SlideShare una empresa de Scribd logo
CARTAS A QUIÉN PRETENDE ENSEÑAR
2013

LA REVOLUCIÓN EDUCATIVA
BASADA EN EL LIBRO “CARTAS A QUIÉN
PRETENDE ENSEÑAR” PAULO FREIRE.

MÓDULO

:

FUNDAMENTOS PSICOPEDAGÓGICOS Y DESAFIOS
DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

DOCENTE

:

LIC. PATRICIO VERA

ESTUDIANTE

:

BEATRIZ LUCY ARANO FARELL

SANTA CRUZ – BOLIVIA

NOVIEMBRE – 2013
1
CARTAS A QUIÉN PRETENDE ENSEÑAR
2013

2
CARTAS A QUIÉN PRETENDE ENSEÑAR
2013
La revolución educativa
Durante años la educación en las escuelas se ha basado en un método de
transmisión y memorización de conocimientos dejando al lado el razonamiento
crítico del educando. ¿Es esta la mejor manera de construir una sociedad
productiva? ¿Es posible obtener nuevas y creativas ideas de mentes desarrolladas
bajo un método autoritario y repetitivo? Freire nos plantea un modelo diferente, un
modelo revolucionario, que rompe los esquemas tradicionales para implementar
uno democrático el cual pretende que tanto el educador como el educando sean
partícipes activos del aprendizaje.
Freire nos indica la relación y, a la vez, dependencia existente entre la
enseñanza y el aprendizaje ya que no existe enseñanza sin aprendizaje y
viceversa. Tanto el educador como el educando aprenden el uno del otro tal como
ya habíamos dicho antes, este es un nuevo modelo democrático donde el
educando es capaz de expresar sus inquietudes, dudas e ideas, por lo tanto el
educador debe ser una persona capacitada capaz de despejar y dar la respuesta
apropiada a dichas opiniones.
Una de las principales herramientas que el educador utiliza para poder desarrollar
la opinión crítica de los educandos es la lectura. La lectura no es en un proceso de
memorización y/o repetición de frases, sino la oportunidad de estar en contacto
con el autor e interpretar lo que el autor está intentando decirnos. Para poder
hacer un análisis crítico de la lectura es necesario utilizar otros materiales que nos
faciliten el vocabulario utilizado, de otra manera no se obtendrá el entendimiento
esperado y/o el educando terminará abandonando la lectura.
En el transcurso de la enseñanza – aprendizaje se experimenta muchos
cambios y los cambios muchas veces nos provocan miedo e incertidumbre. Para
poder superar estos miedos es importante identificar qué nos causa el miedo y
enfrentarlo con valentía. Por ningún motivo debemos permitir que el miedo nos
3
CARTAS A QUIÉN PRETENDE ENSEÑAR
2013
invada, es natural sentir miedo pero si no lo enfrentamos se convertirá en un
obstáculo que no nos permitirá desenvolvernos como educadores y a la vez
transmitiremos esa sensación de incertidumbre e inseguridad a nuestros
educandos, lo cual no podemos permitir.
La persona que ejerza la docencia debe amar lo que hace y la mejor manera de
enseñar a amar es amando. La docencia es una de las profesiones más
importantes que existe ya que es la única ocupación que forma otros
profesionales. Los docentes tienen impacto directo en la vida de los educandos, ya
sea en poca o gran cantidad, lo cierto es que debemos ser muy cuidadosos al
desempeñar la docencia dándole la seriedad e importancia que se merece,
debemos hacerlo con amor, respeto, enseñando valores y no así tomar la
docencia como última opción o como un oficio fácil.
Sin duda alguna un docente debe tener muchas cualidades, sin embargo Freire
las resume con el anhelo de así contribuir para crear una escuela feliz.
Un docente debe ser humilde porque la docencia no trata de exponer lo que
sabemos y creernos los sabelotodo (todos sabemos algo y todos ignoramos algo),
sino más bien guiar exponiendo vivencias y técnicas que sean útiles para los
alumnos, las cuales los ayuden a desarrollarse como personas y profesionales. A
la vez un docente debe amar lo que hace, lo que enseña, sólo así podrá transmitir
el amor y pasión que siente por su materia hacia los estudiantes. El educando
puede llegar a amar algún tema enseñado, por más complejo que éste sea,
precisamente porque el profesor ama su oficio y les transmitió ese amor a los
alumnos.
Nuevamente tocamos el tema del miedo, cuando sentimos miedo afirmamos que
somos seres humanos y estamos vivos, no está mal sentir miedo pero es
necesario afrontar nuestros miedo para ser capaces de desarrollar nuestra
valentía y poder afrontar las cosas nuevas con seguridad.

