SlideShare una empresa de Scribd logo
Vanessa González Fuentes
 Este es un concepto que no debería ser nada nuevo para
ninguna empresa, pero desafortunadamente si lo es. La filosofía
de las 5’s es una concepción ligada a la orientación hacia la
calidad total que se originó en el Japón hace más de 40 años y
que está incluida dentro de lo que se conoce como
mejoramiento continuo.
 Surgió a partir de la Segunda Guerra Mundial, sugerida por la
Unión Japonesa de Científicos e Ingenieros como parte de un
movimiento de mejora de la calidad y sus objetivos principales
eran eliminar obstáculos que impidan una producción eficiente,
lo que trajo también aparejado una mejor sustantiva de la
higiene y seguridad durante los procesos productivos.
“Crear y mantener un ambiente de
trabajo ordenado, limpio, seguro y
agradable que facilite el trabajo
diario y nos ayude a brindar
productos y servicios de calidad”.
 SEIRI (seleccionar)
› Se crea para dar respuesta a la necesidad de mejorar el ambiente de
trabajo.
 SEITON (simplificar)
› Se crea para buscar la reducción de pérdidas por la calidad.
 SEISO (limpieza sistemática)
› Facilita crear las condiciones para aumentar la vida útil de los
equipos.
 SEIKETSU (estandarizar)
› Mejorar la estandarización y la disciplina en el cumplimiento de los
estándares.
 SHITSUKE (seguimiento)
› Facilitar la implementación de cualquier tipo de programa de
mejora continua, de producción justo a tiempo, control de calidad
y mantenimiento productivo total.
 Estos elementos perjudican el control visual del
trabajo, impiden la circulación por las áreas de
trabajo, inducen a cometer errores en el manejo de
materias primas y en numerosas oportunidades
pueden generar accidentes en el trabajo.
 Sitios libres de objetos innecesarios o inservibles.
 Remueve basura/obstáculos.
 Controla lo que está en el área.
 Eliminación del despilfarro.
 Prepara para simplificar.
Una forma visible de identificar artículos que se
requieren o que están en el lugar equivocado.
Frecuencia de uso Acción
Obsoleto (no necesario) Eliminar (sacar del área)
Rara vez usado (una al año) Guardar en lugar
alejado
Menos de una vez al
mes
Guardar dentro de la
planta
Una vez a la semana Guardar en el área
Una vez al día o más Mantener en la
estación
Consiste en organizar los elementos que hemos
clasificado como necesarios de modo que se puedan
encontrar con facilidad.
En el caso de las maquinarias, facilitar la
identificación visual de los elementos de los equipos,
sistemas de seguridad, alarmas, controles, sentidos de
giro, etc.
Identificar y marcar todos los sistemas auxiliares del
proceso como tuberías, aire comprimido,
combustibles.
 Reduce el tiempo de localización de herramientas,
equipos, etc.
 Elimina la frustración causada por buscar.
 Mejora la seguridad.
 Incrementa la productividad personal.
 Reduce tiempos de preparación de la máquina.
 Facilita la limpieza
 Prepara el área para el proceso de estandarización.
La limpieza se relaciona estrechamente con el buen
funcionamiento de los equipos y la habilidad para
producir artículos de calidad. La limpieza implica no
únicamente mantener los equipos dentro de una
estética agradable permanentemente. Asumir la
limpieza como una actividad de mantenimiento
autónomo: "la limpieza es inspección”.
 Alargamiento de la vida útil de los equipos e
instalaciones.
 Crea un mejor ambiente de trabajo.
 Mejora la percepción del cliente.
 Menos accidentes.
 Reduce posibles defectos por contaminación.
 Ayuda al proceso de estandarización.
Implementación:
 Paso 1:
Campaña o jornada
de limpieza
 Paso 2:
Preparar el manual
de limpieza
 Paso 3:
Planificar el
mantenimiento de
la limpieza, etc.
 Es la metodología que nos permite mantener los
logros alcanzados con la aplicación de las tres
primeras "S".
 Implica elaborar estándares de limpieza y de
inspección para realizar acciones de autocontrol
permanente. "Nosotros" debemos preparar
estándares para “nosotros”.
 Provee el plan de 5´s.
 Asegura que no se deteriore el programa.
 Hace de las 3´s anteriores un habito.
 Inicia la resolución de problemas/actividades de
mejora.
 Promueve disciplina, mantiene el proceso.
Implementación:
 Paso 1:
Asignar trabajos y
responsabilidades
 Paso 2:
Integrar las acciones
Seiri, Seiton y Seiso en
los trabajos de rutina
 Shitsuke o Disciplina significa convertir en hábito
el empleo y utilización de los métodos establecidos
y estandarizados para la limpieza en el lugar de
trabajo.
 Shitsuke implica un desarrollo de la cultura del
autocontrol dentro de la empresa.
 Establecer estándares para poder medir.
 Mejora nuestra eficacia
 Mantiene siempre el área siempre lista para
cualquier tour.
 Promueve orgullo y respeto en el área de
trabajo.
 Actividades basadas en la mejora continua.
Implementación:
 La disciplina no es visible
y no puede medirse a
diferencia de la
clasificación, orden,
limpieza y
estandarización.
 Existe en la mente y en la
voluntad de las personas
y sólo la conducta
demuestra la presencia,
sin embargo, se pueden
crear condiciones que
estimulen la práctica de la
disciplina.
“Cualquier empresa que no sea capaz de
implementar algo tan sencillo como el
método de las 5’s, muy lejos puede estar
de pretender alcanzar metas superiores.”
Las 5's

