SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Facultad de Educación
Carrera de Pedagogía en Educación Básica
Matemática I
Ensayo: ¿Qué es un número?
Profesor: Víctor Huerta H.
Estudiante: Paola Díaz E.
Fecha: 29/AGO/2011
1. Introducción
Los números nacieron con las civilizaciones, fueron necesarios por fines prácticos,
astronómicos y hasta, esotéricos. Así, en sus inicios para representar la cantidad de
animales que alguien tenía, era necesario dibujar tantos signos como animales se
tuvieran, de este modo nacieron los números naturales. Sin embargo, en la medida que
los números naturales no resolvieron ciertas interrogantes se fueron incorporando otros
campos numéricos, como son los números reales e imaginarios. De manera que los
números nacieron por la necesidad del hombre de resolver ciertos problemas prácticos,
por lo tanto, el hombre no se preocupó de su definición sino de que cumplieran el
objetivo, fuera este contar, repartir, negociar u otro.
La definición de “número” sólo fue materia de estudio a partir del siglo XIX. Sin
embargo, aún no existe consenso, baste decir que la Real Academia Española ofrece 14
definiciones del concepto “número”.
2. Argumento
Existe dificultad al momento de definir “número”, para hacerlo es necesario separar el
signo del símbolo, así, la palabra uno sin un significado asociado es una palabra vacía.
Sin embargo, cuando al signo se le asocia una idea pasa a ser un símbolo, en este caso
la palabra uno representaría la idea de unidad.
Un conjunto con un lápiz, es equipotente con un conjunto de un dulce, así como
también un conjunto de cuatro casas es equipotente con uno de cuatro árboles. Los
conjuntos equipotentes, donde las aplicaciones de uno de ellos se dan también en el
otro, tienen en común el número de elementos o cardinalidad, de ahí nace la idea de
número natural, pero esta es sólo una visión del concepto de número.
Según el enfoque ontosemiótico el significado de “número” estaría dado por las
operaciones o prácticas en que el número como tal, interviene. Hay distintos sistemas
2
de prácticas que varían según el punto de vista, existe un punto de vista personal y otro
institucional. El personal tiene que ver con el significado que cada uno le confiere al
término, mientras que el institucional se refiere a aquello que la institución quiere que
se entienda. En este sentido, es importante la participación del estudiante en las
prácticas para que aprenda y se apropie de significados.
En primera instancia, van a existir significados informales, ya que en la práctica el
número nos sirve básicamente para denotar cantidad de elementos de un conjunto, para
ello es necesario contar, proceso que exige el cumplimiento de ciertos principios, como
son: principio del orden estable (las palabras que denotan una cantidad deben recitarse
en el mismo orden y sin saltarse ninguna), principio de correspondencia uno a uno (a
cada elemento del conjunto le corresponde sólo una palabra numérica, irrepetible) y el
principio cardinal (la palabra asignada al último elemento del conjunto representa el
número total de elementos en él). Así, para obtener el número de elementos de un
conjunto necesitamos de un sistema de objetos que recibe el nombre de sistema
numeral, éste puede variar dependiendo de la cultura en la que nos encontremos pero
siempre debe cumplir con una serie de reglas o axiomas Luego tenemos que,