4
CARTAS A QUIÉN PRETENDE ENSEÑAR
2013
“La tolerancia es la virtud que nos enseña a convivir con lo que es diferente”. No
se puede pretender que todos los alumnos piensen y actúen de la misma manera.
Cada ser humano es diferente física, emocional e intelectualmente y por ende un
docente debe ser capaz de aceptar y aprovechar tales diferencias de una forma
positiva y en beneficio de todos.
Freire nos quiere indicar que un docente debe saber controlar lo que dice en las
distintas situaciones que se le presentan, a esto se le llama Parsimonia verbal.
Para poder tomar una decisión se tiene que tener la seguridad de que ésta sea la
correcta y justa, pero antes para ello es necesario pasar por un proceso de
meditación y evaluación. En ese momento previo, cuando se está en este proceso
de meditación y evaluación, automáticamente el educando entra a una situación
de paciencia e impaciencia ya que toda situación exige sabiduría y sólidos
conocimientos éticos y morales para al final de todo tomar una decisión
democrática y justa.
El docente debe ser una persona segura de sí misma, que inspire confianza
y respete a sus alumnos. La mejor forma de enseñar es mediante el ejemplo, es
por ello que el docente tiene que tener siempre un equilibrio entre lo que dice y lo
que hace, siendo éste último el más importante, a la vez debe ser una persona
que permita la participación de los educandos y respete sus opiniones.
Necesariamente debe existir relación con el educando ya que es diferente dirigirse
al educando que hablar con el educando, a oírlo que el ser oído. Esto quiere decir
de que además de tomar el papel de educadores quienes establecemos límites
también debemos ser capaces de tomar el papel de humanos que conversando
con el educando logremos enseñarles a escuchar, a formar su propia opinión
crítica y a ser respetuosos.
Existen dos contextos que no deben separarse que son la relación entre la teoría
y la práctica. Sin duda, éste es un asunto importante en la educación porque es
central en los procesos didácticos de enseñanza-aprendizaje que constituye uno
de los principales problemas obstaculizadores de la mejora escolar. Para lograr la
5
CARTAS A QUIÉN PRETENDE ENSEÑAR
2013
óptima relación entre ambas el educando debe promover permanentemente
relaciones conscientes entre el conocimiento académico y las acciones cotidianas,
facilitando así el entendimiento y aprendizaje del educando.
En un mundo con tanta diversidad cultural es preciso convivir con la identidad
cultural de cada individuo, es decir respetar el conjunto de creencias, modos de
pensar, fines, valores, modo de percibir las cosas e inclusos concepciones del
mundo, para ello tanto educandos como deben aceptar y respetar con humildad a
las personas y su cultura. Freire además nos indica que otra cualidad que el
educador debe desarrollar en el aula es el de la disciplina, pero no se refiere a una
disciplina autoritaria sino a una disciplina con libertad. No hay que confundir
libertad con libertinaje, la libertad que propone Freire no es solamente la que
puede negar las cosas sino el que las niega al poder cuestionarlas, es una
negación con criterio.
En conclusión Freire nos hace un enfoque en lo que significa practicar la
docencia y las muchas cualidades y responsabilidades que ésta requiere,
precisamente por el hecho de trabajar directamente con personas y ser
responsables de su formación no sólo intelectual sino también emocional y
cuestionamiento crítico.
Es cierto que hasta el momento el sistema se ha basado en la autoridad donde el
alumno hace lo que el docente dice y estudia no por gusto sino porque así le han
dicho que estudie, éste sistema democrático cambia el esquema tradicional
influyendo y despertando de gran manera el interés del educando.
El educando como el educador se necesitan mutuamente. Para enseñar se debe
aprender y para aprender se necesita tener humildad, humildad que permitirá
reconocer que no sabemos todo y nos dará la valentía de estar siempre abiertos a
aprender sin minimizarme ni minimizar a otros.
“El punto de partida de la educación está en el contexto cultural, ideológico,
político y social de los educando” por lo tanto los educadores también son artistas,
6
CARTAS A QUIÉN PRETENDE ENSEÑAR
2013
quienes toman la responsabilidad y el reto de reconstruir un sistema que está
dañado, y para ello necesitarán hacer uso de sus cualidades, ser responsables y
tener disciplina para alcanzar lo deseado que es desarrollar un contexto
democrático de aprendizaje – enseñanza que cambie e innove para desarrollar
una mejor sociedad pensante capaz de hacer análisis críticos y objetivos de
nuestra realidad.

