SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Cómo pretendemos construiruna cultura democrática enun sistemaeducativo competitivo?
Uno de lostantosdesafíosque tenemoscomosociedades aportardesde pequeñosactos conpeso
significativo para construir una cultura democrática, entendiendo esta última como el modo de
vidaque opta por tomar participaciónenlasdecisionesde la sociedad siendo el primer paso para
equilibrar el conflicto, pero ¿Por qué existe el conflicto?, es una pregunta que puede tener
infinidad de respuestas, desde mi punto de vista el conflicto es tan natural como la diferencia
humanaque nos caracteriza,por ende este se genera desde las diferentes formas de pensar una
realidad,consigolosdistintosintereses interpuestos, así el conflicto siempre va a estar presente
en nuestra cotidianidad, no todo puede ser color rosa, sin embargo, el reto se encuentra en
contrarrestar dicho conflicto, en saberlo asumir.
No podemosasumirunconflictosi pensamosque existe unasola verdad, pese a esto, el sistema
educativonosformaa partir de la ideologíaque solo existe unamanera“adecuada”de pensar, ser
y hacer,encarnandoloanteriorenmetodologíasde enseñanza que deben arrojar a una exactitud
del resultado y por tanto del conocimiento generado, a su vez enquistando discursos moralistas
entre lo que es ser un buen o mal estudiante; de tal modo las personas nos vemos limitadas a
pensar con la veracidad que el sistema educativo nos permite, a someternos en innumerables
horas de estudioparaser buenos estudiantes,estoúltimocon laferocidaddel sistemahoyen día
quedaenpañales, pues ya no se puede ser un “buen estudiante” sino que se debe ser “el mejor
estudiante”, ¿Cómo se logra lo anterior?, la respuesta es fácil, compitiendo, haciéndole caso al
sistema.
En el sistemaeducativose compite luchandoentre variosestudiantes,enalgunoscasostendiendo
a considerar al otro como enemigo, llegando al punto de invisibilizarlo, ya que aspiran al mismo
objetivo,lasuperioridad,“serel mejor”, lo anterior es manifestado en una cantidad cuantitativa
nominada evaluación, que el profesor en su difícil labor asigna, dando cuenta de lo que el
estudiante sabe, estaúltimasueleserproductodel ejerciciode memorización que se ha llevado a
cabo, consecuenciade estoesque el sistemaeducativo le haquitadolapotestada losprofesores
de preparar susclases, por tantolostrabajadores de la cultura se ciñen a las guías de trabajo que
se les entrega, clases más teóricas y menos practicas llegan a desanimar de cierto modo al
estudiantado.
Al considerarnosalosprofesorescomotrabajadoresde y para la cultura ¿De qué cultura somos y
para qué cultura trabajamos actualmente?, sin duda alguna el sistema educativo es uno de los
variosengranajesque le permitetransmitirpotenciaala maquinaria del capitalismo, de tal modo
somos de una cultura de corazón dócil y maleable, de pensamiento silenciado porque es
premiado, de bocas cerradas porque la pregunta ha sido castigada, cultura que ha acariciado
insensiblemente conlamanohechade indiferenciacuyasuñasson la competencia, pese a que las
cosas cambian con el tiempo aun mantenemos rasgos de la cultura que somos en el accionar de
para que cultura trabajamos, se han logradopequeñosavancesencuantoala importanciade una
sensibilización ante las necesidades del otro, punto fundamental para el ideal de cultura que
necesitamos crear.
Anhelamosunaculturademocrática,resaltando que enellatendremoscabidaenlaplataforma de
participación para la toma de decisiones, con la intencionalidad de equilibrar los conflictos
presentes, para ello no podemos cambiar el sistema educativo, pero en las aulas de clase se
puede llegaratransformarpartiendode lasensibilización frente a las necesidades que padece el
otro, al incorporar al otro en mi vida estoy haciendo un ejercicio comunicativo, pues estoy
leyendo al otro como un semejante que tiene necesidades al igual que yo , asimismo estoy
conociendootrasrealidades, otrasverdades, desde las cuales también puedo aprender aspectos
que sean fructíferos para mi crecer como persona, como por ejemplo, ir desmontando la idea
egocéntrica de ser el poseedor de una verdad y realidad absoluta ya que existen muchas, lo
anterior puede abrir las puertas para desmitificar el conflicto.
En este sentido, el ejercicio de sensibilización también opera relativamente en la urgencia de
rebajarel carácter competitivoen el sistema educativo, pues se llega al tener consciencia de las
necesidades del otro, se diluye la idea de considerarlo como enemigo y en cierto grado la de
luchar, sin embargo, cabe aclarar que el docente debe ser atravesado por todo lo dicho, pues
resulta fundamental al considerarse provocador de la transformación, es primordial que el
trabajador de la cultura desde su lenguaje ya sea discursivo, practico o teórico pueda dar a
conoceral estudiantado la caótica realidad en la cual nos encontramos, realizando una reflexión
sobre la inconsciente evaluación y competencia, engrandeciendo el ánimo de aprender y el
sentido de la vida, ser feliz.
La viabilidad de unir el factor emocional al conocimiento que se está brindando es un aspecto
detonante en la transformación del sistema educativo, para su ejecución conlleva tareas como
escucharlas necesidades de niños y niñas, sus gustos, sus problemáticas, entre otros; la escuela
no puede seguirsiendounlugarcercano pero cuya enseñanza resulta ser aislada, muchos hemos
vividolaexperienciaescolaruntantotraumática, factorescomoel acoso escolar, el autoritarismo
de los profesores y el gran número de tareas generaban apatía con el entorno educativo, es
primordial propiciarpracticaspedagógicas dondese puedaveral menos la voz del niño reflejada,
por ejemplo, secciones donde se aborden problemáticas y conflictos que ellos viven, como el
acoso o bullyng,enunespaciovital comolaescuela es sumamente importante darle la palabra a
los niños.
Accionescomo el reconocerme y reconocer al otro, el escuchar y ser escuchado, el ser sentido y
sentirme,el pensaral otroy pensarme, el involucrary ser involucrado, son algunas de las tantas
que hay para poner en práctica y propiciar como docentes en formación en la escuela, dando
cuenta de un intercambio comunicativo que se considera necesario para toda transformación
social, muy seguramente los frutos no se verán instantáneamente, pero puede que con el pasar
del tiempo sean causa de la construcción de una cultura democrática.
Referencias Bibliográficas:
Jurgen Klaric. Areku WAH. (2017, Noviembre 10). Un crimen llamado educación.
Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=dtluv7f0Xw0
¿Cómo pretendemos crear una cultura democrática en un sistema educativo competitivo?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1290
12901290
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
adrima0204
 
