SlideShare una empresa de Scribd logo
1
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
BARQUISIMETO - ESTADO LARA
ENSAYO SOBRE
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO
INTEGRANTE:
Mogollón Ámbar C.I: 23.833.273
SECCIÓN: Saia “D”
CÁTEDRA: Derecho Tributario
PROF: Abg. Emily Ramírez
MARZO DE 2018
2
¿Cuáles son las ventajas del Impuesto al Valor Agregado?
1. Este tipo de impuesto nos da el acceso al tratamiento equitativo de lo
que concierne a las importaciones y exportaciones, en consideración a
que “al conocerse la carga con exactitud, se puede efectuar con
sencillez la desgravación de aquellas y la compensación impositiva de
éstas”.
2. El tributo responde de cerca “a las fluctuaciones de la actividad
económica”, en la medida en que la base sobre la cual descansa se ve
ampliada a las diferentes etapas del ciclo productivo.
3. En la medida en que el impuesto se causa en todas las etapas del
proceso de producción, distribución y venta de los bienes, y en cada
oportunidad sobre el valor agregado, no incide, como es el caso del
impuesto en cascada o los impuestos monofásicos de primera o
segunda etapa, en la integración de las empresas ni estimula por sí solo
la concentración de riqueza.
4. Al igual que el impuesto monofásico de etapa minorista (el gravamen
se causa únicamente en las entregas o ventas efectuadas por los
minoristas o detallistas), el impuesto plurifase tipo valor agregado
(acumulativo o en cascada), supone, frente a los tributos en etapa de
fabricante o mayorista (de etapa intermedia, donde el gravamen se
causa únicamente en las ventas o entregas efectuadas por los
comerciantes mayoristas), la ampliación de la base gravable, tanto en
razón de que recae sobre la totalidad del valor añadido acumulado del
producto, desde su fabricación hasta la venta al consumidor.
5. Lleva implícito un mecanismo de autocontrol entre los responsables del
tributo toda vez que la posibilidad de descontar contra el propio
impuesto de un contribuyente implica la declaración de las ventas de
sus proveedores.
6. Es menos susceptible de evasión, ya que liquida al momento de ocurrir
y materializarse el hecho imponible.
¿Quiénes son los sujetos pasivos?
 Contribuyentes Ordinarios:
3
Los prestadores habituales de servicios.
Los industriales, comerciantes.
Los importadores habituales de bienes.
Toda persona natural o jurídica que realice actividades, negocios
jurídicos u operaciones consideradas como hechos imponibles por la
ley.
Los almacenes generales de depósitos por la prestación de servicio de
almacenamiento, excluida la emisión de títulos valores que emitan con
la garantía de los bienes objeto del depósito.
Las empresas públicas constituidas bajo la figura jurídica de sociedades
mercantiles. Las empresas de arrendamiento financiero y los bancos
universales, serán contribuyentes ordinarios, en calidad de prestadores
de servicios, por las operaciones de arrendamiento financiero.
Institutos autónomos y demás entes descentralizados y
desconcentrados de los Estados y Municipios.
 Contribuyentes Ocasionales:
Los importadores no habituales de bienes muebles corporales.
Las empresas públicas constituidas bajo la figura jurídica de sociedades
mercantiles.
Los institutos autónomos.
Entes descentralizados y desconcentrados de los Estados y Municipios.
 Contribuyentes Formales:
Son contribuyentes formales los sujetos que realicen exclusivamente
actividades u operaciones exentas o exoneradas del impuesto y solo
están obligadas a cumplir con los deberes formales que corresponden
a los contribuyentes ordinarios.
4
¿Cuál es su ámbito territorial?
El I.V.A., se aplica o tiene vigencia en el ámbito territorial venezolano,
por lo tanto, serán gravados las ventas y retiros de bienes muebles cuando los
bienes se encuentren en el país, la prestación de servicios cuando ellos se
ejecuten o aprovechen en el territorio venezolano.
¿Cuál es el hecho imponible que lo puede generar?
Se constituyen en hechos imponibles capaces de generar el Impuesto al
Valor Agregado los siguientes:
1. Las ventas de bienes muebles corporales, incluida la de partes
alícuotas en los derechos de propiedad sobre ellos, así como el retiro o
desincorporación de bienes muebles propios de su objeto, giro o
actividad, realizado por los contribuyentes de este impuesto. El hecho
imponible se perfecciona desde el momento de la entrega del bien,
emisión de la factura o equivalente. Lo que se dé primero.
2. La importación definitiva de bienes muebles. Se perfecciona el hecho
imponible desde el momento que tenga lugar el registro de la
correspondiente declaración de aduanas.
3. La prestación a título oneroso de servicios independientes ejecutados o
aprovechados en el país, incluyendo aquellos que provengan del
exterior. También constituye hecho imponible, el consumo de los
servicios propios del objeto, giro o actividad del negocio. El hecho
imponible se perfecciona con la emisión de la factura o documento
equivalente por quien preste el servicio.
4. La venta de exportación de bienes muebles corporales. El hecho
imponible se perfecciona con la emisión de la factura, documento
equivalente o se pague el precio, según sea lo que ocurra primero.
5
5. La exportación de servicios. Se perfecciona el hecho imponible con la
emisión de la factura o documento equivalente o la percepción del
servicio, sea lo que ocurra primero.
¿Cómo y cuándo es la declaración y pago de dicho impuesto?
La declaración y pago del impuesto debe realizarse una vez ocurrido el
hecho imponible establecido en la ley. El Reglamento de la Ley del Impuesto
al Valor Agregado, dispone cuándo debe realizarse la declaración y pago,
específicamente en su artículo 60 el cual establece que la determinación y
pago deberá efectuar dentro de los quince (15) días continuos siguientes al
periodo de imposición…
6
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
• Moya Millán, Edgar José. Elementos De Finanzas Públicas Y Derecho
Tributario. Ediciones Dabosan, C.A. (2014) Caracas.
• Material complementario enviado por la profesora Abg. Emily Ramírez
TEMA III El Impuesto al Valor Agregado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo Sobre El Impuesto al Valor Agregado (IVA)
Ensayo Sobre El Impuesto al Valor Agregado (IVA)Ensayo Sobre El Impuesto al Valor Agregado (IVA)
Ensayo Sobre El Impuesto al Valor Agregado (IVA)
Lorena Morales
 
