SlideShare una empresa de Scribd logo
LEGISLACIÓN
COMERCIAL Y
TRIBUTARIA
Lic. Alexander Durand Loaiza
08/01/20
23
1
INTRODUCCIÓN
“Nadie esta obligado hacer
lo que la ley no manda, ni
impedido de hacer lo que
ella no prohíbe ”
08/01/20
23
2
ESTADO
INTRODUCCIÓN
DERECHO
PUBLICO
DERECHO
PRIVADO
•TRIBUTARIO
•CIVIL
•PENAL
•LABORAL
•AMBIENTAL
•DERECHO
MERCANTIL.
•DERECHO
INTERNACIONAL
PRIVADO
08/01/20
23
3
TERMINOLOGÍA
NORMA
Jurídica
Moral
INFRACCIÓN
Sanción
Multa
08/01/20
23
4
TERMINOLOGÍA
TRIBUNAL
FISCAL
MULTAS
COMISOS EMBARGOS
OTRAS
SANCIONES
El Tribunal Fiscal es un órgano resolutivo del Ministerio de Economía
y Finanzas que depende administrativamente del Ministro.
El Tribunal Fiscal constituye la última instancia administrativa a nivel
nacional en materia tributaria y aduanera. Es competente para resolver
oportunamente las controversias suscitadas entre los contribuyentes y las
Administraciones Tributarias. 08/01/20
23
5
MEF
MINCETUR
MINEM
OTROS.
SUNAT
(Autoridad Tributaria
y Aduanera)
TRIBUNAL FISCAL
Ultima instancia en materia
tributaria.
UBICACIÓN EN LA
ESTRUCTURA DEL ESTADO
https://www.mef.gob.pe/es/informacion-institucional/estructura-organica
08/01/20
23
6
MARCO LEGAL
CODIGO
TRIBUTARIO
TRIBUTOS
VIGENTES
PRINCIPIO DE
LEGALIDAD
BENEFICIOS
TRIBUATARIOS
INFRACCIONES
TRIBUTARIAS
08/01/20
23
7
Jurídicamente es una
obligación de dar
LIBRO I:
OBLIGACION TRIBUTARIA
CONTRIBUYENTE
(OBLIGACIONES)
DAR
HACER
NO
HACER 08/01/20
23
8
OBLIGACIÓN TRIBUTARIA
CONCEPTO: Es el vínculo
entre el acreedor y el
deudor tributario, que
tiene por objeto el
cumplimiento de la
prestación tributaria.
Acreedor Tributario:
Estado (SUNAT).
Deudor Tributario:
Contribuyente (PN y PJ)
08/01/2023 9
NOTA: El Responsable, es aquella persona que sin ser
contribuyente, debe cumplir la obligación atribuida a este.
Art. 9 CT
OBLIGACIÓN TRIBUTARIA
(Nacimiento, exigibilidad, acreedor
y deudor tributario)
Nace cuando se realiza el hecho previsto en la ley, como
generador de dicha obligación.
La obligación tributaria es exigible:
 Al día siguiente al vencimiento del plazo fijado por Ley
o reglamento, o en su defecto en el plazo indicada por
la Administración Tributaria.
Se paga al acreedor tributario (GN, GR, GL)
10
Acreedor 01
Acreedor 02
Acreedor 03
Concurrirán de forma proporcional
a sus respectivas acreencias
CONCURRENCIA DE ACREEDORES 08/01/20
23
OBLIGACIÓN TRIBUTARIA
(Art. 6 PRELACIÓN DE DEUDAS
TRIBUTARIAS)
 Las deudas por tributos gozan del privilegio general
sobre todos los bienes del deudor tributario y tendrán
prelación sobre las demás obligaciones en cuanto
concurran con acreedores.
 A excepción de pago de remuneraciones y obligaciones
sociales (AFP, ONP, ESSALUD).
08/01/20
23
11
OBLIGACIÓN TRIBUTARIA
(Domicilio Fiscal y Procesal)
 Domicilio fiscal:
 El domicilio fiscal es el lugar fijado dentro del territorio
nacional para todo efecto tributario.
 Domicilio Procesal:
 Es el fijado por el contribuyente a efecto de un
procedimiento administrativo (contencioso tributario, no
contencioso y de cobranza coactiva)
NOTA: Si el contribuyente señala un domicilio procesal a efecto de un
procedimiento, las notificaciones deben ser hechas en dicho lugar y de
no ser posible, se notificará en el domicilio fiscal.
08/01/20
23
12
OBLIGACIÓN TRIBUTARIA
Art. 27 Extinción de la obligación tributaria
Pago.
Compensación.
Condonación.
Consolidación.
Resolución de la AT.
08/01/20
23
13
Compensación
“Una con otra”
CASO 1:
• SALDO A FAVOR DEL EXPORTADOR (Conversación)
08/01/20
23
14
SALDO A FAVOR DEL
EXPORTADOR
 La exportación salen
del territorio nacional
libre de gravámenes e
impuestos.
 Para realizar estas
exportaciones los
exportadores han
realizado compras
gravadas con el IGV.
 Este IGV para ellos
constituye “Saldo a
Favor del Exportador”
 El Estado restituye al
exportador el IGV de
las adquisiciones a
través de la
compensación,
devolución, o
compensación-
devolución
08/01/20
23
15
DE LAS EXPORTACIONES (CAPITULO IX
LEY DE IGV)
 SALDO A FAVOR DEL
EXPORTADOR (ARTÍCULO 34º)
El monto del Impuesto que hubiere sido
consignado en los comprobantes de
pago
Correspondientes a:
◦ Las adquisiciones de bienes,
servicios, contratos de construcción,
dará derecho a un saldo a favor del
exportador conforme lo disponga el
Reglamento.
08/01/20
23
16
COMPENSACIONES
Puede Compensarse:
a. Con el Impuesto a la renta (pagos a cuenta y de Regularización)
b. Si no tuviera impuesto a la renta que pagar o este fuera