formalmente, el conjunto de números naturales es un conjunto entero minorado, es
decir, tiene un primer elemento y además, cada número tiene un sucesor denotado por la
función S (Tabla 1).
Tabla 1. Axiomas de Peano en lenguaje informal y formal
Axioma Lenguaje informal Lenguaje formal
1
Uno es número natural 
2
A cada número le corresponde otro número que recibe el
nombre de sucesor $S, S:Nn S(n) 
3
Uno no es sucesor de ningún otro elemento No$nS(n)=
4
Dos elementos diferentes de los naturales no pueden tener el
mismo sucesor Sean n,uy S(n) = S(u), entonces n=u
Sea A
a)
b) Si nS(n)
entonces A=N
Todo subconjunto de los naturales que contiene un primer
elemento y que contiene el sucesor de cada uno de sus
elementos coincide con los naturales
5
Así, de la informalidad surgen cuestionamientos que llevan a definir un sistema de
prácticas operativas y discursivas que se adaptan al trabajo matemático. Es decir, la
informalidad retroalimenta a la formalidad desarrollando conceptos y nuevas
propiedades.
3
Finalmente, tenemos una serie de definiciones de número. Russell presenta una visión
conjuntista de número ya que lo entiende como el “número de una cantidad”, Frege dice
que los números son objetos concretos que existen en un mundo ideal, Dedekind habla
de los conjuntos de números como aquellos que tienen una misma estructura y que esta
estructura es la que caracteriza al conjunto de números naturales; mientras que,
Benacerraf dice que el número es un elemento de estructura abstracta con propiedades
comunes a las que relacionan un elemento con otro, pertenecientes ambos, a la misma
estructura.
Según Godino et al. (2009) número natural sería entonces, un elemento de cualquier
sistema numeral y el conjunto de los números naturales sería la clase de sistemas
numerales y no un sistema numeral en particular, caracterizado por una estructura dada
por propiedades.
3. Conclusión
Resumiendo, un sistema numeral será aquel capaz de designar una cantidad, que cuente
con un primer elemento y con un sucesor unívoco para cada elemento, cada elemento
que forme parte de este sistema será un número.
En definitiva, tomando en cuenta que existen diferentes definiciones de “número” y que
cada una de ellas depende del proceso de apropiación del concepto de cada autor, sólo
puedo decir que para mí el número es un elemento abstracto que sirve para contar,
ordenar, posicionar o designar algo o a alguien.
Tomando en cuenta que estudio pedagogía básica es importante reflexionar sobre la
forma en que se entrega el concepto, ya que los niños son sumamente concretos, en este
sentido, es importante que, como docente, maneje además de la noción de número,
sistemas de numeración y procedimientos de cálculo, los que debo ser capaz de
transponer de forma correcta para no generar modelos erróneos en la mente del
estudiante, ya que serán esos modelos los que le acompañarán en su formación futura y
si están errados pueden representar la base de un modelo sin cimientos.
4. Referencia
Godino et al. 2009.¿Alguien sabe qué es el número?. Revista Iberoamericana de Educación
Matemática. 19: 34-46 pp.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Obstaculos y errores en la enseñanza de las matemÁticas
Obstaculos y errores en la enseñanza de las matemÁticasObstaculos y errores en la enseñanza de las matemÁticas
Obstaculos y errores en la enseñanza de las matemÁticas
rafasampedro
 
