SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD-
Vicerrectoría de Medios y Mediaciones Pedagógicas
Programa Formación de formadores
EL PLEP COMO RESPUESTA A LOS
POSTULADOS DE LA UNAD
Escrito por:
Zully López
Psicóloga UAN,
Docente UNAD CEAD San José del Guaviare
Mayo de 2014.
Enel proceso de formación en la diplomatura del
“E –Mediador en AVA” se generan expectativas de
cómo afrontar nuevamente otro reto académico y más
cuando la exigencia es la correlación diplomatura –
certificación.
Luego se da inicio con la dinámica, al revisar el
material pedagógico y didáctico para tal propósito,
conociendo a su vez una nueva estructura del
Ambiente Virtual de aprendizaje con diferentes
entornos: información inicial, entorno de conocimiento,
aprendizaje colaborativo, aprendizaje práctico,
evaluación y seguimiento y por último gestión.
Estos entornos se articulan de manera permanente
con el ejercicio bandera de este espacio académico, y
para este caso se hace referencia al PLE (Entorno
Personal de Aprendizaje).
En ese orden de ideas y teniendo en cuenta lo
mencionado en el PAPS 3.0 (2011) sobre los
postulados de la UNAD en cuanto a innovación
pedagógica, curricular, didáctica y evaluativa se
presenta la siguiente reflexión:
Para la elaboración, del PLEP se consideraron los
siguientes aspectos,
Innovación pedagógica: Mediaciones pedagógicas,
medios de comunicación y de las tecnologías
telemáticas, formación de mediadores (docentes
carrera, ocasionales, tutores, consejeros) para
acompañar el aprendizaje significativo, autodirigido,
autónomo y colaborativo de los estudiantes en la
nueva modalidad., -formación integral-. Relación entre
los componentes más importantes del entorno de
aprendizaje, relación de enseñanza – aprendizaje
efectiva, significativa, solidaria y colaborativa.
Innovación didáctica
Utilización de las tecnologías de la información y de la
comunicación, para fomentar el aprendizaje autónomo,
generador de cultura, espíritu emprendedor, marco
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD-
Vicerrectoría de Medios y Mediaciones Pedagógicas
Programa Formación de formadores
sociedad global, desarrollo económico, social y
humano sostenible, comunidades locales, regionales y
globales, calidad, eficiciencia y equidad social. Este
aspecto se articula en la medida que el estudiante
requiere acceder a las herramientas para desarrollar
su proceso de aprendizaje.
Innovación curricular
Diseños pertinentes y flexibles (para este caso de un
curso, le cual cada docente ha tenido la oportunidad
de orientar), en la medida que los campos
disciplinarios de los programas responden a las
condiciones de los contextos y de los estudiantes,
mediante una estructura ágil, posibilitando el avance
de los estudiantes a su propio ritmo, en un tiempo
razonable y socialmente pertinente, independiente del
espacio físico de aprendizaje y de la edad escolar.
Innovación evaluativa
Legitima en la medida que demuestra calidad en sus
procesos y resultados, mediante el diseño y desarrollo
de evaluaciones de seguimiento y la autoevaluación
sistématica de la gestión, evidenciando el impacto
social, consolidando experiencias positivas,
reorientando las deficiencias encontradas.
Definitivamente, en el entorno AVA, la evaluación es
una construcción permanente, de la cual, requiere del
concurso activo del estudiantes y del acompañamiento
oportuno de su docente.
En ese orden de ideas, el PLEP va a permitir que le
estudiante mediante la implementación y uso de las
herramientas de la web 2.0 desarrolle y mejore
competencias académicas y para la vida, porque ya no
será un analfabeta digital y además será creador de su
aprendizaje.
Sin embargo, es importante tener en claro que para
llegar a esa ”autonomía”, “autorregulación” y
“Significidad” del proceso de aprendizaje, se requiere
de lo social, no hay que dejar a un lado, la
construcción del “Entorno Personal de Aprendizaje
como algo donde solamente se cumple con unos
criterios de información, adicionalmente, la presencia
social, de acuerdo con Aguinaga (2009) concibe al
facilitador como aquel que propicia las relaciones de
tal manera que humanizan intencionalmente el
ambiente de aprendizaje, es decir, el E- Mediador
mediante la didáctica y procesos cognitivos en sus
actividades al generar colaboración, manejo de la
netiqueta entre los participantes y un desarrollo
optimo de las actividades, posibilita en el estudiante
satisfacción y permanencia en el aula virtual.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD-
Vicerrectoría de Medios y Mediaciones Pedagógicas
Programa Formación de formadores
Por lo anterior, al Identificar los diálogos didácticos
mediados y su relación con los postulados en la
UNAD, necesariamente se debe hacer referencia a lo
mencionado en el PAPs en su versión 3.0 (2011), es
decir, si los diálogos didácticos implican un dialogo
entre el alumno y el docente, estando en dos espacios
diferentes, entonces se puede inferir que su relación
va directamente con la innovación curricular,
didáctica, pedagógica y evaluativa que identifica a la
UNAD.
Para explicar lo anterior, las mediaciones
pedagógicas, los medios de comunicación y el uso de
las tecnologías telemáticas forman mediadores a
saber: docentes de carrera, docentes ocasionales,
tutores y consejeros, quienes tienen la tarea de
acompañar el proceso de aprendizaje significativo,
autodirigido, autónomo y colaborativo de los
estudiantes en su proceso de formación integral.
Por otra parte, al utilizar las tecnologías de la
información y la comunicación, fomentando el
aprendizaje, generando cultura dentro de un marco de
la sociedad global dirigido ampliamente a las
comunidades locales, regionales y globales de manera
eficiente, con calidad y equidad social (PAPs 3.0,
2011).
Por lo anterior, se evidencia una evaluación legitima
de la UNAD, en sus procesos y resultados,
permitiendo diálogos didácticos dentro de sus
diferentes tipologías (simulados, sincrónicos y
asincrónicos, unidireccionales, verticales o
estructurados).
¿Y cómo se logra lo anterior? Se puede considerar
mediante la innovación curricular de la universidad,
con sus diseños flexibles en los programas, dando
respuesta a las condiciones de los estudiantes, con su
estructura ágil, independientemente del espacio físico
donde se dé el aprendizaje.
Referencias:
Aguinaga, P. (2009) Presencia social, didáctica y cognitiva del
docente a distancia. Recuperado de
http://www.udgvirtual.udg.mx/apertura/index.php/apertura3/article/
view/115/116
Herrera, G. (2011) Ambientes virtuales de aprendizaje. Proyecto
Académico Pedagógico 3.0 – PAPS 3.0 Bogotá D.C.: UNAD
Recuperado de http://academia.unad.edu.co/publicaciones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

