SlideShare una empresa de Scribd logo
El mercado global Gabriela Güitron
Ana Herrera
Cielo Muñoz
Valeria Ramirez
Yaeko Teramoto
Compañía global
 Son aquellas empresas que ven al mundo como un
solo mercado, con capacidad de exportar e importar
con facilidad. Normalmente, se extienden a más de
un país aprovechando mano de obra, situación
geográfica y financiamiento del país en el cual se
establece.
Preguntas estratégicas
 ¿Quiénes son nuestros competidores globales y cuales son
sus estrategias y recursos?
 ¿Dónde debemos producir? ¿de donde obtendremos nuestros
productos?
 ¿Qué alianzas estratégicas debemos establecer con otras
grandes empresas multinacionales?
 ¿Qué posicionamiento de mercado queremos tener en nuestro
país y a nivel mundial?
Restricciones entre países
 Aranceles
 Cuotas
 Barreras no arancelarias
 Controles de cambio
Aranceles
 Son impuestos que los países cobran a las
importaciones para proteger los productos similares
producidos en el país, pueden modificarse de
acuerdo a la procedencia del producto, los tratados
establecidos entre países, las integraciones
económicas y el gobierno decide cuando aumentan
o disminuyen.
Cuotas
 Límites que establecen los países sobre la cantidad
de productos de importación que puede entrar al
país. Al igual que los aranceles, protegen a las
empresas nacionales así como la existencia de
producto en el país para evitar que su precio esté
por debajo de lo que cuesta producirlo
Barreras comerciales no
arancelarias
 Son leyes o regulaciones emitidas por un país
sobre el ingreso de un producto en específico, no
comprenden dinero
Controles de cambio
 Son las limitantes que controlan la cantidad de
divisas extranjeras y la tasa de cambio de acuerdo
a otras divisas.
Organizaciones para el
comercio
 GATT OMC
1947 1995
Integraciones económicas
Preferencias Arancelarias
Unión Económica
Mercado común
Unión Aduanera
Área de Libre Comercio
Unión Política
Integraciones económicas
 Unión europea (Unión Económica)
 TLCAN (Área de Libre Comercio)
 MERCOSUR (Unión Aduanera)
 G2 (Área de Libre Comercio)
 ALADI (Área de Libre Comercio)
 ALBA (Unión Aduanera)
 APEC (Cooperación Económica de los países de Asia
Pacífico)
ABAC
 Existe una organización, que asesora al APEC y
está integrada por grandes empresarios directivos
de compañías que exportan productos o servicios.
Factores de inversión
extranjera
 Existen diversos factores que atraen a la inversión
extranjera a un país, entre ellos están:
 Entorno económico
 Entorno político-legal
 Entorno cultural
Entorno económico
Para determinar el escenario económico en el cual se
desenvolverá una empresa, se deben tomar en cuenta
variables como:
 Economías de subsistencia
 Economías exportadoras de materia prima
 Economías emergentes
 Economías industriales
Entorno político
Los escenarios políticos a su vez son relevantes, debido a
que el gobierno es quien establece las barreras ya sean
bajas o altas, para el acceso de una multinacional, o
creación de una empresa nacional:
 Estabilidad política
 Regulación monetaria
 Burocracia gubernamental
Entorno cultural
 Preferencias
 Tradiciones
 Aceptación del mercado a los nuevos productos
 Valores
Indicadores para una empresa
 ¿Podrá entender a los consumidores?
 ¿Sus productos son atractivos ante la competencia?
 ¿Es posible que se adapte a la cultura local?
 ¿Los gerentes de la empresa tienen la experiencia
suficiente?
 ¿Se han considerado los factores como las
regulaciones y la política de otras naciones?
Decisión del mercado
 Definir objetivos y políticas de marketing
internacional
 Volumen de ventas en el extranjero
 Cuantos países quiere satisfacer
 En que países entrará de acuerdo: Ubicación
