SlideShare una empresa de Scribd logo
Lorenzo Gil Maciá
Análisis Económico Aplicado
UNIVERSIDAD DE ALICANTE
2018-2019
La exención sobre dividendos en el ISLa exención sobre dividendos en el IS
(art. 21.1 LIS)(art. 21.1 LIS)
Art. 21.1 LISArt. 21.1 LIS
i) Que el porcentaje de participación, directa o indirecta, en el capital o en los
fondos propios de la entidad ≥ 5% o bien que el valor de adquisición de la
participación > 20.000.000 euros.
ii) Que la participación se posea de manera ininterrumpida durante el año
anterior al día en que sea exigible el beneficio que se distribuya o, en su defecto,
se mantenga el tiempo necesario hasta alcanzar un año.
2017 2018 2019
1 marzo
D I V
1 marzo
5%
Requisitos para aplicar la exención.
1. Exención por dividendos1. Exención por dividendos
Exento
1. Exención por dividendos1. Exención por dividendos
1 septiembre 1 septiembre1 marzo
D I V5%
i) Que el porcentaje de participación, directa o indirecta, en el capital o en los
fondos propios de la entidad ≥ 5% o bien que el valor de adquisición de la
participación > 20.000.000 euros.
ii) Que la participación se posea de manera ininterrumpida durante el año
anterior al día en que sea exigible el beneficio que se distribuya o, en su defecto,
se mantenga el tiempo necesario hasta alcanzar un año.
Requisitos para aplicar la exención.
Art. 21.1 LISArt. 21.1 LIS
2017 2019
Exento
2018
1. Exención por dividendos1. Exención por dividendos
i) Que el porcentaje de participación, directa o indirecta, en el capital o en los
fondos propios de la entidad ≥ 5% o bien que el valor de adquisición de la
participación > 20.000.000 euros.
ii) Que la participación se posea de manera ininterrumpida durante el año
anterior al día en que sea exigible el beneficio que se distribuya o, en su defecto,
se mantenga el tiempo necesario hasta alcanzar un año.
Requisitos para aplicar la exención.
Art. 21.1 LISArt. 21.1 LIS
A participa en B en un 6% y en C en un 6%. Por su parte B participa en C en un 4%. Se sabe
que:
- A ha recibido dividendos: 12.000 € de B y 24.000 € de C.
- B ha recibido dividendos: 16.000 € de C.
B
C
6%
4%
6%
A
Para la sociedad A:
 12.000 de B 
 24.000 de C 
Para la sociedad B:
16.000 de C 
Exento
Exento
No exento
1. Exención por dividendos1. Exención por dividendos
i) Que el porcentaje de participación, directa o indirecta, en el capital o en los
fondos propios de la entidad ≥ 5% o bien que el valor de adquisición de la
participación > 20.000.000 euros.
ii) Que la participación se posea de manera ininterrumpida durante el año
anterior al día en que sea exigible el beneficio que se distribuya o, en su defecto,
se mantenga el tiempo necesario hasta alcanzar un año.
Requisitos para aplicar la exención.
Art. 21.1 LISArt. 21.1 LIS
A participa en B en un 25% y en C en 4%. Por su parte B participa en C en un 10%. Se sabe
que:
- A ha recibido dividendos: 1.000 € de B y 8.000 € de C.
- B ha recibido dividendos: 20.000 € de C.
B
C
25%
10%
4%
A
Para la sociedad A:
 1.000 de B 
 8.000 de C 
Para la sociedad B:
 20.000 de C 
Exento
Exento
Exento
1. Exención por dividendos1. Exención por dividendos
i) Que el porcentaje de participación, directa o indirecta, en el capital o en los
fondos propios de la entidad ≥ 5% o bien que el valor de adquisición de la
participación > 20.000.000 euros.
ii) Que la participación se posea de manera ininterrumpida durante el año
anterior al día en que sea exigible el beneficio que se distribuya o, en su defecto,
se mantenga el tiempo necesario hasta alcanzar un año.
Requisitos para aplicar la exención.
Art. 21.1 LISArt. 21.1 LIS
A participa en B en un 20% y en C en 3%. Por su parte B participa en C en un 5%. Se sabe que:
- A ha recibido dividendos: 60.000 € de B y 15.000 € de C.
- B ha recibido dividendos: 25.000 € de C.
B
C
20%
5%
3%
A
Para la sociedad A:
 60.000 de B 
 15.000 de C 
Para la sociedad B:
 25.000 de C 
Exento
No exento
Exento
1. Exención por dividendos1. Exención por dividendos
i) Que el porcentaje de participación, directa o indirecta, en el capital o en los
fondos propios de la entidad ≥ 5% o bien que el valor de adquisición de la
participación > 20.000.000 euros.
ii) Que la participación se posea de manera ininterrumpida durante el año
anterior al día en que sea exigible el beneficio que se distribuya o, en su defecto,
se mantenga el tiempo necesario hasta alcanzar un año.
Requisitos para aplicar la exención.
Art. 21.1 LISArt. 21.1 LIS
Cómputo del plazo ⇒ se tiene en cuenta también el período en que la
participación haya sido poseída ininterrumpidamente por otras
entidades que reúnan las circunstancias del art. 42 Ccom para formar
parte del mismo grupo.
Grupos
de
Sociedades
Participaciones en entidades no residentes: requisito
adicional.iii) Que la entidad participada haya estado sujeta y no exenta por un impuesto de
naturaleza idéntica o análoga al IS a un tipo nominal ≥ 10% en el ejercicio en que
se obtuvieron los Bºs que se reparten, con independencia de la aplicación de
algún tipo de exención, bonificación, reducción o deducción sobre aquellos.
PARAÍSOSPARAÍSOS
FISCALESFISCALES
En ningún caso
CDICDI concláusula deintercambio deinformación
1. Exención por dividendos1. Exención por dividendos
En el supuesto de que la entidad participada obtenga dividendos o rentasdividendos o rentas
derivadas de la transmisión de valores > 70% de sus ingresosderivadas de la transmisión de valores > 70% de sus ingresos, la aplicación
de esta exención respecto de dichas rentas requerirá que el CTYTE tenga una
participación indirecta en esas entidades que cumpla los requisitos señalados.
Dividendos procedentes de sociedades holding.Dividendos procedentes de sociedades holding.
Art. 21.1 LISArt. 21.1 LIS
F4F4F1F1 F2F2 F3F3
EntidadEntidad
participadparticipad
aa
5% 5% 5% 5% (…) salvo que las filiales
reúnan las circunstancias del
art. 42 CCom para formar parte
del mismo grupo con la entidad
directamente participada y
formulen estados contables
consolidados.
CTYTE
∆∆
7070
%%
INGRESOINGRESO
SS
1. Exención por dividendos1. Exención por dividendos
En el supuesto de que la entidad participada obtenga dividendos o rentasdividendos o rentas
derivadas de la transmisión de valores > 70% de sus ingresosderivadas de la transmisión de valores > 70% de sus ingresos, la aplicación
de esta exención respecto de dichas rentas requerirá que el CTYTE tenga una
participación indirecta en esas entidades que cumpla los requisitos señalados.
Dividendos procedentes de sociedades holding.Dividendos procedentes de sociedades holding.
Art. 21.1 LISArt. 21.1 LIS
F4F4F1F1 F2F2 F3F3
