SlideShare una empresa de Scribd logo
ENSAYO
“EL MERCADO OCULTO”
Presentado Por:
Diego Fernando Morales
Rubel Esteban Flórez
Universidad Antonio Nariño
Ciencias económicas
Economía II
Palmira – Valle
2013
ENSAYO
“EL MERCADO OCULTO”
Presentado Por:
Diego Fernando Morales
Rubel Esteban Flórez
Presentado A:
ELKIN MEJIA
Universidad Antonio Nariño
Ciencias económicas
Economía II
Palmira – Valle
2013
EL MERCADO OCULTO
“Cuida de los pequeños gastos;
Un pequeño agujero hunde un barco.”
En la actualidad, se vive en medio de una sociedad en donde gran parte de las
personas se limitan a solo ver las apariencias, como por ejemplo: la costumbre, intuición
o lógica de los seres humanos, como dijo alguien en cierta ocasión: todo entra por los
ojos.
Llego el tiempo en donde todos quieren tener lo que los demás tienen por el simple
hecho de estar a la moda y actualizados con lo último que sale en el mercado, creando
así una sociedad o un ambiente consumista, y causando daño directa o indirectamente
a personas que quieren salir adelante con méritos propios.
Hoy en día, el consumo de cosas quizás inoficiosas se ha incrementado más, ya que se
ha formado una especie de publicidad de boca en boca, algo fuera de lo normal, es
decir, si el vecino, o el amigo uso alguna cosa y sencillamente le pareció lo mejor que
hay en el mercado, entonces las demás personas que lo rodean también van a querer
adquirir dicho artículo, un ejemplo sencillo que se puede evidenciar en estos tiempos es
en cuanto a la tecnología, ya no se puede tener el celular en el que las personas
jugaban anteriormente “culebrita” y quizás con el que muchos se divertían por horas,
porque estas fuera de la moda, la sociedad de hoy en día exige, que si el círculo de
amigos que tiene la persona posee un celular último modelo, para él es de vital
importancia tener el mismo o mejor que el que tienen sus amistades, pues él no se
puede quedar atrás; Un claro ejemplo es el que se puede observar en la película “The
Joneses”: son 4 personas que lo único que tienen en común es la intención de
acrecentar las ventas de los productos de la agencia en que trabajan, pero no los
venden de una manera tradicional, pues encontraron la forma más fácil de hacerlo
dentro de un mercado oculto, exponiéndose al publico como “la familia perfecta”,
dándole un significado emocional a los productos, más que únicamente por el uso de
los mismos, esto se puede relacionar con el consumo hedonista, en el que lo importante
no es el producto en sí, sino el placer que causa al utilizarlo, trayendo como
consecuencia un aumento en sus ganancias e intereses, tanto para la agencia como
para las supuestas familias a quienes se les llama “ células”.
Muchas personas que poseen un estatus alto, aparentan vivir de la mejor forma, dando
a entender muchas veces que debido a lo que tienen es que viven así, pero algo
importante que cabe resaltar es que la felicidad no proviene del consumir
inoficiosamente y tener las cosas solo por darle gusto a los demás.
El ser humano es inteligente por naturaleza y debe estar consciente de que no puede
ser un consumidor más del montón, ya que eso no es nada productivo, todo lo
contrario, se pierde el rumbo de las cosas que son realmente importantes y
fundamentales para él, debido a que hay personas que prefieren sacrificar su salud, sus
estudios o sus necesidades básicas por cumplir con el deseo de estar a la moda y no
ser excluido de determinado circulo social, se ve en la obligación de hacer parte de ese
consumo excesivo; al que lo lleva una sociedad ambiciosa, engreída, vanidosa y
codiciosa. La humanidad debe entender que esta dotada con la suficiente capacidad
para saber qué es lo que realmente quiere, cuáles son su metas, sus deseos e incluso
sus anhelos y también que debe hacer para alcanzar dichas cosas, sin dejar a un lado
los valores y las costumbres, pero quitando ese pensamiento erróneo de que… “…el
dinero es el 6to sentido, que nos permite apreciar los otros cinco…”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Adicción al consumo
Adicción al consumoAdicción al consumo
Adicción al consumo
ditrinfante
 
