SlideShare una empresa de Scribd logo
| Ilustraciones de Silvia González Escrito por
Miguel Ventayol
EL MUNDO QUE SURGIÓ DE LA MONTAÑA MÁS ELEVADA
Cuento promovido por Ana Lucas.
Ilustraciones de Silvia Conzález
Texto de Miguel Ventayol
RASE UNA VEZ dos niños que subieron a lo alto de una
montaña y desde allí empezaron a mirar hacia el
horizonte y vieron….
-Espera, espera, espera, un momento –dijo el niño a la voz
desconocida que salía de algún lugar en su cabeza-, ¿la
montaña tiene nieve o no tiene nieve?
-Madre mía, siempre haces igual. No ha empezado el cuento y ya
quiere saber el final, ten un poco de paciencia, hija –dijo su
hermano que miraba al infinito concentrado, como si fuera a
suceder algo extraordinario.
-No sé lo que es la paciencia –dijo con inocencia. Era cierto,
hay muchas cosas que no tienen por qué saberse.
-Ah –contestó su hermano. Tampoco sabía lo que era la
paciencia pero lo había escuchado mientras nadaba y buceaba
en la tripa de su madre. Tantas veces lo había escuchado que lo
tenía grabado en la conciencia; al igual que otras muchas
palabras.
-¿Tú sabes lo que es la paciencia? –preguntó interesado. De
repente la montaña y la nieve habían quedado en segundo plano,
como por arte de infancia.
-Pues creo que sí, es como; es algo así como cuando –empezó a
decir al tiempo que pensaba-. A ver, espera que me aclare. Creo
que la paciencia es que quieres una cosa, mucho, mucho, mucho,
pero tienes que esperar un rato; a veces mucho, mucho, mucho.
Y ya. Lo que pasa es que, a veces, lo que quieres no llega.
-Entonces vaya rollo, ¿no?
-Pues sí, la verdad es que es un rollo porque, si quieres algo,
deberías tenerlo en el mismo momento en que lo pides.
-Por supuesto –dijo el pequeño con total normalidad.
La voz desde el infinito comenzó a sonar de nuevo, circular, los
arropaba; dulce como la hora de la siesta.
É
EN LA MONTAÑA vivían dos niños, uno era rubio, el otro moreno,
uno tenía los ojos verdes, el otro los tenía azules y eran
felices porque estaban juntos como si la vida alrededor…
-Yo no me entero, ¿eran dos niños, niños, o un niño y una niña?
–preguntó el primer niño, que parecía el más curioso de ambos.
-Pues es verdad. Porque no es lo mismo, aunque, por otro lado,
¿qué más da?
-No da lo mismo, una cosa es un niño y otra distinta una niña –
dijo el primero cargado de razón.
-¿Tú qué eres?
-Yo, yo, yo soy, ¡una niña! –dijo como si fuera la decisión más
importante del mundo.
-¡Entonces yo también soy una niña! –dijo él quien, como marca
la tradición, quería lo mismo que su hermano, digo, su hermana.
-¡No! No puede ser, uno tiene que ser un niño y el otro una niña
–dijo ella que, al parecer, era la más resuelta de ambos.
-Bueno, si tú lo dices, yo seré el niño. Pero yo quería ser una
niña como tú, así seríamos iguales.
-Pero es que, es que, yo creo que no somos iguales.
-¡Pues sí!
-¡Pues no!
-¡Pues vaya!
-Yo no hago las reglas –dijo ella un poco satisfecha de haber
convencido al otro niño, que la miraba receloso porque pensaba
lo contrario: ella se había inventado unas normas y él no fue
bastante espabilado para adelantarse.
ÉRASE UNA VEZ DOS niños, un niño y una niña que pasaban el
rato en lo alto de una montaña que no tenía nieve, salvo en el
mes de enero y febrero, que eran los meses más fríos de aquella
zona tan alta del paraíso. La montaña era una montaña normal y
corriente, como las que salen en los Atlas del colegio de los
años 80. Allí dos niños dejaban que sus pies colgaran desde lo
más alto de un precipicio porque para ellos el miedo no era una
sensación que hubieran aprendido todavía, “el miedo se
aprende”, habían escuchado en la barriga de su madre un día,
“el miedo se aprende de los mayores. Por lo tanto no debemos
enseñarles a que tengan miedo”, era la voz de su padre, que
tenía un tono así como si leyera una revista o un libro. Se
notaba mucho porque hablaba distinto cuando leía o cantaba
que cuando solo le contaba cosas a su madre, por ejemplo sobre
lo que iban a comer o sobre lo cansado que estaba cuando
volvía a casa.
-Tú, ¿qué ves a lo lejos? –preguntó ella.
-Veo un montón de cosas pero, sobre todo, cielo.
-Ah –suspiró ella.
-A veces también veo pájaros, pero los veo como si estuvieran
allá a lo lejos, tan lejos que no puedo tocarlos con la mano.
Pero cada vez los veo más cerca, como si quisieran venir a
nuestro lado.
-Yo es que no veo mucho. Veo cielo, veo nubes, te veo a ti,
aunque esto no cuenta porque estás a mi lado. Veo animales
fantásticos; creo que veo muchas cosas pero no estoy seguro de
si las veo o me las estoy imaginando –dijo ella un poco triste.
Su hermano se dio cuenta de la tristeza de las palabras de su
hermana, quiso contar algo alegre para sacarle una sonrisa
pero solo se le ocurrió pasarle el brazo por los hombros. Ella
lo miró de reojo, miró hacia delante, volvió a mirar a su
hermano y empezó a reírse a carcajadas. Él empezó a reírse
también y pensó: “No he dicho nada y ha funcionado. ¡Qué buen
hermano soy!”
BAJO LOS PIES de los dos niños empezó a crearse el mundo, un
mundo que ellos no conocían pero que, poco a poco, como por
arte de imaginación, surgió bajo sus piernas, que colgaban
felices y juguetonas.
-Me gustan los dedos de los pies.
-A mí también, recuerdo que en la tripa no paraba de
mirármelos.
-¿Tú también lo hacías? –preguntó la hermana.
-Sí, claro, no sé por qué. Pero son divertidos, ¡mira lo que sé
hacer con los dedos! –Y empezó a estirarlos, moverlos hacia
delante, hacia atrás, los estiraba de nuevo y a veces conseguía
que el pulgar del pie derecho se moviera solo.
Su hermana reía como si fuera la cosa más divertida que
hubiera visto en su vida mientras trataba, si mucho éxito, de
mover los dedos igual que su hermano. Pero solo podía
moverlos todos juntos, adelante y atrás, adelante y atrás.
-No te preocupes –dijo su hermano-, dentro de nada seguro que
te sale genial. Incluso mejor que a mí.
-¿Lo dices en serio? –preguntó ella suspicaz.
-Claro, no te voy a engañar con una cosa tan importante –
respondió él con absoluta inocencia. Y siguieron moviendo los
pies de adelante hacia atrás, como si fuera la cosa más
relevante del universo que estaba comenzando a crearse bajo
ellos.
Siguieron mirando cómo sus pies se movían y tomaron
conciencia de sus tobillos, blancos, casi pálidos por la falta de
sol, redondeados. Luego sus ojos se acercaron a sus rodillas
algo rechonchas pero divertidas y los muslos aplastados por el
peso de estar sentados en lo alto de la montaña.
-Las partes del cuerpo son divertidas –dijo ella.
-Eso pensaba yo.
BAJO LOS PIES de los dos hermanos comenzó a crearse el mundo,
un mundo a su medida, de colores azules y rosas, a veces verdes
y anaranjados, amarillos pocas veces pero también. Blancos,
