SlideShare una empresa de Scribd logo
OBSERVACION
“COMUNIDAD”
En la comunidad que me toco observar en mi segundo periodo de observación fue
en la comunidad llamada “cuatro milpas” perteneciente al municipio de el fuerte.
Esta comunidad cuenta con 772 habitantes los cuales su principal medio de
economía es la de ganadería y agricultura con la cual se sustentan la gran mayoría
de las familias de esta comunidad, los cuales cuentan principalmente con casas de
cemento y ladrillo, solamente pocos de estos habitantes cuentan con casas de
lámina.
Esta comunidad tiene muy poca diversidad de escuelas las cuales solamente son
cuatro las cuales son: dos primarias, un jardín de niños, y una secundaria en las
cuales los alumnos asisten para adquirir nuevos conocimientos.
La mayoría de estas escuelas que existen en esta comunidad son de una modalidad
de organización, ya que cada aula cuenta con su respectivo maestro que les
imparte clases a cada grupo.
En esta comunidad si cuentan con la mayoría de los servicios públicos necesarios
para el bienestar de las personas los cuales son: agua potable, luz eléctrica, sky,
internet, entre otros. Estos tipos de servicios con los que cuentan los habitantes son
muy necesarios para que las personas que ahí habitan tengan una mejor calidad de
vida, y un mejor bienestar de sí mismos.
Los principales transportes con los que cuenta esta comunidad para sus traslados
a diferentes lugares son: camiones, motocicletas, bicicletas, y automóviles, los
cuales estos son de plena importancia para la vida cotidiana de las personas y así
también para realizar sus diferentes funciones de trabajo para así poder sustentar
a las familias de esta comunidad.
En esta comunidad existe muy poca diversidad cultural ya que la gran parte de los
habitantes que en ella habitan tienen la misma cultura.
La comunidad de cuatro milpas está ubicada en los costados de la carretera que se
dirige a la comunidad del campo 35. En la cual la gran parte de las familias cuenta
con su respectiva casa ya que todavía no cuentan con el registro exacto del total de
ellas.
En la comunidad si cuentan con seguridad por parte de la policía municipal, ya que
en algunas partes de la comunidad hay policías cuidando a las personas que ahí
habitan.
Aquí mismo solamente una menor parte de las personas hablan alguna lengua
aparte de la de español qué es la de lengua mayo y otros de ellos hablan el inglés.
También existe el analfabetismo en algunas de las personas que ahí habitan ya que
no continuaron con sus estudios por falta de recursos económicos. Las actividades
productivas de los habitantes de esta comunidad son: la agricultura y la ganadería.
En esta comunidad solamente cuenta con un espacio de entretenimiento que es
una cancha deportiva la cual algunas personas se divierten en ella.
ESCUELA
En la escuela primaria que me toco observar en la comunidad de “cuatro milpas” es
una escuela cuyo nombre es: profr: Rafael Ramírez, cuenta con una clave de
identificación la cual es: 25EPRO2765, esta escuela está en una zona #041, y su
modalidad de organización es completa cuenta con un total de seis maestros que
imparten las clases en cada grupo de esta escuela.
La escuela también cuenta con un número de alumnos que están activos a ella, y
los cuales van y adquieren la educación necesaria, conocimientos nuevos y valores.
Para poder comportarse mejor con la sociedad que los rodea, el número total de
estos alumnos es: 103 de los cuales 43 de ellos son niñas y el resto que viene
siendo 55 de ellos son hombres.
Esta escuela está muy mal con respecto a lo que viene siendo la limpieza ya que
fuera de los salones de clase se alcanza a observar con mucha facilidad la basura
que esta esparcida en las banquetas y canchas de esta institución la cual se tiene
un mal aspecto de esta escuela, pero ya adentro de las respectivas aulas en las que
se les imparte clases a los niños si cuentan con un ambiente favorable con respecto
a la basura ya que en cada salón de clases tienen sus botes para que los niños
introduzcan ahí la basura.
Esta escuela primaria solamente cuenta con seis aulas, que sirven para enseñar a
los alumnos de todos los grados los conocimientos básicos de las asignaturas.
También cuenta con tres baños los cuales están en sumamente en las peores
condiciones de uso ya que no cuentan con la limpieza necesaria, esto es un gran
problema ya que por culpa de estos baños sucios los alumnos y el personal de esta
escuela se pueden enfermar o contraer infecciones dañinas para la salud.
Cuentan con muy pocas áreas para la convivencia de los alumnos ya que
solamente hay: una cancha deportiva, juego de llantas, y un área verde. Estos
espacios son de suma importancia ya que gracias a ellos los alumnos pueden
convivir de una manera sana y divertida.
En esta escuela no existe una cooperativa, también lo que pude observar en esta
escuela fue que actualmente no han tenido reparaciones en lo que es la
infraestructura ya que todo lo que hay están en condiciones bajas para su uso.
En la escuela primaria no se realizan los aseos todos los días, ya que no cuentan
con la ayuda de un conserje que se encargue de los aseos, ya que a veces los
mismos alumnos de esta institución lo realizan para así tener la escuela limpia de
basura, y así poder evitar enfermedades por causa de la contaminación.
La mayor parte de los salones que hay en la escuela si están en buenas condiciones
para su uso. Esta escuela tiene solamente un área verde pero esta área está muy
descuidada ya que a veces no cuentan con el agua suficiente para poder regar las
plantas.
Esta escuela primaria si tiene enfriadores de agua en la mayoría de las aulas en las
que se imparten las clases.
la escuela si está cercada con tela, pero en algunas partes del cerco está rota y de
muy mal estado , esto es un problema ya que los animales o los propios habitantes
de la comunidad se pueden meter y hacerle daño a la escuela, no existe diversidad
cultural, no cuentan con una cocina, no hay sala de computación esto es muy
importante en esta escuela ya que los alumnos no tienen la oportunidad de
interactuar con la tecnología, tampoco existe una biblioteca general de la escuela
ya que cada salón de clases tienen sus respectivos libros y sus propios libreros, y
mucho menos esta escuela no cuentan con un psicólogo encargado de ayudar a
todos aquellos a alumnos que tienen algún problema con lo relacionado a la
educación o por problemas familiares que afecten la educación de los alumnos.
AULA
En el aula que me toco, en este periodo de observación me pude dar cuenta que
esta aula está construida de materiales tales como: cemento y ladrillo, y si cuentan
con las mesas y sillas suficientes para der clases pero algunas de estas no están
en buen estado ya que están bien deterioradas y muy maltratadas.
Los aires acondicionados si abastecen las aulas de clase pero todavía no se usan
ya que se abastecen con abanicos.
Los materiales didácticos que utilizan dentro del aula son: el semáforo de
comportamiento, las tablas de multiplicar, el abecedario, los números, etc…
Todas las ventanas cuentan con cortinas, y con sus respectivos vidrios y lo que
viene siendo la puerta del salón está en perfectas condiciones ya que los alumnos
