SlideShare una empresa de Scribd logo
El IVA en las operaciones
intracomunitarias. Régimen general.
Ángel Sánchez Sánchez.
Profesor de la Universidad de Alicante
Director del MeT.
1. Esquema general de tributación de la compraventa intracomunitaria.
- La tributación de la compraventa intracomunitaria depende de
la naturaleza del comprador: empresario o particular.
• Si el comprador es empresario o profesional, la compraventa tributa
en destino: Estado miembro (EM) al que se destina la mercancía.
o La venta está exenta de IVA en origen.
o El comprador debe autorrepercutirse el IVA en destino.
• Si el comprador es un particular, la compraventa tributa en origen:
EM desde el que se envía la mercancía.
o La venta no está exenta de IVA en origen. El vendedor repercute el IVA
del EM de origen.
o No existe sujeción al IVA en destino. No existe autorrepercusión del IVA
en el EM de destino.
• Excepción: régimen particular de las ventas a distancia. La
compraventa tributa en destino aunque el comprador sea un
particular.
Estado Miembro Estado Miembro
Vendedor ParticularCompraventa
E.B. No sujeta:
No IVA
HACIENDA
IVA
CON
IVA
Compraventa intracomunitaria:
Excepción: régimen
de ventas a distancia
Estado Miembro
AUTORREPERCUSIÓN
Compraventa intracomunitaria:
Estado Miembro
Vendedor EmpresaCompraventa
Exenta:
No IVA
EB AIB
SIN IVA
IVA soportado
HACIENDA
IVA devengado
2. Tributación en origen.
 Tributación en origen:
o Exención de la entrega intracomunitaria de bienes (EIB) (art. 25. Uno)
o Requisitos para la exención:
1. Transporte intracomunitario de la mercancía.
2. El comprador:
• Empresario o profesional o persona jurídica que no actúe como empresario
o profesional (PJnEP).
• Identificado en otro EM: NIF-IVA (ROI-VIES).
2. Tributación en origen.
1. Transporte intracomunitario de la mercancía.
o Lo puede hacer:
 El vendedor.
 El comprador.
 Un tercero en nombre y por cuenta de cualquiera de ellos (transitario).
o Medios de prueba del transporte (art. 13 RIVA): Cualquiera admitido en
derecho, en particular:
 Si transporta el vendedor: contrato o factura de transporte.
 Si transporta el comprador: factura de venta estampillada por el comprador, acuse
de recibo, CMR.
o Plazo para que la mercancía salga de territorio español: la norma no dice
nada.
o Transporte directo / transporte fraccionado. La norma no dice nada. La DGT
admite
• El fraccionamiento del transporte (agrupamiento de la carga, depósito,
manipulación de la mercancía…).
• La realización de trabajos por otra empresa antes de la salida de los bienes con
destino a otro EM (V1984-11).
o Falta de transporte efectivo: no impide la exención si el vendedor ha actuado
diligentemente (TJCE 27-09-07 “Teleos”).
2. Tributación en origen.
2. Requisitos del comprador:
o Ser empresario o profesional o PJnEP.
o Estar identificado en otro E.M.: NIF-IVA expedido por otro EM.
 En relación con este requisito:
• La Directiva IVA (art. 138.1) actualmente vigente no lo establece.
• Por ello, el TJUE ha dicho que no es necesario que se cumpla para aplicar la
exención en origen.
• La Directiva IVA ha sido modificada y a partir de 1-1-2020 sí que será
necesario que se cumpla para aplicar la exención en origen.
 No es necesario que el comprador se encuentre establecido en otro E.M.,
basta con que esté identificado.
 El bien no ha de transportarse necesariamente al E.M. donde está
identificado el comprador.
2. Tributación en origen.
 Otros aspectos a tener en cuenta:
o La EIB no está exenta cuando el comprador es una PJnEP y se acoge
a la no sujeción de sus AIB (art. 14 LIVA).
o La exención de las EIBs es “plena” (origina el derecho a deducir el
IVA soportado): quien realiza las EIBs puede deducir el IVA que
soporta en sus adquisiciones.