geográfica, ingreso y población
Decisión del mercado
Podemos clasificar al mercado en base a:
 Tamaño del mercado
 Crecimiento del mercado
 Ventajas competitivas
 Niveles de riesgos
 El costo que tendrá el negocio
¿Cómo entrar al mercado?
 La exportación es cuando una compañía produce
bienes o servicios en una país para posteriormente
venderlos a otro. Es una forma sencilla de entrar a
otro mercado, sin embargo la mayor parte del
tiempo los productos sufren modificaciones para
accesar a este.
 Existe exportación directa e indirecta
¿Cómo entrar al mercado?
La empresa conjunta es cuando una compañía se une
con otra posicionada en el extranjero vender bienes o
servicios. Tipos de empresas conjuntas:
 Obtención de licencias
 Fabricación por contrato
 Contrato gerencial
 Propiedad conjunta
Obtención de licencias
 La compañía lleva a cabo un convenio con un
licenciatario (persona que recibe la licencia) en el
mercado extranjero.
 A cambio de dinero, la persona recibe el derecho de
usar el proceso de fabricación, la marca registrada,
la patente, el secreto industrial, entre otras.
Fabricación por contrato
 La empresa contrata a fabricantes del extranjero
para que fabriquen su producto o servicio. Las
ventajas son muchas ya que se transfiere una
obligación (la producción del bien) además de
hacerlo de una manera más rápida y con menor
riesgo
Contrato gerencial
 La compañía exporta servicios gerenciales
mediante el suministro de gerentes a la empresa
que lo contrata y aporta el capital, en vez de bienes
o servicios
Propiedad conjunta
 Una compañía se une junto con inversionistas
extranjeros para crear un negocio en el cual
comparten propiedad y control.
Inversión directa
Desarrollo de instalaciones de fabricación en un país
extranjero (Maquiladoras). Ventajas:
 Costos más bajos
 Materia prima más barata
 Disminución de costos en fletes
 Incentivos por parte del gobierno
Programa de marketing
 Marketing global estandarizado: La compañía emplea la
misma estrategia de marketing en todos los mercados
en los cuales esta presente.
 Marketing global adaptado: Como su nombre lo dice, la
empresa va creando diferentes estrategias de marketing
de acuerdo al mercado al cual se está dirigiendo. Tiene
un mayor costo, pero se dice que tiene mejores
respuestas por parte del mercado
Programa de marketing
 Extensión recta del producto: Mismo producto para
todos los mercados
 Adaptación del producto: El producto se va ajustando de
acuerdo a las diferentes necesidades de cada mercado
 Invención de productos: Consiste en crear nuevos
productos para los nuevos mercados en los cuales se
trabaja
Programa de marketing
 Fijación de precios uniforme: Mismo precio en todos los
mercados, sin considerar el poder adquisitivo de los
distintos segmentos de mercado
 Fijación de sobreprecio estándar: Basado en el costo de
producción de un bien o servicio y se agrega un
sobreprecio de cuanto quiere ganar una empresa por
pieza.
Programa de marketing
Canal de distribución
 Organización de las oficinas del vendedor:
Supervisa el canal y forma parte de este.
 Canales entre los países: Lleva los productos hasta
las fronteras con otros países
 Canales dentro de las naciones: Mueven los
productos desde su punto de ingreso en el país
extranjero hasta los consumidores finales
Decisión sobre organización
de marketing
Actividades comunes de administración de marketing
internacional:
 Establecer un departamento de exportación, así
como uno de ventas que posean gerente y
subordinados
 Crear divisiones internacionales organizadas por
ubicación geográfica, productos o unidades de
operación
 Convertirse en una organización global

