SlideShare una empresa de Scribd logo
XXII CONGRESO INTERNACIONALXXII CONGRESO INTERNACIONAL
Y ENCUENTRO NACIONAL DEY ENCUENTRO NACIONAL DE
SUPERVISORES DOCENTESSUPERVISORES DOCENTES
PREDIO FERIAL CATAMARCA
SETIEMBRE DE 2010
EL ASESORAMIENTOEL ASESORAMIENTO
EN LA FUNCIÓN DE SUPERVISIÓNEN LA FUNCIÓN DE SUPERVISIÓN
SILVIA DEL VALLE AROCA
SUPERVISORA DOCENTE NIVEL POLIMODAL DE CATAMARCA
LA FUNCIÓN DE SUPERVISIÓN
Es la acción ejercida sobre los agentes
del sistema educativo para lograr el
mantenimiento y mejora de este último,
tanto a nivel de sistema como del
propio proceso educativo realizado en
el aula. Es una acción indirecta sobre el
sistema y sobre el proceso, mediante la
influencia que se ejerce sobre los
órganos directores y ejecutores.
Muñoz Sedano (1993)
LA FUNCIÓN DE VIGILANCIA O CONTROL
EJERCIDA POR LOS INSPECTORES DEL
VIEJO SISTEMA EDUCATIVO
Fue un sistema centralizado que dividía los niveles de planificación y
ejecución
SISTEMA EDUCATIVO
FINES DEL SIGLO XIX
CENTRALIZADO
HOMOGÉNEO
JERÁRQUICO
LA FUNCIÓN DE SUPERVISIÓN
EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
Sistema Educativo
Del siglo XXI
La distribución del control
social sobre la educación
la evolución del sistema
socio-político
los cambios del
sistema educativo
la tecnificación derivada
de los avances científicos
y tecnológicos
La evolución de
la política y la
gestión educativa
La Supervisión como actividad profesional
Consiste en la acción por la que sus agentes
(supervisores), en el marco que les tiene fijada la
administración (normativa legal), en unas
circunstancias concretas (sistema educativo en el
que ejercen) y con unos determinados
quehaceres (funciones) y medios (atribuciones,
procedimientos y técnicas), ayudan a los
directivos de las unidades educativas y a los
profesores a realizar su trabajo de tal manera que
experimenten su asistencia técnica como un
recurso necesario para enjuiciar críticamente lo
que hacen y como un medio que les facilita la
obtención de buenos resultados (fines y objetivos
del sistema).
Soler Fiérrez,(1993)
LAS FUNCIONES BÁSICAS DE LA
SUPERVISIÓN
Control: Con su ejercicio se cumple con el deber
inexcusable del Estado de garantizar que las instituciones
educativas cumplan con la función social asignada.
Asesoramiento: Proceso relacional en el que
trabaja en colaboración con directores, docentes y con otros
agentes educativos utilizando el conocimiento disponible
para la resolución de problemas institucionales que tengan
que ver con la práctica educativa y su mejora.
Evaluación: A través de esta función se valora la
dinámica funcional de las escuelas. Apunta al mejoramiento
de la calidad del sistema educativo.
LA FUNCIÓN DE ASESORAMIENTO
En el ámbito educativo nace a consecuencia de la reforma
curricular implementada en Europa y EEUU. a mediados del
siglo XX.
Hoy es un proceso que ayuda a una persona, un grupo, una
organización o un sistema para movilizar los recursos
internos y externos y ocuparse de los esfuerzos de cambio.
Es realizada por profesionales que poseen conocimientos,
capacidades y habilidades como base de su ofrecimiento a
las escuelas para provocar mejora en las mismas.
Debe ser efectuada por personas competentes….
SEGÚN ESCUDERO
(1992).
"un proceso de prestación de servicios
a las escuelas y a los profesores por
parte de determinados especialistas
o expertos en diversos ámbitos
disciplinares o programas
específicos, ya sea desde instancias
privadas o , desde estructuras
organizadas y legitimadas por la
administración educativa
correspondiente"
SUPUESTOS BÁSICOS DEL
ASESORAMIENTO
(según Vázquez Gómez)
La existencia de un problema o
necesidad.
La incapacidad, al menos relativa, de
quien experimenta el problema para
resolverlo por sí solo.
La distinción entre asesoramiento y
decisión, tanto en términos de
función, como de quien ha de
ejercitarla.
¿QUÉ ES EL CAMBIO?¿QUÉ ES EL CAMBIO?
“Cambio es la suma de actos que llevan a
reinterpretar y repensar las funciones y
roles de cada uno de los niveles de la
estructura escolar, es decir se trata de
un proceso y no de un hecho”
Michael Fullan (2001)
LA MEJORA ESCOLAR
Los cambios no operan por demolición
sino por reconstrucción.
Excluye todo residuo mágico que pudiera
estar implícito en el de cambio.
Da lugar a la idea de que es posible
conservar algunas cosas.
Supone un plan que debe ser elaborado y
aplicado durante un cierto tiempo y que
está orientado a cambiar las condiciones
en las que se lleva a la práctica el
aprendizaje de los alumnos y a modificar el
funcionamiento de la institución.
ACTIVIDADES DEL SUPERVISOR