Texto interpretativo de la observacion de la practica docente de la dimensió...
Texto  interpretativo de la observacion de la practica docente de la dimensió...Texto  interpretativo de la observacion de la practica docente de la dimensió...
Texto interpretativo de la observacion de la practica docente de la dimensió...
Felipe Garcia Orozco
 
Diario de campo de escuela primaria
Diario de campo de escuela primariaDiario de campo de escuela primaria
Diario de campo de escuela primaria
Hernandez Hernandez
 
Teoría de situaciones didácticas xime na
Teoría de situaciones didácticas xime naTeoría de situaciones didácticas xime na
Teoría de situaciones didácticas xime na
Alberto Christin
 
Informe del registro de observación.
Informe del registro de observación.Informe del registro de observación.
Informe del registro de observación.
Mariell Zapata Rodríguez
 
Planificación matemáticas segundo grado
Planificación matemáticas segundo gradoPlanificación matemáticas segundo grado
Planificación matemáticas segundo grado
Andrea Sánchez
 
Planeacion de primero leccion 14
Planeacion de primero leccion 14Planeacion de primero leccion 14
Planeacion de primero leccion 14
Marisol Rodriiguez
 
Planeacion de matematicas de tercer grado.
Planeacion de matematicas de tercer grado.Planeacion de matematicas de tercer grado.
Planeacion de matematicas de tercer grado.
Paola Garcia Velazquez
 
Escrito reflexivo sobre mis prácticas
Escrito reflexivo sobre mis prácticasEscrito reflexivo sobre mis prácticas
Escrito reflexivo sobre mis prácticas
Rocio Hernandez Casanova
 
Reporte de practicas
Reporte de practicasReporte de practicas
Reporte de practicas
ENEF
 
Enseñanza situada
Enseñanza situadaEnseñanza situada
Enseñanza situada
Karel Vsfs
 
La estructura del pei componentes estructurales
La  estructura del pei componentes estructuralesLa  estructura del pei componentes estructurales
La estructura del pei componentes estructurales
pesamas
 
Informe de practicas terminado
Informe de practicas terminadoInforme de practicas terminado
Informe de practicas terminado
karla lizet varela miranda
 
TEST CUESTIONARIO MOTIVACIÓNEN MATEMÁTICA DR. DUMONT
TEST CUESTIONARIO MOTIVACIÓNEN MATEMÁTICA  DR. DUMONTTEST CUESTIONARIO MOTIVACIÓNEN MATEMÁTICA  DR. DUMONT
TEST CUESTIONARIO MOTIVACIÓNEN MATEMÁTICA DR. DUMONT
Jorge Diaz
 
Informe de la observación
Informe de la observaciónInforme de la observación
Informe de la observación
Mauricio Pedro Diaz Vasquez
 
Dimension pedagogica
Dimension pedagogicaDimension pedagogica
Dimension pedagogica
Gustavo Cordova
 
Ayudantía
AyudantíaAyudantía
Ayudantía
Roxi Yan
 
por que elegir ser docente
por que elegir ser docentepor que elegir ser docente
por que elegir ser docente
luz Quispe Palomino
 
Lectura estrategias de enseñanza aprendizaje de carles monereo
Lectura estrategias de enseñanza aprendizaje de carles monereoLectura estrategias de enseñanza aprendizaje de carles monereo
Lectura estrategias de enseñanza aprendizaje de carles monereo
AdrianaPlasza
 
Situaciones didácticas
Situaciones didácticasSituaciones didácticas
Situaciones didácticas
Andres Alpizar
 

La actualidad más candente (20)

Obstaculos y errores en la enseñanza de las matemÁticas
Obstaculos y errores en la enseñanza de las matemÁticasObstaculos y errores en la enseñanza de las matemÁticas
Obstaculos y errores en la enseñanza de las matemÁticas
 
Texto interpretativo de la observacion de la practica docente de la dimensió...
Texto  interpretativo de la observacion de la practica docente de la dimensió...Texto  interpretativo de la observacion de la practica docente de la dimensió...
Texto interpretativo de la observacion de la practica docente de la dimensió...
 
Diario de campo de escuela primaria
Diario de campo de escuela primariaDiario de campo de escuela primaria
Diario de campo de escuela primaria
 
Teoría de situaciones didácticas xime na
Teoría de situaciones didácticas xime naTeoría de situaciones didácticas xime na
Teoría de situaciones didácticas xime na
 
Informe del registro de observación.
Informe del registro de observación.Informe del registro de observación.
Informe del registro de observación.
 
Planificación matemáticas segundo grado
Planificación matemáticas segundo gradoPlanificación matemáticas segundo grado
Planificación matemáticas segundo grado
 
Planeacion de primero leccion 14
Planeacion de primero leccion 14Planeacion de primero leccion 14
Planeacion de primero leccion 14
 
Planeacion de matematicas de tercer grado.
Planeacion de matematicas de tercer grado.Planeacion de matematicas de tercer grado.
Planeacion de matematicas de tercer grado.
 