rojizos, de tonos pastel; un mundo entero bajo sus pies.
-Oye, ¿tú recuerdas las cosas que decían al otro lado, cuando
estábamos en la barriga? –preguntó la niña.
-Muchas cosas sí, otras son como palabras sueltas, como
párrafos de canciones que no tienen mucho sentido pero que,
así sin querer, aparecen y significan algo. Es un poco mágico,
no lo entiendo pero está ahí –dijo él.
-¿A qué te refieres?
-Pues verás, he oído muchas lágrimas pero algunas tristes y
otras de risa. Esas las sé diferenciar porque la barriga se
mueve de manera distinta. Pero recuerdo frases como que las
cosas siempre pueden ir peor y las cosas siempre pueden ir
mejor –dijo el niño de carrerilla, sin saber bien lo que decía.
-No te entiendo. Yo en la barriga oía canciones así como de
violines, de pianos y guitarras dulces. Escuchaba muchas
palabras cariñosas. Luego dejé de escuchar nada, así de repente
–dijo ella. Los dos se quedaron mirando a sus pies que bailaban
encima del mundo.
-Ah –contestó su hermano-, pues no sé qué significará esto, la
verdad. Pero solo sé que a mí me parece que las cosas siempre
pueden ir mejor. Al menos es, de las frases que escuchaba al
otro lado, la que más fuerza tomó, la que más resonaba. Como si
una fuera cediendo a la otra.
-¿Quieres decir que las cosas siempre pueden ir mejor ganó a
las cosas siempre pueden ir peor? –preguntó curiosa su
hermana.
-Supongo que sí. Pero tampoco estoy seguro. Fíjate, cuando
hemos empezado a hablar no había nieve en la montaña y ahora
hay medio mundo.
Los hermanos se quedaron un rato más contemplando todo lo
que se construía, como por arte de poesía, allá a lo lejos, pero
acercándose de manera veloz, continuada y silenciosa.
-Tienes razón…
ÉRASE UNA VEZ una niña que se llamaba Lúa y un niño que se
llamaba Leo, no me preguntéis por qué porque los nombres de
las personas son uno de los enigmas más complicados de
descifrar de la historia de la humanidad. ¿Por qué se llama una
persona Juan, porque su padre se llamaba Juan, porque así se
llamaba su abuelo o un pariente que vivió hace cien años?
-Pues a mí esos nombres me parecen bonitos –dijo ella.
-A mí también –respondió él, que no estaba muy seguro pero no
quería llevar la contraria a su hermana.
-A mí los nombres me parecen bonitos pero son importantes
también. Imagina que a la montaña la llamáramos cucaracha, a
los árboles martillos y a los pájaros…
-¡Tachuelas! –gritó Leo.
-¿Tachuelas? ¿Qué son tachuelas? –preguntó Lúa sonriente
conteniendo la risa.
-No lo sé, lo oí una vez y me parece un nombre divertido, los
pájaros podrían llamarse tachuelas…si te parece bien.
-Me parece genial.
A SUS PIES los ríos comenzaron a llenarse de agua, las
corrientes alcanzaron velocidades acuáticas y algunos peces
fueron capaces de saltar de un lado a otro sin vergüenza y con
tanto descaro que algunos animales de la orilla trataron de
cazarlos a zarpazos. Los niños sonreían al ver cómo todo crecía
a su alrededor. Algo más lejos, una vez el río se iba calmando,
un pequeño lago con árboles alrededor y flores de distintos
colores formando algo que parecía una manta de colores desde
lo alto de la montaña.
-Es bonito todo ahí abajo, ¿verdad? –dijo ella.
-Sí, es muy chulo –respondió él que seguía concentrado en los
osos tratando de atrapar peces a manotazos.
El lago no era un lago demasiado grande, no habría cabido un
barco ballenero pero quizás sí una barquichuela para pescar
los fines de semana. Quizás una barquita de madera de esas que
utilizan los enamorados para perder el tiempo y contarse
secretos recitados con palabras susurradas y amables. En la
orilla, oculta tras unos arbolillos, apareció una casa de
paredes marrones y techo rojizo, varias ventanas le daban un
brillo extraño desde la distancia pero no dejaban ver nada en
el interior. Solo era una casa en la orilla del lago.
-¿Has notado eso? –dijo ella.
-¿Qué? No sé bien a qué te refieres –contestó Leo.
-La misma sensación que tuve cuando dejé de escuchar palabras
mientras nadaba en la tripa.
Leo se quedó callado un momento. Él notaba algo pero no sabía
apreciar bien qué era.
-Creo que te tienes que ir –dijo Lúa.
-¿No quieres que esté contigo? –dijo Leo apenado aunque sabía
que era el momento de dejar la montaña.
-No es eso –contestó Lúa.
-¿Entonces?
-Creo que tienes que irte, el mundo te está esperando ahí
abajo –dijo Lúa mientras miraba hacia abajo, hacia un cuadro
perfectamente dibujado, pleno de colores y detalles.
-Y tú, ¿no vienes? –preguntó Leo.
-No, yo me quedo aquí.
-Pues vaya rollo –protestó otra vez Leo.
-Un poco sí pero así son las cosas. –Ella se hizo la mayor
poniendo voz de adulto, aunque no le salía muy bien.
-Yo quería que vinieras.
-Sabes que siempre estaré contigo, ¿verdad? ¿A que sabes que
siempre estaré contigo?
ÉRASE UNA VEZ dos niños que estaban en lo alto de una montaña,
el niño se llamaba Leo y la niña se llamaba Lúa. Descansaban,
hablaban y miraban cómo el mundo iba creciendo a su
alrededor, perfecto como el cuadro de un salón muy elegante.
Los niños se habían quedado callados un instante mientras
seguían balanceando las piernas de delante hacia atrás y
vuelta, de atrás hacia delante. Se miraban las puntas de los
pies y luego comenzaban de nuevo. Con ese balanceo llenaban el
silencio.
Entonces, entonces, como por arte de sueños:
-¡Mira! ¡Mira! –gritó Lúa riendo-. Ha empezado a nevar.
Su hermano, que se había quedado un poco triste antes, de
repente comenzó a reír sin más.
-Ahora ya tenemos una montaña con nieve, ¡bien!
-Sí, parece que ya lo tenemos todo, ¿verdad que sí? –dijo Lúa,
miró a su hermano con dulzura, la cogió la mano y le dijo-. Es
el momento.
-Tú siempre serás la estrella cuando mire al firmamento –dijo
Leo.
-Y tú siempre serás el arco iris de ese mundo tan chulo que
está creciendo ahí abajo.
Porque estos dos hermanos sabían que el mundo, el que crece
bajo los pies como la hierba en mitad del campo, es un lugar
que surge en algún momento concreto, indefinido en el espacio,
de repente evoluciona, cambia de colores y formas pero sigue
su camino con tanta fuerza como la risa de dos hermanos en lo
alto de una montaña nevada; el lugar donde unos pasan a ser la
estrella que guía las noches complicadas de pesadilla,
mientras que otros son el arco iris que saca la mejor sonrisa
incluso en los días en los que la tormenta arrecia con la fuerza
del dolor que oprime el pecho hasta inutilizar el corazón.
El mundo que surgió de la montaña más elevada_Cuento infantil de Miguel Ventayol y Silvia González (Duelo y proceso de duelo)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajos decir te quiero
Trabajos decir te quieroTrabajos decir te quiero
Trabajos decir te quierojctascon
 