y la propia maestra se encargaron de forrarla con respecto a la primavera.
También cuentan con un pizarrón y con marcadores de todos colores, en el cual la
maestra encargada les plasma todos los trabajos a realizar y los alumnos los
transfieren a su cuaderno de trabajo.
En esta aula si hay un ambiente favorable que ayuda a los niños a trabajar de una
mejor manera ya que cuentan con el aula limpia y en orden, y se alcanza a observar
que los alumnos del salón se encuentran satisfechos estando adentro de ella.
ALUMNOS
La edad promedio en la que están los alumnos de segundo año de primaria es de
seis y siete años de edad. La gran mayoría de estos alumnos se entretienen más
con las clases de español y matemáticas ya que la maestra encargada les realiza
muchas dinámicas para el fortalecimiento de sus conocimientos.
Cuando los alumnos salen al receso se entretienen jugando con sus compañeros y
comprando en la tiendita de la escuela, ya cuando entran del recreo su
comportamiento es un poco malo ya que llegan peleando y gritando con sus
compañeros, pero la maestra los calma haciéndoles actividades y dinámicas para
controlarlos como el juego de la lotería de silabas y números.
A la gran mayoría de los niños del salón les gusta mucho participar en clase ya que
ponen mucha atención a todos los trabajos que la maestra les enseña y el que no
entiende los demás que saben y que entendieron les ayudan a los demás a resolver
las dudas y problemas que tienen.
Ningún alumno de este salón de clases es aislado o sufre algún tipo de maltrato, ni
mucho menos ay niños con discapacidades especiales. En este salón tampoco
cuentan con problemas, también solamente hay un alumno que es de lento
aprendizaje pero la maestra se encarga de él y lo ayuda mucho poniéndole
actividades especiales.
A los alumnos se les nota que quieren mucho a la maestra ya que la maestra se da
mucho a respetar y sobre todo los trata con mucho respeto y tolerancia.
Algunos alumnos no cuentan con la higiene adecuada ya que asisten a la escuela
sin asearse esto es muy necesario ya que los alumnos tienen que tener buena
higiene para que así tener una buena salud.
Los niños siempre asisten a la escuela con muchas ganas de aprender algo nuevo
ya que a ellos se les facilita mucho aprender.
Y la maestra se encarga de enseñarle de una manera divertida y dinámica a sus
alumnos ya que su principal objetivo es de enseñar a las nuevas generaciones los
conocimientos necesarios para que sigan adelante con sus estudios para ser
alguien en la vida.
MAESTRO
La maestra del aula tiene un comportamiento muy bueno con los alumnos ya que
los trata con mucho respeto y autoridad para que ellos le tengan respeto.
Se dirige a los alumnos de una manera formal, divertida y didáctica para que ellos
aprendan mejor todos los temas a realizar.
La maestra utiliza un lenguaje claro con los alumnos para que ellos así, la
entiendan y puedan realizar todos los ejercicios correspondientes.
Las actividades que la maestra realiza con los alumnos es que los organiza en
binas y les da una carta de lotería de silabas a cada equipo y el ganador del juego
se lleva un regalo según al criterio de la maestra.
La maestra les transmite mucha confianza a sus alumnos ya que le tiene mucha
paciencia y a cada quien los ayuda a las diferentes dudas que tiene cada uno de
ellos, con un carácter un poco fuerte para que ellos entiendan y le hagan caso
pero siempre con mucho respeto.
La higiene de la maestra es muy buena ya que siempre asiste a la escuela bien
aseada y con su respectivo uniforme y la mayor de las veces siempre es muy
puntual a la escuela.
La actitud de la maestra frente otros docentes siempre es muy buena ya que los
trata con mucho respeto y siempre respeta a la mayor de las autoridades que es el
director de la escuela.
PADRES DE FAMILIA
Los padres de familia que alcance a observar en este periodo, es que algunos
padres llevan a sus hijos a la escuela, pero solamente son algunos de ellos ya que
la gran mayoría de ellos trabajan o no tienen el tiempo suficiente para llevar a sus
hijos a la escuela.
Algunos padres si se preocupan por la educación de sus hijos ya asisten a la
escuela con regularidad para platicar con la maestra sobre la educación que llevan
sus hijos y su comportamiento, así como asisten a las mayoría de las reuniones
académicas que la maestra organiza para así dar a conocer todo lo relacionado a
la educación que están llevando los alumnos y la mejoría de cada uno de ellos.
Entre padres de familia tienen una buena relación ya que cuando llevan a sus hijos
a la escuela la mayoría de las veces platican e interactúan entre ellos.
También los padres de familia muestran mucho interés en todas las actividades
que organiza el salón de clases o la misma institución.
Cuando es la hora de salida de los alumnos, los padres de familia no van por ellos
ya que los niños se tienen que ir solos a sus casas.
DIRECTOR
El director de la escuela “Rafael Ramírez” cuyo nombre es: Javier pacheco
rodríguez tiene como función gestionar mejorías para la escuela, el buscar el bien
para sus alumnos y maestros, sin dejar atrás las necesidades de cada uno de
ellos, apoyándolos y brindándoles lo necesario para que salgan adelante.
Tiene solamente siete años de servicio, y su relación con los demás docentes que
imparten las clases es excelente ya que tienen una muy buena convivencia e
interacción.
El director les revisa las planeaciones del docente cada mes ya que esto es muy
necesario para llevar un registro de ello.
La relación del director hacia los niños es muy buena ya que la mayoría de las
veces se la lleva interactuando con ellos como platicando y dándole consejos. El
director organiza reuniones académicas cada mes para ahí informar y dar a
conocer todo lo relacionado a la educación de los alumnos.
El promedio base de los alumnos de esta institución es de 8.5 en general esto es
un puntaje muy bueno ya que gracias a esto podemos darnos cuenta de la calidad
de la escuela con respecto a la educación que llevan los alumnos.
Esta escuela no cuenta con el apoyo suficiente del gobierno, y tampoco cuenta
con alumnos bilingües ni mucho menos cuenta con infraestructura necesaria para
el uso de las tecnologías.
Si ponen en práctica las costumbres y tradiciones de la comunidad ya que
organizan eventos relacionados a estos.
No se realizan simulacros para la prevención de accidentes, y las actividades que
realizan u organizan para el beneficio del propia escuela es la de las kermes esto
sirve de mucho para beneficiar la escuela con lo que haga falta.
La opinión del director en torno a la educación que se brinda hoy en relación a la
de antes es que la educación que se brinda hoy es mejor ya que se dejó atrás el
tradicionalismo, en la actualidad el maestro busca estrategias y las aplica con
distinta herramientas para que su alumno sea capaz de ser autónomo y así el
aprendizaje sea significativo.
Lo que el maestro piensa acerca de las nuevas reformas es que son buenas si las
sabemos aprovechar y utilizar ya que nos ayudan a prepararnos más como
docentes y el que los alumno tengan más oportunidades de estudio. Los docentes
que laboran en esta institución solamente son seis y cada uno de ellos tiene su
propio grupo.