Crear una cultura que propicie la mejora.
Implementar un modelo de asesoramiento
colaborativo.
Ejercer un liderazgo democrático y
comunitario.
Estimular y apoyar los programas y planes
de innovación o mejora.
Capacitar a los directores escolares para la
gestión del cambio
PAUTAS DE ACTUACIÓN A SEGUIR
POR LOS SUPERVISORES
• Contribuir a que las escuelas construyan su misión y su visión de
futuro y la creación de un conjunto de normas, valores y creencias
compartidas.
* Cuestionar las prácticas vigentes, determinar déficits,
necesidades o problemas que puedan ser objeto de la mejora.
• Comprometer a toda la comunidad escolar con los planes de
mejora y luego demostrar con hechos evidentes el compromiso
externo con las propuestas de mejora.
• Contribuir al afianzamiento de redes de interacción que faciliten el
intercambio de conocimientos especializados. Investigación en
acción.
• Garantizar la generación de espacios y tiempos que hagan
posible la acción colegiada, las dinámicas de análisis, reflexión
compartida y valoración crítica sobre los procesos de enseñanza y
de aprendizaje y el trabajo cooperativo.
• Promover la cooperación entre los profesores y apoyarlos en el
trabajo conjunto en torno a objetivos comunes.
• Potenciar la democratización del funcionamiento de las
estructuras escolares.
PAUTAS DE ACTUACIÓN A SEGUIR
POR LOS SUPERVISORES
• Favorecer modelos de organización que incrementen la
participación en la toma de decisiones y que potencien el
consenso.
• Potenciar la autoevaluación institucional para que los docentes
implicados en los proyectos de mejora valoren su desarrollo.
• Promover la evaluación externa formativa y contextualizada de los
proyectos de mejora, supervisando in situ.
• Propiciar la generación de redes externas de recursos para que
los proyectos de mejora puedan ser llevados a cabo.
• Garantizar asesoramiento continuado a los equipos directivos y
formación del profesorado en aquellos contenidos relacionados con
los proyectos de mejora.
• Poner en marcha redes de intercambio entre escuelas que les
proporcionen apoyo mutuo y que sirvan para difundir los programas
de mejora eficaces.
EL ASESORAMIENTO AL DIRECTIVO
Responsable de la planificación.
Impulsor de la innovación.
Impulsor del desarrollo de los recursos
humanos de la escuela.
Ejecutor de los acuerdos de los órganos
colegiados de la escuela.
Profesional que cumple y hace cumplir la
reglamentación.
ASESORAMIENTO EN EL
DESARROLLO DE LA CALIDAD
La calidad de la educación desde dos perspectivas
 La calidad de la educación en el contextos de las
actuales reformas educativas.
 La calidad del servicio de las organizaciones.
ÁMBITOS DEL ASESORAMIENTO
Estructura
Objetivos
Espacios curriculares
Objetivos y contenidos de cada uno
Enfoques y criterios de evaluación
Relación comunidad-supervisión
Proyectos y adaptaciones curriculares
Modalidades específicas de evaluac
Espacios extracurriculares
Proyectos de innovación y experimentación
FASES DEL ASESORAMIENTO
Identificación y análisis de necesidades
Recogida de información
Identificación y formulación del problema
Planificación de la acción
Elección de recursos
Evaluación
Tratamiento de los obstáculos
Acción de intervención
Elaboración de Informes
Comunicación a la comunidad
Seguimiento y toma de decisiones
Mejora continua de la calidad
EL NUEVO ROL DEL SUPERVISOR
Las competencias que hoy se exigen al
Supervisor asesor impulsan a considerar :
Un nuevo profesional que pueda desempeñar
roles tales como impulsor y conductor de la
innovación, gestor de la calidad, orientador de
los directivos y profesores, negociador y
mediador, auditor de la eficacia de las
instituciones educativas y de sus proyectos de
mejora, entre otros
El primer competente debe ser el supervisor
REQUISITOS PREVIOS
(De la función de asesoramiento)
Participación social.(dimensiones: participación vs
representatividad, actitud de solidaridad, actitud de oposición)
Autonomía del sistema educativo.
La búsqueda de la eficacia de la
calidad, a través del control, de la
educación.
La innovación.
Conferir a los Supervisores
autonomía para su gestión y
respeto a su profesionalidad.
“Sólo con educación no se hacen grandes
cambios, pero
Ningún gran cambio se hace sin educación”
Bernardo Toro, Filósofo mejicano
Muchas gracias por su atención !!!!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Supervisión
SupervisiónSupervisión
Proyecto educativo institucional copia
Proyecto educativo institucional   copiaProyecto educativo institucional   copia
Proyecto educativo institucional copia
Maribel Llamba
 