insuficiente para absorber dicho saldo podrá compensarlo con la
deuda tributaria de otro tributo que sea ingreso del tesoro público y
que sean de cuenta propia del contribuyente.
c. En el caso que no fuera posible la compensación señalada
anteriormente, PROCEDERA LA DEVOLUCION mediante
cheque.
08/01/20
23
17
CALCULO DEL SALDO NO COMPENSADO SUJETO A
DEVOLUCION
Saldo a Favor Materia
del Beneficio (SFMB) –
( - ) Compensación:
- Pagos Cta. del I.R.
- Pagos de Regularización.
- Otros Tributos
= Saldo No Compensado
DEVOLUCIÓN
08/01/2023 18
LIMITE DE LA COMPENSACION
Exportaciones
LIMITE DEL SFMB = Realizadas en x 18 %
el Período
SFMB - LIMITE = SE ARRASTRA COMO
SFMB SALDO A FAVOR POR
EXPORTACIONES
08/01/20
23
19
EJEMPLO PRACTICO
 La empresa “Textiles RODRIGUEZ” que se dedica a la fabricación y
comercialización de prendas de vestir tanto en el mercado interno como para la
exportación, nos alcanza la siguiente información:
Período tributario: Enero 2019
 Ventas Locales: S/. 60,000 IGV 18% = 10,800
 Ventas exportadas Embarcadas = S/. 400,000 (sin IGV)
 Compras Locales S/. 200,000 IGV 18% = 36,000
 Pago a Cuenta I.R. S/. 460,000 X 1.5% = S/. 6,900
08/01/2023 20
CÁLCULO DEL SALDO NO COMPENSADO
SUJETO A DEVOLUCION
DETERMINACION DEL SFMB:
- Impuesto Bruto S/ 10,800
- Saldo a Favor del Exportador S/ (36,000)
- Saldo a Favor Materia de Beneficio (25,200)
DETERMINACION DEL LIMITE DEL SFMB:
DETALLE IMPORTE S/.
Exportaciones Realizadas en el período S/ 400,000
Limite 18% de 400,000 (SFMB) = S/ 72,000
SFMB S/ 25,200
(-) compensación del I.R. (6,900)
= Saldo a solicitar DEVOLUCION S/. 18,300
08/01/2023 21
TRABAJO EN EQUIPO
 La empresa “MADERERA MONTERO” que se dedica a la fabricación
y comercialización de muebles en general tanto en el mercado
interno como para la exportación, nos alcanza la siguiente
información:
 Período tributario: Julio 2019
 Ventas Locales: S/. 80,000 IGV 18% = xxxxx
 Ventas exportadas Embarcadas = S/. 500,000 (sin IGV)
 Compras Locales S/. 300,000 IGV 18% = xxxxx
 Pago a Cuenta I.R. S/. 580,000 X 1.5% = xxxxx
Determine el SFMB, y la compensación u devolución si hubiere.
08/01/20
23
22
Condonación
La condonación consiste en que el acreedor tributario, es
decir, el Gobierno Central, perdona al deudor tributario el
pago de la deuda tributaria aduanera. En tal sentido, dicha
deuda sólo puede ser condonado por norma expresa con rango
de Ley.
08/01/20
23
23
Consolidación
Acreedor
(SUNAT)
Abandono legal
Adjudicación de
la mercancía.
Al momento de adjudicarse
la mercancía, se extingue
la obligación tributaria.
08/01/20
23
24
OBLIGACION TRIBUTARIA:
Ejemplo
Norma
tributaria
Ley IGV
Obligación
tributaria
Pago IGV
mensual
Acreedor tributario
(SUNAT)
Deudor tributario
(CONTRIBUYENTE)
08/01/2023 25
Diferencia entre prestación
de dar y obligación de dar
 Prestación:
 Comportamiento de dar dicho pago.
 Obligación:
 Deber jurídico que hay para cumplir esa prestación.
Por ende puede haber prestación sin obligación, pero no, una
obligación sin prestación.
08/01/2023 26
PAGO
 En tal sentido, al nacer la obligación
tributaria, ésta se extingue:
 Con el pago total de los tributos más los
intereses que correspondan.
08/01/20
23
27
MEDIOS DE PAGO:
•Efectivo
•Tarjetas de crédito
•Debito de cuenta corriente y de ahorro
•Cheques
•Notas de crédito negociables
Otras formas de extinción
tributaria
08/01/20
23
28
 RESOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA SOBRE DEUDAS DE COBRANZA
DUDOSA O DE RECUPERACIÓN ONEROSA
 Si no se puede cobrar, o que para cobrar es mas costoso que lo
obligado a pagar.
 DESTRUCCIÓN.
 ADJUDICACIÓN.
 REMATE
 https://www.rematedeaduanas.com/ol-ad-rmweb/RMInicio.
 http://rematestributarios.sunat.gob.pe/
 ENTREGA AL SECTOR COMPETENTE.
PRESCRIPCION TRIBUTARIA
En virtud de una inacción del ACREEDOR tributario,
genera que el DEUDOR tributario se libere de una
eventual obligación tributaria.
Cabe aclarar que la prescripción no es esencialmente un
medio de extinguir la obligación tributaria sino más bien
una sanción legal al acreedor tributario como
consecuencia de su inacción fiscal.
08/01/20
23
29
PRESCRIPCION TRIBUTARIA
Nacimiento de la
obligación
tributaria
AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4
Prescripción
Tributaria
Interrupción por
notificación
confirmada
08/01/20
23
30
DERECHOS Y TRIBUTOS
ADUANEROS
 El único régimen aduanero que paga derechos y tributos aduaneros
es la importación para el consumo.
08/01/20
23
31