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Marketing Internacional: Tema 6: Adaptación del producto
Marketing Internacional: Tema 6: Adaptación del productoMarketing Internacional: Tema 6: Adaptación del producto
Marketing Internacional: Tema 6: Adaptación del producto
Rocío Palomar
 
Inducción a la empresa y al comercio internacional
Inducción a la empresa y al comercio internacionalInducción a la empresa y al comercio internacional
Inducción a la empresa y al comercio internacionalMartin Perez
 
Oceano azul y oceano rojo
Oceano azul y oceano rojoOceano azul y oceano rojo
Oceano azul y oceano rojo
Maleja gonzalez
 
Estrategia de Marketing Internacional
Estrategia de Marketing InternacionalEstrategia de Marketing Internacional
Estrategia de Marketing Internacionalevaagg
 
Posicionamiento del Mercado
 Posicionamiento del Mercado Posicionamiento del Mercado
Posicionamiento del Mercado
Universidad Fermin Toro
 
Estrategias Competitivas
Estrategias CompetitivasEstrategias Competitivas
Estrategias Competitivas
Juan Carlos Fernandez
 
Investigación de mercados internacionales
Investigación de mercados internacionalesInvestigación de mercados internacionales
Investigación de mercados internacionalesWilder Sante Ramos
 
INNOVACION
INNOVACIONINNOVACION
3 barreras comerciointernacional-integracion
3   barreras comerciointernacional-integracion3   barreras comerciointernacional-integracion
3 barreras comerciointernacional-integracionRaul Barroso
 
1 - El Entorno del Marketing Internacional
1 - El Entorno del Marketing Internacional1 - El Entorno del Marketing Internacional
1 - El Entorno del Marketing InternacionalVladimir Columna, MDGDP
 
Los negocios internacionales
Los negocios internacionalesLos negocios internacionales
Los negocios internacionales
Faustino Maldonado
 
Marketing internacional
Marketing internacionalMarketing internacional
Marketing internacionalJontxu Pardo
 
Estrategia de ventas
Estrategia de ventasEstrategia de ventas
Estrategia de ventas
MAURICIOANA
 
Exposición estrategias de entrada y alianzas estratégicas
Exposición estrategias de entrada y alianzas estratégicasExposición estrategias de entrada y alianzas estratégicas
Exposición estrategias de entrada y alianzas estratégicasClaudia20013
 
Organismos internacionales en materia de comercio exterior
Organismos internacionales en materia de comercio exteriorOrganismos internacionales en materia de comercio exterior
Organismos internacionales en materia de comercio exterior
Rosario Canales
 
Teorias del comercio internacional
Teorias del comercio internacionalTeorias del comercio internacional
Teorias del comercio internacional
Bernardo Zavahra
 
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacional
AlexandraOjeda12
 
Investigacion de mercados.
Investigacion de mercados.Investigacion de mercados.
Investigacion de mercados.
fabian fernandez
 

La actualidad más candente (20)

Marketing Internacional: Tema 6: Adaptación del producto
Marketing Internacional: Tema 6: Adaptación del productoMarketing Internacional: Tema 6: Adaptación del producto
Marketing Internacional: Tema 6: Adaptación del producto
 
El diamante de porter
El diamante de porterEl diamante de porter
El diamante de porter
 
Inducción a la empresa y al comercio internacional
Inducción a la empresa y al comercio internacionalInducción a la empresa y al comercio internacional
Inducción a la empresa y al comercio internacional
 
Oceano azul y oceano rojo
Oceano azul y oceano rojoOceano azul y oceano rojo
Oceano azul y oceano rojo
 
Estrategia de Marketing Internacional
Estrategia de Marketing InternacionalEstrategia de Marketing Internacional
Estrategia de Marketing Internacional
 
Posicionamiento del Mercado
 Posicionamiento del Mercado Posicionamiento del Mercado
Posicionamiento del Mercado
 
Estrategias Competitivas
Estrategias CompetitivasEstrategias Competitivas
Estrategias Competitivas
 
Investigación de mercados internacionales
Investigación de mercados internacionalesInvestigación de mercados internacionales
Investigación de mercados internacionales
 
INNOVACION
INNOVACIONINNOVACION
INNOVACION
 
3 barreras comerciointernacional-integracion
3   barreras comerciointernacional-integracion3   barreras comerciointernacional-integracion
3 barreras comerciointernacional-integracion
 