EntidadEntidad
participadparticipad
aa
∆∆
7070
%%
INGRESOINGRESO
SS
CTYTE
5% 5% 5% 5% (…) salvo que las filiales
reúnan las circunstancias del
art. 42 CCom para formar parte
del mismo grupo con la entidad
directamente participada y
formulen estados contables
consolidados.
1. Exención por dividendos1. Exención por dividendos
En el supuesto de que la entidad participada obtenga dividendos o rentasdividendos o rentas
derivadas de la transmisión de valores > 70% de sus ingresosderivadas de la transmisión de valores > 70% de sus ingresos, la aplicación
de esta exención respecto de dichas rentas requerirá que el CTYTE tenga una
participación indirecta en esas entidades que cumpla los requisitos señalados.
Dividendos procedentes de sociedades holding.Dividendos procedentes de sociedades holding.
Art. 21.1 LISArt. 21.1 LIS
F4F4F1F1 F2F2 F3F3
EntidadEntidad
participadparticipad
aa
∆∆
7070
%%
INGRESOINGRESO
SS
Regla de exención parcial
En el supuesto de que la entidad
participada, residente o no residente,
obtenga dividendos o rentas por
transmisión de valores procedentes
de dos o más entidades respecto de
las que solo en algunas de ellas se
cumplan los requisitos señalados, lala
exención se referirá a aquella parteexención se referirá a aquella parte
de los dividendos recibidos por elde los dividendos recibidos por el
CTYTE respecto de las entidades enCTYTE respecto de las entidades en
las que se cumplan los requisitoslas que se cumplan los requisitos.
5% 5% 5% 5%
CTYTE
1. Exención por dividendos1. Exención por dividendos
Art. 21.1 LISArt. 21.1 LIS
Este requisito no resultará de
aplicación cuando el CTYTE
acredite que los dividendosdividendos
percibidos se han integrado en lapercibidos se han integrado en la
BI de la entidad participadaBI de la entidad participada como
dividendos o rentas derivadas de
la transmisión de valores sin tener
derecho a la aplicación de un
régimen de exención o de
deducción por doble imposición.
En el supuesto de que la entidad participada obtenga dividendos o rentasdividendos o rentas
derivadas de la transmisión de valores > 70% de sus ingresosderivadas de la transmisión de valores > 70% de sus ingresos, la aplicación
de esta exención respecto de dichas rentas requerirá que el CTYTE tenga una
participación indirecta en esas entidades que cumpla los requisitos señalados.
Dividendos procedentes de sociedades holding.Dividendos procedentes de sociedades holding.
F4F4F1F1 F2F2 F3F3
EntidadEntidad
participadparticipad
aa
∆∆
7070
%%
INGRESOINGRESO
SS
CTYTE
5% 5% 5% 5%
5%
6%
1. Exención por dividendos1. Exención por dividendos
F2F2F1F1
HH
CTYTE
20%
40% 30%
300
700
200
8%
EJEMPLO 1EJEMPLO 1.. Exención proporcional. Sabemos que H es holding (∆ 70% ingresos).
AjAj
IFIF
ICIC
AjAj
IFIF
ICIC 200
0
- 200
4%
1. Exención por dividendos1. Exención por dividendos
F2F2F1F1
HH
CTYTE
20%
10% 20%
300
700
200
2%
EJEMPLO 2EJEMPLO 2. Exención proporcional. Sabemos que H es holding (∆ 70% ingresos).
AjAj
IFIF
ICIC
AjAj
IFIF
ICIC 200
200
0
8%
1. Exención por dividendos1. Exención por dividendos
F2F2F1F1
HH
CTYTE
20%
5% 40%
300
700
200
1%
EJEMPLO 3.EJEMPLO 3. Exención proporcional. Sabemos que H es holding (∆ 70% ingresos).
⊠ No exentoNo exento
==
20
0
x
30
01.00
0
= 60
AjAj
IFIF
ICIC
AjAj
IFIF
ICIC 200
60
- 140
0,4%
1. Exención por dividendos1. Exención por dividendos
F2F2F1F1
HH
CTYTE
20%
30% 2%
300
700
200
6%
EJEMPLO 4.EJEMPLO 4. Exención proporcional. Sabemos que H es holding (∆ 70% ingresos).
0,4%
AjAj
IFIF
ICIC
AjAj
IFIF
ICIC 200
0
- 200
Este requisito no resultará de
aplicación cuando el CTYTE
acredite que los dividendosdividendos
percibidos se han integrado en lapercibidos se han integrado en la
BI de la entidad participadaBI de la entidad participada como
dividendos o rentas derivadas de
la transmisión de valores sin tener
derecho a la aplicación de un
régimen de exención o de
deducción por doble imposición.
5%
700
3%
1. Exención por dividendos1. Exención por dividendos
F2F2F1F1
HH
CTYTE
5%
80% 60%
300
700
200
4%
EJEMPLO 5.EJEMPLO 5. Exención proporcional. Sabemos que H es holding (∆ 70% ingresos).
AjAj
IFIF
ICIC
AjAj
IFIF
ICIC 200
0
- 200
(…) salvo que las filiales
reúnan las circunstancias del
art. 42 CCom para formar parte
del mismo grupo con la entidad
directamente participada y
formulen estados contables
consolidados.
CUESTIONES PRÁCTICASCUESTIONES PRÁCTICAS
YY
DOCTRINA ADMINISTRATIVADOCTRINA ADMINISTRATIVA
CUESTIONES PRÁCTICAS Y DOCTRINA ADMINISTRATIVACUESTIONES PRÁCTICAS Y DOCTRINA ADMINISTRATIVA
Para aplicar la exención, ¿qué se entiende por «participaciones enPara aplicar la exención, ¿qué se entiende por «participaciones en
beneficios»?beneficios»?
1. Exención por dividendos1. Exención por dividendos
V2254-05: ¿Rentas obtenidas por la prima de asistencia a Juntas
(antigua LIS)?La prima de asistencia a juntas no tiene la condición de dividendono tiene la condición de dividendo o
participación en beneficios, por cuanto que estos últimos derivan de un acuerdo de
aplicación de resultados adoptado por la junta general de accionistas, condición que
no es predicable de las cantidades percibidas por asistir a cada junta. Por tanto, las
rentas obtenidas por la prima de asistencia a juntas no originan el derecho ano originan el derecho a
aplicar la exención.aplicar la exención.
V0848-10: ¿Rentas obtenidas por los socios en compensación por no
ejercer los derechos de asignación gratuita de nuevas acciones
(antigua LIS)?Puesto que la compensación tiene por objeto garantizar a los accionistas la
percepción de una determinada remuneración, el tratamiento no es el de la
transmisión de derechos de suscripción, sino el correspondiente a los
rendimientos obtenidos por la participación en beneficios. Por tanto, sese
podría aplicar la exenciónpodría aplicar la exención.
CUESTIONES PRÁCTICAS Y DOCTRINA ADMINISTRATIVACUESTIONES PRÁCTICAS Y DOCTRINA ADMINISTRATIVA
1718-99: Participación superior al 5% durante más de un año, ¿qué1718-99: Participación superior al 5% durante más de un año, ¿qué
ocurre con la participación adicional adquirida en menos de unocurre con la participación adicional adquirida en menos de un
año? (antigua LIS)año? (antigua LIS)
1. Exención por dividendos1. Exención por dividendos
Una vez que se haya mantenido durante un año un porcentaje de participación
directa o indirecta de, al menos, el 5% del capital de otra sociedad, se aplicará la
exención sobre los dividendos exigibles a partir de dicho momento, incluso sobre los
dividendos que correspondan a participaciones adicionales al porcentaje mínimo de
participación cuyo plazo de mantenimiento sea inferior al año.
