SlideShare una empresa de Scribd logo
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE VERACRUZ 
SUBSECRETARIA DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR 
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN NORMAL 
ESCUELA NORMAL “JUAN ENRIQUEZ” 
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR 
CURSO: ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD 
MAESTRA: LIC. INÉS OSIRIS CHAZARO VICENTE 
5 QUINTO SEMESTRE GRUPO: “1” 
INTEGRANTES: 
Hernández Nolasco Damaris Abigail 
Montero Vázquez Katea Guadalupe 
Palmeros Suanez Evelyn 
Pucheta Tepach Alma Delia 
Ventura González Iliana Aurora
Centro de 
Atención 
Múltiple 
(CAM)
* Servicio escolarizado de educación especial 
* Tiene la responsabilidad de atender con calidad a los alumnos 
con discapacidad severa y múltiple y/o con trastornos 
generalizados del desarrollo que enfrentan, barreras en los 
contextos escolar, áulico y socio-familiar, que limitan el 
aprendizaje y la participación. 
• Atiende a niños, niñas y jóvenes que aún no se han incluido 
en las escuelas de educación regular 
• Proporciona una atención educativa pertinente y los apoyos 
específicos que les permitan participar plenamente y 
continuar su proceso de aprendizaje a lo largo de la vida.
• Brindar atención educativa y/o formación para el 
trabajo al alumnado con discapacidad severa, 
múltiple o con trastornos generalizados del 
desarrollo que requieren de ajustes razonables 
• Reducir las barreras para el aprendizaje y la 
participación, en los contextos familiar, escolar, 
laboral y social para la satisfacción de 
necesidades básicas de aprendizaje y el 
desarrollo de competencias 
• Permitir la autónoma convivencia social y 
productiva así como mejorar su calidad de vida.
Propósitos Específicos 
- Brindar atención educativa al alumnado, con base en los postulados del 
Acuerdo No.592 por el que se establece la articulación de la Educación Básica, el 
Plan y Programas de Estudio de Educación Básica y la Guía para la educadora y 
para el maestro de educación básica, vigentes; asimismo, a través de estrategias y 
metodologías específicas y diversificadas para favorecer su desarrollo integral. 
- Promover permanentemente que los alumnos con discapacidad sean atendidos 
en las escuelas regulares de su comunidad, tomando en cuenta que este contexto 
les ofrecerá mayores posibilidades de desarrollo, aprendizaje y participación.
• Ofrecer formación para el trabajo a jóvenes con discapacidad con la finalidad de 
incluirlos laboralmente y lograr su independencia y autonomía de acuerdo con sus 
condiciones de vida particular y contextual. 
• Fortalecer el proceso de educación inclusiva en las escuelas de educación inicial y 
básica, que atienden al alumnado con discapacidad o trastornos generalizados del 
desarrollo y no cuentan con el servicio de apoyo, a través del asesoramiento 
al personal de la escuela, la orientación a las familias y/o la atención al alumno que 
así lo requiera.
- Brindar apoyo complementario al alumnado con discapacidad que asiste a las 
escuelas de educación inicial y básica que lo requieran. 
- 
• Ofrecer asesoría al personal de educación regular y del servicio de apoyo para 
fortalecer sus competencias profesionales en favor de la atención del alumnado 
con discapacidad y trastornos generalizados del desarrollo, así como para el diseño 
e implementación de ajustes razonables que favorezcan la educación inclusiva. 
- 
• Trabajar colaborativamente con la familia en el logro y consolidación de 
competencias para la vida de sus hijos a fin de fortalecer la independencia y la 
inclusión en los contextos educativo, social y laboral.
• Crear y fomentar redes de vinculación en los ámbitos de salud, educación, trabajo, 
asistencia social y recreación para la eliminación de barreras del entorno que limiten 
la participación del alumnado con discapacidad severa, múltiple y/o trastornos 