S5 tarea5 avgajf.
S5 tarea5 avgajf.S5 tarea5 avgajf.
S5 tarea5 avgajf.
Felipe Avelar
 
EL ROL DEL DOCENTE EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA. LA TUTORÍA VIRTUAL COMO FACTO...
EL ROL DEL DOCENTE EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA. LA TUTORÍA VIRTUAL COMO FACTO...EL ROL DEL DOCENTE EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA. LA TUTORÍA VIRTUAL COMO FACTO...
EL ROL DEL DOCENTE EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA. LA TUTORÍA VIRTUAL COMO FACTO...
Omar Miratía
 
S5 tarea5 esqcam.
S5 tarea5 esqcam.S5 tarea5 esqcam.
Resumen final
Resumen finalResumen final
Resumen final
vanesamedina13
 
Rol Del Docente En La EducacióN A Distancia
Rol Del Docente En La EducacióN A DistanciaRol Del Docente En La EducacióN A Distancia
Rol Del Docente En La EducacióN A Distancia
iriana
 
S5 tarea5 alsal
S5 tarea5 alsalS5 tarea5 alsal
S5 tarea5 alsal
verjalisco20_16
 
educaciòn virtual_S5 tarea5 fequl
educaciòn virtual_S5 tarea5 fequleducaciòn virtual_S5 tarea5 fequl
educaciòn virtual_S5 tarea5 fequl
guillermo feria
 
ROL DEL DOCENTE Y DISCENTE EN LA UNIVERSIDAD DEL NUEVO MILENIO
ROL DEL DOCENTE Y DISCENTE EN LA UNIVERSIDAD DEL NUEVO MILENIOROL DEL DOCENTE Y DISCENTE EN LA UNIVERSIDAD DEL NUEVO MILENIO
ROL DEL DOCENTE Y DISCENTE EN LA UNIVERSIDAD DEL NUEVO MILENIO
WILLIAMS SOLORZANO
 