o Cuando concurra esta exención con una exención limitada (art.
20.Uno LIVA), se aplica la exención limitada (TJCE 07-12-06).
Ejemplo. Un protésico español vende prótesis dentales a una empresa
francesa. Las prótesis se envían a Francia. El comprador ha comunicado un
NIF-IVA francés al vendedor español.
Esta EB puede acogerse a dos exenciones:
- Exención por EIB.
- Exención por el art. 20.Uno.5º.
Según el TJUE, prima la exención limitada, por lo que se trata de una
operación que no origina el derecho a deducir (el vendedor español no puede
deducir sus IVAs soportados).
2. Tributación en origen.
 Otros aspectos a tener en cuenta:
o Regla especial de devengo: art. 75.Uno. 8º.
 Las entregas de bienes exentas en virtud del art. 25 se devenga el día 15 del
mes siguiente a aquél en el que se inicie la expedición o el transporte de los
bienes con destino al adquirente, o en la fecha de expedición de la factura
si fuese anterior.
Ejemplo. Una empresa española efectúa una EIB exenta. La mercancía sale con
destino a Italia el 20/12/2018 y llega a aquel país el 28/12/2018. El vendedor emite
la factura de venta el 03/01/2019.
La EIB se devenga el 03/01/2019.
 Efectos:
• Declarativos: 349, 303, 390.
• Imputación temporal para el cálculo de la prorrata.
o Obligaciones formales:
 Solicitud NIF-IVA: alta en el ROI (VIES). Modelo 036.
 Modelo 349.
 Modelos 303 y 390: hay que declarar las EIB exentas.
 Mención expresa en la factura: “Operación exenta del IVA”.
3. Tributación en destino.
 Tributación en destino:
o Hecho imponible: adquisición intracomunitaria de bienes (AIB).
o Concepto y sujeción al IVA de la AIB (arts. 15 y 13).
 Adquisición del poder de disposición (compraventa o negocio similar)
a título oneroso.
 Sobre un bien mueble corporal: quedan excluidos los servicios.
 Transportado intracomunitario de la mercancía.
 El adquirente ha de ser empresario o profesional o PJnEP.
 El transmitente:
• Ha de ser empresario o profesional
• No puede estar en régimen de franquicia.
3. Tributación en origen.
 Exenciones (art. 26):
o Obedecen a dos tipos de motivos:
1. Por razones de neutralidad (26.Uno y Dos):
• Están exentas las AIBs de aquellos bienes cuya entrega interior o
importación hubiera estado exenta o no sujeta.
2. Por razones de simplificación:
• Están exentas las AIBs realizadas en el marco de operaciones triangulares
(26.Tres).
• Están exentas las AIBs cuando quien las realiza tiene derecho a la
devolución del IVA de no establecidos (26.Cuatro).
3. Tributación en origen.
 Lugar de realización (art. 71):
o Regla general: la AIB se localiza en el EM de llegada del transporte
intracomunitario de la mercancía.
o Regla especial: la AIB también se localiza en el EM del NIF-IVA
comunicado por el comprador, salvo que se pruebe que se ha
gravado en el EM de llegada del transporte.
COMPRADROR
Venta
COMPRADOR
NIF-IVA EM2
EM 2
VENDEDOR
EM 1
EM 3
Transporte
Localización
en todo caso
Localización si no se prueba la
declaración de la AIB en EM 3
3. Tributación en origen.
 Sujeto pasivo (art. 85): quien realice la AIB.
 Devengo (art. 76):
o La AIB se devenga en el mismo instante en el que se devenga la
correlativa EIB:
El día 15 del mes siguiente a aquél en el que se inicie el transporte o en la
fecha de factura si fuese anterior.
o No se devenga el IVA en los pagos anticipados de una AIB.
 Base imponible (art. 82): remisión a las reglas para determinar
la BI en operaciones interiores (EB y PS).
El IVA en las operaciones
intracomunitarias. Régimen general.
Ángel Sánchez Sánchez.
Profesor de la Universidad de Alicante
Director del MeT.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Normas de valor diapositivas
Normas de valor diapositivasNormas de valor diapositivas
Normas de valor diapositivasTamara Apráez
 