Plan de convivencia
Plan de convivenciaPlan de convivencia
Plan de convivencia
Jerónimo García Ugarte
 
El valor de educar
El valor de educarEl valor de educar
El valor de educar
Santino23
 
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 9
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 9Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 9
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 9
Compartir Palabra Maestra
 
Reflexión trabajo de malon
Reflexión trabajo de malonReflexión trabajo de malon
Reflexión trabajo de malon
Erick David Noguera Diaz
 
Ed prohibida
Ed prohibidaEd prohibida
Ed prohibida
nereaabellanheredia
 
Un crimen llamado educación
Un crimen llamado educaciónUn crimen llamado educación
Un crimen llamado educación
Yessica Cruz Martínez
 

La actualidad más candente (8)

1290
12901290
1290
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Plan de convivencia
Plan de convivenciaPlan de convivencia
Plan de convivencia
 
El valor de educar
El valor de educarEl valor de educar
El valor de educar
 
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 9
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 9Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 9
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 9
 
Reflexión trabajo de malon
Reflexión trabajo de malonReflexión trabajo de malon
Reflexión trabajo de malon
 
Ed prohibida
Ed prohibidaEd prohibida
Ed prohibida
 
Un crimen llamado educación
Un crimen llamado educaciónUn crimen llamado educación
Un crimen llamado educación
 

Similar a Cómo pretendemos crear una cultura democrática en un sistema educativo competitivo

El malestar en la escuela actual: docentes, sociedad y el progreso
El malestar en la escuela actual: docentes, sociedad y el progresoEl malestar en la escuela actual: docentes, sociedad y el progreso
El malestar en la escuela actual: docentes, sociedad y el progreso
Nicolas Karakachian Balbi
 