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Implantación de las 5 s en la empresa
Implantación de las 5 s en la empresa Implantación de las 5 s en la empresa
Implantación de las 5 s en la empresa
Diana Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

5 s+1
5 s+15 s+1
5 s+1
 
5S Y 7S
5S Y 7S5S Y 7S
5S Y 7S
 
Metodologia 5 S
Metodologia 5 SMetodologia 5 S
Metodologia 5 S
 
Las 5 S: Lean Production
Las 5 S: Lean ProductionLas 5 S: Lean Production
Las 5 S: Lean Production
 
Documento 5 s (slides)
Documento 5 s (slides)Documento 5 s (slides)
Documento 5 s (slides)
 
5´s
5´s5´s
5´s
 
Infografia 4 metodo de las 5s
Infografia 4 metodo de las 5s Infografia 4 metodo de las 5s
Infografia 4 metodo de las 5s
 
5`s
5`s5`s
5`s
 
Presentacion de las 5´s
Presentacion de las 5´sPresentacion de las 5´s
Presentacion de las 5´s
 
5 s +1
5 s +15 s +1
5 s +1
 
5S - Mayor Productividad - Mejor Lugar de Trabajo
5S - Mayor Productividad - Mejor Lugar de Trabajo5S - Mayor Productividad - Mejor Lugar de Trabajo
5S - Mayor Productividad - Mejor Lugar de Trabajo
 
5 s
5 s5 s
5 s
 
Mejora del lugar de trabajo
Mejora del lugar de trabajoMejora del lugar de trabajo
Mejora del lugar de trabajo
 
Implementacion de metodologia 5 s
Implementacion de metodologia 5 sImplementacion de metodologia 5 s
Implementacion de metodologia 5 s
 
Monográfico 5 s office
Monográfico 5 s officeMonográfico 5 s office
Monográfico 5 s office
 
Herramientas del lean manufacturing
Herramientas del lean manufacturingHerramientas del lean manufacturing
Herramientas del lean manufacturing
 
5's + 1
5's + 15's + 1
5's + 1
 
Implantación de las 5 s en la empresa
Implantación de las 5 s en la empresa Implantación de las 5 s en la empresa
Implantación de las 5 s en la empresa
 
Programa 5 eses (5 s)
Programa 5 eses (5 s)Programa 5 eses (5 s)
Programa 5 eses (5 s)
 
Metodología para la implantación de las 5s
Metodología para la implantación de las 5sMetodología para la implantación de las 5s
Metodología para la implantación de las 5s
 

Similar a Las 5's

5’s aseguramiento de la calidad - joel moreno
5’s   aseguramiento de la calidad - joel moreno5’s   aseguramiento de la calidad - joel moreno
5’s aseguramiento de la calidad - joel moreno
Joel Astorga
 