Pedagogía comparada
Pedagogía comparadaPedagogía comparada
Pedagogía comparada
Magdalena Ruiz Barrueta
 
Principios básicos de la gestión educativa
Principios básicos de la gestión educativaPrincipios básicos de la gestión educativa
Principios básicos de la gestión educativa
ana agustin
 
Marco Legal de la Supervision en Panamá
Marco Legal de la Supervision en PanamáMarco Legal de la Supervision en Panamá
Marco Legal de la Supervision en Panamá
auri04
 
Intervención didáctica. el contexto de la intervención
Intervención didáctica. el contexto de la intervención  Intervención didáctica. el contexto de la intervención
Intervención didáctica. el contexto de la intervención
Ma Fer PazyPuente
 
Funciones de Supervision Escolar
Funciones de Supervision EscolarFunciones de Supervision Escolar
Funciones de Supervision Escolar
Mauricio Aragon
 
Que es la articulación curricular
Que es la articulación curricularQue es la articulación curricular
Que es la articulación curricular
Edgar Pintos
 
Proyecto educativo de centro
Proyecto educativo de centroProyecto educativo de centro
Proyecto educativo de centro
guadalupe1044
 
La Gerencia Educativa
La Gerencia EducativaLa Gerencia Educativa
La Gerencia Educativa
Telmo Viteri
 
Dimension pedagogica
Dimension pedagogicaDimension pedagogica
Dimension pedagogica
Gustavo Cordova
 
Gestión educativa
Gestión educativaGestión educativa
Modelos de Supervision Educativa
Modelos de Supervision EducativaModelos de Supervision Educativa
Modelos de Supervision Educativa
Mauricio Aragon
 
Elementos, fuentes y características del curriculo ligia c_estefaniaa
Elementos, fuentes y características del curriculo ligia c_estefaniaaElementos, fuentes y características del curriculo ligia c_estefaniaa
Elementos, fuentes y características del curriculo ligia c_estefaniaa
Estefania Alvarez
 
Plan de asesoria y acompañamiento
Plan de asesoria y acompañamiento Plan de asesoria y acompañamiento
Plan de asesoria y acompañamiento
Victor Moreno Chavez
 
Caracterìsticas de la gestiòn educativa
Caracterìsticas de la gestiòn educativaCaracterìsticas de la gestiòn educativa
Caracterìsticas de la gestiòn educativa
Alejandra Regalado
 
Dimensión de la gestión educativa
Dimensión de la gestión educativaDimensión de la gestión educativa
Dimensión de la gestión educativa
silviagarza
 
Funciones del director
Funciones del directorFunciones del director
Funciones del director
Victor Caleb Cantu Perez
 
Funciones del supervisor
Funciones del supervisorFunciones del supervisor
Funciones del supervisor
lucarmu Apellidos
 
PROCESO ADMINISTRATIVO Y PLANEACIÓN ESCOLAR
PROCESO ADMINISTRATIVO Y PLANEACIÓN ESCOLARPROCESO ADMINISTRATIVO Y PLANEACIÓN ESCOLAR
PROCESO ADMINISTRATIVO Y PLANEACIÓN ESCOLAR
felixrivero_07
 

La actualidad más candente (20)

Supervisión
SupervisiónSupervisión
Supervisión
 
Proyecto educativo institucional copia
Proyecto educativo institucional   copiaProyecto educativo institucional   copia
Proyecto educativo institucional copia
 
Pedagogía comparada
Pedagogía comparadaPedagogía comparada
Pedagogía comparada
 
Principios básicos de la gestión educativa
Principios básicos de la gestión educativaPrincipios básicos de la gestión educativa
Principios básicos de la gestión educativa
 
Marco Legal de la Supervision en Panamá
Marco Legal de la Supervision en PanamáMarco Legal de la Supervision en Panamá
Marco Legal de la Supervision en Panamá
 
Intervención didáctica. el contexto de la intervención
Intervención didáctica. el contexto de la intervención  Intervención didáctica. el contexto de la intervención
Intervención didáctica. el contexto de la intervención
 
Funciones de Supervision Escolar
Funciones de Supervision EscolarFunciones de Supervision Escolar
Funciones de Supervision Escolar
 
Que es la articulación curricular
Que es la articulación curricularQue es la articulación curricular
Que es la articulación curricular
 
Proyecto educativo de centro
Proyecto educativo de centroProyecto educativo de centro
Proyecto educativo de centro
 
La Gerencia Educativa
La Gerencia EducativaLa Gerencia Educativa
La Gerencia Educativa
 
Dimension pedagogica
Dimension pedagogicaDimension pedagogica
Dimension pedagogica
 
Gestión educativa
Gestión educativaGestión educativa
Gestión educativa
 
Modelos de Supervision Educativa
Modelos de Supervision EducativaModelos de Supervision Educativa
Modelos de Supervision Educativa
 
Elementos, fuentes y características del curriculo ligia c_estefaniaa
Elementos, fuentes y características del curriculo ligia c_estefaniaaElementos, fuentes y características del curriculo ligia c_estefaniaa
Elementos, fuentes y características del curriculo ligia c_estefaniaa
 
Plan de asesoria y acompañamiento
Plan de asesoria y acompañamiento Plan de asesoria y acompañamiento
Plan de asesoria y acompañamiento
 
