SlideShare una empresa de Scribd logo
Propósito: Reconocer el contexto histórico,
cultural y las características de la literatura del
Modernismo en América Latina.
Actitud: escucha y respeto.
Antes:
Latinoamérica estaba bajo el dominio de la europeización, por lo cual la originalidad cedió paso a la
imitación.
Después:
Grandes cambios en Latinoamérica:
• Grado de desarrollo en la forma de ver el mundo y de vivir la vida.
• El canto de los modernistas era expresión de autonomía literaria.
• Lujo, riqueza y comercio centro de interés.
• Profesionalización de una buena parte de las actividades (reconocimiento)
• Desarrollo de las actividades como el derecho y el periodismo.
• Surge el modo de vida burgués, para el cual solo prima la riqueza y no el arte.
• La literatura pierde la función política, por el contrario se convierte en un adorno.
Panorama
literario
Le sigue el
Nicaragüense
Rubén Darío
(1887- 1916)
En un primer
momento su
mayor
exponente fue
José Martí
Movimiento
literario que
alcanza un nivel
estético a la
altura de los
españoles
Momento de
gran
originalidad, en
la que se buscó
la propia
expresión y la
autonomía
Parnasianismo:
poesía objetiva y
de perfección.
Se tomó el gusto
por lo refinado y
la perfección
Simbolismo:
opuesto al
realismo. Tomó
el gusto por la
música,
innovaciones
métricas e
incorporación de
símbolos.
CARACTERISTICAS
Libertad
creadora
opuesta al
gusto
burgués, y por
lo tanto con
sentido
aristocrático
que supere lo
despreciable.
Cosmopolitismo: se
opone al
regionalismo pues
se admira a París.
Gusto por temas
exóticos como la
flora y la fauna,
exóticos como la
ambientación
versallesca y la
mitología y la
Grecia antigua.
Búsqueda de
nuevas palabras,
sonidos e
imágenes.
Uso del
endecasílabo
(verso de 11
silabas), el
alejandrino(14
silabas), el
eneasílabo(9
silabas),dodecasíl
abo(12 silabas).
También se
prefirió el verso
libre y la libertad
estrófica.
Uso de
recursos
retóricos:
sinestesia,
aliteraciones,
alegorías,
metáfora.
FIGURA RETÓRICA SIGNIFICADO Y EJEMPLO
SINESTESIA Consiste en mezclar sensaciones de sentidos distintos (audición, visión, gusto, olfato,
tacto) o mezclar dichas sensaciones con sentimientos (tristeza, alegría, etc...)
Ejemplo:
• sonoro marfil o de dulces azules (gusto más vista).
• ¡Salve al celeste sol sonoro! (Rubén Darío)
ALITERACIÓN Consiste en la reiteración de la consonante inicial de dos palabras consecutivas o
ligeramente separadas. Dicho de otra manera, es la repetición de fonemas (sonidos
consonantes) al principio de palabras o de sílabas acentuadas en palabras consecutivas o
próximas entre si en un mismo enunciado. Su objetivo es conseguir un efecto lírico sonoro.
Ejemplo:
• La libélula vaga de la vaga ilusión" (Rubén Darío).
• “Ya se oyen los claros clarines". (Rubén Darío)
ALEGORÍA Consistente en una sucesión de metáforas que juntas evocan una idea compleja:
Alegoría sobre las dificultades de la vida → "Pobre barquilla (alma) mía, entre peñascos
(aprietos) rota, sin velas desvelada (indefensa), y entre las olas (peligros) sola" Lope de
Vega
METÁFORA Se establece una relación de semejanza entre 2 términos y alguna característica o
cualidad que existe entre ambas, es como cuando hablamos en doble sentido.
Ejemplos:
Alma de acero, corazón de cristal
Cara de ángel, corazón de diablo
"Enrique era un león en el campo de batalla".
Belleza sensorial y huida del mundo: poeta quiere huir del mundo
real y cotidiano. Son comunes ambientes refinados en los que
aparece princesas, héroes mitológicos, caballeros. Azul: libertad,
cisne: aristocracia, naturaleza silvestre: romántico
Amor erótico y sensual e idealización de la mujer.
Mundo interior del escritor se aleja del realismo que se centra en la
observación de los ambientes, para pasar a describir sus sentimientos
personales.
Temas modernos para estar a tono con el mundo.
El asombro y misterio: escritos alusivos a la muerte, desesperanza,
sentimientos trágicos, dolor y temor.
https://www.youtube.com/watch?v=XoknprpxDcw https://www.youtube.com/watch?v=UuMJqPzAzoE
Poesía
Altísima sensibilidad y
belleza.
Rubén Darío, José Martí,
Leopoldo Lugones, José
Asunción Silva,
Ensayo
Literatura seria y sólida.
José Martí, Rubén Darío,
José Enrique Rodo
Novela
El artista es el objeto
central de la trama
José Asunción Silva
https://www.youtube.com/watch?v=L52OUUYqv0k
https://www.youtube.com/watch?v=FJrG-7ck0uU
https://www.youtube.com/watch?v=71OgpWALUZI
https://www.youtube.com/watch?v=3phcoj3J8sc
https://www.youtube.com/watch?v=o9n2q2RzCOg