generalizados del desarrollo y lograr los apoyos necesarios. 
• Favorecer la habilitación de las personas que por diversas razones (accidentes, 
enfermedad etc.) enfrentan una discapacidad, proporcionando herramientas que les 
permitan la inclusión en los diferentes contextos. 
• Impulsar el diseño universal y los ajustes razonables como estrategias para lograr 
que los espacios, bienes y servicios de las escuelas y la comunidad, sean accesibles 
para todos.
• La estructura orgánica oficial está integrada 
por personal directivo, equipo multidisciplinario 
y personal administrativo. 
• El equipo multidisciplinario está conformado 
por personal docente frente a grupo y personal 
docente de enlace para la educación inclusiva, 
personal del área de psicología, de trabajo 
social y de comunicación; terapeuta físico u 
ocupacional y asistente educativo; en 
formación para el trabajo, además, por personal 
docente de enlace a la inclusión laboral, 
instructores de taller y/ o personal docente de 
formación para el trabajo. 
• Especialistas en discapacidad intelectual, 
motriz, visual, auditiva y en trastornos 
generalizados del desarrollo. Si se cuenta con el 
recurso y con la infraestructura, se pueden 
sumar a la plantilla docentes de educación 
física, artística y de aula de medios
Criterios Generales para la Atención 
Al inicio del ciclo escolar, en reunión colegiada se 
analizará la información relativa a las barreras para el 
aprendizaje y la participación que existen en el servicio, 
así como las necesidades del alumnado.
Ámbito de Operación 
El servicio escolarizado debe atender los 
niveles de educación inicial, básica y 
formación para el trabajo, según las 
necesidades y demanda de la localidad 
donde se ubique el servicio, el espacio físico 
y el personal con que cuente. 
MOMENTO FORMATIVO EDAD 
Educación Inicial. De 45 días de a 3 años. 
Preescolar. De 3 a 5 años. 
Primaria. De 6 a 15 años. 
Formación para el Trabajo. De 17 a 30 años.
Apoyo Complementario 
Para minimizar o eliminar las barreras para el aprendizaje y la participación, el 
servicio escolarizado ofrece apoyo complementario al alumnado con discapacidad 
que cursa la educación inicial o básica y requiere apoyos específicos que la escuela 
regular no le puede ofrecer 
Adquisición del 
sistema Braille 
Orientación y movilidad 
o uso del ábaco 
Crammer para personas 
ciegas 
Enseñanza de la 
lengua de señas 
para personas 
sordas 
Desarrollo de 
habilidades
Modalidad de Atención en Grupo Periférico 
Es la de conformar 
grupos periféricos 
con aquellos 
alumnos que por la 
ubicación de su 
domicilio no 
pueden trasladarse 
diariamente al CAM 
Otra modalidad 
de apoyo que 
brinda el 
servicio 
escolarizado 
Atendiend 
o con ello a 
la 
demanda 
de la 
población 
con discapacidad 
severa, múltiple, 
trastornos 
generalizados del 
desarrollo o que por 
la discapacidad que 
presenta, requiere 
de ajustes 
razonables.
Horarios de atención de los CAM 
Turno matutino (8:00 a 12:30 horas) 
Turno vespertino (14:00 a 18:30) 
Turno continuo (8:00 a 16:00 horas)
• Con Servicios de Orientación: solicitar asesoría 
sobre estrategias de atención para algunos 
alumnos. 
• Con Servicios de Apoyo: establece vinculación 
con el personal de USAER o CAPEP para la 
inclusión educativa de los alumnos.
• Con Escuelas de Educación Regular: vinculación 
con las escuelas de educación regular propiciando 
espacios que favorezcan la educación inclusiva 
• Con otras Instituciones de Formación para el 
Trabajo: vincula con instituciones que brindan 
formación para el trabajo para gestionar la 
formación de los jóvenes con discapacidad.
Centro de atención múltiple (CAM)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comparativa entre USAER y CAM
Comparativa entre USAER y CAMComparativa entre USAER y CAM
Comparativa entre USAER y CAM
Juan Wolff Baudelaire
 
