SlideShare una empresa de Scribd logo
EL MIEDO
La emoción que primero se aprende
Es una emoción básica para la
supervivencia de las personas
 El miedo depende de una situación que lo
genera y de la persona que la vive.
 Ha situaciones terribles pero es la propia
persona la que las valora . Por eso ante la
misma situación unas personas tienen miedo
y otras no.
Hay situaciones que dan
miedo a mucha gente, pero no
tienen porque ser peligrosas
http://youtu.be/nIeDASmmKF8
La clave está en qué
pensamos cuando estamos en
una situación peligrosa
http://youtu.be/DFLFxtzvSGk
Hay situaciones en las que
el miedo es automático y no
da tiempo a pensar.
La reacción ante un peligro
inminente debe ser inmediata
Hay tres tipos de reacciones
ante el miedo:
Huída.
Parálisis.
Enfrentamiento
http://youtu.be/gvlnXcvaqGg
El miedo se aprende. Tenemos miedo
a lo que tenían miedo nuestros
padres, porque nos lo enseñaron.
Otras personas nos enseñan también
sus miedos.
Pero igual que se aprenden se
pueden olvidar, si somos capaces de
enfrentarnos a ellos
Tenemos más miedo si
pensamos que no somos
capaces de enfrentarnos y
resolver bien la situación
que nos aterra.
Pero, también, superar un
miedo nos hace sentirnos
mejores y aumenta nuestra
autoestima
A medida que nos vamos
haciendo mayores, nuestros
miedos van evolucionando de
acuerdo a nuestras
experiencias y a nuestra
reacción a los mismos.
-Qué es lo que ha dado más miedo y porqué.
-En una escala de 1 a 10 cómo valoramos cada
escena en -función del miedo que ésta nos
produce.
-Porqué las personas tienen grados diferentes en
relación al miedo que les produce cada escena.
-Cómo expresan el miedo los personajes.
-Porqué expresan el miedo de manera diferente.
-Porqué reaccionan así.
-Cómo reaccionaríais vosotros.
-Qué formas diferentes de reacción hay a las
diferentes situaciones.
-Qué consecuencias tendrían para los personajes
las diferentes formas de reaccionar.
-Qué situaciones os provocaron miedo en el
pasado.
-Conocéis a alguien con alguna forma de miedo
poco frecuente.

Más contenido relacionado

Similar a El miedo

Regresa al presente
Regresa al presenteRegresa al presente
Regresa al presente
GustavonicolasMelo
 
Miedo y como manejarlo en situaciones difíciles
Miedo y como manejarlo en situaciones difícilesMiedo y como manejarlo en situaciones difíciles
Miedo y como manejarlo en situaciones difíciles
DarioCarlosama
 
¿Se puede desaprender la indefensión aprendida
¿Se puede desaprender la indefensión aprendida¿Se puede desaprender la indefensión aprendida
¿Se puede desaprender la indefensión aprendida
Alfredo Rodrigálvarez
 
Cómo manejar la timidez
Cómo manejar la timidezCómo manejar la timidez
Cómo manejar la timidez
Valeriacocos
 
Estres
EstresEstres
Psicofisiologia de la ira
Psicofisiologia de la iraPsicofisiologia de la ira
Psicofisiologia de la ira
Jhoisbel2509
 
El miedo. Concepto y materiales
El miedo. Concepto y materialesEl miedo. Concepto y materiales
El miedo. Concepto y materiales
yolandapadreclaret
 
Los miedos infantiles
Los miedos infantilesLos miedos infantiles
Los miedos infantiles
Susana Mateos Sanchez
 
Manual agorafobia
Manual agorafobiaManual agorafobia
Manual agorafobia
Atellier Vicuña
 
Taller afrontamiento de miedos
Taller afrontamiento de miedosTaller afrontamiento de miedos
Taller afrontamiento de miedos
Carlos Díaz Pérez
 
Entrenamiento Emocional:El Miedo
Entrenamiento Emocional:El MiedoEntrenamiento Emocional:El Miedo
Entrenamiento Emocional:El Miedo
Psicolala Rodríguez López
 
¿Porqué sentimos miedo?
¿Porqué sentimos miedo?¿Porqué sentimos miedo?
¿Porqué sentimos miedo?
Jaime Martell
 
Bernardo Stamateas - Calma emocional (2).pdf
Bernardo Stamateas - Calma emocional (2).pdfBernardo Stamateas - Calma emocional (2).pdf
Bernardo Stamateas - Calma emocional (2).pdf
KarmenReyes3
 
Superar el Síndrome del Impostor.pdf
Superar el Síndrome del Impostor.pdfSuperar el Síndrome del Impostor.pdf
Superar el Síndrome del Impostor.pdf
UEAJAE
 