Escrito reflexivo sobre mis prácticas
Escrito reflexivo sobre mis prácticasEscrito reflexivo sobre mis prácticas
Escrito reflexivo sobre mis prácticas
 
Reporte de practicas
Reporte de practicasReporte de practicas
Reporte de practicas
 
Enseñanza situada
Enseñanza situadaEnseñanza situada
Enseñanza situada
 
La estructura del pei componentes estructurales
La  estructura del pei componentes estructuralesLa  estructura del pei componentes estructurales
La estructura del pei componentes estructurales
 
Informe de practicas terminado
Informe de practicas terminadoInforme de practicas terminado
Informe de practicas terminado
 
TEST CUESTIONARIO MOTIVACIÓNEN MATEMÁTICA DR. DUMONT
TEST CUESTIONARIO MOTIVACIÓNEN MATEMÁTICA  DR. DUMONTTEST CUESTIONARIO MOTIVACIÓNEN MATEMÁTICA  DR. DUMONT
TEST CUESTIONARIO MOTIVACIÓNEN MATEMÁTICA DR. DUMONT
 
Informe de la observación
Informe de la observaciónInforme de la observación
Informe de la observación
 
Dimension pedagogica
Dimension pedagogicaDimension pedagogica
Dimension pedagogica
 
Ayudantía
AyudantíaAyudantía
Ayudantía
 
por que elegir ser docente
por que elegir ser docentepor que elegir ser docente
por que elegir ser docente
 
Lectura estrategias de enseñanza aprendizaje de carles monereo
Lectura estrategias de enseñanza aprendizaje de carles monereoLectura estrategias de enseñanza aprendizaje de carles monereo
Lectura estrategias de enseñanza aprendizaje de carles monereo
 
Situaciones didácticas
Situaciones didácticasSituaciones didácticas
Situaciones didácticas
 

Similar a Ensayo concepto de número

Godino et.al alguién sabe que es el número
Godino et.al   alguién sabe que es el númeroGodino et.al   alguién sabe que es el número
Godino et.al alguién sabe que es el número
observatorio2015
 
Godino et.al alguién sabe que es el número
Godino et.al   alguién sabe que es el númeroGodino et.al   alguién sabe que es el número
Godino et.al alguién sabe que es el número
observatorio2015
 
Numeros naturales
Numeros naturalesNumeros naturales
Numeros naturales
130110
 
Ingreso2013
Ingreso2013Ingreso2013
Ingreso2013
Ingreso2013Ingreso2013
Aritmetica Superior y sus conceptos.pptx
Aritmetica Superior y sus conceptos.pptxAritmetica Superior y sus conceptos.pptx
Aritmetica Superior y sus conceptos.pptx
rolah66026
 
Alguien sabe que es el número
Alguien sabe que es el númeroAlguien sabe que es el número
Alguien sabe que es el número
danihuer70
 
Libro clase 8marcela
Libro clase 8marcelaLibro clase 8marcela
Libro clase 8marcela
SECUNDARIA BASICA 18
 
Libro clase 8marcela
Libro clase 8marcelaLibro clase 8marcela
Libro clase 8marcela
SECUNDARIA BASICA 18
 
Los números naturales
Los números naturalesLos números naturales
Los números naturales
NahunPC17
 
Presentacion de pensamiento 1
Presentacion de pensamiento 1Presentacion de pensamiento 1
Presentacion de pensamiento 1
Joxyknthu
 
Numero y constructivismo.
Numero y constructivismo.Numero y constructivismo.
Numero y constructivismo.
Esther Barrales
 
Compocision y descompocision del numero
Compocision y descompocision del numeroCompocision y descompocision del numero
Compocision y descompocision del numero
Mony Reyes
 
Serie n° 19 introduccion al álgebra
Serie n° 19 introduccion al álgebraSerie n° 19 introduccion al álgebra
Serie n° 19 introduccion al álgebra
Reymundo Salcedo
 
