SlideShare una empresa de Scribd logo
EL MODELO DE CONSULTA
INTEGRANTES
ORIANA LIZETH MENDOZA ZAVALA
DEYVITTT JOAQUIN FALCONI RUIZ
MARÍA ANTONIA RUIZ CAMACHO
ALIJASIB GUSTAF ZARATE RUIZ
• El modelo de consulta es un modelo de intervención indirecta,
preferentemente de proyección grupal, centrado en la relación entre dos
profesionales, un consultor o asesor (normalmente un orientador o un
psicopedagogo) y un consultante o asesorado (normalmente un profesor-
tutor).
Dos pueden ser los objetivos de las funciones de consulta (Bisquerra y Álvarez,
1996: 331):
• La función de consulta como actividad profesional de ayuda a los diferentes
agentes y a la propia institución u organización.
• La función de consulta como una estrategia de intervención y formación.
La relación en la consulta es triádica: consultor–consultante–cliente.
• El consultante decide acudir al consultor para realizar una consulta que afecta
a la relación que este último mantiene con el cliente. De ahí que digamos que
el modelo de consulta supone para el orientador una intervención indirecta.
Gráficamente la representación sería:
Psicopedagogo Profesor Alumno
DENTRO DEL MODELO DE CONSULTA PODEMOS
DESTACAR TRES CAMPOS:
a) El campo de la salud mental
Se trata de ayudar al consultante a que afronte cada una de las situaciones
problemáticas que se le presentan a través de una información y formación
adecuadas.
CAPLAN 1970
b) El campo de las organizaciones
Donde se prima la función del consultor como agente de cambio o
consultor de procesos que ayuden a proporcionar las competencias
para resolver los problemas y asumir las responsabilidades.
DRAPELA 1983
c) El campo educativo
Se trata de ayudar a un tercero que es el alumno. En este caso,
el consultor habitualmente es el orientador; el consultante es
el profesor, que actúa de mediador y el cliente es el alumno
ENTRE LAS FUNCIONES MÁS HABITUALES QUE PUEDE ASUMIR EL ORIENTADOR
COMO CONSULTOR EN UN CENTRO EDUCATIVO, DESTACAMOS LAS SIGUIENTES
• RESPECTO DEL
CENTRO
• CON LOS
PROFESORES
• CON LOS PADRES O
REPRESENTANTES
LEGALES
• CON EL
ALUMNADO
FASES DEL MODELO DE CONSULTA
• 1ª fase: Establecer una relación entre un consultor (orientador) y un consultante (por ejemplo el tutor,
un profesor, la familia o la institución).
• 2ª fase: Analizar el conjunto de la situación y clarificar el problema.
• 3ª fase: Explorar alternativas.
• 4ª fase: Establecer planes de acción, conjuntamente entre consultor y consultante.
• 5ª fase: Poner en práctica, el consultante, los planes con los destinatarios últimos de la intervención.
• 6ª fase: Evaluación de la puesta en práctica del plan de acción
LA CONSULTA COLABORATIVA
• En ella, son varios los profesionales que intervienen y, una diferencia fundamental con
respecto a la consulta anteriormente expuesta, es que, en ésta, el orientador se implica de
forma directa en la intervención, como un miembro más del equipo educativo.
• El orientador se convierte en el dinamizador de la acción orientadora de todo el profesorado,