Manual de detección y canalización de alumnos con Necesidades Educativas Espe...
Manual de detección y canalización de alumnos con Necesidades Educativas Espe...Manual de detección y canalización de alumnos con Necesidades Educativas Espe...
Manual de detección y canalización de alumnos con Necesidades Educativas Espe...PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Educación Especial
Educación EspecialEducación Especial
Educación Especial
Román Rivera
 
Unidad de Educación Especial y Educación Inclusiva. Planteamiento Técnico Ope...
Unidad de Educación Especial y Educación Inclusiva. Planteamiento Técnico Ope...Unidad de Educación Especial y Educación Inclusiva. Planteamiento Técnico Ope...
Unidad de Educación Especial y Educación Inclusiva. Planteamiento Técnico Ope...
usaer_39
 
Intervencion pedagogica
Intervencion pedagogicaIntervencion pedagogica
Intervencion pedagogica
Francia de Flores
 
Educacion Especial, Evolucion Historica
Educacion Especial, Evolucion HistoricaEducacion Especial, Evolucion Historica
Educacion Especial, Evolucion Historica
Juan Carlos
 
Cuadro funciones del equipo interdisciplinario de Educación Especial
Cuadro funciones del equipo interdisciplinario de Educación EspecialCuadro funciones del equipo interdisciplinario de Educación Especial
Cuadro funciones del equipo interdisciplinario de Educación Especial
danil_danil
 
4.1. Mapa (adaptaciones curriculares)
4.1.  Mapa (adaptaciones curriculares)4.1.  Mapa (adaptaciones curriculares)
4.1. Mapa (adaptaciones curriculares)
Kevin Alexander Silva Miranda
 
Plan de intervencion Educativa,
Plan de intervencion Educativa,Plan de intervencion Educativa,
Plan de intervencion Educativa,
Felipe Larios Arenas
 
INTEGRACIÓN E INCLUSIÓN EDUCATIVA
INTEGRACIÓN E INCLUSIÓN EDUCATIVAINTEGRACIÓN E INCLUSIÓN EDUCATIVA
INTEGRACIÓN E INCLUSIÓN EDUCATIVA
ELENA MUÑOZ VIVAS
 
Guía de observación (general)
Guía de observación (general)Guía de observación (general)
Guía de observación (general)
thaniaacosta
 
Orientación educativa
Orientación educativaOrientación educativa
Orientación educativa
Carlos Sanchez
 
Modalidades de intervención docente
Modalidades de intervención docenteModalidades de intervención docente
Modalidades de intervención docente
PaoElizaMachuca
 
Cuadro comparativo que señale las características de la equidad integración y...
Cuadro comparativo que señale las características de la equidad integración y...Cuadro comparativo que señale las características de la equidad integración y...
Cuadro comparativo que señale las características de la equidad integración y...
Katherin CampOs
 
Ensayo de la inclusión educativa
Ensayo de la inclusión educativaEnsayo de la inclusión educativa
Ensayo de la inclusión educativa
Juan Herrera
 
Modelos de intervención
Modelos de intervenciónModelos de intervención
Modelos de intervenciónLili Hdz
 
Educación Especial
Educación EspecialEducación Especial
Educación Especial
Luisa Lara
 
Diagnostico psicopedagogico
Diagnostico psicopedagogicoDiagnostico psicopedagogico
Diagnostico psicopedagogicoadilmamp
 
Necesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas EspecialesNecesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas Especiales
Sandra Caiza
 

La actualidad más candente (20)

Comparativa entre USAER y CAM
Comparativa entre USAER y CAMComparativa entre USAER y CAM
Comparativa entre USAER y CAM
 
Manual de detección y canalización de alumnos con Necesidades Educativas Espe...
Manual de detección y canalización de alumnos con Necesidades Educativas Espe...Manual de detección y canalización de alumnos con Necesidades Educativas Espe...
Manual de detección y canalización de alumnos con Necesidades Educativas Espe...
 
Educación Especial
Educación EspecialEducación Especial
Educación Especial
 
Unidad de Educación Especial y Educación Inclusiva. Planteamiento Técnico Ope...
Unidad de Educación Especial y Educación Inclusiva. Planteamiento Técnico Ope...Unidad de Educación Especial y Educación Inclusiva. Planteamiento Técnico Ope...
Unidad de Educación Especial y Educación Inclusiva. Planteamiento Técnico Ope...
 
Intervencion pedagogica
Intervencion pedagogicaIntervencion pedagogica
Intervencion pedagogica
 
Educacion Especial, Evolucion Historica
Educacion Especial, Evolucion HistoricaEducacion Especial, Evolucion Historica
Educacion Especial, Evolucion Historica
 
Cuadro funciones del equipo interdisciplinario de Educación Especial
Cuadro funciones del equipo interdisciplinario de Educación EspecialCuadro funciones del equipo interdisciplinario de Educación Especial
Cuadro funciones del equipo interdisciplinario de Educación Especial
 
4.1. Mapa (adaptaciones curriculares)
4.1.  Mapa (adaptaciones curriculares)4.1.  Mapa (adaptaciones curriculares)
4.1. Mapa (adaptaciones curriculares)
 
Plan de intervencion Educativa,
Plan de intervencion Educativa,Plan de intervencion Educativa,
Plan de intervencion Educativa,
 