Ensayo de impuesto al valor agregado
Ensayo de impuesto al valor agregadoEnsayo de impuesto al valor agregado
Ensayo de impuesto al valor agregado
Visnelba Leon
 
Ensayo tributario
Ensayo tributarioEnsayo tributario
Ensayo tributario
Rosangelica Gutierrez Gil
 
Impuesto del valor agregado
Impuesto del valor agregadoImpuesto del valor agregado
Impuesto del valor agregado
willianaguevara
 
Impuesto al valor agregado
Impuesto al valor agregadoImpuesto al valor agregado
Impuesto al valor agregado
Estefani Daniela
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
ONOVIMARIS VERDE
 
Ensayo el impuesto al valor agregado iva
Ensayo el impuesto al valor agregado ivaEnsayo el impuesto al valor agregado iva
Ensayo el impuesto al valor agregado iva
17828907
 
Contribuyentes y Responsabilidades en ColombiaTipos de contribuyente
Contribuyentes y Responsabilidades en ColombiaTipos de contribuyenteContribuyentes y Responsabilidades en ColombiaTipos de contribuyente
Contribuyentes y Responsabilidades en ColombiaTipos de contribuyente
Paola Elizabeth Márquez
 
IVA
IVAIVA
Ley del impuesto al valor agregado IVA
Ley del impuesto al valor agregado IVALey del impuesto al valor agregado IVA
Ley del impuesto al valor agregado IVA
Jesús Navarro
 