La misión de la escuela es preparar y egresar alumnos capaces de enfrentarse a
problemas de la vida cotidiana y asi tener un mejor futuro como personas.
MAESTRO
La maestra que me toco entrevistar tiene solamente dos años de servicio en esta
escuela primaria y las estrategias de enseñanza que ella utiliza con los alumnos es
constructivista y humanista ya que con estas son con las que más se identifica y
son con las que más aplica en su enseñanza.
La maestra les imparte clases a 17 alumnos de segundo año y no tiene ningún
alumno que necesite educación especial.
A la maestra le gusta más impartir clases en los grupos de primero, segundo, y
tercer año, ya que se le facilita más por los contenidos que ahí vienen y por qué se
le hace más atractivo impartir estos grados.
La maestra maneja muy bien la disciplina en clase ya que se maneja por medio de
recompensas y castigos que les aplica a sus alumnos, para que tengan una buena
disciplina en el salón; se considera una maestra buena, respetuosa e inteligente. Ya
que eligió esta profesión para hacer un cambio en los niños y apara que ellos sigan
adelante con sus estudios.
Realiza u organiza reuniones para informarles a los padres de familia acerca de la
educación que están llevando sus hijos en la escuela, esto lo organiza cada mes,
ya que a los padres les informa acerca de la evaluación que los alumnos adquirieron
durante todo el mes.
Cuando hay alumnos de lento aprendizaje en el salón de clases la maestra se dirige
más a el de una manera más personalizada para así poder tratarlo mejor y sacarlo
adelante, pero siempre con una conducta muy buena hacia los alumnos.
Si realiza planeaciones para el siguiente día ya que la maestra las utiliza para tener
una base acerca de todos los contenidos a realizar en ese día.
La maestra del aula si se considera que tiene un buen nivel de conocimiento para
ofrecerles a sus alumnos ya que constantemente asiste a capacitaciones y
actualizaciones para así tener un mejor desempeño en el salón de clases y así
ofrecerles un mayor nivel de conocimiento que ofrecer.
La asignatura que más le gusta impartir a la maestra es la de matemáticas ya que
para ella es muy satisfactorio que los alumnos aprendan esta materia ya que es de
suma importancia para la vida cotidiana. Ya que al empezar el programa de clases
se plantea un solo objetivo de que se logre los aprendizajes esperados en todos los
alumnos.
El método de enseñanza que la maestra utiliza son: conferencias, foros, etc…y
desde que ella ha impartido clases a los alumnos no ha cambiado su forma de
impartir las clases a lo largo de trayecto de ser docente. Nunca ha dado e impartido
una clase en una lengua indijena ya que no la habla y no la práctica.
ALUMNNO
El alumno que me toco entrevistar en este periodo, a veces llega puntual a clases
ya que por diferentes cuestiones siempre se le hace tarde en su casa y no pude
llegar temprano a la escuela.
Pero si le gustan las clases, ya que se entretienen mucho en la escuela, ya que su
maestra es muy buena con ellos y por qué les regala dulces a los alumnos que
más bien se comportan en el salón de clases, esto es muy importante para él ya
que los motiva a seguir estudiando de una manera divertida.
Las actividades que ellos realizan en el salón de clases es que juegan a la lotería
de silabas y números y así reciben premios y recompensas al ganador, ya que
ellos son muy participativos en todas las actividades que la maestra realiza.
La materia favorita del alumno es español ya que es la asignatura con la que más
se identifican y la que más le gusta ya que realizan muchas actividades muy
divertidas con relación a la asignatura.
Cuando sale al recreo siempre sale a la tiendita de la escuela para consumir
dulces o comprar desayuno, y al mismo tiempo jugar con los compañeros de la
escuela.
Cuando sale de la escuela y llega a su casa la mayoría de las veces le ayuda a su
mama a realizar las tareas de la casa ya que esto se ha hecho un ámbito de la
casa.
Siempre los papas le ayudan con la tarea al alumno que le deja la maestra del
salón de clases, ya que para ellos es muy importante que su hijo salga adelante
con sus estudios.
PADRES DE FAMILIA
El padre de familia que me toco observar de esta comunidad ve el comportamiento
de su hijo bueno ya que el confía mucho de la educación que se esta brindando en
la escuela ya que esta cuenta con profesores d
COMPARACION
Existe una gran comparación con la escuela primaria que me toco observar en el
primer periodo de observación la cual se encuentra en la comunidad de la bajada
de san miguel en la escuela “Venustiano Carranza”, a la del segundo periodo, la
cual me asignaron a la comunidad de cuatro milpas en la escuela primaria llamada
“Rafael Ramírez”.
Estas dos escuelas primarias son muy diferentes con referente a la educación que
se lleva a cabo con los alumnos, así como su forma de trabajar con ellos, la
limpieza de la institución, la disciplina de los alumnos, etc…
En la primera escuela la educación que se imparte a los alumnos si es buena pero
la mayoría de los maestros que ahí trabajan están de una edad avanzada y no
tienen iniciativa de trabajo, y la forma de trabajar con ellos se escasea muy luego.
En la segunda escuela la mayor parte de los docentes que imparten las clases son
maestros jóvenes y con mucha iniciativa, trabajan de una manera muy buena ya
que utilizan muchas estrategias de trabajo, dinámicas, métodos de enseñanza,
materiales didácticos. Para que así los alumnos aprendan de una manera divertida
y dinámica pero al mismo tiempo fortaleciendo sus conocimientos y habilidades.
La disciplina de los alumnos de la primer escuela es muy mala ya que siempre se
la llevan gritando e insultando a sus compañeros y no les hacen caso a sus
maestros ya que ellos no les aplican castigos de sus actos, por esto mismo los
alumnos de esta escuela son indisciplinados.
La disciplina de los alumnos de la segunda escuela si es muy buena a
comparación de la primera ya que los maestros siempre les enseñan de cómo
comportarse con los demás compañeros dentro y fuera del salón de clases, y la
mayor parte de los maestros aplican recompensas al alumno mejor portado pero
también utilizan y aplican un castigo al alumno que más mal se portó en ese día. Y
gracias a este método los alumnos siempre tratan de ser los más aplicados para
así recibir una recompensa.
Con referente a la limpieza de la institución en estas dos escuelas si es un gran
problema que se están presentando ya que no cuentan con un conserje
encargado de la limpieza y la basura esta esparcida por toda la escuela.
Este es un problema con mucha importancia ya que es muy necesario que las
escuelas estén fuera de la contaminación ya que puede acarrearles problemas de
salud a los alumnos y personal docente que laboran en la institución.
En estos periodos de observación fueron muy importantes para mi formación
profesional como docente ya que me pude dar cuenta de cómo trabajar de una
manera mejor con los alumnos y que métodos de enseñanza utilizar más.
Redaccion de observacion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Descripción contextual Jardín de Niños
Descripción contextual Jardín de NiñosDescripción contextual Jardín de Niños
Descripción contextual Jardín de NiñosZairix Mcs
 