PORQUE INVERTIR EN PERU OPORTUNIDADES DE INVERSION TIPOS DE CONSUMIDORES EN E...
PORQUE INVERTIR EN PERU OPORTUNIDADES DE INVERSION TIPOS DE CONSUMIDORES EN E...PORQUE INVERTIR EN PERU OPORTUNIDADES DE INVERSION TIPOS DE CONSUMIDORES EN E...
PORQUE INVERTIR EN PERU OPORTUNIDADES DE INVERSION TIPOS DE CONSUMIDORES EN E...
INPECO - Invertir en Perú Consulting
 
Ensayo lifestyle marylen
Ensayo lifestyle marylenEnsayo lifestyle marylen
Ensayo lifestyle marylen
Marylen Muciño
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
Pablo Fernandez
 
aspectos eticos y sociales en la publicidad
aspectos eticos y sociales en la publicidadaspectos eticos y sociales en la publicidad
aspectos eticos y sociales en la publicidad
Becky Herrera
 
Psicología del Consumidor: El Caso de Condones Durex
Psicología del Consumidor: El Caso de Condones DurexPsicología del Consumidor: El Caso de Condones Durex
Psicología del Consumidor: El Caso de Condones Durex
Consumer Truth - Insights & Planning
 
Tallas especiales
Tallas especialesTallas especiales
Tallas especiales
lilibethvelasquez
 
La sociedad y el consumismo
La sociedad y el consumismoLa sociedad y el consumismo
La sociedad y el consumismo
07jomakate
 
consumismo dependencia sexismo y violencia
consumismo dependencia sexismo y violenciaconsumismo dependencia sexismo y violencia
consumismo dependencia sexismo y violencia
saulmaquinay
 
Tendencias publicitarias 2016
Tendencias publicitarias 2016Tendencias publicitarias 2016
Tendencias publicitarias 2016
Ricardo Cárdenas Cabezas
 
Publicidad y Moda
Publicidad y ModaPublicidad y Moda
Publicidad y Moda
Cami Arrieta
 
Comunicación Publicitaria: Sprite Las Cosas como Son
Comunicación Publicitaria: Sprite Las Cosas como SonComunicación Publicitaria: Sprite Las Cosas como Son
Comunicación Publicitaria: Sprite Las Cosas como Son
Consumer Truth - Insights & Planning
 
El Target
El TargetEl Target
Publicidad trabajo global
Publicidad trabajo globalPublicidad trabajo global
Publicidad trabajo global
Miriam Leiros
 
CONSUMISMO
CONSUMISMOCONSUMISMO
CONSUMISMO
anto_dom
 

La actualidad más candente (15)

Adicción al consumo
Adicción al consumoAdicción al consumo
Adicción al consumo
 
PORQUE INVERTIR EN PERU OPORTUNIDADES DE INVERSION TIPOS DE CONSUMIDORES EN E...
PORQUE INVERTIR EN PERU OPORTUNIDADES DE INVERSION TIPOS DE CONSUMIDORES EN E...PORQUE INVERTIR EN PERU OPORTUNIDADES DE INVERSION TIPOS DE CONSUMIDORES EN E...
PORQUE INVERTIR EN PERU OPORTUNIDADES DE INVERSION TIPOS DE CONSUMIDORES EN E...
 
Ensayo lifestyle marylen
Ensayo lifestyle marylenEnsayo lifestyle marylen
Ensayo lifestyle marylen
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
aspectos eticos y sociales en la publicidad
aspectos eticos y sociales en la publicidadaspectos eticos y sociales en la publicidad
aspectos eticos y sociales en la publicidad
 
Psicología del Consumidor: El Caso de Condones Durex
Psicología del Consumidor: El Caso de Condones DurexPsicología del Consumidor: El Caso de Condones Durex
Psicología del Consumidor: El Caso de Condones Durex
 
Tallas especiales
Tallas especialesTallas especiales
Tallas especiales
 
La sociedad y el consumismo
La sociedad y el consumismoLa sociedad y el consumismo
La sociedad y el consumismo
 
consumismo dependencia sexismo y violencia
consumismo dependencia sexismo y violenciaconsumismo dependencia sexismo y violencia
consumismo dependencia sexismo y violencia
 
Tendencias publicitarias 2016
Tendencias publicitarias 2016Tendencias publicitarias 2016
Tendencias publicitarias 2016
 
Publicidad y Moda
Publicidad y ModaPublicidad y Moda
Publicidad y Moda
 
Comunicación Publicitaria: Sprite Las Cosas como Son
Comunicación Publicitaria: Sprite Las Cosas como SonComunicación Publicitaria: Sprite Las Cosas como Son
Comunicación Publicitaria: Sprite Las Cosas como Son
 
