SlideShare una empresa de Scribd logo
+
El género lírico
2º de ESO
DEFINICIÓN
Es un género literario que expresa sentimientos y
emociones (es el más subjetivo y personal).
El protagonista lírico o yo poético es el sujeto (puede ser
imaginario, o el mismo poeta).
 
Los temas más frecuentes son el amor, la soledad, la
muerte, el entusiasmo, el gozo de vivir…
LA MÉTRICA
Para medir correctamente las sílabas de un verso, hay que tener en cuenta:
Un verso es una palabra o conjunto de palabras sujetas a una medida
(número de sílabas) y a una cadencia (ritmo).
1. Las sinalefas: se cuenta como una sola sílaba cuando una palabra
acaba en vocal y la siguiente empieza también por vocal.
La luna vino a la fragua 8
2. El acento:
• Si la última palabra del verso es aguda, hemos de sumar una
sílaba:
• Si la última palabra del verso es llana, se queda como está:
• Si la última palabra del verso es esdrújula, hemos de restar una
sílaba:
se hace camino al andar 7 + 1 = 8
tan pobre y mísero estaba 8
Yo sentí un día en mi cráneo 9 – 1 = 8
TIPOS DE VERSO SEGÚN LA MÉTRICA
versos de arte menor
2 sílabas bisílabos
3 sílabas trisílabos
4 sílabas tetrasílabos
5 sílabas pentasílabos
6 sílabas hexasílabos
7 sílabas heptasílabos
8 sílabas octosílabos
VERSOS DE ARTE MAYOR
9 sílabas eneasílabos
10 sílabas decasílabos
11 sílabas endecasílabos
12 sílabas dodecasílabos
13 sílabas tridecasílabos
14 sílabas alejandrinos
Página 52: 1 (analizar la métrica e indicar cómo se llaman los versos)
LA RIMA
La rima es la coincidencia de ciertos fonemas en la última palabra de cada
verso a partir de la última vocal tónica. Existen dos calses de rima:
1. Rima asonante: coinciden solamente las vocales a partir de la
última vocal tónica:
2. Rima consonante: coinciden las vocales y las consonantes a partir
de la última vocal tónica:
La noche es una sábana
con muchos agujeros.
Detrás vive la luz
disuelta en caramelo.
Alta estaba la peña,
nace la malva en ella.
Tras la ventana, el amor
vestido de blanco, mira.
Mira a la tarde, que gira
sus luces y su color.
Si quiso naturaleza
no dotarme en gentileza.
Son versos sueltos los que no riman con otros dentro de una estrofa.
La rima se señala utilizando letras por orden alfabético: minúsculas
si son de arte menor; mayúsculas si son de arte mayor.
Página 52: 1 (analizar la rima) y 2.
LAS ESTROFAS (I)
arte menor ARTE MAYOR
2
versos
pareado
Al que a buen árbol se arrima
buena sombra le cobija
a
a
pareado
No anheles impaciente el bien futuro;
mira que ni el presente está seguro.
A
A
3
versos
tercetillo
Qué difícil es morirse
después de oler el perfume
de tus manos en el cine
a
-
a
terceto
¿No ha de haber ningún espíritu valiente?
¿Siempre se ha de pensar lo que se dice?
Nunca se ha de decir lo que se siente?
A
-
A
4
versos
cuarteta
Si dicen que el joyero
tome la joya mejor,
tomo a un amigo sincero
y pongo a un lado el amor.
a
b
a
b
serventesio
A las aladas almas de las rosas
del almendro de nata te quiero
que tenemos que hablar de muchas cosas,