" La vida en las aulas "
" La vida en las aulas " " La vida en las aulas "
" La vida en las aulas "
M'Julissa Hrdz
 
Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein”
Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein”Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein”
Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein”
marizalopezfraga
 
Informe de mi practica docente.alcántar karen
Informe de mi practica docente.alcántar karenInforme de mi practica docente.alcántar karen
Informe de mi practica docente.alcántar karen
Karen Jasmin Alcantar
 
Contexto escolar de segundo
Contexto escolar de segundoContexto escolar de segundo
Contexto escolar de segundo
rodrigo_13
 
Informe de observacion y práctica esc Josefa O
Informe de observacion y práctica esc Josefa OInforme de observacion y práctica esc Josefa O
Informe de observacion y práctica esc Josefa O
Andrea Sánchez
 
Inmersión temática
Inmersión temática Inmersión temática
Inmersión temática laragbea
 
Informe de practica escolar
Informe  de practica escolarInforme  de practica escolar
Informe de practica escolarAndrea Sánchez
 
Diagnostico de Jardín de Niños "Eva Sámano De López Mateos"
Diagnostico de Jardín de Niños "Eva Sámano De López Mateos"Diagnostico de Jardín de Niños "Eva Sámano De López Mateos"
Diagnostico de Jardín de Niños "Eva Sámano De López Mateos"Miriam Bl'Rdí
 
Informe de observacion
Informe de observacionInforme de observacion
Informe de observacion
Kattia00
 
Reporte de practicas
Reporte de practicasReporte de practicas
Reporte de practicas
ENEF
 
Informe Segunda Jornada de Observación y ayudantía
Informe Segunda Jornada de Observación y ayudantíaInforme Segunda Jornada de Observación y ayudantía
Informe Segunda Jornada de Observación y ayudantía
Alondra Gil Palma
 
Importancia de la practica docente.
Importancia de la practica docente.Importancia de la practica docente.
Importancia de la practica docente.Denniss Ricaño
 
Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)
Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)
Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)
HECTORVILLARREALREY
 
Ejemplo narrativa
Ejemplo narrativaEjemplo narrativa
Ejemplo narrativa
Marina Mazzitelli
 
Diario de una profesora. 5 primeros dias de clase
Diario de una profesora. 5 primeros dias de claseDiario de una profesora. 5 primeros dias de clase
Diario de una profesora. 5 primeros dias de clase
setas1972
 
Implicaciones del docente en la actualidad
Implicaciones del docente en la actualidadImplicaciones del docente en la actualidad
Implicaciones del docente en la actualidad
Juan Daniel Trujillo Zamora
 

La actualidad más candente (20)

Descripción contextual Jardín de Niños
Descripción contextual Jardín de NiñosDescripción contextual Jardín de Niños
Descripción contextual Jardín de Niños
 
" La vida en las aulas "
" La vida en las aulas " " La vida en las aulas "
" La vida en las aulas "
 
Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein”
Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein”Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein”
Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein”
 
7. educabilidad
7.  educabilidad7.  educabilidad
7. educabilidad
 
Informe de mi practica docente.alcántar karen
Informe de mi practica docente.alcántar karenInforme de mi practica docente.alcántar karen
Informe de mi practica docente.alcántar karen
 
Contexto escolar de segundo
Contexto escolar de segundoContexto escolar de segundo
Contexto escolar de segundo
 
Informe de observacion y práctica esc Josefa O
Informe de observacion y práctica esc Josefa OInforme de observacion y práctica esc Josefa O
Informe de observacion y práctica esc Josefa O
 
Inmersión temática
Inmersión temática Inmersión temática
Inmersión temática
 
Informe de practica escolar
Informe  de practica escolarInforme  de practica escolar
Informe de practica escolar
 
Diagnostico de Jardín de Niños "Eva Sámano De López Mateos"
Diagnostico de Jardín de Niños "Eva Sámano De López Mateos"Diagnostico de Jardín de Niños "Eva Sámano De López Mateos"
Diagnostico de Jardín de Niños "Eva Sámano De López Mateos"
 
Informe de observacion
Informe de observacionInforme de observacion
Informe de observacion
 
Reporte de practicas
Reporte de practicasReporte de practicas
Reporte de practicas
 
Informe Segunda Jornada de Observación y ayudantía
Informe Segunda Jornada de Observación y ayudantíaInforme Segunda Jornada de Observación y ayudantía
Informe Segunda Jornada de Observación y ayudantía
 
Informe de la observación
Informe de la observaciónInforme de la observación
Informe de la observación
 
Observacion escolar
Observacion escolarObservacion escolar
Observacion escolar
 
Importancia de la practica docente.
Importancia de la practica docente.Importancia de la practica docente.
Importancia de la practica docente.
 
Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)
Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)
Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)
 
Ejemplo narrativa
Ejemplo narrativaEjemplo narrativa
Ejemplo narrativa
 
Diario de una profesora. 5 primeros dias de clase
Diario de una profesora. 5 primeros dias de claseDiario de una profesora. 5 primeros dias de clase
Diario de una profesora. 5 primeros dias de clase
 
Implicaciones del docente en la actualidad
Implicaciones del docente en la actualidadImplicaciones del docente en la actualidad
Implicaciones del docente en la actualidad
 

Destacado

Carta a mis padres
Carta a mis padresCarta a mis padres
Carta a mis padres
OscarLoaeza7
 
Carta a mis padres
Carta a mis padresCarta a mis padres
Carta a mis padres
oscar_aguilar_ruiz
 
Carta de un estudiante a su maestro
Carta de un estudiante a su maestroCarta de un estudiante a su maestro
Carta de un estudiante a su maestroMarioDavidMondragon
 
Carta a-una-maestra
Carta a-una-maestraCarta a-una-maestra
Carta a-una-maestraAna Novoa
 
Carta para los maestros
Carta para los maestrosCarta para los maestros
Carta para los maestrosprofelidinfo
 
Carta para mi papa y mama
Carta para mi papa y mamaCarta para mi papa y mama
Carta para mi papa y mamaTapiaTorrescano
 
CARTA A MIS PADRES
CARTA A MIS PADRESCARTA A MIS PADRES
CARTA A MIS PADRES
pachecotorrescano
 
Pauta de observación de aula alumno.
Pauta de observación de aula alumno.Pauta de observación de aula alumno.
Pauta de observación de aula alumno.
Iris Pamela Cabrejos Izquierdo
 

Destacado (11)

Carta a mis padres
Carta a mis padresCarta a mis padres
Carta a mis padres
 
Carta de agradecimiento
Carta de agradecimientoCarta de agradecimiento
Carta de agradecimiento
 
Carta a mis padres
Carta a mis padresCarta a mis padres
Carta a mis padres
 
Carta a mis padres
Carta a mis padresCarta a mis padres
Carta a mis padres
 
Carta de un estudiante a su maestro
Carta de un estudiante a su maestroCarta de un estudiante a su maestro
Carta de un estudiante a su maestro
 
Carta a-una-maestra
Carta a-una-maestraCarta a-una-maestra
Carta a-una-maestra
 
Carta para los maestros
Carta para los maestrosCarta para los maestros
Carta para los maestros
 
Carta para mi papa y mama
Carta para mi papa y mamaCarta para mi papa y mama
Carta para mi papa y mama
 
CARTA A MIS PADRES
CARTA A MIS PADRESCARTA A MIS PADRES
CARTA A MIS PADRES
 
Pauta de observación de aula alumno.
Pauta de observación de aula alumno.Pauta de observación de aula alumno.
Pauta de observación de aula alumno.
 