7
CARTAS A QUIÉN PRETENDE ENSEÑAR
2013
REFERENCIAS
http://anyca-anyca.blogspot.com/2012/01/analisis-cartas-quien-pretendeensenar.html
http://blog.ddweb.com.ar/?p=39
Cartas a quién pretende enseñar

Paulo Freire

8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lectura 2: El tacto y la enseñanza
Lectura 2: El tacto y la enseñanzaLectura 2: El tacto y la enseñanza
Lectura 2: El tacto y la enseñanza
Keny Bravo
 
El tacto en la enseñanza mapa y texto reflexivo
El tacto en la enseñanza mapa y texto reflexivoEl tacto en la enseñanza mapa y texto reflexivo
El tacto en la enseñanza mapa y texto reflexivoCriss Lona
 
Paulo Freire Cartas a Quien Pretende enseñar
Paulo Freire Cartas a Quien Pretende enseñarPaulo Freire Cartas a Quien Pretende enseñar
Paulo Freire Cartas a Quien Pretende enseñar
Tamii Sandoval Perez
 
Reflexion, el tacto de enseñanza
Reflexion, el tacto de enseñanzaReflexion, el tacto de enseñanza
Reflexion, el tacto de enseñanza
juanpotreros
 
EXPO El Tacto pedagógico
EXPO El Tacto pedagógicoEXPO El Tacto pedagógico
EXPO El Tacto pedagógico
LupisCS
 
"El tacto en la enseñanza"
"El tacto en la enseñanza""El tacto en la enseñanza"
"El tacto en la enseñanza"
Crysttel Alvarado Villalpando
 
Lectura 1: El tacto en la enseñanza
Lectura  1: El tacto en la  enseñanzaLectura  1: El tacto en la  enseñanza
Lectura 1: El tacto en la enseñanza
Keny Bravo
 
Cartas a quien pretende enseñar
Cartas a quien pretende enseñarCartas a quien pretende enseñar
Cartas a quien pretende enseñar
jessicacaniupan
 
Arlet ponce cartas a quién pretende enseñar
Arlet ponce cartas a quién pretende enseñarArlet ponce cartas a quién pretende enseñar
Arlet ponce cartas a quién pretende enseñar
arlet ponce
 
Cartas a quien pretende enseñar
Cartas a quien pretende enseñar Cartas a quien pretende enseñar
Cartas a quien pretende enseñar
vaitiareho
 
Proyecto de aula villa alegre 7 basico
Proyecto de aula villa alegre 7 basicoProyecto de aula villa alegre 7 basico
Proyecto de aula villa alegre 7 basico
Javiera Williams
 
Paper: análisis personal de la obra cartas a quien pretende enseñar.
Paper: análisis personal de la obra cartas a quien pretende enseñar.Paper: análisis personal de la obra cartas a quien pretende enseñar.
Paper: análisis personal de la obra cartas a quien pretende enseñar.
Jonathan Figueroa
 
Aprender a escuchar en la escuela
Aprender a escuchar en la escuela Aprender a escuchar en la escuela
Aprender a escuchar en la escuela
JULIO BUSTOS
 
Cartas a quien pretende enseñar
Cartas  a quien pretende enseñarCartas  a quien pretende enseñar
Cartas a quien pretende enseñarluisfelipelfms
 
Cartas a quien pretende enseñar paulo freire
Cartas a quien pretende enseñar paulo freireCartas a quien pretende enseñar paulo freire
Cartas a quien pretende enseñar paulo freire
k4rol1n4
 
El tacto de la enseñanza
El tacto de la enseñanzaEl tacto de la enseñanza
El tacto de la enseñanza
maru_montiela64
 