Un ser libre
Un ser libreUn ser libre
Un ser libre
Alicia Bandera
 
La Funcion Del Preescolar
La Funcion Del PreescolarLa Funcion Del Preescolar
La Funcion Del Preescolar
almafelisa
 
El trayecto de la formacion
El trayecto de la formacionEl trayecto de la formacion
El trayecto de la formacion
Mariana Gonzalez Gomez
 
Se Ha Roto La Complicidad Necesaria Entrertf
Se Ha Roto La Complicidad Necesaria EntrertfSe Ha Roto La Complicidad Necesaria Entrertf
Se Ha Roto La Complicidad Necesaria Entrertf
leonardo Echeverri
 
Actividad4 nieto
Actividad4 nietoActividad4 nieto
Actividad4 nieto
JhonkNieto
 
Capítulo, el aprendizaje de la lectura y escritura desde la perspectiva const...
Capítulo, el aprendizaje de la lectura y escritura desde la perspectiva const...Capítulo, el aprendizaje de la lectura y escritura desde la perspectiva const...
Capítulo, el aprendizaje de la lectura y escritura desde la perspectiva const...
María Ramírez López
 
El papel del docente en el aula
El papel del docente en el aulaEl papel del docente en el aula
El papel del docente en el aula
Jose Luis Pinto Pinzon
 
Ensayo general teoria pedagogica 1
Ensayo general teoria pedagogica 1Ensayo general teoria pedagogica 1
Ensayo general teoria pedagogica 1
AdilenePrez1
 
Resolucion de conflictos-ana_prawda
Resolucion de conflictos-ana_prawdaResolucion de conflictos-ana_prawda
Resolucion de conflictos-ana_prawda
gonzaveron
 
Diversidad cultural y contenidos escolares. Jurjo Torres Santomé
Diversidad cultural y contenidos escolares. Jurjo Torres SantoméDiversidad cultural y contenidos escolares. Jurjo Torres Santomé
Diversidad cultural y contenidos escolares. Jurjo Torres Santomé
Jurjo Torres Santomé
 
Inclusión y exclusión educativa
Inclusión y exclusión educativaInclusión y exclusión educativa
Inclusión y exclusión educativa
sarita2708
 
Escuela y sociedad
Escuela y sociedadEscuela y sociedad
Escuela y sociedad
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Ensayo educación coartada por la delincuencia
Ensayo educación coartada por la delincuenciaEnsayo educación coartada por la delincuencia
Ensayo educación coartada por la delincuencia
Enrique Marquez Vazquez
 
Proyecto de planeacion
Proyecto de planeacionProyecto de planeacion
Proyecto de planeacion
Keila Cruz Martinez
 
RETOS DEL DOCENTE EN EL SIGLO XXI
RETOS DEL DOCENTE EN EL SIGLO XXIRETOS DEL DOCENTE EN EL SIGLO XXI
RETOS DEL DOCENTE EN EL SIGLO XXI
huejeedil
 
Trabajo ancizar
Trabajo ancizarTrabajo ancizar
Trabajo ancizar
Johana Bucheli
 
Un crimen llamado educacion briyith
Un crimen llamado educacion briyithUn crimen llamado educacion briyith
Un crimen llamado educacion briyith
Angelica Sanchez
 
Andrea experiencia de vida
Andrea experiencia de vidaAndrea experiencia de vida
Andrea experiencia de vida
inemem
 
la educacion prohibida
la educacion prohibidala educacion prohibida
la educacion prohibida
Sary Bravo
 

Similar a Cómo pretendemos crear una cultura democrática en un sistema educativo competitivo (20)

El malestar en la escuela actual: docentes, sociedad y el progreso
El malestar en la escuela actual: docentes, sociedad y el progresoEl malestar en la escuela actual: docentes, sociedad y el progreso
El malestar en la escuela actual: docentes, sociedad y el progreso
 
Un ser libre
Un ser libreUn ser libre
Un ser libre
 
La Funcion Del Preescolar
La Funcion Del PreescolarLa Funcion Del Preescolar
La Funcion Del Preescolar
 
El trayecto de la formacion
El trayecto de la formacionEl trayecto de la formacion
El trayecto de la formacion
 
Se Ha Roto La Complicidad Necesaria Entrertf
Se Ha Roto La Complicidad Necesaria EntrertfSe Ha Roto La Complicidad Necesaria Entrertf
Se Ha Roto La Complicidad Necesaria Entrertf
 
Actividad4 nieto
Actividad4 nietoActividad4 nieto
Actividad4 nieto
 
Capítulo, el aprendizaje de la lectura y escritura desde la perspectiva const...
Capítulo, el aprendizaje de la lectura y escritura desde la perspectiva const...Capítulo, el aprendizaje de la lectura y escritura desde la perspectiva const...
Capítulo, el aprendizaje de la lectura y escritura desde la perspectiva const...
 