compañero del alma, compañero.
A
B
A
B
redondilla
La tarde más se oscurece;
y el camino que serpea
y débilmente blanquea
se enturbia y desaparece.
a
b
b
a
cuarteto
La otra noche, después de la movida,
en la mesa de siempre me encontraste
y, sin mediar palabra, me quitaste
no sé si la cartera o si la vida.
A
B
B
A
copla
A mis soledades voy,
de mis soledades vengo,
porque para andar conmigo
me bastan mis pensamientos.
-
a
-
a
cuaderna
vía
Mester traigo fermoso, no es de juglaría
mester es sin pecado, pues es de clerecía
hablar curso rimado por la cuaderna vía
a sílabas contadas, que es gran maestría
A
A
A
A
LAS ESTROFAS (II)
ARTE MAYOR
8
versos
octava real
Más claro cada vez el son se oía
de dos pastores que venían cantando
tras el ganado, que también venía
por aquel verde soto caminando,
y a la majada, ya pasado el día
recogido le llevan, alegrando
las verdes selvas con el son suave,
haciendo su trabajo menos grave.
A
B
A
B
A
B
C
C
arte menor
10
versos
décima
Fértil vara, igual pincel,
regla cierta, alto compás,
aguda flecha que das
en el blanco del papel.
Con voz negra, lengua fiel,
índice del discurrir,
si eterna quieres vivir,
bien hiciste en trasladar
todo el aire del volar
al aire del escribir.
a
b
b
a
a
c
c
d
d
c
Página 70: 1 (analizar métrica, rima y estrofas)
EL LENGUAJE DE LA POESÍA
La poesía lírica nos puede resultar difícil por usar un lenguaje que juega con
el significado literal y el significado simbólico, y une elementos reales
con elementos imaginarios.
Es un lenguaje denso (se pueden decir muchas cosas con pocas palabras),
sugerente (una frase ofrece varios significados) y bello (usa figuras
retóricas para lograr belleza y musicalidad).
El mar infinito era
una lámina de plata,
El sol, ciruela de sangre,
tras los montes se ocultaba.
La primera estrella, débil,
en el cielo se asomaba
ruborosa y titubeante
con sus pétalos de dalia.
Una paz sencilla y lenta
ascendía por mi alma,
sumergida dulcemente
en la música del agua.
¡Qué silencio tan azul
se extendía por la playa!
En lo alto se incendió
el bosque de las luciérnagas.
Tendido sobre la arena,
frente a la luna de nácar
dejé pasar los minutos
arrullado por el agua.
FIGURAS LITERARIAS: PLANO FÓNICO
• Aliteración: repetición de uno o varios fonemas, especialmente
consonantes, en un verso o estrofa.
En el silencio solo se escuchaba
el susurro de las abejas que sonaban
bajo el ala aleve su leve abanico
• Paronomasia: semejanza fonética de palabras o grupos de palabras que,
al utilizar palabras de sonido muy parecido pero de significado muy
diferente, se produce un contraste expresivo.
Vendado que me has vendido
Un hombre a hombros del miedo
FIGURAS LITERARIAS: PLANO MORFOSINTÁCTICO (I)
FIGURAS LITERARIAS: PLANO MORFOSINTÁCTICO (II)
FIGURAS LITERARIAS: PLANO LÉXICO-SEMÁNTICO (I)
FIGURAS LITERARIAS: PLANO LÉXICO-SEMÁNTICO (II)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia estructura poema
Guia estructura poemaGuia estructura poema
Guia estructura poema
Pilar Jofre
 