Evidencia 4
Evidencia 4Evidencia 4
Evidencia 4
julimarontiver
 
Chevallard
ChevallardChevallard
Chevallard
13111972
 
Marisol trabajo
Marisol trabajoMarisol trabajo
Marisol trabajo
Roberto Ñurinda
 
Los números
Los númerosLos números
Los números
anaiscaceres
 
Principios de conteo 1
Principios de conteo 1Principios de conteo 1
Principios de conteo 1
katyaroxanameza
 
El concepto de número desde una perspectiva
El concepto de número desde una perspectivaEl concepto de número desde una perspectiva
El concepto de número desde una perspectiva
Marianitha Galvan
 

Similar a Ensayo concepto de número (20)

Godino et.al alguién sabe que es el número
Godino et.al   alguién sabe que es el númeroGodino et.al   alguién sabe que es el número
Godino et.al alguién sabe que es el número
 
Godino et.al alguién sabe que es el número
Godino et.al   alguién sabe que es el númeroGodino et.al   alguién sabe que es el número
Godino et.al alguién sabe que es el número
 
Numeros naturales
Numeros naturalesNumeros naturales
Numeros naturales
 
Ingreso2013
Ingreso2013Ingreso2013
Ingreso2013
 
Ingreso2013
Ingreso2013Ingreso2013
Ingreso2013
 
Aritmetica Superior y sus conceptos.pptx
Aritmetica Superior y sus conceptos.pptxAritmetica Superior y sus conceptos.pptx
Aritmetica Superior y sus conceptos.pptx
 
Alguien sabe que es el número
Alguien sabe que es el númeroAlguien sabe que es el número
Alguien sabe que es el número
 
Libro clase 8marcela
Libro clase 8marcelaLibro clase 8marcela
Libro clase 8marcela
 
Libro clase 8marcela
Libro clase 8marcelaLibro clase 8marcela
Libro clase 8marcela
 
Los números naturales
Los números naturalesLos números naturales
Los números naturales
 
Presentacion de pensamiento 1
Presentacion de pensamiento 1Presentacion de pensamiento 1
Presentacion de pensamiento 1
 
Numero y constructivismo.
Numero y constructivismo.Numero y constructivismo.
Numero y constructivismo.
 
Compocision y descompocision del numero
Compocision y descompocision del numeroCompocision y descompocision del numero
Compocision y descompocision del numero
 
Serie n° 19 introduccion al álgebra
Serie n° 19 introduccion al álgebraSerie n° 19 introduccion al álgebra
Serie n° 19 introduccion al álgebra
 
Evidencia 4
Evidencia 4Evidencia 4
Evidencia 4
 
Chevallard
ChevallardChevallard
Chevallard
 
Marisol trabajo
Marisol trabajoMarisol trabajo
Marisol trabajo
 
Los números
Los númerosLos números
Los números
 
Principios de conteo 1
Principios de conteo 1Principios de conteo 1
Principios de conteo 1
 
El concepto de número desde una perspectiva
El concepto de número desde una perspectivaEl concepto de número desde una perspectiva
El concepto de número desde una perspectiva
 

Más de paola_diaz

Presentación sobre tejidos animales.pptx
Presentación sobre tejidos animales.pptxPresentación sobre tejidos animales.pptx
Presentación sobre tejidos animales.pptx
paola_diaz
 
Ciencia en la Edad Moderna
Ciencia en la Edad ModernaCiencia en la Edad Moderna
Ciencia en la Edad Moderna
paola_diaz
 
CIENCIAS NATURALES: Esquema la célula
CIENCIAS NATURALES: Esquema la célulaCIENCIAS NATURALES: Esquema la célula
CIENCIAS NATURALES: Esquema la célula
paola_diaz
 
Guía biología fotosíntesis con pauta de corrección
Guía biología  fotosíntesis con pauta de correcciónGuía biología  fotosíntesis con pauta de corrección
Guía biología fotosíntesis con pauta de corrección
paola_diaz
 