El papel del docente en el aula
El papel del docente en el aulaEl papel del docente en el aula
El papel del docente en el aula
 
Ensayo general teoria pedagogica 1
Ensayo general teoria pedagogica 1Ensayo general teoria pedagogica 1
Ensayo general teoria pedagogica 1
 
Resolucion de conflictos-ana_prawda
Resolucion de conflictos-ana_prawdaResolucion de conflictos-ana_prawda
Resolucion de conflictos-ana_prawda
 
Diversidad cultural y contenidos escolares. Jurjo Torres Santomé
Diversidad cultural y contenidos escolares. Jurjo Torres SantoméDiversidad cultural y contenidos escolares. Jurjo Torres Santomé
Diversidad cultural y contenidos escolares. Jurjo Torres Santomé
 
Inclusión y exclusión educativa
Inclusión y exclusión educativaInclusión y exclusión educativa
Inclusión y exclusión educativa
 
Escuela y sociedad
Escuela y sociedadEscuela y sociedad
Escuela y sociedad
 
Ensayo educación coartada por la delincuencia
Ensayo educación coartada por la delincuenciaEnsayo educación coartada por la delincuencia
Ensayo educación coartada por la delincuencia
 
Proyecto de planeacion
Proyecto de planeacionProyecto de planeacion
Proyecto de planeacion
 
RETOS DEL DOCENTE EN EL SIGLO XXI
RETOS DEL DOCENTE EN EL SIGLO XXIRETOS DEL DOCENTE EN EL SIGLO XXI
RETOS DEL DOCENTE EN EL SIGLO XXI
 
Trabajo ancizar
Trabajo ancizarTrabajo ancizar
Trabajo ancizar
 
Un crimen llamado educacion briyith
Un crimen llamado educacion briyithUn crimen llamado educacion briyith
Un crimen llamado educacion briyith
 
Andrea experiencia de vida
Andrea experiencia de vidaAndrea experiencia de vida
Andrea experiencia de vida
 
la educacion prohibida
la educacion prohibidala educacion prohibida
la educacion prohibida
 

Más de Magally Alejandra Tovar Cifuentes

Herramienta interactiva 2
Herramienta interactiva 2Herramienta interactiva 2
Herramienta interactiva 2
Magally Alejandra Tovar Cifuentes
 
Herramienta interactiva 2
Herramienta interactiva 2Herramienta interactiva 2
Herramienta interactiva 2
Magally Alejandra Tovar Cifuentes
 
El juego-de-la-serpiente-gimnasta
El juego-de-la-serpiente-gimnastaEl juego-de-la-serpiente-gimnasta
El juego-de-la-serpiente-gimnasta
Magally Alejandra Tovar Cifuentes
 
Juego digital2-1-final (1) (1)
Juego digital2-1-final (1) (1)Juego digital2-1-final (1) (1)
Juego digital2-1-final (1) (1)
Magally Alejandra Tovar Cifuentes
 
Juego tradicional
Juego tradicionalJuego tradicional
Científicos y tecnólogos Colombianos
Científicos y tecnólogos ColombianosCientíficos y tecnólogos Colombianos
Científicos y tecnólogos Colombianos
Magally Alejandra Tovar Cifuentes
 
Carro
CarroCarro
Servicio social-educativo-universitario cta-1999
Servicio social-educativo-universitario cta-1999Servicio social-educativo-universitario cta-1999
Servicio social-educativo-universitario cta-1999
Magally Alejandra Tovar Cifuentes
 
Las diversas influencias de la tecnología en el desarrollo de la mente
Las diversas influencias de la tecnología en el desarrollo de la menteLas diversas influencias de la tecnología en el desarrollo de la mente
Las diversas influencias de la tecnología en el desarrollo de la mente
Magally Alejandra Tovar Cifuentes
 