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ruben Dario y El Modernismo
Ruben Dario y El ModernismoRuben Dario y El Modernismo
Ruben Dario y El Modernismo
Jaime José Piña Arangure
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
Cecilia
 
Coplas A La Muerte De Su Padre
Coplas A La Muerte De Su PadreCoplas A La Muerte De Su Padre
Coplas A La Muerte De Su PadreCarme Durán
 
El Modernismo
El ModernismoEl Modernismo
El Modernismo
Carmen Martin Daza
 
Modernismo en America
Modernismo en AmericaModernismo en America
Modernismo en America
andrea tanzi
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismonidree
 
Presentación sobre la generación del 27
Presentación sobre la generación del 27Presentación sobre la generación del 27
Presentación sobre la generación del 27
jsaboritbasanta
 
Literatura española medieval
Literatura española medievalLiteratura española medieval
Literatura española medieval
Israel Rodriguez
 
Garcilaso de la Vega
Garcilaso de la Vega Garcilaso de la Vega
Garcilaso de la Vega
Departamento de Lengua IES Bovalar
 
Introducción al Modernismo y a la Generación del 98
Introducción al Modernismo y a la Generación del 98Introducción al Modernismo y a la Generación del 98
Introducción al Modernismo y a la Generación del 98
Elena Llorente Bernardo
 
Modernismo y generación del 98 Contexto histórico y obras principales
Modernismo y generación del 98 Contexto histórico y obras principalesModernismo y generación del 98 Contexto histórico y obras principales
Modernismo y generación del 98 Contexto histórico y obras principalesElena Llorente
 
Neoclasicismo ppt
Neoclasicismo pptNeoclasicismo ppt
Neoclasicismo pptcarlapaz30
 
Jacques louis david
Jacques louis davidJacques louis david
Jacques louis davidBuktop95
 
La poesía trovadoresca
La poesía trovadorescaLa poesía trovadoresca
La poesía trovadoresca
flormorelo
 
La generación del 27
La generación del 27La generación del 27
La generación del 27mroman08
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
Alicia Salgado
 

La actualidad más candente (20)

Ruben Dario y El Modernismo
Ruben Dario y El ModernismoRuben Dario y El Modernismo
Ruben Dario y El Modernismo
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
 
Generación del 27
Generación del 27 Generación del 27
Generación del 27
 
Gustavo adolfo bécquer margarita
Gustavo adolfo bécquer   margaritaGustavo adolfo bécquer   margarita
Gustavo adolfo bécquer margarita
 
Coplas A La Muerte De Su Padre
Coplas A La Muerte De Su PadreCoplas A La Muerte De Su Padre
Coplas A La Muerte De Su Padre
 
El Modernismo
El ModernismoEl Modernismo
El Modernismo
 
Modernismo en America
Modernismo en AmericaModernismo en America
Modernismo en America
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
 
Presentación sobre la generación del 27
Presentación sobre la generación del 27Presentación sobre la generación del 27
Presentación sobre la generación del 27
 
Literatura de la colonia
Literatura de la coloniaLiteratura de la colonia
Literatura de la colonia
 