Caracterìsticas de la gestiòn educativa
Caracterìsticas de la gestiòn educativaCaracterìsticas de la gestiòn educativa
Caracterìsticas de la gestiòn educativa
 
Dimensión de la gestión educativa
Dimensión de la gestión educativaDimensión de la gestión educativa
Dimensión de la gestión educativa
 
Funciones del director
Funciones del directorFunciones del director
Funciones del director
 
Funciones del supervisor
Funciones del supervisorFunciones del supervisor
Funciones del supervisor
 
PROCESO ADMINISTRATIVO Y PLANEACIÓN ESCOLAR
PROCESO ADMINISTRATIVO Y PLANEACIÓN ESCOLARPROCESO ADMINISTRATIVO Y PLANEACIÓN ESCOLAR
PROCESO ADMINISTRATIVO Y PLANEACIÓN ESCOLAR
 

Similar a Asesoramiento funcion supervision

Monitoreo y Asesoramiento Pedagogico s1 ccesa
Monitoreo y Asesoramiento Pedagogico  s1 ccesaMonitoreo y Asesoramiento Pedagogico  s1 ccesa
Monitoreo y Asesoramiento Pedagogico s1 ccesa
Demetrio Ccesa Rayme
 
Gestión y evaluación institucional (2)
Gestión y evaluación institucional (2)Gestión y evaluación institucional (2)
Gestión y evaluación institucional (2)
proyectofactible
 
Diaposotiva trabajo de grado vicente
Diaposotiva trabajo de grado vicenteDiaposotiva trabajo de grado vicente
Diaposotiva trabajo de grado vicente
ticorza
 
Supervisión y dirección
Supervisión y direcciónSupervisión y dirección
Supervisión y dirección
Tclyque
 
Primeras diapositivas de ii modulo de gestion
Primeras diapositivas de ii modulo de gestionPrimeras diapositivas de ii modulo de gestion
Primeras diapositivas de ii modulo de gestion
Víctor Horna
 
Gerencia en el ambito educacional. informe. martes 4 de noviembre
Gerencia en el ambito educacional. informe. martes 4 de noviembreGerencia en el ambito educacional. informe. martes 4 de noviembre
Gerencia en el ambito educacional. informe. martes 4 de noviembre
Dolores Armira González Colmenares
 
Presentación Gestión educativa.2014
Presentación Gestión educativa.2014Presentación Gestión educativa.2014
Presentación Gestión educativa.2014
Jacqueline Sandoval Arvizu
 
Gestion Curricular.pptx
Gestion Curricular.pptxGestion Curricular.pptx
Gestion Curricular.pptx
ELIASAURELIOCHAVEZCA1
 
Monitoreo y asesorameinto pedagógico blog
Monitoreo y asesorameinto pedagógico blogMonitoreo y asesorameinto pedagógico blog
Monitoreo y asesorameinto pedagógico blog
MARITZA MARIELI
 
Aydee aguirre actividad_2_1_informe.pdf.
Aydee aguirre actividad_2_1_informe.pdf.Aydee aguirre actividad_2_1_informe.pdf.
Aydee aguirre actividad_2_1_informe.pdf.
Sonia Aguirre
 
Manual del director
Manual del directorManual del director
Manual del director
rrtrttnhg,
 
El Monitoreo y el Asesoramiento Pedagógico en la escuela ccesa007
El Monitoreo y el Asesoramiento Pedagógico en la escuela  ccesa007El Monitoreo y el Asesoramiento Pedagógico en la escuela  ccesa007
El Monitoreo y el Asesoramiento Pedagógico en la escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
La supervisión escolar apoyo
La supervisión escolar apoyoLa supervisión escolar apoyo
La supervisión escolar apoyo
Carlos del Razo
 
Planificación Estratégica, MIPI, Supervisión Educativa
Planificación Estratégica, MIPI, Supervisión EducativaPlanificación Estratégica, MIPI, Supervisión Educativa
Planificación Estratégica, MIPI, Supervisión Educativa
Monica Moreno
 
Presentacion caso 55 (1).pptx
Presentacion caso 55 (1).pptxPresentacion caso 55 (1).pptx
Presentacion caso 55 (1).pptx
JavierLeon418237
 
SESION no se para que _3_SEVALUACION_MAES._2023.pptx
SESION no se para que _3_SEVALUACION_MAES._2023.pptxSESION no se para que _3_SEVALUACION_MAES._2023.pptx
SESION no se para que _3_SEVALUACION_MAES._2023.pptx
ilaracorpus
 
AMBITOS DE INTERVENCION DE LA GESTION EDUCATIVA
AMBITOS DE INTERVENCION DE LA GESTION EDUCATIVAAMBITOS DE INTERVENCION DE LA GESTION EDUCATIVA
AMBITOS DE INTERVENCION DE LA GESTION EDUCATIVA
ZulemaValentinaCordo1
 