Acompañamiento tutorial de un Emediador en la UNAD
Acompañamiento tutorial de un Emediador en la UNADAcompañamiento tutorial de un Emediador en la UNAD
Acompañamiento tutorial de un Emediador en la UNAD
Lina_Pata1983
 
Artículo 1
Artículo 1Artículo 1
Artículo 1
nydcaballero
 
Presentación rol del docente jun2011
Presentación rol del docente jun2011Presentación rol del docente jun2011
Presentación rol del docente jun2011
fannylugo
 
Tendencias Esther
Tendencias EstherTendencias Esther
Tendencias Esther
mesmsrvv
 
Actividad 2 unidad 1
Actividad 2 unidad 1Actividad 2 unidad 1
Actividad 2 unidad 1
Paulo Cesar Gomez Sanchez
 
La Necesidad De La Sociedad De Coficicar
La Necesidad De La Sociedad De CoficicarLa Necesidad De La Sociedad De Coficicar
La Necesidad De La Sociedad De Coficicar
tahidy
 
EL ROL DEL DOCENTE Y EL ESTUDIANTE EN LA EDUCACIÓN VIRTUAL ABIERTA Y A DISTANCIA
EL ROL DEL DOCENTE Y EL ESTUDIANTE EN LA EDUCACIÓN VIRTUAL ABIERTA Y A DISTANCIAEL ROL DEL DOCENTE Y EL ESTUDIANTE EN LA EDUCACIÓN VIRTUAL ABIERTA Y A DISTANCIA
EL ROL DEL DOCENTE Y EL ESTUDIANTE EN LA EDUCACIÓN VIRTUAL ABIERTA Y A DISTANCIA
Judith Rojas Abreu
 
Angelica
AngelicaAngelica
Angelica
Angflo13
 
Módulo 4 el modelo educativo2
Módulo 4 el modelo educativo2Módulo 4 el modelo educativo2
Módulo 4 el modelo educativo2
marilurivera15
 
Educación Virtual
Educación VirtualEducación Virtual
Educación Virtual
Jose Procopio Camacho Angeles
 
Desarrollo de temáticas en un curso a distancia siguiendo un plan de estudios
Desarrollo de temáticas en un curso a distancia siguiendo un plan de estudiosDesarrollo de temáticas en un curso a distancia siguiendo un plan de estudios
Desarrollo de temáticas en un curso a distancia siguiendo un plan de estudios
Lina Marcela Aguirre Lamprea
 
Rol del docente universitario frente a las tecnologías como apoyo a la educación
Rol del docente universitario frente a las tecnologías como apoyo a la educaciónRol del docente universitario frente a las tecnologías como apoyo a la educación
Rol del docente universitario frente a las tecnologías como apoyo a la educación
AlbaIndira04
 

La actualidad más candente (20)

S5 tarea5 avgajf.
S5 tarea5 avgajf.S5 tarea5 avgajf.
S5 tarea5 avgajf.
 
EL ROL DEL DOCENTE EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA. LA TUTORÍA VIRTUAL COMO FACTO...
EL ROL DEL DOCENTE EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA. LA TUTORÍA VIRTUAL COMO FACTO...EL ROL DEL DOCENTE EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA. LA TUTORÍA VIRTUAL COMO FACTO...
EL ROL DEL DOCENTE EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA. LA TUTORÍA VIRTUAL COMO FACTO...
 
S5 tarea5 esqcam.
S5 tarea5 esqcam.S5 tarea5 esqcam.
S5 tarea5 esqcam.
 
Resumen final
Resumen finalResumen final
Resumen final
 
Rol Del Docente En La EducacióN A Distancia
Rol Del Docente En La EducacióN A DistanciaRol Del Docente En La EducacióN A Distancia
Rol Del Docente En La EducacióN A Distancia
 
S5 tarea5 alsal
S5 tarea5 alsalS5 tarea5 alsal
S5 tarea5 alsal
 
educaciòn virtual_S5 tarea5 fequl
educaciòn virtual_S5 tarea5 fequleducaciòn virtual_S5 tarea5 fequl
educaciòn virtual_S5 tarea5 fequl
 
ROL DEL DOCENTE Y DISCENTE EN LA UNIVERSIDAD DEL NUEVO MILENIO
ROL DEL DOCENTE Y DISCENTE EN LA UNIVERSIDAD DEL NUEVO MILENIOROL DEL DOCENTE Y DISCENTE EN LA UNIVERSIDAD DEL NUEVO MILENIO
ROL DEL DOCENTE Y DISCENTE EN LA UNIVERSIDAD DEL NUEVO MILENIO
 