V1830-08: Acciones en autocartera: cómputo del porcentaje deV1830-08: Acciones en autocartera: cómputo del porcentaje de
participación (antigua LIS)participación (antigua LIS)
El valor nominal de las acciones propias que posee en autocartera la entidad
participada minora el importe total de la cifra de capital social a efectos de determinar
el porcentaje de participación que los socios poseen en dicha entidad.
CUESTIONES PRÁCTICAS Y DOCTRINA ADMINISTRATIVACUESTIONES PRÁCTICAS Y DOCTRINA ADMINISTRATIVA
0353-040353-04: Si una vez aplicada la exención por dividendos, no se: Si una vez aplicada la exención por dividendos, no se
cumple el requisito temporal de mantenimiento de la participación:cumple el requisito temporal de mantenimiento de la participación:
¿cómo se regulariza?¿cómo se regulariza?
1. Exención por dividendos1. Exención por dividendos
“Artículo 125. Autoliquidación e ingreso de la deuda tributaria.
(…)
3. El derecho a la aplicación de exenciones, deducciones o cualquier incentivo
fiscal en la base imponible o en la cuota íntegra estará condicionado al
cumplimiento de los requisitos exigidos en la normativa aplicable.
Salvo que específicamente se establezca otra cosa, cuando con posterioridad a
la aplicación de la exención, deducción o incentivo fiscal se produzca la pérdida
del derecho a disfrutar de éste, el contribuyente deberá ingresar junto con la
cuota del período impositivo en que tenga lugar el incumplimiento de los
requisitos o condiciones la cuota íntegra o cantidad deducida correspondiente a
la exención, deducción o incentivo aplicado en períodos anteriores, además de
los intereses de demora.”
CUESTIONES PRÁCTICAS Y DOCTRINA ADMINISTRATIVACUESTIONES PRÁCTICAS Y DOCTRINA ADMINISTRATIVA
V3960-15V3960-15: Valor de adquisición superior a 20 millones € y régimen: Valor de adquisición superior a 20 millones € y régimen
fiscal especial de reestructuraciones: ¿se considera el valorfiscal especial de reestructuraciones: ¿se considera el valor
contable o el fiscal?contable o el fiscal?
1. Exención por dividendos1. Exención por dividendos
El valor de adquisición que debe tenerse en cuenta para entender cumplido el
requisito de la letra a) del artículo 21 de la LIS, es el que resulte de aplicar las
disposiciones contenidas en la normativa reguladora del IS. Por tanto, en el
presente caso, en la medida en la que dicho valor sea inferior a 20 millones de
euros, la entidad consultante no podrá aplicar la exención prevista en el artículo
21 de la LIS a los dividendos y rentas derivadas de la transmisión de su
participación»
“Artículo 78. Valoración fiscal de los bienes adquiridos.
1. Los bienes y derechos adquiridos mediante las transmisiones derivadas de las operaciones a
las que haya sido de aplicación el régimen previsto en el artículo anterior se valorarán, a efectos
fiscales, por los mismos valores fiscales que tenían en la entidad transmitente antes de
realizarse la operación, manteniéndose igualmente la fecha de adquisición de la entidad
transmitente.
2. En el supuesto de que se ejercite la opción de renuncia prevista en el apartado 2 del artículo
anterior, los bienes y derechos adquiridos se valorarán de acuerdo con las reglas establecidas
en el artículo 17 de esta Ley. En este caso, la fecha de adquisición de dichos bienes y derechos
será la fecha en que la adquisición tenga eficacia mercantil.
3. En aquellos casos en que no sea de aplicación el régimen previsto en el artículo anterior se
CUESTIONES PRÁCTICAS Y DOCTRINA ADMINISTRATIVACUESTIONES PRÁCTICAS Y DOCTRINA ADMINISTRATIVA
1. Exención por dividendos1. Exención por dividendos
A la hora de determinar la condición de entidad holding, deberán tenerse en
cuenta los ingresos obtenidos por la entidad participada en el ejercicio cuyos
beneficios son objeto de distribución.
Condición holdingCondición holding  no en el ejercicio en el que distribuye los dividendos, sino
en el ejercicio en el que obtuvo los beneficiosejercicio en el que obtuvo los beneficios que distribuye como dividendos.
Dividendos procedentes de sociedades holding.Dividendos procedentes de sociedades holding.
V5067-16V5067-16:: ¿Cuándo debe cumplirse,¿Cuándo debe cumplirse, en su caso,en su caso, lala participaciónparticipación
indirectaindirecta deldel 5% en las filiales de la holding?5% en las filiales de la holding?
El requisito de participación indirecta mínima se debe analizar el día en que sea
exigible el beneficio que hubiera sido distribuido por la entidad indirectamente
participada.
Part. indirecta 5% filialPart. indirecta 5% filial  cuando la filial distribuye los dividendosfilial distribuye los dividendos.
V2626-16 y V5067-16V2626-16 y V5067-16 : ¿Cuándo debe valorarse si H es holding: ¿Cuándo debe valorarse si H es holding [∆[∆
70% ingresos]70% ingresos] ??
El valor de adquisición de 20.000.000 €20.000.000 € queda
reservado, casi exclusivamentecasi exclusivamente, para las
participaciones directasparticipaciones directas, de manera que no
se aplica en segundos o ulteriores niveles de
participación (…)
CUESTIONES PRÁCTICAS Y DOCTRINA ADMINISTRATIVACUESTIONES PRÁCTICAS Y DOCTRINA ADMINISTRATIVA
1. Exención por dividendos1. Exención por dividendos
Dividendos procedentes de sociedades holding.Dividendos procedentes de sociedades holding.
V2917-17V2917-17: Participación ∆: Participación ∆ 20.000.000 en H y participaciones20.000.000 en H y participaciones
indirectas en filiales.indirectas en filiales.
1,2%
FF
22F1F1
HH
CTYTE
2%
100.000.000100.000.000
€€
80%
60
%
300
700
200
1,6%
AjAj
IFIF
ICIC
AjAj
IFIF
ICIC 200
200
0
salvo que las filiales reúnan las circunstancias
del artículo 42 CComartículo 42 CCom para formar parte del
mismo grupo de sociedades con la entidad
directamente participada y formulen estadosformulen estados
contables consolidadoscontables consolidados.
0
-200
1.000
CUESTIONES PRÁCTICAS Y DOCTRINA ADMINISTRATIVACUESTIONES PRÁCTICAS Y DOCTRINA ADMINISTRATIVA
1. Exención por dividendos1. Exención por dividendos
Dividendos procedentes de sociedades holding.Dividendos procedentes de sociedades holding.
FF
22F1F1
CTYTE
2%2%
30.000.00030.000.000
€€
300
1%1%
50.000.00050.000.000
€€
700
F2F2F1F1
HH
CTYTE
100%100%
80.000.00080.000.000
€€
2%2%
30.000.00030.000.000
1%1%
50.000.050.000.0
0000
300
700
2% 1%
¿Existe neutralidad?¿Existe neutralidad?
Exento Exento
Exento Exento
¿NO EXENTO?¿NO EXENTO?
La exención sobre dividendos en el ISLa exención sobre dividendos en el IS
(art. 21.1 LIS)(art. 21.1 LIS)
Lorenzo Gil Maciá
Análisis Económico Aplicado
UNIVERSIDAD DE ALICANTE
2018-2019