Informe final practica docente
Informe final practica docenteInforme final practica docente
Informe final practica docente
 

Similar a Redaccion de observacion

Informe de observación
Informe de observaciónInforme de observación
Informe de observación
anasolanogerman
 
Observación en la primaria
Observación en la primariaObservación en la primaria
Observación en la primaria
Danielaquintana2b
 
Proyecto Ecológico
Proyecto Ecológico Proyecto Ecológico
Proyecto Ecológico
Ana Díaz
 
Proyecto f cy-e-ef-ea 4to
Proyecto f cy-e-ef-ea 4toProyecto f cy-e-ef-ea 4to
Proyecto f cy-e-ef-ea 4to
Maritza Delgado Valdez
 
Planificaciones didácticas
Planificaciones didácticasPlanificaciones didácticas
Planificaciones didácticas
Mabel Rangeel
 
Observación mario
Observación marioObservación mario
Observación mario
mariomorales97
 
Observación mario
Observación marioObservación mario
Observación mario
Digna Campos
 
04 guion de observación
04 guion de observación 04 guion de observación
04 guion de observación
brenda lomelin
 
04 guion de observación
04 guion de observación04 guion de observación
04 guion de observación
brenda lomelin
 
diagnostico
diagnostico diagnostico
diagnostico
ENEF
 
informe digna
informe  dignainforme  digna
informe digna
Digna Campos
 
04 guion de observación
04 guion de observación04 guion de observación
04 guion de observación
brenda lomelin
 
Informe
Informe Informe
Informe
Jessica Lopez
 

Similar a Redaccion de observacion (20)

Informe de observación
Informe de observaciónInforme de observación
Informe de observación
 
Observación en la primaria
Observación en la primariaObservación en la primaria
Observación en la primaria
 
Informe de mis prácticas.
Informe de mis prácticas.Informe de mis prácticas.
Informe de mis prácticas.
 
Observaciones imelda.
Observaciones imelda.Observaciones imelda.
Observaciones imelda.
 
C. armando ochoa
C. armando ochoaC. armando ochoa
C. armando ochoa
 
Proyecto Ecológico
Proyecto Ecológico Proyecto Ecológico
Proyecto Ecológico
 
Proyecto f cy-e-ef-ea 4to
Proyecto f cy-e-ef-ea 4toProyecto f cy-e-ef-ea 4to
Proyecto f cy-e-ef-ea 4to
 
Informe 1
Informe 1Informe 1
Informe 1
 
Planificaciones didácticas
Planificaciones didácticasPlanificaciones didácticas
Planificaciones didácticas
 
Informe marzo 2015
Informe marzo  2015Informe marzo  2015
Informe marzo 2015
 
Observación mario
Observación marioObservación mario
Observación mario
 
Observación mario
Observación marioObservación mario
Observación mario
 
04 guion de observación
04 guion de observación 04 guion de observación
04 guion de observación
 
04 guion de observación
04 guion de observación04 guion de observación
04 guion de observación
 
diagnostico
diagnostico diagnostico
diagnostico
 
informe digna
informe  dignainforme  digna
informe digna
 
04 guion de observación
04 guion de observación04 guion de observación
04 guion de observación
 
Informe de practicas.
Informe de practicas.Informe de practicas.
Informe de practicas.
 
Informe de mis practicas
Informe de mis practicasInforme de mis practicas
Informe de mis practicas
 
Informe
Informe Informe
Informe
 

Más de vicente gastelum cortez

Resumen de imelda
Resumen de imeldaResumen de imelda
Resumen de imelda
vicente gastelum cortez
 
cuestionario de un proyecto
cuestionario de un proyectocuestionario de un proyecto
cuestionario de un proyecto
vicente gastelum cortez
 
cuestionario acerca de un proyecto
cuestionario acerca de un proyectocuestionario acerca de un proyecto
cuestionario acerca de un proyecto
vicente gastelum cortez
 
plan de estudio 2011
plan de estudio 2011plan de estudio 2011
plan de estudio 2011
vicente gastelum cortez
 
actividad en clase, cuadro comparativo y reseña
actividad en clase, cuadro comparativo y reseñaactividad en clase, cuadro comparativo y reseña
actividad en clase, cuadro comparativo y reseña
vicente gastelum cortez
 
Reseña raul ávila
Reseña raul ávilaReseña raul ávila
Reseña raul ávila
vicente gastelum cortez
 
Mapa y-rubrica
Mapa y-rubricaMapa y-rubrica
Mapa y-rubrica
vicente gastelum cortez
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
vicente gastelum cortez
 
Rubrica para mapa conceptual
Rubrica para mapa conceptualRubrica para mapa conceptual
Rubrica para mapa conceptual
vicente gastelum cortez
 
Ficha de analisis
Ficha de analisisFicha de analisis
Ficha de analisis
vicente gastelum cortez
 
Ficha de analisis
Ficha de analisisFicha de analisis
Ficha de analisis
vicente gastelum cortez
 
Ficha de analisis
Ficha de analisisFicha de analisis
Ficha de analisis
vicente gastelum cortez
 
Ficha de analisis
Ficha de analisisFicha de analisis
Ficha de analisis
vicente gastelum cortez
 

Más de vicente gastelum cortez (13)

Resumen de imelda
Resumen de imeldaResumen de imelda
Resumen de imelda
 
cuestionario de un proyecto
cuestionario de un proyectocuestionario de un proyecto
cuestionario de un proyecto
 
cuestionario acerca de un proyecto
cuestionario acerca de un proyectocuestionario acerca de un proyecto
cuestionario acerca de un proyecto
 
plan de estudio 2011
plan de estudio 2011plan de estudio 2011
plan de estudio 2011
 
actividad en clase, cuadro comparativo y reseña
actividad en clase, cuadro comparativo y reseñaactividad en clase, cuadro comparativo y reseña
actividad en clase, cuadro comparativo y reseña
 
Reseña raul ávila
Reseña raul ávilaReseña raul ávila
Reseña raul ávila
 
Mapa y-rubrica
Mapa y-rubricaMapa y-rubrica
Mapa y-rubrica
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
 