Cohf malec parte 3
Cohf malec parte 3Cohf malec parte 3
Cohf malec parte 3MayGraciel
 
Cohf malec parte 2
Cohf malec parte 2 Cohf malec parte 2
Cohf malec parte 2 MayGraciel
 
Eli, érase una vez
Eli, érase una vezEli, érase una vez
Eli, érase una vez
Gabriel Borja
 
CoHF *Malec Parte 10
CoHF *Malec Parte 10CoHF *Malec Parte 10
CoHF *Malec Parte 10MayGraciel
 
¿Viaje Imaginario?
¿Viaje Imaginario?¿Viaje Imaginario?
¿Viaje Imaginario?Analy Melo
 
Educacion vial desde la socioformacion.
Educacion vial desde la socioformacion.Educacion vial desde la socioformacion.
Educacion vial desde la socioformacion.Silvia Cruz
 
En memoria de mi madre " Doña Irma "
En memoria  de mi madre " Doña Irma "En memoria  de mi madre " Doña Irma "
En memoria de mi madre " Doña Irma "Anyela Rodriguez R
 
Te Encontrare cap. 5
Te Encontrare cap. 5Te Encontrare cap. 5
Te Encontrare cap. 5
MayGraciel
 
Cuento jeffer~caminohaciamifuturoo2
Cuento jeffer~caminohaciamifuturoo2 Cuento jeffer~caminohaciamifuturoo2
Cuento jeffer~caminohaciamifuturoo2 Enny Rossier
 
Gealittera 4 diciembre
Gealittera 4 diciembreGealittera 4 diciembre
Gealittera 4 diciembre
Isa Rezmo
 
Te encontrare cap 9 slide
Te encontrare cap 9 slideTe encontrare cap 9 slide
Te encontrare cap 9 slide
MayGraciel
 
Te encontrare cap 11
Te encontrare cap 11Te encontrare cap 11
Te encontrare cap 11
May Verdias
 
La propuesta de alec slide
La propuesta de alec slideLa propuesta de alec slide
La propuesta de alec slide
MayGraciel
 
CoHF Malec parte 6
CoHF Malec parte 6CoHF Malec parte 6
CoHF Malec parte 6MayGraciel
 
No esta titulada aun.
No esta titulada aun.No esta titulada aun.
No esta titulada aun.
Jonathan Aschemager
 

La actualidad más candente (17)

Trabajos decir te quiero
Trabajos decir te quieroTrabajos decir te quiero
Trabajos decir te quiero
 
Cohf malec parte 3
Cohf malec parte 3Cohf malec parte 3
Cohf malec parte 3
 
Cohf malec parte 2
Cohf malec parte 2 Cohf malec parte 2
Cohf malec parte 2
 
Eli, érase una vez
Eli, érase una vezEli, érase una vez
Eli, érase una vez
 
CoHF *Malec Parte 10
CoHF *Malec Parte 10CoHF *Malec Parte 10
CoHF *Malec Parte 10
 
¿Viaje Imaginario?
¿Viaje Imaginario?¿Viaje Imaginario?
¿Viaje Imaginario?
 
