SlideShare una empresa de Scribd logo
PALABRAS CLAVES: CRITICOS REPRODUCTIVISTAS, CURRICULUM, PROPUESTA,
FRUSTACIÓN.
El malestar en la escuela actual: docentes, sociedad y el progreso
Estamos en una época de cambios. Pero cambios, a mi parecer, solamente del discurso y
pocos cambios que traspasan la barrera de la imaginación y se asientan en el mundo real
y concreto , en las escuelas urbanas, las rurales, las de aquí y las de allá. Hace no
muchos días un amigo se comunicó conmigo para enviarme un video sobre las charlas
TED donde se hablaba de que la escuela mata las virtudes y características innatas de los
alumnos, imponiendo la intelectualidad y la razón ante los conocimientos artísticos, las
vocaciones o el aprendizaje intuitivo. Es cierto, sí , ¿pero qué propuesta se presenta para
mejorar la escuela con las condiciones que hoy tenemos aquí y ahora? No he leído
ninguna y las pocas que he encontrando por ahí requieren de una coherencia institucional
tan grande que es difícil que se reúnan todas las condiciones necesarias para aunar
objetivos entre tantas personas, para que se defina tal o cual manera de enseñar y
aprender y que sea bien recibida por la comunidad que tiene una idea de lo que es la
educación y la labor de los docentes generada a través de la repetición de un mismo
modelo - la escuela francesa - con el correr de los años.
Uno estudia en el profesorado, en postítulos, las pedagogías criticas y piensa y se
convence que uno no es más que una parte más de este aparato ideológico del estadopara usar conceptos propios de autores representativos - y se resigna , muchas veces, a
simplemente aplicar el curriculum. Me pasa cada vez que leo estos textos. Uno se siente,
en definitiva, un ser que pretende impartir justicia cuando en realidad esta asegurando
que las sociedades se reproduzcan con mayor o menor exactitud a lo largo del tiempo.
Sí, es incomodo. Pero repasemos , buceemos en nuestra mente, recuperemos conceptos.
Dentro de la pedagogía critica hubieron dos corrientes: la reproductivista y la - amable no reproductivista. La primera, como ya el nombre la delata, hace referencia a que la
escuela reproduce el orden y las desigualdades de las sociedad: por su forma de
enseñanza, por su valoración de determinados saberes por sobre otros, por imponer una
cultura letrada sobre una cultura "popular" , por la diagramación del curriculum, por la
autoridad del maestro , etc. Dentro de esta corriente, que es sobre la que decido
centrarme , existen varios autores que elaboraron conceptos pero todos con la misma
idea:
Althusser incluye a la escuela en su "aparato ideológico del estado" definido como
los mecanismos que tiene el estado nacional y burgués de imponer un
determinado orden.
Bordieau dijo que la escuela ejerce violencia simbólica porque impone una forma
de pensar, de lo que es cultura y lo que no es, y castiga las diferencias.
Y Baudelet que dice que la escuela existe en dos planos: uno para los ricos y otro
para los pobres argumentando que las clases más pudientes escalan fácilmente
en el nivel educativo mientras que para las clases más bajas les resulta difícil
avanzar más allá de la primaria.
Y aquí me detengo, sobre esto quiero hacer hincapié. Creo que los maestros podemos y
debemos hacernos cargo de nuestras prácticas pero no podemos hacernos cargo de
decisiones políticas que nos exceden, como trabajadores, no así como ciudadanos y
sujetos de derecho.
Creo, y lo siento, que los docentes sufrimos lo que se dice en muchos pasillos , "el
sistema te mata". Estamos rodeados de temas a dar, de formas de darlo, de mostrar
resultados, de contentar a todos, de tratar a todos igual cuando las diferencias son obvias,
de trabajar en condiciones no muy favorables, una matrícula elevada , planificar diferente
para cada alumno y las adaptaciones curriculares, etc. En fin es mucho lo que se le pide a
un docente , y cuanto más se le pide, mas se reclama, y menos es valorado por el
conjunto de la sociedad.
Lo que sucede, y creo yo tomando las ideas reproductivistas, es que los problemas
económicos y sociales no pueden dejarse en la puerta de los colegios, y si , es cierto que
la escuela parece inmune a todo y sigue con sus triángulos equiláteros , sus textos de
Bach, Cortázar o Woolf cuando fuera de ella el mundo se cae a pedazos para algunos y
para otros está cargado de una alegría sin igual. Nosotros seguimos allí, mientras afuera
la desesperanza azota. El problema es de contenido, es de filosofía, y nos excede a los
maestros. Cabe preguntarse qué significado puede tener para un niño con necesidades
insatisfechas aprender análisis sintáctico o literatura cuando su única preocupación es
poder alimentarse. Esto sí es violencia, porque la primera forma de violencia es la
indiferencia. Pero hay reacciones, espero siempre las haya habido, cuando en la manera
de evaluar consideramos toda la problemática del niño , y allí surgen los problemas.
¿ Por qué a algunos si y a otros no? ¿ Por qué se termina la primaria sin los contenidos
que se debería terminar?
Yo no me quedo con la crítica, y como parte del sistema educativo y desde mi pequeño
pero, creo, importante rol frente a un grupo de alumnos propongo que los curriculum sean
lo suficientemente amplios para que el plan de acción se decidan en cada escuela, de
acuerdo a las características de la comunidad que allí asiste, a las necesidades de esa
gente, y que se valoren algunas cosas más que otras. Pero esto requiere primero eliminar
las barreras de lo que es una clase, lo que hace un maestro y lo que se debe aprender en
la escuela . Es difícil , mientras tanto, en pocas horas estaremos de nuevo frente a un
grupo de alumnos que nos escuchan más o menos atentamente, importándoles o no lo
que les enseñamos, con sus mentes centradas o yéndose a pasear por quien sabe qué
caminos , pero intentando dentro de nuestras posibilidades que tengan un mejor futuro,
dentro de lo que se entiende como futuro y progreso. Debemos empezar a preguntarnos
que es para nosotros el futuro y el progreso , conceptos que vienen de la mano de la
sociedad del capital, corriendo el riesgo que terminemos excluyendo a nuestros chicos de
un futuro dentro de esta sociedad por cuestionar sus ideas fundantes.
Por el momento, enseñemos, y adaptemos, aunemos criterios con nuestros colegas,
toleremos la frustración y busquemos alternativas, seamos buenos observadores para
saber que se necesita en nuestro salón y que es importante y que no, dejando un poco en
segundo plano tanta burocracia que termina siendo ideas pensadas por otros, en otros
momentos y en otras condiciones y generemos nuestras propias ideas. Si están bien
fundamentadas , seremos bien recibidos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis De Los Autores
Analisis De Los AutoresAnalisis De Los Autores
Analisis De Los Autores
reyna
 