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

BASILEA III
BASILEA III BASILEA III
Foreign Currency Transactions and Financial Instruments
Foreign Currency Transactions and Financial InstrumentsForeign Currency Transactions and Financial Instruments
Foreign Currency Transactions and Financial Instruments
Arthik Davianti
 
Contabilidad 2
Contabilidad 2Contabilidad 2
Contabilidad 2
edisonminda
 
Cuca cufin
Cuca cufinCuca cufin
Cuca cufin
jaimeordaz
 
Problemas resueltos de_interes_compuesto (2)
Problemas resueltos de_interes_compuesto (2)Problemas resueltos de_interes_compuesto (2)
Problemas resueltos de_interes_compuesto (2)
Gerardo Rengifo
 
Ejercicios Pasivo Corriente
Ejercicios Pasivo CorrienteEjercicios Pasivo Corriente
Ejercicios Pasivo Corriente
Dra. Lizbet M. Hernández D.
 
Amortizacion y fondos
Amortizacion y fondosAmortizacion y fondos
17 a la 33.docx
17 a la 33.docx17 a la 33.docx
17 a la 33.docx
Joel578558
 
Fundamental Accounting Principles 23rd Edition Wild Test Bank
Fundamental Accounting Principles 23rd Edition Wild Test BankFundamental Accounting Principles 23rd Edition Wild Test Bank
Fundamental Accounting Principles 23rd Edition Wild Test Bank
Livingstonne
 
Financial accounting icab chapter 12 group accounts consolidated statements...
Financial accounting icab chapter 12 group accounts   consolidated statements...Financial accounting icab chapter 12 group accounts   consolidated statements...
Financial accounting icab chapter 12 group accounts consolidated statements...
Sazzad Hossain, ITP, MBA, CSCA™
 
La empresa y los tributos
La empresa y los tributosLa empresa y los tributos
La empresa y los tributos
Guztavo Garzia
 

La actualidad más candente (11)

BASILEA III
BASILEA III BASILEA III
BASILEA III
 
Foreign Currency Transactions and Financial Instruments
Foreign Currency Transactions and Financial InstrumentsForeign Currency Transactions and Financial Instruments
Foreign Currency Transactions and Financial Instruments
 
Contabilidad 2
Contabilidad 2Contabilidad 2
Contabilidad 2
 
Cuca cufin
Cuca cufinCuca cufin
Cuca cufin
 
Problemas resueltos de_interes_compuesto (2)
Problemas resueltos de_interes_compuesto (2)Problemas resueltos de_interes_compuesto (2)
Problemas resueltos de_interes_compuesto (2)
 
Ejercicios Pasivo Corriente
Ejercicios Pasivo CorrienteEjercicios Pasivo Corriente
Ejercicios Pasivo Corriente
 
Amortizacion y fondos
Amortizacion y fondosAmortizacion y fondos
Amortizacion y fondos
 
17 a la 33.docx
17 a la 33.docx17 a la 33.docx
17 a la 33.docx
 
Fundamental Accounting Principles 23rd Edition Wild Test Bank
Fundamental Accounting Principles 23rd Edition Wild Test BankFundamental Accounting Principles 23rd Edition Wild Test Bank
Fundamental Accounting Principles 23rd Edition Wild Test Bank
 
Financial accounting icab chapter 12 group accounts consolidated statements...
Financial accounting icab chapter 12 group accounts   consolidated statements...Financial accounting icab chapter 12 group accounts   consolidated statements...
Financial accounting icab chapter 12 group accounts consolidated statements...
 
La empresa y los tributos
La empresa y los tributosLa empresa y los tributos
La empresa y los tributos
 

Similar a La exención sobre dividendos en el Impuesto de Sociedades (art.21.1 LiS)

Trabajo derecho tributario ii
Trabajo derecho tributario iiTrabajo derecho tributario ii
Trabajo derecho tributario ii
Juan Prez
 
NIIF pymes Seccion 9
NIIF pymes Seccion 9 NIIF pymes Seccion 9
NIIF pymes Seccion 9
Abdelloco
 
"Compensación de bases imponibles negativas". Cap. 1 "Normativa y ejemplos"
"Compensación de bases imponibles negativas". Cap. 1 "Normativa y ejemplos""Compensación de bases imponibles negativas". Cap. 1 "Normativa y ejemplos"
"Compensación de bases imponibles negativas". Cap. 1 "Normativa y ejemplos"
Máster en Tributación Universidad de Alicante
 
Decreto numero 1273 de 2018
Decreto numero 1273 de 2018Decreto numero 1273 de 2018
Decreto numero 1273 de 2018
GiovannaGamez
 
Planificación contable y fiscal del ejercicio 2015
Planificación contable y fiscal del ejercicio 2015Planificación contable y fiscal del ejercicio 2015
Planificación contable y fiscal del ejercicio 2015
Manuel Rejon
 
BBSC Resumen de la Reforma Tributaria en Chile Ley 20.780
BBSC Resumen de la Reforma Tributaria en Chile Ley 20.780BBSC Resumen de la Reforma Tributaria en Chile Ley 20.780
BBSC Resumen de la Reforma Tributaria en Chile Ley 20.780
Claudia Valdés Muñoz
 
Escisión de sociedades jmg
Escisión de sociedades jmgEscisión de sociedades jmg
Escisión de sociedades jmg
Jhovana Malca Galvez
 
Propuesta sistema previsional
Propuesta sistema previsionalPropuesta sistema previsional
Propuesta sistema previsional
Partido Progresista
 
Estados financieros consolidados en niif sintesisok.
Estados financieros consolidados en niif sintesisok. Estados financieros consolidados en niif sintesisok.
Estados financieros consolidados en niif sintesisok.
luzangela78
 
Microsoft word tributos vigentes al 30-09-17
Microsoft word   tributos vigentes al 30-09-17Microsoft word   tributos vigentes al 30-09-17
Microsoft word tributos vigentes al 30-09-17
Claudio Márquez
 
Principales deducciones en el IRPF
Principales deducciones en el IRPFPrincipales deducciones en el IRPF
Principales deducciones en el IRPF
Máster en Tributación Universidad de Alicante
 
AplicacióN De Utilidades
AplicacióN De UtilidadesAplicacióN De Utilidades
AplicacióN De Utilidades
Carolina R
 
Accionistas
AccionistasAccionistas
Accionistas
Jhu Visalot Montoya
 
DERECHO IV
DERECHO IVDERECHO IV
29 resolución no. nac dgercgc15-00000509 tratamiento dividendos 2015
29 resolución no. nac dgercgc15-00000509 tratamiento dividendos 201529 resolución no. nac dgercgc15-00000509 tratamiento dividendos 2015
29 resolución no. nac dgercgc15-00000509 tratamiento dividendos 2015
William Vicuña Matute
 
El sector industrial en Canarias. El nuevo Impuesto sobre Sociedades
El sector industrial en Canarias. El nuevo Impuesto sobre Sociedades El sector industrial en Canarias. El nuevo Impuesto sobre Sociedades
El sector industrial en Canarias. El nuevo Impuesto sobre Sociedades
Fundación FYDE-CajaCanarias
 
Real Decreto-ley 12-2012
Real Decreto-ley 12-2012Real Decreto-ley 12-2012
Real Decreto-ley 12-2012
CIALT
 
Real Decreto-ley 12-2012
Real Decreto-ley 12-2012Real Decreto-ley 12-2012
Real Decreto-ley 12-2012
CIALT
 
Fedian Proyecto De Reforma De Estatutos 2009
Fedian   Proyecto De Reforma De Estatutos 2009Fedian   Proyecto De Reforma De Estatutos 2009
Fedian Proyecto De Reforma De Estatutos 2009
fediancali
 
Norma de Información Financiera NIF C-11 capital contable 2014
Norma de Información Financiera NIF C-11 capital contable 2014Norma de Información Financiera NIF C-11 capital contable 2014
Norma de Información Financiera NIF C-11 capital contable 2014
rrvn73
 

Similar a La exención sobre dividendos en el Impuesto de Sociedades (art.21.1 LiS) (20)

Trabajo derecho tributario ii
Trabajo derecho tributario iiTrabajo derecho tributario ii
Trabajo derecho tributario ii
 
NIIF pymes Seccion 9
NIIF pymes Seccion 9 NIIF pymes Seccion 9
NIIF pymes Seccion 9
 
"Compensación de bases imponibles negativas". Cap. 1 "Normativa y ejemplos"
"Compensación de bases imponibles negativas". Cap. 1 "Normativa y ejemplos""Compensación de bases imponibles negativas". Cap. 1 "Normativa y ejemplos"
"Compensación de bases imponibles negativas". Cap. 1 "Normativa y ejemplos"
 
Decreto numero 1273 de 2018
Decreto numero 1273 de 2018Decreto numero 1273 de 2018
Decreto numero 1273 de 2018
 
Planificación contable y fiscal del ejercicio 2015
Planificación contable y fiscal del ejercicio 2015Planificación contable y fiscal del ejercicio 2015
Planificación contable y fiscal del ejercicio 2015
 
BBSC Resumen de la Reforma Tributaria en Chile Ley 20.780
BBSC Resumen de la Reforma Tributaria en Chile Ley 20.780BBSC Resumen de la Reforma Tributaria en Chile Ley 20.780
BBSC Resumen de la Reforma Tributaria en Chile Ley 20.780
 
Escisión de sociedades jmg
Escisión de sociedades jmgEscisión de sociedades jmg
Escisión de sociedades jmg
 
Propuesta sistema previsional
Propuesta sistema previsionalPropuesta sistema previsional
Propuesta sistema previsional
 
Estados financieros consolidados en niif sintesisok.
Estados financieros consolidados en niif sintesisok. Estados financieros consolidados en niif sintesisok.
Estados financieros consolidados en niif sintesisok.
 