Aspectos formales de la poesia
Aspectos formales de la poesia Aspectos formales de la poesia
Aspectos formales de la poesia
La Fenech
 
Poemas estróficos vs poemas no estróficos
Poemas estróficos vs poemas no estróficosPoemas estróficos vs poemas no estróficos
Poemas estróficos vs poemas no estróficos
anej
 
La PoesíA
La PoesíALa PoesíA
La PoesíA
Laus
 
Poemas
PoemasPoemas
Poemas
Grey2210
 
La poesía
La poesíaLa poesía
La poesía
giselacoronel466
 
Ppt poesia
Ppt poesia Ppt poesia
Ppt poesia
lauraITM
 
Unidades del texto poético modulo II
Unidades del texto poético modulo IIUnidades del texto poético modulo II
Unidades del texto poético modulo II
Lilia Castillo Osorio
 
Poema
PoemaPoema
Poema
china
 
La Poesía
La PoesíaLa Poesía
La Poesía
rmr
 
Tutorial La PoesíA
Tutorial La PoesíA Tutorial La PoesíA
Tutorial La PoesíA
rhcintron
 
analisis género lírico
analisis género líricoanalisis género lírico
analisis género lírico
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Unidad 7
lclcarmen
 
Poesia
PoesiaPoesia
La poesia para 1º ESO
La poesia para 1º ESOLa poesia para 1º ESO
La poesia para 1º ESO
begona10
 
La poesia
La poesiaLa poesia
La poesia
Beatriz Lison
 
Texto poetico quinto
Texto poetico quintoTexto poetico quinto
Texto poetico quinto
Escuela Santa Catalina de Siena
 
Poesía y su estructura
Poesía y su estructuraPoesía y su estructura
Poesía y su estructura
Nelly Garcia Suarez
 
Poema
PoemaPoema
Ejemplos poemas
Ejemplos poemasEjemplos poemas
Ejemplos poemas
Alicialeonleon
 

La actualidad más candente (20)

Guia estructura poema
Guia estructura poemaGuia estructura poema
Guia estructura poema
 
Aspectos formales de la poesia
Aspectos formales de la poesia Aspectos formales de la poesia
Aspectos formales de la poesia
 
Poemas estróficos vs poemas no estróficos
Poemas estróficos vs poemas no estróficosPoemas estróficos vs poemas no estróficos
Poemas estróficos vs poemas no estróficos
 
La PoesíA
La PoesíALa PoesíA
La PoesíA
 
Poemas
PoemasPoemas
Poemas
 
La poesía
La poesíaLa poesía
La poesía
 
Ppt poesia
Ppt poesia Ppt poesia
Ppt poesia
 
Unidades del texto poético modulo II
Unidades del texto poético modulo IIUnidades del texto poético modulo II
Unidades del texto poético modulo II
 
Poema
PoemaPoema
Poema
 
La Poesía
La PoesíaLa Poesía
La Poesía
 
Tutorial La PoesíA
Tutorial La PoesíA Tutorial La PoesíA
Tutorial La PoesíA
 
analisis género lírico
analisis género líricoanalisis género lírico
analisis género lírico
 
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Unidad 7
 
Poesia
PoesiaPoesia
Poesia
 
La poesia para 1º ESO
La poesia para 1º ESOLa poesia para 1º ESO
La poesia para 1º ESO
 
La poesia
La poesiaLa poesia
La poesia
 
Texto poetico quinto
Texto poetico quintoTexto poetico quinto
Texto poetico quinto
 
Poesía y su estructura
Poesía y su estructuraPoesía y su estructura
Poesía y su estructura
 
Poema
PoemaPoema
Poema
 
Ejemplos poemas
Ejemplos poemasEjemplos poemas
Ejemplos poemas
 

Similar a El género lírico

Poesía
PoesíaPoesía
El género lírico
El género líricoEl género lírico
El género lírico
Bibliojanda
 
La litreratura y sus formas (concepto, géneros, metrica y figuras)
La litreratura y sus formas (concepto, géneros, metrica y figuras)La litreratura y sus formas (concepto, géneros, metrica y figuras)
La litreratura y sus formas (concepto, géneros, metrica y figuras)
pedrojesus1963
 
La litreratura y sus formas (concepto, géneros, metrica y figuras)
La litreratura y sus formas (concepto, géneros, metrica y figuras)La litreratura y sus formas (concepto, géneros, metrica y figuras)
La litreratura y sus formas (concepto, géneros, metrica y figuras)
pedrojesus1963
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
7 la literatura y los géneros literarios
7 la literatura y los géneros literarios7 la literatura y los géneros literarios
7 la literatura y los géneros literarios
iesmutxamelcastellano
 
Figurasliterarias
FigurasliterariasFigurasliterarias
Figurasliterarias
andreliz30
 