INTEGRACIÓN E INCLUSIÓN EDUCATIVA
INTEGRACIÓN E INCLUSIÓN EDUCATIVAINTEGRACIÓN E INCLUSIÓN EDUCATIVA
INTEGRACIÓN E INCLUSIÓN EDUCATIVA
 
Guía de observación (general)
Guía de observación (general)Guía de observación (general)
Guía de observación (general)
 
Orientación educativa
Orientación educativaOrientación educativa
Orientación educativa
 
Modalidades de intervención docente
Modalidades de intervención docenteModalidades de intervención docente
Modalidades de intervención docente
 
Cuadro comparativo que señale las características de la equidad integración y...
Cuadro comparativo que señale las características de la equidad integración y...Cuadro comparativo que señale las características de la equidad integración y...
Cuadro comparativo que señale las características de la equidad integración y...
 
Ensayo de la inclusión educativa
Ensayo de la inclusión educativaEnsayo de la inclusión educativa
Ensayo de la inclusión educativa
 
Agente educativo
Agente educativoAgente educativo
Agente educativo
 
Modelos de intervención
Modelos de intervenciónModelos de intervención
Modelos de intervención
 
Educación Especial
Educación EspecialEducación Especial
Educación Especial
 
Diagnostico psicopedagogico
Diagnostico psicopedagogicoDiagnostico psicopedagogico
Diagnostico psicopedagogico
 
Necesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas EspecialesNecesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas Especiales
 

Destacado

Organizacion y Funcionamiento de los servicios escolarizados ( CAM )
Organizacion y Funcionamiento de los servicios escolarizados  ( CAM )Organizacion y Funcionamiento de los servicios escolarizados  ( CAM )
Organizacion y Funcionamiento de los servicios escolarizados ( CAM )mendozaster mendozaster
 
1 organización y funcionamiento del cam
1 organización y funcionamiento del cam1 organización y funcionamiento del cam
1 organización y funcionamiento del cam6861896063
 
Organizacion y Funcionamiento de los servicios de apoyo (USAER )
Organizacion y Funcionamiento de los servicios de apoyo  (USAER )Organizacion y Funcionamiento de los servicios de apoyo  (USAER )
Organizacion y Funcionamiento de los servicios de apoyo (USAER )mendozaster mendozaster
 
1 organización y funcionamiento del cam
1 organización y funcionamiento del cam1 organización y funcionamiento del cam
1 organización y funcionamiento del cam6861896063
 
USAER y CAM Lineamientos Carrera Magisterial
USAER y CAM Lineamientos Carrera MagisterialUSAER y CAM Lineamientos Carrera Magisterial
USAER y CAM Lineamientos Carrera Magisterial
Martha Aceves
 
Presentación proyecto
Presentación proyectoPresentación proyecto
Presentación proyecto
Lilia Uribe
 
Presentacion CAM
Presentacion CAMPresentacion CAM
Presentacion CAMIvanLopezD
 
MASSE
MASSEMASSE
MASEE 2011
MASEE 2011MASEE 2011
Encuesta Discapacidad
Encuesta DiscapacidadEncuesta Discapacidad
Encuesta DiscapacidadIFTS 1
 
Salud primaria redes asistenciales
Salud primaria redes asistencialesSalud primaria redes asistenciales
Salud primaria redes asistencialesAlex Cabezas
 
Diagrama de flujo proceso de titulaciã³n
Diagrama de flujo proceso de titulaciã³nDiagrama de flujo proceso de titulaciã³n
Diagrama de flujo proceso de titulaciã³n
Mario Muñoz Urías
 
Generalidades del desarrollo
Generalidades del desarrolloGeneralidades del desarrollo
Generalidades del desarrollopsicologosCAM
 
Condiciones de trabajo
Condiciones de trabajo Condiciones de trabajo
Condiciones de trabajo
Louinel Antoine
 
Plasticidad neuronal y sugerencias a padres
Plasticidad neuronal y sugerencias a padresPlasticidad neuronal y sugerencias a padres
Plasticidad neuronal y sugerencias a padrespsicologosCAM
 
Educación inclusiva
Educación inclusivaEducación inclusiva
Educación inclusiva
CMAZ
 
3.derechos y deberes laborales, suspensión y permisos
3.derechos y deberes laborales, suspensión y permisos3.derechos y deberes laborales, suspensión y permisos
3.derechos y deberes laborales, suspensión y permisos
IDE-CESEM Business School. www.ide-cesem.com
 