Prueba 28-05
Prueba 28-05Prueba 28-05
Prueba 28-05
Casa
 
El miedo es una respuesta natural ante el peligro
El miedo es una respuesta natural ante el peligroEl miedo es una respuesta natural ante el peligro
El miedo es una respuesta natural ante el peligro
Marco Antonio Medina Galindo
 
Stop virus-yuyu pepe cabello
Stop virus-yuyu pepe cabelloStop virus-yuyu pepe cabello
Stop virus-yuyu pepe cabello
PabloJimnezbarroso
 
Aprender a trabajar el miedo
Aprender a trabajar el miedoAprender a trabajar el miedo
Aprender a trabajar el miedo
Martha Tipacti Rejas
 
Miedos infantiles
Miedos infantilesMiedos infantiles
Miedos infantiles
Martín Jiménez
 
El miedo oratorio
El miedo oratorioEl miedo oratorio

Similar a El miedo (20)

Regresa al presente
Regresa al presenteRegresa al presente
Regresa al presente
 
Miedo y como manejarlo en situaciones difíciles
Miedo y como manejarlo en situaciones difícilesMiedo y como manejarlo en situaciones difíciles
Miedo y como manejarlo en situaciones difíciles
 
¿Se puede desaprender la indefensión aprendida
¿Se puede desaprender la indefensión aprendida¿Se puede desaprender la indefensión aprendida
¿Se puede desaprender la indefensión aprendida
 
Cómo manejar la timidez
Cómo manejar la timidezCómo manejar la timidez
Cómo manejar la timidez
 
Estres
EstresEstres
Estres
 
Psicofisiologia de la ira
Psicofisiologia de la iraPsicofisiologia de la ira
Psicofisiologia de la ira
 
El miedo. Concepto y materiales
El miedo. Concepto y materialesEl miedo. Concepto y materiales
El miedo. Concepto y materiales
 
Los miedos infantiles
Los miedos infantilesLos miedos infantiles
Los miedos infantiles
 
Manual agorafobia
Manual agorafobiaManual agorafobia
Manual agorafobia
 
Taller afrontamiento de miedos
Taller afrontamiento de miedosTaller afrontamiento de miedos
Taller afrontamiento de miedos
 
Entrenamiento Emocional:El Miedo
Entrenamiento Emocional:El MiedoEntrenamiento Emocional:El Miedo
Entrenamiento Emocional:El Miedo
 
¿Porqué sentimos miedo?
¿Porqué sentimos miedo?¿Porqué sentimos miedo?
¿Porqué sentimos miedo?
 
Bernardo Stamateas - Calma emocional (2).pdf
Bernardo Stamateas - Calma emocional (2).pdfBernardo Stamateas - Calma emocional (2).pdf
Bernardo Stamateas - Calma emocional (2).pdf
 
Superar el Síndrome del Impostor.pdf
Superar el Síndrome del Impostor.pdfSuperar el Síndrome del Impostor.pdf
Superar el Síndrome del Impostor.pdf
 
Prueba 28-05
Prueba 28-05Prueba 28-05
Prueba 28-05
 
El miedo es una respuesta natural ante el peligro
El miedo es una respuesta natural ante el peligroEl miedo es una respuesta natural ante el peligro
El miedo es una respuesta natural ante el peligro
 
Stop virus-yuyu pepe cabello
Stop virus-yuyu pepe cabelloStop virus-yuyu pepe cabello
Stop virus-yuyu pepe cabello
 
Aprender a trabajar el miedo
Aprender a trabajar el miedoAprender a trabajar el miedo
Aprender a trabajar el miedo
 
Miedos infantiles
Miedos infantilesMiedos infantiles
Miedos infantiles
 
El miedo oratorio
El miedo oratorioEl miedo oratorio
El miedo oratorio
 

Más de Mª Antonia Agudo Gandarillas

Manejo de la frustración
Manejo de la frustraciónManejo de la frustración
Manejo de la frustración
Mª Antonia Agudo Gandarillas
 
Por qué es importante tener metas
Por qué es importante tener metasPor qué es importante tener metas
Por qué es importante tener metas
Mª Antonia Agudo Gandarillas
 
Tomar una decisión
Tomar una decisiónTomar una decisión
Tomar una decisión
Mª Antonia Agudo Gandarillas
 
Los conflictos entre padres e hijos
Los conflictos entre padres e hijosLos conflictos entre padres e hijos
Los conflictos entre padres e hijos
Mª Antonia Agudo Gandarillas
 