Practica 5 Moradiellos
Practica 5 MoradiellosPractica 5 Moradiellos
Practica 5 Moradiellos
mytacevedo
 
Proyecto revisado
Proyecto revisadoProyecto revisado
Proyecto revisado
Edwin Garcia A
 
Carta abierta de una adolescente contra el sistema educativo
Carta abierta de una adolescente contra el sistema educativoCarta abierta de una adolescente contra el sistema educativo
Carta abierta de una adolescente contra el sistema educativo
EugenioFouz
 
MPP
MPPMPP
Culturaciudadanaunidad taller Cristian Florez
Culturaciudadanaunidad taller Cristian FlorezCulturaciudadanaunidad taller Cristian Florez
Culturaciudadanaunidad taller Cristian Florez
Camilo Cristian Florez Perozo
 
Periódico Entorno Uniremington septiembre 2017
Periódico Entorno Uniremington septiembre 2017 Periódico Entorno Uniremington septiembre 2017
Periódico Entorno Uniremington septiembre 2017
Corporación Universitaria Remington
 
El lugar de los aprendizajes en los niños con problemas graves en la constitu...
El lugar de los aprendizajes en los niños con problemas graves en la constitu...El lugar de los aprendizajes en los niños con problemas graves en la constitu...
El lugar de los aprendizajes en los niños con problemas graves en la constitu...
Lorena Alvarez
 
El profe virtual
El profe virtualEl profe virtual
El profe virtual
Guillermo Ramirez
 
Presentación de la cátedra por ex alumnos
Presentación de la cátedra por ex alumnosPresentación de la cátedra por ex alumnos
Presentación de la cátedra por ex alumnos
cmn46
 
Cultura ciudadana mkml
Cultura ciudadana mkmlCultura ciudadana mkml
Cultura ciudadana mkml
Maykarime Miranda Lopez
 
