SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES
INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS
SOCIALES
EL MÉTODO CIENTÍFICO
PRESENTA: CÉSAR AUGUSTO LÓPEZ LÓPEZ
ASESORA: ANDREA BUSTAMANTE SALCEDO
Contenido
El Método Científico – César Augusto López López
Introducción
La Ciencia
El Método Científico
Las Ciencias Sociales
Método Científico y Ciencias Sociales
Conclusión
Fuentes de Información
Introducción
La adquisición de conocimiento ha sido parte
fundamental para el crecimiento de las sociedades desde
el principio de los tiempos.
Antes del desarrollo del concepto de Ciencia, el
conocimiento se adquiría mediante la experiencia misma
de las personas y se transmitía, como lo menciona Mata
(2013), a través de diferentes discursos como:
Discursos de
transmisión del
conocimiento
Ideológico
Filosófico
Religioso
El Método Científico – César Augusto López López
La Ciencia
Según la RAE, la Ciencia es:
“Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la
observación y el razonamiento, sistemáticamente
estructurados y de los que se deducen principios y leyes
generales con capacidad predictiva y comprobables
experimentalmente”.
Esta se apoya, para la obtención del conocimiento, del
Método Científico.
El Método Científico – César Augusto López López
El Método Científico
En el arte de hacer ciencia, se ubica al método científico, como
“una brújula … que no reproduce automáticamente el saber,
pero que nos evita perdernos en el caos aparente de los
fenómenos” (Bunge, 1989, p. 32).
En resumen, cuando se refiere a la implementación del método
científico, se adopta su utilidad como el protocolo a seguir para
la obtención del conocimiento, como lo reconoce Bunge (1989),
“el estudio del método científico es … la teoría de la
investigación” (p. 33).
El Método Científico – César Augusto López López
El Método Científico: Proceso
Tal como en toda búsqueda, para la obtención del conocimiento a través del Método Científico, se
sigue una secuencia que consta de, como lo menciona Bunge (1989), los siguientes pasos:
Planteamiento
del problema
Construcción de
un modelo
teórico
Deducción de
consecuencias
particulares
Prueba de la
hipótesis
Introducción de
las conclusiones
de la teoría
Secuencia del Método Científico
El Método Científico – César Augusto López López
El Método Científico: Proceso
Planteamiento del
Problema
Descubrimiento y
reconocimiento del
problema.
Planteamiento de preguntas
significativas que lleven al
núcleo de la problemática
para entenderle de una
manera más extensa y
puntual.
Construcción de un
Modelo Teórico
Realiza la invención de los
motivos que figurarían como
causa de la problemática y
generaliza mediante la
hipótesis un escenario
futuro, favorable o no.
Transforma la hipótesis en
posibles datos matemáticos.
Deducción de
Consecuencias Particulares
Nutre a la investigación de
bases teóricas fidedignas
sobre la problemática
identificada durante el
planteamiento del
problema.
Si no las hay, ubica
situaciones lo más cercanas
al acontecimiento.
El Método Científico – César Augusto López López
El Método Científico: Proceso
Prueba de la Hipótesis
Introducción de las
Conclusiones de la Teoría
Etapa de diseño y ejecución
de las pruebas, estudios y
análisis programados para la
recolección de datos e
información que coadyube a
la solución de la
problemática.
Comparativa de la
información obtenida a
través de las pruebas
realizadas con lo
hipotetizado al principio.
Se brinda retroalimentación
de lo obtenido y se emiten
sugerencias para trabajos
ulteriores.
El Método Científico – César Augusto López López
El Método Científico: Características
El método científico es empírico, ya que se crea
a partir de lo experimental; objetivo, porque los
hechos observados son obvios; verificable, ya
que puede someterse a evaluación.
Se le conoce también por ser falible, pues no
está exento de erratas; acumulativo y público, ya
que genera más conocimiento a partir de él y
está abierto a la comunidad en general.
El Método Científico – César Augusto López López
Características
Empírico
Objetivo
Verificable
Falible
Acumulativo
Público
Las Ciencias Sociales
Las Ciencias Sociales se encargan, por su origen, del
estudio del comportamiento general de los individuos y
la sociedad, para la identificación y resolución de
posibles problemáticas existentes.
Logra su objetivo mediante la evaluación de la
evolución de sus civilizaciones y procesos históricos, así
como el reconocimiento de los hábitos, costumbres y la
cultura que poseen.
El Método Científico – César Augusto López López
El Método Científico y las Ciencias Sociales
Las Ciencias Sociales adoptan perfectamente
la secuencia que implica el método científico
para el conocimiento del comportamiento,
evolución y generación de las problemáticas
existentes en la población de estudio.
Ya que, como el protocolo lo indica…
El Método Científico – César Augusto López López
Identifica el problema
Construye el modelo de teoría
Investiga antecedentes
Realiza ejercicios sociales u
observación
Emite resultados y soluciones
obtenidas
Conclusión
El Método Científico, a través del aporte del proceso y orientación, otorga todo lo necesario que
investigadores y hombres de ciencia requieren para la mejora o creación del conocimiento.
Es, de igual manera, una herramienta esencial para la investigación en el ámbito de las ciencias
sociales, ya que a través de la observación, análisis y estudio que promueve, se logra el
entendimiento y permite brindar soluciones para las problemáticas que existen, creando
información de sentido matemático a pesar de ser índole social.
En toda investigación social, el método científico es ideal para el alcance de los objetivos.
El Método Científico – César Augusto López López
Fuentes de Información
• Mata Reyes, M. (2013). El Método Científico. [Archivo de vídeo].
https://www.youtube.com/watch?v=Xq332TSDOoQ&t=3s
• López Castañeda, Jared. (2018). Ciencias Sociales y Método Científico. [Archivo de vídeo].
https://www.youtube.com/watch?v=8YDs2mBdt0c&t=36s
• Bunge, Mario. (1989). ¿Cuál es el Método de la Ciencia? En la Ciencia, su Método y su Filosofía..
Buenos Aires: Siglo XX. Pp. 24 – 45
El Método Científico – César Augusto López López