Actividad 9 ENSAYO DERECHO TRIBUTARIO
Actividad 9 ENSAYO DERECHO TRIBUTARIOActividad 9 ENSAYO DERECHO TRIBUTARIO
Actividad 9 ENSAYO DERECHO TRIBUTARIO
carmenhm80
 
Ley del iva
Ley del ivaLey del iva
Ley del iva
juanderley
 

La actualidad más candente (16)

Ensayo Sobre El Impuesto al Valor Agregado (IVA)
Ensayo Sobre El Impuesto al Valor Agregado (IVA)Ensayo Sobre El Impuesto al Valor Agregado (IVA)
Ensayo Sobre El Impuesto al Valor Agregado (IVA)
 
Ensayo de impuesto al valor agregado
Ensayo de impuesto al valor agregadoEnsayo de impuesto al valor agregado
Ensayo de impuesto al valor agregado
 
Ensayo tributario
Ensayo tributarioEnsayo tributario
Ensayo tributario
 
Impuesto del valor agregado
Impuesto del valor agregadoImpuesto del valor agregado
Impuesto del valor agregado
 
Impuesto al valor agregado
Impuesto al valor agregadoImpuesto al valor agregado
Impuesto al valor agregado
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Iva
IvaIva
Iva
 
Ensayo el impuesto al valor agregado iva
Ensayo el impuesto al valor agregado ivaEnsayo el impuesto al valor agregado iva
Ensayo el impuesto al valor agregado iva
 
Iva
IvaIva
Iva
 
Contribuyentes y Responsabilidades en ColombiaTipos de contribuyente
Contribuyentes y Responsabilidades en ColombiaTipos de contribuyenteContribuyentes y Responsabilidades en ColombiaTipos de contribuyente
Contribuyentes y Responsabilidades en ColombiaTipos de contribuyente
 
"IVA VALOR AGREGADO"
"IVA VALOR AGREGADO""IVA VALOR AGREGADO"
"IVA VALOR AGREGADO"
 
IVA
IVAIVA
IVA
 
"IVA"
"IVA""IVA"
"IVA"
 
Ley del impuesto al valor agregado IVA
Ley del impuesto al valor agregado IVALey del impuesto al valor agregado IVA
Ley del impuesto al valor agregado IVA
 
Actividad 9 ENSAYO DERECHO TRIBUTARIO
Actividad 9 ENSAYO DERECHO TRIBUTARIOActividad 9 ENSAYO DERECHO TRIBUTARIO
Actividad 9 ENSAYO DERECHO TRIBUTARIO
 
Ley del iva
Ley del ivaLey del iva
Ley del iva
 

Similar a Ensayo impuesto al valor agregado

IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (IVA)
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (IVA)IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (IVA)
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (IVA)
Alexandra teran
 
Merlisa ensayooooo
Merlisa ensayoooooMerlisa ensayooooo
Merlisa ensayooooo
merlisa colina
 
El IVA
El IVA El IVA
Universidad fermín toro en$ayo$
Universidad fermín toro en$ayo$Universidad fermín toro en$ayo$
Universidad fermín toro en$ayo$
universidad Fermín Toro
 
Impuesto al Valor Agregado.
Impuesto al Valor Agregado.Impuesto al Valor Agregado.
Impuesto al Valor Agregado.
Marivic Cuicas
 
RETNION
RETNIONRETNION
RETNION
magda02
 
04 el impuesto sobre el valor añadido
04 el impuesto sobre el valor añadido04 el impuesto sobre el valor añadido
04 el impuesto sobre el valor añadido
Aprenda Formación
 
IVA Contabilidad General
IVA Contabilidad GeneralIVA Contabilidad General
IVA Contabilidad General
elkinfernando
 