Educacion vial desde la socioformacion.
Educacion vial desde la socioformacion.Educacion vial desde la socioformacion.
Educacion vial desde la socioformacion.
 
En memoria de mi madre " Doña Irma "
En memoria  de mi madre " Doña Irma "En memoria  de mi madre " Doña Irma "
En memoria de mi madre " Doña Irma "
 
Te Encontrare cap. 5
Te Encontrare cap. 5Te Encontrare cap. 5
Te Encontrare cap. 5
 
Cuento jeffer~caminohaciamifuturoo2
Cuento jeffer~caminohaciamifuturoo2 Cuento jeffer~caminohaciamifuturoo2
Cuento jeffer~caminohaciamifuturoo2
 
Gealittera 4 diciembre
Gealittera 4 diciembreGealittera 4 diciembre
Gealittera 4 diciembre
 
A mi madre
A mi madre A mi madre
A mi madre
 
Te encontrare cap 9 slide
Te encontrare cap 9 slideTe encontrare cap 9 slide
Te encontrare cap 9 slide
 
Te encontrare cap 11
Te encontrare cap 11Te encontrare cap 11
Te encontrare cap 11
 
La propuesta de alec slide
La propuesta de alec slideLa propuesta de alec slide
La propuesta de alec slide
 
CoHF Malec parte 6
CoHF Malec parte 6CoHF Malec parte 6
CoHF Malec parte 6
 
No esta titulada aun.
No esta titulada aun.No esta titulada aun.
No esta titulada aun.
 

Similar a El mundo que surgió de la montaña más elevada_Cuento infantil de Miguel Ventayol y Silvia González (Duelo y proceso de duelo)

UN ÁNGEL CON NOSOTROS
UN ÁNGEL CON NOSOTROSUN ÁNGEL CON NOSOTROS
UN ÁNGEL CON NOSOTROS
UNESR
 
Ami, el niño de las estrellas
Ami, el niño de las estrellasAmi, el niño de las estrellas
Ami, el niño de las estrellasFernando Kano
 
Los ojos del_perro_siberiano_-_antonio_santa_ana
Los ojos del_perro_siberiano_-_antonio_santa_anaLos ojos del_perro_siberiano_-_antonio_santa_ana
Los ojos del_perro_siberiano_-_antonio_santa_anaPatitho
 
Mi Abuelo y Yo.
Mi Abuelo y Yo.Mi Abuelo y Yo.
Mi Abuelo y Yo.
Fidel Toledo
 
Refranes
RefranesRefranes
Refranes
kyepez
 
Arrancame la vida.pdf
Arrancame la vida.pdfArrancame la vida.pdf
Arrancame la vida.pdf
YiyetssiSanchez
 
5. generos litrarios (2)
5. generos litrarios (2)5. generos litrarios (2)
5. generos litrarios (2)
Yoopi
 
Mi abuelo y yo
Mi abuelo y yo Mi abuelo y yo
Mi abuelo y yo
Encarna Bermúdez
 
El circo feliz
El circo felizEl circo feliz
El circo feliz
Aalis Gray Walker
 
Mastretta angeles arrancame la vida
Mastretta angeles   arrancame la vidaMastretta angeles   arrancame la vida
Mastretta angeles arrancame la vidaLauro Román
 
Presentacion Final Domando Ii
Presentacion Final  Domando IiPresentacion Final  Domando Ii
Presentacion Final Domando Ii
mgrabois
 
Fabula la familia topo y el lirón
Fabula la familia topo y el lirónFabula la familia topo y el lirón
Fabula la familia topo y el lirón
Falcon Halcon
 

Similar a El mundo que surgió de la montaña más elevada_Cuento infantil de Miguel Ventayol y Silvia González (Duelo y proceso de duelo) (20)

cuentos peruanos
cuentos peruanoscuentos peruanos
cuentos peruanos
 
UN ÁNGEL CON NOSOTROS
UN ÁNGEL CON NOSOTROSUN ÁNGEL CON NOSOTROS
UN ÁNGEL CON NOSOTROS
 
Ami, el niño de las estrellas
Ami, el niño de las estrellasAmi, el niño de las estrellas
Ami, el niño de las estrellas
 
Guardarme en tu corazón
Guardarme en tu corazónGuardarme en tu corazón
Guardarme en tu corazón
 
Ice&fire ii
Ice&fire iiIce&fire ii
Ice&fire ii
 
solo basta con imaginarlo
solo basta con imaginarlosolo basta con imaginarlo
solo basta con imaginarlo
 
Los ojos del_perro_siberiano_-_antonio_santa_ana
Los ojos del_perro_siberiano_-_antonio_santa_anaLos ojos del_perro_siberiano_-_antonio_santa_ana
Los ojos del_perro_siberiano_-_antonio_santa_ana
 
Mi Abuelo y Yo.
Mi Abuelo y Yo.Mi Abuelo y Yo.
Mi Abuelo y Yo.
 