Inteligencia de mercados
Inteligencia de mercadosInteligencia de mercados
Inteligencia de mercados
 
1 - El Entorno del Marketing Internacional
1 - El Entorno del Marketing Internacional1 - El Entorno del Marketing Internacional
1 - El Entorno del Marketing Internacional
 
Los negocios internacionales
Los negocios internacionalesLos negocios internacionales
Los negocios internacionales
 
Marketing internacional
Marketing internacionalMarketing internacional
Marketing internacional
 
Estrategia de ventas
Estrategia de ventasEstrategia de ventas
Estrategia de ventas
 
Exposición estrategias de entrada y alianzas estratégicas
Exposición estrategias de entrada y alianzas estratégicasExposición estrategias de entrada y alianzas estratégicas
Exposición estrategias de entrada y alianzas estratégicas
 
Organismos internacionales en materia de comercio exterior
Organismos internacionales en materia de comercio exteriorOrganismos internacionales en materia de comercio exterior
Organismos internacionales en materia de comercio exterior
 
Teorias del comercio internacional
Teorias del comercio internacionalTeorias del comercio internacional
Teorias del comercio internacional
 
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacional
 
Investigacion de mercados.
Investigacion de mercados.Investigacion de mercados.
Investigacion de mercados.
 

Destacado

Mercado global
Mercado globalMercado global
Mercado globalaucimar
 
Unidad 1 Mercado Global
Unidad 1 Mercado GlobalUnidad 1 Mercado Global
Unidad 1 Mercado Globalevillanueva75
 
Marketing mercado global gabriela
Marketing mercado global gabrielaMarketing mercado global gabriela
Marketing mercado global gabriela
Gabriela Lujan Garcia
 
Mercado global
Mercado global Mercado global
Mercado global
Viviana Zayas Colón
 
Marketing Global
Marketing GlobalMarketing Global
Marketing Globalkia1129
 
Los mercados globales y el marketing
Los mercados globales y el marketingLos mercados globales y el marketing
Los mercados globales y el marketingJhon Alomía
 
Los mercados globales y la mercadotecnia
Los mercados globales y la mercadotecniaLos mercados globales y la mercadotecnia
Los mercados globales y la mercadotecnia
Juan Diaz Mateo
 
Capitulo iii los mercados globales y el marketing
Capitulo iii los mercados globales y el marketingCapitulo iii los mercados globales y el marketing
Capitulo iii los mercados globales y el marketingariel kapell
 
Marketing - Mercado Global - Entorno Político
Marketing - Mercado Global - Entorno PolíticoMarketing - Mercado Global - Entorno Político
Marketing - Mercado Global - Entorno PolíticoFidelio
 
promoción en el marketing internacional
promoción  en el marketing internacionalpromoción  en el marketing internacional
promoción en el marketing internacional
lausuarez
 
Crisis del estado nacion
Crisis del estado nacionCrisis del estado nacion
Crisis del estado nacionpoket925
 
Características del marketing internacional
Características del marketing internacionalCaracterísticas del marketing internacional
Características del marketing internacionalGrupo Enlace
 
Mercado global
Mercado globalMercado global
Mercado globalaucimar
 
Mercadotecnia electrónica unidad 5
Mercadotecnia electrónica unidad 5Mercadotecnia electrónica unidad 5
Mercadotecnia electrónica unidad 5
ivanteclinares
 

Destacado (20)

Mercado Global
Mercado GlobalMercado Global
Mercado Global
 
Mercado global
Mercado globalMercado global
Mercado global
 
Marketing Global
Marketing  GlobalMarketing  Global
Marketing Global
 
Unidad 1 Mercado Global
Unidad 1 Mercado GlobalUnidad 1 Mercado Global
Unidad 1 Mercado Global
 
Marketing mercado global gabriela
Marketing mercado global gabrielaMarketing mercado global gabriela
Marketing mercado global gabriela
 