Estructura del sistema circulatorio
Estructura del sistema circulatorioEstructura del sistema circulatorio
Estructura del sistema circulatorio
paola_diaz
 
Alimentos
AlimentosAlimentos
Alimentos
paola_diaz
 
Magnitudes escalares y vectoriales
Magnitudes escalares y vectorialesMagnitudes escalares y vectoriales
Magnitudes escalares y vectoriales
paola_diaz
 
Texto estudiante_ teoría y estructura celular
Texto estudiante_ teoría y estructura celularTexto estudiante_ teoría y estructura celular
Texto estudiante_ teoría y estructura celular
paola_diaz
 
Sistema renal o urinario
Sistema renal o urinarioSistema renal o urinario
Sistema renal o urinario
paola_diaz
 
Cuadrocompartivotextosnoliterarios
CuadrocompartivotextosnoliterariosCuadrocompartivotextosnoliterarios
Cuadrocompartivotextosnoliterarios
paola_diaz
 
Infografía definición partes y características
Infografía definición partes y característicasInfografía definición partes y características
Infografía definición partes y características
paola_diaz
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
paola_diaz
 
prevención de enfermedades que afectan sistemas
prevención de enfermedades que afectan sistemas prevención de enfermedades que afectan sistemas
prevención de enfermedades que afectan sistemas
paola_diaz
 
Ecosistemas chile
Ecosistemas chileEcosistemas chile
Ecosistemas chile
paola_diaz
 
Elementos de figuras geométricas
Elementos de figuras geométricasElementos de figuras geométricas
Elementos de figuras geométricas
paola_diaz
 
Adaptaciones de flora y fauna
Adaptaciones de flora y faunaAdaptaciones de flora y fauna
Adaptaciones de flora y fauna
paola_diaz
 
cadenas tróficas y actividades
cadenas tróficas y actividadescadenas tróficas y actividades
cadenas tróficas y actividades
paola_diaz
 
8°B control sistemas circulatorio y renal
8°B control sistemas circulatorio y renal8°B control sistemas circulatorio y renal
8°B control sistemas circulatorio y renal
paola_diaz
 
7°B clasificación sustancias puras mezclas separación mezclas
7°B clasificación sustancias puras mezclas separación mezclas7°B clasificación sustancias puras mezclas separación mezclas
7°B clasificación sustancias puras mezclas separación mezclas
paola_diaz
 
1 m caracteristicas del sonido ppt
1 m caracteristicas del sonido ppt1 m caracteristicas del sonido ppt
1 m caracteristicas del sonido ppt
paola_diaz
 

Más de paola_diaz (20)

Presentación sobre tejidos animales.pptx
Presentación sobre tejidos animales.pptxPresentación sobre tejidos animales.pptx
Presentación sobre tejidos animales.pptx
 
Ciencia en la Edad Moderna
Ciencia en la Edad ModernaCiencia en la Edad Moderna
Ciencia en la Edad Moderna
 
CIENCIAS NATURALES: Esquema la célula
CIENCIAS NATURALES: Esquema la célulaCIENCIAS NATURALES: Esquema la célula
CIENCIAS NATURALES: Esquema la célula
 
Guía biología fotosíntesis con pauta de corrección
Guía biología  fotosíntesis con pauta de correcciónGuía biología  fotosíntesis con pauta de corrección
Guía biología fotosíntesis con pauta de corrección
 
Estructura del sistema circulatorio
Estructura del sistema circulatorioEstructura del sistema circulatorio
Estructura del sistema circulatorio
 
Alimentos
AlimentosAlimentos
Alimentos
 
Magnitudes escalares y vectoriales
Magnitudes escalares y vectorialesMagnitudes escalares y vectoriales
Magnitudes escalares y vectoriales
 
Texto estudiante_ teoría y estructura celular
Texto estudiante_ teoría y estructura celularTexto estudiante_ teoría y estructura celular
Texto estudiante_ teoría y estructura celular
 