Microsoft word tributos vigentes al 30-09-17
Microsoft word   tributos vigentes al 30-09-17Microsoft word   tributos vigentes al 30-09-17
Microsoft word tributos vigentes al 30-09-17
 
Principales deducciones en el IRPF
Principales deducciones en el IRPFPrincipales deducciones en el IRPF
Principales deducciones en el IRPF
 
AplicacióN De Utilidades
AplicacióN De UtilidadesAplicacióN De Utilidades
AplicacióN De Utilidades
 
Accionistas
AccionistasAccionistas
Accionistas
 
DERECHO IV
DERECHO IVDERECHO IV
DERECHO IV
 
29 resolución no. nac dgercgc15-00000509 tratamiento dividendos 2015
29 resolución no. nac dgercgc15-00000509 tratamiento dividendos 201529 resolución no. nac dgercgc15-00000509 tratamiento dividendos 2015
29 resolución no. nac dgercgc15-00000509 tratamiento dividendos 2015
 
El sector industrial en Canarias. El nuevo Impuesto sobre Sociedades
El sector industrial en Canarias. El nuevo Impuesto sobre Sociedades El sector industrial en Canarias. El nuevo Impuesto sobre Sociedades
El sector industrial en Canarias. El nuevo Impuesto sobre Sociedades
 
Real Decreto-ley 12-2012
Real Decreto-ley 12-2012Real Decreto-ley 12-2012
Real Decreto-ley 12-2012
 
Real Decreto-ley 12-2012
Real Decreto-ley 12-2012Real Decreto-ley 12-2012
Real Decreto-ley 12-2012
 
Fedian Proyecto De Reforma De Estatutos 2009
Fedian   Proyecto De Reforma De Estatutos 2009Fedian   Proyecto De Reforma De Estatutos 2009
Fedian Proyecto De Reforma De Estatutos 2009
 
Norma de Información Financiera NIF C-11 capital contable 2014
Norma de Información Financiera NIF C-11 capital contable 2014Norma de Información Financiera NIF C-11 capital contable 2014
Norma de Información Financiera NIF C-11 capital contable 2014
 

Más de Máster en Tributación Universidad de Alicante

La regla de la prorrata en el IVA
La regla de la prorrata en el IVALa regla de la prorrata en el IVA
La regla de la prorrata en el IVA
Máster en Tributación Universidad de Alicante
 
Alquileres (Cuestiones prácticas)
Alquileres (Cuestiones prácticas)Alquileres (Cuestiones prácticas)
Alquileres (Cuestiones prácticas)
Máster en Tributación Universidad de Alicante
 
Inversiones financieras. Integración y compensación en la BI del ahorro.
Inversiones financieras. Integración y compensación en la BI del ahorro.Inversiones financieras. Integración y compensación en la BI del ahorro.
Inversiones financieras. Integración y compensación en la BI del ahorro.
Máster en Tributación Universidad de Alicante
 
Beneficios fiscales de la empresa familiar: el requisito de la principal fuen...
Beneficios fiscales de la empresa familiar: el requisito de la principal fuen...Beneficios fiscales de la empresa familiar: el requisito de la principal fuen...
Beneficios fiscales de la empresa familiar: el requisito de la principal fuen...
Máster en Tributación Universidad de Alicante
 
'Patent box'. Reducción en el IS de rentas procedentes de determinados intang...
'Patent box'. Reducción en el IS de rentas procedentes de determinados intang...'Patent box'. Reducción en el IS de rentas procedentes de determinados intang...
'Patent box'. Reducción en el IS de rentas procedentes de determinados intang...
Máster en Tributación Universidad de Alicante
 
El asiento contable: explicación paso a paso.
El asiento contable: explicación paso a paso.El asiento contable: explicación paso a paso.
El asiento contable: explicación paso a paso.
Máster en Tributación Universidad de Alicante
 
El IVA en las operaciones intracomunitarias: transfers, operaciones triangula...
El IVA en las operaciones intracomunitarias: transfers, operaciones triangula...El IVA en las operaciones intracomunitarias: transfers, operaciones triangula...
El IVA en las operaciones intracomunitarias: transfers, operaciones triangula...
Máster en Tributación Universidad de Alicante
 
El IVA en las operaciones intracomunitarias. Régimen general.
El IVA en las operaciones intracomunitarias. Régimen general.El IVA en las operaciones intracomunitarias. Régimen general.
El IVA en las operaciones intracomunitarias. Régimen general.
Máster en Tributación Universidad de Alicante
 
"Compensación de bases imponibles negativas". Entrega 2 de 2 jurisprudencia y...
"Compensación de bases imponibles negativas". Entrega 2 de 2 jurisprudencia y..."Compensación de bases imponibles negativas". Entrega 2 de 2 jurisprudencia y...
"Compensación de bases imponibles negativas". Entrega 2 de 2 jurisprudencia y...
Máster en Tributación Universidad de Alicante
 
Transmisiones y adquisiciones a título lucrativo. 3. Doctrina administrativa
Transmisiones y adquisiciones a título lucrativo. 3. Doctrina administrativaTransmisiones y adquisiciones a título lucrativo. 3. Doctrina administrativa
Transmisiones y adquisiciones a título lucrativo. 3. Doctrina administrativa
Máster en Tributación Universidad de Alicante
 
Transmisiones y adquisiciones a título lucrativo. 2. Incentivos previstos en ...
Transmisiones y adquisiciones a título lucrativo. 2. Incentivos previstos en ...Transmisiones y adquisiciones a título lucrativo. 2. Incentivos previstos en ...
Transmisiones y adquisiciones a título lucrativo. 2. Incentivos previstos en ...
Máster en Tributación Universidad de Alicante
 
Transmisiones y adquisiciones a título lucrativo. 1. Aspectos básicos
Transmisiones y adquisiciones a título lucrativo. 1. Aspectos básicosTransmisiones y adquisiciones a título lucrativo. 1. Aspectos básicos
Transmisiones y adquisiciones a título lucrativo. 1. Aspectos básicos
Máster en Tributación Universidad de Alicante
 

Más de Máster en Tributación Universidad de Alicante (12)

La regla de la prorrata en el IVA
La regla de la prorrata en el IVALa regla de la prorrata en el IVA
La regla de la prorrata en el IVA
 
Alquileres (Cuestiones prácticas)
Alquileres (Cuestiones prácticas)Alquileres (Cuestiones prácticas)
Alquileres (Cuestiones prácticas)
 
Inversiones financieras. Integración y compensación en la BI del ahorro.
Inversiones financieras. Integración y compensación en la BI del ahorro.Inversiones financieras. Integración y compensación en la BI del ahorro.
Inversiones financieras. Integración y compensación en la BI del ahorro.
 
Beneficios fiscales de la empresa familiar: el requisito de la principal fuen...
Beneficios fiscales de la empresa familiar: el requisito de la principal fuen...Beneficios fiscales de la empresa familiar: el requisito de la principal fuen...
Beneficios fiscales de la empresa familiar: el requisito de la principal fuen...
 
'Patent box'. Reducción en el IS de rentas procedentes de determinados intang...
'Patent box'. Reducción en el IS de rentas procedentes de determinados intang...'Patent box'. Reducción en el IS de rentas procedentes de determinados intang...
'Patent box'. Reducción en el IS de rentas procedentes de determinados intang...
 
El asiento contable: explicación paso a paso.
El asiento contable: explicación paso a paso.El asiento contable: explicación paso a paso.
El asiento contable: explicación paso a paso.
 