Refranes
RefranesRefranes
Refranes
 
Arrancame la vida.pdf
Arrancame la vida.pdfArrancame la vida.pdf
Arrancame la vida.pdf
 
5. generos litrarios (2)
5. generos litrarios (2)5. generos litrarios (2)
5. generos litrarios (2)
 
Mi abuelo y yo
Mi abuelo y yo Mi abuelo y yo
Mi abuelo y yo
 
Relato de Lengua
Relato de LenguaRelato de Lengua
Relato de Lengua
 
El circo feliz
El circo felizEl circo feliz
El circo feliz
 
Mastretta angeles arrancame la vida
Mastretta angeles   arrancame la vidaMastretta angeles   arrancame la vida
Mastretta angeles arrancame la vida
 
Presentacion Final Domando Ii
Presentacion Final  Domando IiPresentacion Final  Domando Ii
Presentacion Final Domando Ii
 
El ratón
El ratónEl ratón
El ratón
 
El ratón
El ratónEl ratón
El ratón
 
El ratón
El ratónEl ratón
El ratón
 
Fabula la familia topo y el lirón
Fabula la familia topo y el lirónFabula la familia topo y el lirón
Fabula la familia topo y el lirón
 

Más de Miguel Ventayol

La canción del viejo borracho_Colección de poemas
La canción del viejo borracho_Colección de poemasLa canción del viejo borracho_Colección de poemas
La canción del viejo borracho_Colección de poemas
Miguel Ventayol
 
Cómeme el rabo, con perdón de la expresión.pdf
Cómeme el rabo, con perdón de la expresión.pdfCómeme el rabo, con perdón de la expresión.pdf
Cómeme el rabo, con perdón de la expresión.pdf
Miguel Ventayol
 
Enamorados sin querer_cuento de navidad 2022.pdf
Enamorados sin querer_cuento de navidad 2022.pdfEnamorados sin querer_cuento de navidad 2022.pdf
Enamorados sin querer_cuento de navidad 2022.pdf
Miguel Ventayol
 
Claridad consciente con López Ufarte_202203.pdf
Claridad consciente con López Ufarte_202203.pdfClaridad consciente con López Ufarte_202203.pdf
Claridad consciente con López Ufarte_202203.pdf
Miguel Ventayol
 
Todos quieren ser Brendan Fraser
Todos quieren ser Brendan Fraser Todos quieren ser Brendan Fraser
Todos quieren ser Brendan Fraser
Miguel Ventayol
 
EL FUNERAL MEJICANO DE DOUGLAS ADAMS_Fanzine 2021
EL FUNERAL MEJICANO DE DOUGLAS ADAMS_Fanzine 2021EL FUNERAL MEJICANO DE DOUGLAS ADAMS_Fanzine 2021
EL FUNERAL MEJICANO DE DOUGLAS ADAMS_Fanzine 2021
Miguel Ventayol
 
Familly Killer 2021
Familly Killer 2021Familly Killer 2021
Familly Killer 2021
Miguel Ventayol
 
Locas_Colección de poemas
Locas_Colección de poemasLocas_Colección de poemas
Locas_Colección de poemas
Miguel Ventayol
 
Ventayosvi resurrection_Fanzine de historias y cuentos breves
Ventayosvi resurrection_Fanzine de historias y cuentos brevesVentayosvi resurrection_Fanzine de historias y cuentos breves
Ventayosvi resurrection_Fanzine de historias y cuentos breves
Miguel Ventayol
 
Sandra Bullock es perfecta_Fanzine sobre cine
Sandra Bullock es perfecta_Fanzine sobre cineSandra Bullock es perfecta_Fanzine sobre cine
Sandra Bullock es perfecta_Fanzine sobre cine
Miguel Ventayol
 
Poemas Sueltos
Poemas SueltosPoemas Sueltos
Poemas Sueltos
Miguel Ventayol
 
Perimetral_Poemas de otoño
Perimetral_Poemas de otoñoPerimetral_Poemas de otoño
Perimetral_Poemas de otoño
Miguel Ventayol
 
Un encuentro fortuito_Cuento de Miguel Ventayol
Un encuentro fortuito_Cuento de Miguel VentayolUn encuentro fortuito_Cuento de Miguel Ventayol
Un encuentro fortuito_Cuento de Miguel Ventayol
Miguel Ventayol
 
Nacido entre mirindas
Nacido entre mirindasNacido entre mirindas
Nacido entre mirindas
Miguel Ventayol
 
Familly killer 18
Familly killer 18Familly killer 18
Familly killer 18
Miguel Ventayol
 
Hay brujas en tu ciudad
Hay brujas en tu ciudadHay brujas en tu ciudad
Hay brujas en tu ciudad
Miguel Ventayol
 
Facebook Killer 2017_Fanzine
Facebook Killer 2017_FanzineFacebook Killer 2017_Fanzine
Facebook Killer 2017_Fanzine
Miguel Ventayol
 
La verdadera historia de Rachel Green_Fanzine
La verdadera historia de Rachel Green_FanzineLa verdadera historia de Rachel Green_Fanzine
La verdadera historia de Rachel Green_Fanzine
Miguel Ventayol
 
Familly Killer 4, reto fancine 2012
Familly Killer 4, reto fancine 2012Familly Killer 4, reto fancine 2012
Familly Killer 4, reto fancine 2012
Miguel Ventayol
 
Familly Killer 3
Familly Killer 3Familly Killer 3
Familly Killer 3
Miguel Ventayol
 

Más de Miguel Ventayol (20)

La canción del viejo borracho_Colección de poemas
La canción del viejo borracho_Colección de poemasLa canción del viejo borracho_Colección de poemas
La canción del viejo borracho_Colección de poemas
 
Cómeme el rabo, con perdón de la expresión.pdf
Cómeme el rabo, con perdón de la expresión.pdfCómeme el rabo, con perdón de la expresión.pdf
Cómeme el rabo, con perdón de la expresión.pdf
 
Enamorados sin querer_cuento de navidad 2022.pdf
Enamorados sin querer_cuento de navidad 2022.pdfEnamorados sin querer_cuento de navidad 2022.pdf
Enamorados sin querer_cuento de navidad 2022.pdf
 