Actividad 7. estrategias para el mejoramiento de la calidad
Actividad 7. estrategias para el mejoramiento de la calidadActividad 7. estrategias para el mejoramiento de la calidad
Actividad 7. estrategias para el mejoramiento de la calidad
YulianaDoria
 
9. monitoreo y asesoramiento
9.  monitoreo y asesoramiento9.  monitoreo y asesoramiento
9. monitoreo y asesoramiento
Andree Villegas Farfan
 
Fundam de la evaluacion institucional
Fundam de la evaluacion institucionalFundam de la evaluacion institucional
Fundam de la evaluacion institucional
Magda Benitez
 

Similar a Asesoramiento funcion supervision (20)

Monitoreo y Asesoramiento Pedagogico s1 ccesa
Monitoreo y Asesoramiento Pedagogico  s1 ccesaMonitoreo y Asesoramiento Pedagogico  s1 ccesa
Monitoreo y Asesoramiento Pedagogico s1 ccesa
 
Gestión y evaluación institucional (2)
Gestión y evaluación institucional (2)Gestión y evaluación institucional (2)
Gestión y evaluación institucional (2)
 
Diaposotiva trabajo de grado vicente
Diaposotiva trabajo de grado vicenteDiaposotiva trabajo de grado vicente
Diaposotiva trabajo de grado vicente
 
Supervisión y dirección
Supervisión y direcciónSupervisión y dirección
Supervisión y dirección
 
Primeras diapositivas de ii modulo de gestion
Primeras diapositivas de ii modulo de gestionPrimeras diapositivas de ii modulo de gestion
Primeras diapositivas de ii modulo de gestion
 
Gerencia en el ambito educacional. informe. martes 4 de noviembre
Gerencia en el ambito educacional. informe. martes 4 de noviembreGerencia en el ambito educacional. informe. martes 4 de noviembre
Gerencia en el ambito educacional. informe. martes 4 de noviembre
 
Presentación Gestión educativa.2014
Presentación Gestión educativa.2014Presentación Gestión educativa.2014
Presentación Gestión educativa.2014
 
Gestion Curricular.pptx
Gestion Curricular.pptxGestion Curricular.pptx
Gestion Curricular.pptx
 
Monitoreo y asesorameinto pedagógico blog
Monitoreo y asesorameinto pedagógico blogMonitoreo y asesorameinto pedagógico blog
Monitoreo y asesorameinto pedagógico blog
 
Aydee aguirre actividad_2_1_informe.pdf.
Aydee aguirre actividad_2_1_informe.pdf.Aydee aguirre actividad_2_1_informe.pdf.
Aydee aguirre actividad_2_1_informe.pdf.
 
Manual del director
Manual del directorManual del director
Manual del director
 
El Monitoreo y el Asesoramiento Pedagógico en la escuela ccesa007
El Monitoreo y el Asesoramiento Pedagógico en la escuela  ccesa007El Monitoreo y el Asesoramiento Pedagógico en la escuela  ccesa007
El Monitoreo y el Asesoramiento Pedagógico en la escuela ccesa007
 
La supervisión escolar apoyo
La supervisión escolar apoyoLa supervisión escolar apoyo
La supervisión escolar apoyo
 
Planificación Estratégica, MIPI, Supervisión Educativa
Planificación Estratégica, MIPI, Supervisión EducativaPlanificación Estratégica, MIPI, Supervisión Educativa
Planificación Estratégica, MIPI, Supervisión Educativa
 
Presentacion caso 55 (1).pptx
Presentacion caso 55 (1).pptxPresentacion caso 55 (1).pptx
Presentacion caso 55 (1).pptx
 
SESION no se para que _3_SEVALUACION_MAES._2023.pptx
SESION no se para que _3_SEVALUACION_MAES._2023.pptxSESION no se para que _3_SEVALUACION_MAES._2023.pptx
SESION no se para que _3_SEVALUACION_MAES._2023.pptx
 
AMBITOS DE INTERVENCION DE LA GESTION EDUCATIVA
AMBITOS DE INTERVENCION DE LA GESTION EDUCATIVAAMBITOS DE INTERVENCION DE LA GESTION EDUCATIVA
AMBITOS DE INTERVENCION DE LA GESTION EDUCATIVA
 
Actividad 7. estrategias para el mejoramiento de la calidad
Actividad 7. estrategias para el mejoramiento de la calidadActividad 7. estrategias para el mejoramiento de la calidad
Actividad 7. estrategias para el mejoramiento de la calidad
 
9. monitoreo y asesoramiento
9.  monitoreo y asesoramiento9.  monitoreo y asesoramiento
9. monitoreo y asesoramiento
 
Fundam de la evaluacion institucional
Fundam de la evaluacion institucionalFundam de la evaluacion institucional
Fundam de la evaluacion institucional
 

Más de frcapde

Planificar la enseñanza Mgter Cecilia Cancia.pptx
Planificar la enseñanza  Mgter Cecilia Cancia.pptxPlanificar la enseñanza  Mgter Cecilia Cancia.pptx
Planificar la enseñanza Mgter Cecilia Cancia.pptx
frcapde
 