Rol docente
Rol docenteRol docente
Rol docente
Pelopin
 
Educación prohibida
Educación prohibidaEducación prohibida
Educación prohibida
Sariita RG
 
Revista Pensamiento rector edición 6
Revista Pensamiento rector edición 6Revista Pensamiento rector edición 6
Revista Pensamiento rector edición 6
Compartir Palabra Maestra
 
Ficha de trabajo: Comentario de texto sobre la escuela inclusiva
Ficha de trabajo: Comentario de texto sobre la escuela inclusivaFicha de trabajo: Comentario de texto sobre la escuela inclusiva
Ficha de trabajo: Comentario de texto sobre la escuela inclusiva
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
sueño mi universidad isaias sanchez
sueño mi universidad isaias sanchezsueño mi universidad isaias sanchez
sueño mi universidad isaias sanchez
Isaias Sanchez
 
Actividad de cultura ciudadana
Actividad de cultura ciudadanaActividad de cultura ciudadana
Actividad de cultura ciudadana
Jenifer Berna
 

La actualidad más candente (17)

Analisis De Los Autores
Analisis De Los AutoresAnalisis De Los Autores
Analisis De Los Autores
 
Practica 5 Moradiellos
Practica 5 MoradiellosPractica 5 Moradiellos
Practica 5 Moradiellos
 
Proyecto revisado
Proyecto revisadoProyecto revisado
Proyecto revisado
 
Carta abierta de una adolescente contra el sistema educativo
Carta abierta de una adolescente contra el sistema educativoCarta abierta de una adolescente contra el sistema educativo
Carta abierta de una adolescente contra el sistema educativo
 
MPP
MPPMPP
MPP
 
Culturaciudadanaunidad taller Cristian Florez
Culturaciudadanaunidad taller Cristian FlorezCulturaciudadanaunidad taller Cristian Florez
Culturaciudadanaunidad taller Cristian Florez
 
Periódico Entorno Uniremington septiembre 2017
Periódico Entorno Uniremington septiembre 2017 Periódico Entorno Uniremington septiembre 2017
Periódico Entorno Uniremington septiembre 2017
 
El lugar de los aprendizajes en los niños con problemas graves en la constitu...
El lugar de los aprendizajes en los niños con problemas graves en la constitu...El lugar de los aprendizajes en los niños con problemas graves en la constitu...
El lugar de los aprendizajes en los niños con problemas graves en la constitu...
 
El profe virtual
El profe virtualEl profe virtual
El profe virtual
 
Presentación de la cátedra por ex alumnos
Presentación de la cátedra por ex alumnosPresentación de la cátedra por ex alumnos
Presentación de la cátedra por ex alumnos
 
Cultura ciudadana mkml
Cultura ciudadana mkmlCultura ciudadana mkml
Cultura ciudadana mkml
 
Rol docente
Rol docenteRol docente
Rol docente
 
Educación prohibida
Educación prohibidaEducación prohibida
Educación prohibida
 
Revista Pensamiento rector edición 6
Revista Pensamiento rector edición 6Revista Pensamiento rector edición 6
Revista Pensamiento rector edición 6
 
Ficha de trabajo: Comentario de texto sobre la escuela inclusiva
Ficha de trabajo: Comentario de texto sobre la escuela inclusivaFicha de trabajo: Comentario de texto sobre la escuela inclusiva
Ficha de trabajo: Comentario de texto sobre la escuela inclusiva
 
sueño mi universidad isaias sanchez
sueño mi universidad isaias sanchezsueño mi universidad isaias sanchez
sueño mi universidad isaias sanchez
 
Actividad de cultura ciudadana
Actividad de cultura ciudadanaActividad de cultura ciudadana
Actividad de cultura ciudadana
 

Similar a El malestar en la escuela actual: docentes, sociedad y el progreso

Ensayo educación coartada por la delincuencia
Ensayo educación coartada por la delincuenciaEnsayo educación coartada por la delincuencia
Ensayo educación coartada por la delincuencia
Enrique Marquez Vazquez
 
Se Ha Roto La Complicidad Necesaria Entrertf
Se Ha Roto La Complicidad Necesaria EntrertfSe Ha Roto La Complicidad Necesaria Entrertf
Se Ha Roto La Complicidad Necesaria Entrertf
leonardo Echeverri
 
