SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela Normal Federal de Educadoras
                     “Mtra. Estefanía Castañeda”

                      El número y sus propiedades.

  Maestra: Ma. De Lourdes Rodríguez Vázquez.
  Materia: Pensamiento Cuantitativo.
  Elaboro:
  Alvarado Monita Lesley Verónica.
  Bernal Tavares Karem Alejandra.
  Hernández Peralta Kenia Lizbeth.


Cd. Victoria Tamps.                            03/Diciembre/2012.
Orden de los números naturales.
 Los números naturales son un conjunto ordenado, es
 decir, para cualquier pareja de números naturales se
 puede decir cuál es el mayor y cuál es el menor, o si son
 iguales
 El orden es una cualidad intrínseca de los números
 naturales que los alumnos deben aprender.
 La comparación es facilitada por la
 geometría de los arreglos de los objetos,
 es decir, no es estrictamente necesario
 hacer una comparación uno a uno, sino
 una de carácter global, visualizando
 arreglos similares.
Si a y b representan números naturales, entonces a es mayor
que b si existe un número natural c diferente de cero tal que
a=b + c


Dado un número natural N, el que le sigue es N+1 y el que le
sigue a este último es (N+1)+1 y así sucesivamente…
Fortalecimiento de las nociones de
                 suma y resta.
Descomposición de los números que es un antecedente básico
para comprender la operación de la suma.
Para todo número natural N su antecesor es N-1.
Vemos de nueva cuenta la importancia de la relación del todo
con sus partes. Hay que notar que, en estos casos, solamente
es el todo el que se divide en dos partes.
Por ejemplo, el 7 se puede descomponer en 3 y 4, en 1 y 2 y
4; en 1 y 1 y 2 y 3; en 1 tomado siete veces, etc.
Es decir, el todo, en general, se puede dividir al menos en dos
partes. La razón de considerar solamente dos partes no es
fortuita, se está preparando el terreno para el conocimiento de
las operaciones aritméticas básicas, las cuales
son operaciones binarias, es decir, entre dos números.
En la descomposición intervienen los antecesores del número
que se descompone.
Por ejemplo los antecesores de 10




En cualquier representación    figurada   estos   antecesores
representan partes del todo.
Asignación de un sentido “real” a las
     expresiones matemáticas.
Un propósito central de la enseñanza de las matemáticas es que
el alumno aprenda a utilizarlas para resolver problemas.


George Pólya (1887-1985) caracterizó una estrategia de cuatro
pasos presentes en la solución de problemas:
1. Comprender el problema.
2. Concebir un plan para descubrir la solución.
3. Ejecutar el plan.
4. Verificar el procedimiento y comprobación del resultado.
La finalidad didáctica de las actividades no es menor, se trata
de que los alumnos desarrollen la capacidad de darle sentido
“real” a las expresiones matemáticas.
Enriqueciendo el concepto de
          número.
Desde el primer grado se inicia la construcción del modelo
de la recta numérica.
Este es un recurso para la representación gráfica de los
números. Se debe tener claro que en esta etapa se están
construyendo los números naturales, los cuales son una
parte de los números reales.
Con respecto a los números reales:
1. A todo número real le corresponde un punto en la recta.
2. A cada punto en la recta le corresponde un número real.
•El punto 2 no es cierto si sólo se consideran los números
naturales.
Sabemos que si M y N son números reales, M>N si existe un
número real a>0 tal que: M=N+a
1. El criterio aplicado por los alumnos de comparar
colecciones es consistente
con esta definición.
2. También el criterio del sucesor o antecesor es consistente
con la definición, aun en el caso de que a>1.
3. El procedimiento de comparar números comparando los
dígitos de las centenas, decenas y unidades, es también
consistente con la definición formal de orden.
Se propone realizar ejercicios para fortalecer el conocimiento
de las cualidades de los números y su representación, se avanza
en la comprensión del sistema numérico decimal. Para su
solución se requiere evocar el modelo de bloques y la tabla que
lo complementa.
El 3: primer número natural para
             analizar.
Para la Educación Normal, se plantea el inicio del proceso de
construcción de la noción de número y sus
operaciones, incluido el cero.
Los números naturales son {1, 2, 3, 4…}. El cero no se
considera número natural. El cero es un número entero.
Los números enteros son: {…-4, -3, -2, -1, 0, 1, 2, 3…}
Numeral: símbolo o grupo de símbolos que representan a un
número.
A la cantidad de objetos de una colección se le denomina
cardinalidad de la colección.
A las representaciones figuradas se les llama
representaciones icónicas.
                         Se muestra cuatro formas distintas de hacer
                         referencia al mismo concepto: el número 3.
                         Las dos primeras imágenes (de izquierda a
                         derecha) son representaciones de colecciones con
                         igual cantidad de objetos: flores en el
                         primer caso y cuadrados en el segundo. Las dos
                         últimas muestran el numeral que denota al
                         número y su nombre en el lenguaje natural.
                         En las dos actividades del final de la página se
                         espera que los alumnos escriban el numeral
                         correspondiente y que cuenten para hacerlo.
Primeras nociones sobre la suma y
             la resta.
 En la imagen los trocos son homogéneos, están
 igualmente espaciados y alineados. Esto evoca un orden
 que más tarde se retomará acudiendo a la recta numérica.