Literatura española medieval
Literatura española medievalLiteratura española medieval
Literatura española medieval
 
Garcilaso de la Vega
Garcilaso de la Vega Garcilaso de la Vega
Garcilaso de la Vega
 
Esquema arte gótico
Esquema arte góticoEsquema arte gótico
Esquema arte gótico
 
Introducción al Modernismo y a la Generación del 98
Introducción al Modernismo y a la Generación del 98Introducción al Modernismo y a la Generación del 98
Introducción al Modernismo y a la Generación del 98
 
Modernismo y generación del 98 Contexto histórico y obras principales
Modernismo y generación del 98 Contexto histórico y obras principalesModernismo y generación del 98 Contexto histórico y obras principales
Modernismo y generación del 98 Contexto histórico y obras principales
 
Neoclasicismo ppt
Neoclasicismo pptNeoclasicismo ppt
Neoclasicismo ppt
 
Jacques louis david
Jacques louis davidJacques louis david
Jacques louis david
 
La poesía trovadoresca
La poesía trovadorescaLa poesía trovadoresca
La poesía trovadoresca
 
La generación del 27
La generación del 27La generación del 27
La generación del 27
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
 

Destacado

El boom-latinoamericano
El boom-latinoamericanoEl boom-latinoamericano
El boom-latinoamericano
Mtorrejon257
 
Material de apoyo academico 2016 IV PERIODO
Material de apoyo academico  2016 IV PERIODOMaterial de apoyo academico  2016 IV PERIODO
Material de apoyo academico 2016 IV PERIODO
Liset Garcia Ortiz
 
Material de apoyo academico noveno 2016
Material de apoyo academico  noveno 2016Material de apoyo academico  noveno 2016
Material de apoyo academico noveno 2016
Liset Garcia Ortiz
 
El vanguardismo
El vanguardismoEl vanguardismo
El vanguardismo
Liset Garcia Ortiz
 
Material de apoyo academico octavo 2016 (1)
Material de apoyo academico octavo  2016 (1)Material de apoyo academico octavo  2016 (1)
Material de apoyo academico octavo 2016 (1)
Liset Garcia Ortiz
 
Material de apoyo academico 2016 IV PERIODO
Material de apoyo academico  2016 IV PERIODOMaterial de apoyo academico  2016 IV PERIODO
Material de apoyo academico 2016 IV PERIODO
Liset Garcia Ortiz
 
ESPAÑOL 10Movimientos literarios desde la edad media hasta el neoclasicismo
ESPAÑOL 10Movimientos literarios  desde la edad media hasta el neoclasicismoESPAÑOL 10Movimientos literarios  desde la edad media hasta el neoclasicismo
ESPAÑOL 10Movimientos literarios desde la edad media hasta el neoclasicismo
Portizeli
 
Generacion del 98
Generacion del 98Generacion del 98
Generacion del 98pitiwi13
 

Destacado (8)

El boom-latinoamericano
El boom-latinoamericanoEl boom-latinoamericano
El boom-latinoamericano
 
Material de apoyo academico 2016 IV PERIODO
Material de apoyo academico  2016 IV PERIODOMaterial de apoyo academico  2016 IV PERIODO
Material de apoyo academico 2016 IV PERIODO
 
Material de apoyo academico noveno 2016
Material de apoyo academico  noveno 2016Material de apoyo academico  noveno 2016
Material de apoyo academico noveno 2016
 
El vanguardismo
El vanguardismoEl vanguardismo
El vanguardismo
 
Material de apoyo academico octavo 2016 (1)
Material de apoyo academico octavo  2016 (1)Material de apoyo academico octavo  2016 (1)
Material de apoyo academico octavo 2016 (1)
 
Material de apoyo academico 2016 IV PERIODO
Material de apoyo academico  2016 IV PERIODOMaterial de apoyo academico  2016 IV PERIODO
Material de apoyo academico 2016 IV PERIODO
 
ESPAÑOL 10Movimientos literarios desde la edad media hasta el neoclasicismo
ESPAÑOL 10Movimientos literarios  desde la edad media hasta el neoclasicismoESPAÑOL 10Movimientos literarios  desde la edad media hasta el neoclasicismo
ESPAÑOL 10Movimientos literarios desde la edad media hasta el neoclasicismo
 