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

la obligación tributaria
la obligación tributariala obligación tributaria
la obligación tributaria
cqam
 
Tema 2 la obligacion tributaria (15-10-12)
Tema 2   la obligacion tributaria (15-10-12)Tema 2   la obligacion tributaria (15-10-12)
Tema 2 la obligacion tributaria (15-10-12)
calacademica
 
C:\Fakepath\Capacidad Contributiva
C:\Fakepath\Capacidad ContributivaC:\Fakepath\Capacidad Contributiva
C:\Fakepath\Capacidad Contributiva
nestor amilcar landaverde guevara
 
Naciemiento de la obligacion tributaria
Naciemiento de la obligacion tributariaNaciemiento de la obligacion tributaria
Naciemiento de la obligacion tributaria
Kevin Gomez
 
Renta de Tercera Categoría
Renta de Tercera CategoríaRenta de Tercera Categoría
Renta de Tercera Categoría
Milibermudez
 
El proceso de determinacion de los tributos e impugnacion power point
El proceso de determinacion de los tributos e impugnacion power pointEl proceso de determinacion de los tributos e impugnacion power point
El proceso de determinacion de los tributos e impugnacion power point
Maria Eugenia Valdes Gutierrez
 
Principios del Derecho Tributario Ecuatoriano
Principios del Derecho Tributario EcuatorianoPrincipios del Derecho Tributario Ecuatoriano
Principios del Derecho Tributario Ecuatoriano
Mg. Manaces Gaspar Santos
 
Mapa conceptual modos de extincion de la obligacion tributaria
Mapa conceptual modos de extincion de la obligacion tributariaMapa conceptual modos de extincion de la obligacion tributaria
Mapa conceptual modos de extincion de la obligacion tributaria
Maria Angelica Sivira Ovalles
 
Potestad tributaria y clasificación
Potestad tributaria y clasificación Potestad tributaria y clasificación
Potestad tributaria y clasificación
seryose
 
Titulo valores Daniel Echaiz
Titulo valores Daniel EchaizTitulo valores Daniel Echaiz
Titulo valores Daniel Echaiz
CARLOS ANGELES
 
Procedimiento de Fiscalización de SUNAT
Procedimiento de Fiscalización de SUNATProcedimiento de Fiscalización de SUNAT
Procedimiento de Fiscalización de SUNAT
rafaeltk90
 
Derecho tributario clasificacion de los tributos
Derecho tributario clasificacion de los tributosDerecho tributario clasificacion de los tributos
Derecho tributario clasificacion de los tributos
Maple
 
ANÁLISIS DEL CÓDIGO TRIBUTARIO
ANÁLISIS DEL CÓDIGO TRIBUTARIOANÁLISIS DEL CÓDIGO TRIBUTARIO
ANÁLISIS DEL CÓDIGO TRIBUTARIO
Luis Segura Sanchez
 