                                     Estas imágenes inducen dos
                                     Procedimientos fundamentales
                                     asociados al número: agregar y
                                     completar, que son antecedentes
                                     no     formales     para     las
                                     operaciones de suma y resta.
La secuencia se forma cuando se agrega una unidad al número
anterior. En el conjunto de los números naturales para todo
número natural N el que le sigue es N+1 y se llama el sucesor
de N. Y de N se dice que es el antecesor de N+1.
El conjunto o los conjuntos son colecciones de cosas y cada
una de ellas es un elemento del conjunto. Los conjuntos no
son del todo homogéneos, presentan cualidades que permiten
distinguir sus elementos, por ejemplo:
• Hay manzanas, pero una es roja y otra verde
(sugiere 2=1+1).
• Hay cinco pelotas, tres rosas y dos verdes
(sugiere 5=3+2).
• Hay cuatro lápices, tres rojos y uno azul
(sugiere 4=3+1).
Mediante las imágenes anteriores se induce la noción de que los
números se pueden componer y descomponer de distintas
maneras a través de procedimientos que les son inherentes: las
operaciones de suma y resta.

Estas situaciones, sean objeto de consideración o no en la
clase, plantean la percepción de totales y partes que los
forman, sugieren que los números no son monolíticos, que se
pueden descomponer en muchas formas.

Estas percepciones son necesarias para la construcción de la
noción de número y que el número conlleva en sí mismo las
operaciones aritméticas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El desarrollo de los principios de conteo (1)
El desarrollo de los principios de conteo (1)El desarrollo de los principios de conteo (1)
El desarrollo de los principios de conteo (1)
Maria Guillermina Alvarado Rosas
 
Como se construye la noción del número
Como se construye la noción del númeroComo se construye la noción del número
Como se construye la noción del númerokenia14
 
Arthur baroody
Arthur baroodyArthur baroody
Arthur baroodyroxhina
 
Nociones básicas para la construcción del número.
Nociones básicas para la construcción del número.Nociones básicas para la construcción del número.
Nociones básicas para la construcción del número.
Marly Rodriguez
 
Hacia el algoritmo de la suma
Hacia el algoritmo de la sumaHacia el algoritmo de la suma
Hacia el algoritmo de la sumaSaira Arévalo
 
La construcción de la noción de número
La construcción de la noción de númeroLa construcción de la noción de número
La construcción de la noción de númeroitzayanaw
 
Desarrollo del número
Desarrollo del númeroDesarrollo del número
Desarrollo del número
NidiaJazminDguez
 
La construcción del número natural
La construcción del número naturalLa construcción del número natural
La construcción del número natural
Liliana Quintero
 
ENSAYO UNIDAD 1 ALGEBRA
ENSAYO UNIDAD 1 ALGEBRAENSAYO UNIDAD 1 ALGEBRA
ENSAYO UNIDAD 1 ALGEBRADiana
 
LA FUNCIONALIDAD DE LAS SUCESIONES FIGURATIVAS Y NUMÉRICAS
LA FUNCIONALIDAD DE LAS SUCESIONES FIGURATIVAS Y NUMÉRICASLA FUNCIONALIDAD DE LAS SUCESIONES FIGURATIVAS Y NUMÉRICAS
LA FUNCIONALIDAD DE LAS SUCESIONES FIGURATIVAS Y NUMÉRICASeymr123
 