El Target
El TargetEl Target
El Target
 
Publicidad trabajo global
Publicidad trabajo globalPublicidad trabajo global
Publicidad trabajo global
 
CONSUMISMO
CONSUMISMOCONSUMISMO
CONSUMISMO
 

Destacado

Mercado abierto vs Mercado oculto
Mercado abierto vs Mercado ocultoMercado abierto vs Mercado oculto
Mercado abierto vs Mercado oculto
Aflora Consulting
 
Norma APA con ejemplos
Norma APA con ejemplosNorma APA con ejemplos
Norma APA con ejemplos
Jairo Acosta Solano
 
Ensayo sobre película
Ensayo sobre películaEnsayo sobre película
Ensayo sobre película
mariadanielaalvarez
 
[ Mercado abierto ]
[ Mercado abierto ][ Mercado abierto ]
Estrategia mercadeo caso bayer
Estrategia mercadeo caso bayerEstrategia mercadeo caso bayer
Estrategia mercadeo caso bayer
caryldiaz
 
Guía para la realización de trabajos, monografías, ensayos e informes
Guía para la realización de trabajos, monografías, ensayos e informesGuía para la realización de trabajos, monografías, ensayos e informes
Guía para la realización de trabajos, monografías, ensayos e informes
liliatorresfernandez
 
Fundamentos de contabilidad financiera
Fundamentos de contabilidad financieraFundamentos de contabilidad financiera
Fundamentos de contabilidad financiera
IED SANTA MARIA - UBATÉ
 
EJERCICIO 2
EJERCICIO 2EJERCICIO 2
EJERCICIO 2
VIJAROMA 96
 
Categorías Gramaticales
Categorías GramaticalesCategorías Gramaticales
Categorías Gramaticales
Xaverius
 
Ejemplo de ensayo con normas apa
Ejemplo de ensayo con normas apaEjemplo de ensayo con normas apa
Ejemplo de ensayo con normas apa
afroson
 
Taller De Contabilidad
Taller De ContabilidadTaller De Contabilidad
Taller De Contabilidad
lewes30
 
Cómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayoCómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayo
Pace University
 

Destacado (12)

Mercado abierto vs Mercado oculto
Mercado abierto vs Mercado ocultoMercado abierto vs Mercado oculto
Mercado abierto vs Mercado oculto
 
Norma APA con ejemplos
Norma APA con ejemplosNorma APA con ejemplos
Norma APA con ejemplos
 
Ensayo sobre película
Ensayo sobre películaEnsayo sobre película
Ensayo sobre película
 
[ Mercado abierto ]
[ Mercado abierto ][ Mercado abierto ]
[ Mercado abierto ]
 
Estrategia mercadeo caso bayer
Estrategia mercadeo caso bayerEstrategia mercadeo caso bayer
Estrategia mercadeo caso bayer
 
Guía para la realización de trabajos, monografías, ensayos e informes
Guía para la realización de trabajos, monografías, ensayos e informesGuía para la realización de trabajos, monografías, ensayos e informes
Guía para la realización de trabajos, monografías, ensayos e informes
 
Fundamentos de contabilidad financiera
Fundamentos de contabilidad financieraFundamentos de contabilidad financiera
Fundamentos de contabilidad financiera
 
EJERCICIO 2
EJERCICIO 2EJERCICIO 2
EJERCICIO 2
 
Categorías Gramaticales
Categorías GramaticalesCategorías Gramaticales
Categorías Gramaticales
 
Ejemplo de ensayo con normas apa
Ejemplo de ensayo con normas apaEjemplo de ensayo con normas apa
Ejemplo de ensayo con normas apa
 
Taller De Contabilidad
Taller De ContabilidadTaller De Contabilidad
Taller De Contabilidad
 
Cómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayoCómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayo
 

Similar a ENSAYO - EL MERCADO OCULTO

Diapositivas tesis final
Diapositivas tesis finalDiapositivas tesis final
Diapositivas tesis final
RoUz *.*
 
Estamos comprando demasiado
Estamos comprando demasiadoEstamos comprando demasiado
Estamos comprando demasiado
Idrogo Sosa Eddy Alexis
 
Laura rojas obsolescencia programada info y doc.
Laura rojas obsolescencia programada info y doc.Laura rojas obsolescencia programada info y doc.
Laura rojas obsolescencia programada info y doc.
Laura Rojas Cardona
 