El IVA en las operaciones intracomunitarias: transfers, operaciones triangula...
El IVA en las operaciones intracomunitarias: transfers, operaciones triangula...El IVA en las operaciones intracomunitarias: transfers, operaciones triangula...
El IVA en las operaciones intracomunitarias: transfers, operaciones triangula...
 
El IVA en las operaciones intracomunitarias. Régimen general.
El IVA en las operaciones intracomunitarias. Régimen general.El IVA en las operaciones intracomunitarias. Régimen general.
El IVA en las operaciones intracomunitarias. Régimen general.
 
"Compensación de bases imponibles negativas". Entrega 2 de 2 jurisprudencia y...
"Compensación de bases imponibles negativas". Entrega 2 de 2 jurisprudencia y..."Compensación de bases imponibles negativas". Entrega 2 de 2 jurisprudencia y...
"Compensación de bases imponibles negativas". Entrega 2 de 2 jurisprudencia y...
 
Transmisiones y adquisiciones a título lucrativo. 3. Doctrina administrativa
Transmisiones y adquisiciones a título lucrativo. 3. Doctrina administrativaTransmisiones y adquisiciones a título lucrativo. 3. Doctrina administrativa
Transmisiones y adquisiciones a título lucrativo. 3. Doctrina administrativa
 
Transmisiones y adquisiciones a título lucrativo. 2. Incentivos previstos en ...
Transmisiones y adquisiciones a título lucrativo. 2. Incentivos previstos en ...Transmisiones y adquisiciones a título lucrativo. 2. Incentivos previstos en ...
Transmisiones y adquisiciones a título lucrativo. 2. Incentivos previstos en ...
 
Transmisiones y adquisiciones a título lucrativo. 1. Aspectos básicos
Transmisiones y adquisiciones a título lucrativo. 1. Aspectos básicosTransmisiones y adquisiciones a título lucrativo. 1. Aspectos básicos
Transmisiones y adquisiciones a título lucrativo. 1. Aspectos básicos
 

Último

258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
MarceloHuaraca
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
guillerminalopez18
 
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdfECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
MaraLpezAdevaRodrgue
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 

Último (20)

258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
 
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdfECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 

La exención sobre dividendos en el Impuesto de Sociedades (art.21.1 LiS)