GÉNERO-LÍRICO.ppt
GÉNERO-LÍRICO.pptGÉNERO-LÍRICO.ppt
GÉNERO-LÍRICO.ppt
luisromero83558
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
Bea Blesa
 
Rimas de Bécquer PAU Cantabria
Rimas de Bécquer PAU CantabriaRimas de Bécquer PAU Cantabria
Rimas de Bécquer PAU Cantabria
Julita Trápaga
 
GÉNERO LÍRICO.ppt
GÉNERO LÍRICO.pptGÉNERO LÍRICO.ppt
GÉNERO LÍRICO.ppt
JOSDAVIDGARCANEZ1
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
Bengie Aguilar
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
nicolita20GALAZ
 
La poesía
La poesíaLa poesía
La poesía
aeropagita
 
La Poesia y Figuras literarias.ppt
La Poesia y Figuras literarias.pptLa Poesia y Figuras literarias.ppt
La Poesia y Figuras literarias.ppt
AYADETTEZIRAHYDIAZCU
 
Lírica
LíricaLírica
Lírica
LíricaLírica
Rimas PAU Cantabria 2014
Rimas PAU Cantabria 2014Rimas PAU Cantabria 2014
Rimas PAU Cantabria 2014
Julita Trápaga
 
7a la poesia
7a  la poesia7a  la poesia
7a la poesia
mariajosegomezysergio
 
7a la poesia
7a  la poesia7a  la poesia
7a la poesia
mariajosegomezysergio
 

Similar a El género lírico (20)

Poesía
PoesíaPoesía
Poesía
 
El género lírico
El género líricoEl género lírico
El género lírico
 
La litreratura y sus formas (concepto, géneros, metrica y figuras)
La litreratura y sus formas (concepto, géneros, metrica y figuras)La litreratura y sus formas (concepto, géneros, metrica y figuras)
La litreratura y sus formas (concepto, géneros, metrica y figuras)
 
La litreratura y sus formas (concepto, géneros, metrica y figuras)
La litreratura y sus formas (concepto, géneros, metrica y figuras)La litreratura y sus formas (concepto, géneros, metrica y figuras)
La litreratura y sus formas (concepto, géneros, metrica y figuras)
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
 
7 la literatura y los géneros literarios
7 la literatura y los géneros literarios7 la literatura y los géneros literarios
7 la literatura y los géneros literarios
 
Figurasliterarias
FigurasliterariasFigurasliterarias
Figurasliterarias
 
GÉNERO-LÍRICO.ppt
GÉNERO-LÍRICO.pptGÉNERO-LÍRICO.ppt
GÉNERO-LÍRICO.ppt
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
 
Rimas de Bécquer PAU Cantabria
Rimas de Bécquer PAU CantabriaRimas de Bécquer PAU Cantabria
Rimas de Bécquer PAU Cantabria
 
GÉNERO LÍRICO.ppt
GÉNERO LÍRICO.pptGÉNERO LÍRICO.ppt
GÉNERO LÍRICO.ppt
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
 
La poesía
La poesíaLa poesía
La poesía
 
La Poesia y Figuras literarias.ppt
La Poesia y Figuras literarias.pptLa Poesia y Figuras literarias.ppt
La Poesia y Figuras literarias.ppt
 
Lírica
LíricaLírica
Lírica
 
Lírica
LíricaLírica
Lírica
 
Rimas PAU Cantabria 2014
Rimas PAU Cantabria 2014Rimas PAU Cantabria 2014
Rimas PAU Cantabria 2014
 
7a la poesia
7a  la poesia7a  la poesia
7a la poesia
 
7a la poesia
7a  la poesia7a  la poesia
7a la poesia
 

Más de jsanzman

El verb. el pretèrit perfet d'indicatiu actiu
El verb. el pretèrit perfet d'indicatiu actiu El verb. el pretèrit perfet d'indicatiu actiu
El verb. el pretèrit perfet d'indicatiu actiu
jsanzman
 