Mercado global
Mercado global Mercado global
Mercado global
 
Marketing Global
Marketing GlobalMarketing Global
Marketing Global
 
El mercado global
El mercado globalEl mercado global
El mercado global
 
Los mercados globales y el marketing
Los mercados globales y el marketingLos mercados globales y el marketing
Los mercados globales y el marketing
 
Los mercados globales y la mercadotecnia
Los mercados globales y la mercadotecniaLos mercados globales y la mercadotecnia
Los mercados globales y la mercadotecnia
 
Marketing global
Marketing globalMarketing global
Marketing global
 
Mercado mundial globalizado
Mercado mundial globalizadoMercado mundial globalizado
Mercado mundial globalizado
 
Capitulo iii los mercados globales y el marketing
Capitulo iii los mercados globales y el marketingCapitulo iii los mercados globales y el marketing
Capitulo iii los mercados globales y el marketing
 
Marketing - Mercado Global - Entorno Político
Marketing - Mercado Global - Entorno PolíticoMarketing - Mercado Global - Entorno Político
Marketing - Mercado Global - Entorno Político
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
 
promoción en el marketing internacional
promoción  en el marketing internacionalpromoción  en el marketing internacional
promoción en el marketing internacional
 
Crisis del estado nacion
Crisis del estado nacionCrisis del estado nacion
Crisis del estado nacion
 
Características del marketing internacional
Características del marketing internacionalCaracterísticas del marketing internacional
Características del marketing internacional
 
Mercado global
Mercado globalMercado global
Mercado global
 
Mercadotecnia electrónica unidad 5
Mercadotecnia electrónica unidad 5Mercadotecnia electrónica unidad 5
Mercadotecnia electrónica unidad 5
 

Similar a El Mercado Global

N E G O C I O S I N T E R N A C I O N A L E S1
N E G O C I O S I N T E R N A C I O N A L E S1N E G O C I O S I N T E R N A C I O N A L E S1
N E G O C I O S I N T E R N A C I O N A L E S1
guest7b9ec0
 
NEGOCIOS INTERNACIONALES
NEGOCIOS INTERNACIONALESNEGOCIOS INTERNACIONALES
NEGOCIOS INTERNACIONALESgeral95
 
Importancia negocios internancionales
Importancia negocios internancionalesImportancia negocios internancionales
Importancia negocios internancionales
JUANCHO'S 1984 RESTAURANT BAR
 
ESTRATEGIAS PENETRACION.pptx
ESTRATEGIAS PENETRACION.pptxESTRATEGIAS PENETRACION.pptx
ESTRATEGIAS PENETRACION.pptx
DanielVargasTrujillo
 
Exposicion proyeción de mercados
Exposicion proyeción de mercadosExposicion proyeción de mercados
Exposicion proyeción de mercados
Universidad de Cundinamarca
 
PASOS PARA EXPORTAR
PASOS PARA EXPORTARPASOS PARA EXPORTAR
El comercio internacional parte 2
El comercio internacional parte 2El comercio internacional parte 2
El comercio internacional parte 2Rosmel Torrealba
 
Capítulo Nº 1
Capítulo Nº 1Capítulo Nº 1
Capítulo Nº 1
mdelriomejia
 
Tema 2 - El Comercio Internacional y el proceso de internacionalización
Tema 2 - El Comercio Internacional y el proceso de internacionalizaciónTema 2 - El Comercio Internacional y el proceso de internacionalización
Tema 2 - El Comercio Internacional y el proceso de internacionalización
mdelriomejia
 
ECONOMIA comercio internacional d la UCV
ECONOMIA comercio internacional d la UCVECONOMIA comercio internacional d la UCV
ECONOMIA comercio internacional d la UCV
jonathanpereda1
 
los mercados globales capitulo uno información general
los mercados globales capitulo uno información generallos mercados globales capitulo uno información general
los mercados globales capitulo uno información general
LibreriaOrellana1
 