  • 1. Lorenzo Gil Maciá Análisis Económico Aplicado UNIVERSIDAD DE ALICANTE 2018-2019 La exención sobre dividendos en el ISLa exención sobre dividendos en el IS (art. 21.1 LIS)(art. 21.1 LIS)
  • 2. Art. 21.1 LISArt. 21.1 LIS i) Que el porcentaje de participación, directa o indirecta, en el capital o en los fondos propios de la entidad ≥ 5% o bien que el valor de adquisición de la participación > 20.000.000 euros. ii) Que la participación se posea de manera ininterrumpida durante el año anterior al día en que sea exigible el beneficio que se distribuya o, en su defecto, se mantenga el tiempo necesario hasta alcanzar un año. 2017 2018 2019 1 marzo D I V 1 marzo 5% Requisitos para aplicar la exención. 1. Exención por dividendos1. Exención por dividendos Exento
  • 3. 1. Exención por dividendos1. Exención por dividendos 1 septiembre 1 septiembre1 marzo D I V5% i) Que el porcentaje de participación, directa o indirecta, en el capital o en los fondos propios de la entidad ≥ 5% o bien que el valor de adquisición de la participación > 20.000.000 euros. ii) Que la participación se posea de manera ininterrumpida durante el año anterior al día en que sea exigible el beneficio que se distribuya o, en su defecto, se mantenga el tiempo necesario hasta alcanzar un año. Requisitos para aplicar la exención. Art. 21.1 LISArt. 21.1 LIS 2017 2019 Exento 2018
  • 4. 1. Exención por dividendos1. Exención por dividendos i) Que el porcentaje de participación, directa o indirecta, en el capital o en los fondos propios de la entidad ≥ 5% o bien que el valor de adquisición de la participación > 20.000.000 euros. ii) Que la participación se posea de manera ininterrumpida durante el año anterior al día en que sea exigible el beneficio que se distribuya o, en su defecto, se mantenga el tiempo necesario hasta alcanzar un año. Requisitos para aplicar la exención. Art. 21.1 LISArt. 21.1 LIS A participa en B en un 6% y en C en un 6%. Por su parte B participa en C en un 4%. Se sabe que: - A ha recibido dividendos: 12.000 € de B y 24.000 € de C. - B ha recibido dividendos: 16.000 € de C. B C 6% 4% 6% A Para la sociedad A:  12.000 de B   24.000 de C  Para la sociedad B: 16.000 de C  Exento Exento No exento
  • 5. 1. Exención por dividendos1. Exención por dividendos i) Que el porcentaje de participación, directa o indirecta, en el capital o en los fondos propios de la entidad ≥ 5% o bien que el valor de adquisición de la participación > 20.000.000 euros. ii) Que la participación se posea de manera ininterrumpida durante el año anterior al día en que sea exigible el beneficio que se distribuya o, en su defecto, se mantenga el tiempo necesario hasta alcanzar un año. Requisitos para aplicar la exención. Art. 21.1 LISArt. 21.1 LIS A participa en B en un 25% y en C en 4%. Por su parte B participa en C en un 10%. Se sabe que: - A ha recibido dividendos: 1.000 € de B y 8.000 € de C. - B ha recibido dividendos: 20.000 € de C. B C 25% 10% 4% A Para la sociedad A:  1.000 de B   8.000 de C  Para la sociedad B:  20.000 de C  Exento Exento Exento
  • 6. 1. Exención por dividendos1. Exención por dividendos i) Que el porcentaje de participación, directa o indirecta, en el capital o en los fondos propios de la entidad ≥ 5% o bien que el valor de adquisición de la participación > 20.000.000 euros. ii) Que la participación se posea de manera ininterrumpida durante el año anterior al día en que sea exigible el beneficio que se distribuya o, en su defecto, se mantenga el tiempo necesario hasta alcanzar un año. Requisitos para aplicar la exención. Art. 21.1 LISArt. 21.1 LIS A participa en B en un 20% y en C en 3%. Por su parte B participa en C en un 5%. Se sabe que: - A ha recibido dividendos: 60.000 € de B y 15.000 € de C. - B ha recibido dividendos: 25.000 € de C. B C 20% 5% 3% A Para la sociedad A:  60.000 de B   15.000 de C  Para la sociedad B:  25.000 de C  Exento No exento Exento
  • 7. 1. Exención por dividendos1. Exención por dividendos i) Que el porcentaje de participación, directa o indirecta, en el capital o en los fondos propios de la entidad ≥ 5% o bien que el valor de adquisición de la participación > 20.000.000 euros. ii) Que la participación se posea de manera ininterrumpida durante el año anterior al día en que sea exigible el beneficio que se distribuya o, en su defecto, se mantenga el tiempo necesario hasta alcanzar un año. Requisitos para aplicar la exención. Art. 21.1 LISArt. 21.1 LIS Cómputo del plazo ⇒ se tiene en cuenta también el período en que la participación haya sido poseída ininterrumpidamente por otras entidades que reúnan las circunstancias del art. 42 Ccom para formar parte del mismo grupo. Grupos de Sociedades Participaciones en entidades no residentes: requisito adicional.iii) Que la entidad participada haya estado sujeta y no exenta por un impuesto de naturaleza idéntica o análoga al IS a un tipo nominal ≥ 10% en el ejercicio en que se obtuvieron los Bºs que se reparten, con independencia de la aplicación de algún tipo de exención, bonificación, reducción o deducción sobre aquellos. PARAÍSOSPARAÍSOS FISCALESFISCALES En ningún caso CDICDI concláusula deintercambio deinformación
  • 8. 1. Exención por dividendos1. Exención por dividendos En el supuesto de que la entidad participada obtenga dividendos o rentasdividendos o rentas derivadas de la transmisión de valores > 70% de sus ingresosderivadas de la transmisión de valores > 70% de sus ingresos, la aplicación de esta exención respecto de dichas rentas requerirá que el CTYTE tenga una participación indirecta en esas entidades que cumpla los requisitos señalados. Dividendos procedentes de sociedades holding.Dividendos procedentes de sociedades holding. Art. 21.1 LISArt. 21.1 LIS F4F4F1F1 F2F2 F3F3 EntidadEntidad participadparticipad aa 5% 5% 5% 5% (…) salvo que las filiales reúnan las circunstancias del art. 42 CCom para formar parte del mismo grupo con la entidad directamente participada y formulen estados contables consolidados. CTYTE ∆∆ 7070 %% INGRESOINGRESO SS
  • 9. 1. Exención por dividendos1. Exención por dividendos En el supuesto de que la entidad participada obtenga dividendos o rentasdividendos o rentas derivadas de la transmisión de valores > 70% de sus ingresosderivadas de la transmisión de valores > 70% de sus ingresos, la aplicación de esta exención respecto de dichas rentas requerirá que el CTYTE tenga una participación indirecta en esas entidades que cumpla los requisitos señalados. Dividendos procedentes de sociedades holding.Dividendos procedentes de sociedades holding. Art. 21.1 LISArt. 21.1 LIS F4F4F1F1 F2F2 F3F3 EntidadEntidad participadparticipad aa ∆∆ 7070 %% INGRESOINGRESO SS CTYTE 5% 5% 5% 5% (…) salvo que las filiales reúnan las circunstancias del art. 42 CCom para formar parte del mismo grupo con la entidad directamente participada y formulen estados contables consolidados.
  • 10. 1. Exención por dividendos1. Exención por dividendos En el supuesto de que la entidad participada obtenga dividendos o rentasdividendos o rentas derivadas de la transmisión de valores > 70% de sus ingresosderivadas de la transmisión de valores > 70% de sus ingresos, la aplicación de esta exención respecto de dichas rentas requerirá que el CTYTE tenga una participación indirecta en esas entidades que cumpla los requisitos señalados. Dividendos procedentes de sociedades holding.Dividendos procedentes de sociedades holding. Art. 21.1 LISArt. 21.1 LIS F4F4F1F1 F2F2 F3F3 EntidadEntidad participadparticipad aa ∆∆ 7070 %% INGRESOINGRESO SS Regla de exención parcial En el supuesto de que la entidad participada, residente o no residente, obtenga dividendos o rentas por transmisión de valores procedentes de dos o más entidades respecto de las que solo en algunas de ellas se cumplan los requisitos señalados, lala exención se referirá a aquella parteexención se referirá a aquella parte de los dividendos recibidos por elde los dividendos recibidos por el CTYTE respecto de las entidades enCTYTE respecto de las entidades en las que se cumplan los requisitoslas que se cumplan los requisitos. 5% 5% 5% 5% CTYTE
  • 11. 1. Exención por dividendos1. Exención por dividendos Art. 21.1 LISArt. 21.1 LIS Este requisito no resultará de aplicación cuando el CTYTE acredite que los dividendosdividendos percibidos se han integrado en lapercibidos se han integrado en la BI de la entidad participadaBI de la entidad participada como dividendos o rentas derivadas de la transmisión de valores sin tener derecho a la aplicación de un régimen de exención o de deducción por doble imposición. En el supuesto de que la entidad participada obtenga dividendos o rentasdividendos o rentas derivadas de la transmisión de valores > 70% de sus ingresosderivadas de la transmisión de valores > 70% de sus ingresos, la aplicación de esta exención respecto de dichas rentas requerirá que el CTYTE tenga una participación indirecta en esas entidades que cumpla los requisitos señalados. Dividendos procedentes de sociedades holding.Dividendos procedentes de sociedades holding. F4F4F1F1 F2F2 F3F3 EntidadEntidad participadparticipad aa ∆∆ 7070 %% INGRESOINGRESO SS CTYTE 5% 5% 5% 5% 5%
  • 12. 6% 1. Exención por dividendos1. Exención por dividendos F2F2F1F1 HH CTYTE 20% 40% 30% 300 700 200 8% EJEMPLO 1EJEMPLO 1.. Exención proporcional. Sabemos que H es holding (∆ 70% ingresos). AjAj IFIF ICIC AjAj IFIF ICIC 200 0 - 200
  • 13. 4% 1. Exención por dividendos1. Exención por dividendos F2F2F1F1 HH CTYTE 20% 10% 20% 300 700 200 2% EJEMPLO 2EJEMPLO 2. Exención proporcional. Sabemos que H es holding (∆ 70% ingresos). AjAj IFIF ICIC AjAj IFIF ICIC 200 200 0
  • 14. 8% 1. Exención por dividendos1. Exención por dividendos F2F2F1F1 HH CTYTE 20% 5% 40% 300 700 200 1% EJEMPLO 3.EJEMPLO 3. Exención proporcional. Sabemos que H es holding (∆ 70% ingresos). ⊠ No exentoNo exento == 20 0 x 30 01.00 0 = 60 AjAj IFIF ICIC AjAj IFIF ICIC 200 60 - 140