Marco Nacional de Integración de los aprendizajes. Hacia el desarrollo de cap...
Marco Nacional de Integración de los aprendizajes. Hacia el desarrollo de cap...Marco Nacional de Integración de los aprendizajes. Hacia el desarrollo de cap...
Marco Nacional de Integración de los aprendizajes. Hacia el desarrollo de cap...
frcapde
 
El desarrollo capacidades en EPJA Salta.pdf
El desarrollo capacidades en EPJA Salta.pdfEl desarrollo capacidades en EPJA Salta.pdf
El desarrollo capacidades en EPJA Salta.pdf
frcapde
 
Cuaderno 1 desarrollo de capacidades en la escuela secundaria
Cuaderno 1 desarrollo de capacidades en la escuela secundariaCuaderno 1 desarrollo de capacidades en la escuela secundaria
Cuaderno 1 desarrollo de capacidades en la escuela secundaria
frcapde
 
Observacion clases
Observacion clasesObservacion clases
Observacion clases
frcapde
 
Trayectorias escolares propuestas
Trayectorias escolares propuestasTrayectorias escolares propuestas
Trayectorias escolares propuestas
frcapde
 
Trayectoria integrada y capacidades. hugo labate
Trayectoria integrada y capacidades. hugo labateTrayectoria integrada y capacidades. hugo labate
Trayectoria integrada y capacidades. hugo labate
frcapde
 
Las instituciones educativas. cara y ceca. frigerio y otros
Las instituciones educativas. cara y ceca. frigerio y otrosLas instituciones educativas. cara y ceca. frigerio y otros
Las instituciones educativas. cara y ceca. frigerio y otros
frcapde
 
Cara y ceca..
Cara y ceca..Cara y ceca..
Cara y ceca..
frcapde
 
Schlemenson cap 6
Schlemenson cap 6Schlemenson cap 6
Schlemenson cap 6
frcapde
 
Pozner ser directivo y supervisión.pps
Pozner ser directivo y supervisión.ppsPozner ser directivo y supervisión.pps
Pozner ser directivo y supervisión.pps
frcapde
 
Fiscales de mesa
Fiscales de mesaFiscales de mesa
Fiscales de mesa
frcapde
 
Diseño curricular-para-la-escuela-primaria-2 de Entre Ríos Argentina
Diseño curricular-para-la-escuela-primaria-2 de Entre Ríos ArgentinaDiseño curricular-para-la-escuela-primaria-2 de Entre Ríos Argentina
Diseño curricular-para-la-escuela-primaria-2 de Entre Ríos Argentina
frcapde
 
La nueva secundaria en la provincia de buenos aires
La nueva secundaria en la provincia de buenos airesLa nueva secundaria en la provincia de buenos aires
La nueva secundaria en la provincia de buenos aires
frcapde
 

Más de frcapde (14)

Planificar la enseñanza Mgter Cecilia Cancia.pptx
Planificar la enseñanza  Mgter Cecilia Cancia.pptxPlanificar la enseñanza  Mgter Cecilia Cancia.pptx
Planificar la enseñanza Mgter Cecilia Cancia.pptx
 
Marco Nacional de Integración de los aprendizajes. Hacia el desarrollo de cap...
Marco Nacional de Integración de los aprendizajes. Hacia el desarrollo de cap...Marco Nacional de Integración de los aprendizajes. Hacia el desarrollo de cap...
Marco Nacional de Integración de los aprendizajes. Hacia el desarrollo de cap...
 
El desarrollo capacidades en EPJA Salta.pdf
El desarrollo capacidades en EPJA Salta.pdfEl desarrollo capacidades en EPJA Salta.pdf
El desarrollo capacidades en EPJA Salta.pdf
 
Cuaderno 1 desarrollo de capacidades en la escuela secundaria
Cuaderno 1 desarrollo de capacidades en la escuela secundariaCuaderno 1 desarrollo de capacidades en la escuela secundaria
Cuaderno 1 desarrollo de capacidades en la escuela secundaria
 
Observacion clases
Observacion clasesObservacion clases
Observacion clases
 
Trayectorias escolares propuestas
Trayectorias escolares propuestasTrayectorias escolares propuestas
Trayectorias escolares propuestas
 
Trayectoria integrada y capacidades. hugo labate
Trayectoria integrada y capacidades. hugo labateTrayectoria integrada y capacidades. hugo labate
Trayectoria integrada y capacidades. hugo labate
 
Las instituciones educativas. cara y ceca. frigerio y otros
Las instituciones educativas. cara y ceca. frigerio y otrosLas instituciones educativas. cara y ceca. frigerio y otros
Las instituciones educativas. cara y ceca. frigerio y otros
 
Cara y ceca..
Cara y ceca..Cara y ceca..
Cara y ceca..
 