Mapa conceptual de regimen aduanero
Mapa conceptual de regimen aduaneroMapa conceptual de regimen aduanero
Mapa conceptual de regimen aduanerocesarito2050
 
Diapositivas iva
Diapositivas ivaDiapositivas iva
Diapositivas ivaINMADAN
 
Llenado del pedimento AGENCIA ADUANAL I.C.S.A
Llenado del pedimento AGENCIA ADUANAL I.C.S.ALlenado del pedimento AGENCIA ADUANAL I.C.S.A
Llenado del pedimento AGENCIA ADUANAL I.C.S.AJislevMartinez
 
PROCEDIMIENTO TRIBUTARIO SUNAT.pdf
PROCEDIMIENTO TRIBUTARIO SUNAT.pdfPROCEDIMIENTO TRIBUTARIO SUNAT.pdf
PROCEDIMIENTO TRIBUTARIO SUNAT.pdfEstudioContableAseco
 
Requisitos almacenes aduaneros .pdf
Requisitos almacenes aduaneros .pdfRequisitos almacenes aduaneros .pdf
Requisitos almacenes aduaneros .pdfCarlos805600
 
Presentacion incoterms 2010
Presentacion incoterms 2010Presentacion incoterms 2010
Presentacion incoterms 2010samanthale
 
Importaciones y exportaciones simplificadas
Importaciones y exportaciones simplificadasImportaciones y exportaciones simplificadas
Importaciones y exportaciones simplificadasMEICO S.A.
 
Contrato de Compraventa Internacional
Contrato de Compraventa InternacionalContrato de Compraventa Internacional
Contrato de Compraventa Internacionallpcun
 
Ilicitos aduaneros vs_tributarios diapositivas modelo
Ilicitos aduaneros vs_tributarios diapositivas modeloIlicitos aduaneros vs_tributarios diapositivas modelo
Ilicitos aduaneros vs_tributarios diapositivas modeloMercedes Gutiérrez
 
Exportación temporal
Exportación temporalExportación temporal
Exportación temporalEnriqueGer
 
Régimen de depósito aduanero
Régimen de depósito aduaneroRégimen de depósito aduanero
Régimen de depósito aduaneroMelissa Romero
 

La actualidad más candente (20)

Modalidades de exportación
Modalidades de exportaciónModalidades de exportación
Modalidades de exportación
 
Operaciones virtuales
Operaciones virtualesOperaciones virtuales
Operaciones virtuales
 
Incoterms 2020
Incoterms 2020Incoterms 2020
Incoterms 2020
 
Normas de valor diapositivas
Normas de valor diapositivasNormas de valor diapositivas
Normas de valor diapositivas
 
Mapa conceptual de regimen aduanero
Mapa conceptual de regimen aduaneroMapa conceptual de regimen aduanero
Mapa conceptual de regimen aduanero
 
Diapositivas iva
Diapositivas ivaDiapositivas iva
Diapositivas iva
 
Llenado del pedimento AGENCIA ADUANAL I.C.S.A
Llenado del pedimento AGENCIA ADUANAL I.C.S.ALlenado del pedimento AGENCIA ADUANAL I.C.S.A
Llenado del pedimento AGENCIA ADUANAL I.C.S.A
 
Zonas francas en aduanas
Zonas francas en aduanasZonas francas en aduanas
Zonas francas en aduanas
 
PROCEDIMIENTO TRIBUTARIO SUNAT.pdf
PROCEDIMIENTO TRIBUTARIO SUNAT.pdfPROCEDIMIENTO TRIBUTARIO SUNAT.pdf
PROCEDIMIENTO TRIBUTARIO SUNAT.pdf
 
Requisitos almacenes aduaneros .pdf
Requisitos almacenes aduaneros .pdfRequisitos almacenes aduaneros .pdf
Requisitos almacenes aduaneros .pdf
 
Importaciones
ImportacionesImportaciones
Importaciones
 
Presentacion incoterms 2010
Presentacion incoterms 2010Presentacion incoterms 2010
Presentacion incoterms 2010
 
Importaciones y exportaciones simplificadas
Importaciones y exportaciones simplificadasImportaciones y exportaciones simplificadas
Importaciones y exportaciones simplificadas
 
Adm trbutaria 05
Adm trbutaria 05Adm trbutaria 05
Adm trbutaria 05
 
PPT LEY GENERAL DE ADUANAS.pptx
PPT LEY GENERAL DE ADUANAS.pptxPPT LEY GENERAL DE ADUANAS.pptx
PPT LEY GENERAL DE ADUANAS.pptx
 
Contrato de Compraventa Internacional
Contrato de Compraventa InternacionalContrato de Compraventa Internacional
Contrato de Compraventa Internacional
 
4.3 secuencia de expo
4.3 secuencia de expo4.3 secuencia de expo
4.3 secuencia de expo
 
Ilicitos aduaneros vs_tributarios diapositivas modelo
Ilicitos aduaneros vs_tributarios diapositivas modeloIlicitos aduaneros vs_tributarios diapositivas modelo
Ilicitos aduaneros vs_tributarios diapositivas modelo
 
Exportación temporal
Exportación temporalExportación temporal
Exportación temporal
 
Régimen de depósito aduanero
Régimen de depósito aduaneroRégimen de depósito aduanero
Régimen de depósito aduanero
 

Similar a El IVA en las operaciones intracomunitarias. Régimen general.