facilitando las competencias adecuadas, la implicación y formación necesaria a los distintos
agentes educativos.
AUTORES COMO LOWE (1995: 119) ENCUENTRAN GRAN PARALELISMO ENTRE LA CONSULTA
COLABORATIVA Y EL MODELO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE DEWEY, TAL COMO SE RECOGE
EN LA SIGUIENTE TABLA:
ALGUNOS CRITERIOS ÚTILES PARA ANALIZAR LA FUNCIÓN ASESORA, DESDE EL PUNTO DE VISTA DE
LA CONSULTA COLABORATIVA SON LOS QUE OFRECEN CARRETERO, PUJOLÀS Y SERRA (2002), PARA
LOS CUALES, LAS ACTIVIDADES DE ASESORAMIENTO:
• Han de partir de la voluntad intencional de los participantes y favorecer la motivación intrínseca.
• Han de favorecer la reflexión en la acción docente y sobre la acción docente a partir de la interacción de los que
participan con su realidad profesional.
• Han de permitir a los participantes revisar sus prácticas, sus instrumentos, sus ideas, sus actuaciones...
• Han de posibilitar, a los que participan [en la consulta colaborativa] reconocer y poder identificar sus intereses y
las necesidades personales y colectivas. Han de ser relevantes para los propósitos y los intereses explícitos de los
participantes. Han de permitir reconocer las ideas personales subyacentes en la actividad docente personal, su
explicitación y el intercambio intelectual entre los participantes.
• Han de ser planificadas conjuntamente y favorecer la participación, el intercambio intelectual y la evaluación de
los procesos de aprendizaje compartido a partir de la evaluación de los resultados obtenidos.
• Han de posibilitar la toma de decisiones razonable de los que participan respecto a cómo desarrollarse y ver las
consecuencias de su elección. Las actividades de asesoramiento han de atribuir a los participantes un papel activo
en su realización.
• Han de permitir a los participantes reflexionar conjuntamente en un contexto nuevo.
• Además de favorecer la implicación del profesorado y del asesor, las actividades de asesoramiento han de
favorecer la implicación de otros agentes sociales de la comunidad (servicios sociales, sanitarios, educadores
sociales...)
MODELO MIXTO: EL PSICOPEDAGÓGICO, EN EL QUE SE DA UNA
INTERVENCIÓN PRIORITARIAMENTE INDIRECTA, GRUPAL, INTERNA,
PROACTIVA Y QUE SUELE UTILIZAR TANTO LA CONSULTA COMO
LOS PROGRAMAS, DEJANDO EL MODELO CLÍNICO PARA LOS CASOS
EN QUE ES INDISPENSABLE.
LA ACTUACIÓN DEL PSICOPEDAGOGO ES PRINCIPALMENTE
INDIRECTA, EN CUANTO QUE PRESTA MÁS ATENCIÓN A LA
CONSULTA DE LA INSTITUCIÓN, DEL PROFESORADO Y DE LAS
FAMILIAS QUE A LA INTERVENCIÓN DIRECTA EN EL AULA. SIN
EMBARGO, EN OCASIONES SU ACTUACIÓN ES TAMBIÉN
DIRECTA, CUANDO INTERVIENE DIRECTAMENTE CON LOS
ALUMNOS, CUANDO LLEVA A CABO EVALUACIONES
PSICOPEDAGÓGICAS O ENTREVISTAS INDIVIDUALES.
SU LABOR ES FUNDAMENTAL EN EL CENTRO EDUCATIVO
PARA DAR UNIDAD AL PROCESO ORIENTADOR Y SOPORTE TÉCNICO A LOS AGENTES QUE
INTERVIENEN DIRECTAMENTE CON EL ALUMNADO
EL MODELO DE CONSULTa.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelos de intervención
Modelos de intervenciónModelos de intervención
Modelos de intervenciónLili Hdz
 