Cobranza coactiva
Cobranza coactivaCobranza coactiva
Cobranza coactiva
meriluzcercadotrujillano
 
Mapa conceptual hecho imponible
Mapa conceptual hecho imponibleMapa conceptual hecho imponible
Mapa conceptual hecho imponible
yessenia1969
 
Impuesto Selectivo al Consumo
Impuesto Selectivo al ConsumoImpuesto Selectivo al Consumo
Impuesto Selectivo al Consumo
Walter Collpa Paredes
 
Nic 19 REPARTO DE UTILIDADSES
Nic 19 REPARTO DE UTILIDADSESNic 19 REPARTO DE UTILIDADSES
Nic 19 REPARTO DE UTILIDADSES
Jhonattan Polo Luque
 
Procedimientos tributarios fiscalización, cobza coactiva, contensiosos extran...
Procedimientos tributarios fiscalización, cobza coactiva, contensiosos extran...Procedimientos tributarios fiscalización, cobza coactiva, contensiosos extran...
Procedimientos tributarios fiscalización, cobza coactiva, contensiosos extran...
Mercedes Gutiérrez
 
Derecho fiscal
Derecho fiscalDerecho fiscal
Derecho fiscal
Wendy Narvaez
 
Procedimiento administrativo de ejecución
Procedimiento administrativo de ejecuciónProcedimiento administrativo de ejecución
Procedimiento administrativo de ejecución
adri ...
 

La actualidad más candente (20)

la obligación tributaria
la obligación tributariala obligación tributaria
la obligación tributaria
 
Tema 2 la obligacion tributaria (15-10-12)
Tema 2   la obligacion tributaria (15-10-12)Tema 2   la obligacion tributaria (15-10-12)
Tema 2 la obligacion tributaria (15-10-12)
 
C:\Fakepath\Capacidad Contributiva
C:\Fakepath\Capacidad ContributivaC:\Fakepath\Capacidad Contributiva
C:\Fakepath\Capacidad Contributiva
 
Naciemiento de la obligacion tributaria
Naciemiento de la obligacion tributariaNaciemiento de la obligacion tributaria
Naciemiento de la obligacion tributaria
 
Renta de Tercera Categoría
Renta de Tercera CategoríaRenta de Tercera Categoría
Renta de Tercera Categoría
 
El proceso de determinacion de los tributos e impugnacion power point
El proceso de determinacion de los tributos e impugnacion power pointEl proceso de determinacion de los tributos e impugnacion power point
El proceso de determinacion de los tributos e impugnacion power point
 
Principios del Derecho Tributario Ecuatoriano
Principios del Derecho Tributario EcuatorianoPrincipios del Derecho Tributario Ecuatoriano
Principios del Derecho Tributario Ecuatoriano
 
Mapa conceptual modos de extincion de la obligacion tributaria
Mapa conceptual modos de extincion de la obligacion tributariaMapa conceptual modos de extincion de la obligacion tributaria
Mapa conceptual modos de extincion de la obligacion tributaria
 
Potestad tributaria y clasificación
Potestad tributaria y clasificación Potestad tributaria y clasificación
Potestad tributaria y clasificación
 
Titulo valores Daniel Echaiz
Titulo valores Daniel EchaizTitulo valores Daniel Echaiz
Titulo valores Daniel Echaiz
 
Procedimiento de Fiscalización de SUNAT
Procedimiento de Fiscalización de SUNATProcedimiento de Fiscalización de SUNAT
Procedimiento de Fiscalización de SUNAT
 
Derecho tributario clasificacion de los tributos
Derecho tributario clasificacion de los tributosDerecho tributario clasificacion de los tributos
Derecho tributario clasificacion de los tributos
 
ANÁLISIS DEL CÓDIGO TRIBUTARIO
ANÁLISIS DEL CÓDIGO TRIBUTARIOANÁLISIS DEL CÓDIGO TRIBUTARIO
ANÁLISIS DEL CÓDIGO TRIBUTARIO
 
Cobranza coactiva
Cobranza coactivaCobranza coactiva
Cobranza coactiva
 
Mapa conceptual hecho imponible
Mapa conceptual hecho imponibleMapa conceptual hecho imponible
Mapa conceptual hecho imponible
 
Impuesto Selectivo al Consumo
Impuesto Selectivo al ConsumoImpuesto Selectivo al Consumo
Impuesto Selectivo al Consumo
 
Nic 19 REPARTO DE UTILIDADSES
Nic 19 REPARTO DE UTILIDADSESNic 19 REPARTO DE UTILIDADSES
Nic 19 REPARTO DE UTILIDADSES
 
Procedimientos tributarios fiscalización, cobza coactiva, contensiosos extran...
Procedimientos tributarios fiscalización, cobza coactiva, contensiosos extran...Procedimientos tributarios fiscalización, cobza coactiva, contensiosos extran...
Procedimientos tributarios fiscalización, cobza coactiva, contensiosos extran...
 