Rubrica para mapa conceptual
Rubrica para mapa conceptualRubrica para mapa conceptual
Rubrica para mapa conceptual
 
Ficha de analisis
Ficha de analisisFicha de analisis
Ficha de analisis
 
Ficha de analisis
Ficha de analisisFicha de analisis
Ficha de analisis
 
Ficha de analisis
Ficha de analisisFicha de analisis
Ficha de analisis
 
Ficha de analisis
Ficha de analisisFicha de analisis
Ficha de analisis
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Redaccion de observacion

  • 1. OBSERVACION “COMUNIDAD” En la comunidad que me toco observar en mi segundo periodo de observación fue en la comunidad llamada “cuatro milpas” perteneciente al municipio de el fuerte. Esta comunidad cuenta con 772 habitantes los cuales su principal medio de economía es la de ganadería y agricultura con la cual se sustentan la gran mayoría de las familias de esta comunidad, los cuales cuentan principalmente con casas de cemento y ladrillo, solamente pocos de estos habitantes cuentan con casas de lámina. Esta comunidad tiene muy poca diversidad de escuelas las cuales solamente son cuatro las cuales son: dos primarias, un jardín de niños, y una secundaria en las cuales los alumnos asisten para adquirir nuevos conocimientos. La mayoría de estas escuelas que existen en esta comunidad son de una modalidad de organización, ya que cada aula cuenta con su respectivo maestro que les imparte clases a cada grupo. En esta comunidad si cuentan con la mayoría de los servicios públicos necesarios para el bienestar de las personas los cuales son: agua potable, luz eléctrica, sky, internet, entre otros. Estos tipos de servicios con los que cuentan los habitantes son muy necesarios para que las personas que ahí habitan tengan una mejor calidad de vida, y un mejor bienestar de sí mismos. Los principales transportes con los que cuenta esta comunidad para sus traslados a diferentes lugares son: camiones, motocicletas, bicicletas, y automóviles, los cuales estos son de plena importancia para la vida cotidiana de las personas y así también para realizar sus diferentes funciones de trabajo para así poder sustentar a las familias de esta comunidad. En esta comunidad existe muy poca diversidad cultural ya que la gran parte de los habitantes que en ella habitan tienen la misma cultura. La comunidad de cuatro milpas está ubicada en los costados de la carretera que se dirige a la comunidad del campo 35. En la cual la gran parte de las familias cuenta con su respectiva casa ya que todavía no cuentan con el registro exacto del total de ellas. En la comunidad si cuentan con seguridad por parte de la policía municipal, ya que en algunas partes de la comunidad hay policías cuidando a las personas que ahí habitan. Aquí mismo solamente una menor parte de las personas hablan alguna lengua aparte de la de español qué es la de lengua mayo y otros de ellos hablan el inglés.
  • 2. También existe el analfabetismo en algunas de las personas que ahí habitan ya que no continuaron con sus estudios por falta de recursos económicos. Las actividades productivas de los habitantes de esta comunidad son: la agricultura y la ganadería. En esta comunidad solamente cuenta con un espacio de entretenimiento que es una cancha deportiva la cual algunas personas se divierten en ella. ESCUELA En la escuela primaria que me toco observar en la comunidad de “cuatro milpas” es una escuela cuyo nombre es: profr: Rafael Ramírez, cuenta con una clave de identificación la cual es: 25EPRO2765, esta escuela está en una zona #041, y su modalidad de organización es completa cuenta con un total de seis maestros que imparten las clases en cada grupo de esta escuela. La escuela también cuenta con un número de alumnos que están activos a ella, y los cuales van y adquieren la educación necesaria, conocimientos nuevos y valores. Para poder comportarse mejor con la sociedad que los rodea, el número total de estos alumnos es: 103 de los cuales 43 de ellos son niñas y el resto que viene siendo 55 de ellos son hombres. Esta escuela está muy mal con respecto a lo que viene siendo la limpieza ya que fuera de los salones de clase se alcanza a observar con mucha facilidad la basura que esta esparcida en las banquetas y canchas de esta institución la cual se tiene un mal aspecto de esta escuela, pero ya adentro de las respectivas aulas en las que se les imparte clases a los niños si cuentan con un ambiente favorable con respecto a la basura ya que en cada salón de clases tienen sus botes para que los niños introduzcan ahí la basura. Esta escuela primaria solamente cuenta con seis aulas, que sirven para enseñar a los alumnos de todos los grados los conocimientos básicos de las asignaturas. También cuenta con tres baños los cuales están en sumamente en las peores condiciones de uso ya que no cuentan con la limpieza necesaria, esto es un gran problema ya que por culpa de estos baños sucios los alumnos y el personal de esta escuela se pueden enfermar o contraer infecciones dañinas para la salud. Cuentan con muy pocas áreas para la convivencia de los alumnos ya que solamente hay: una cancha deportiva, juego de llantas, y un área verde. Estos espacios son de suma importancia ya que gracias a ellos los alumnos pueden convivir de una manera sana y divertida. En esta escuela no existe una cooperativa, también lo que pude observar en esta escuela fue que actualmente no han tenido reparaciones en lo que es la infraestructura ya que todo lo que hay están en condiciones bajas para su uso.
  • 3. En la escuela primaria no se realizan los aseos todos los días, ya que no cuentan con la ayuda de un conserje que se encargue de los aseos, ya que a veces los mismos alumnos de esta institución lo realizan para así tener la escuela limpia de basura, y así poder evitar enfermedades por causa de la contaminación. La mayor parte de los salones que hay en la escuela si están en buenas condiciones para su uso. Esta escuela tiene solamente un área verde pero esta área está muy descuidada ya que a veces no cuentan con el agua suficiente para poder regar las plantas. Esta escuela primaria si tiene enfriadores de agua en la mayoría de las aulas en las que se imparten las clases. la escuela si está cercada con tela, pero en algunas partes del cerco está rota y de muy mal estado , esto es un problema ya que los animales o los propios habitantes de la comunidad se pueden meter y hacerle daño a la escuela, no existe diversidad cultural, no cuentan con una cocina, no hay sala de computación esto es muy importante en esta escuela ya que los alumnos no tienen la oportunidad de interactuar con la tecnología, tampoco existe una biblioteca general de la escuela ya que cada salón de clases tienen sus respectivos libros y sus propios libreros, y mucho menos esta escuela no cuentan con un psicólogo encargado de ayudar a todos aquellos a alumnos que tienen algún problema con lo relacionado a la educación o por problemas familiares que afecten la educación de los alumnos. AULA En el aula que me toco, en este periodo de observación me pude dar cuenta que esta aula está construida de materiales tales como: cemento y ladrillo, y si cuentan con las mesas y sillas suficientes para der clases pero algunas de estas no están en buen estado ya que están bien deterioradas y muy maltratadas. Los aires acondicionados si abastecen las aulas de clase pero todavía no se usan ya que se abastecen con abanicos. Los materiales didácticos que utilizan dentro del aula son: el semáforo de comportamiento, las tablas de multiplicar, el abecedario, los números, etc… Todas las ventanas cuentan con cortinas, y con sus respectivos vidrios y lo que viene siendo la puerta del salón está en perfectas condiciones ya que los alumnos y la propia maestra se encargaron de forrarla con respecto a la primavera. También cuentan con un pizarrón y con marcadores de todos colores, en el cual la maestra encargada les plasma todos los trabajos a realizar y los alumnos los transfieren a su cuaderno de trabajo.