Claridad consciente con López Ufarte_202203.pdf
Claridad consciente con López Ufarte_202203.pdfClaridad consciente con López Ufarte_202203.pdf
Claridad consciente con López Ufarte_202203.pdf
 
Todos quieren ser Brendan Fraser
Todos quieren ser Brendan Fraser Todos quieren ser Brendan Fraser
Todos quieren ser Brendan Fraser
 
EL FUNERAL MEJICANO DE DOUGLAS ADAMS_Fanzine 2021
EL FUNERAL MEJICANO DE DOUGLAS ADAMS_Fanzine 2021EL FUNERAL MEJICANO DE DOUGLAS ADAMS_Fanzine 2021
EL FUNERAL MEJICANO DE DOUGLAS ADAMS_Fanzine 2021
 
Familly Killer 2021
Familly Killer 2021Familly Killer 2021
Familly Killer 2021
 
Locas_Colección de poemas
Locas_Colección de poemasLocas_Colección de poemas
Locas_Colección de poemas
 
Ventayosvi resurrection_Fanzine de historias y cuentos breves
Ventayosvi resurrection_Fanzine de historias y cuentos brevesVentayosvi resurrection_Fanzine de historias y cuentos breves
Ventayosvi resurrection_Fanzine de historias y cuentos breves
 
Sandra Bullock es perfecta_Fanzine sobre cine
Sandra Bullock es perfecta_Fanzine sobre cineSandra Bullock es perfecta_Fanzine sobre cine
Sandra Bullock es perfecta_Fanzine sobre cine
 
Poemas Sueltos
Poemas SueltosPoemas Sueltos
Poemas Sueltos
 
Perimetral_Poemas de otoño
Perimetral_Poemas de otoñoPerimetral_Poemas de otoño
Perimetral_Poemas de otoño
 
Un encuentro fortuito_Cuento de Miguel Ventayol
Un encuentro fortuito_Cuento de Miguel VentayolUn encuentro fortuito_Cuento de Miguel Ventayol
Un encuentro fortuito_Cuento de Miguel Ventayol
 
Nacido entre mirindas
Nacido entre mirindasNacido entre mirindas
Nacido entre mirindas
 
Familly killer 18
Familly killer 18Familly killer 18
Familly killer 18
 
Hay brujas en tu ciudad
Hay brujas en tu ciudadHay brujas en tu ciudad
Hay brujas en tu ciudad
 
Facebook Killer 2017_Fanzine
Facebook Killer 2017_FanzineFacebook Killer 2017_Fanzine
Facebook Killer 2017_Fanzine
 
La verdadera historia de Rachel Green_Fanzine
La verdadera historia de Rachel Green_FanzineLa verdadera historia de Rachel Green_Fanzine
La verdadera historia de Rachel Green_Fanzine
 
Familly Killer 4, reto fancine 2012
Familly Killer 4, reto fancine 2012Familly Killer 4, reto fancine 2012
Familly Killer 4, reto fancine 2012
 
Familly Killer 3
Familly Killer 3Familly Killer 3
Familly Killer 3
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

El mundo que surgió de la montaña más elevada_Cuento infantil de Miguel Ventayol y Silvia González (Duelo y proceso de duelo)