Generacion del 98
Generacion del 98Generacion del 98
Generacion del 98
 

Similar a El modernismo

El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
Liset Garcia Ortiz
 
IIIB -1._Géneros_literarios_
IIIB -1._Géneros_literarios_IIIB -1._Géneros_literarios_
IIIB -1._Géneros_literarios_
LissieRiera
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
桃 chan
 
El creacionismo y el ultraísmo.
El creacionismo y el ultraísmo.El creacionismo y el ultraísmo.
El creacionismo y el ultraísmo.kelitavanegas
 
El creacionismo y el ultraísmo.
El creacionismo y el ultraísmo.El creacionismo y el ultraísmo.
El creacionismo y el ultraísmo.Kelita Vanegas
 
Tema, motivo y tópicos
Tema, motivo y tópicosTema, motivo y tópicos
Tema, motivo y tópicos
mbravo1
 
Tema, Motivo Y TóPicos + Mundos Posibles
Tema, Motivo Y TóPicos + Mundos PosiblesTema, Motivo Y TóPicos + Mundos Posibles
Tema, Motivo Y TóPicos + Mundos PosiblesRaúl Olmedo Burgos
 
Temamotivoytpicosmundosposibles 090819091030-phpapp02
Temamotivoytpicosmundosposibles 090819091030-phpapp02Temamotivoytpicosmundosposibles 090819091030-phpapp02
Temamotivoytpicosmundosposibles 090819091030-phpapp02Raúl Olmedo Burgos
 
Temamotivoytpicos 091005111012-phpapp02
Temamotivoytpicos 091005111012-phpapp02Temamotivoytpicos 091005111012-phpapp02
Temamotivoytpicos 091005111012-phpapp02Felipe Rojas
 
Clase1 literaturainfantil
Clase1 literaturainfantilClase1 literaturainfantil
Clase1 literaturainfantil
porqueleer
 
DIAPOSITIVA > TEMA Y TOPICOS LITERARIOS
DIAPOSITIVA > TEMA Y TOPICOS LITERARIOSDIAPOSITIVA > TEMA Y TOPICOS LITERARIOS
DIAPOSITIVA > TEMA Y TOPICOS LITERARIOSRaúl Olmedo Burgos
 
temamotivoytpicosmundosposibles-090819091030-phpapp02
temamotivoytpicosmundosposibles-090819091030-phpapp02temamotivoytpicosmundosposibles-090819091030-phpapp02
temamotivoytpicosmundosposibles-090819091030-phpapp02María Caballero Valdés
 
Literatura3erparcial
Literatura3erparcialLiteratura3erparcial
Literatura3erparcialUNI NORTE
 
Literatura modernistaen latinoamerica (grupo dos)
Literatura modernistaen latinoamerica (grupo dos)Literatura modernistaen latinoamerica (grupo dos)
Literatura modernistaen latinoamerica (grupo dos)adamaria
 
Bloque 1.3 Movimientos poéticos
Bloque 1.3 Movimientos poéticosBloque 1.3 Movimientos poéticos
Bloque 1.3 Movimientos poéticos
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Movimientosliterarios copia-120517111936-phpapp02 (1)
Movimientosliterarios copia-120517111936-phpapp02 (1)Movimientosliterarios copia-120517111936-phpapp02 (1)
Movimientosliterarios copia-120517111936-phpapp02 (1)Marina Estela de Acevedo
 

Similar a El modernismo (20)

El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
 
IIIB -1._Géneros_literarios_
IIIB -1._Géneros_literarios_IIIB -1._Géneros_literarios_
IIIB -1._Géneros_literarios_
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
El creacionismo y el ultraísmo.
El creacionismo y el ultraísmo.El creacionismo y el ultraísmo.
El creacionismo y el ultraísmo.
 
El creacionismo y el ultraísmo.
El creacionismo y el ultraísmo.El creacionismo y el ultraísmo.
El creacionismo y el ultraísmo.
 