19 Comercio exterior: el iva en el comercio exterior
19 Comercio exterior: el iva en el comercio exterior19 Comercio exterior: el iva en el comercio exterior
19 Comercio exterior: el iva en el comercio exteriorJuan Adsuara
 
Taller de fiscalidad del comercio electrónico y ventas a distancia
Taller de fiscalidad del comercio electrónico y ventas a distanciaTaller de fiscalidad del comercio electrónico y ventas a distancia
Taller de fiscalidad del comercio electrónico y ventas a distanciaAdigital
 
IVA Contabilidad General
IVA Contabilidad GeneralIVA Contabilidad General
IVA Contabilidad Generalelkinfernando
 
Fcc cultura y regimen tributario
Fcc cultura y regimen tributarioFcc cultura y regimen tributario
Fcc cultura y regimen tributarioiehonoriodelgado
 
Cont tribii f5
Cont tribii f5Cont tribii f5
Cont tribii f5lleald
 
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (IVA)
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (IVA)IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (IVA)
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (IVA)Alexandra teran
 
SESIÓN 8 IGV, DEFINICIONES, CSOS PRACTICOS
SESIÓN 8 IGV, DEFINICIONES, CSOS PRACTICOSSESIÓN 8 IGV, DEFINICIONES, CSOS PRACTICOS
SESIÓN 8 IGV, DEFINICIONES, CSOS PRACTICOSccastrocal
 
SESIÓN I LEGISLACION COMERCIAL Y TRIBUTARIA.pptx
SESIÓN I LEGISLACION COMERCIAL Y TRIBUTARIA.pptxSESIÓN I LEGISLACION COMERCIAL Y TRIBUTARIA.pptx
SESIÓN I LEGISLACION COMERCIAL Y TRIBUTARIA.pptxJuan Pablo PÉREZ SÁNCHEZ
 
Ensayo el impuesto al valor agregado iva
Ensayo el impuesto al valor agregado ivaEnsayo el impuesto al valor agregado iva
Ensayo el impuesto al valor agregado iva17828907
 
Taller de fiscalidad en comercio electrónico y venta a distancia
Taller de fiscalidad en comercio electrónico y venta a distanciaTaller de fiscalidad en comercio electrónico y venta a distancia
Taller de fiscalidad en comercio electrónico y venta a distanciaAdigital
 

Similar a El IVA en las operaciones intracomunitarias. Régimen general. (20)

Igv
IgvIgv
Igv
 
 
19 Comercio exterior: el iva en el comercio exterior
19 Comercio exterior: el iva en el comercio exterior19 Comercio exterior: el iva en el comercio exterior
19 Comercio exterior: el iva en el comercio exterior
 
Taller de fiscalidad del comercio electrónico y ventas a distancia
Taller de fiscalidad del comercio electrónico y ventas a distanciaTaller de fiscalidad del comercio electrónico y ventas a distancia
Taller de fiscalidad del comercio electrónico y ventas a distancia
 
Iva
IvaIva
Iva
 
Iva
IvaIva
Iva
 
IVA Contabilidad General
IVA Contabilidad GeneralIVA Contabilidad General
IVA Contabilidad General
 
IVA Contabilidad
IVA ContabilidadIVA Contabilidad
IVA Contabilidad
 
Fcc cultura y regimen tributario
Fcc cultura y regimen tributarioFcc cultura y regimen tributario
Fcc cultura y regimen tributario
 
Rafael valbuena
Rafael valbuenaRafael valbuena
Rafael valbuena
 
Ensayo impuesto al valor agregado
Ensayo impuesto al valor agregadoEnsayo impuesto al valor agregado
Ensayo impuesto al valor agregado
 
Cont tribii f5
Cont tribii f5Cont tribii f5
Cont tribii f5
 
El iva
El ivaEl iva
El iva
 
Merlisa ensayooooo
Merlisa ensayoooooMerlisa ensayooooo
Merlisa ensayooooo
 
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (IVA)
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (IVA)IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (IVA)
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (IVA)
 