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Método científico
Método científicoMétodo científico
Método científico
jusfer
 
Teoria sociologica I
Teoria sociologica ITeoria sociologica I
Teoria sociologica I
Sociologia Inicial
 
Colonialidad del poder, eurocentrismo y america latina
Colonialidad del poder, eurocentrismo y america latinaColonialidad del poder, eurocentrismo y america latina
Colonialidad del poder, eurocentrismo y america latina
Daniela Lobo
 
El metodo y su importancia
El metodo y su importanciaEl metodo y su importancia
El metodo y su importancia
Paco Alcantar
 
La sociologia juridica derecho precursores
La sociologia juridica   derecho precursoresLa sociologia juridica   derecho precursores
La sociologia juridica derecho precursores
david davila
 
Teoria sociologica.
Teoria sociologica.Teoria sociologica.
Teoria sociologica.
Cayetano Pineda Pineda
 
Max Weber
Max WeberMax Weber
La utilidad y las características de la metodología
La utilidad y las características de la metodologíaLa utilidad y las características de la metodología
La utilidad y las características de la metodología
Pako Nuñez
 
UCM Ideas Max Weber
UCM Ideas Max WeberUCM Ideas Max Weber
Paradigmas de investigación.pptx
Paradigmas de investigación.pptxParadigmas de investigación.pptx
Paradigmas de investigación.pptx
helenppuo1
 
Tema1 1 Es Analisis De Coyuntura
Tema1 1  Es Analisis De CoyunturaTema1 1  Es Analisis De Coyuntura
Ensayo investigacion social
Ensayo investigacion socialEnsayo investigacion social
Ensayo investigacion social
Marcelitabel15
 
El Pensamiento SociolóGico
El Pensamiento SociolóGicoEl Pensamiento SociolóGico
El Pensamiento SociolóGico
faeuca
 
Sociología :D
Sociología :DSociología :D
Sociología :D
SammyMichelle
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
ALANIS
 
El desarrollo historico de la ciencia politica 1
El desarrollo historico de la ciencia politica 1El desarrollo historico de la ciencia politica 1
El desarrollo historico de la ciencia politica 1
Irribarren
 
Clase magistral no. 6 Max Weber
Clase magistral no. 6   Max WeberClase magistral no. 6   Max Weber
Clase magistral no. 6 Max Weber
CarlosLopezCruz
 
Investigacion Social
Investigacion SocialInvestigacion Social
Investigacion Social
semillerorcsa
 
MAPA CONCEPTUAL DE CONOCIMIENTO, CIENCIA Y MÉTODO CIENTÍFICO
MAPA CONCEPTUAL DE CONOCIMIENTO, CIENCIA Y MÉTODO CIENTÍFICOMAPA CONCEPTUAL DE CONOCIMIENTO, CIENCIA Y MÉTODO CIENTÍFICO
MAPA CONCEPTUAL DE CONOCIMIENTO, CIENCIA Y MÉTODO CIENTÍFICO
Robert Corvo
 