Tema, motivo y tópicos
Tema, motivo y tópicosTema, motivo y tópicos
Tema, motivo y tópicos
 
Tema, Motivo Y TóPicos
Tema, Motivo Y TóPicosTema, Motivo Y TóPicos
Tema, Motivo Y TóPicos
 
Tema, Motivo Y TóPicos + Mundos Posibles
Tema, Motivo Y TóPicos + Mundos PosiblesTema, Motivo Y TóPicos + Mundos Posibles
Tema, Motivo Y TóPicos + Mundos Posibles
 
Temamotivoytpicosmundosposibles 090819091030-phpapp02
Temamotivoytpicosmundosposibles 090819091030-phpapp02Temamotivoytpicosmundosposibles 090819091030-phpapp02
Temamotivoytpicosmundosposibles 090819091030-phpapp02
 
Tema, motivo y tópicos
Tema, motivo y tópicosTema, motivo y tópicos
Tema, motivo y tópicos
 
Temamotivoytpicos 091005111012-phpapp02
Temamotivoytpicos 091005111012-phpapp02Temamotivoytpicos 091005111012-phpapp02
Temamotivoytpicos 091005111012-phpapp02
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
Clase1 literaturainfantil
Clase1 literaturainfantilClase1 literaturainfantil
Clase1 literaturainfantil
 
DIAPOSITIVA > TEMA Y TOPICOS LITERARIOS
DIAPOSITIVA > TEMA Y TOPICOS LITERARIOSDIAPOSITIVA > TEMA Y TOPICOS LITERARIOS
DIAPOSITIVA > TEMA Y TOPICOS LITERARIOS
 
temamotivoytpicosmundosposibles-090819091030-phpapp02
temamotivoytpicosmundosposibles-090819091030-phpapp02temamotivoytpicosmundosposibles-090819091030-phpapp02
temamotivoytpicosmundosposibles-090819091030-phpapp02
 
Literatura3erparcial
Literatura3erparcialLiteratura3erparcial
Literatura3erparcial
 
U 4
U 4U 4
U 4
 
Literatura modernistaen latinoamerica (grupo dos)
Literatura modernistaen latinoamerica (grupo dos)Literatura modernistaen latinoamerica (grupo dos)
Literatura modernistaen latinoamerica (grupo dos)
 
Bloque 1.3 Movimientos poéticos
Bloque 1.3 Movimientos poéticosBloque 1.3 Movimientos poéticos
Bloque 1.3 Movimientos poéticos
 
Movimientosliterarios copia-120517111936-phpapp02 (1)
Movimientosliterarios copia-120517111936-phpapp02 (1)Movimientosliterarios copia-120517111936-phpapp02 (1)
Movimientosliterarios copia-120517111936-phpapp02 (1)
 

Más de Liset Garcia Ortiz

Semana 2 explicacion modernismo
Semana 2   explicacion modernismoSemana 2   explicacion modernismo
Semana 2 explicacion modernismo
Liset Garcia Ortiz
 
Literatura del vanguardismo en latinoamerica (1)
Literatura del vanguardismo en latinoamerica (1)Literatura del vanguardismo en latinoamerica (1)
Literatura del vanguardismo en latinoamerica (1)
Liset Garcia Ortiz
 
Literatura del Barroco II parte
Literatura del Barroco II parteLiteratura del Barroco II parte
Literatura del Barroco II parte
Liset Garcia Ortiz
 
Semana 1 2 clase 1 lit. barroco
Semana 1  2 clase 1 lit. barrocoSemana 1  2 clase 1 lit. barroco
Semana 1 2 clase 1 lit. barroco
Liset Garcia Ortiz
 
Material apoyo 9° II - 2018
Material apoyo 9° II - 2018Material apoyo 9° II - 2018
Material apoyo 9° II - 2018
Liset Garcia Ortiz
 
Material de apoyo 8°- II 2018
Material de apoyo 8°- II 2018Material de apoyo 8°- II 2018
Material de apoyo 8°- II 2018
Liset Garcia Ortiz
 
Explicación literatura prehispanica SI
Explicación literatura prehispanica SIExplicación literatura prehispanica SI
Explicación literatura prehispanica SI
Liset Garcia Ortiz
 
Explicación literatura prehispanica
Explicación literatura prehispanicaExplicación literatura prehispanica
Explicación literatura prehispanica
Liset Garcia Ortiz
 