ComoExportar_guia.pdf
ComoExportar_guia.pdfComoExportar_guia.pdf
ComoExportar_guia.pdf
Cesarquispecataln
 
Marketing Internacional
Marketing Internacional Marketing Internacional
Marketing Internacional
Francisco Lopez Román
 
Formas de entrada en mercados exteriores. Mercadeo Internacional.
Formas de entrada en mercados exteriores. Mercadeo Internacional.Formas de entrada en mercados exteriores. Mercadeo Internacional.
Formas de entrada en mercados exteriores. Mercadeo Internacional.
Esteban Vallejo
 
Capitulo 8 exportacion importacion y suministros
Capitulo 8 exportacion importacion y suministrosCapitulo 8 exportacion importacion y suministros
Capitulo 8 exportacion importacion y suministros
Jesus III Juarez Cruz
 
Entorno Mercadotecnia Internacional
Entorno Mercadotecnia InternacionalEntorno Mercadotecnia Internacional
Entorno Mercadotecnia InternacionalEscomex
 

Similar a El Mercado Global (20)

N E G O C I O S I N T E R N A C I O N A L E S1
N E G O C I O S I N T E R N A C I O N A L E S1N E G O C I O S I N T E R N A C I O N A L E S1
N E G O C I O S I N T E R N A C I O N A L E S1
 
NEGOCIOS INTERNACIONALES
NEGOCIOS INTERNACIONALESNEGOCIOS INTERNACIONALES
NEGOCIOS INTERNACIONALES
 
Importancia negocios internancionales
Importancia negocios internancionalesImportancia negocios internancionales
Importancia negocios internancionales
 
La decisicion de de exportar
La decisicion de de exportarLa decisicion de de exportar
La decisicion de de exportar
 
Clases 01, 02, 03, 04
Clases   01, 02, 03, 04Clases   01, 02, 03, 04
Clases 01, 02, 03, 04
 
ESTRATEGIAS PENETRACION.pptx
ESTRATEGIAS PENETRACION.pptxESTRATEGIAS PENETRACION.pptx
ESTRATEGIAS PENETRACION.pptx
 
Exposicion proyeción de mercados
Exposicion proyeción de mercadosExposicion proyeción de mercados
Exposicion proyeción de mercados
 
PASOS PARA EXPORTAR
PASOS PARA EXPORTARPASOS PARA EXPORTAR
PASOS PARA EXPORTAR
 
El comercio internacional parte 2
El comercio internacional parte 2El comercio internacional parte 2
El comercio internacional parte 2
 
Capítulo Nº 1
Capítulo Nº 1Capítulo Nº 1
Capítulo Nº 1
 
Tema 2 - El Comercio Internacional y el proceso de internacionalización
Tema 2 - El Comercio Internacional y el proceso de internacionalizaciónTema 2 - El Comercio Internacional y el proceso de internacionalización
Tema 2 - El Comercio Internacional y el proceso de internacionalización
 
La ecomomia global
La ecomomia globalLa ecomomia global
La ecomomia global
 
ECONOMIA comercio internacional d la UCV
ECONOMIA comercio internacional d la UCVECONOMIA comercio internacional d la UCV
ECONOMIA comercio internacional d la UCV
 
los mercados globales capitulo uno información general
los mercados globales capitulo uno información generallos mercados globales capitulo uno información general
los mercados globales capitulo uno información general
 
1 negocios internacion.2014
1 negocios internacion.20141 negocios internacion.2014
1 negocios internacion.2014
 
ComoExportar_guia.pdf
ComoExportar_guia.pdfComoExportar_guia.pdf
ComoExportar_guia.pdf
 
Marketing Internacional
Marketing Internacional Marketing Internacional
Marketing Internacional
 
Formas de entrada en mercados exteriores. Mercadeo Internacional.
Formas de entrada en mercados exteriores. Mercadeo Internacional.Formas de entrada en mercados exteriores. Mercadeo Internacional.
Formas de entrada en mercados exteriores. Mercadeo Internacional.
 