Acompañamiento tutorial de un Emediador en la UNAD
Acompañamiento tutorial de un Emediador en la UNADAcompañamiento tutorial de un Emediador en la UNAD
Acompañamiento tutorial de un Emediador en la UNAD
 
Artículo 1
Artículo 1Artículo 1
Artículo 1
 
Presentación rol del docente jun2011
Presentación rol del docente jun2011Presentación rol del docente jun2011
Presentación rol del docente jun2011
 
Tendencias Esther
Tendencias EstherTendencias Esther
Tendencias Esther
 
Actividad 2 unidad 1
Actividad 2 unidad 1Actividad 2 unidad 1
Actividad 2 unidad 1
 
La Necesidad De La Sociedad De Coficicar
La Necesidad De La Sociedad De CoficicarLa Necesidad De La Sociedad De Coficicar
La Necesidad De La Sociedad De Coficicar
 
EL ROL DEL DOCENTE Y EL ESTUDIANTE EN LA EDUCACIÓN VIRTUAL ABIERTA Y A DISTANCIA
EL ROL DEL DOCENTE Y EL ESTUDIANTE EN LA EDUCACIÓN VIRTUAL ABIERTA Y A DISTANCIAEL ROL DEL DOCENTE Y EL ESTUDIANTE EN LA EDUCACIÓN VIRTUAL ABIERTA Y A DISTANCIA
EL ROL DEL DOCENTE Y EL ESTUDIANTE EN LA EDUCACIÓN VIRTUAL ABIERTA Y A DISTANCIA
 
Angelica
AngelicaAngelica
Angelica
 
Módulo 4 el modelo educativo2
Módulo 4 el modelo educativo2Módulo 4 el modelo educativo2
Módulo 4 el modelo educativo2
 
Educación Virtual
Educación VirtualEducación Virtual
Educación Virtual
 
Desarrollo de temáticas en un curso a distancia siguiendo un plan de estudios
Desarrollo de temáticas en un curso a distancia siguiendo un plan de estudiosDesarrollo de temáticas en un curso a distancia siguiendo un plan de estudios
Desarrollo de temáticas en un curso a distancia siguiendo un plan de estudios
 
Rol del docente universitario frente a las tecnologías como apoyo a la educación
Rol del docente universitario frente a las tecnologías como apoyo a la educaciónRol del docente universitario frente a las tecnologías como apoyo a la educación
Rol del docente universitario frente a las tecnologías como apoyo a la educación
 

Similar a EL PLEP COMO RESPUESTA A LOS POSTULADOS DE LA UNAD

Artículo plep fabio bonilla
Artículo plep fabio bonillaArtículo plep fabio bonilla
Artículo plep fabio bonilla
FABIO BONILLA GOMEZ
 
Articulo plep ia
Articulo plep iaArticulo plep ia
Articulo plep ia
amarilloangela
 
Entornos AVA
Entornos AVAEntornos AVA
PLEP para el aprendizaje de un idioma extranjero
PLEP para el aprendizaje de un idioma extranjeroPLEP para el aprendizaje de un idioma extranjero
PLEP para el aprendizaje de un idioma extranjero
dimi
 
ANÍMATE Y SE EL MOTOR DE TU APRENDIZAJE AUTÓNOMO EN LA UNAD
ANÍMATE Y SE EL MOTOR DE TU APRENDIZAJE AUTÓNOMO EN LA UNADANÍMATE Y SE EL MOTOR DE TU APRENDIZAJE AUTÓNOMO EN LA UNAD
ANÍMATE Y SE EL MOTOR DE TU APRENDIZAJE AUTÓNOMO EN LA UNAD
mirelisal
 
LA COMPUTADORA EN LA EDUCACIÓN INTEGRAL. UNIDAD 3
LA COMPUTADORA EN LA EDUCACIÓN INTEGRAL. UNIDAD 3 LA COMPUTADORA EN LA EDUCACIÓN INTEGRAL. UNIDAD 3
LA COMPUTADORA EN LA EDUCACIÓN INTEGRAL. UNIDAD 3
fabricio31051993
 
Final de Gewerc y Armando unc
Final de Gewerc y Armando   uncFinal de Gewerc y Armando   unc
Final de Gewerc y Armando unc
Guady_arg
 