Cómo pretendemos crear una cultura democrática en un sistema educativo compet...
Cómo pretendemos crear una cultura democrática en un sistema educativo compet...Cómo pretendemos crear una cultura democrática en un sistema educativo compet...
Cómo pretendemos crear una cultura democrática en un sistema educativo compet...
Magally Alejandra Tovar Cifuentes
 
Dussel y Southwell_qué es una buena escuela_optativo.pdf
Dussel y Southwell_qué es una buena escuela_optativo.pdfDussel y Southwell_qué es una buena escuela_optativo.pdf
Dussel y Southwell_qué es una buena escuela_optativo.pdf
Formación docente
 
La Funcion Del Preescolar
La Funcion Del PreescolarLa Funcion Del Preescolar
La Funcion Del Preescolar
almafelisa
 
¿Es posible cambiar la historia?
¿Es posible cambiar la historia?¿Es posible cambiar la historia?
¿Es posible cambiar la historia?
Erika Vanegas
 
Cómo pretendemos crear una cultura democrática en un sistema educativo compet...
Cómo pretendemos crear una cultura democrática en un sistema educativo compet...Cómo pretendemos crear una cultura democrática en un sistema educativo compet...
Cómo pretendemos crear una cultura democrática en un sistema educativo compet...
Magally Alejandra Tovar Cifuentes
 
La escuela que queremos
La escuela que queremosLa escuela que queremos
La escuela que queremos
Carlos Yampufé
 
Articulos Sobre Repitencia Escolar[1]
Articulos Sobre Repitencia Escolar[1]Articulos Sobre Repitencia Escolar[1]
La educación política.docx
La educación política.docxLa educación política.docx
La educación política.docx
AndreaSophia3
 
Inclusión y exclusión educativa
Inclusión y exclusión educativaInclusión y exclusión educativa
Inclusión y exclusión educativa
sarita2708
 
Concierto desde la escuela
Concierto desde la escuelaConcierto desde la escuela
Concierto desde la escuela
analida22
 
Las autoridades quieren "tontos racionales". Entrevista a Jurjo Torres Santom...
Las autoridades quieren "tontos racionales". Entrevista a Jurjo Torres Santom...Las autoridades quieren "tontos racionales". Entrevista a Jurjo Torres Santom...
Las autoridades quieren "tontos racionales". Entrevista a Jurjo Torres Santom...
Jurjo Torres Santomé
 
Derechos y responsabilidad son una constante
Derechos y responsabilidad son una constanteDerechos y responsabilidad son una constante
Derechos y responsabilidad son una constante
Guillermo Fernando Cámara
 
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 9
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 9Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 9
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 9
Compartir Palabra Maestra
 
importancia de la ética en el ejercicio docente
importancia de la ética en el ejercicio docenteimportancia de la ética en el ejercicio docente
importancia de la ética en el ejercicio docente
Enmanuel Matute
 
La educación prohibida
La educación prohibidaLa educación prohibida
La educación prohibida
Victoria Ruiz Rivas
 
Rol docente
Rol docenteRol docente
Rol docente
Pelopin
 
Trinchera 2
Trinchera 2Trinchera 2
Trinchera 2
Cug Ein
 
Trinchera 2
Trinchera 2Trinchera 2
Trinchera 2
Cug Ein
 

Similar a El malestar en la escuela actual: docentes, sociedad y el progreso (20)

Ensayo educación coartada por la delincuencia
Ensayo educación coartada por la delincuenciaEnsayo educación coartada por la delincuencia
Ensayo educación coartada por la delincuencia
 
Se Ha Roto La Complicidad Necesaria Entrertf
Se Ha Roto La Complicidad Necesaria EntrertfSe Ha Roto La Complicidad Necesaria Entrertf
Se Ha Roto La Complicidad Necesaria Entrertf
 
Cómo pretendemos crear una cultura democrática en un sistema educativo compet...
Cómo pretendemos crear una cultura democrática en un sistema educativo compet...Cómo pretendemos crear una cultura democrática en un sistema educativo compet...
Cómo pretendemos crear una cultura democrática en un sistema educativo compet...
 
Dussel y Southwell_qué es una buena escuela_optativo.pdf
Dussel y Southwell_qué es una buena escuela_optativo.pdfDussel y Southwell_qué es una buena escuela_optativo.pdf
Dussel y Southwell_qué es una buena escuela_optativo.pdf
 
La Funcion Del Preescolar
La Funcion Del PreescolarLa Funcion Del Preescolar
La Funcion Del Preescolar
 
¿Es posible cambiar la historia?
¿Es posible cambiar la historia?¿Es posible cambiar la historia?
¿Es posible cambiar la historia?
 