Material de apoyo academico 2018
Material de apoyo academico  2018Material de apoyo academico  2018
Material de apoyo academico 2018
Liset Garcia Ortiz
 
El vanguardismo 2017
El vanguardismo 2017El vanguardismo 2017
El vanguardismo 2017
Liset Garcia Ortiz
 
Material de apoyo academico noveno 2017
Material de apoyo academico  noveno 2017Material de apoyo academico  noveno 2017
Material de apoyo academico noveno 2017
Liset Garcia Ortiz
 
Material de apoyo academico 2017
Material de apoyo academico  2017Material de apoyo academico  2017
Material de apoyo academico 2017
Liset Garcia Ortiz
 
Literatura de la violencia 2
Literatura de la violencia 2Literatura de la violencia 2
Literatura de la violencia 2
Liset Garcia Ortiz
 
Literatura de la violencia
Literatura de la violenciaLiteratura de la violencia
Literatura de la violencia
Liset Garcia Ortiz
 
Material de apoyo academico 2016
Material de apoyo academico  2016Material de apoyo academico  2016
Material de apoyo academico 2016
Liset Garcia Ortiz
 

Más de Liset Garcia Ortiz (15)

Semana 2 explicacion modernismo
Semana 2   explicacion modernismoSemana 2   explicacion modernismo
Semana 2 explicacion modernismo
 
Literatura del vanguardismo en latinoamerica (1)
Literatura del vanguardismo en latinoamerica (1)Literatura del vanguardismo en latinoamerica (1)
Literatura del vanguardismo en latinoamerica (1)
 
Literatura del Barroco II parte
Literatura del Barroco II parteLiteratura del Barroco II parte
Literatura del Barroco II parte
 
Semana 1 2 clase 1 lit. barroco
Semana 1  2 clase 1 lit. barrocoSemana 1  2 clase 1 lit. barroco
Semana 1 2 clase 1 lit. barroco
 
Material apoyo 9° II - 2018
Material apoyo 9° II - 2018Material apoyo 9° II - 2018
Material apoyo 9° II - 2018
 
Material de apoyo 8°- II 2018
Material de apoyo 8°- II 2018Material de apoyo 8°- II 2018
Material de apoyo 8°- II 2018
 
Explicación literatura prehispanica SI
Explicación literatura prehispanica SIExplicación literatura prehispanica SI
Explicación literatura prehispanica SI
 
Explicación literatura prehispanica
Explicación literatura prehispanicaExplicación literatura prehispanica
Explicación literatura prehispanica
 
Material de apoyo academico 2018
Material de apoyo academico  2018Material de apoyo academico  2018
Material de apoyo academico 2018
 
El vanguardismo 2017
El vanguardismo 2017El vanguardismo 2017
El vanguardismo 2017
 
Material de apoyo academico noveno 2017
Material de apoyo academico  noveno 2017Material de apoyo academico  noveno 2017
Material de apoyo academico noveno 2017
 
Material de apoyo academico 2017
Material de apoyo academico  2017Material de apoyo academico  2017
Material de apoyo academico 2017
 
Literatura de la violencia 2
Literatura de la violencia 2Literatura de la violencia 2
Literatura de la violencia 2
 
Literatura de la violencia
Literatura de la violenciaLiteratura de la violencia
Literatura de la violencia
 
Material de apoyo academico 2016
Material de apoyo academico  2016Material de apoyo academico  2016
Material de apoyo academico 2016
 