Objetividad y subjetividad de la ciencia
Objetividad y subjetividad de la cienciaObjetividad y subjetividad de la ciencia
Objetividad y subjetividad de la ciencia
Ignacio González-Llanos
 

La actualidad más candente (20)

Método científico
Método científicoMétodo científico
Método científico
 
Teoria sociologica I
Teoria sociologica ITeoria sociologica I
Teoria sociologica I
 
Colonialidad del poder, eurocentrismo y america latina
Colonialidad del poder, eurocentrismo y america latinaColonialidad del poder, eurocentrismo y america latina
Colonialidad del poder, eurocentrismo y america latina
 
El metodo y su importancia
El metodo y su importanciaEl metodo y su importancia
El metodo y su importancia
 
La sociologia juridica derecho precursores
La sociologia juridica   derecho precursoresLa sociologia juridica   derecho precursores
La sociologia juridica derecho precursores
 
Teoria sociologica.
Teoria sociologica.Teoria sociologica.
Teoria sociologica.
 
Max Weber
Max WeberMax Weber
Max Weber
 
La utilidad y las características de la metodología
La utilidad y las características de la metodologíaLa utilidad y las características de la metodología
La utilidad y las características de la metodología
 
UCM Ideas Max Weber
UCM Ideas Max WeberUCM Ideas Max Weber
UCM Ideas Max Weber
 
Paradigmas de investigación.pptx
Paradigmas de investigación.pptxParadigmas de investigación.pptx
Paradigmas de investigación.pptx
 
Tema1 1 Es Analisis De Coyuntura
Tema1 1  Es Analisis De CoyunturaTema1 1  Es Analisis De Coyuntura
Tema1 1 Es Analisis De Coyuntura
 
Ensayo investigacion social
Ensayo investigacion socialEnsayo investigacion social
Ensayo investigacion social
 
El Pensamiento SociolóGico
El Pensamiento SociolóGicoEl Pensamiento SociolóGico
El Pensamiento SociolóGico
 
Sociología :D
Sociología :DSociología :D
Sociología :D
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
 
El desarrollo historico de la ciencia politica 1
El desarrollo historico de la ciencia politica 1El desarrollo historico de la ciencia politica 1
El desarrollo historico de la ciencia politica 1
 
Clase magistral no. 6 Max Weber
Clase magistral no. 6   Max WeberClase magistral no. 6   Max Weber
Clase magistral no. 6 Max Weber
 
Investigacion Social
Investigacion SocialInvestigacion Social
Investigacion Social
 
MAPA CONCEPTUAL DE CONOCIMIENTO, CIENCIA Y MÉTODO CIENTÍFICO
MAPA CONCEPTUAL DE CONOCIMIENTO, CIENCIA Y MÉTODO CIENTÍFICOMAPA CONCEPTUAL DE CONOCIMIENTO, CIENCIA Y MÉTODO CIENTÍFICO
MAPA CONCEPTUAL DE CONOCIMIENTO, CIENCIA Y MÉTODO CIENTÍFICO
 
Objetividad y subjetividad de la ciencia
Objetividad y subjetividad de la cienciaObjetividad y subjetividad de la ciencia
Objetividad y subjetividad de la ciencia
 

Similar a El Método Científico y las Ciencias Sociales

archivodiapositiva_202224104050.pptx
archivodiapositiva_202224104050.pptxarchivodiapositiva_202224104050.pptx
archivodiapositiva_202224104050.pptx
yesusvillavicencio1
 
1102 Investigacion Cientifica Cubillos 1102
1102 Investigacion Cientifica Cubillos 11021102 Investigacion Cientifica Cubillos 1102
1102 Investigacion Cientifica Cubillos 1102
9307
 
Ensayo de yina y thania
Ensayo de yina y thaniaEnsayo de yina y thania
Ensayo de yina y thania
Thaniayina19
 
Curso Completo De MetodologíA De La Investigacion Ugm
Curso Completo De MetodologíA De La Investigacion UgmCurso Completo De MetodologíA De La Investigacion Ugm
Curso Completo De MetodologíA De La Investigacion Ugm
guest92320c
 
Chavez petroff kisch - t.p-3 -metodologia - 02-07-21
Chavez  petroff kisch - t.p-3 -metodologia - 02-07-21Chavez  petroff kisch - t.p-3 -metodologia - 02-07-21
Chavez petroff kisch - t.p-3 -metodologia - 02-07-21
lautynoah
 