Resumen cartas a quien pretende enseñar paulo freire
Resumen cartas a quien pretende enseñar paulo freireResumen cartas a quien pretende enseñar paulo freire
Resumen cartas a quien pretende enseñar paulo freire
Javiera Williams
 
Tacto pedagógico
Tacto pedagógicoTacto pedagógico
Tacto pedagógico
Ivan Calvillo
 

La actualidad más candente (20)

Lectura 2: El tacto y la enseñanza
Lectura 2: El tacto y la enseñanzaLectura 2: El tacto y la enseñanza
Lectura 2: El tacto y la enseñanza
 
El tacto en la enseñanza mapa y texto reflexivo
El tacto en la enseñanza mapa y texto reflexivoEl tacto en la enseñanza mapa y texto reflexivo
El tacto en la enseñanza mapa y texto reflexivo
 
Paulo Freire Cartas a Quien Pretende enseñar
Paulo Freire Cartas a Quien Pretende enseñarPaulo Freire Cartas a Quien Pretende enseñar
Paulo Freire Cartas a Quien Pretende enseñar
 
Reflexion, el tacto de enseñanza
Reflexion, el tacto de enseñanzaReflexion, el tacto de enseñanza
Reflexion, el tacto de enseñanza
 
EXPO El Tacto pedagógico
EXPO El Tacto pedagógicoEXPO El Tacto pedagógico
EXPO El Tacto pedagógico
 
"El tacto en la enseñanza"
"El tacto en la enseñanza""El tacto en la enseñanza"
"El tacto en la enseñanza"
 
Lectura 1: El tacto en la enseñanza
Lectura  1: El tacto en la  enseñanzaLectura  1: El tacto en la  enseñanza
Lectura 1: El tacto en la enseñanza
 
Cartas a quien pretende enseñar
Cartas a quien pretende enseñarCartas a quien pretende enseñar
Cartas a quien pretende enseñar
 
Arlet ponce cartas a quién pretende enseñar
Arlet ponce cartas a quién pretende enseñarArlet ponce cartas a quién pretende enseñar
Arlet ponce cartas a quién pretende enseñar
 
Cartas a quien pretende enseñar
Cartas a quien pretende enseñar Cartas a quien pretende enseñar
Cartas a quien pretende enseñar
 
Proyecto de aula villa alegre 7 basico
Proyecto de aula villa alegre 7 basicoProyecto de aula villa alegre 7 basico
Proyecto de aula villa alegre 7 basico
 
Ensallo profesor roberto
Ensallo profesor robertoEnsallo profesor roberto
Ensallo profesor roberto
 
Paper: análisis personal de la obra cartas a quien pretende enseñar.
Paper: análisis personal de la obra cartas a quien pretende enseñar.Paper: análisis personal de la obra cartas a quien pretende enseñar.
Paper: análisis personal de la obra cartas a quien pretende enseñar.
 
Aprender a escuchar en la escuela
Aprender a escuchar en la escuela Aprender a escuchar en la escuela
Aprender a escuchar en la escuela
 
Cartas a quien pretende enseñar
Cartas  a quien pretende enseñarCartas  a quien pretende enseñar
Cartas a quien pretende enseñar
 
Cartas a quien pretende enseñar paulo freire
Cartas a quien pretende enseñar paulo freireCartas a quien pretende enseñar paulo freire
Cartas a quien pretende enseñar paulo freire
 
El tacto de la enseñanza
El tacto de la enseñanzaEl tacto de la enseñanza
El tacto de la enseñanza
 
Resumen cartas a quien pretende enseñar paulo freire
Resumen cartas a quien pretende enseñar paulo freireResumen cartas a quien pretende enseñar paulo freire
Resumen cartas a quien pretende enseñar paulo freire
 
Tacto pedagógico
Tacto pedagógicoTacto pedagógico
Tacto pedagógico
 
Carta
CartaCarta
Carta
 

Similar a La revolucion educativa (Beatriz Arano)

Ensayo victor-docente-en-formacion-exitoso (1)
Ensayo victor-docente-en-formacion-exitoso (1)Ensayo victor-docente-en-formacion-exitoso (1)
Ensayo victor-docente-en-formacion-exitoso (1)fumy_501
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
MariaJuanaTorres
 