  • 4. En esta aula si hay un ambiente favorable que ayuda a los niños a trabajar de una mejor manera ya que cuentan con el aula limpia y en orden, y se alcanza a observar que los alumnos del salón se encuentran satisfechos estando adentro de ella. ALUMNOS La edad promedio en la que están los alumnos de segundo año de primaria es de seis y siete años de edad. La gran mayoría de estos alumnos se entretienen más con las clases de español y matemáticas ya que la maestra encargada les realiza muchas dinámicas para el fortalecimiento de sus conocimientos. Cuando los alumnos salen al receso se entretienen jugando con sus compañeros y comprando en la tiendita de la escuela, ya cuando entran del recreo su comportamiento es un poco malo ya que llegan peleando y gritando con sus compañeros, pero la maestra los calma haciéndoles actividades y dinámicas para controlarlos como el juego de la lotería de silabas y números. A la gran mayoría de los niños del salón les gusta mucho participar en clase ya que ponen mucha atención a todos los trabajos que la maestra les enseña y el que no entiende los demás que saben y que entendieron les ayudan a los demás a resolver las dudas y problemas que tienen. Ningún alumno de este salón de clases es aislado o sufre algún tipo de maltrato, ni mucho menos ay niños con discapacidades especiales. En este salón tampoco cuentan con problemas, también solamente hay un alumno que es de lento aprendizaje pero la maestra se encarga de él y lo ayuda mucho poniéndole actividades especiales. A los alumnos se les nota que quieren mucho a la maestra ya que la maestra se da mucho a respetar y sobre todo los trata con mucho respeto y tolerancia. Algunos alumnos no cuentan con la higiene adecuada ya que asisten a la escuela sin asearse esto es muy necesario ya que los alumnos tienen que tener buena higiene para que así tener una buena salud. Los niños siempre asisten a la escuela con muchas ganas de aprender algo nuevo ya que a ellos se les facilita mucho aprender. Y la maestra se encarga de enseñarle de una manera divertida y dinámica a sus alumnos ya que su principal objetivo es de enseñar a las nuevas generaciones los conocimientos necesarios para que sigan adelante con sus estudios para ser alguien en la vida.
  • 5. MAESTRO La maestra del aula tiene un comportamiento muy bueno con los alumnos ya que los trata con mucho respeto y autoridad para que ellos le tengan respeto. Se dirige a los alumnos de una manera formal, divertida y didáctica para que ellos aprendan mejor todos los temas a realizar. La maestra utiliza un lenguaje claro con los alumnos para que ellos así, la entiendan y puedan realizar todos los ejercicios correspondientes. Las actividades que la maestra realiza con los alumnos es que los organiza en binas y les da una carta de lotería de silabas a cada equipo y el ganador del juego se lleva un regalo según al criterio de la maestra. La maestra les transmite mucha confianza a sus alumnos ya que le tiene mucha paciencia y a cada quien los ayuda a las diferentes dudas que tiene cada uno de ellos, con un carácter un poco fuerte para que ellos entiendan y le hagan caso pero siempre con mucho respeto. La higiene de la maestra es muy buena ya que siempre asiste a la escuela bien aseada y con su respectivo uniforme y la mayor de las veces siempre es muy puntual a la escuela. La actitud de la maestra frente otros docentes siempre es muy buena ya que los trata con mucho respeto y siempre respeta a la mayor de las autoridades que es el director de la escuela. PADRES DE FAMILIA Los padres de familia que alcance a observar en este periodo, es que algunos padres llevan a sus hijos a la escuela, pero solamente son algunos de ellos ya que la gran mayoría de ellos trabajan o no tienen el tiempo suficiente para llevar a sus hijos a la escuela. Algunos padres si se preocupan por la educación de sus hijos ya asisten a la escuela con regularidad para platicar con la maestra sobre la educación que llevan sus hijos y su comportamiento, así como asisten a las mayoría de las reuniones académicas que la maestra organiza para así dar a conocer todo lo relacionado a la educación que están llevando los alumnos y la mejoría de cada uno de ellos. Entre padres de familia tienen una buena relación ya que cuando llevan a sus hijos a la escuela la mayoría de las veces platican e interactúan entre ellos. También los padres de familia muestran mucho interés en todas las actividades que organiza el salón de clases o la misma institución. Cuando es la hora de salida de los alumnos, los padres de familia no van por ellos ya que los niños se tienen que ir solos a sus casas.
  • 6. DIRECTOR El director de la escuela “Rafael Ramírez” cuyo nombre es: Javier pacheco rodríguez tiene como función gestionar mejorías para la escuela, el buscar el bien para sus alumnos y maestros, sin dejar atrás las necesidades de cada uno de ellos, apoyándolos y brindándoles lo necesario para que salgan adelante. Tiene solamente siete años de servicio, y su relación con los demás docentes que imparten las clases es excelente ya que tienen una muy buena convivencia e interacción. El director les revisa las planeaciones del docente cada mes ya que esto es muy necesario para llevar un registro de ello. La relación del director hacia los niños es muy buena ya que la mayoría de las veces se la lleva interactuando con ellos como platicando y dándole consejos. El director organiza reuniones académicas cada mes para ahí informar y dar a conocer todo lo relacionado a la educación de los alumnos. El promedio base de los alumnos de esta institución es de 8.5 en general esto es un puntaje muy bueno ya que gracias a esto podemos darnos cuenta de la calidad de la escuela con respecto a la educación que llevan los alumnos. Esta escuela no cuenta con el apoyo suficiente del gobierno, y tampoco cuenta con alumnos bilingües ni mucho menos cuenta con infraestructura necesaria para el uso de las tecnologías. Si ponen en práctica las costumbres y tradiciones de la comunidad ya que organizan eventos relacionados a estos. No se realizan simulacros para la prevención de accidentes, y las actividades que realizan u organizan para el beneficio del propia escuela es la de las kermes esto sirve de mucho para beneficiar la escuela con lo que haga falta. La opinión del director en torno a la educación que se brinda hoy en relación a la de antes es que la educación que se brinda hoy es mejor ya que se dejó atrás el tradicionalismo, en la actualidad el maestro busca estrategias y las aplica con distinta herramientas para que su alumno sea capaz de ser autónomo y así el aprendizaje sea significativo. Lo que el maestro piensa acerca de las nuevas reformas es que son buenas si las sabemos aprovechar y utilizar ya que nos ayudan a prepararnos más como docentes y el que los alumno tengan más oportunidades de estudio. Los docentes que laboran en esta institución solamente son seis y cada uno de ellos tiene su propio grupo. La misión de la escuela es preparar y egresar alumnos capaces de enfrentarse a problemas de la vida cotidiana y asi tener un mejor futuro como personas.