SIMILITUDES DE CIENCIA E INVESTIGACION CIENTIFICA.pdf
SIMILITUDES DE CIENCIA E INVESTIGACION CIENTIFICA.pdfSIMILITUDES DE CIENCIA E INVESTIGACION CIENTIFICA.pdf
SIMILITUDES DE CIENCIA E INVESTIGACION CIENTIFICA.pdf
maleniramos26
 
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓNMETODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
karen nicole
 
Presentación de investigacion y salud 2011
Presentación  de investigacion y salud 2011Presentación  de investigacion y salud 2011
Presentación de investigacion y salud 2011
Videoconferencias UTPL
 
LA CIENCIA EN LA INVESTIGACIÓN
LA CIENCIA EN LA INVESTIGACIÓNLA CIENCIA EN LA INVESTIGACIÓN
LA CIENCIA EN LA INVESTIGACIÓN
Universidad Mayor de San Simón
 
EDUCACION BÁSICA M5 U1.pptx
EDUCACION BÁSICA M5 U1.pptxEDUCACION BÁSICA M5 U1.pptx
EDUCACION BÁSICA M5 U1.pptx
ssuser0757db
 
Clase 1. El método científico
Clase 1. El método científicoClase 1. El método científico
Clase 1. El método científico
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
 
Capitulo 6
Capitulo 6Capitulo 6
Sesión 1.- Fundamentos generales e Investigación científica.pptx
Sesión 1.- Fundamentos generales e Investigación científica.pptxSesión 1.- Fundamentos generales e Investigación científica.pptx
Sesión 1.- Fundamentos generales e Investigación científica.pptx
Josué López
 
Fundamentación teórica de la Investigación Cuantitativa
Fundamentación teórica de la Investigación CuantitativaFundamentación teórica de la Investigación Cuantitativa
Fundamentación teórica de la Investigación Cuantitativa
Justiber Ibarra
 
Fundamentacion y teoria cuantitativa
Fundamentacion y teoria cuantitativaFundamentacion y teoria cuantitativa
Fundamentacion y teoria cuantitativa
Vikleydes garcia
 
PROCESOS DE LA INVESTIGACION
PROCESOS DE LA INVESTIGACIONPROCESOS DE LA INVESTIGACION
PROCESOS DE LA INVESTIGACION
VICSOFIA
 
LA CIENCIA DE LA INVESTIGACION
LA CIENCIA DE LA INVESTIGACIONLA CIENCIA DE LA INVESTIGACION
LA CIENCIA DE LA INVESTIGACION
ElizabethMollo
 
Presentación sobre Métodos de Investigación.pptx
Presentación sobre Métodos de Investigación.pptxPresentación sobre Métodos de Investigación.pptx
Presentación sobre Métodos de Investigación.pptx
LOURDESALVAREZ64
 
Fase II LA MODERNA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO Y SU RELACIÓN CON EL DESEMPEÑO...
Fase II LA MODERNA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO  Y SU RELACIÓN CON EL DESEMPEÑO...Fase II LA MODERNA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO  Y SU RELACIÓN CON EL DESEMPEÑO...
Fase II LA MODERNA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO Y SU RELACIÓN CON EL DESEMPEÑO...
vanesaycgil
 
Epistemología/ Método científico
Epistemología/ Método científicoEpistemología/ Método científico
Epistemología/ Método científico
Universidad Nacional del Callao
 

Similar a El Método Científico y las Ciencias Sociales (20)

archivodiapositiva_202224104050.pptx
archivodiapositiva_202224104050.pptxarchivodiapositiva_202224104050.pptx
archivodiapositiva_202224104050.pptx
 
1102 Investigacion Cientifica Cubillos 1102
1102 Investigacion Cientifica Cubillos 11021102 Investigacion Cientifica Cubillos 1102
1102 Investigacion Cientifica Cubillos 1102
 
Ensayo de yina y thania
Ensayo de yina y thaniaEnsayo de yina y thania
Ensayo de yina y thania
 
Curso Completo De MetodologíA De La Investigacion Ugm
Curso Completo De MetodologíA De La Investigacion UgmCurso Completo De MetodologíA De La Investigacion Ugm
Curso Completo De MetodologíA De La Investigacion Ugm
 
Chavez petroff kisch - t.p-3 -metodologia - 02-07-21
Chavez  petroff kisch - t.p-3 -metodologia - 02-07-21Chavez  petroff kisch - t.p-3 -metodologia - 02-07-21
Chavez petroff kisch - t.p-3 -metodologia - 02-07-21
 