Actividad final
Actividad finalActividad final
Actividad final
AndreaMartinez542
 
Ensayo final unidad 1
Ensayo final unidad 1Ensayo final unidad 1
Ensayo final unidad 121fri08da95
 
Ensayo 2016 pf
Ensayo 2016 pfEnsayo 2016 pf
Ensayo 2016 pf
Edwing448
 
Como ser un buen profesor
Como ser un buen profesorComo ser un buen profesor
Como ser un buen profesor
Fernanda León
 
Metodologia y habilidades docentes
Metodologia  y habilidades docentesMetodologia  y habilidades docentes
Metodologia y habilidades docentes
Roberto Fernandez Sanchez
 
Escrito gabriela chavira
Escrito gabriela chaviraEscrito gabriela chavira
Escrito gabriela chavira
Gabriela Chavira
 
Misky
MiskyMisky
Modelos de mente y modelos de la pedagogia. conclusion
Modelos de mente y modelos de la pedagogia. conclusionModelos de mente y modelos de la pedagogia. conclusion
Modelos de mente y modelos de la pedagogia. conclusionBobby Mancito
 
lecturas
lecturaslecturas
lecturas
ana ortiz
 
Lecturas
LecturasLecturas
Lecturas
ana ortiz
 
Análisis Critico Aplicado a las 7 Miradas de Paulo Freire y Articulo relacio...
Análisis Critico Aplicado a las 7 Miradas de  Paulo Freire y Articulo relacio...Análisis Critico Aplicado a las 7 Miradas de  Paulo Freire y Articulo relacio...
Análisis Critico Aplicado a las 7 Miradas de Paulo Freire y Articulo relacio...
Jasiel14
 
Tdidact tema 4.3 complementaria
Tdidact tema 4.3 complementariaTdidact tema 4.3 complementaria
Tdidact tema 4.3 complementaria
liclinea4
 
Lo que significa ser maestro o maestra
Lo que significa ser maestro o maestra     Lo que significa ser maestro o maestra
Lo que significa ser maestro o maestra
Maritza Mtz A
 
Perfil y rol docente
Perfil y rol docentePerfil y rol docente
Perfil y rol docente
Maria Nova
 
Oratoria y docencia
Oratoria y docenciaOratoria y docencia

Similar a La revolucion educativa (Beatriz Arano) (20)

Ensayo victor-docente-en-formacion-exitoso (1)
Ensayo victor-docente-en-formacion-exitoso (1)Ensayo victor-docente-en-formacion-exitoso (1)
Ensayo victor-docente-en-formacion-exitoso (1)
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
 
Actividad final
Actividad finalActividad final
Actividad final
 
Ensayo final unidad 1
Ensayo final unidad 1Ensayo final unidad 1
Ensayo final unidad 1
 
Ensayo 2016 pf
Ensayo 2016 pfEnsayo 2016 pf
Ensayo 2016 pf
 
Como ser un buen profesor
Como ser un buen profesorComo ser un buen profesor
Como ser un buen profesor
 
Metodologia y habilidades docentes
Metodologia  y habilidades docentesMetodologia  y habilidades docentes
Metodologia y habilidades docentes
 
Escrito gabriela chavira
Escrito gabriela chaviraEscrito gabriela chavira
Escrito gabriela chavira
 
Problemtica del docente
Problemtica del docenteProblemtica del docente
Problemtica del docente
 
Misky
MiskyMisky
Misky
 
Modelos de mente y modelos de la pedagogia. conclusion
Modelos de mente y modelos de la pedagogia. conclusionModelos de mente y modelos de la pedagogia. conclusion
Modelos de mente y modelos de la pedagogia. conclusion
 
lecturas
lecturaslecturas
lecturas
 
Lecturas
LecturasLecturas
Lecturas
 
Análisis Critico Aplicado a las 7 Miradas de Paulo Freire y Articulo relacio...
Análisis Critico Aplicado a las 7 Miradas de  Paulo Freire y Articulo relacio...Análisis Critico Aplicado a las 7 Miradas de  Paulo Freire y Articulo relacio...
Análisis Critico Aplicado a las 7 Miradas de Paulo Freire y Articulo relacio...
 