Destacado (20)

Organizacion y Funcionamiento de los servicios escolarizados ( CAM )
Organizacion y Funcionamiento de los servicios escolarizados  ( CAM )Organizacion y Funcionamiento de los servicios escolarizados  ( CAM )
Organizacion y Funcionamiento de los servicios escolarizados ( CAM )
 
1 organización y funcionamiento del cam
1 organización y funcionamiento del cam1 organización y funcionamiento del cam
1 organización y funcionamiento del cam
 
Organizacion y Funcionamiento de los servicios de apoyo (USAER )
Organizacion y Funcionamiento de los servicios de apoyo  (USAER )Organizacion y Funcionamiento de los servicios de apoyo  (USAER )
Organizacion y Funcionamiento de los servicios de apoyo (USAER )
 
1 organización y funcionamiento del cam
1 organización y funcionamiento del cam1 organización y funcionamiento del cam
1 organización y funcionamiento del cam
 
USAER y CAM Lineamientos Carrera Magisterial
USAER y CAM Lineamientos Carrera MagisterialUSAER y CAM Lineamientos Carrera Magisterial
USAER y CAM Lineamientos Carrera Magisterial
 
Presentación proyecto
Presentación proyectoPresentación proyecto
Presentación proyecto
 
Presentacion CAM
Presentacion CAMPresentacion CAM
Presentacion CAM
 
MASSE
MASSEMASSE
MASSE
 
Masee 2011
Masee 2011Masee 2011
Masee 2011
 
MASEE 2011
MASEE 2011MASEE 2011
MASEE 2011
 
Encuesta Discapacidad
Encuesta DiscapacidadEncuesta Discapacidad
Encuesta Discapacidad
 
Salud primaria redes asistenciales
Salud primaria redes asistencialesSalud primaria redes asistenciales
Salud primaria redes asistenciales
 
Diagrama de flujo proceso de titulaciã³n
Diagrama de flujo proceso de titulaciã³nDiagrama de flujo proceso de titulaciã³n
Diagrama de flujo proceso de titulaciã³n
 
Comités
ComitésComités
Comités
 
Generalidades del desarrollo
Generalidades del desarrolloGeneralidades del desarrollo
Generalidades del desarrollo
 
Condiciones de trabajo
Condiciones de trabajo Condiciones de trabajo
Condiciones de trabajo
 
Plasticidad neuronal y sugerencias a padres
Plasticidad neuronal y sugerencias a padresPlasticidad neuronal y sugerencias a padres
Plasticidad neuronal y sugerencias a padres
 
Educación inclusiva
Educación inclusivaEducación inclusiva
Educación inclusiva
 
3.derechos y deberes laborales, suspensión y permisos
3.derechos y deberes laborales, suspensión y permisos3.derechos y deberes laborales, suspensión y permisos
3.derechos y deberes laborales, suspensión y permisos
 
Cartel invitación para talleres
Cartel invitación para talleresCartel invitación para talleres
Cartel invitación para talleres
 

Similar a Centro de atención múltiple (CAM)

PLANEACIÓN EDUCATIVA/UNAM
PLANEACIÓN EDUCATIVA/UNAMPLANEACIÓN EDUCATIVA/UNAM
PLANEACIÓN EDUCATIVA/UNAM
LiliFeria1
 
El trabajo del docente de EDUCACION ESPECIAL.pptx
El trabajo del docente de EDUCACION ESPECIAL.pptxEl trabajo del docente de EDUCACION ESPECIAL.pptx
El trabajo del docente de EDUCACION ESPECIAL.pptx
cecilia490133
 
Presentacion Zona 26 "SEGUNDO ENCUENTRO DE SUPERVISORES Y DIRECTIVOS DE ESCUE...
Presentacion Zona 26 "SEGUNDO ENCUENTRO DE SUPERVISORES Y DIRECTIVOS DE ESCUE...Presentacion Zona 26 "SEGUNDO ENCUENTRO DE SUPERVISORES Y DIRECTIVOS DE ESCUE...
Presentacion Zona 26 "SEGUNDO ENCUENTRO DE SUPERVISORES Y DIRECTIVOS DE ESCUE...
zona 26
 
3.orientaciones grales para_el_funcionamiento_de_los_serv_de_ed_esp
3.orientaciones grales para_el_funcionamiento_de_los_serv_de_ed_esp3.orientaciones grales para_el_funcionamiento_de_los_serv_de_ed_esp
3.orientaciones grales para_el_funcionamiento_de_los_serv_de_ed_esp
ramon vega
 