IVA Contabilidad
IVA ContabilidadIVA Contabilidad
IVA Contabilidad
elkinfernando
 
El impuesto del valor agregado (iva)
El impuesto del valor agregado (iva)El impuesto del valor agregado (iva)
El impuesto del valor agregado (iva)
maria jose sira
 
El Impuesto al Valor Agregado
El Impuesto al Valor AgregadoEl Impuesto al Valor Agregado
El Impuesto al Valor Agregado
Mairim Garcia
 
Cont tribii f5
Cont tribii f5Cont tribii f5
Cont tribii f5lleald
 
Ensayo IVA
Ensayo IVAEnsayo IVA
Iva
IvaIva
Iva
lecsDer
 
Iva
IvaIva
Iva
IvaIva
Iva
lecsDer
 
Impuesto al valor agregado
Impuesto al valor agregadoImpuesto al valor agregado
Impuesto al valor agregado
oriana godoy urriche
 
Ensayo iva
Ensayo ivaEnsayo iva
Ensayo iva
luz2017
 
Ensayo iva. ana diaz
Ensayo iva. ana diazEnsayo iva. ana diaz
Ensayo iva. ana diaz
luz2017
 

Similar a Ensayo impuesto al valor agregado (20)

IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (IVA)
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (IVA)IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (IVA)
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (IVA)
 
Merlisa ensayooooo
Merlisa ensayoooooMerlisa ensayooooo
Merlisa ensayooooo
 
El IVA
El IVA El IVA
El IVA
 
Universidad fermín toro en$ayo$
Universidad fermín toro en$ayo$Universidad fermín toro en$ayo$
Universidad fermín toro en$ayo$
 
Impuesto al Valor Agregado.
Impuesto al Valor Agregado.Impuesto al Valor Agregado.
Impuesto al Valor Agregado.
 
RETNION
RETNIONRETNION
RETNION
 
04 el impuesto sobre el valor añadido
04 el impuesto sobre el valor añadido04 el impuesto sobre el valor añadido
04 el impuesto sobre el valor añadido
 
IVA Contabilidad General
IVA Contabilidad GeneralIVA Contabilidad General
IVA Contabilidad General
 
IVA Contabilidad
IVA ContabilidadIVA Contabilidad
IVA Contabilidad
 
El impuesto del valor agregado (iva)
El impuesto del valor agregado (iva)El impuesto del valor agregado (iva)
El impuesto del valor agregado (iva)
 
El Impuesto al Valor Agregado
El Impuesto al Valor AgregadoEl Impuesto al Valor Agregado
El Impuesto al Valor Agregado
 
Cont tribii f5
Cont tribii f5Cont tribii f5
Cont tribii f5
 
Ensayo IVA
Ensayo IVAEnsayo IVA
Ensayo IVA
 
Iva
IvaIva
Iva
 
Iva
IvaIva
Iva
 
Iva
IvaIva
Iva
 
Iva
IvaIva
Iva
 
Impuesto al valor agregado
Impuesto al valor agregadoImpuesto al valor agregado
Impuesto al valor agregado
 
Ensayo iva
Ensayo ivaEnsayo iva
Ensayo iva
 
Ensayo iva. ana diaz
Ensayo iva. ana diazEnsayo iva. ana diaz
Ensayo iva. ana diaz
 

Más de universidad Fermín Toro

Antecedentes del derecho procesal laboral venezolano
Antecedentes del derecho procesal laboral venezolanoAntecedentes del derecho procesal laboral venezolano
Antecedentes del derecho procesal laboral venezolano
universidad Fermín Toro
 
El objeto de la prueba en venezuela
El objeto de la prueba en venezuelaEl objeto de la prueba en venezuela
El objeto de la prueba en venezuela
universidad Fermín Toro
 
Derecho ambiental
Derecho ambientalDerecho ambiental
Derecho ambiental
universidad Fermín Toro
 
Universidad fermín toro
Universidad fermín toroUniversidad fermín toro
Universidad fermín toro
universidad Fermín Toro
 