SESIÓN 8 IGV, DEFINICIONES, CSOS PRACTICOS
SESIÓN 8 IGV, DEFINICIONES, CSOS PRACTICOSSESIÓN 8 IGV, DEFINICIONES, CSOS PRACTICOS
SESIÓN 8 IGV, DEFINICIONES, CSOS PRACTICOS
 
SESIÓN I LEGISLACION COMERCIAL Y TRIBUTARIA.pptx
SESIÓN I LEGISLACION COMERCIAL Y TRIBUTARIA.pptxSESIÓN I LEGISLACION COMERCIAL Y TRIBUTARIA.pptx
SESIÓN I LEGISLACION COMERCIAL Y TRIBUTARIA.pptx
 
Ensayo el impuesto al valor agregado iva
Ensayo el impuesto al valor agregado ivaEnsayo el impuesto al valor agregado iva
Ensayo el impuesto al valor agregado iva
 
3 iva conceptos
3 iva conceptos3 iva conceptos
3 iva conceptos
 
Taller de fiscalidad en comercio electrónico y venta a distancia
Taller de fiscalidad en comercio electrónico y venta a distanciaTaller de fiscalidad en comercio electrónico y venta a distancia
Taller de fiscalidad en comercio electrónico y venta a distancia
 

Más de Máster en Tributación Universidad de Alicante

Más de Máster en Tributación Universidad de Alicante (12)

Principales deducciones en el IRPF
Principales deducciones en el IRPFPrincipales deducciones en el IRPF
Principales deducciones en el IRPF
 
Alquileres (Cuestiones prácticas)
Alquileres (Cuestiones prácticas)Alquileres (Cuestiones prácticas)
Alquileres (Cuestiones prácticas)
 
Inversiones financieras. Integración y compensación en la BI del ahorro.
Inversiones financieras. Integración y compensación en la BI del ahorro.Inversiones financieras. Integración y compensación en la BI del ahorro.
Inversiones financieras. Integración y compensación en la BI del ahorro.
 
Beneficios fiscales de la empresa familiar: el requisito de la principal fuen...
Beneficios fiscales de la empresa familiar: el requisito de la principal fuen...Beneficios fiscales de la empresa familiar: el requisito de la principal fuen...
Beneficios fiscales de la empresa familiar: el requisito de la principal fuen...
 
'Patent box'. Reducción en el IS de rentas procedentes de determinados intang...
'Patent box'. Reducción en el IS de rentas procedentes de determinados intang...'Patent box'. Reducción en el IS de rentas procedentes de determinados intang...
'Patent box'. Reducción en el IS de rentas procedentes de determinados intang...
 
El asiento contable: explicación paso a paso.
El asiento contable: explicación paso a paso.El asiento contable: explicación paso a paso.
El asiento contable: explicación paso a paso.
 
"Compensación de bases imponibles negativas". Entrega 2 de 2 jurisprudencia y...
"Compensación de bases imponibles negativas". Entrega 2 de 2 jurisprudencia y..."Compensación de bases imponibles negativas". Entrega 2 de 2 jurisprudencia y...
"Compensación de bases imponibles negativas". Entrega 2 de 2 jurisprudencia y...
 
"Compensación de bases imponibles negativas". Cap. 1 "Normativa y ejemplos"
"Compensación de bases imponibles negativas". Cap. 1 "Normativa y ejemplos""Compensación de bases imponibles negativas". Cap. 1 "Normativa y ejemplos"
"Compensación de bases imponibles negativas". Cap. 1 "Normativa y ejemplos"
 
Transmisiones y adquisiciones a título lucrativo. 3. Doctrina administrativa
Transmisiones y adquisiciones a título lucrativo. 3. Doctrina administrativaTransmisiones y adquisiciones a título lucrativo. 3. Doctrina administrativa
Transmisiones y adquisiciones a título lucrativo. 3. Doctrina administrativa
 
Transmisiones y adquisiciones a título lucrativo. 2. Incentivos previstos en ...
Transmisiones y adquisiciones a título lucrativo. 2. Incentivos previstos en ...Transmisiones y adquisiciones a título lucrativo. 2. Incentivos previstos en ...
Transmisiones y adquisiciones a título lucrativo. 2. Incentivos previstos en ...
 