Cómo pretendemos crear una cultura democrática en un sistema educativo compet...
Cómo pretendemos crear una cultura democrática en un sistema educativo compet...Cómo pretendemos crear una cultura democrática en un sistema educativo compet...
Cómo pretendemos crear una cultura democrática en un sistema educativo compet...
 
La escuela que queremos
La escuela que queremosLa escuela que queremos
La escuela que queremos
 
Articulos Sobre Repitencia Escolar[1]
Articulos Sobre Repitencia Escolar[1]Articulos Sobre Repitencia Escolar[1]
Articulos Sobre Repitencia Escolar[1]
 
La educación política.docx
La educación política.docxLa educación política.docx
La educación política.docx
 
Inclusión y exclusión educativa
Inclusión y exclusión educativaInclusión y exclusión educativa
Inclusión y exclusión educativa
 
Concierto desde la escuela
Concierto desde la escuelaConcierto desde la escuela
Concierto desde la escuela
 
Las autoridades quieren "tontos racionales". Entrevista a Jurjo Torres Santom...
Las autoridades quieren "tontos racionales". Entrevista a Jurjo Torres Santom...Las autoridades quieren "tontos racionales". Entrevista a Jurjo Torres Santom...
Las autoridades quieren "tontos racionales". Entrevista a Jurjo Torres Santom...
 
Derechos y responsabilidad son una constante
Derechos y responsabilidad son una constanteDerechos y responsabilidad son una constante
Derechos y responsabilidad son una constante
 
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 9
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 9Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 9
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 9
 
importancia de la ética en el ejercicio docente
importancia de la ética en el ejercicio docenteimportancia de la ética en el ejercicio docente
importancia de la ética en el ejercicio docente
 
La educación prohibida
La educación prohibidaLa educación prohibida
La educación prohibida
 
Rol docente
Rol docenteRol docente
Rol docente
 
Trinchera 2
Trinchera 2Trinchera 2
Trinchera 2
 
Trinchera 2
Trinchera 2Trinchera 2
Trinchera 2
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