Revista digital 2017
Revista digital 2017Revista digital 2017
Revista digital 2017
universidad Fermín Toro
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
universidad Fermín Toro
 
Introducción a la Criminalística
Introducción a la CriminalísticaIntroducción a la Criminalística
Introducción a la Criminalística
universidad Fermín Toro
 
Tarea 1 cuadros
Tarea 1 cuadrosTarea 1 cuadros
Tarea 1 cuadros
universidad Fermín Toro
 
Ambar mogollón
Ambar mogollónAmbar mogollón
Ambar mogollón
universidad Fermín Toro
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
universidad Fermín Toro
 

Más de universidad Fermín Toro (12)

Antecedentes del derecho procesal laboral venezolano
Antecedentes del derecho procesal laboral venezolanoAntecedentes del derecho procesal laboral venezolano
Antecedentes del derecho procesal laboral venezolano
 
El objeto de la prueba en venezuela
El objeto de la prueba en venezuelaEl objeto de la prueba en venezuela
El objeto de la prueba en venezuela
 
Derecho ambiental
Derecho ambientalDerecho ambiental
Derecho ambiental
 
Universidad fermín toro
Universidad fermín toroUniversidad fermín toro
Universidad fermín toro
 
Revista digital 2017
Revista digital 2017Revista digital 2017
Revista digital 2017
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Introducción a la Criminalística
Introducción a la CriminalísticaIntroducción a la Criminalística
Introducción a la Criminalística
 
Tarea 1 cuadros
Tarea 1 cuadrosTarea 1 cuadros
Tarea 1 cuadros
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ambar mogollón
Ambar mogollónAmbar mogollón
Ambar mogollón
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 

Último

Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 

Último (20)

Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 

Ensayo impuesto al valor agregado

  • 1. 1 UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO BARQUISIMETO - ESTADO LARA ENSAYO SOBRE IMPUESTO AL VALOR AGREGADO INTEGRANTE: Mogollón Ámbar C.I: 23.833.273 SECCIÓN: Saia “D” CÁTEDRA: Derecho Tributario PROF: Abg. Emily Ramírez MARZO DE 2018
  • 2. 2 ¿Cuáles son las ventajas del Impuesto al Valor Agregado? 1. Este tipo de impuesto nos da el acceso al tratamiento equitativo de lo que concierne a las importaciones y exportaciones, en consideración a que “al conocerse la carga con exactitud, se puede efectuar con sencillez la desgravación de aquellas y la compensación impositiva de éstas”. 2. El tributo responde de cerca “a las fluctuaciones de la actividad económica”, en la medida en que la base sobre la cual descansa se ve ampliada a las diferentes etapas del ciclo productivo. 3. En la medida en que el impuesto se causa en todas las etapas del proceso de producción, distribución y venta de los bienes, y en cada oportunidad sobre el valor agregado, no incide, como es el caso del impuesto en cascada o los impuestos monofásicos de primera o segunda etapa, en la integración de las empresas ni estimula por sí solo la concentración de riqueza. 4. Al igual que el impuesto monofásico de etapa minorista (el gravamen se causa únicamente en las entregas o ventas efectuadas por los minoristas o detallistas), el impuesto plurifase tipo valor agregado (acumulativo o en cascada), supone, frente a los tributos en etapa de fabricante o mayorista (de etapa intermedia, donde el gravamen se causa únicamente en las ventas o entregas efectuadas por los comerciantes mayoristas), la ampliación de la base gravable, tanto en razón de que recae sobre la totalidad del valor añadido acumulado del producto, desde su fabricación hasta la venta al consumidor. 5. Lleva implícito un mecanismo de autocontrol entre los responsables del tributo toda vez que la posibilidad de descontar contra el propio impuesto de un contribuyente implica la declaración de las ventas de sus proveedores. 6. Es menos susceptible de evasión, ya que liquida al momento de ocurrir y materializarse el hecho imponible. ¿Quiénes son los sujetos pasivos?  Contribuyentes Ordinarios:
  • 3. 3 Los prestadores habituales de servicios. Los industriales, comerciantes. Los importadores habituales de bienes. Toda persona natural o jurídica que realice actividades, negocios jurídicos u operaciones consideradas como hechos imponibles por la ley. Los almacenes generales de depósitos por la prestación de servicio de almacenamiento, excluida la emisión de títulos valores que emitan con la garantía de los bienes objeto del depósito. Las empresas públicas constituidas bajo la figura jurídica de sociedades mercantiles. Las empresas de arrendamiento financiero y los bancos universales, serán contribuyentes ordinarios, en calidad de prestadores de servicios, por las operaciones de arrendamiento financiero. Institutos autónomos y demás entes descentralizados y desconcentrados de los Estados y Municipios.  Contribuyentes Ocasionales: Los importadores no habituales de bienes muebles corporales. Las empresas públicas constituidas bajo la figura jurídica de sociedades mercantiles. Los institutos autónomos. Entes descentralizados y desconcentrados de los Estados y Municipios.  Contribuyentes Formales: Son contribuyentes formales los sujetos que realicen exclusivamente actividades u operaciones exentas o exoneradas del impuesto y solo están obligadas a cumplir con los deberes formales que corresponden a los contribuyentes ordinarios.
  • 4. 4 ¿Cuál es su ámbito territorial? El I.V.A., se aplica o tiene vigencia en el ámbito territorial venezolano, por lo tanto, serán gravados las ventas y retiros de bienes muebles cuando los bienes se encuentren en el país, la prestación de servicios cuando ellos se ejecuten o aprovechen en el territorio venezolano. ¿Cuál es el hecho imponible que lo puede generar? Se constituyen en hechos imponibles capaces de generar el Impuesto al Valor Agregado los siguientes: 1. Las ventas de bienes muebles corporales, incluida la de partes alícuotas en los derechos de propiedad sobre ellos, así como el retiro o desincorporación de bienes muebles propios de su objeto, giro o actividad, realizado por los contribuyentes de este impuesto. El hecho imponible se perfecciona desde el momento de la entrega del bien, emisión de la factura o equivalente. Lo que se dé primero. 2. La importación definitiva de bienes muebles. Se perfecciona el hecho imponible desde el momento que tenga lugar el registro de la correspondiente declaración de aduanas. 3. La prestación a título oneroso de servicios independientes ejecutados o aprovechados en el país, incluyendo aquellos que provengan del exterior. También constituye hecho imponible, el consumo de los servicios propios del objeto, giro o actividad del negocio. El hecho imponible se perfecciona con la emisión de la factura o documento equivalente por quien preste el servicio. 4. La venta de exportación de bienes muebles corporales. El hecho imponible se perfecciona con la emisión de la factura, documento equivalente o se pague el precio, según sea lo que ocurra primero.
  • 5. 5 5. La exportación de servicios. Se perfecciona el hecho imponible con la emisión de la factura o documento equivalente o la percepción del servicio, sea lo que ocurra primero. ¿Cómo y cuándo es la declaración y pago de dicho impuesto? La declaración y pago del impuesto debe realizarse una vez ocurrido el hecho imponible establecido en la ley. El Reglamento de la Ley del Impuesto al Valor Agregado, dispone cuándo debe realizarse la declaración y pago, específicamente en su artículo 60 el cual establece que la determinación y pago deberá efectuar dentro de los quince (15) días continuos siguientes al periodo de imposición…
  • 6. 6 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS • Moya Millán, Edgar José. Elementos De Finanzas Públicas Y Derecho Tributario. Ediciones Dabosan, C.A. (2014) Caracas. • Material complementario enviado por la profesora Abg. Emily Ramírez TEMA III El Impuesto al Valor Agregado.