El substantiu. quarta i cinquena declinació
El substantiu. quarta i cinquena declinacióEl substantiu. quarta i cinquena declinació
El substantiu. quarta i cinquena declinació
jsanzman
 
Les oracions d'infinitiu
Les oracions d'infinitiuLes oracions d'infinitiu
Les oracions d'infinitiu
jsanzman
 
Els adjectius de la segona classe
Els adjectius de la segona classeEls adjectius de la segona classe
Els adjectius de la segona classe
jsanzman
 
El verb. el futur imperfet d'indicatiu actiu
El verb. el futur imperfet d'indicatiu actiuEl verb. el futur imperfet d'indicatiu actiu
El verb. el futur imperfet d'indicatiu actiu
jsanzman
 
literatura medieval 2 ESO
literatura medieval  2 ESOliteratura medieval  2 ESO
literatura medieval 2 ESO
jsanzman
 
Puesta en escena
Puesta en escenaPuesta en escena
Puesta en escena
jsanzman
 
Oralidad recitación
Oralidad recitaciónOralidad recitación
Oralidad recitación
jsanzman
 
Justificación del poema
Justificación del poemaJustificación del poema
Justificación del poema
jsanzman
 
Obras y recursos
Obras y recursosObras y recursos
Obras y recursos
jsanzman
 
Vida y obra de Lorca
Vida y obra de LorcaVida y obra de Lorca
Vida y obra de Lorca
jsanzman
 
Presentación SD UABIT
Presentación SD UABITPresentación SD UABIT
Presentación SD UABIT
jsanzman
 
Prefixos i sufixos d'origen llatí
Prefixos i sufixos d'origen llatíPrefixos i sufixos d'origen llatí
Prefixos i sufixos d'origen llatí
jsanzman
 
El substantiu. la tercera declinació
El substantiu. la tercera declinacióEl substantiu. la tercera declinació
El substantiu. la tercera declinació
jsanzman
 
Els complements de lloc
Els complements de llocEls complements de lloc
Els complements de lloc
jsanzman
 
Mots hereditaris i cultismes
Mots hereditaris i cultismesMots hereditaris i cultismes
Mots hereditaris i cultismes
jsanzman
 
El guion teatral
El guion teatralEl guion teatral
El guion teatral
jsanzman
 
Tutoria orientació
Tutoria orientacióTutoria orientació
Tutoria orientació
jsanzman
 
Mariano José de Larra y el artículo de costumbres
Mariano José de Larra y el artículo de costumbresMariano José de Larra y el artículo de costumbres
Mariano José de Larra y el artículo de costumbres
jsanzman
 
Els gladiadors
Els gladiadorsEls gladiadors
Els gladiadors
jsanzman
 

Más de jsanzman (20)

El verb. el pretèrit perfet d'indicatiu actiu
El verb. el pretèrit perfet d'indicatiu actiu El verb. el pretèrit perfet d'indicatiu actiu
El verb. el pretèrit perfet d'indicatiu actiu
 
El substantiu. quarta i cinquena declinació
El substantiu. quarta i cinquena declinacióEl substantiu. quarta i cinquena declinació
El substantiu. quarta i cinquena declinació
 
Les oracions d'infinitiu
Les oracions d'infinitiuLes oracions d'infinitiu
Les oracions d'infinitiu
 
Els adjectius de la segona classe
Els adjectius de la segona classeEls adjectius de la segona classe
Els adjectius de la segona classe
 
El verb. el futur imperfet d'indicatiu actiu
El verb. el futur imperfet d'indicatiu actiuEl verb. el futur imperfet d'indicatiu actiu
El verb. el futur imperfet d'indicatiu actiu
 
literatura medieval 2 ESO
literatura medieval  2 ESOliteratura medieval  2 ESO
literatura medieval 2 ESO
 
Puesta en escena
Puesta en escenaPuesta en escena
Puesta en escena
 
Oralidad recitación
Oralidad recitaciónOralidad recitación
Oralidad recitación
 
Justificación del poema
Justificación del poemaJustificación del poema
Justificación del poema
 