Derecho fiscal
Derecho fiscalDerecho fiscal
Derecho fiscal
 
Procedimiento administrativo de ejecución
Procedimiento administrativo de ejecuciónProcedimiento administrativo de ejecución
Procedimiento administrativo de ejecución
 

Similar a SESIÓN I LEGISLACION COMERCIAL Y TRIBUTARIA.pptx

MANUAL CODIGO TRIBUTARIO.pptx
MANUAL CODIGO TRIBUTARIO.pptxMANUAL CODIGO TRIBUTARIO.pptx
MANUAL CODIGO TRIBUTARIO.pptx
ssuser74d4771
 
Codigo tributario
Codigo tributarioCodigo tributario
Codigo tributario
nega2014
 
EXPO TRIBUTARIA G4.pptx
EXPO TRIBUTARIA G4.pptxEXPO TRIBUTARIA G4.pptx
EXPO TRIBUTARIA G4.pptx
JashirYarethAbhiram
 
Fcc cultura y regimen tributario
Fcc cultura y regimen tributarioFcc cultura y regimen tributario
Fcc cultura y regimen tributario
iehonoriodelgado
 
Modulo ii iva- diplomado tributaria
Modulo ii  iva- diplomado tributariaModulo ii  iva- diplomado tributaria
Modulo ii iva- diplomado tributaria
olgamejias
 
SESIÓN 8 IGV, DEFINICIONES, CSOS PRACTICOS
SESIÓN 8 IGV, DEFINICIONES, CSOS PRACTICOSSESIÓN 8 IGV, DEFINICIONES, CSOS PRACTICOS
SESIÓN 8 IGV, DEFINICIONES, CSOS PRACTICOS
ccastrocal
 
El IVA en las operaciones intracomunitarias. Régimen general.
El IVA en las operaciones intracomunitarias. Régimen general.El IVA en las operaciones intracomunitarias. Régimen general.
El IVA en las operaciones intracomunitarias. Régimen general.
Máster en Tributación Universidad de Alicante
 
atencion a la fuente
atencion a la fuente atencion a la fuente
atencion a la fuente
000400132
 
1 CURSO IVA 2021 INCLUYE DECRETOS 4 Y 10 2012.pdf
1 CURSO IVA 2021  INCLUYE DECRETOS 4 Y 10 2012.pdf1 CURSO IVA 2021  INCLUYE DECRETOS 4 Y 10 2012.pdf
1 CURSO IVA 2021 INCLUYE DECRETOS 4 Y 10 2012.pdf
AnaCristinaDazSchite
 
Tributación Superior.pptx
Tributación Superior.pptxTributación Superior.pptx
Tributación Superior.pptx
RICHARDJAVIERRODRIGU
 
ESCUELA TRIBUTARIO 14 Dic. 2022..potx
ESCUELA TRIBUTARIO  14 Dic. 2022..potxESCUELA TRIBUTARIO  14 Dic. 2022..potx
ESCUELA TRIBUTARIO 14 Dic. 2022..potx
RoselinGuerr
 
Administración tributaria
Administración tributaria Administración tributaria
Administración tributaria
Kevin Gomez
 
Obligaciones tributarias
Obligaciones tributariasObligaciones tributarias
Obligaciones tributarias
Sandra Valenci
 
2.3 ct 2-libro-1
2.3 ct 2-libro-12.3 ct 2-libro-1
2.3 ct 2-libro-1
David Villar Vasquez
 
Der.tributario vi. capitulo 1. intereses moratorios
Der.tributario vi. capitulo 1. intereses moratoriosDer.tributario vi. capitulo 1. intereses moratorios
Der.tributario vi. capitulo 1. intereses moratorios
victorQuispeRojas
 
F 2000 declaracion de industria y comercio y complementarios instructivo
F 2000 declaracion de industria y comercio y complementarios instructivoF 2000 declaracion de industria y comercio y complementarios instructivo
F 2000 declaracion de industria y comercio y complementarios instructivo
Carlos Arias
 
Art 1 al 10 cod trib
Art 1 al 10 cod tribArt 1 al 10 cod trib
Art 1 al 10 cod trib
Marli Chire Vera
 
Adm trbutaria 05
Adm trbutaria 05Adm trbutaria 05
Adm trbutaria 05
lucia06071996
 
PREDIAL_marco_normativo.pdf
PREDIAL_marco_normativo.pdfPREDIAL_marco_normativo.pdf
PREDIAL_marco_normativo.pdf
KarenRosMurgua
 