El malestar en la escuela actual: docentes, sociedad y el progreso

  • 1. PALABRAS CLAVES: CRITICOS REPRODUCTIVISTAS, CURRICULUM, PROPUESTA, FRUSTACIÓN. El malestar en la escuela actual: docentes, sociedad y el progreso Estamos en una época de cambios. Pero cambios, a mi parecer, solamente del discurso y pocos cambios que traspasan la barrera de la imaginación y se asientan en el mundo real y concreto , en las escuelas urbanas, las rurales, las de aquí y las de allá. Hace no muchos días un amigo se comunicó conmigo para enviarme un video sobre las charlas TED donde se hablaba de que la escuela mata las virtudes y características innatas de los alumnos, imponiendo la intelectualidad y la razón ante los conocimientos artísticos, las vocaciones o el aprendizaje intuitivo. Es cierto, sí , ¿pero qué propuesta se presenta para mejorar la escuela con las condiciones que hoy tenemos aquí y ahora? No he leído ninguna y las pocas que he encontrando por ahí requieren de una coherencia institucional tan grande que es difícil que se reúnan todas las condiciones necesarias para aunar objetivos entre tantas personas, para que se defina tal o cual manera de enseñar y aprender y que sea bien recibida por la comunidad que tiene una idea de lo que es la educación y la labor de los docentes generada a través de la repetición de un mismo modelo - la escuela francesa - con el correr de los años. Uno estudia en el profesorado, en postítulos, las pedagogías criticas y piensa y se convence que uno no es más que una parte más de este aparato ideológico del estadopara usar conceptos propios de autores representativos - y se resigna , muchas veces, a simplemente aplicar el curriculum. Me pasa cada vez que leo estos textos. Uno se siente, en definitiva, un ser que pretende impartir justicia cuando en realidad esta asegurando que las sociedades se reproduzcan con mayor o menor exactitud a lo largo del tiempo. Sí, es incomodo. Pero repasemos , buceemos en nuestra mente, recuperemos conceptos. Dentro de la pedagogía critica hubieron dos corrientes: la reproductivista y la - amable no reproductivista. La primera, como ya el nombre la delata, hace referencia a que la escuela reproduce el orden y las desigualdades de las sociedad: por su forma de enseñanza, por su valoración de determinados saberes por sobre otros, por imponer una cultura letrada sobre una cultura "popular" , por la diagramación del curriculum, por la autoridad del maestro , etc. Dentro de esta corriente, que es sobre la que decido centrarme , existen varios autores que elaboraron conceptos pero todos con la misma idea:
  • 2. Althusser incluye a la escuela en su "aparato ideológico del estado" definido como los mecanismos que tiene el estado nacional y burgués de imponer un determinado orden. Bordieau dijo que la escuela ejerce violencia simbólica porque impone una forma de pensar, de lo que es cultura y lo que no es, y castiga las diferencias. Y Baudelet que dice que la escuela existe en dos planos: uno para los ricos y otro para los pobres argumentando que las clases más pudientes escalan fácilmente en el nivel educativo mientras que para las clases más bajas les resulta difícil avanzar más allá de la primaria. Y aquí me detengo, sobre esto quiero hacer hincapié. Creo que los maestros podemos y debemos hacernos cargo de nuestras prácticas pero no podemos hacernos cargo de decisiones políticas que nos exceden, como trabajadores, no así como ciudadanos y sujetos de derecho. Creo, y lo siento, que los docentes sufrimos lo que se dice en muchos pasillos , "el sistema te mata". Estamos rodeados de temas a dar, de formas de darlo, de mostrar resultados, de contentar a todos, de tratar a todos igual cuando las diferencias son obvias, de trabajar en condiciones no muy favorables, una matrícula elevada , planificar diferente para cada alumno y las adaptaciones curriculares, etc. En fin es mucho lo que se le pide a un docente , y cuanto más se le pide, mas se reclama, y menos es valorado por el conjunto de la sociedad. Lo que sucede, y creo yo tomando las ideas reproductivistas, es que los problemas económicos y sociales no pueden dejarse en la puerta de los colegios, y si , es cierto que la escuela parece inmune a todo y sigue con sus triángulos equiláteros , sus textos de Bach, Cortázar o Woolf cuando fuera de ella el mundo se cae a pedazos para algunos y para otros está cargado de una alegría sin igual. Nosotros seguimos allí, mientras afuera la desesperanza azota. El problema es de contenido, es de filosofía, y nos excede a los maestros. Cabe preguntarse qué significado puede tener para un niño con necesidades insatisfechas aprender análisis sintáctico o literatura cuando su única preocupación es poder alimentarse. Esto sí es violencia, porque la primera forma de violencia es la indiferencia. Pero hay reacciones, espero siempre las haya habido, cuando en la manera de evaluar consideramos toda la problemática del niño , y allí surgen los problemas.
  • 3. ¿ Por qué a algunos si y a otros no? ¿ Por qué se termina la primaria sin los contenidos que se debería terminar? Yo no me quedo con la crítica, y como parte del sistema educativo y desde mi pequeño pero, creo, importante rol frente a un grupo de alumnos propongo que los curriculum sean lo suficientemente amplios para que el plan de acción se decidan en cada escuela, de acuerdo a las características de la comunidad que allí asiste, a las necesidades de esa gente, y que se valoren algunas cosas más que otras. Pero esto requiere primero eliminar las barreras de lo que es una clase, lo que hace un maestro y lo que se debe aprender en la escuela . Es difícil , mientras tanto, en pocas horas estaremos de nuevo frente a un grupo de alumnos que nos escuchan más o menos atentamente, importándoles o no lo que les enseñamos, con sus mentes centradas o yéndose a pasear por quien sabe qué caminos , pero intentando dentro de nuestras posibilidades que tengan un mejor futuro, dentro de lo que se entiende como futuro y progreso. Debemos empezar a preguntarnos que es para nosotros el futuro y el progreso , conceptos que vienen de la mano de la sociedad del capital, corriendo el riesgo que terminemos excluyendo a nuestros chicos de un futuro dentro de esta sociedad por cuestionar sus ideas fundantes. Por el momento, enseñemos, y adaptemos, aunemos criterios con nuestros colegas, toleremos la frustración y busquemos alternativas, seamos buenos observadores para saber que se necesita en nuestro salón y que es importante y que no, dejando un poco en segundo plano tanta burocracia que termina siendo ideas pensadas por otros, en otros momentos y en otras condiciones y generemos nuestras propias ideas. Si están bien fundamentadas , seremos bien recibidos.