Nociones necesarias para el aprendizaje de matematicas
Nociones necesarias para el aprendizaje de matematicasNociones necesarias para el aprendizaje de matematicas
Nociones necesarias para el aprendizaje de matematicas
erikapsicopedagoga
 
Reflexión de principios de conteo Baroody, Guía de la Educadora y Piaget
Reflexión de principios de conteo Baroody, Guía de la Educadora y PiagetReflexión de principios de conteo Baroody, Guía de la Educadora y Piaget
Reflexión de principios de conteo Baroody, Guía de la Educadora y Piaget
Andrea0829
 
Desarrollo del número (preescolar)
Desarrollo del número (preescolar)Desarrollo del número (preescolar)
Desarrollo del número (preescolar)
Anndy Mendez
 
Hacia el algoritmo de la suma
Hacia el algoritmo de la sumaHacia el algoritmo de la suma
Hacia el algoritmo de la sumakenia14
 
El numero y la serie numérica. Edith Weinstein
El numero y la serie numérica. Edith Weinstein El numero y la serie numérica. Edith Weinstein
El numero y la serie numérica. Edith Weinstein
Lupita Sánchez
 
Cómo adquieren los niños el concepto de número
Cómo adquieren los niños el concepto de númeroCómo adquieren los niños el concepto de número
Cómo adquieren los niños el concepto de númeroSindy Cortés
 

La actualidad más candente (20)

El desarrollo de los principios de conteo (1)
El desarrollo de los principios de conteo (1)El desarrollo de los principios de conteo (1)
El desarrollo de los principios de conteo (1)
 
Como se construye la noción del número
Como se construye la noción del númeroComo se construye la noción del número
Como se construye la noción del número
 
Arthur baroody
Arthur baroodyArthur baroody
Arthur baroody
 
Matematicas
MatematicasMatematicas
Matematicas
 
Nociones básicas para la construcción del número.
Nociones básicas para la construcción del número.Nociones básicas para la construcción del número.
Nociones básicas para la construcción del número.
 
Hacia el algoritmo de la suma
Hacia el algoritmo de la sumaHacia el algoritmo de la suma
Hacia el algoritmo de la suma
 
La construcción de la noción de número
La construcción de la noción de númeroLa construcción de la noción de número
La construcción de la noción de número
 
Desarrollo del número
Desarrollo del númeroDesarrollo del número
Desarrollo del número
 
La construcción del número natural
La construcción del número naturalLa construcción del número natural
La construcción del número natural
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
ENSAYO UNIDAD 1 ALGEBRA
ENSAYO UNIDAD 1 ALGEBRAENSAYO UNIDAD 1 ALGEBRA
ENSAYO UNIDAD 1 ALGEBRA
 
LA FUNCIONALIDAD DE LAS SUCESIONES FIGURATIVAS Y NUMÉRICAS
LA FUNCIONALIDAD DE LAS SUCESIONES FIGURATIVAS Y NUMÉRICASLA FUNCIONALIDAD DE LAS SUCESIONES FIGURATIVAS Y NUMÉRICAS
LA FUNCIONALIDAD DE LAS SUCESIONES FIGURATIVAS Y NUMÉRICAS
 
Nociones necesarias para el aprendizaje de matematicas
Nociones necesarias para el aprendizaje de matematicasNociones necesarias para el aprendizaje de matematicas
Nociones necesarias para el aprendizaje de matematicas
 
Reflexión de principios de conteo Baroody, Guía de la Educadora y Piaget
Reflexión de principios de conteo Baroody, Guía de la Educadora y PiagetReflexión de principios de conteo Baroody, Guía de la Educadora y Piaget
Reflexión de principios de conteo Baroody, Guía de la Educadora y Piaget
 
29octubre cuantificacion
29octubre cuantificacion29octubre cuantificacion
29octubre cuantificacion
 
Desarrollo del número (preescolar)
Desarrollo del número (preescolar)Desarrollo del número (preescolar)
Desarrollo del número (preescolar)
 