Las obsesiones
Las obsesionesLas obsesiones
La homosexualidad
La homosexualidadLa homosexualidad
El machismo
El machismoEl machismo
Resiliencia [autoguardado]
Resiliencia [autoguardado]Resiliencia [autoguardado]
Resiliencia [autoguardado]
Mª Antonia Agudo Gandarillas
 
Normas sociales
Normas socialesNormas sociales
Normas sociales
Normas socialesNormas sociales
La ira
La iraLa ira
El conflicto
El conflictoEl conflicto
La tristeza
La tristezaLa tristeza
La felicidad
La  felicidadLa  felicidad
La felicidad
La  felicidadLa  felicidad
El compromiso
El compromisoEl compromiso
El conflicto
El conflictoEl conflicto
La memoria
La memoriaLa memoria
La responsabilidad
La responsabilidadLa responsabilidad
La responsabilidad
Mª Antonia Agudo Gandarillas
 
Las fobias
Las fobiasLas fobias

Más de Mª Antonia Agudo Gandarillas (20)

Manejo de la frustración
Manejo de la frustraciónManejo de la frustración
Manejo de la frustración
 
Por qué es importante tener metas
Por qué es importante tener metasPor qué es importante tener metas
Por qué es importante tener metas
 
Tomar una decisión
Tomar una decisiónTomar una decisión
Tomar una decisión
 
Los conflictos entre padres e hijos
Los conflictos entre padres e hijosLos conflictos entre padres e hijos
Los conflictos entre padres e hijos
 
Las obsesiones
Las obsesionesLas obsesiones
Las obsesiones
 
La homosexualidad
La homosexualidadLa homosexualidad
La homosexualidad
 
El machismo
El machismoEl machismo
El machismo
 
Resiliencia [autoguardado]
Resiliencia [autoguardado]Resiliencia [autoguardado]
Resiliencia [autoguardado]
 
Normas sociales
Normas socialesNormas sociales
Normas sociales
 
Normas sociales
Normas socialesNormas sociales
Normas sociales
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
El conflicto
El conflictoEl conflicto
El conflicto
 
La tristeza
La tristezaLa tristeza
La tristeza
 
La felicidad
La  felicidadLa  felicidad
La felicidad
 
La felicidad
La  felicidadLa  felicidad
La felicidad
 
El compromiso
El compromisoEl compromiso
El compromiso
 
El conflicto
El conflictoEl conflicto
El conflicto
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
 
La responsabilidad
La responsabilidadLa responsabilidad
La responsabilidad
 
Las fobias
Las fobiasLas fobias
Las fobias
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 

El miedo

  • 1. EL MIEDO La emoción que primero se aprende
  • 2. Es una emoción básica para la supervivencia de las personas  El miedo depende de una situación que lo genera y de la persona que la vive.  Ha situaciones terribles pero es la propia persona la que las valora . Por eso ante la misma situación unas personas tienen miedo y otras no.
  • 3. Hay situaciones que dan miedo a mucha gente, pero no tienen porque ser peligrosas http://youtu.be/nIeDASmmKF8
  • 4. La clave está en qué pensamos cuando estamos en una situación peligrosa http://youtu.be/DFLFxtzvSGk
  • 5. Hay situaciones en las que el miedo es automático y no da tiempo a pensar. La reacción ante un peligro inminente debe ser inmediata
  • 6. Hay tres tipos de reacciones ante el miedo: Huída. Parálisis. Enfrentamiento http://youtu.be/gvlnXcvaqGg
  • 7. El miedo se aprende. Tenemos miedo a lo que tenían miedo nuestros padres, porque nos lo enseñaron. Otras personas nos enseñan también sus miedos. Pero igual que se aprenden se pueden olvidar, si somos capaces de enfrentarnos a ellos
  • 8. Tenemos más miedo si pensamos que no somos capaces de enfrentarnos y resolver bien la situación que nos aterra. Pero, también, superar un miedo nos hace sentirnos mejores y aumenta nuestra autoestima
  • 9. A medida que nos vamos haciendo mayores, nuestros miedos van evolucionando de acuerdo a nuestras experiencias y a nuestra reacción a los mismos.
  • 10. -Qué es lo que ha dado más miedo y porqué. -En una escala de 1 a 10 cómo valoramos cada escena en -función del miedo que ésta nos produce. -Porqué las personas tienen grados diferentes en relación al miedo que les produce cada escena. -Cómo expresan el miedo los personajes. -Porqué expresan el miedo de manera diferente. -Porqué reaccionan así. -Cómo reaccionaríais vosotros. -Qué formas diferentes de reacción hay a las diferentes situaciones. -Qué consecuencias tendrían para los personajes las diferentes formas de reaccionar. -Qué situaciones os provocaron miedo en el pasado. -Conocéis a alguien con alguna forma de miedo poco frecuente.