Obras y recursos
Obras y recursosObras y recursos
Obras y recursos
 
Vida y obra de Lorca
Vida y obra de LorcaVida y obra de Lorca
Vida y obra de Lorca
 
Presentación SD UABIT
Presentación SD UABITPresentación SD UABIT
Presentación SD UABIT
 
Prefixos i sufixos d'origen llatí
Prefixos i sufixos d'origen llatíPrefixos i sufixos d'origen llatí
Prefixos i sufixos d'origen llatí
 
El substantiu. la tercera declinació
El substantiu. la tercera declinacióEl substantiu. la tercera declinació
El substantiu. la tercera declinació
 
Els complements de lloc
Els complements de llocEls complements de lloc
Els complements de lloc
 
Mots hereditaris i cultismes
Mots hereditaris i cultismesMots hereditaris i cultismes
Mots hereditaris i cultismes
 
El guion teatral
El guion teatralEl guion teatral
El guion teatral
 
Tutoria orientació
Tutoria orientacióTutoria orientació
Tutoria orientació
 
Mariano José de Larra y el artículo de costumbres
Mariano José de Larra y el artículo de costumbresMariano José de Larra y el artículo de costumbres
Mariano José de Larra y el artículo de costumbres
 
Els gladiadors
Els gladiadorsEls gladiadors
Els gladiadors
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