Rol del facilitador de la educacion virtual a distancia
Rol del facilitador de la educacion virtual a distanciaRol del facilitador de la educacion virtual a distancia
Rol del facilitador de la educacion virtual a distancia
julio isturis
 
S5 tarea5 conim
S5 tarea5 conimS5 tarea5 conim
S5 tarea5 conim
Maru_1
 
Docente Diseñador Director de Curso académico.
Docente Diseñador Director de Curso académico.Docente Diseñador Director de Curso académico.
Docente Diseñador Director de Curso académico.
Olind Flor Amado Plata
 
ACOMPAÑAMIENTO TUTORIAL DE E-MEDIADOR EN AVA MEDIANTE EL USO DE UN PLE
ACOMPAÑAMIENTO TUTORIAL DE E-MEDIADOR EN AVA MEDIANTE EL USO DE UN PLEACOMPAÑAMIENTO TUTORIAL DE E-MEDIADOR EN AVA MEDIANTE EL USO DE UN PLE
ACOMPAÑAMIENTO TUTORIAL DE E-MEDIADOR EN AVA MEDIANTE EL USO DE UN PLE
Narda Acero Cardenas
 
S5 tarea5 casaj
S5 tarea5 casajS5 tarea5 casaj
S5 tarea5 casaj
Juana Castañon Santana
 
Mi Plep y los Postulados de la UNAD
Mi Plep y los Postulados de la UNADMi Plep y los Postulados de la UNAD
Mi Plep y los Postulados de la UNAD
Rocio Pabon
 
Perspectiva docente del diseño de contenidos y evaluación para cursos a dista...
Perspectiva docente del diseño de contenidos y evaluación para cursos a dista...Perspectiva docente del diseño de contenidos y evaluación para cursos a dista...
Perspectiva docente del diseño de contenidos y evaluación para cursos a dista...
Priscill Orue Esquivel
 
USO DE REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN
USO DE REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN USO DE REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN
USO DE REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN
Joanna Prieto
 
Trabajo final infopedagogia (1)
Trabajo final infopedagogia (1)Trabajo final infopedagogia (1)
Trabajo final infopedagogia (1)
Raquel2509eva
 
Trabajo final infopedago gi-a
Trabajo final infopedago gi-aTrabajo final infopedago gi-a
Trabajo final infopedago gi-a
MishelBautista
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
SONIALLERENA
 
Xavier
XavierXavier
Xavier
erika1904
 
Rol docente ante la virtualizacion
Rol docente ante la virtualizacionRol docente ante la virtualizacion
Rol docente ante la virtualizacion
AlexanderRivas57
 

Similar a EL PLEP COMO RESPUESTA A LOS POSTULADOS DE LA UNAD (20)

Artículo plep fabio bonilla
Artículo plep fabio bonillaArtículo plep fabio bonilla
Artículo plep fabio bonilla
 
Articulo plep ia
Articulo plep iaArticulo plep ia
Articulo plep ia
 
Entornos AVA
Entornos AVAEntornos AVA
Entornos AVA
 
PLEP para el aprendizaje de un idioma extranjero
PLEP para el aprendizaje de un idioma extranjeroPLEP para el aprendizaje de un idioma extranjero
PLEP para el aprendizaje de un idioma extranjero
 
ANÍMATE Y SE EL MOTOR DE TU APRENDIZAJE AUTÓNOMO EN LA UNAD
ANÍMATE Y SE EL MOTOR DE TU APRENDIZAJE AUTÓNOMO EN LA UNADANÍMATE Y SE EL MOTOR DE TU APRENDIZAJE AUTÓNOMO EN LA UNAD
ANÍMATE Y SE EL MOTOR DE TU APRENDIZAJE AUTÓNOMO EN LA UNAD
 
LA COMPUTADORA EN LA EDUCACIÓN INTEGRAL. UNIDAD 3
LA COMPUTADORA EN LA EDUCACIÓN INTEGRAL. UNIDAD 3 LA COMPUTADORA EN LA EDUCACIÓN INTEGRAL. UNIDAD 3
LA COMPUTADORA EN LA EDUCACIÓN INTEGRAL. UNIDAD 3
 
Final de Gewerc y Armando unc
Final de Gewerc y Armando   uncFinal de Gewerc y Armando   unc
Final de Gewerc y Armando unc
 
Rol del facilitador de la educacion virtual a distancia
Rol del facilitador de la educacion virtual a distanciaRol del facilitador de la educacion virtual a distancia
Rol del facilitador de la educacion virtual a distancia
 
S5 tarea5 conim
S5 tarea5 conimS5 tarea5 conim
S5 tarea5 conim
 
Docente Diseñador Director de Curso académico.
Docente Diseñador Director de Curso académico.Docente Diseñador Director de Curso académico.
Docente Diseñador Director de Curso académico.
 