Anexo 3 metodología 5
Anexo 3 metodología 5Anexo 3 metodología 5
Anexo 3 metodología 5
Mario Charlin
 

Similar a Las 5's (20)

5’s aseguramiento de la calidad - joel moreno
5’s   aseguramiento de la calidad - joel moreno5’s   aseguramiento de la calidad - joel moreno
5’s aseguramiento de la calidad - joel moreno
 
Modelo Kaizen 5s
Modelo Kaizen 5sModelo Kaizen 5s
Modelo Kaizen 5s
 
Metodología 5S: Calidad Total Japonesa
Metodología 5S: Calidad Total JaponesaMetodología 5S: Calidad Total Japonesa
Metodología 5S: Calidad Total Japonesa
 
Metodo 5 s teoria e implantacion
Metodo 5 s teoria e implantacionMetodo 5 s teoria e implantacion
Metodo 5 s teoria e implantacion
 
5 eses (5 s)
5 eses (5 s)5 eses (5 s)
5 eses (5 s)
 
5's
5's5's
5's
 
El método de las 5S
El método de las 5SEl método de las 5S
El método de las 5S
 
Anexo 3 metodología 5
Anexo 3 metodología 5Anexo 3 metodología 5
Anexo 3 metodología 5
 
Teoria de La Calidad Kaisen Poka Yoke 5s
Teoria de La Calidad Kaisen  Poka Yoke  5sTeoria de La Calidad Kaisen  Poka Yoke  5s
Teoria de La Calidad Kaisen Poka Yoke 5s
 
Lean and 5s
Lean and 5sLean and 5s
Lean and 5s
 
Logistica para exponer
Logistica para exponerLogistica para exponer
Logistica para exponer
 
Exposicionlas 5S's metodo japones
Exposicionlas 5S's metodo japonesExposicionlas 5S's metodo japones
Exposicionlas 5S's metodo japones
 
5´s
5´s5´s
5´s
 
5 s 83
5 s   835 s   83
5 s 83
 
Metodologia_5S.pdf
Metodologia_5S.pdfMetodologia_5S.pdf
Metodologia_5S.pdf
 
Capacitacion las 5 s.pptx
Capacitacion las 5 s.pptxCapacitacion las 5 s.pptx
Capacitacion las 5 s.pptx
 
PRESENTACION 5s 1.pdf
PRESENTACION 5s 1.pdfPRESENTACION 5s 1.pdf
PRESENTACION 5s 1.pdf
 
PRESENTACION 5s 1.pdf
PRESENTACION 5s 1.pdfPRESENTACION 5s 1.pdf
PRESENTACION 5s 1.pdf
 
5 s trabajo
5 s trabajo5 s trabajo
5 s trabajo
 
Presentacion-5S-Licenciatura.pptx
Presentacion-5S-Licenciatura.pptxPresentacion-5S-Licenciatura.pptx
Presentacion-5S-Licenciatura.pptx
 

Último

NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
frankysteven
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
frankysteven
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
alberto891871
 

Último (20)

UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
 

Las 5's

  • 2.  Este es un concepto que no debería ser nada nuevo para ninguna empresa, pero desafortunadamente si lo es. La filosofía de las 5’s es una concepción ligada a la orientación hacia la calidad total que se originó en el Japón hace más de 40 años y que está incluida dentro de lo que se conoce como mejoramiento continuo.  Surgió a partir de la Segunda Guerra Mundial, sugerida por la Unión Japonesa de Científicos e Ingenieros como parte de un movimiento de mejora de la calidad y sus objetivos principales eran eliminar obstáculos que impidan una producción eficiente, lo que trajo también aparejado una mejor sustantiva de la higiene y seguridad durante los procesos productivos.
  • 3. “Crear y mantener un ambiente de trabajo ordenado, limpio, seguro y agradable que facilite el trabajo diario y nos ayude a brindar productos y servicios de calidad”.
  • 4.  SEIRI (seleccionar) › Se crea para dar respuesta a la necesidad de mejorar el ambiente de trabajo.  SEITON (simplificar) › Se crea para buscar la reducción de pérdidas por la calidad.  SEISO (limpieza sistemática) › Facilita crear las condiciones para aumentar la vida útil de los equipos.  SEIKETSU (estandarizar) › Mejorar la estandarización y la disciplina en el cumplimiento de los estándares.  SHITSUKE (seguimiento) › Facilitar la implementación de cualquier tipo de programa de mejora continua, de producción justo a tiempo, control de calidad y mantenimiento productivo total.
  • 5.  Estos elementos perjudican el control visual del trabajo, impiden la circulación por las áreas de trabajo, inducen a cometer errores en el manejo de materias primas y en numerosas oportunidades pueden generar accidentes en el trabajo.  Sitios libres de objetos innecesarios o inservibles.  Remueve basura/obstáculos.  Controla lo que está en el área.  Eliminación del despilfarro.  Prepara para simplificar.
  • 6.
  • 7. Una forma visible de identificar artículos que se requieren o que están en el lugar equivocado. Frecuencia de uso Acción Obsoleto (no necesario) Eliminar (sacar del área) Rara vez usado (una al año) Guardar en lugar alejado Menos de una vez al mes Guardar dentro de la planta Una vez a la semana Guardar en el área Una vez al día o más Mantener en la estación
  • 8. Consiste en organizar los elementos que hemos clasificado como necesarios de modo que se puedan encontrar con facilidad. En el caso de las maquinarias, facilitar la identificación visual de los elementos de los equipos, sistemas de seguridad, alarmas, controles, sentidos de giro, etc. Identificar y marcar todos los sistemas auxiliares del proceso como tuberías, aire comprimido, combustibles.
  • 9.  Reduce el tiempo de localización de herramientas, equipos, etc.  Elimina la frustración causada por buscar.  Mejora la seguridad.  Incrementa la productividad personal.  Reduce tiempos de preparación de la máquina.  Facilita la limpieza  Prepara el área para el proceso de estandarización.
  • 10.
  • 11. La limpieza se relaciona estrechamente con el buen funcionamiento de los equipos y la habilidad para producir artículos de calidad. La limpieza implica no únicamente mantener los equipos dentro de una estética agradable permanentemente. Asumir la limpieza como una actividad de mantenimiento autónomo: "la limpieza es inspección”.
  • 12.  Alargamiento de la vida útil de los equipos e instalaciones.  Crea un mejor ambiente de trabajo.  Mejora la percepción del cliente.  Menos accidentes.  Reduce posibles defectos por contaminación.  Ayuda al proceso de estandarización.
  • 13. Implementación:  Paso 1: Campaña o jornada de limpieza  Paso 2: Preparar el manual de limpieza  Paso 3: Planificar el mantenimiento de la limpieza, etc.
  • 14.  Es la metodología que nos permite mantener los logros alcanzados con la aplicación de las tres primeras "S".  Implica elaborar estándares de limpieza y de inspección para realizar acciones de autocontrol permanente. "Nosotros" debemos preparar estándares para “nosotros”.
  • 15.  Provee el plan de 5´s.  Asegura que no se deteriore el programa.  Hace de las 3´s anteriores un habito.  Inicia la resolución de problemas/actividades de mejora.  Promueve disciplina, mantiene el proceso.
  • 16. Implementación:  Paso 1: Asignar trabajos y responsabilidades  Paso 2: Integrar las acciones Seiri, Seiton y Seiso en los trabajos de rutina
  • 17.  Shitsuke o Disciplina significa convertir en hábito el empleo y utilización de los métodos establecidos y estandarizados para la limpieza en el lugar de trabajo.  Shitsuke implica un desarrollo de la cultura del autocontrol dentro de la empresa.  Establecer estándares para poder medir.  Mejora nuestra eficacia  Mantiene siempre el área siempre lista para cualquier tour.  Promueve orgullo y respeto en el área de trabajo.  Actividades basadas en la mejora continua.
  • 18. Implementación:  La disciplina no es visible y no puede medirse a diferencia de la clasificación, orden, limpieza y estandarización.  Existe en la mente y en la voluntad de las personas y sólo la conducta demuestra la presencia, sin embargo, se pueden crear condiciones que estimulen la práctica de la disciplina.
  • 19. “Cualquier empresa que no sea capaz de implementar algo tan sencillo como el método de las 5’s, muy lejos puede estar de pretender alcanzar metas superiores.”