"La Universidad y la Escuela Aprenden"
"La Universidad y la Escuela Aprenden""La Universidad y la Escuela Aprenden"
"La Universidad y la Escuela Aprenden"
Magally Alejandra Tovar Cifuentes
 

Más de Magally Alejandra Tovar Cifuentes (10)

Herramienta interactiva 2
Herramienta interactiva 2Herramienta interactiva 2
Herramienta interactiva 2
 
Herramienta interactiva 2
Herramienta interactiva 2Herramienta interactiva 2
Herramienta interactiva 2
 
El juego-de-la-serpiente-gimnasta
El juego-de-la-serpiente-gimnastaEl juego-de-la-serpiente-gimnasta
El juego-de-la-serpiente-gimnasta
 
Juego digital2-1-final (1) (1)
Juego digital2-1-final (1) (1)Juego digital2-1-final (1) (1)
Juego digital2-1-final (1) (1)
 
Juego tradicional
Juego tradicionalJuego tradicional
Juego tradicional
 
Científicos y tecnólogos Colombianos
Científicos y tecnólogos ColombianosCientíficos y tecnólogos Colombianos
Científicos y tecnólogos Colombianos
 
Carro
CarroCarro
Carro
 
Servicio social-educativo-universitario cta-1999
Servicio social-educativo-universitario cta-1999Servicio social-educativo-universitario cta-1999
Servicio social-educativo-universitario cta-1999
 
Las diversas influencias de la tecnología en el desarrollo de la mente
Las diversas influencias de la tecnología en el desarrollo de la menteLas diversas influencias de la tecnología en el desarrollo de la mente
Las diversas influencias de la tecnología en el desarrollo de la mente
 
"La Universidad y la Escuela Aprenden"
"La Universidad y la Escuela Aprenden""La Universidad y la Escuela Aprenden"
"La Universidad y la Escuela Aprenden"
 

Último

leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Cómo pretendemos crear una cultura democrática en un sistema educativo competitivo

