerca del estancamiento durante 2016, situación que es comprensible debido a la necesaria corrección de distorsiones, ajuste fiscal y perspectivas poco favorables de nuestros principales socios comerciales. Es por ello que desde el punto de vista de la salud de las cuentas públicas sería deseable contener las demandas salariales para que el Gasto en Personal no supere el nivel del 28% (suponiendo una inflación del 30%4 ). Tal escenario implicaría un gasto en sueldos 4 Igualmente el análisis es válido en cuanto a diferencias de puntos porcentuales con respecto a la inflación esperada que se elija.
  • 6. www.noanomics.com NOAnomics noanomics@yahoo.com @NOAnomics 6 consolidado de $ 621 mil millones y un ajuste del 2% real (Escenario 1). En otras palabras, sin un ajuste fiscal real en las erogaciones de personal las provincias incurrirían en un nuevo déficit, luego del resultado negativo de $ 26 mil millones que habrían observado en 2015. Proyección de escenarios fiscales para las provincias en 2016 Fuente: Estimación NOAnomics. Escenario 1 Escenario 2 Escenario 3 Escenario 1 Escenario 2 Escenario 3 Ingresos Totales 1.335.271 1.335.270 1.335.270 30% 30% 30% Gastos Totales 1.335.271 1.347.021 1.371.359 28% 29% 32% Gastos Corrientes 1.165.171 1.176.921 1.201.259 28% 29% 32% Gastos de Personal 621.015 632.765 657.102 28% 30% 35% Gastos de Capital 170.100 170.100 170.100 35% 35% 35% Resultado Fiscal 0 -11.751 -36.088 Escenario 4 Escenario 5 Escenario 6 Escenario 4 Escenario 5 Escenario 6 Ingresos Totales 1.345.542 1.345.542 1.345.542 31% 31% 31% Gastos Totales 1.335.271 1.347.021 1.371.359 28% 29% 32% Gastos Corrientes 1.165.171 1.176.921 1.201.259 28% 29% 32% Gastos de Personal 621.015 632.765 657.102 28% 30% 35% Gastos de Capital 170.100 170.100 170.100 35% 35% 35% Resultado Fiscal 10.270 -1.480 -25.817 Escenario 7 Escenario 8 Escenario 9 Escenario 7 Escenario 8 Escenario 9 Ingresos Totales 1.366.336 1.366.336 1.366.336 33% 33% 33% Gastos Totales 1.335.271 1.347.021 1.371.359 28% 29% 32% Gastos Corrientes 1.165.171 1.176.921 1.201.259 28% 29% 32% Gastos de Personal 621.015 632.765 657.102 28% 30% 35% Gastos de Capital 170.100 170.100 170.100 35% 35% 35% Resultado Fiscal 31.064 19.314 -5.023 2016* Variación Anual 2016* Variación Anual 2016* Variación Anual
  • 7. www.noanomics.com NOAnomics noanomics@yahoo.com @NOAnomics 7 Independientemente del resultado de las paritarias estatales, cada punto porcentual de aumento salarial significaría un gasto agregado para los 24 distritos de $ 6.210 millones. En el caso de las provincias más grandes este punto porcentual sería de $ 1.805 millones para Buenos Aires, $ 496 millones en CABA, $ 464 millones en Santa Fe, $ 447 millones en Córdoba y $ 291 millones en el caso de Mendoza. La posibilidad de implementar un ajuste real en el gasto salarial dependerá de la habilidad política de los gobernadores de cada provincia, ayudando el gobierno nacional si su propia negociación con sus empleados públicos también se ubica por debajo de la inflación esperada. Un 2% real no parece mucho, pero decir es mucho más fácil que hacer. Como todos los años el principal escollo es el frente salarial, pero en 2016 viene bien de frente. Fuente: Estimación NOAnomics. 1.805 496 464 447 291 239 236 230 199 180 163 160 159 153 146 142 110 101 99 90 88 81 73 55 BUENOS AIRES CABA SANTA FÉ CÓRDOBA MENDOZA NEUQUÉN ENTRE RÍOS TUCUMÁN CHACO SALTA CHUBUT RÍO NEGRO MISIONES CORRIENTES SANTA CRUZ JUJUY FORMOSA SAN JUAN CATAMARCA TIERRA DEL FUEGO S. DEL ESTERO LA PAMPA LA RIOJA SAN LUIS ¿Cuánto representaría cada punto porcentual de aumento salarial en 2016? En millones de $