Capitulo 8 exportacion importacion y suministros
Capitulo 8 exportacion importacion y suministrosCapitulo 8 exportacion importacion y suministros
Capitulo 8 exportacion importacion y suministros
 
Entorno Mercadotecnia Internacional
Entorno Mercadotecnia InternacionalEntorno Mercadotecnia Internacional
Entorno Mercadotecnia Internacional
 

El Mercado Global

  • 1. El mercado global Gabriela Güitron Ana Herrera Cielo Muñoz Valeria Ramirez Yaeko Teramoto
  • 2. Compañía global  Son aquellas empresas que ven al mundo como un solo mercado, con capacidad de exportar e importar con facilidad. Normalmente, se extienden a más de un país aprovechando mano de obra, situación geográfica y financiamiento del país en el cual se establece.
  • 3.
  • 4. Preguntas estratégicas  ¿Quiénes son nuestros competidores globales y cuales son sus estrategias y recursos?  ¿Dónde debemos producir? ¿de donde obtendremos nuestros productos?  ¿Qué alianzas estratégicas debemos establecer con otras grandes empresas multinacionales?  ¿Qué posicionamiento de mercado queremos tener en nuestro país y a nivel mundial?
  • 5. Restricciones entre países  Aranceles  Cuotas  Barreras no arancelarias  Controles de cambio
  • 6. Aranceles  Son impuestos que los países cobran a las importaciones para proteger los productos similares producidos en el país, pueden modificarse de acuerdo a la procedencia del producto, los tratados establecidos entre países, las integraciones económicas y el gobierno decide cuando aumentan o disminuyen.
  • 7. Cuotas  Límites que establecen los países sobre la cantidad de productos de importación que puede entrar al país. Al igual que los aranceles, protegen a las empresas nacionales así como la existencia de producto en el país para evitar que su precio esté por debajo de lo que cuesta producirlo
  • 8. Barreras comerciales no arancelarias  Son leyes o regulaciones emitidas por un país sobre el ingreso de un producto en específico, no comprenden dinero
  • 9. Controles de cambio  Son las limitantes que controlan la cantidad de divisas extranjeras y la tasa de cambio de acuerdo a otras divisas.
  • 11. Integraciones económicas Preferencias Arancelarias Unión Económica Mercado común Unión Aduanera Área de Libre Comercio Unión Política
  • 12. Integraciones económicas  Unión europea (Unión Económica)  TLCAN (Área de Libre Comercio)  MERCOSUR (Unión Aduanera)  G2 (Área de Libre Comercio)  ALADI (Área de Libre Comercio)  ALBA (Unión Aduanera)  APEC (Cooperación Económica de los países de Asia Pacífico)
  • 13.
  • 14. ABAC  Existe una organización, que asesora al APEC y está integrada por grandes empresarios directivos de compañías que exportan productos o servicios.
  • 15. Factores de inversión extranjera  Existen diversos factores que atraen a la inversión extranjera a un país, entre ellos están:  Entorno económico  Entorno político-legal  Entorno cultural
  • 16. Entorno económico Para determinar el escenario económico en el cual se desenvolverá una empresa, se deben tomar en cuenta variables como:  Economías de subsistencia  Economías exportadoras de materia prima  Economías emergentes  Economías industriales
  • 17. Entorno político Los escenarios políticos a su vez son relevantes, debido a que el gobierno es quien establece las barreras ya sean bajas o altas, para el acceso de una multinacional, o creación de una empresa nacional:  Estabilidad política  Regulación monetaria  Burocracia gubernamental
  • 18. Entorno cultural  Preferencias  Tradiciones  Aceptación del mercado a los nuevos productos  Valores
  • 19. Indicadores para una empresa  ¿Podrá entender a los consumidores?  ¿Sus productos son atractivos ante la competencia?  ¿Es posible que se adapte a la cultura local?  ¿Los gerentes de la empresa tienen la experiencia suficiente?  ¿Se han considerado los factores como las regulaciones y la política de otras naciones?