  • 7. MAESTRO La maestra que me toco entrevistar tiene solamente dos años de servicio en esta escuela primaria y las estrategias de enseñanza que ella utiliza con los alumnos es constructivista y humanista ya que con estas son con las que más se identifica y son con las que más aplica en su enseñanza. La maestra les imparte clases a 17 alumnos de segundo año y no tiene ningún alumno que necesite educación especial. A la maestra le gusta más impartir clases en los grupos de primero, segundo, y tercer año, ya que se le facilita más por los contenidos que ahí vienen y por qué se le hace más atractivo impartir estos grados. La maestra maneja muy bien la disciplina en clase ya que se maneja por medio de recompensas y castigos que les aplica a sus alumnos, para que tengan una buena disciplina en el salón; se considera una maestra buena, respetuosa e inteligente. Ya que eligió esta profesión para hacer un cambio en los niños y apara que ellos sigan adelante con sus estudios. Realiza u organiza reuniones para informarles a los padres de familia acerca de la educación que están llevando sus hijos en la escuela, esto lo organiza cada mes, ya que a los padres les informa acerca de la evaluación que los alumnos adquirieron durante todo el mes. Cuando hay alumnos de lento aprendizaje en el salón de clases la maestra se dirige más a el de una manera más personalizada para así poder tratarlo mejor y sacarlo adelante, pero siempre con una conducta muy buena hacia los alumnos. Si realiza planeaciones para el siguiente día ya que la maestra las utiliza para tener una base acerca de todos los contenidos a realizar en ese día. La maestra del aula si se considera que tiene un buen nivel de conocimiento para ofrecerles a sus alumnos ya que constantemente asiste a capacitaciones y actualizaciones para así tener un mejor desempeño en el salón de clases y así ofrecerles un mayor nivel de conocimiento que ofrecer. La asignatura que más le gusta impartir a la maestra es la de matemáticas ya que para ella es muy satisfactorio que los alumnos aprendan esta materia ya que es de suma importancia para la vida cotidiana. Ya que al empezar el programa de clases se plantea un solo objetivo de que se logre los aprendizajes esperados en todos los alumnos. El método de enseñanza que la maestra utiliza son: conferencias, foros, etc…y desde que ella ha impartido clases a los alumnos no ha cambiado su forma de impartir las clases a lo largo de trayecto de ser docente. Nunca ha dado e impartido una clase en una lengua indijena ya que no la habla y no la práctica.
  • 8. ALUMNNO El alumno que me toco entrevistar en este periodo, a veces llega puntual a clases ya que por diferentes cuestiones siempre se le hace tarde en su casa y no pude llegar temprano a la escuela. Pero si le gustan las clases, ya que se entretienen mucho en la escuela, ya que su maestra es muy buena con ellos y por qué les regala dulces a los alumnos que más bien se comportan en el salón de clases, esto es muy importante para él ya que los motiva a seguir estudiando de una manera divertida. Las actividades que ellos realizan en el salón de clases es que juegan a la lotería de silabas y números y así reciben premios y recompensas al ganador, ya que ellos son muy participativos en todas las actividades que la maestra realiza. La materia favorita del alumno es español ya que es la asignatura con la que más se identifican y la que más le gusta ya que realizan muchas actividades muy divertidas con relación a la asignatura. Cuando sale al recreo siempre sale a la tiendita de la escuela para consumir dulces o comprar desayuno, y al mismo tiempo jugar con los compañeros de la escuela. Cuando sale de la escuela y llega a su casa la mayoría de las veces le ayuda a su mama a realizar las tareas de la casa ya que esto se ha hecho un ámbito de la casa. Siempre los papas le ayudan con la tarea al alumno que le deja la maestra del salón de clases, ya que para ellos es muy importante que su hijo salga adelante con sus estudios.
  • 9. PADRES DE FAMILIA El padre de familia que me toco observar de esta comunidad ve el comportamiento de su hijo bueno ya que el confía mucho de la educación que se esta brindando en la escuela ya que esta cuenta con profesores d
  • 10. COMPARACION Existe una gran comparación con la escuela primaria que me toco observar en el primer periodo de observación la cual se encuentra en la comunidad de la bajada de san miguel en la escuela “Venustiano Carranza”, a la del segundo periodo, la
  • 11. cual me asignaron a la comunidad de cuatro milpas en la escuela primaria llamada “Rafael Ramírez”. Estas dos escuelas primarias son muy diferentes con referente a la educación que se lleva a cabo con los alumnos, así como su forma de trabajar con ellos, la limpieza de la institución, la disciplina de los alumnos, etc… En la primera escuela la educación que se imparte a los alumnos si es buena pero la mayoría de los maestros que ahí trabajan están de una edad avanzada y no tienen iniciativa de trabajo, y la forma de trabajar con ellos se escasea muy luego. En la segunda escuela la mayor parte de los docentes que imparten las clases son maestros jóvenes y con mucha iniciativa, trabajan de una manera muy buena ya que utilizan muchas estrategias de trabajo, dinámicas, métodos de enseñanza, materiales didácticos. Para que así los alumnos aprendan de una manera divertida y dinámica pero al mismo tiempo fortaleciendo sus conocimientos y habilidades. La disciplina de los alumnos de la primer escuela es muy mala ya que siempre se la llevan gritando e insultando a sus compañeros y no les hacen caso a sus maestros ya que ellos no les aplican castigos de sus actos, por esto mismo los alumnos de esta escuela son indisciplinados. La disciplina de los alumnos de la segunda escuela si es muy buena a comparación de la primera ya que los maestros siempre les enseñan de cómo comportarse con los demás compañeros dentro y fuera del salón de clases, y la mayor parte de los maestros aplican recompensas al alumno mejor portado pero también utilizan y aplican un castigo al alumno que más mal se portó en ese día. Y gracias a este método los alumnos siempre tratan de ser los más aplicados para así recibir una recompensa. Con referente a la limpieza de la institución en estas dos escuelas si es un gran problema que se están presentando ya que no cuentan con un conserje encargado de la limpieza y la basura esta esparcida por toda la escuela. Este es un problema con mucha importancia ya que es muy necesario que las escuelas estén fuera de la contaminación ya que puede acarrearles problemas de salud a los alumnos y personal docente que laboran en la institución. En estos periodos de observación fueron muy importantes para mi formación profesional como docente ya que me pude dar cuenta de cómo trabajar de una manera mejor con los alumnos y que métodos de enseñanza utilizar más.