PRESENTACION_DE_USAER, ACTIVIDADES DE.pptx
PRESENTACION_DE_USAER, ACTIVIDADES DE.pptxPRESENTACION_DE_USAER, ACTIVIDADES DE.pptx
PRESENTACION_DE_USAER, ACTIVIDADES DE.pptx
JessArielHaasAvila
 
PLAN ESTRATEGICO DE LA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ESPECIAL
PLAN ESTRATEGICO DE LA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ESPECIALPLAN ESTRATEGICO DE LA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ESPECIAL
PLAN ESTRATEGICO DE LA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ESPECIALBlanca Nayeli Gabriel Ocampo
 
Educacion especial
Educacion especialEducacion especial
Educacion especialarelyssofia
 
Procesos de la educación inclusiva
Procesos de la educación inclusivaProcesos de la educación inclusiva
Procesos de la educación inclusivaFordis
 
Programas de intervención psicopedagógica ii..
Programas de intervención psicopedagógica ii..Programas de intervención psicopedagógica ii..
Programas de intervención psicopedagógica ii..guest810cfe
 
La educación especial
La educación especialLa educación especial
La educación especial
Sonia Mendez
 
1Corresponsabilidad.pptx
1Corresponsabilidad.pptx1Corresponsabilidad.pptx
1Corresponsabilidad.pptx
YessicaArias12
 
2. programa nacional de fortalecimiento
2. programa nacional de fortalecimiento2. programa nacional de fortalecimiento
2. programa nacional de fortalecimiento
71195
 
Educación Especial en la Usaer No.31
Educación Especial en la Usaer No.31Educación Especial en la Usaer No.31
Educación Especial en la Usaer No.31usaer31
 
Servicios escolarizados
Servicios escolarizadosServicios escolarizados
Servicios escolarizados
Tommy Faya
 
Campaña de prevención salud infantil
Campaña de prevención  salud infantilCampaña de prevención  salud infantil
Campaña de prevención salud infantil
Yimi Gabriel Anaya Mora
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
nery saico gonzales
 
Informe de observación a USAER
Informe de observación a USAERInforme de observación a USAER
Informe de observación a USAER
Juan Wolff Baudelaire
 
07_TDA.pdf
07_TDA.pdf07_TDA.pdf
07_TDA.pdf
miriamburgueo2
 

Similar a Centro de atención múltiple (CAM) (20)

PLANEACIÓN EDUCATIVA/UNAM
PLANEACIÓN EDUCATIVA/UNAMPLANEACIÓN EDUCATIVA/UNAM
PLANEACIÓN EDUCATIVA/UNAM
 
El trabajo del docente de EDUCACION ESPECIAL.pptx
El trabajo del docente de EDUCACION ESPECIAL.pptxEl trabajo del docente de EDUCACION ESPECIAL.pptx
El trabajo del docente de EDUCACION ESPECIAL.pptx
 
Presentacion Zona 26 "SEGUNDO ENCUENTRO DE SUPERVISORES Y DIRECTIVOS DE ESCUE...
Presentacion Zona 26 "SEGUNDO ENCUENTRO DE SUPERVISORES Y DIRECTIVOS DE ESCUE...Presentacion Zona 26 "SEGUNDO ENCUENTRO DE SUPERVISORES Y DIRECTIVOS DE ESCUE...
Presentacion Zona 26 "SEGUNDO ENCUENTRO DE SUPERVISORES Y DIRECTIVOS DE ESCUE...
 
3.orientaciones grales para_el_funcionamiento_de_los_serv_de_ed_esp
3.orientaciones grales para_el_funcionamiento_de_los_serv_de_ed_esp3.orientaciones grales para_el_funcionamiento_de_los_serv_de_ed_esp
3.orientaciones grales para_el_funcionamiento_de_los_serv_de_ed_esp
 
PRESENTACION_DE_USAER, ACTIVIDADES DE.pptx
PRESENTACION_DE_USAER, ACTIVIDADES DE.pptxPRESENTACION_DE_USAER, ACTIVIDADES DE.pptx
PRESENTACION_DE_USAER, ACTIVIDADES DE.pptx
 
PLAN ESTRATEGICO DE LA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ESPECIAL
PLAN ESTRATEGICO DE LA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ESPECIALPLAN ESTRATEGICO DE LA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ESPECIAL
PLAN ESTRATEGICO DE LA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ESPECIAL
 
Educacion especial
Educacion especialEducacion especial
Educacion especial
 
Procesos de la educación inclusiva
Procesos de la educación inclusivaProcesos de la educación inclusiva
Procesos de la educación inclusiva
 
Programas de intervención psicopedagógica ii..
Programas de intervención psicopedagógica ii..Programas de intervención psicopedagógica ii..
Programas de intervención psicopedagógica ii..
 