La sociedad de consumir
La sociedad de consumirLa sociedad de consumir
La sociedad de consumir
daniela landaeta
 
Consumo, marcy nov, 17
Consumo, marcy nov, 17Consumo, marcy nov, 17
Consumo, marcy nov, 17
MARSHY LABK
 
Consumismo de galeano
Consumismo de galeanoConsumismo de galeano
Consumismo de galeano
filosofiacuartob
 
Consumismo de galeano
Consumismo de galeanoConsumismo de galeano
Consumismo de galeano
filosofiacuartob
 
EBU
EBUEBU
Consumismo
ConsumismoConsumismo
Consumismo
filosofiacuartob
 
Amor liquido
Amor liquido Amor liquido
Amor liquido
paulinamariagonzalez
 
Cn hablando de_pdf_202003_El dinero da la felicidad
Cn hablando de_pdf_202003_El dinero da la felicidadCn hablando de_pdf_202003_El dinero da la felicidad
Cn hablando de_pdf_202003_El dinero da la felicidad
Universidad de Deusto - JC Duque Ametxazurra
 
Mariana osorio
Mariana osorioMariana osorio
Mariana osorio
Mariana Osorio Lozano
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
nathaliaReyes6
 
Obsolescencia programada JesusCedillo
Obsolescencia programada JesusCedilloObsolescencia programada JesusCedillo
Obsolescencia programada JesusCedillo
jcedillo0323
 
La sociedad de consumismo
La sociedad de consumismoLa sociedad de consumismo
La sociedad de consumismo
Ino Zuñi
 
Obsolescencia programada
Obsolescencia programadaObsolescencia programada
Obsolescencia programada
Artur Tellez
 
obsolescencia programada
obsolescencia programadaobsolescencia programada
obsolescencia programada
Nicolas Perez Baptiste
 
Sociedad de consumo
Sociedad de consumoSociedad de consumo
Sociedad de consumo
Mariana Reyes
 
Noti-Manigua 95.pdf
Noti-Manigua 95.pdfNoti-Manigua 95.pdf
Noti-Manigua 95.pdf
alejandrojurado
 
La Niebla que cubre. Noti-Manigua 95.pdf
La Niebla que cubre. Noti-Manigua 95.pdfLa Niebla que cubre. Noti-Manigua 95.pdf
La Niebla que cubre. Noti-Manigua 95.pdf
alejandrojurado
 

Similar a ENSAYO - EL MERCADO OCULTO (20)

Diapositivas tesis final
Diapositivas tesis finalDiapositivas tesis final
Diapositivas tesis final
 
Estamos comprando demasiado
Estamos comprando demasiadoEstamos comprando demasiado
Estamos comprando demasiado
 
Laura rojas obsolescencia programada info y doc.
Laura rojas obsolescencia programada info y doc.Laura rojas obsolescencia programada info y doc.
Laura rojas obsolescencia programada info y doc.
 
La sociedad de consumir
La sociedad de consumirLa sociedad de consumir
La sociedad de consumir
 
Consumo, marcy nov, 17
Consumo, marcy nov, 17Consumo, marcy nov, 17
Consumo, marcy nov, 17
 
Consumismo de galeano
Consumismo de galeanoConsumismo de galeano
Consumismo de galeano
 
Consumismo de galeano
Consumismo de galeanoConsumismo de galeano
Consumismo de galeano
 
EBU
EBUEBU
EBU
 
Consumismo
ConsumismoConsumismo
Consumismo
 
Amor liquido
Amor liquido Amor liquido
Amor liquido
 
Cn hablando de_pdf_202003_El dinero da la felicidad
Cn hablando de_pdf_202003_El dinero da la felicidadCn hablando de_pdf_202003_El dinero da la felicidad
Cn hablando de_pdf_202003_El dinero da la felicidad
 
Mariana osorio
Mariana osorioMariana osorio
Mariana osorio
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Obsolescencia programada JesusCedillo
Obsolescencia programada JesusCedilloObsolescencia programada JesusCedillo
Obsolescencia programada JesusCedillo
 
La sociedad de consumismo
La sociedad de consumismoLa sociedad de consumismo
La sociedad de consumismo
 
Obsolescencia programada
Obsolescencia programadaObsolescencia programada
Obsolescencia programada
 
obsolescencia programada
obsolescencia programadaobsolescencia programada
obsolescencia programada
 