SIMILITUDES DE CIENCIA E INVESTIGACION CIENTIFICA.pdf
SIMILITUDES DE CIENCIA E INVESTIGACION CIENTIFICA.pdfSIMILITUDES DE CIENCIA E INVESTIGACION CIENTIFICA.pdf
SIMILITUDES DE CIENCIA E INVESTIGACION CIENTIFICA.pdf
 
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓNMETODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
 
Presentación de investigacion y salud 2011
Presentación  de investigacion y salud 2011Presentación  de investigacion y salud 2011
Presentación de investigacion y salud 2011
 
LA CIENCIA EN LA INVESTIGACIÓN
LA CIENCIA EN LA INVESTIGACIÓNLA CIENCIA EN LA INVESTIGACIÓN
LA CIENCIA EN LA INVESTIGACIÓN
 
EDUCACION BÁSICA M5 U1.pptx
EDUCACION BÁSICA M5 U1.pptxEDUCACION BÁSICA M5 U1.pptx
EDUCACION BÁSICA M5 U1.pptx
 
Clase 1. El método científico
Clase 1. El método científicoClase 1. El método científico
Clase 1. El método científico
 
Capitulo 6
Capitulo 6Capitulo 6
Capitulo 6
 
Sesión 1.- Fundamentos generales e Investigación científica.pptx
Sesión 1.- Fundamentos generales e Investigación científica.pptxSesión 1.- Fundamentos generales e Investigación científica.pptx
Sesión 1.- Fundamentos generales e Investigación científica.pptx
 
Fundamentación teórica de la Investigación Cuantitativa
Fundamentación teórica de la Investigación CuantitativaFundamentación teórica de la Investigación Cuantitativa
Fundamentación teórica de la Investigación Cuantitativa
 
Fundamentacion y teoria cuantitativa
Fundamentacion y teoria cuantitativaFundamentacion y teoria cuantitativa
Fundamentacion y teoria cuantitativa
 
PROCESOS DE LA INVESTIGACION
PROCESOS DE LA INVESTIGACIONPROCESOS DE LA INVESTIGACION
PROCESOS DE LA INVESTIGACION
 
LA CIENCIA DE LA INVESTIGACION
LA CIENCIA DE LA INVESTIGACIONLA CIENCIA DE LA INVESTIGACION
LA CIENCIA DE LA INVESTIGACION
 
Presentación sobre Métodos de Investigación.pptx
Presentación sobre Métodos de Investigación.pptxPresentación sobre Métodos de Investigación.pptx
Presentación sobre Métodos de Investigación.pptx
 
Fase II LA MODERNA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO Y SU RELACIÓN CON EL DESEMPEÑO...
Fase II LA MODERNA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO  Y SU RELACIÓN CON EL DESEMPEÑO...Fase II LA MODERNA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO  Y SU RELACIÓN CON EL DESEMPEÑO...
Fase II LA MODERNA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO Y SU RELACIÓN CON EL DESEMPEÑO...
 
Epistemología/ Método científico
Epistemología/ Método científicoEpistemología/ Método científico
Epistemología/ Método científico
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