IVA
IVAIVA

Similar a SESIÓN I LEGISLACION COMERCIAL Y TRIBUTARIA.pptx (20)

MANUAL CODIGO TRIBUTARIO.pptx
MANUAL CODIGO TRIBUTARIO.pptxMANUAL CODIGO TRIBUTARIO.pptx
MANUAL CODIGO TRIBUTARIO.pptx
 
Codigo tributario
Codigo tributarioCodigo tributario
Codigo tributario
 
EXPO TRIBUTARIA G4.pptx
EXPO TRIBUTARIA G4.pptxEXPO TRIBUTARIA G4.pptx
EXPO TRIBUTARIA G4.pptx
 
Fcc cultura y regimen tributario
Fcc cultura y regimen tributarioFcc cultura y regimen tributario
Fcc cultura y regimen tributario
 
Modulo ii iva- diplomado tributaria
Modulo ii  iva- diplomado tributariaModulo ii  iva- diplomado tributaria
Modulo ii iva- diplomado tributaria
 
SESIÓN 8 IGV, DEFINICIONES, CSOS PRACTICOS
SESIÓN 8 IGV, DEFINICIONES, CSOS PRACTICOSSESIÓN 8 IGV, DEFINICIONES, CSOS PRACTICOS
SESIÓN 8 IGV, DEFINICIONES, CSOS PRACTICOS
 
El IVA en las operaciones intracomunitarias. Régimen general.
El IVA en las operaciones intracomunitarias. Régimen general.El IVA en las operaciones intracomunitarias. Régimen general.
El IVA en las operaciones intracomunitarias. Régimen general.
 
atencion a la fuente
atencion a la fuente atencion a la fuente
atencion a la fuente
 
1 CURSO IVA 2021 INCLUYE DECRETOS 4 Y 10 2012.pdf
1 CURSO IVA 2021  INCLUYE DECRETOS 4 Y 10 2012.pdf1 CURSO IVA 2021  INCLUYE DECRETOS 4 Y 10 2012.pdf
1 CURSO IVA 2021 INCLUYE DECRETOS 4 Y 10 2012.pdf
 
Tributación Superior.pptx
Tributación Superior.pptxTributación Superior.pptx
Tributación Superior.pptx
 
ESCUELA TRIBUTARIO 14 Dic. 2022..potx
ESCUELA TRIBUTARIO  14 Dic. 2022..potxESCUELA TRIBUTARIO  14 Dic. 2022..potx
ESCUELA TRIBUTARIO 14 Dic. 2022..potx
 
Administración tributaria
Administración tributaria Administración tributaria
Administración tributaria
 
Obligaciones tributarias
Obligaciones tributariasObligaciones tributarias
Obligaciones tributarias
 
2.3 ct 2-libro-1
2.3 ct 2-libro-12.3 ct 2-libro-1
2.3 ct 2-libro-1
 
Der.tributario vi. capitulo 1. intereses moratorios
Der.tributario vi. capitulo 1. intereses moratoriosDer.tributario vi. capitulo 1. intereses moratorios
Der.tributario vi. capitulo 1. intereses moratorios
 
F 2000 declaracion de industria y comercio y complementarios instructivo
F 2000 declaracion de industria y comercio y complementarios instructivoF 2000 declaracion de industria y comercio y complementarios instructivo
F 2000 declaracion de industria y comercio y complementarios instructivo
 
Art 1 al 10 cod trib
Art 1 al 10 cod tribArt 1 al 10 cod trib
Art 1 al 10 cod trib
 
Adm trbutaria 05
Adm trbutaria 05Adm trbutaria 05
Adm trbutaria 05
 
PREDIAL_marco_normativo.pdf
PREDIAL_marco_normativo.pdfPREDIAL_marco_normativo.pdf
PREDIAL_marco_normativo.pdf
 
IVA
IVAIVA
IVA
 

Último

Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 

Último (20)

Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 

SESIÓN I LEGISLACION COMERCIAL Y TRIBUTARIA.pptx

  • 2. INTRODUCCIÓN “Nadie esta obligado hacer lo que la ley no manda, ni impedido de hacer lo que ella no prohíbe ” 08/01/20 23 2
  • 5. TERMINOLOGÍA TRIBUNAL FISCAL MULTAS COMISOS EMBARGOS OTRAS SANCIONES El Tribunal Fiscal es un órgano resolutivo del Ministerio de Economía y Finanzas que depende administrativamente del Ministro. El Tribunal Fiscal constituye la última instancia administrativa a nivel nacional en materia tributaria y aduanera. Es competente para resolver oportunamente las controversias suscitadas entre los contribuyentes y las Administraciones Tributarias. 08/01/20 23 5
  • 6. MEF MINCETUR MINEM OTROS. SUNAT (Autoridad Tributaria y Aduanera) TRIBUNAL FISCAL Ultima instancia en materia tributaria. UBICACIÓN EN LA ESTRUCTURA DEL ESTADO https://www.mef.gob.pe/es/informacion-institucional/estructura-organica 08/01/20 23 6
  • 8. Jurídicamente es una obligación de dar LIBRO I: OBLIGACION TRIBUTARIA CONTRIBUYENTE (OBLIGACIONES) DAR HACER NO HACER 08/01/20 23 8
  • 9. OBLIGACIÓN TRIBUTARIA CONCEPTO: Es el vínculo entre el acreedor y el deudor tributario, que tiene por objeto el cumplimiento de la prestación tributaria. Acreedor Tributario: Estado (SUNAT). Deudor Tributario: Contribuyente (PN y PJ) 08/01/2023 9 NOTA: El Responsable, es aquella persona que sin ser contribuyente, debe cumplir la obligación atribuida a este. Art. 9 CT
  • 10. OBLIGACIÓN TRIBUTARIA (Nacimiento, exigibilidad, acreedor y deudor tributario) Nace cuando se realiza el hecho previsto en la ley, como generador de dicha obligación. La obligación tributaria es exigible:  Al día siguiente al vencimiento del plazo fijado por Ley o reglamento, o en su defecto en el plazo indicada por la Administración Tributaria. Se paga al acreedor tributario (GN, GR, GL) 10 Acreedor 01 Acreedor 02 Acreedor 03 Concurrirán de forma proporcional a sus respectivas acreencias CONCURRENCIA DE ACREEDORES 08/01/20 23
  • 11. OBLIGACIÓN TRIBUTARIA (Art. 6 PRELACIÓN DE DEUDAS TRIBUTARIAS)  Las deudas por tributos gozan del privilegio general sobre todos los bienes del deudor tributario y tendrán prelación sobre las demás obligaciones en cuanto concurran con acreedores.  A excepción de pago de remuneraciones y obligaciones sociales (AFP, ONP, ESSALUD). 08/01/20 23 11
  • 12. OBLIGACIÓN TRIBUTARIA (Domicilio Fiscal y Procesal)  Domicilio fiscal:  El domicilio fiscal es el lugar fijado dentro del territorio nacional para todo efecto tributario.  Domicilio Procesal:  Es el fijado por el contribuyente a efecto de un procedimiento administrativo (contencioso tributario, no contencioso y de cobranza coactiva) NOTA: Si el contribuyente señala un domicilio procesal a efecto de un procedimiento, las notificaciones deben ser hechas en dicho lugar y de no ser posible, se notificará en el domicilio fiscal. 08/01/20 23 12
  • 13. OBLIGACIÓN TRIBUTARIA Art. 27 Extinción de la obligación tributaria Pago. Compensación. Condonación. Consolidación. Resolución de la AT. 08/01/20 23 13
  • 14. Compensación “Una con otra” CASO 1: • SALDO A FAVOR DEL EXPORTADOR (Conversación) 08/01/20 23 14
  • 15. SALDO A FAVOR DEL EXPORTADOR  La exportación salen del territorio nacional libre de gravámenes e impuestos.  Para realizar estas exportaciones los exportadores han realizado compras gravadas con el IGV.  Este IGV para ellos constituye “Saldo a Favor del Exportador”  El Estado restituye al exportador el IGV de las adquisiciones a través de la compensación, devolución, o compensación- devolución 08/01/20 23 15
  • 16. DE LAS EXPORTACIONES (CAPITULO IX LEY DE IGV)  SALDO A FAVOR DEL EXPORTADOR (ARTÍCULO 34º) El monto del Impuesto que hubiere sido consignado en los comprobantes de pago Correspondientes a: ◦ Las adquisiciones de bienes, servicios, contratos de construcción, dará derecho a un saldo a favor del exportador conforme lo disponga el Reglamento. 08/01/20 23 16
  • 17. COMPENSACIONES Puede Compensarse: a. Con el Impuesto a la renta (pagos a cuenta y de Regularización) b. Si no tuviera impuesto a la renta que pagar o este fuera insuficiente para absorber dicho saldo podrá compensarlo con la deuda tributaria de otro tributo que sea ingreso del tesoro público y que sean de cuenta propia del contribuyente. c. En el caso que no fuera posible la compensación señalada anteriormente, PROCEDERA LA DEVOLUCION mediante cheque. 08/01/20 23 17