Sistema renal o urinario
Sistema renal o urinarioSistema renal o urinario
Sistema renal o urinario
 
Cuadrocompartivotextosnoliterarios
CuadrocompartivotextosnoliterariosCuadrocompartivotextosnoliterarios
Cuadrocompartivotextosnoliterarios
 
Infografía definición partes y características
Infografía definición partes y característicasInfografía definición partes y características
Infografía definición partes y características
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
prevención de enfermedades que afectan sistemas
prevención de enfermedades que afectan sistemas prevención de enfermedades que afectan sistemas
prevención de enfermedades que afectan sistemas
 
Ecosistemas chile
Ecosistemas chileEcosistemas chile
Ecosistemas chile
 
Elementos de figuras geométricas
Elementos de figuras geométricasElementos de figuras geométricas
Elementos de figuras geométricas
 
Adaptaciones de flora y fauna
Adaptaciones de flora y faunaAdaptaciones de flora y fauna
Adaptaciones de flora y fauna
 
cadenas tróficas y actividades
cadenas tróficas y actividadescadenas tróficas y actividades
cadenas tróficas y actividades
 
8°B control sistemas circulatorio y renal
8°B control sistemas circulatorio y renal8°B control sistemas circulatorio y renal
8°B control sistemas circulatorio y renal
 
7°B clasificación sustancias puras mezclas separación mezclas
7°B clasificación sustancias puras mezclas separación mezclas7°B clasificación sustancias puras mezclas separación mezclas
7°B clasificación sustancias puras mezclas separación mezclas
 
1 m caracteristicas del sonido ppt
1 m caracteristicas del sonido ppt1 m caracteristicas del sonido ppt
1 m caracteristicas del sonido ppt
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 