Schlemenson cap 6
Schlemenson cap 6Schlemenson cap 6
Schlemenson cap 6
 
Pozner ser directivo y supervisión.pps
Pozner ser directivo y supervisión.ppsPozner ser directivo y supervisión.pps
Pozner ser directivo y supervisión.pps
 
Fiscales de mesa
Fiscales de mesaFiscales de mesa
Fiscales de mesa
 
Diseño curricular-para-la-escuela-primaria-2 de Entre Ríos Argentina
Diseño curricular-para-la-escuela-primaria-2 de Entre Ríos ArgentinaDiseño curricular-para-la-escuela-primaria-2 de Entre Ríos Argentina
Diseño curricular-para-la-escuela-primaria-2 de Entre Ríos Argentina
 
La nueva secundaria en la provincia de buenos aires
La nueva secundaria en la provincia de buenos airesLa nueva secundaria en la provincia de buenos aires
La nueva secundaria en la provincia de buenos aires
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Asesoramiento funcion supervision

  • 1. XXII CONGRESO INTERNACIONALXXII CONGRESO INTERNACIONAL Y ENCUENTRO NACIONAL DEY ENCUENTRO NACIONAL DE SUPERVISORES DOCENTESSUPERVISORES DOCENTES PREDIO FERIAL CATAMARCA SETIEMBRE DE 2010
  • 2. EL ASESORAMIENTOEL ASESORAMIENTO EN LA FUNCIÓN DE SUPERVISIÓNEN LA FUNCIÓN DE SUPERVISIÓN SILVIA DEL VALLE AROCA SUPERVISORA DOCENTE NIVEL POLIMODAL DE CATAMARCA
  • 3. LA FUNCIÓN DE SUPERVISIÓN Es la acción ejercida sobre los agentes del sistema educativo para lograr el mantenimiento y mejora de este último, tanto a nivel de sistema como del propio proceso educativo realizado en el aula. Es una acción indirecta sobre el sistema y sobre el proceso, mediante la influencia que se ejerce sobre los órganos directores y ejecutores. Muñoz Sedano (1993)
  • 4. LA FUNCIÓN DE VIGILANCIA O CONTROL EJERCIDA POR LOS INSPECTORES DEL VIEJO SISTEMA EDUCATIVO Fue un sistema centralizado que dividía los niveles de planificación y ejecución SISTEMA EDUCATIVO FINES DEL SIGLO XIX CENTRALIZADO HOMOGÉNEO JERÁRQUICO
  • 5. LA FUNCIÓN DE SUPERVISIÓN EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Sistema Educativo Del siglo XXI La distribución del control social sobre la educación la evolución del sistema socio-político los cambios del sistema educativo la tecnificación derivada de los avances científicos y tecnológicos La evolución de la política y la gestión educativa
  • 6. La Supervisión como actividad profesional Consiste en la acción por la que sus agentes (supervisores), en el marco que les tiene fijada la administración (normativa legal), en unas circunstancias concretas (sistema educativo en el que ejercen) y con unos determinados quehaceres (funciones) y medios (atribuciones, procedimientos y técnicas), ayudan a los directivos de las unidades educativas y a los profesores a realizar su trabajo de tal manera que experimenten su asistencia técnica como un recurso necesario para enjuiciar críticamente lo que hacen y como un medio que les facilita la obtención de buenos resultados (fines y objetivos del sistema). Soler Fiérrez,(1993)
  • 7. LAS FUNCIONES BÁSICAS DE LA SUPERVISIÓN Control: Con su ejercicio se cumple con el deber inexcusable del Estado de garantizar que las instituciones educativas cumplan con la función social asignada. Asesoramiento: Proceso relacional en el que trabaja en colaboración con directores, docentes y con otros agentes educativos utilizando el conocimiento disponible para la resolución de problemas institucionales que tengan que ver con la práctica educativa y su mejora. Evaluación: A través de esta función se valora la dinámica funcional de las escuelas. Apunta al mejoramiento de la calidad del sistema educativo.
  • 8. LA FUNCIÓN DE ASESORAMIENTO En el ámbito educativo nace a consecuencia de la reforma curricular implementada en Europa y EEUU. a mediados del siglo XX. Hoy es un proceso que ayuda a una persona, un grupo, una organización o un sistema para movilizar los recursos internos y externos y ocuparse de los esfuerzos de cambio. Es realizada por profesionales que poseen conocimientos, capacidades y habilidades como base de su ofrecimiento a las escuelas para provocar mejora en las mismas. Debe ser efectuada por personas competentes….
  • 9. SEGÚN ESCUDERO (1992). "un proceso de prestación de servicios a las escuelas y a los profesores por parte de determinados especialistas o expertos en diversos ámbitos disciplinares o programas específicos, ya sea desde instancias privadas o , desde estructuras organizadas y legitimadas por la administración educativa correspondiente"
  • 10. SUPUESTOS BÁSICOS DEL ASESORAMIENTO (según Vázquez Gómez) La existencia de un problema o necesidad. La incapacidad, al menos relativa, de quien experimenta el problema para resolverlo por sí solo. La distinción entre asesoramiento y decisión, tanto en términos de función, como de quien ha de ejercitarla.
  • 11. ¿QUÉ ES EL CAMBIO?¿QUÉ ES EL CAMBIO? “Cambio es la suma de actos que llevan a reinterpretar y repensar las funciones y roles de cada uno de los niveles de la estructura escolar, es decir se trata de un proceso y no de un hecho” Michael Fullan (2001)