  • 15. 0,4% 1. Exención por dividendos1. Exención por dividendos F2F2F1F1 HH CTYTE 20% 30% 2% 300 700 200 6% EJEMPLO 4.EJEMPLO 4. Exención proporcional. Sabemos que H es holding (∆ 70% ingresos). 0,4% AjAj IFIF ICIC AjAj IFIF ICIC 200 0 - 200 Este requisito no resultará de aplicación cuando el CTYTE acredite que los dividendosdividendos percibidos se han integrado en lapercibidos se han integrado en la BI de la entidad participadaBI de la entidad participada como dividendos o rentas derivadas de la transmisión de valores sin tener derecho a la aplicación de un régimen de exención o de deducción por doble imposición. 5% 700
  • 16. 3% 1. Exención por dividendos1. Exención por dividendos F2F2F1F1 HH CTYTE 5% 80% 60% 300 700 200 4% EJEMPLO 5.EJEMPLO 5. Exención proporcional. Sabemos que H es holding (∆ 70% ingresos). AjAj IFIF ICIC AjAj IFIF ICIC 200 0 - 200 (…) salvo que las filiales reúnan las circunstancias del art. 42 CCom para formar parte del mismo grupo con la entidad directamente participada y formulen estados contables consolidados.
  • 17. CUESTIONES PRÁCTICASCUESTIONES PRÁCTICAS YY DOCTRINA ADMINISTRATIVADOCTRINA ADMINISTRATIVA
  • 18. CUESTIONES PRÁCTICAS Y DOCTRINA ADMINISTRATIVACUESTIONES PRÁCTICAS Y DOCTRINA ADMINISTRATIVA Para aplicar la exención, ¿qué se entiende por «participaciones enPara aplicar la exención, ¿qué se entiende por «participaciones en beneficios»?beneficios»? 1. Exención por dividendos1. Exención por dividendos V2254-05: ¿Rentas obtenidas por la prima de asistencia a Juntas (antigua LIS)?La prima de asistencia a juntas no tiene la condición de dividendono tiene la condición de dividendo o participación en beneficios, por cuanto que estos últimos derivan de un acuerdo de aplicación de resultados adoptado por la junta general de accionistas, condición que no es predicable de las cantidades percibidas por asistir a cada junta. Por tanto, las rentas obtenidas por la prima de asistencia a juntas no originan el derecho ano originan el derecho a aplicar la exención.aplicar la exención. V0848-10: ¿Rentas obtenidas por los socios en compensación por no ejercer los derechos de asignación gratuita de nuevas acciones (antigua LIS)?Puesto que la compensación tiene por objeto garantizar a los accionistas la percepción de una determinada remuneración, el tratamiento no es el de la transmisión de derechos de suscripción, sino el correspondiente a los rendimientos obtenidos por la participación en beneficios. Por tanto, sese podría aplicar la exenciónpodría aplicar la exención.
  • 19. CUESTIONES PRÁCTICAS Y DOCTRINA ADMINISTRATIVACUESTIONES PRÁCTICAS Y DOCTRINA ADMINISTRATIVA 1718-99: Participación superior al 5% durante más de un año, ¿qué1718-99: Participación superior al 5% durante más de un año, ¿qué ocurre con la participación adicional adquirida en menos de unocurre con la participación adicional adquirida en menos de un año? (antigua LIS)año? (antigua LIS) 1. Exención por dividendos1. Exención por dividendos Una vez que se haya mantenido durante un año un porcentaje de participación directa o indirecta de, al menos, el 5% del capital de otra sociedad, se aplicará la exención sobre los dividendos exigibles a partir de dicho momento, incluso sobre los dividendos que correspondan a participaciones adicionales al porcentaje mínimo de participación cuyo plazo de mantenimiento sea inferior al año. V1830-08: Acciones en autocartera: cómputo del porcentaje deV1830-08: Acciones en autocartera: cómputo del porcentaje de participación (antigua LIS)participación (antigua LIS) El valor nominal de las acciones propias que posee en autocartera la entidad participada minora el importe total de la cifra de capital social a efectos de determinar el porcentaje de participación que los socios poseen en dicha entidad.
  • 20. CUESTIONES PRÁCTICAS Y DOCTRINA ADMINISTRATIVACUESTIONES PRÁCTICAS Y DOCTRINA ADMINISTRATIVA 0353-040353-04: Si una vez aplicada la exención por dividendos, no se: Si una vez aplicada la exención por dividendos, no se cumple el requisito temporal de mantenimiento de la participación:cumple el requisito temporal de mantenimiento de la participación: ¿cómo se regulariza?¿cómo se regulariza? 1. Exención por dividendos1. Exención por dividendos “Artículo 125. Autoliquidación e ingreso de la deuda tributaria. (…) 3. El derecho a la aplicación de exenciones, deducciones o cualquier incentivo fiscal en la base imponible o en la cuota íntegra estará condicionado al cumplimiento de los requisitos exigidos en la normativa aplicable. Salvo que específicamente se establezca otra cosa, cuando con posterioridad a la aplicación de la exención, deducción o incentivo fiscal se produzca la pérdida del derecho a disfrutar de éste, el contribuyente deberá ingresar junto con la cuota del período impositivo en que tenga lugar el incumplimiento de los requisitos o condiciones la cuota íntegra o cantidad deducida correspondiente a la exención, deducción o incentivo aplicado en períodos anteriores, además de los intereses de demora.”
  • 21. CUESTIONES PRÁCTICAS Y DOCTRINA ADMINISTRATIVACUESTIONES PRÁCTICAS Y DOCTRINA ADMINISTRATIVA V3960-15V3960-15: Valor de adquisición superior a 20 millones € y régimen: Valor de adquisición superior a 20 millones € y régimen fiscal especial de reestructuraciones: ¿se considera el valorfiscal especial de reestructuraciones: ¿se considera el valor contable o el fiscal?contable o el fiscal? 1. Exención por dividendos1. Exención por dividendos El valor de adquisición que debe tenerse en cuenta para entender cumplido el requisito de la letra a) del artículo 21 de la LIS, es el que resulte de aplicar las disposiciones contenidas en la normativa reguladora del IS. Por tanto, en el presente caso, en la medida en la que dicho valor sea inferior a 20 millones de euros, la entidad consultante no podrá aplicar la exención prevista en el artículo 21 de la LIS a los dividendos y rentas derivadas de la transmisión de su participación» “Artículo 78. Valoración fiscal de los bienes adquiridos. 1. Los bienes y derechos adquiridos mediante las transmisiones derivadas de las operaciones a las que haya sido de aplicación el régimen previsto en el artículo anterior se valorarán, a efectos fiscales, por los mismos valores fiscales que tenían en la entidad transmitente antes de realizarse la operación, manteniéndose igualmente la fecha de adquisición de la entidad transmitente. 2. En el supuesto de que se ejercite la opción de renuncia prevista en el apartado 2 del artículo anterior, los bienes y derechos adquiridos se valorarán de acuerdo con las reglas establecidas en el artículo 17 de esta Ley. En este caso, la fecha de adquisición de dichos bienes y derechos será la fecha en que la adquisición tenga eficacia mercantil. 3. En aquellos casos en que no sea de aplicación el régimen previsto en el artículo anterior se
  • 22. CUESTIONES PRÁCTICAS Y DOCTRINA ADMINISTRATIVACUESTIONES PRÁCTICAS Y DOCTRINA ADMINISTRATIVA 1. Exención por dividendos1. Exención por dividendos A la hora de determinar la condición de entidad holding, deberán tenerse en cuenta los ingresos obtenidos por la entidad participada en el ejercicio cuyos beneficios son objeto de distribución. Condición holdingCondición holding  no en el ejercicio en el que distribuye los dividendos, sino en el ejercicio en el que obtuvo los beneficiosejercicio en el que obtuvo los beneficios que distribuye como dividendos. Dividendos procedentes de sociedades holding.Dividendos procedentes de sociedades holding. V5067-16V5067-16:: ¿Cuándo debe cumplirse,¿Cuándo debe cumplirse, en su caso,en su caso, lala participaciónparticipación indirectaindirecta deldel 5% en las filiales de la holding?5% en las filiales de la holding? El requisito de participación indirecta mínima se debe analizar el día en que sea exigible el beneficio que hubiera sido distribuido por la entidad indirectamente participada. Part. indirecta 5% filialPart. indirecta 5% filial  cuando la filial distribuye los dividendosfilial distribuye los dividendos. V2626-16 y V5067-16V2626-16 y V5067-16 : ¿Cuándo debe valorarse si H es holding: ¿Cuándo debe valorarse si H es holding [∆[∆ 70% ingresos]70% ingresos] ??
  • 23. El valor de adquisición de 20.000.000 €20.000.000 € queda reservado, casi exclusivamentecasi exclusivamente, para las participaciones directasparticipaciones directas, de manera que no se aplica en segundos o ulteriores niveles de participación (…) CUESTIONES PRÁCTICAS Y DOCTRINA ADMINISTRATIVACUESTIONES PRÁCTICAS Y DOCTRINA ADMINISTRATIVA 1. Exención por dividendos1. Exención por dividendos Dividendos procedentes de sociedades holding.Dividendos procedentes de sociedades holding. V2917-17V2917-17: Participación ∆: Participación ∆ 20.000.000 en H y participaciones20.000.000 en H y participaciones indirectas en filiales.indirectas en filiales. 1,2% FF 22F1F1 HH CTYTE 2% 100.000.000100.000.000 €€ 80% 60 % 300 700 200 1,6% AjAj IFIF ICIC AjAj IFIF ICIC 200 200 0 salvo que las filiales reúnan las circunstancias del artículo 42 CComartículo 42 CCom para formar parte del mismo grupo de sociedades con la entidad directamente participada y formulen estadosformulen estados contables consolidadoscontables consolidados. 0 -200
  • 24. 1.000 CUESTIONES PRÁCTICAS Y DOCTRINA ADMINISTRATIVACUESTIONES PRÁCTICAS Y DOCTRINA ADMINISTRATIVA 1. Exención por dividendos1. Exención por dividendos Dividendos procedentes de sociedades holding.Dividendos procedentes de sociedades holding. FF 22F1F1 CTYTE 2%2% 30.000.00030.000.000 €€ 300 1%1% 50.000.00050.000.000 €€ 700 F2F2F1F1 HH CTYTE 100%100% 80.000.00080.000.000 €€ 2%2% 30.000.00030.000.000 1%1% 50.000.050.000.0 0000 300 700 2% 1% ¿Existe neutralidad?¿Existe neutralidad? Exento Exento Exento Exento ¿NO EXENTO?¿NO EXENTO?
  • 25. La exención sobre dividendos en el ISLa exención sobre dividendos en el IS (art. 21.1 LIS)(art. 21.1 LIS) Lorenzo Gil Maciá Análisis Económico Aplicado UNIVERSIDAD DE ALICANTE 2018-2019