Tdidact tema 4.3 complementaria
Tdidact tema 4.3 complementariaTdidact tema 4.3 complementaria
Tdidact tema 4.3 complementaria
 
Lo que significa ser maestro o maestra
Lo que significa ser maestro o maestra     Lo que significa ser maestro o maestra
Lo que significa ser maestro o maestra
 
ABRAHAM_ANDRADE_COLOBÓN.pdf
ABRAHAM_ANDRADE_COLOBÓN.pdfABRAHAM_ANDRADE_COLOBÓN.pdf
ABRAHAM_ANDRADE_COLOBÓN.pdf
 
Perfil y rol docente
Perfil y rol docentePerfil y rol docente
Perfil y rol docente
 
El tacto pedagogico
El tacto pedagogicoEl tacto pedagogico
El tacto pedagogico
 
Oratoria y docencia
Oratoria y docenciaOratoria y docencia
Oratoria y docencia
 

Más de Beatriz Arano

Evaluacion por competenciaas (Beatriz Arano)
Evaluacion por competenciaas (Beatriz Arano)Evaluacion por competenciaas (Beatriz Arano)
Evaluacion por competenciaas (Beatriz Arano)Beatriz Arano
 
Artículo economico (Beatriz Arano)
Artículo economico (Beatriz Arano)Artículo economico (Beatriz Arano)
Artículo economico (Beatriz Arano)
Beatriz Arano
 
Perspectiva de la educación y la política (Beatriz Arano)
Perspectiva de la educación y la política (Beatriz Arano)Perspectiva de la educación y la política (Beatriz Arano)
Perspectiva de la educación y la política (Beatriz Arano)
Beatriz Arano
 
Ejerciendo o aprendiendo (Beatriz Arano)
Ejerciendo o aprendiendo (Beatriz Arano)Ejerciendo o aprendiendo (Beatriz Arano)
Ejerciendo o aprendiendo (Beatriz Arano)Beatriz Arano
 
Nuevo paradigma educativo (Beatriz Arano)
Nuevo paradigma educativo (Beatriz Arano)Nuevo paradigma educativo (Beatriz Arano)
Nuevo paradigma educativo (Beatriz Arano)
Beatriz Arano
 
Tecnologia y educacion
Tecnologia y educacion Tecnologia y educacion
Tecnologia y educacion
Beatriz Arano
 

Más de Beatriz Arano (6)

Evaluacion por competenciaas (Beatriz Arano)
Evaluacion por competenciaas (Beatriz Arano)Evaluacion por competenciaas (Beatriz Arano)
Evaluacion por competenciaas (Beatriz Arano)
 
Artículo economico (Beatriz Arano)
Artículo economico (Beatriz Arano)Artículo economico (Beatriz Arano)
Artículo economico (Beatriz Arano)
 
Perspectiva de la educación y la política (Beatriz Arano)
Perspectiva de la educación y la política (Beatriz Arano)Perspectiva de la educación y la política (Beatriz Arano)
Perspectiva de la educación y la política (Beatriz Arano)
 
Ejerciendo o aprendiendo (Beatriz Arano)
Ejerciendo o aprendiendo (Beatriz Arano)Ejerciendo o aprendiendo (Beatriz Arano)
Ejerciendo o aprendiendo (Beatriz Arano)
 
Nuevo paradigma educativo (Beatriz Arano)
Nuevo paradigma educativo (Beatriz Arano)Nuevo paradigma educativo (Beatriz Arano)
Nuevo paradigma educativo (Beatriz Arano)
 
Tecnologia y educacion
Tecnologia y educacion Tecnologia y educacion
Tecnologia y educacion
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

La revolucion educativa (Beatriz Arano)