Transmisiones y adquisiciones a título lucrativo. 1. Aspectos básicos
Transmisiones y adquisiciones a título lucrativo. 1. Aspectos básicosTransmisiones y adquisiciones a título lucrativo. 1. Aspectos básicos
Transmisiones y adquisiciones a título lucrativo. 1. Aspectos básicos
 
La exención sobre dividendos en el Impuesto de Sociedades (art.21.1 LiS)
La exención sobre dividendos en el Impuesto de Sociedades (art.21.1 LiS)La exención sobre dividendos en el Impuesto de Sociedades (art.21.1 LiS)
La exención sobre dividendos en el Impuesto de Sociedades (art.21.1 LiS)
 

Último

Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaTatianaVanessaAltami
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIarleyo2006
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoSandraBenitez52
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁClaude LaCombe
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

El IVA en las operaciones intracomunitarias. Régimen general.

  • 1. El IVA en las operaciones intracomunitarias. Régimen general. Ángel Sánchez Sánchez. Profesor de la Universidad de Alicante Director del MeT.
  • 2. 1. Esquema general de tributación de la compraventa intracomunitaria. - La tributación de la compraventa intracomunitaria depende de la naturaleza del comprador: empresario o particular. • Si el comprador es empresario o profesional, la compraventa tributa en destino: Estado miembro (EM) al que se destina la mercancía. o La venta está exenta de IVA en origen. o El comprador debe autorrepercutirse el IVA en destino. • Si el comprador es un particular, la compraventa tributa en origen: EM desde el que se envía la mercancía. o La venta no está exenta de IVA en origen. El vendedor repercute el IVA del EM de origen. o No existe sujeción al IVA en destino. No existe autorrepercusión del IVA en el EM de destino. • Excepción: régimen particular de las ventas a distancia. La compraventa tributa en destino aunque el comprador sea un particular.
  • 3. Estado Miembro Estado Miembro Vendedor ParticularCompraventa E.B. No sujeta: No IVA HACIENDA IVA CON IVA Compraventa intracomunitaria: Excepción: régimen de ventas a distancia
  • 4. Estado Miembro AUTORREPERCUSIÓN Compraventa intracomunitaria: Estado Miembro Vendedor EmpresaCompraventa Exenta: No IVA EB AIB SIN IVA IVA soportado HACIENDA IVA devengado
  • 5. 2. Tributación en origen.  Tributación en origen: o Exención de la entrega intracomunitaria de bienes (EIB) (art. 25. Uno) o Requisitos para la exención: 1. Transporte intracomunitario de la mercancía. 2. El comprador: • Empresario o profesional o persona jurídica que no actúe como empresario o profesional (PJnEP). • Identificado en otro EM: NIF-IVA (ROI-VIES).
  • 6. 2. Tributación en origen. 1. Transporte intracomunitario de la mercancía. o Lo puede hacer:  El vendedor.  El comprador.  Un tercero en nombre y por cuenta de cualquiera de ellos (transitario). o Medios de prueba del transporte (art. 13 RIVA): Cualquiera admitido en derecho, en particular:  Si transporta el vendedor: contrato o factura de transporte.  Si transporta el comprador: factura de venta estampillada por el comprador, acuse de recibo, CMR. o Plazo para que la mercancía salga de territorio español: la norma no dice nada. o Transporte directo / transporte fraccionado. La norma no dice nada. La DGT admite • El fraccionamiento del transporte (agrupamiento de la carga, depósito, manipulación de la mercancía…). • La realización de trabajos por otra empresa antes de la salida de los bienes con destino a otro EM (V1984-11). o Falta de transporte efectivo: no impide la exención si el vendedor ha actuado diligentemente (TJCE 27-09-07 “Teleos”).
  • 7. 2. Tributación en origen. 2. Requisitos del comprador: o Ser empresario o profesional o PJnEP. o Estar identificado en otro E.M.: NIF-IVA expedido por otro EM.  En relación con este requisito: • La Directiva IVA (art. 138.1) actualmente vigente no lo establece. • Por ello, el TJUE ha dicho que no es necesario que se cumpla para aplicar la exención en origen. • La Directiva IVA ha sido modificada y a partir de 1-1-2020 sí que será necesario que se cumpla para aplicar la exención en origen.  No es necesario que el comprador se encuentre establecido en otro E.M., basta con que esté identificado.  El bien no ha de transportarse necesariamente al E.M. donde está identificado el comprador.