La orientación educativa para la prevención y el desarrollo
La orientación educativa para la prevención y el desarrolloLa orientación educativa para la prevención y el desarrollo
La orientación educativa para la prevención y el desarrollo
berenice015
 
Dimensión institucional
Dimensión institucionalDimensión institucional
Dimensión institucionalbarbyirb
 
Propuesta para un curriculo integrado
Propuesta para un curriculo integradoPropuesta para un curriculo integrado
Propuesta para un curriculo integradoDarío Ojeda Muñoz
 
técnicas de orientación
técnicas de orientacióntécnicas de orientación
técnicas de orientación
GlendaQuijano
 
Niveles de orientación educativa
Niveles de orientación educativaNiveles de orientación educativa
Niveles de orientación educativa
silvestre s
 
Educacion Comparada
Educacion ComparadaEducacion Comparada
Educacion Comparada
Doris Molero
 
Modelos de gestion educativa y su evolucion
Modelos de gestion educativa y su evolucionModelos de gestion educativa y su evolucion
Modelos de gestion educativa y su evolucion
Victor Hugo Astopilco Calderon
 
Importancia de los instrumentos de evaluación
Importancia de los instrumentos de evaluaciónImportancia de los instrumentos de evaluación
Importancia de los instrumentos de evaluacióndiana carolina
 
Teoria curricular
Teoria curricularTeoria curricular
Teoria curricular
anggie_ahr
 
Asesoramiento funcion supervision
Asesoramiento funcion supervisionAsesoramiento funcion supervision
Asesoramiento funcion supervision
frcapde
 
Orientación Educativa - Orientar al educador - Modelos de Orientación
Orientación Educativa - Orientar al educador - Modelos de OrientaciónOrientación Educativa - Orientar al educador - Modelos de Orientación
Orientación Educativa - Orientar al educador - Modelos de Orientación
Fabian Valenzuela
 
Estrategias de intervención psicológicas y pedagógicas en las dificultades de...
Estrategias de intervención psicológicas y pedagógicas en las dificultades de...Estrategias de intervención psicológicas y pedagógicas en las dificultades de...
Estrategias de intervención psicológicas y pedagógicas en las dificultades de...
ORNELLA TRUJILLO
 
Inclusión educativa ecuador. uce by Milton Rocha
Inclusión educativa ecuador. uce by Milton RochaInclusión educativa ecuador. uce by Milton Rocha
Inclusión educativa ecuador. uce by Milton RochaMilton Enrique Rocha
 
Modelo de Organización Curricular de J.A. Arnaz
Modelo de Organización Curricular de J.A. ArnazModelo de Organización Curricular de J.A. Arnaz
Modelo de Organización Curricular de J.A. Arnaz
Carolina Acevedo
 
Fases de evaluación curricular
Fases de evaluación curricularFases de evaluación curricular
Fases de evaluación curricularPiedadJami
 
Principales corrientes didácticas
Principales corrientes didácticasPrincipales corrientes didácticas
Principales corrientes didácticas
Moishef HerCo
 
Atencion indiviual en Orientación
Atencion indiviual en OrientaciónAtencion indiviual en Orientación
Atencion indiviual en OrientaciónVivian Fallas
 
El diseno-curricular-arnaz-jose
El diseno-curricular-arnaz-joseEl diseno-curricular-arnaz-jose
El diseno-curricular-arnaz-jose
Leticia Del Carmen
 

La actualidad más candente (20)

Modelos de intervención
Modelos de intervenciónModelos de intervención
Modelos de intervención
 
La orientación educativa para la prevención y el desarrollo
La orientación educativa para la prevención y el desarrolloLa orientación educativa para la prevención y el desarrollo
La orientación educativa para la prevención y el desarrollo
 
Dimensión institucional
Dimensión institucionalDimensión institucional
Dimensión institucional
 
Propuesta para un curriculo integrado
Propuesta para un curriculo integradoPropuesta para un curriculo integrado
Propuesta para un curriculo integrado
 
técnicas de orientación
técnicas de orientacióntécnicas de orientación
técnicas de orientación
 
Niveles de orientación educativa
Niveles de orientación educativaNiveles de orientación educativa
Niveles de orientación educativa
 
Educacion Comparada
Educacion ComparadaEducacion Comparada
Educacion Comparada
 
Modelos de gestion educativa y su evolucion
Modelos de gestion educativa y su evolucionModelos de gestion educativa y su evolucion
Modelos de gestion educativa y su evolucion
 