  • 1. CARTAS A QUIÉN PRETENDE ENSEÑAR 2013 LA REVOLUCIÓN EDUCATIVA BASADA EN EL LIBRO “CARTAS A QUIÉN PRETENDE ENSEÑAR” PAULO FREIRE. MÓDULO : FUNDAMENTOS PSICOPEDAGÓGICOS Y DESAFIOS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR DOCENTE : LIC. PATRICIO VERA ESTUDIANTE : BEATRIZ LUCY ARANO FARELL SANTA CRUZ – BOLIVIA NOVIEMBRE – 2013 1
  • 2. CARTAS A QUIÉN PRETENDE ENSEÑAR 2013 2
  • 3. CARTAS A QUIÉN PRETENDE ENSEÑAR 2013 La revolución educativa Durante años la educación en las escuelas se ha basado en un método de transmisión y memorización de conocimientos dejando al lado el razonamiento crítico del educando. ¿Es esta la mejor manera de construir una sociedad productiva? ¿Es posible obtener nuevas y creativas ideas de mentes desarrolladas bajo un método autoritario y repetitivo? Freire nos plantea un modelo diferente, un modelo revolucionario, que rompe los esquemas tradicionales para implementar uno democrático el cual pretende que tanto el educador como el educando sean partícipes activos del aprendizaje. Freire nos indica la relación y, a la vez, dependencia existente entre la enseñanza y el aprendizaje ya que no existe enseñanza sin aprendizaje y viceversa. Tanto el educador como el educando aprenden el uno del otro tal como ya habíamos dicho antes, este es un nuevo modelo democrático donde el educando es capaz de expresar sus inquietudes, dudas e ideas, por lo tanto el educador debe ser una persona capacitada capaz de despejar y dar la respuesta apropiada a dichas opiniones. Una de las principales herramientas que el educador utiliza para poder desarrollar la opinión crítica de los educandos es la lectura. La lectura no es en un proceso de memorización y/o repetición de frases, sino la oportunidad de estar en contacto con el autor e interpretar lo que el autor está intentando decirnos. Para poder hacer un análisis crítico de la lectura es necesario utilizar otros materiales que nos faciliten el vocabulario utilizado, de otra manera no se obtendrá el entendimiento esperado y/o el educando terminará abandonando la lectura. En el transcurso de la enseñanza – aprendizaje se experimenta muchos cambios y los cambios muchas veces nos provocan miedo e incertidumbre. Para poder superar estos miedos es importante identificar qué nos causa el miedo y enfrentarlo con valentía. Por ningún motivo debemos permitir que el miedo nos 3
  • 4. CARTAS A QUIÉN PRETENDE ENSEÑAR 2013 invada, es natural sentir miedo pero si no lo enfrentamos se convertirá en un obstáculo que no nos permitirá desenvolvernos como educadores y a la vez transmitiremos esa sensación de incertidumbre e inseguridad a nuestros educandos, lo cual no podemos permitir. La persona que ejerza la docencia debe amar lo que hace y la mejor manera de enseñar a amar es amando. La docencia es una de las profesiones más importantes que existe ya que es la única ocupación que forma otros profesionales. Los docentes tienen impacto directo en la vida de los educandos, ya sea en poca o gran cantidad, lo cierto es que debemos ser muy cuidadosos al desempeñar la docencia dándole la seriedad e importancia que se merece, debemos hacerlo con amor, respeto, enseñando valores y no así tomar la docencia como última opción o como un oficio fácil. Sin duda alguna un docente debe tener muchas cualidades, sin embargo Freire las resume con el anhelo de así contribuir para crear una escuela feliz. Un docente debe ser humilde porque la docencia no trata de exponer lo que sabemos y creernos los sabelotodo (todos sabemos algo y todos ignoramos algo), sino más bien guiar exponiendo vivencias y técnicas que sean útiles para los alumnos, las cuales los ayuden a desarrollarse como personas y profesionales. A la vez un docente debe amar lo que hace, lo que enseña, sólo así podrá transmitir el amor y pasión que siente por su materia hacia los estudiantes. El educando puede llegar a amar algún tema enseñado, por más complejo que éste sea, precisamente porque el profesor ama su oficio y les transmitió ese amor a los alumnos. Nuevamente tocamos el tema del miedo, cuando sentimos miedo afirmamos que somos seres humanos y estamos vivos, no está mal sentir miedo pero es necesario afrontar nuestros miedo para ser capaces de desarrollar nuestra valentía y poder afrontar las cosas nuevas con seguridad. 4