  • 8. 2. Tributación en origen.  Otros aspectos a tener en cuenta: o La EIB no está exenta cuando el comprador es una PJnEP y se acoge a la no sujeción de sus AIB (art. 14 LIVA). o La exención de las EIBs es “plena” (origina el derecho a deducir el IVA soportado): quien realiza las EIBs puede deducir el IVA que soporta en sus adquisiciones. o Cuando concurra esta exención con una exención limitada (art. 20.Uno LIVA), se aplica la exención limitada (TJCE 07-12-06). Ejemplo. Un protésico español vende prótesis dentales a una empresa francesa. Las prótesis se envían a Francia. El comprador ha comunicado un NIF-IVA francés al vendedor español. Esta EB puede acogerse a dos exenciones: - Exención por EIB. - Exención por el art. 20.Uno.5º. Según el TJUE, prima la exención limitada, por lo que se trata de una operación que no origina el derecho a deducir (el vendedor español no puede deducir sus IVAs soportados).
  • 9. 2. Tributación en origen.  Otros aspectos a tener en cuenta: o Regla especial de devengo: art. 75.Uno. 8º.  Las entregas de bienes exentas en virtud del art. 25 se devenga el día 15 del mes siguiente a aquél en el que se inicie la expedición o el transporte de los bienes con destino al adquirente, o en la fecha de expedición de la factura si fuese anterior. Ejemplo. Una empresa española efectúa una EIB exenta. La mercancía sale con destino a Italia el 20/12/2018 y llega a aquel país el 28/12/2018. El vendedor emite la factura de venta el 03/01/2019. La EIB se devenga el 03/01/2019.  Efectos: • Declarativos: 349, 303, 390. • Imputación temporal para el cálculo de la prorrata. o Obligaciones formales:  Solicitud NIF-IVA: alta en el ROI (VIES). Modelo 036.  Modelo 349.  Modelos 303 y 390: hay que declarar las EIB exentas.  Mención expresa en la factura: “Operación exenta del IVA”.
  • 10. 3. Tributación en destino.  Tributación en destino: o Hecho imponible: adquisición intracomunitaria de bienes (AIB). o Concepto y sujeción al IVA de la AIB (arts. 15 y 13).  Adquisición del poder de disposición (compraventa o negocio similar) a título oneroso.  Sobre un bien mueble corporal: quedan excluidos los servicios.  Transportado intracomunitario de la mercancía.  El adquirente ha de ser empresario o profesional o PJnEP.  El transmitente: • Ha de ser empresario o profesional • No puede estar en régimen de franquicia.
  • 11. 3. Tributación en origen.  Exenciones (art. 26): o Obedecen a dos tipos de motivos: 1. Por razones de neutralidad (26.Uno y Dos): • Están exentas las AIBs de aquellos bienes cuya entrega interior o importación hubiera estado exenta o no sujeta. 2. Por razones de simplificación: • Están exentas las AIBs realizadas en el marco de operaciones triangulares (26.Tres). • Están exentas las AIBs cuando quien las realiza tiene derecho a la devolución del IVA de no establecidos (26.Cuatro).
  • 12. 3. Tributación en origen.  Lugar de realización (art. 71): o Regla general: la AIB se localiza en el EM de llegada del transporte intracomunitario de la mercancía. o Regla especial: la AIB también se localiza en el EM del NIF-IVA comunicado por el comprador, salvo que se pruebe que se ha gravado en el EM de llegada del transporte. COMPRADROR Venta COMPRADOR NIF-IVA EM2 EM 2 VENDEDOR EM 1 EM 3 Transporte Localización en todo caso Localización si no se prueba la declaración de la AIB en EM 3
  • 13. 3. Tributación en origen.  Sujeto pasivo (art. 85): quien realice la AIB.  Devengo (art. 76): o La AIB se devenga en el mismo instante en el que se devenga la correlativa EIB: El día 15 del mes siguiente a aquél en el que se inicie el transporte o en la fecha de factura si fuese anterior. o No se devenga el IVA en los pagos anticipados de una AIB.  Base imponible (art. 82): remisión a las reglas para determinar la BI en operaciones interiores (EB y PS).
  • 14. El IVA en las operaciones intracomunitarias. Régimen general. Ángel Sánchez Sánchez. Profesor de la Universidad de Alicante Director del MeT.