Importancia de los instrumentos de evaluación
Importancia de los instrumentos de evaluaciónImportancia de los instrumentos de evaluación
Importancia de los instrumentos de evaluación
 
Teoria curricular
Teoria curricularTeoria curricular
Teoria curricular
 
Asesoramiento funcion supervision
Asesoramiento funcion supervisionAsesoramiento funcion supervision
Asesoramiento funcion supervision
 
Orientación Educativa - Orientar al educador - Modelos de Orientación
Orientación Educativa - Orientar al educador - Modelos de OrientaciónOrientación Educativa - Orientar al educador - Modelos de Orientación
Orientación Educativa - Orientar al educador - Modelos de Orientación
 
Modelo integrador
Modelo integradorModelo integrador
Modelo integrador
 
Estrategias de intervención psicológicas y pedagógicas en las dificultades de...
Estrategias de intervención psicológicas y pedagógicas en las dificultades de...Estrategias de intervención psicológicas y pedagógicas en las dificultades de...
Estrategias de intervención psicológicas y pedagógicas en las dificultades de...
 
Inclusión educativa ecuador. uce by Milton Rocha
Inclusión educativa ecuador. uce by Milton RochaInclusión educativa ecuador. uce by Milton Rocha
Inclusión educativa ecuador. uce by Milton Rocha
 
Modelo de Organización Curricular de J.A. Arnaz
Modelo de Organización Curricular de J.A. ArnazModelo de Organización Curricular de J.A. Arnaz
Modelo de Organización Curricular de J.A. Arnaz
 
Fases de evaluación curricular
Fases de evaluación curricularFases de evaluación curricular
Fases de evaluación curricular
 
Principales corrientes didácticas
Principales corrientes didácticasPrincipales corrientes didácticas
Principales corrientes didácticas
 
Atencion indiviual en Orientación
Atencion indiviual en OrientaciónAtencion indiviual en Orientación
Atencion indiviual en Orientación
 
El diseno-curricular-arnaz-jose
El diseno-curricular-arnaz-joseEl diseno-curricular-arnaz-jose
El diseno-curricular-arnaz-jose
 

Similar a EL MODELO DE CONSULTa.pptx

L A A S E S O RÍ A
L A  A S E S O RÍ AL A  A S E S O RÍ A
L A A S E S O RÍ A
Virginia García
 
Modelos
ModelosModelos
Modelos
AndersonV25
 
Modelos
ModelosModelos
Modelos
AndersonV25
 
16 de mayo del 2012 modelo de consulta
16 de mayo del 2012 modelo de consulta16 de mayo del 2012 modelo de consulta
16 de mayo del 2012 modelo de consultanataliagsfano
 
Modelos de asesoramiento lectura nieto
Modelos de asesoramiento lectura nietoModelos de asesoramiento lectura nieto
Modelos de asesoramiento lectura nieto
Genesis Odeth Mendiola
 
Entre la realidad y el deseo
Entre la realidad y el deseoEntre la realidad y el deseo
Entre la realidad y el deseoMonicacrespo
 
u2. MODELOS DE INTERVENCIÓN EN ORIENTACIÓN..pdf
u2. MODELOS DE INTERVENCIÓN EN ORIENTACIÓN..pdfu2. MODELOS DE INTERVENCIÓN EN ORIENTACIÓN..pdf
u2. MODELOS DE INTERVENCIÓN EN ORIENTACIÓN..pdf
AbigalLen1
 
Formador coformador 2do encuentro-2013-
Formador coformador  2do encuentro-2013-Formador coformador  2do encuentro-2013-
Formador coformador 2do encuentro-2013-ENS nº 1 - Prov 34
 
Unidad 1 Orientacion Vocacional
Unidad 1 Orientacion VocacionalUnidad 1 Orientacion Vocacional
Unidad 1 Orientacion Vocacional
Mar Sanchez
 