El Método Científico y las Ciencias Sociales

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES EL MÉTODO CIENTÍFICO PRESENTA: CÉSAR AUGUSTO LÓPEZ LÓPEZ ASESORA: ANDREA BUSTAMANTE SALCEDO
  • 2. Contenido El Método Científico – César Augusto López López Introducción La Ciencia El Método Científico Las Ciencias Sociales Método Científico y Ciencias Sociales Conclusión Fuentes de Información
  • 3. Introducción La adquisición de conocimiento ha sido parte fundamental para el crecimiento de las sociedades desde el principio de los tiempos. Antes del desarrollo del concepto de Ciencia, el conocimiento se adquiría mediante la experiencia misma de las personas y se transmitía, como lo menciona Mata (2013), a través de diferentes discursos como: Discursos de transmisión del conocimiento Ideológico Filosófico Religioso El Método Científico – César Augusto López López
  • 4. La Ciencia Según la RAE, la Ciencia es: “Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales con capacidad predictiva y comprobables experimentalmente”. Esta se apoya, para la obtención del conocimiento, del Método Científico. El Método Científico – César Augusto López López
  • 5. El Método Científico En el arte de hacer ciencia, se ubica al método científico, como “una brújula … que no reproduce automáticamente el saber, pero que nos evita perdernos en el caos aparente de los fenómenos” (Bunge, 1989, p. 32). En resumen, cuando se refiere a la implementación del método científico, se adopta su utilidad como el protocolo a seguir para la obtención del conocimiento, como lo reconoce Bunge (1989), “el estudio del método científico es … la teoría de la investigación” (p. 33). El Método Científico – César Augusto López López
  • 6. El Método Científico: Proceso Tal como en toda búsqueda, para la obtención del conocimiento a través del Método Científico, se sigue una secuencia que consta de, como lo menciona Bunge (1989), los siguientes pasos: Planteamiento del problema Construcción de un modelo teórico Deducción de consecuencias particulares Prueba de la hipótesis Introducción de las conclusiones de la teoría Secuencia del Método Científico El Método Científico – César Augusto López López
  • 7. El Método Científico: Proceso Planteamiento del Problema Descubrimiento y reconocimiento del problema. Planteamiento de preguntas significativas que lleven al núcleo de la problemática para entenderle de una manera más extensa y puntual. Construcción de un Modelo Teórico Realiza la invención de los motivos que figurarían como causa de la problemática y generaliza mediante la hipótesis un escenario futuro, favorable o no. Transforma la hipótesis en posibles datos matemáticos. Deducción de Consecuencias Particulares Nutre a la investigación de bases teóricas fidedignas sobre la problemática identificada durante el planteamiento del problema. Si no las hay, ubica situaciones lo más cercanas al acontecimiento. El Método Científico – César Augusto López López
  • 8. El Método Científico: Proceso Prueba de la Hipótesis Introducción de las Conclusiones de la Teoría Etapa de diseño y ejecución de las pruebas, estudios y análisis programados para la recolección de datos e información que coadyube a la solución de la problemática. Comparativa de la información obtenida a través de las pruebas realizadas con lo hipotetizado al principio. Se brinda retroalimentación de lo obtenido y se emiten sugerencias para trabajos ulteriores. El Método Científico – César Augusto López López
  • 9. El Método Científico: Características El método científico es empírico, ya que se crea a partir de lo experimental; objetivo, porque los hechos observados son obvios; verificable, ya que puede someterse a evaluación. Se le conoce también por ser falible, pues no está exento de erratas; acumulativo y público, ya que genera más conocimiento a partir de él y está abierto a la comunidad en general. El Método Científico – César Augusto López López Características Empírico Objetivo Verificable Falible Acumulativo Público
  • 10. Las Ciencias Sociales Las Ciencias Sociales se encargan, por su origen, del estudio del comportamiento general de los individuos y la sociedad, para la identificación y resolución de posibles problemáticas existentes. Logra su objetivo mediante la evaluación de la evolución de sus civilizaciones y procesos históricos, así como el reconocimiento de los hábitos, costumbres y la cultura que poseen. El Método Científico – César Augusto López López
  • 11. El Método Científico y las Ciencias Sociales Las Ciencias Sociales adoptan perfectamente la secuencia que implica el método científico para el conocimiento del comportamiento, evolución y generación de las problemáticas existentes en la población de estudio. Ya que, como el protocolo lo indica… El Método Científico – César Augusto López López Identifica el problema Construye el modelo de teoría Investiga antecedentes Realiza ejercicios sociales u observación Emite resultados y soluciones obtenidas
  • 12. Conclusión El Método Científico, a través del aporte del proceso y orientación, otorga todo lo necesario que investigadores y hombres de ciencia requieren para la mejora o creación del conocimiento. Es, de igual manera, una herramienta esencial para la investigación en el ámbito de las ciencias sociales, ya que a través de la observación, análisis y estudio que promueve, se logra el entendimiento y permite brindar soluciones para las problemáticas que existen, creando información de sentido matemático a pesar de ser índole social. En toda investigación social, el método científico es ideal para el alcance de los objetivos. El Método Científico – César Augusto López López
  • 13. Fuentes de Información • Mata Reyes, M. (2013). El Método Científico. [Archivo de vídeo]. https://www.youtube.com/watch?v=Xq332TSDOoQ&t=3s • López Castañeda, Jared. (2018). Ciencias Sociales y Método Científico. [Archivo de vídeo]. https://www.youtube.com/watch?v=8YDs2mBdt0c&t=36s • Bunge, Mario. (1989). ¿Cuál es el Método de la Ciencia? En la Ciencia, su Método y su Filosofía.. Buenos Aires: Siglo XX. Pp. 24 – 45 El Método Científico – César Augusto López López