  • 1. | Ilustraciones de Silvia González Escrito por Miguel Ventayol
  • 2.
  • 3. EL MUNDO QUE SURGIÓ DE LA MONTAÑA MÁS ELEVADA Cuento promovido por Ana Lucas. Ilustraciones de Silvia Conzález Texto de Miguel Ventayol
  • 4. RASE UNA VEZ dos niños que subieron a lo alto de una montaña y desde allí empezaron a mirar hacia el horizonte y vieron…. -Espera, espera, espera, un momento –dijo el niño a la voz desconocida que salía de algún lugar en su cabeza-, ¿la montaña tiene nieve o no tiene nieve? -Madre mía, siempre haces igual. No ha empezado el cuento y ya quiere saber el final, ten un poco de paciencia, hija –dijo su hermano que miraba al infinito concentrado, como si fuera a suceder algo extraordinario. -No sé lo que es la paciencia –dijo con inocencia. Era cierto, hay muchas cosas que no tienen por qué saberse. -Ah –contestó su hermano. Tampoco sabía lo que era la paciencia pero lo había escuchado mientras nadaba y buceaba en la tripa de su madre. Tantas veces lo había escuchado que lo tenía grabado en la conciencia; al igual que otras muchas palabras. -¿Tú sabes lo que es la paciencia? –preguntó interesado. De repente la montaña y la nieve habían quedado en segundo plano, como por arte de infancia. -Pues creo que sí, es como; es algo así como cuando –empezó a decir al tiempo que pensaba-. A ver, espera que me aclare. Creo que la paciencia es que quieres una cosa, mucho, mucho, mucho, pero tienes que esperar un rato; a veces mucho, mucho, mucho. Y ya. Lo que pasa es que, a veces, lo que quieres no llega. -Entonces vaya rollo, ¿no? -Pues sí, la verdad es que es un rollo porque, si quieres algo, deberías tenerlo en el mismo momento en que lo pides. -Por supuesto –dijo el pequeño con total normalidad. La voz desde el infinito comenzó a sonar de nuevo, circular, los arropaba; dulce como la hora de la siesta. É
  • 5.
  • 6.
  • 7. EN LA MONTAÑA vivían dos niños, uno era rubio, el otro moreno, uno tenía los ojos verdes, el otro los tenía azules y eran felices porque estaban juntos como si la vida alrededor… -Yo no me entero, ¿eran dos niños, niños, o un niño y una niña? –preguntó el primer niño, que parecía el más curioso de ambos. -Pues es verdad. Porque no es lo mismo, aunque, por otro lado, ¿qué más da? -No da lo mismo, una cosa es un niño y otra distinta una niña – dijo el primero cargado de razón. -¿Tú qué eres? -Yo, yo, yo soy, ¡una niña! –dijo como si fuera la decisión más importante del mundo. -¡Entonces yo también soy una niña! –dijo él quien, como marca la tradición, quería lo mismo que su hermano, digo, su hermana. -¡No! No puede ser, uno tiene que ser un niño y el otro una niña –dijo ella que, al parecer, era la más resuelta de ambos. -Bueno, si tú lo dices, yo seré el niño. Pero yo quería ser una niña como tú, así seríamos iguales. -Pero es que, es que, yo creo que no somos iguales. -¡Pues sí! -¡Pues no! -¡Pues vaya! -Yo no hago las reglas –dijo ella un poco satisfecha de haber convencido al otro niño, que la miraba receloso porque pensaba lo contrario: ella se había inventado unas normas y él no fue bastante espabilado para adelantarse.
  • 8.
  • 9. ÉRASE UNA VEZ DOS niños, un niño y una niña que pasaban el rato en lo alto de una montaña que no tenía nieve, salvo en el mes de enero y febrero, que eran los meses más fríos de aquella zona tan alta del paraíso. La montaña era una montaña normal y corriente, como las que salen en los Atlas del colegio de los años 80. Allí dos niños dejaban que sus pies colgaran desde lo más alto de un precipicio porque para ellos el miedo no era una sensación que hubieran aprendido todavía, “el miedo se aprende”, habían escuchado en la barriga de su madre un día, “el miedo se aprende de los mayores. Por lo tanto no debemos enseñarles a que tengan miedo”, era la voz de su padre, que tenía un tono así como si leyera una revista o un libro. Se notaba mucho porque hablaba distinto cuando leía o cantaba que cuando solo le contaba cosas a su madre, por ejemplo sobre lo que iban a comer o sobre lo cansado que estaba cuando volvía a casa. -Tú, ¿qué ves a lo lejos? –preguntó ella. -Veo un montón de cosas pero, sobre todo, cielo. -Ah –suspiró ella. -A veces también veo pájaros, pero los veo como si estuvieran allá a lo lejos, tan lejos que no puedo tocarlos con la mano. Pero cada vez los veo más cerca, como si quisieran venir a nuestro lado. -Yo es que no veo mucho. Veo cielo, veo nubes, te veo a ti, aunque esto no cuenta porque estás a mi lado. Veo animales fantásticos; creo que veo muchas cosas pero no estoy seguro de si las veo o me las estoy imaginando –dijo ella un poco triste. Su hermano se dio cuenta de la tristeza de las palabras de su hermana, quiso contar algo alegre para sacarle una sonrisa pero solo se le ocurrió pasarle el brazo por los hombros. Ella lo miró de reojo, miró hacia delante, volvió a mirar a su hermano y empezó a reírse a carcajadas. Él empezó a reírse también y pensó: “No he dicho nada y ha funcionado. ¡Qué buen hermano soy!”
  • 10.
  • 11. BAJO LOS PIES de los dos niños empezó a crearse el mundo, un mundo que ellos no conocían pero que, poco a poco, como por arte de imaginación, surgió bajo sus piernas, que colgaban felices y juguetonas. -Me gustan los dedos de los pies. -A mí también, recuerdo que en la tripa no paraba de mirármelos. -¿Tú también lo hacías? –preguntó la hermana. -Sí, claro, no sé por qué. Pero son divertidos, ¡mira lo que sé hacer con los dedos! –Y empezó a estirarlos, moverlos hacia delante, hacia atrás, los estiraba de nuevo y a veces conseguía que el pulgar del pie derecho se moviera solo. Su hermana reía como si fuera la cosa más divertida que hubiera visto en su vida mientras trataba, si mucho éxito, de mover los dedos igual que su hermano. Pero solo podía moverlos todos juntos, adelante y atrás, adelante y atrás. -No te preocupes –dijo su hermano-, dentro de nada seguro que te sale genial. Incluso mejor que a mí. -¿Lo dices en serio? –preguntó ella suspicaz. -Claro, no te voy a engañar con una cosa tan importante – respondió él con absoluta inocencia. Y siguieron moviendo los pies de adelante hacia atrás, como si fuera la cosa más relevante del universo que estaba comenzando a crearse bajo ellos. Siguieron mirando cómo sus pies se movían y tomaron conciencia de sus tobillos, blancos, casi pálidos por la falta de sol, redondeados. Luego sus ojos se acercaron a sus rodillas algo rechonchas pero divertidas y los muslos aplastados por el peso de estar sentados en lo alto de la montaña. -Las partes del cuerpo son divertidas –dijo ella. -Eso pensaba yo.
  • 12.