  • 12. LA MEJORA ESCOLAR Los cambios no operan por demolición sino por reconstrucción. Excluye todo residuo mágico que pudiera estar implícito en el de cambio. Da lugar a la idea de que es posible conservar algunas cosas. Supone un plan que debe ser elaborado y aplicado durante un cierto tiempo y que está orientado a cambiar las condiciones en las que se lleva a la práctica el aprendizaje de los alumnos y a modificar el funcionamiento de la institución.
  • 13. ACTIVIDADES DEL SUPERVISOR Crear una cultura que propicie la mejora. Implementar un modelo de asesoramiento colaborativo. Ejercer un liderazgo democrático y comunitario. Estimular y apoyar los programas y planes de innovación o mejora. Capacitar a los directores escolares para la gestión del cambio
  • 14. PAUTAS DE ACTUACIÓN A SEGUIR POR LOS SUPERVISORES • Contribuir a que las escuelas construyan su misión y su visión de futuro y la creación de un conjunto de normas, valores y creencias compartidas. * Cuestionar las prácticas vigentes, determinar déficits, necesidades o problemas que puedan ser objeto de la mejora. • Comprometer a toda la comunidad escolar con los planes de mejora y luego demostrar con hechos evidentes el compromiso externo con las propuestas de mejora. • Contribuir al afianzamiento de redes de interacción que faciliten el intercambio de conocimientos especializados. Investigación en acción. • Garantizar la generación de espacios y tiempos que hagan posible la acción colegiada, las dinámicas de análisis, reflexión compartida y valoración crítica sobre los procesos de enseñanza y de aprendizaje y el trabajo cooperativo. • Promover la cooperación entre los profesores y apoyarlos en el trabajo conjunto en torno a objetivos comunes. • Potenciar la democratización del funcionamiento de las estructuras escolares.
  • 15. PAUTAS DE ACTUACIÓN A SEGUIR POR LOS SUPERVISORES • Favorecer modelos de organización que incrementen la participación en la toma de decisiones y que potencien el consenso. • Potenciar la autoevaluación institucional para que los docentes implicados en los proyectos de mejora valoren su desarrollo. • Promover la evaluación externa formativa y contextualizada de los proyectos de mejora, supervisando in situ. • Propiciar la generación de redes externas de recursos para que los proyectos de mejora puedan ser llevados a cabo. • Garantizar asesoramiento continuado a los equipos directivos y formación del profesorado en aquellos contenidos relacionados con los proyectos de mejora. • Poner en marcha redes de intercambio entre escuelas que les proporcionen apoyo mutuo y que sirvan para difundir los programas de mejora eficaces.
  • 16. EL ASESORAMIENTO AL DIRECTIVO Responsable de la planificación. Impulsor de la innovación. Impulsor del desarrollo de los recursos humanos de la escuela. Ejecutor de los acuerdos de los órganos colegiados de la escuela. Profesional que cumple y hace cumplir la reglamentación.
  • 17. ASESORAMIENTO EN EL DESARROLLO DE LA CALIDAD La calidad de la educación desde dos perspectivas  La calidad de la educación en el contextos de las actuales reformas educativas.  La calidad del servicio de las organizaciones.
  • 18. ÁMBITOS DEL ASESORAMIENTO Estructura Objetivos Espacios curriculares Objetivos y contenidos de cada uno Enfoques y criterios de evaluación Relación comunidad-supervisión Proyectos y adaptaciones curriculares Modalidades específicas de evaluac Espacios extracurriculares Proyectos de innovación y experimentación
  • 19. FASES DEL ASESORAMIENTO Identificación y análisis de necesidades Recogida de información Identificación y formulación del problema Planificación de la acción Elección de recursos Evaluación Tratamiento de los obstáculos Acción de intervención Elaboración de Informes Comunicación a la comunidad Seguimiento y toma de decisiones Mejora continua de la calidad
  • 20. EL NUEVO ROL DEL SUPERVISOR Las competencias que hoy se exigen al Supervisor asesor impulsan a considerar : Un nuevo profesional que pueda desempeñar roles tales como impulsor y conductor de la innovación, gestor de la calidad, orientador de los directivos y profesores, negociador y mediador, auditor de la eficacia de las instituciones educativas y de sus proyectos de mejora, entre otros
  • 21. El primer competente debe ser el supervisor
  • 22. REQUISITOS PREVIOS (De la función de asesoramiento) Participación social.(dimensiones: participación vs representatividad, actitud de solidaridad, actitud de oposición) Autonomía del sistema educativo. La búsqueda de la eficacia de la calidad, a través del control, de la educación. La innovación.
  • 23. Conferir a los Supervisores autonomía para su gestión y respeto a su profesionalidad.
  • 24. “Sólo con educación no se hacen grandes cambios, pero Ningún gran cambio se hace sin educación” Bernardo Toro, Filósofo mejicano
  • 25. Muchas gracias por su atención !!!!!!