Modelos de asesoramiento
Modelos de asesoramientoModelos de asesoramiento
Modelos de asesoramiento
renovacion86
 
Nieto modelos de_asesoramiento
Nieto modelos de_asesoramientoNieto modelos de_asesoramiento
Nieto modelos de_asesoramiento
Miriam Hagelsieb
 
1. nieto modelos-de_asesoramiento
1. nieto modelos-de_asesoramiento1. nieto modelos-de_asesoramiento
1. nieto modelos-de_asesoramiento
VeronicaSantiago47
 
modelos_de_asesoramiento a la Escuela
 modelos_de_asesoramiento a la Escuela modelos_de_asesoramiento a la Escuela
modelos_de_asesoramiento a la Escuela
David Mrs
 
Modelos de orientacion educatica
Modelos de orientacion educaticaModelos de orientacion educatica
Modelos de orientacion educatica
Dhyanamr
 
2 SOE.3 Asesoramiento psicopedagogico
2 SOE.3   Asesoramiento psicopedagogico2 SOE.3   Asesoramiento psicopedagogico
2 SOE.3 Asesoramiento psicopedagogico
julio045
 
Asesoramiento al profesorado desde la o eppt
Asesoramiento al profesorado desde la o epptAsesoramiento al profesorado desde la o eppt
Asesoramiento al profesorado desde la o epptXimo Ripoll Ferrándiz
 
Modelos de orientación educativa
Modelos de orientación educativaModelos de orientación educativa
Modelos de orientación educativa
PazMoya2
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
Heidy Ralda
 

Similar a EL MODELO DE CONSULTa.pptx (20)

Modelo de consulta
Modelo de consultaModelo de consulta
Modelo de consulta
 
L A A S E S O RÍ A
L A  A S E S O RÍ AL A  A S E S O RÍ A
L A A S E S O RÍ A
 
Modelos
ModelosModelos
Modelos
 
Modelos
ModelosModelos
Modelos
 
16 de mayo del 2012 modelo de consulta
16 de mayo del 2012 modelo de consulta16 de mayo del 2012 modelo de consulta
16 de mayo del 2012 modelo de consulta
 
Modelos de asesoramiento lectura nieto
Modelos de asesoramiento lectura nietoModelos de asesoramiento lectura nieto
Modelos de asesoramiento lectura nieto
 
Entre la realidad y el deseo
Entre la realidad y el deseoEntre la realidad y el deseo
Entre la realidad y el deseo
 
u2. MODELOS DE INTERVENCIÓN EN ORIENTACIÓN..pdf
u2. MODELOS DE INTERVENCIÓN EN ORIENTACIÓN..pdfu2. MODELOS DE INTERVENCIÓN EN ORIENTACIÓN..pdf
u2. MODELOS DE INTERVENCIÓN EN ORIENTACIÓN..pdf
 
Formador coformador 2do encuentro-2013-
Formador coformador  2do encuentro-2013-Formador coformador  2do encuentro-2013-
Formador coformador 2do encuentro-2013-
 
Unidad 1 Orientacion Vocacional
Unidad 1 Orientacion VocacionalUnidad 1 Orientacion Vocacional
Unidad 1 Orientacion Vocacional
 
Modelos de asesoramiento
Modelos de asesoramientoModelos de asesoramiento
Modelos de asesoramiento
 
Nieto modelos de_asesoramiento
Nieto modelos de_asesoramientoNieto modelos de_asesoramiento
Nieto modelos de_asesoramiento
 
1. nieto modelos-de_asesoramiento
1. nieto modelos-de_asesoramiento1. nieto modelos-de_asesoramiento
1. nieto modelos-de_asesoramiento
 
modelos_de_asesoramiento a la Escuela
 modelos_de_asesoramiento a la Escuela modelos_de_asesoramiento a la Escuela
modelos_de_asesoramiento a la Escuela
 