  • 13. BAJO LOS PIES de los dos hermanos comenzó a crearse el mundo, un mundo a su medida, de colores azules y rosas, a veces verdes y anaranjados, amarillos pocas veces pero también. Blancos, rojizos, de tonos pastel; un mundo entero bajo sus pies. -Oye, ¿tú recuerdas las cosas que decían al otro lado, cuando estábamos en la barriga? –preguntó la niña. -Muchas cosas sí, otras son como palabras sueltas, como párrafos de canciones que no tienen mucho sentido pero que, así sin querer, aparecen y significan algo. Es un poco mágico, no lo entiendo pero está ahí –dijo él. -¿A qué te refieres? -Pues verás, he oído muchas lágrimas pero algunas tristes y otras de risa. Esas las sé diferenciar porque la barriga se mueve de manera distinta. Pero recuerdo frases como que las cosas siempre pueden ir peor y las cosas siempre pueden ir mejor –dijo el niño de carrerilla, sin saber bien lo que decía. -No te entiendo. Yo en la barriga oía canciones así como de violines, de pianos y guitarras dulces. Escuchaba muchas palabras cariñosas. Luego dejé de escuchar nada, así de repente –dijo ella. Los dos se quedaron mirando a sus pies que bailaban encima del mundo. -Ah –contestó su hermano-, pues no sé qué significará esto, la verdad. Pero solo sé que a mí me parece que las cosas siempre pueden ir mejor. Al menos es, de las frases que escuchaba al otro lado, la que más fuerza tomó, la que más resonaba. Como si una fuera cediendo a la otra. -¿Quieres decir que las cosas siempre pueden ir mejor ganó a las cosas siempre pueden ir peor? –preguntó curiosa su hermana. -Supongo que sí. Pero tampoco estoy seguro. Fíjate, cuando hemos empezado a hablar no había nieve en la montaña y ahora hay medio mundo.
  • 14. Los hermanos se quedaron un rato más contemplando todo lo que se construía, como por arte de poesía, allá a lo lejos, pero acercándose de manera veloz, continuada y silenciosa. -Tienes razón… ÉRASE UNA VEZ una niña que se llamaba Lúa y un niño que se llamaba Leo, no me preguntéis por qué porque los nombres de las personas son uno de los enigmas más complicados de descifrar de la historia de la humanidad. ¿Por qué se llama una persona Juan, porque su padre se llamaba Juan, porque así se llamaba su abuelo o un pariente que vivió hace cien años? -Pues a mí esos nombres me parecen bonitos –dijo ella. -A mí también –respondió él, que no estaba muy seguro pero no quería llevar la contraria a su hermana. -A mí los nombres me parecen bonitos pero son importantes también. Imagina que a la montaña la llamáramos cucaracha, a los árboles martillos y a los pájaros… -¡Tachuelas! –gritó Leo. -¿Tachuelas? ¿Qué son tachuelas? –preguntó Lúa sonriente conteniendo la risa. -No lo sé, lo oí una vez y me parece un nombre divertido, los pájaros podrían llamarse tachuelas…si te parece bien. -Me parece genial.
  • 15.
  • 16. A SUS PIES los ríos comenzaron a llenarse de agua, las corrientes alcanzaron velocidades acuáticas y algunos peces fueron capaces de saltar de un lado a otro sin vergüenza y con tanto descaro que algunos animales de la orilla trataron de cazarlos a zarpazos. Los niños sonreían al ver cómo todo crecía a su alrededor. Algo más lejos, una vez el río se iba calmando, un pequeño lago con árboles alrededor y flores de distintos colores formando algo que parecía una manta de colores desde lo alto de la montaña. -Es bonito todo ahí abajo, ¿verdad? –dijo ella. -Sí, es muy chulo –respondió él que seguía concentrado en los osos tratando de atrapar peces a manotazos. El lago no era un lago demasiado grande, no habría cabido un barco ballenero pero quizás sí una barquichuela para pescar los fines de semana. Quizás una barquita de madera de esas que utilizan los enamorados para perder el tiempo y contarse secretos recitados con palabras susurradas y amables. En la orilla, oculta tras unos arbolillos, apareció una casa de paredes marrones y techo rojizo, varias ventanas le daban un brillo extraño desde la distancia pero no dejaban ver nada en el interior. Solo era una casa en la orilla del lago. -¿Has notado eso? –dijo ella. -¿Qué? No sé bien a qué te refieres –contestó Leo. -La misma sensación que tuve cuando dejé de escuchar palabras mientras nadaba en la tripa. Leo se quedó callado un momento. Él notaba algo pero no sabía apreciar bien qué era. -Creo que te tienes que ir –dijo Lúa. -¿No quieres que esté contigo? –dijo Leo apenado aunque sabía que era el momento de dejar la montaña. -No es eso –contestó Lúa. -¿Entonces?
  • 17. -Creo que tienes que irte, el mundo te está esperando ahí abajo –dijo Lúa mientras miraba hacia abajo, hacia un cuadro perfectamente dibujado, pleno de colores y detalles. -Y tú, ¿no vienes? –preguntó Leo. -No, yo me quedo aquí. -Pues vaya rollo –protestó otra vez Leo. -Un poco sí pero así son las cosas. –Ella se hizo la mayor poniendo voz de adulto, aunque no le salía muy bien. -Yo quería que vinieras. -Sabes que siempre estaré contigo, ¿verdad? ¿A que sabes que siempre estaré contigo?
  • 18. ÉRASE UNA VEZ dos niños que estaban en lo alto de una montaña, el niño se llamaba Leo y la niña se llamaba Lúa. Descansaban, hablaban y miraban cómo el mundo iba creciendo a su alrededor, perfecto como el cuadro de un salón muy elegante. Los niños se habían quedado callados un instante mientras seguían balanceando las piernas de delante hacia atrás y vuelta, de atrás hacia delante. Se miraban las puntas de los pies y luego comenzaban de nuevo. Con ese balanceo llenaban el silencio. Entonces, entonces, como por arte de sueños: -¡Mira! ¡Mira! –gritó Lúa riendo-. Ha empezado a nevar. Su hermano, que se había quedado un poco triste antes, de repente comenzó a reír sin más. -Ahora ya tenemos una montaña con nieve, ¡bien! -Sí, parece que ya lo tenemos todo, ¿verdad que sí? –dijo Lúa, miró a su hermano con dulzura, la cogió la mano y le dijo-. Es el momento. -Tú siempre serás la estrella cuando mire al firmamento –dijo Leo. -Y tú siempre serás el arco iris de ese mundo tan chulo que está creciendo ahí abajo. Porque estos dos hermanos sabían que el mundo, el que crece bajo los pies como la hierba en mitad del campo, es un lugar que surge en algún momento concreto, indefinido en el espacio, de repente evoluciona, cambia de colores y formas pero sigue su camino con tanta fuerza como la risa de dos hermanos en lo alto de una montaña nevada; el lugar donde unos pasan a ser la estrella que guía las noches complicadas de pesadilla, mientras que otros son el arco iris que saca la mejor sonrisa incluso en los días en los que la tormenta arrecia con la fuerza del dolor que oprime el pecho hasta inutilizar el corazón.