El género lírico

  • 2. DEFINICIÓN Es un género literario que expresa sentimientos y emociones (es el más subjetivo y personal). El protagonista lírico o yo poético es el sujeto (puede ser imaginario, o el mismo poeta).   Los temas más frecuentes son el amor, la soledad, la muerte, el entusiasmo, el gozo de vivir…
  • 3. LA MÉTRICA Para medir correctamente las sílabas de un verso, hay que tener en cuenta: Un verso es una palabra o conjunto de palabras sujetas a una medida (número de sílabas) y a una cadencia (ritmo). 1. Las sinalefas: se cuenta como una sola sílaba cuando una palabra acaba en vocal y la siguiente empieza también por vocal. La luna vino a la fragua 8 2. El acento: • Si la última palabra del verso es aguda, hemos de sumar una sílaba: • Si la última palabra del verso es llana, se queda como está: • Si la última palabra del verso es esdrújula, hemos de restar una sílaba: se hace camino al andar 7 + 1 = 8 tan pobre y mísero estaba 8 Yo sentí un día en mi cráneo 9 – 1 = 8
  • 4. TIPOS DE VERSO SEGÚN LA MÉTRICA versos de arte menor 2 sílabas bisílabos 3 sílabas trisílabos 4 sílabas tetrasílabos 5 sílabas pentasílabos 6 sílabas hexasílabos 7 sílabas heptasílabos 8 sílabas octosílabos VERSOS DE ARTE MAYOR 9 sílabas eneasílabos 10 sílabas decasílabos 11 sílabas endecasílabos 12 sílabas dodecasílabos 13 sílabas tridecasílabos 14 sílabas alejandrinos Página 52: 1 (analizar la métrica e indicar cómo se llaman los versos)
  • 5. LA RIMA La rima es la coincidencia de ciertos fonemas en la última palabra de cada verso a partir de la última vocal tónica. Existen dos calses de rima: 1. Rima asonante: coinciden solamente las vocales a partir de la última vocal tónica: 2. Rima consonante: coinciden las vocales y las consonantes a partir de la última vocal tónica: La noche es una sábana con muchos agujeros. Detrás vive la luz disuelta en caramelo. Alta estaba la peña, nace la malva en ella. Tras la ventana, el amor vestido de blanco, mira. Mira a la tarde, que gira sus luces y su color. Si quiso naturaleza no dotarme en gentileza. Son versos sueltos los que no riman con otros dentro de una estrofa. La rima se señala utilizando letras por orden alfabético: minúsculas si son de arte menor; mayúsculas si son de arte mayor. Página 52: 1 (analizar la rima) y 2.
  • 6. LAS ESTROFAS (I) arte menor ARTE MAYOR 2 versos pareado Al que a buen árbol se arrima buena sombra le cobija a a pareado No anheles impaciente el bien futuro; mira que ni el presente está seguro. A A 3 versos tercetillo Qué difícil es morirse después de oler el perfume de tus manos en el cine a - a terceto ¿No ha de haber ningún espíritu valiente? ¿Siempre se ha de pensar lo que se dice? Nunca se ha de decir lo que se siente? A - A 4 versos cuarteta Si dicen que el joyero tome la joya mejor, tomo a un amigo sincero y pongo a un lado el amor. a b a b serventesio A las aladas almas de las rosas del almendro de nata te quiero que tenemos que hablar de muchas cosas, compañero del alma, compañero. A B A B redondilla La tarde más se oscurece; y el camino que serpea y débilmente blanquea se enturbia y desaparece. a b b a cuarteto La otra noche, después de la movida, en la mesa de siempre me encontraste y, sin mediar palabra, me quitaste no sé si la cartera o si la vida. A B B A copla A mis soledades voy, de mis soledades vengo, porque para andar conmigo me bastan mis pensamientos. - a - a cuaderna vía Mester traigo fermoso, no es de juglaría mester es sin pecado, pues es de clerecía hablar curso rimado por la cuaderna vía a sílabas contadas, que es gran maestría A A A A
  • 7. LAS ESTROFAS (II) ARTE MAYOR 8 versos octava real Más claro cada vez el son se oía de dos pastores que venían cantando tras el ganado, que también venía por aquel verde soto caminando, y a la majada, ya pasado el día recogido le llevan, alegrando las verdes selvas con el son suave, haciendo su trabajo menos grave. A B A B A B C C arte menor 10 versos décima Fértil vara, igual pincel, regla cierta, alto compás, aguda flecha que das en el blanco del papel. Con voz negra, lengua fiel, índice del discurrir, si eterna quieres vivir, bien hiciste en trasladar todo el aire del volar al aire del escribir. a b b a a c c d d c Página 70: 1 (analizar métrica, rima y estrofas)
  • 8. EL LENGUAJE DE LA POESÍA La poesía lírica nos puede resultar difícil por usar un lenguaje que juega con el significado literal y el significado simbólico, y une elementos reales con elementos imaginarios. Es un lenguaje denso (se pueden decir muchas cosas con pocas palabras), sugerente (una frase ofrece varios significados) y bello (usa figuras retóricas para lograr belleza y musicalidad). El mar infinito era una lámina de plata, El sol, ciruela de sangre, tras los montes se ocultaba. La primera estrella, débil, en el cielo se asomaba ruborosa y titubeante con sus pétalos de dalia. Una paz sencilla y lenta ascendía por mi alma, sumergida dulcemente en la música del agua. ¡Qué silencio tan azul se extendía por la playa! En lo alto se incendió el bosque de las luciérnagas. Tendido sobre la arena, frente a la luna de nácar dejé pasar los minutos arrullado por el agua.
  • 9. FIGURAS LITERARIAS: PLANO FÓNICO • Aliteración: repetición de uno o varios fonemas, especialmente consonantes, en un verso o estrofa. En el silencio solo se escuchaba el susurro de las abejas que sonaban bajo el ala aleve su leve abanico • Paronomasia: semejanza fonética de palabras o grupos de palabras que, al utilizar palabras de sonido muy parecido pero de significado muy diferente, se produce un contraste expresivo. Vendado que me has vendido Un hombre a hombros del miedo
  • 10. FIGURAS LITERARIAS: PLANO MORFOSINTÁCTICO (I)
  • 11. FIGURAS LITERARIAS: PLANO MORFOSINTÁCTICO (II)
  • 12. FIGURAS LITERARIAS: PLANO LÉXICO-SEMÁNTICO (I)
  • 13. FIGURAS LITERARIAS: PLANO LÉXICO-SEMÁNTICO (II)