Hacia el algoritmo de la suma
Hacia el algoritmo de la sumaHacia el algoritmo de la suma
Hacia el algoritmo de la suma
 
El numero y la serie numérica. Edith Weinstein
El numero y la serie numérica. Edith Weinstein El numero y la serie numérica. Edith Weinstein
El numero y la serie numérica. Edith Weinstein
 
Conteo en preescolar
Conteo en preescolar Conteo en preescolar
Conteo en preescolar
 
Cómo adquieren los niños el concepto de número
Cómo adquieren los niños el concepto de númeroCómo adquieren los niños el concepto de número
Cómo adquieren los niños el concepto de número
 

Similar a El número y sus propiedades

4 aritmetica parte iv_p38-p45
4 aritmetica parte iv_p38-p454 aritmetica parte iv_p38-p45
4 aritmetica parte iv_p38-p45campos9823
 
Actividades en equipo pensamiento
Actividades en equipo pensamientoActividades en equipo pensamiento
Actividades en equipo pensamientodanielaorozco94
 
Evidencia 4
Evidencia 4Evidencia 4
Evidencia 4
julimarontiver
 
277525521-numeros-naturalespdf matemática
277525521-numeros-naturalespdf matemática277525521-numeros-naturalespdf matemática
277525521-numeros-naturalespdf matemática
AlejandraFelizDidier
 
Guia 1_mat 8_vo 2014
 Guia 1_mat 8_vo 2014 Guia 1_mat 8_vo 2014
Guia 1_mat 8_vo 2014
Ernesto Jijon
 
Numeros reales y_plano_numerico
Numeros reales y_plano_numericoNumeros reales y_plano_numerico
Numeros reales y_plano_numerico
Yoselin Sivira
 
Plan clase español
Plan clase españolPlan clase español
Plan clase españolgloria1205
 
Números reales y su clasificación
Números reales y su clasificaciónNúmeros reales y su clasificación
Números reales y su clasificación
Maria Dueri
 
Adición_(matemática).pdf
Adición_(matemática).pdfAdición_(matemática).pdf
Adición_(matemática).pdf
DavidMurillo97
 
trabajo de matematicas basicas concepto y ejemplos
trabajo de matematicas basicas concepto y ejemplostrabajo de matematicas basicas concepto y ejemplos
trabajo de matematicas basicas concepto y ejemplos
franchocordero18
 
Números reales
Números realesNúmeros reales
Números reales
Luisa Acosta
 
Presentacion Matematica.pdf
Presentacion Matematica.pdfPresentacion Matematica.pdf
Presentacion Matematica.pdf
MichaelGianluigiMuoz
 
Unidad 2.pptx
Unidad 2.pptxUnidad 2.pptx
Unidad 2.pptx
CarlosPerozo10
 
CUADERNILLO MANEJO DE ESPACIOS JBR 2021.pdf
CUADERNILLO MANEJO DE ESPACIOS  JBR 2021.pdfCUADERNILLO MANEJO DE ESPACIOS  JBR 2021.pdf
CUADERNILLO MANEJO DE ESPACIOS JBR 2021.pdf
IsaacAntonioGizadocr
 
Matematicas
MatematicasMatematicas
Matematicas
FR GB
 
números reales y plano numérico
números reales y plano numérico números reales y plano numérico
números reales y plano numérico
massielmoreno3
 
Matemáticas Greco José.docx
Matemáticas Greco José.docxMatemáticas Greco José.docx
Matemáticas Greco José.docx
JoseGreco6
 
Operaciones matemáticas
Operaciones matemáticas Operaciones matemáticas
Operaciones matemáticas
OrianaCoronel1
 

Similar a El número y sus propiedades (20)

4 aritmetica parte iv_p38-p45
4 aritmetica parte iv_p38-p454 aritmetica parte iv_p38-p45
4 aritmetica parte iv_p38-p45
 
Actividades en equipo pensamiento
Actividades en equipo pensamientoActividades en equipo pensamiento
Actividades en equipo pensamiento
 
Evidencia 4
Evidencia 4Evidencia 4
Evidencia 4
 
277525521-numeros-naturalespdf matemática
277525521-numeros-naturalespdf matemática277525521-numeros-naturalespdf matemática
277525521-numeros-naturalespdf matemática
 