ACOMPAÑAMIENTO TUTORIAL DE E-MEDIADOR EN AVA MEDIANTE EL USO DE UN PLE
ACOMPAÑAMIENTO TUTORIAL DE E-MEDIADOR EN AVA MEDIANTE EL USO DE UN PLEACOMPAÑAMIENTO TUTORIAL DE E-MEDIADOR EN AVA MEDIANTE EL USO DE UN PLE
ACOMPAÑAMIENTO TUTORIAL DE E-MEDIADOR EN AVA MEDIANTE EL USO DE UN PLE
 
S5 tarea5 casaj
S5 tarea5 casajS5 tarea5 casaj
S5 tarea5 casaj
 
Mi Plep y los Postulados de la UNAD
Mi Plep y los Postulados de la UNADMi Plep y los Postulados de la UNAD
Mi Plep y los Postulados de la UNAD
 
Perspectiva docente del diseño de contenidos y evaluación para cursos a dista...
Perspectiva docente del diseño de contenidos y evaluación para cursos a dista...Perspectiva docente del diseño de contenidos y evaluación para cursos a dista...
Perspectiva docente del diseño de contenidos y evaluación para cursos a dista...
 
USO DE REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN
USO DE REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN USO DE REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN
USO DE REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN
 
Trabajo final infopedagogia (1)
Trabajo final infopedagogia (1)Trabajo final infopedagogia (1)
Trabajo final infopedagogia (1)
 
Trabajo final infopedago gi-a
Trabajo final infopedago gi-aTrabajo final infopedago gi-a
Trabajo final infopedago gi-a
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Xavier
XavierXavier
Xavier
 
Rol docente ante la virtualizacion
Rol docente ante la virtualizacionRol docente ante la virtualizacion
Rol docente ante la virtualizacion
 

Último

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 

Último (20)