  • 18. CALCULO DEL SALDO NO COMPENSADO SUJETO A DEVOLUCION Saldo a Favor Materia del Beneficio (SFMB) – ( - ) Compensación: - Pagos Cta. del I.R. - Pagos de Regularización. - Otros Tributos = Saldo No Compensado DEVOLUCIÓN 08/01/2023 18
  • 19. LIMITE DE LA COMPENSACION Exportaciones LIMITE DEL SFMB = Realizadas en x 18 % el Período SFMB - LIMITE = SE ARRASTRA COMO SFMB SALDO A FAVOR POR EXPORTACIONES 08/01/20 23 19
  • 20. EJEMPLO PRACTICO  La empresa “Textiles RODRIGUEZ” que se dedica a la fabricación y comercialización de prendas de vestir tanto en el mercado interno como para la exportación, nos alcanza la siguiente información: Período tributario: Enero 2019  Ventas Locales: S/. 60,000 IGV 18% = 10,800  Ventas exportadas Embarcadas = S/. 400,000 (sin IGV)  Compras Locales S/. 200,000 IGV 18% = 36,000  Pago a Cuenta I.R. S/. 460,000 X 1.5% = S/. 6,900 08/01/2023 20
  • 21. CÁLCULO DEL SALDO NO COMPENSADO SUJETO A DEVOLUCION DETERMINACION DEL SFMB: - Impuesto Bruto S/ 10,800 - Saldo a Favor del Exportador S/ (36,000) - Saldo a Favor Materia de Beneficio (25,200) DETERMINACION DEL LIMITE DEL SFMB: DETALLE IMPORTE S/. Exportaciones Realizadas en el período S/ 400,000 Limite 18% de 400,000 (SFMB) = S/ 72,000 SFMB S/ 25,200 (-) compensación del I.R. (6,900) = Saldo a solicitar DEVOLUCION S/. 18,300 08/01/2023 21
  • 22. TRABAJO EN EQUIPO  La empresa “MADERERA MONTERO” que se dedica a la fabricación y comercialización de muebles en general tanto en el mercado interno como para la exportación, nos alcanza la siguiente información:  Período tributario: Julio 2019  Ventas Locales: S/. 80,000 IGV 18% = xxxxx  Ventas exportadas Embarcadas = S/. 500,000 (sin IGV)  Compras Locales S/. 300,000 IGV 18% = xxxxx  Pago a Cuenta I.R. S/. 580,000 X 1.5% = xxxxx Determine el SFMB, y la compensación u devolución si hubiere. 08/01/20 23 22
  • 23. Condonación La condonación consiste en que el acreedor tributario, es decir, el Gobierno Central, perdona al deudor tributario el pago de la deuda tributaria aduanera. En tal sentido, dicha deuda sólo puede ser condonado por norma expresa con rango de Ley. 08/01/20 23 23
  • 24. Consolidación Acreedor (SUNAT) Abandono legal Adjudicación de la mercancía. Al momento de adjudicarse la mercancía, se extingue la obligación tributaria. 08/01/20 23 24
  • 25. OBLIGACION TRIBUTARIA: Ejemplo Norma tributaria Ley IGV Obligación tributaria Pago IGV mensual Acreedor tributario (SUNAT) Deudor tributario (CONTRIBUYENTE) 08/01/2023 25
  • 26. Diferencia entre prestación de dar y obligación de dar  Prestación:  Comportamiento de dar dicho pago.  Obligación:  Deber jurídico que hay para cumplir esa prestación. Por ende puede haber prestación sin obligación, pero no, una obligación sin prestación. 08/01/2023 26
  • 27. PAGO  En tal sentido, al nacer la obligación tributaria, ésta se extingue:  Con el pago total de los tributos más los intereses que correspondan. 08/01/20 23 27 MEDIOS DE PAGO: •Efectivo •Tarjetas de crédito •Debito de cuenta corriente y de ahorro •Cheques •Notas de crédito negociables
  • 28. Otras formas de extinción tributaria 08/01/20 23 28  RESOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA SOBRE DEUDAS DE COBRANZA DUDOSA O DE RECUPERACIÓN ONEROSA  Si no se puede cobrar, o que para cobrar es mas costoso que lo obligado a pagar.  DESTRUCCIÓN.  ADJUDICACIÓN.  REMATE  https://www.rematedeaduanas.com/ol-ad-rmweb/RMInicio.  http://rematestributarios.sunat.gob.pe/  ENTREGA AL SECTOR COMPETENTE.
  • 29. PRESCRIPCION TRIBUTARIA En virtud de una inacción del ACREEDOR tributario, genera que el DEUDOR tributario se libere de una eventual obligación tributaria. Cabe aclarar que la prescripción no es esencialmente un medio de extinguir la obligación tributaria sino más bien una sanción legal al acreedor tributario como consecuencia de su inacción fiscal. 08/01/20 23 29
  • 30. PRESCRIPCION TRIBUTARIA Nacimiento de la obligación tributaria AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 Prescripción Tributaria Interrupción por notificación confirmada 08/01/20 23 30
  • 31. DERECHOS Y TRIBUTOS ADUANEROS  El único régimen aduanero que paga derechos y tributos aduaneros es la importación para el consumo. 08/01/20 23 31