Modelos de orientacion educatica
Modelos de orientacion educaticaModelos de orientacion educatica
Modelos de orientacion educatica
 
2 SOE.3 Asesoramiento psicopedagogico
2 SOE.3   Asesoramiento psicopedagogico2 SOE.3   Asesoramiento psicopedagogico
2 SOE.3 Asesoramiento psicopedagogico
 
Asesoramiento al profesorado desde la o eppt
Asesoramiento al profesorado desde la o epptAsesoramiento al profesorado desde la o eppt
Asesoramiento al profesorado desde la o eppt
 
Modelos de orientación educativa
Modelos de orientación educativaModelos de orientación educativa
Modelos de orientación educativa
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Principios del modelo educativo unibe 2020-1
Principios del modelo educativo unibe 2020-1Principios del modelo educativo unibe 2020-1
Principios del modelo educativo unibe 2020-1
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

EL MODELO DE CONSULTa.pptx

  • 1. EL MODELO DE CONSULTA INTEGRANTES ORIANA LIZETH MENDOZA ZAVALA DEYVITTT JOAQUIN FALCONI RUIZ MARÍA ANTONIA RUIZ CAMACHO ALIJASIB GUSTAF ZARATE RUIZ
  • 2. • El modelo de consulta es un modelo de intervención indirecta, preferentemente de proyección grupal, centrado en la relación entre dos profesionales, un consultor o asesor (normalmente un orientador o un psicopedagogo) y un consultante o asesorado (normalmente un profesor- tutor).
  • 3. Dos pueden ser los objetivos de las funciones de consulta (Bisquerra y Álvarez, 1996: 331): • La función de consulta como actividad profesional de ayuda a los diferentes agentes y a la propia institución u organización. • La función de consulta como una estrategia de intervención y formación.
  • 4. La relación en la consulta es triádica: consultor–consultante–cliente. • El consultante decide acudir al consultor para realizar una consulta que afecta a la relación que este último mantiene con el cliente. De ahí que digamos que el modelo de consulta supone para el orientador una intervención indirecta. Gráficamente la representación sería: Psicopedagogo Profesor Alumno
  • 5. DENTRO DEL MODELO DE CONSULTA PODEMOS DESTACAR TRES CAMPOS: a) El campo de la salud mental Se trata de ayudar al consultante a que afronte cada una de las situaciones problemáticas que se le presentan a través de una información y formación adecuadas. CAPLAN 1970
  • 6. b) El campo de las organizaciones Donde se prima la función del consultor como agente de cambio o consultor de procesos que ayuden a proporcionar las competencias para resolver los problemas y asumir las responsabilidades. DRAPELA 1983
  • 7. c) El campo educativo Se trata de ayudar a un tercero que es el alumno. En este caso, el consultor habitualmente es el orientador; el consultante es el profesor, que actúa de mediador y el cliente es el alumno
  • 8. ENTRE LAS FUNCIONES MÁS HABITUALES QUE PUEDE ASUMIR EL ORIENTADOR COMO CONSULTOR EN UN CENTRO EDUCATIVO, DESTACAMOS LAS SIGUIENTES • RESPECTO DEL CENTRO • CON LOS PROFESORES • CON LOS PADRES O REPRESENTANTES LEGALES • CON EL ALUMNADO
  • 9. FASES DEL MODELO DE CONSULTA • 1ª fase: Establecer una relación entre un consultor (orientador) y un consultante (por ejemplo el tutor, un profesor, la familia o la institución). • 2ª fase: Analizar el conjunto de la situación y clarificar el problema. • 3ª fase: Explorar alternativas. • 4ª fase: Establecer planes de acción, conjuntamente entre consultor y consultante. • 5ª fase: Poner en práctica, el consultante, los planes con los destinatarios últimos de la intervención. • 6ª fase: Evaluación de la puesta en práctica del plan de acción