Sociedad de consumo
Sociedad de consumoSociedad de consumo
Sociedad de consumo
 
Noti-Manigua 95.pdf
Noti-Manigua 95.pdfNoti-Manigua 95.pdf
Noti-Manigua 95.pdf
 
La Niebla que cubre. Noti-Manigua 95.pdf
La Niebla que cubre. Noti-Manigua 95.pdfLa Niebla que cubre. Noti-Manigua 95.pdf
La Niebla que cubre. Noti-Manigua 95.pdf
 

Último

Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 

Último (20)

Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 

ENSAYO - EL MERCADO OCULTO

  • 1. ENSAYO “EL MERCADO OCULTO” Presentado Por: Diego Fernando Morales Rubel Esteban Flórez Universidad Antonio Nariño Ciencias económicas Economía II Palmira – Valle 2013
  • 2. ENSAYO “EL MERCADO OCULTO” Presentado Por: Diego Fernando Morales Rubel Esteban Flórez Presentado A: ELKIN MEJIA Universidad Antonio Nariño Ciencias económicas Economía II Palmira – Valle 2013
  • 3. EL MERCADO OCULTO “Cuida de los pequeños gastos; Un pequeño agujero hunde un barco.” En la actualidad, se vive en medio de una sociedad en donde gran parte de las personas se limitan a solo ver las apariencias, como por ejemplo: la costumbre, intuición o lógica de los seres humanos, como dijo alguien en cierta ocasión: todo entra por los ojos. Llego el tiempo en donde todos quieren tener lo que los demás tienen por el simple hecho de estar a la moda y actualizados con lo último que sale en el mercado, creando así una sociedad o un ambiente consumista, y causando daño directa o indirectamente a personas que quieren salir adelante con méritos propios. Hoy en día, el consumo de cosas quizás inoficiosas se ha incrementado más, ya que se ha formado una especie de publicidad de boca en boca, algo fuera de lo normal, es decir, si el vecino, o el amigo uso alguna cosa y sencillamente le pareció lo mejor que hay en el mercado, entonces las demás personas que lo rodean también van a querer adquirir dicho artículo, un ejemplo sencillo que se puede evidenciar en estos tiempos es en cuanto a la tecnología, ya no se puede tener el celular en el que las personas jugaban anteriormente “culebrita” y quizás con el que muchos se divertían por horas, porque estas fuera de la moda, la sociedad de hoy en día exige, que si el círculo de amigos que tiene la persona posee un celular último modelo, para él es de vital importancia tener el mismo o mejor que el que tienen sus amistades, pues él no se puede quedar atrás; Un claro ejemplo es el que se puede observar en la película “The Joneses”: son 4 personas que lo único que tienen en común es la intención de acrecentar las ventas de los productos de la agencia en que trabajan, pero no los venden de una manera tradicional, pues encontraron la forma más fácil de hacerlo dentro de un mercado oculto, exponiéndose al publico como “la familia perfecta”,
  • 4. dándole un significado emocional a los productos, más que únicamente por el uso de los mismos, esto se puede relacionar con el consumo hedonista, en el que lo importante no es el producto en sí, sino el placer que causa al utilizarlo, trayendo como consecuencia un aumento en sus ganancias e intereses, tanto para la agencia como para las supuestas familias a quienes se les llama “ células”. Muchas personas que poseen un estatus alto, aparentan vivir de la mejor forma, dando a entender muchas veces que debido a lo que tienen es que viven así, pero algo importante que cabe resaltar es que la felicidad no proviene del consumir inoficiosamente y tener las cosas solo por darle gusto a los demás. El ser humano es inteligente por naturaleza y debe estar consciente de que no puede ser un consumidor más del montón, ya que eso no es nada productivo, todo lo contrario, se pierde el rumbo de las cosas que son realmente importantes y fundamentales para él, debido a que hay personas que prefieren sacrificar su salud, sus estudios o sus necesidades básicas por cumplir con el deseo de estar a la moda y no ser excluido de determinado circulo social, se ve en la obligación de hacer parte de ese consumo excesivo; al que lo lleva una sociedad ambiciosa, engreída, vanidosa y codiciosa. La humanidad debe entender que esta dotada con la suficiente capacidad para saber qué es lo que realmente quiere, cuáles son su metas, sus deseos e incluso sus anhelos y también que debe hacer para alcanzar dichas cosas, sin dejar a un lado los valores y las costumbres, pero quitando ese pensamiento erróneo de que… “…el dinero es el 6to sentido, que nos permite apreciar los otros cinco…”