  • 1. ¿Cómo pretendemos construiruna cultura democrática enun sistemaeducativo competitivo? Uno de lostantosdesafíosque tenemoscomosociedades aportardesde pequeñosactos conpeso significativo para construir una cultura democrática, entendiendo esta última como el modo de vidaque opta por tomar participaciónenlasdecisionesde la sociedad siendo el primer paso para equilibrar el conflicto, pero ¿Por qué existe el conflicto?, es una pregunta que puede tener infinidad de respuestas, desde mi punto de vista el conflicto es tan natural como la diferencia humanaque nos caracteriza,por ende este se genera desde las diferentes formas de pensar una realidad,consigolosdistintosintereses interpuestos, así el conflicto siempre va a estar presente en nuestra cotidianidad, no todo puede ser color rosa, sin embargo, el reto se encuentra en contrarrestar dicho conflicto, en saberlo asumir. No podemosasumirunconflictosi pensamosque existe unasola verdad, pese a esto, el sistema educativonosformaa partir de la ideologíaque solo existe unamanera“adecuada”de pensar, ser y hacer,encarnandoloanteriorenmetodologíasde enseñanza que deben arrojar a una exactitud del resultado y por tanto del conocimiento generado, a su vez enquistando discursos moralistas entre lo que es ser un buen o mal estudiante; de tal modo las personas nos vemos limitadas a pensar con la veracidad que el sistema educativo nos permite, a someternos en innumerables horas de estudioparaser buenos estudiantes,estoúltimocon laferocidaddel sistemahoyen día quedaenpañales, pues ya no se puede ser un “buen estudiante” sino que se debe ser “el mejor estudiante”, ¿Cómo se logra lo anterior?, la respuesta es fácil, compitiendo, haciéndole caso al sistema. En el sistemaeducativose compite luchandoentre variosestudiantes,enalgunoscasostendiendo a considerar al otro como enemigo, llegando al punto de invisibilizarlo, ya que aspiran al mismo objetivo,lasuperioridad,“serel mejor”, lo anterior es manifestado en una cantidad cuantitativa nominada evaluación, que el profesor en su difícil labor asigna, dando cuenta de lo que el estudiante sabe, estaúltimasueleserproductodel ejerciciode memorización que se ha llevado a cabo, consecuenciade estoesque el sistemaeducativo le haquitadolapotestada losprofesores de preparar susclases, por tantolostrabajadores de la cultura se ciñen a las guías de trabajo que se les entrega, clases más teóricas y menos practicas llegan a desanimar de cierto modo al estudiantado. Al considerarnosalosprofesorescomotrabajadoresde y para la cultura ¿De qué cultura somos y para qué cultura trabajamos actualmente?, sin duda alguna el sistema educativo es uno de los variosengranajesque le permitetransmitirpotenciaala maquinaria del capitalismo, de tal modo somos de una cultura de corazón dócil y maleable, de pensamiento silenciado porque es premiado, de bocas cerradas porque la pregunta ha sido castigada, cultura que ha acariciado insensiblemente conlamanohechade indiferenciacuyasuñasson la competencia, pese a que las cosas cambian con el tiempo aun mantenemos rasgos de la cultura que somos en el accionar de para que cultura trabajamos, se han logradopequeñosavancesencuantoala importanciade una sensibilización ante las necesidades del otro, punto fundamental para el ideal de cultura que necesitamos crear.
  • 2. Anhelamosunaculturademocrática,resaltando que enellatendremoscabidaenlaplataforma de participación para la toma de decisiones, con la intencionalidad de equilibrar los conflictos presentes, para ello no podemos cambiar el sistema educativo, pero en las aulas de clase se puede llegaratransformarpartiendode lasensibilización frente a las necesidades que padece el otro, al incorporar al otro en mi vida estoy haciendo un ejercicio comunicativo, pues estoy leyendo al otro como un semejante que tiene necesidades al igual que yo , asimismo estoy conociendootrasrealidades, otrasverdades, desde las cuales también puedo aprender aspectos que sean fructíferos para mi crecer como persona, como por ejemplo, ir desmontando la idea egocéntrica de ser el poseedor de una verdad y realidad absoluta ya que existen muchas, lo anterior puede abrir las puertas para desmitificar el conflicto. En este sentido, el ejercicio de sensibilización también opera relativamente en la urgencia de rebajarel carácter competitivoen el sistema educativo, pues se llega al tener consciencia de las necesidades del otro, se diluye la idea de considerarlo como enemigo y en cierto grado la de luchar, sin embargo, cabe aclarar que el docente debe ser atravesado por todo lo dicho, pues resulta fundamental al considerarse provocador de la transformación, es primordial que el trabajador de la cultura desde su lenguaje ya sea discursivo, practico o teórico pueda dar a conoceral estudiantado la caótica realidad en la cual nos encontramos, realizando una reflexión sobre la inconsciente evaluación y competencia, engrandeciendo el ánimo de aprender y el sentido de la vida, ser feliz. La viabilidad de unir el factor emocional al conocimiento que se está brindando es un aspecto detonante en la transformación del sistema educativo, para su ejecución conlleva tareas como escucharlas necesidades de niños y niñas, sus gustos, sus problemáticas, entre otros; la escuela no puede seguirsiendounlugarcercano pero cuya enseñanza resulta ser aislada, muchos hemos vividolaexperienciaescolaruntantotraumática, factorescomoel acoso escolar, el autoritarismo de los profesores y el gran número de tareas generaban apatía con el entorno educativo, es primordial propiciarpracticaspedagógicas dondese puedaveral menos la voz del niño reflejada, por ejemplo, secciones donde se aborden problemáticas y conflictos que ellos viven, como el acoso o bullyng,enunespaciovital comolaescuela es sumamente importante darle la palabra a los niños. Accionescomo el reconocerme y reconocer al otro, el escuchar y ser escuchado, el ser sentido y sentirme,el pensaral otroy pensarme, el involucrary ser involucrado, son algunas de las tantas que hay para poner en práctica y propiciar como docentes en formación en la escuela, dando cuenta de un intercambio comunicativo que se considera necesario para toda transformación social, muy seguramente los frutos no se verán instantáneamente, pero puede que con el pasar del tiempo sean causa de la construcción de una cultura democrática. Referencias Bibliográficas: Jurgen Klaric. Areku WAH. (2017, Noviembre 10). Un crimen llamado educación. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=dtluv7f0Xw0
  • 3. ¿Cómo pretendemos crear una cultura democrática en un sistema educativo competitivo?