  • 10. LA CONSULTA COLABORATIVA • En ella, son varios los profesionales que intervienen y, una diferencia fundamental con respecto a la consulta anteriormente expuesta, es que, en ésta, el orientador se implica de forma directa en la intervención, como un miembro más del equipo educativo. • El orientador se convierte en el dinamizador de la acción orientadora de todo el profesorado, facilitando las competencias adecuadas, la implicación y formación necesaria a los distintos agentes educativos.
  • 11. AUTORES COMO LOWE (1995: 119) ENCUENTRAN GRAN PARALELISMO ENTRE LA CONSULTA COLABORATIVA Y EL MODELO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE DEWEY, TAL COMO SE RECOGE EN LA SIGUIENTE TABLA:
  • 12. ALGUNOS CRITERIOS ÚTILES PARA ANALIZAR LA FUNCIÓN ASESORA, DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA CONSULTA COLABORATIVA SON LOS QUE OFRECEN CARRETERO, PUJOLÀS Y SERRA (2002), PARA LOS CUALES, LAS ACTIVIDADES DE ASESORAMIENTO: • Han de partir de la voluntad intencional de los participantes y favorecer la motivación intrínseca. • Han de favorecer la reflexión en la acción docente y sobre la acción docente a partir de la interacción de los que participan con su realidad profesional. • Han de permitir a los participantes revisar sus prácticas, sus instrumentos, sus ideas, sus actuaciones... • Han de posibilitar, a los que participan [en la consulta colaborativa] reconocer y poder identificar sus intereses y las necesidades personales y colectivas. Han de ser relevantes para los propósitos y los intereses explícitos de los participantes. Han de permitir reconocer las ideas personales subyacentes en la actividad docente personal, su explicitación y el intercambio intelectual entre los participantes. • Han de ser planificadas conjuntamente y favorecer la participación, el intercambio intelectual y la evaluación de los procesos de aprendizaje compartido a partir de la evaluación de los resultados obtenidos. • Han de posibilitar la toma de decisiones razonable de los que participan respecto a cómo desarrollarse y ver las consecuencias de su elección. Las actividades de asesoramiento han de atribuir a los participantes un papel activo en su realización. • Han de permitir a los participantes reflexionar conjuntamente en un contexto nuevo. • Además de favorecer la implicación del profesorado y del asesor, las actividades de asesoramiento han de favorecer la implicación de otros agentes sociales de la comunidad (servicios sociales, sanitarios, educadores sociales...)
  • 13. MODELO MIXTO: EL PSICOPEDAGÓGICO, EN EL QUE SE DA UNA INTERVENCIÓN PRIORITARIAMENTE INDIRECTA, GRUPAL, INTERNA, PROACTIVA Y QUE SUELE UTILIZAR TANTO LA CONSULTA COMO LOS PROGRAMAS, DEJANDO EL MODELO CLÍNICO PARA LOS CASOS EN QUE ES INDISPENSABLE. LA ACTUACIÓN DEL PSICOPEDAGOGO ES PRINCIPALMENTE INDIRECTA, EN CUANTO QUE PRESTA MÁS ATENCIÓN A LA CONSULTA DE LA INSTITUCIÓN, DEL PROFESORADO Y DE LAS FAMILIAS QUE A LA INTERVENCIÓN DIRECTA EN EL AULA. SIN EMBARGO, EN OCASIONES SU ACTUACIÓN ES TAMBIÉN DIRECTA, CUANDO INTERVIENE DIRECTAMENTE CON LOS ALUMNOS, CUANDO LLEVA A CABO EVALUACIONES PSICOPEDAGÓGICAS O ENTREVISTAS INDIVIDUALES. SU LABOR ES FUNDAMENTAL EN EL CENTRO EDUCATIVO PARA DAR UNIDAD AL PROCESO ORIENTADOR Y SOPORTE TÉCNICO A LOS AGENTES QUE INTERVIENEN DIRECTAMENTE CON EL ALUMNADO