Guia 1_mat 8_vo 2014
 Guia 1_mat 8_vo 2014 Guia 1_mat 8_vo 2014
Guia 1_mat 8_vo 2014
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Numeros reales y_plano_numerico
Numeros reales y_plano_numericoNumeros reales y_plano_numerico
Numeros reales y_plano_numerico
 
Plan clase español
Plan clase españolPlan clase español
Plan clase español
 
Números reales y su clasificación
Números reales y su clasificaciónNúmeros reales y su clasificación
Números reales y su clasificación
 
trabajo final
trabajo finaltrabajo final
trabajo final
 
Adición_(matemática).pdf
Adición_(matemática).pdfAdición_(matemática).pdf
Adición_(matemática).pdf
 
trabajo de matematicas basicas concepto y ejemplos
trabajo de matematicas basicas concepto y ejemplostrabajo de matematicas basicas concepto y ejemplos
trabajo de matematicas basicas concepto y ejemplos
 
Números reales
Números realesNúmeros reales
Números reales
 
Presentacion Matematica.pdf
Presentacion Matematica.pdfPresentacion Matematica.pdf
Presentacion Matematica.pdf
 
Unidad 2.pptx
Unidad 2.pptxUnidad 2.pptx
Unidad 2.pptx
 
CUADERNILLO MANEJO DE ESPACIOS JBR 2021.pdf
CUADERNILLO MANEJO DE ESPACIOS  JBR 2021.pdfCUADERNILLO MANEJO DE ESPACIOS  JBR 2021.pdf
CUADERNILLO MANEJO DE ESPACIOS JBR 2021.pdf
 
Matematicas
MatematicasMatematicas
Matematicas
 
números reales y plano numérico
números reales y plano numérico números reales y plano numérico
números reales y plano numérico
 
Matemáticas Greco José.docx
Matemáticas Greco José.docxMatemáticas Greco José.docx
Matemáticas Greco José.docx
 
Operaciones matemáticas
Operaciones matemáticas Operaciones matemáticas
Operaciones matemáticas
 