  • 20. Decisión del mercado  Definir objetivos y políticas de marketing internacional  Volumen de ventas en el extranjero  Cuantos países quiere satisfacer  En que países entrará de acuerdo: Ubicación geográfica, ingreso y población
  • 21. Decisión del mercado Podemos clasificar al mercado en base a:  Tamaño del mercado  Crecimiento del mercado  Ventajas competitivas  Niveles de riesgos  El costo que tendrá el negocio
  • 22. ¿Cómo entrar al mercado?  La exportación es cuando una compañía produce bienes o servicios en una país para posteriormente venderlos a otro. Es una forma sencilla de entrar a otro mercado, sin embargo la mayor parte del tiempo los productos sufren modificaciones para accesar a este.  Existe exportación directa e indirecta
  • 23. ¿Cómo entrar al mercado? La empresa conjunta es cuando una compañía se une con otra posicionada en el extranjero vender bienes o servicios. Tipos de empresas conjuntas:  Obtención de licencias  Fabricación por contrato  Contrato gerencial  Propiedad conjunta
  • 24. Obtención de licencias  La compañía lleva a cabo un convenio con un licenciatario (persona que recibe la licencia) en el mercado extranjero.  A cambio de dinero, la persona recibe el derecho de usar el proceso de fabricación, la marca registrada, la patente, el secreto industrial, entre otras.
  • 25. Fabricación por contrato  La empresa contrata a fabricantes del extranjero para que fabriquen su producto o servicio. Las ventajas son muchas ya que se transfiere una obligación (la producción del bien) además de hacerlo de una manera más rápida y con menor riesgo
  • 26. Contrato gerencial  La compañía exporta servicios gerenciales mediante el suministro de gerentes a la empresa que lo contrata y aporta el capital, en vez de bienes o servicios
  • 27. Propiedad conjunta  Una compañía se une junto con inversionistas extranjeros para crear un negocio en el cual comparten propiedad y control.
  • 28. Inversión directa Desarrollo de instalaciones de fabricación en un país extranjero (Maquiladoras). Ventajas:  Costos más bajos  Materia prima más barata  Disminución de costos en fletes  Incentivos por parte del gobierno
  • 29. Programa de marketing  Marketing global estandarizado: La compañía emplea la misma estrategia de marketing en todos los mercados en los cuales esta presente.  Marketing global adaptado: Como su nombre lo dice, la empresa va creando diferentes estrategias de marketing de acuerdo al mercado al cual se está dirigiendo. Tiene un mayor costo, pero se dice que tiene mejores respuestas por parte del mercado
  • 30. Programa de marketing  Extensión recta del producto: Mismo producto para todos los mercados  Adaptación del producto: El producto se va ajustando de acuerdo a las diferentes necesidades de cada mercado  Invención de productos: Consiste en crear nuevos productos para los nuevos mercados en los cuales se trabaja
  • 31. Programa de marketing  Fijación de precios uniforme: Mismo precio en todos los mercados, sin considerar el poder adquisitivo de los distintos segmentos de mercado  Fijación de sobreprecio estándar: Basado en el costo de producción de un bien o servicio y se agrega un sobreprecio de cuanto quiere ganar una empresa por pieza.
  • 32. Programa de marketing Canal de distribución  Organización de las oficinas del vendedor: Supervisa el canal y forma parte de este.  Canales entre los países: Lleva los productos hasta las fronteras con otros países  Canales dentro de las naciones: Mueven los productos desde su punto de ingreso en el país extranjero hasta los consumidores finales
  • 33. Decisión sobre organización de marketing Actividades comunes de administración de marketing internacional:  Establecer un departamento de exportación, así como uno de ventas que posean gerente y subordinados  Crear divisiones internacionales organizadas por ubicación geográfica, productos o unidades de operación  Convertirse en una organización global