La educación especial
La educación especialLa educación especial
La educación especial
 
1Corresponsabilidad.pptx
1Corresponsabilidad.pptx1Corresponsabilidad.pptx
1Corresponsabilidad.pptx
 
Medios de integracion
Medios de integracionMedios de integracion
Medios de integracion
 
2. programa nacional de fortalecimiento
2. programa nacional de fortalecimiento2. programa nacional de fortalecimiento
2. programa nacional de fortalecimiento
 
Educación Especial en la Usaer No.31
Educación Especial en la Usaer No.31Educación Especial en la Usaer No.31
Educación Especial en la Usaer No.31
 
Servicios escolarizados
Servicios escolarizadosServicios escolarizados
Servicios escolarizados
 
Campaña de prevención salud infantil
Campaña de prevención  salud infantilCampaña de prevención  salud infantil
Campaña de prevención salud infantil
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
Informe de observación a USAER
Informe de observación a USAERInforme de observación a USAER
Informe de observación a USAER
 
Clase modelo de educación inclusiva
Clase modelo de educación inclusivaClase modelo de educación inclusiva
Clase modelo de educación inclusiva
 
07_TDA.pdf
07_TDA.pdf07_TDA.pdf
07_TDA.pdf
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Centro de atención múltiple (CAM)

  • 1. SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE VERACRUZ SUBSECRETARIA DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN NORMAL ESCUELA NORMAL “JUAN ENRIQUEZ” LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR CURSO: ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD MAESTRA: LIC. INÉS OSIRIS CHAZARO VICENTE 5 QUINTO SEMESTRE GRUPO: “1” INTEGRANTES: Hernández Nolasco Damaris Abigail Montero Vázquez Katea Guadalupe Palmeros Suanez Evelyn Pucheta Tepach Alma Delia Ventura González Iliana Aurora
  • 2. Centro de Atención Múltiple (CAM)
  • 3. * Servicio escolarizado de educación especial * Tiene la responsabilidad de atender con calidad a los alumnos con discapacidad severa y múltiple y/o con trastornos generalizados del desarrollo que enfrentan, barreras en los contextos escolar, áulico y socio-familiar, que limitan el aprendizaje y la participación. • Atiende a niños, niñas y jóvenes que aún no se han incluido en las escuelas de educación regular • Proporciona una atención educativa pertinente y los apoyos específicos que les permitan participar plenamente y continuar su proceso de aprendizaje a lo largo de la vida.
  • 4. • Brindar atención educativa y/o formación para el trabajo al alumnado con discapacidad severa, múltiple o con trastornos generalizados del desarrollo que requieren de ajustes razonables • Reducir las barreras para el aprendizaje y la participación, en los contextos familiar, escolar, laboral y social para la satisfacción de necesidades básicas de aprendizaje y el desarrollo de competencias • Permitir la autónoma convivencia social y productiva así como mejorar su calidad de vida.
  • 5. Propósitos Específicos - Brindar atención educativa al alumnado, con base en los postulados del Acuerdo No.592 por el que se establece la articulación de la Educación Básica, el Plan y Programas de Estudio de Educación Básica y la Guía para la educadora y para el maestro de educación básica, vigentes; asimismo, a través de estrategias y metodologías específicas y diversificadas para favorecer su desarrollo integral. - Promover permanentemente que los alumnos con discapacidad sean atendidos en las escuelas regulares de su comunidad, tomando en cuenta que este contexto les ofrecerá mayores posibilidades de desarrollo, aprendizaje y participación.
  • 6. • Ofrecer formación para el trabajo a jóvenes con discapacidad con la finalidad de incluirlos laboralmente y lograr su independencia y autonomía de acuerdo con sus condiciones de vida particular y contextual. • Fortalecer el proceso de educación inclusiva en las escuelas de educación inicial y básica, que atienden al alumnado con discapacidad o trastornos generalizados del desarrollo y no cuentan con el servicio de apoyo, a través del asesoramiento al personal de la escuela, la orientación a las familias y/o la atención al alumno que así lo requiera.