El número y sus propiedades

  • 1. Escuela Normal Federal de Educadoras “Mtra. Estefanía Castañeda” El número y sus propiedades. Maestra: Ma. De Lourdes Rodríguez Vázquez. Materia: Pensamiento Cuantitativo. Elaboro: Alvarado Monita Lesley Verónica. Bernal Tavares Karem Alejandra. Hernández Peralta Kenia Lizbeth. Cd. Victoria Tamps. 03/Diciembre/2012.
  • 2. Orden de los números naturales. Los números naturales son un conjunto ordenado, es decir, para cualquier pareja de números naturales se puede decir cuál es el mayor y cuál es el menor, o si son iguales El orden es una cualidad intrínseca de los números naturales que los alumnos deben aprender. La comparación es facilitada por la geometría de los arreglos de los objetos, es decir, no es estrictamente necesario hacer una comparación uno a uno, sino una de carácter global, visualizando arreglos similares.
  • 3. Si a y b representan números naturales, entonces a es mayor que b si existe un número natural c diferente de cero tal que a=b + c Dado un número natural N, el que le sigue es N+1 y el que le sigue a este último es (N+1)+1 y así sucesivamente…
  • 4. Fortalecimiento de las nociones de suma y resta. Descomposición de los números que es un antecedente básico para comprender la operación de la suma. Para todo número natural N su antecesor es N-1.
  • 5. Vemos de nueva cuenta la importancia de la relación del todo con sus partes. Hay que notar que, en estos casos, solamente es el todo el que se divide en dos partes. Por ejemplo, el 7 se puede descomponer en 3 y 4, en 1 y 2 y 4; en 1 y 1 y 2 y 3; en 1 tomado siete veces, etc. Es decir, el todo, en general, se puede dividir al menos en dos partes. La razón de considerar solamente dos partes no es fortuita, se está preparando el terreno para el conocimiento de las operaciones aritméticas básicas, las cuales son operaciones binarias, es decir, entre dos números.
  • 6. En la descomposición intervienen los antecesores del número que se descompone. Por ejemplo los antecesores de 10 En cualquier representación figurada estos antecesores representan partes del todo.
  • 7. Asignación de un sentido “real” a las expresiones matemáticas. Un propósito central de la enseñanza de las matemáticas es que el alumno aprenda a utilizarlas para resolver problemas. George Pólya (1887-1985) caracterizó una estrategia de cuatro pasos presentes en la solución de problemas: 1. Comprender el problema. 2. Concebir un plan para descubrir la solución. 3. Ejecutar el plan. 4. Verificar el procedimiento y comprobación del resultado.
  • 8. La finalidad didáctica de las actividades no es menor, se trata de que los alumnos desarrollen la capacidad de darle sentido “real” a las expresiones matemáticas.
  • 9. Enriqueciendo el concepto de número. Desde el primer grado se inicia la construcción del modelo de la recta numérica. Este es un recurso para la representación gráfica de los números. Se debe tener claro que en esta etapa se están construyendo los números naturales, los cuales son una parte de los números reales. Con respecto a los números reales: 1. A todo número real le corresponde un punto en la recta. 2. A cada punto en la recta le corresponde un número real. •El punto 2 no es cierto si sólo se consideran los números naturales.
  • 10. Sabemos que si M y N son números reales, M>N si existe un número real a>0 tal que: M=N+a 1. El criterio aplicado por los alumnos de comparar colecciones es consistente con esta definición. 2. También el criterio del sucesor o antecesor es consistente con la definición, aun en el caso de que a>1. 3. El procedimiento de comparar números comparando los dígitos de las centenas, decenas y unidades, es también consistente con la definición formal de orden. Se propone realizar ejercicios para fortalecer el conocimiento de las cualidades de los números y su representación, se avanza en la comprensión del sistema numérico decimal. Para su solución se requiere evocar el modelo de bloques y la tabla que lo complementa.
  • 11. El 3: primer número natural para analizar. Para la Educación Normal, se plantea el inicio del proceso de construcción de la noción de número y sus operaciones, incluido el cero. Los números naturales son {1, 2, 3, 4…}. El cero no se considera número natural. El cero es un número entero. Los números enteros son: {…-4, -3, -2, -1, 0, 1, 2, 3…} Numeral: símbolo o grupo de símbolos que representan a un número. A la cantidad de objetos de una colección se le denomina cardinalidad de la colección.
  • 12. A las representaciones figuradas se les llama representaciones icónicas. Se muestra cuatro formas distintas de hacer referencia al mismo concepto: el número 3. Las dos primeras imágenes (de izquierda a derecha) son representaciones de colecciones con igual cantidad de objetos: flores en el primer caso y cuadrados en el segundo. Las dos últimas muestran el numeral que denota al número y su nombre en el lenguaje natural. En las dos actividades del final de la página se espera que los alumnos escriban el numeral correspondiente y que cuenten para hacerlo.
  • 13. Primeras nociones sobre la suma y la resta. En la imagen los trocos son homogéneos, están igualmente espaciados y alineados. Esto evoca un orden que más tarde se retomará acudiendo a la recta numérica. Estas imágenes inducen dos Procedimientos fundamentales asociados al número: agregar y completar, que son antecedentes no formales para las operaciones de suma y resta.
  • 14. La secuencia se forma cuando se agrega una unidad al número anterior. En el conjunto de los números naturales para todo número natural N el que le sigue es N+1 y se llama el sucesor de N. Y de N se dice que es el antecesor de N+1. El conjunto o los conjuntos son colecciones de cosas y cada una de ellas es un elemento del conjunto. Los conjuntos no son del todo homogéneos, presentan cualidades que permiten distinguir sus elementos, por ejemplo: • Hay manzanas, pero una es roja y otra verde (sugiere 2=1+1). • Hay cinco pelotas, tres rosas y dos verdes (sugiere 5=3+2). • Hay cuatro lápices, tres rojos y uno azul (sugiere 4=3+1).
  • 15. Mediante las imágenes anteriores se induce la noción de que los números se pueden componer y descomponer de distintas maneras a través de procedimientos que les son inherentes: las operaciones de suma y resta. Estas situaciones, sean objeto de consideración o no en la clase, plantean la percepción de totales y partes que los forman, sugieren que los números no son monolíticos, que se pueden descomponer en muchas formas. Estas percepciones son necesarias para la construcción de la noción de número y que el número conlleva en sí mismo las operaciones aritméticas.