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 

EL PLEP COMO RESPUESTA A LOS POSTULADOS DE LA UNAD

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD- Vicerrectoría de Medios y Mediaciones Pedagógicas Programa Formación de formadores EL PLEP COMO RESPUESTA A LOS POSTULADOS DE LA UNAD Escrito por: Zully López Psicóloga UAN, Docente UNAD CEAD San José del Guaviare Mayo de 2014. Enel proceso de formación en la diplomatura del “E –Mediador en AVA” se generan expectativas de cómo afrontar nuevamente otro reto académico y más cuando la exigencia es la correlación diplomatura – certificación. Luego se da inicio con la dinámica, al revisar el material pedagógico y didáctico para tal propósito, conociendo a su vez una nueva estructura del Ambiente Virtual de aprendizaje con diferentes entornos: información inicial, entorno de conocimiento, aprendizaje colaborativo, aprendizaje práctico, evaluación y seguimiento y por último gestión. Estos entornos se articulan de manera permanente con el ejercicio bandera de este espacio académico, y para este caso se hace referencia al PLE (Entorno Personal de Aprendizaje). En ese orden de ideas y teniendo en cuenta lo mencionado en el PAPS 3.0 (2011) sobre los postulados de la UNAD en cuanto a innovación pedagógica, curricular, didáctica y evaluativa se presenta la siguiente reflexión: Para la elaboración, del PLEP se consideraron los siguientes aspectos, Innovación pedagógica: Mediaciones pedagógicas, medios de comunicación y de las tecnologías telemáticas, formación de mediadores (docentes carrera, ocasionales, tutores, consejeros) para acompañar el aprendizaje significativo, autodirigido, autónomo y colaborativo de los estudiantes en la nueva modalidad., -formación integral-. Relación entre los componentes más importantes del entorno de aprendizaje, relación de enseñanza – aprendizaje efectiva, significativa, solidaria y colaborativa. Innovación didáctica Utilización de las tecnologías de la información y de la comunicación, para fomentar el aprendizaje autónomo, generador de cultura, espíritu emprendedor, marco
  • 2. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD- Vicerrectoría de Medios y Mediaciones Pedagógicas Programa Formación de formadores sociedad global, desarrollo económico, social y humano sostenible, comunidades locales, regionales y globales, calidad, eficiciencia y equidad social. Este aspecto se articula en la medida que el estudiante requiere acceder a las herramientas para desarrollar su proceso de aprendizaje. Innovación curricular Diseños pertinentes y flexibles (para este caso de un curso, le cual cada docente ha tenido la oportunidad de orientar), en la medida que los campos disciplinarios de los programas responden a las condiciones de los contextos y de los estudiantes, mediante una estructura ágil, posibilitando el avance de los estudiantes a su propio ritmo, en un tiempo razonable y socialmente pertinente, independiente del espacio físico de aprendizaje y de la edad escolar. Innovación evaluativa Legitima en la medida que demuestra calidad en sus procesos y resultados, mediante el diseño y desarrollo de evaluaciones de seguimiento y la autoevaluación sistématica de la gestión, evidenciando el impacto social, consolidando experiencias positivas, reorientando las deficiencias encontradas. Definitivamente, en el entorno AVA, la evaluación es una construcción permanente, de la cual, requiere del concurso activo del estudiantes y del acompañamiento oportuno de su docente. En ese orden de ideas, el PLEP va a permitir que le estudiante mediante la implementación y uso de las herramientas de la web 2.0 desarrolle y mejore competencias académicas y para la vida, porque ya no será un analfabeta digital y además será creador de su aprendizaje. Sin embargo, es importante tener en claro que para llegar a esa ”autonomía”, “autorregulación” y “Significidad” del proceso de aprendizaje, se requiere de lo social, no hay que dejar a un lado, la construcción del “Entorno Personal de Aprendizaje como algo donde solamente se cumple con unos criterios de información, adicionalmente, la presencia social, de acuerdo con Aguinaga (2009) concibe al facilitador como aquel que propicia las relaciones de tal manera que humanizan intencionalmente el ambiente de aprendizaje, es decir, el E- Mediador mediante la didáctica y procesos cognitivos en sus actividades al generar colaboración, manejo de la netiqueta entre los participantes y un desarrollo optimo de las actividades, posibilita en el estudiante satisfacción y permanencia en el aula virtual.
  • 3. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD- Vicerrectoría de Medios y Mediaciones Pedagógicas Programa Formación de formadores Por lo anterior, al Identificar los diálogos didácticos mediados y su relación con los postulados en la UNAD, necesariamente se debe hacer referencia a lo mencionado en el PAPs en su versión 3.0 (2011), es decir, si los diálogos didácticos implican un dialogo entre el alumno y el docente, estando en dos espacios diferentes, entonces se puede inferir que su relación va directamente con la innovación curricular, didáctica, pedagógica y evaluativa que identifica a la UNAD. Para explicar lo anterior, las mediaciones pedagógicas, los medios de comunicación y el uso de las tecnologías telemáticas forman mediadores a saber: docentes de carrera, docentes ocasionales, tutores y consejeros, quienes tienen la tarea de acompañar el proceso de aprendizaje significativo, autodirigido, autónomo y colaborativo de los estudiantes en su proceso de formación integral. Por otra parte, al utilizar las tecnologías de la información y la comunicación, fomentando el aprendizaje, generando cultura dentro de un marco de la sociedad global dirigido ampliamente a las comunidades locales, regionales y globales de manera eficiente, con calidad y equidad social (PAPs 3.0, 2011). Por lo anterior, se evidencia una evaluación legitima de la UNAD, en sus procesos y resultados, permitiendo diálogos didácticos dentro de sus diferentes tipologías (simulados, sincrónicos y asincrónicos, unidireccionales, verticales o estructurados). ¿Y cómo se logra lo anterior? Se puede considerar mediante la innovación curricular de la universidad, con sus diseños flexibles en los programas, dando respuesta a las condiciones de los estudiantes, con su estructura ágil, independientemente del espacio físico donde se dé el aprendizaje. Referencias: Aguinaga, P. (2009) Presencia social, didáctica y cognitiva del docente a distancia. Recuperado de http://www.udgvirtual.udg.mx/apertura/index.php/apertura3/article/ view/115/116 Herrera, G. (2011) Ambientes virtuales de aprendizaje. Proyecto Académico Pedagógico 3.0 – PAPS 3.0 Bogotá D.C.: UNAD Recuperado de http://academia.unad.edu.co/publicaciones