Último

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

El modernismo

  • 1. Propósito: Reconocer el contexto histórico, cultural y las características de la literatura del Modernismo en América Latina. Actitud: escucha y respeto.
  • 2. Antes: Latinoamérica estaba bajo el dominio de la europeización, por lo cual la originalidad cedió paso a la imitación. Después: Grandes cambios en Latinoamérica: • Grado de desarrollo en la forma de ver el mundo y de vivir la vida. • El canto de los modernistas era expresión de autonomía literaria. • Lujo, riqueza y comercio centro de interés. • Profesionalización de una buena parte de las actividades (reconocimiento) • Desarrollo de las actividades como el derecho y el periodismo. • Surge el modo de vida burgués, para el cual solo prima la riqueza y no el arte. • La literatura pierde la función política, por el contrario se convierte en un adorno.
  • 3. Panorama literario Le sigue el Nicaragüense Rubén Darío (1887- 1916) En un primer momento su mayor exponente fue José Martí Movimiento literario que alcanza un nivel estético a la altura de los españoles Momento de gran originalidad, en la que se buscó la propia expresión y la autonomía Parnasianismo: poesía objetiva y de perfección. Se tomó el gusto por lo refinado y la perfección Simbolismo: opuesto al realismo. Tomó el gusto por la música, innovaciones métricas e incorporación de símbolos.
  • 4. CARACTERISTICAS Libertad creadora opuesta al gusto burgués, y por lo tanto con sentido aristocrático que supere lo despreciable. Cosmopolitismo: se opone al regionalismo pues se admira a París. Gusto por temas exóticos como la flora y la fauna, exóticos como la ambientación versallesca y la mitología y la Grecia antigua. Búsqueda de nuevas palabras, sonidos e imágenes. Uso del endecasílabo (verso de 11 silabas), el alejandrino(14 silabas), el eneasílabo(9 silabas),dodecasíl abo(12 silabas). También se prefirió el verso libre y la libertad estrófica. Uso de recursos retóricos: sinestesia, aliteraciones, alegorías, metáfora.
  • 5. FIGURA RETÓRICA SIGNIFICADO Y EJEMPLO SINESTESIA Consiste en mezclar sensaciones de sentidos distintos (audición, visión, gusto, olfato, tacto) o mezclar dichas sensaciones con sentimientos (tristeza, alegría, etc...) Ejemplo: • sonoro marfil o de dulces azules (gusto más vista). • ¡Salve al celeste sol sonoro! (Rubén Darío) ALITERACIÓN Consiste en la reiteración de la consonante inicial de dos palabras consecutivas o ligeramente separadas. Dicho de otra manera, es la repetición de fonemas (sonidos consonantes) al principio de palabras o de sílabas acentuadas en palabras consecutivas o próximas entre si en un mismo enunciado. Su objetivo es conseguir un efecto lírico sonoro. Ejemplo: • La libélula vaga de la vaga ilusión" (Rubén Darío). • “Ya se oyen los claros clarines". (Rubén Darío) ALEGORÍA Consistente en una sucesión de metáforas que juntas evocan una idea compleja: Alegoría sobre las dificultades de la vida → "Pobre barquilla (alma) mía, entre peñascos (aprietos) rota, sin velas desvelada (indefensa), y entre las olas (peligros) sola" Lope de Vega METÁFORA Se establece una relación de semejanza entre 2 términos y alguna característica o cualidad que existe entre ambas, es como cuando hablamos en doble sentido. Ejemplos: Alma de acero, corazón de cristal Cara de ángel, corazón de diablo "Enrique era un león en el campo de batalla".
  • 6. Belleza sensorial y huida del mundo: poeta quiere huir del mundo real y cotidiano. Son comunes ambientes refinados en los que aparece princesas, héroes mitológicos, caballeros. Azul: libertad, cisne: aristocracia, naturaleza silvestre: romántico Amor erótico y sensual e idealización de la mujer. Mundo interior del escritor se aleja del realismo que se centra en la observación de los ambientes, para pasar a describir sus sentimientos personales. Temas modernos para estar a tono con el mundo. El asombro y misterio: escritos alusivos a la muerte, desesperanza, sentimientos trágicos, dolor y temor.
  • 7. https://www.youtube.com/watch?v=XoknprpxDcw https://www.youtube.com/watch?v=UuMJqPzAzoE Poesía Altísima sensibilidad y belleza. Rubén Darío, José Martí, Leopoldo Lugones, José Asunción Silva, Ensayo Literatura seria y sólida. José Martí, Rubén Darío, José Enrique Rodo Novela El artista es el objeto central de la trama José Asunción Silva https://www.youtube.com/watch?v=L52OUUYqv0k https://www.youtube.com/watch?v=FJrG-7ck0uU https://www.youtube.com/watch?v=71OgpWALUZI https://www.youtube.com/watch?v=3phcoj3J8sc https://www.youtube.com/watch?v=o9n2q2RzCOg