  • 7. - Brindar apoyo complementario al alumnado con discapacidad que asiste a las escuelas de educación inicial y básica que lo requieran. - • Ofrecer asesoría al personal de educación regular y del servicio de apoyo para fortalecer sus competencias profesionales en favor de la atención del alumnado con discapacidad y trastornos generalizados del desarrollo, así como para el diseño e implementación de ajustes razonables que favorezcan la educación inclusiva. - • Trabajar colaborativamente con la familia en el logro y consolidación de competencias para la vida de sus hijos a fin de fortalecer la independencia y la inclusión en los contextos educativo, social y laboral.
  • 8. • Crear y fomentar redes de vinculación en los ámbitos de salud, educación, trabajo, asistencia social y recreación para la eliminación de barreras del entorno que limiten la participación del alumnado con discapacidad severa, múltiple y/o trastornos generalizados del desarrollo y lograr los apoyos necesarios. • Favorecer la habilitación de las personas que por diversas razones (accidentes, enfermedad etc.) enfrentan una discapacidad, proporcionando herramientas que les permitan la inclusión en los diferentes contextos. • Impulsar el diseño universal y los ajustes razonables como estrategias para lograr que los espacios, bienes y servicios de las escuelas y la comunidad, sean accesibles para todos.
  • 9. • La estructura orgánica oficial está integrada por personal directivo, equipo multidisciplinario y personal administrativo. • El equipo multidisciplinario está conformado por personal docente frente a grupo y personal docente de enlace para la educación inclusiva, personal del área de psicología, de trabajo social y de comunicación; terapeuta físico u ocupacional y asistente educativo; en formación para el trabajo, además, por personal docente de enlace a la inclusión laboral, instructores de taller y/ o personal docente de formación para el trabajo. • Especialistas en discapacidad intelectual, motriz, visual, auditiva y en trastornos generalizados del desarrollo. Si se cuenta con el recurso y con la infraestructura, se pueden sumar a la plantilla docentes de educación física, artística y de aula de medios
  • 10. Criterios Generales para la Atención Al inicio del ciclo escolar, en reunión colegiada se analizará la información relativa a las barreras para el aprendizaje y la participación que existen en el servicio, así como las necesidades del alumnado.
  • 11. Ámbito de Operación El servicio escolarizado debe atender los niveles de educación inicial, básica y formación para el trabajo, según las necesidades y demanda de la localidad donde se ubique el servicio, el espacio físico y el personal con que cuente. MOMENTO FORMATIVO EDAD Educación Inicial. De 45 días de a 3 años. Preescolar. De 3 a 5 años. Primaria. De 6 a 15 años. Formación para el Trabajo. De 17 a 30 años.
  • 12. Apoyo Complementario Para minimizar o eliminar las barreras para el aprendizaje y la participación, el servicio escolarizado ofrece apoyo complementario al alumnado con discapacidad que cursa la educación inicial o básica y requiere apoyos específicos que la escuela regular no le puede ofrecer Adquisición del sistema Braille Orientación y movilidad o uso del ábaco Crammer para personas ciegas Enseñanza de la lengua de señas para personas sordas Desarrollo de habilidades
  • 13. Modalidad de Atención en Grupo Periférico Es la de conformar grupos periféricos con aquellos alumnos que por la ubicación de su domicilio no pueden trasladarse diariamente al CAM Otra modalidad de apoyo que brinda el servicio escolarizado Atendiend o con ello a la demanda de la población con discapacidad severa, múltiple, trastornos generalizados del desarrollo o que por la discapacidad que presenta, requiere de ajustes razonables.
  • 14. Horarios de atención de los CAM Turno matutino (8:00 a 12:30 horas) Turno vespertino (14:00 a 18:30) Turno continuo (8:00 a 16:00 horas)
  • 15. • Con Servicios de Orientación: solicitar asesoría sobre estrategias de atención para algunos alumnos. • Con Servicios de Apoyo: establece vinculación con el personal de USAER o CAPEP para la inclusión educativa de los alumnos.
  • 16. • Con Escuelas de Educación Regular: vinculación con las escuelas de educación regular propiciando espacios que favorezcan la educación inclusiva • Con otras Instituciones de Formación para el Trabajo: vincula con instituciones que brindan formación para el trabajo para gestionar la formación de los jóvenes con discapacidad.