  • 5. CARTAS A QUIÉN PRETENDE ENSEÑAR 2013 “La tolerancia es la virtud que nos enseña a convivir con lo que es diferente”. No se puede pretender que todos los alumnos piensen y actúen de la misma manera. Cada ser humano es diferente física, emocional e intelectualmente y por ende un docente debe ser capaz de aceptar y aprovechar tales diferencias de una forma positiva y en beneficio de todos. Freire nos quiere indicar que un docente debe saber controlar lo que dice en las distintas situaciones que se le presentan, a esto se le llama Parsimonia verbal. Para poder tomar una decisión se tiene que tener la seguridad de que ésta sea la correcta y justa, pero antes para ello es necesario pasar por un proceso de meditación y evaluación. En ese momento previo, cuando se está en este proceso de meditación y evaluación, automáticamente el educando entra a una situación de paciencia e impaciencia ya que toda situación exige sabiduría y sólidos conocimientos éticos y morales para al final de todo tomar una decisión democrática y justa. El docente debe ser una persona segura de sí misma, que inspire confianza y respete a sus alumnos. La mejor forma de enseñar es mediante el ejemplo, es por ello que el docente tiene que tener siempre un equilibrio entre lo que dice y lo que hace, siendo éste último el más importante, a la vez debe ser una persona que permita la participación de los educandos y respete sus opiniones. Necesariamente debe existir relación con el educando ya que es diferente dirigirse al educando que hablar con el educando, a oírlo que el ser oído. Esto quiere decir de que además de tomar el papel de educadores quienes establecemos límites también debemos ser capaces de tomar el papel de humanos que conversando con el educando logremos enseñarles a escuchar, a formar su propia opinión crítica y a ser respetuosos. Existen dos contextos que no deben separarse que son la relación entre la teoría y la práctica. Sin duda, éste es un asunto importante en la educación porque es central en los procesos didácticos de enseñanza-aprendizaje que constituye uno de los principales problemas obstaculizadores de la mejora escolar. Para lograr la 5
  • 6. CARTAS A QUIÉN PRETENDE ENSEÑAR 2013 óptima relación entre ambas el educando debe promover permanentemente relaciones conscientes entre el conocimiento académico y las acciones cotidianas, facilitando así el entendimiento y aprendizaje del educando. En un mundo con tanta diversidad cultural es preciso convivir con la identidad cultural de cada individuo, es decir respetar el conjunto de creencias, modos de pensar, fines, valores, modo de percibir las cosas e inclusos concepciones del mundo, para ello tanto educandos como deben aceptar y respetar con humildad a las personas y su cultura. Freire además nos indica que otra cualidad que el educador debe desarrollar en el aula es el de la disciplina, pero no se refiere a una disciplina autoritaria sino a una disciplina con libertad. No hay que confundir libertad con libertinaje, la libertad que propone Freire no es solamente la que puede negar las cosas sino el que las niega al poder cuestionarlas, es una negación con criterio. En conclusión Freire nos hace un enfoque en lo que significa practicar la docencia y las muchas cualidades y responsabilidades que ésta requiere, precisamente por el hecho de trabajar directamente con personas y ser responsables de su formación no sólo intelectual sino también emocional y cuestionamiento crítico. Es cierto que hasta el momento el sistema se ha basado en la autoridad donde el alumno hace lo que el docente dice y estudia no por gusto sino porque así le han dicho que estudie, éste sistema democrático cambia el esquema tradicional influyendo y despertando de gran manera el interés del educando. El educando como el educador se necesitan mutuamente. Para enseñar se debe aprender y para aprender se necesita tener humildad, humildad que permitirá reconocer que no sabemos todo y nos dará la valentía de estar siempre abiertos a aprender sin minimizarme ni minimizar a otros. “El punto de partida de la educación está en el contexto cultural, ideológico, político y social de los educando” por lo tanto los educadores también son artistas, 6
  • 7. CARTAS A QUIÉN PRETENDE ENSEÑAR 2013 quienes toman la responsabilidad y el reto de reconstruir un sistema que está dañado, y para ello necesitarán hacer uso de sus cualidades, ser responsables y tener disciplina para alcanzar lo deseado que es desarrollar un contexto democrático de aprendizaje – enseñanza que cambie e innove para desarrollar una mejor sociedad pensante capaz de hacer análisis críticos y objetivos de nuestra realidad. 7
  • 8. CARTAS A QUIÉN PRETENDE ENSEÑAR 2013 REFERENCIAS http://anyca-anyca.blogspot.com/2012/01/analisis-cartas-quien-pretendeensenar.html http://blog.ddweb.com.ar/?p=39 Cartas a quién pretende enseñar Paulo Freire 8