Ensayo concepto de número

  • 1. 1 Facultad de Educación Carrera de Pedagogía en Educación Básica Matemática I Ensayo: ¿Qué es un número? Profesor: Víctor Huerta H. Estudiante: Paola Díaz E. Fecha: 29/AGO/2011 1. Introducción Los números nacieron con las civilizaciones, fueron necesarios por fines prácticos, astronómicos y hasta, esotéricos. Así, en sus inicios para representar la cantidad de animales que alguien tenía, era necesario dibujar tantos signos como animales se tuvieran, de este modo nacieron los números naturales. Sin embargo, en la medida que los números naturales no resolvieron ciertas interrogantes se fueron incorporando otros campos numéricos, como son los números reales e imaginarios. De manera que los números nacieron por la necesidad del hombre de resolver ciertos problemas prácticos, por lo tanto, el hombre no se preocupó de su definición sino de que cumplieran el objetivo, fuera este contar, repartir, negociar u otro. La definición de “número” sólo fue materia de estudio a partir del siglo XIX. Sin embargo, aún no existe consenso, baste decir que la Real Academia Española ofrece 14 definiciones del concepto “número”. 2. Argumento Existe dificultad al momento de definir “número”, para hacerlo es necesario separar el signo del símbolo, así, la palabra uno sin un significado asociado es una palabra vacía. Sin embargo, cuando al signo se le asocia una idea pasa a ser un símbolo, en este caso la palabra uno representaría la idea de unidad. Un conjunto con un lápiz, es equipotente con un conjunto de un dulce, así como también un conjunto de cuatro casas es equipotente con uno de cuatro árboles. Los conjuntos equipotentes, donde las aplicaciones de uno de ellos se dan también en el otro, tienen en común el número de elementos o cardinalidad, de ahí nace la idea de número natural, pero esta es sólo una visión del concepto de número. Según el enfoque ontosemiótico el significado de “número” estaría dado por las operaciones o prácticas en que el número como tal, interviene. Hay distintos sistemas
  • 2. 2 de prácticas que varían según el punto de vista, existe un punto de vista personal y otro institucional. El personal tiene que ver con el significado que cada uno le confiere al término, mientras que el institucional se refiere a aquello que la institución quiere que se entienda. En este sentido, es importante la participación del estudiante en las prácticas para que aprenda y se apropie de significados. En primera instancia, van a existir significados informales, ya que en la práctica el número nos sirve básicamente para denotar cantidad de elementos de un conjunto, para ello es necesario contar, proceso que exige el cumplimiento de ciertos principios, como son: principio del orden estable (las palabras que denotan una cantidad deben recitarse en el mismo orden y sin saltarse ninguna), principio de correspondencia uno a uno (a cada elemento del conjunto le corresponde sólo una palabra numérica, irrepetible) y el principio cardinal (la palabra asignada al último elemento del conjunto representa el número total de elementos en él). Así, para obtener el número de elementos de un conjunto necesitamos de un sistema de objetos que recibe el nombre de sistema numeral, éste puede variar dependiendo de la cultura en la que nos encontremos pero siempre debe cumplir con una serie de reglas o axiomas Luego tenemos que, formalmente, el conjunto de números naturales es un conjunto entero minorado, es decir, tiene un primer elemento y además, cada número tiene un sucesor denotado por la función S (Tabla 1). Tabla 1. Axiomas de Peano en lenguaje informal y formal Axioma Lenguaje informal Lenguaje formal 1 Uno es número natural  2 A cada número le corresponde otro número que recibe el nombre de sucesor $S, S:Nn S(n)  3 Uno no es sucesor de ningún otro elemento No$nS(n)= 4 Dos elementos diferentes de los naturales no pueden tener el mismo sucesor Sean n,uy S(n) = S(u), entonces n=u Sea A a) b) Si nS(n) entonces A=N Todo subconjunto de los naturales que contiene un primer elemento y que contiene el sucesor de cada uno de sus elementos coincide con los naturales 5 Así, de la informalidad surgen cuestionamientos que llevan a definir un sistema de prácticas operativas y discursivas que se adaptan al trabajo matemático. Es decir, la informalidad retroalimenta a la formalidad desarrollando conceptos y nuevas propiedades.
  • 3. 3 Finalmente, tenemos una serie de definiciones de número. Russell presenta una visión conjuntista de número ya que lo entiende como el “número de una cantidad”, Frege dice que los números son objetos concretos que existen en un mundo ideal, Dedekind habla de los conjuntos de números como aquellos que tienen una misma estructura y que esta estructura es la que caracteriza al conjunto de números naturales; mientras que, Benacerraf dice que el número es un elemento de estructura abstracta con propiedades comunes a las que relacionan un elemento con otro, pertenecientes ambos, a la misma estructura. Según Godino et al. (2009) número natural sería entonces, un elemento de cualquier sistema numeral y el conjunto de los números naturales sería la clase de sistemas numerales y no un sistema numeral en particular, caracterizado por una estructura dada por propiedades. 3. Conclusión Resumiendo, un sistema numeral será aquel capaz de designar una cantidad, que cuente con un primer elemento y con un sucesor unívoco para cada elemento, cada elemento que forme parte de este sistema será un número. En definitiva, tomando en cuenta que existen diferentes definiciones de “número” y que cada una de ellas depende del proceso de apropiación del concepto de cada autor, sólo puedo decir que para mí el número es un elemento abstracto que sirve para contar, ordenar, posicionar o designar algo o a alguien. Tomando en cuenta que estudio pedagogía básica es importante reflexionar sobre la forma en que se entrega el concepto, ya que los niños son sumamente concretos, en este sentido, es importante que, como docente, maneje además de la noción de número, sistemas de numeración y procedimientos de cálculo, los que debo ser capaz de transponer de forma correcta para no generar modelos erróneos en la mente del estudiante, ya que serán esos modelos los que le acompañarán en su formación futura y si están errados pueden representar la base de un modelo sin cimientos. 4. Referencia Godino et al. 2009.¿Alguien sabe qué es el número?. Revista Iberoamericana de Educación Matemática. 19: 34-46 pp.