SlideShare una empresa de Scribd logo
PROSERAGROP
Colectivo, Proyectos y Servicios Agropecuarios “San Juan”
“Contribuir en la Construcción de una sociedad accesible para todos”
RPC: 986451016 – Movistar: (#) 965054345 – Bitel: 931425314
EL PARTO EN LA CERDA
ANDRES DIAZ BAUTISTA
Características del inicio del parto:
• Cerda está inquieta.
• Instinto de nidación, comienza a prepararse una cama.
• Las tetas dan leche cuando se aprietan o se estiran.
• Una o dos horas antes del parto puede observarse que sale de
la vagina un líquido teñido de sangre.
El parto puede durar entre 2 y 6 horas, dependiendo de la
experiencia de la madre, el tamaño de los lechones, el número
de lechones y otros factores.
El tiempo máximo entre la expulsión de dos lechones es de 30
minutos, en caso de que este tiempo se alargue se debe ayudar
a la madre.
COMIENZO DEL PARTO
ETAPAS DEL PARTO EN LA CERDA
Tras un promedio de 113 a 116 días de gestación, tiene lugar el
parto. Éste es una de las fases más críticas de la producción
porcina dónde se pueden producir pérdidas por la muerte de
lechones al nacimiento o días más tarde por haber nacido
débiles. Conocer cómo se desarrolla un parto normal es
fundamental para detectar con rapidez si se están produciendo
problemas durante el transcurso del mismo y aplicar de
inmediato el remedio necesario.
Podemos dividir el parto en tres etapas:
1. Preparatoria: dilatación.
2. Expulsión de los lechones.
3. Expulsión de la placenta.
1. Etapa preparatoria: dilatación del cérvix o cuello del útero.
En esta etapa se desencadenan las primeras contracciones de las
paredes uterinas que van moviendo a los lechones desde los
cuernos uterinos hasta el interior de la pelvis.
La cerda, en esta etapa, se muestra inquieta y parece tener
molestia abdominal, pues se tumba y se levanta repetidas veces.
LIQUIDO SANGUINOLENTO
1. Etapa preparatoria: dilatación del cérvix o cuello del útero.
2. Etapa de expulsión.
En el momento que el primer lechón llega al cérvix, podemos
observar claramente las contracciones abdominales finales de
expulsión, pues la cerda ejerce un movimiento característico
hacia delante de la pata trasera que queda en la parte superior,
cuando está tumbada lateralmente. Si observáramos varias
veces este movimiento de esfuerzo, pero sin salida de lechón,
debemos estar alerta, pues se nos puede estar presentando un
parto distócico.
2. Etapa de expulsión.
El intervalo medio entre lechón y lechón suele ser de 25
minutos, aunque se puede alargar hasta una hora en algún caso
y, en otras ocasiones, los lechones pueden ser expulsados con
intervalos menores a 10 minutos. Es importante controlar el
tiempo cuando atendemos partos para detectar problemas.
2. Etapa de expulsión.
3. Expulsión de la placenta
Uno de los signos que establecen el final del parto es la
expulsión de la placenta, que normalmente se produce en 1-4
horas.
Cuando la cerda ha terminado el parto, se puede notar que:
• La cerda se ha tranquilizado, gruñe y llama a los lechones.
• El temblor y los movimientos de los miembros posteriores
cesan; si continúan es porque hay todavía algún lechón.
• Después de la expulsión de la placenta, la cerda manifiesta una
descarga vulvar más o menos intensa que puede durar entre 3 y
5 días.
• Si no se verifican fenómenos inflamatorios en el aparato
genital-urinario, la descarga vulvar no representa un problema,
la cerda no muestra fiebre y come normalmente.
3. Expulsión de la placenta
FINALIZACION DEL PARTO
Cuando el parto ha finalizado, podemos inyectar oxitocina a la
cerda y yo desde luego recomiendo la aplicación de un
antibiótico de amplio espectro (Amoxicilina, Oxitetraciclina,
Penicilina) y un antiinflamatorio no esteroideo.
FINALIZACION DEL PARTO
CUIDADOS DESPUES DEL PARTO
El parto es un momento fatigoso para la cerda. Sobre todo si se
ha tratado de un parto débil o difícil puede ser necesario recurrir
a fármacos que restablezcan rápidamente un metabolismo
regular. Se trata prácticamente de complejos vitamínicos,
minerales y de azúcares que permiten restablecer las funciones
orgánicas normales.
CUIDADOS DESPUES DEL PARTO
El problema es que en la cerda el uso de estos productos está
limitado por la dificultad de suministración por vía endovenosa o
endoperitoneal, lo que permitiría mayores dosis y
absorbimientos más rápidos.
Durante el parto el aparato cardio-respiratorio, el sistema
endocrino y la musculatura de aparato reproductor han realizado
un gran trabajo, mientras otros aparatos, como el digestivo, han
estado en “reposo”. En el post-parto la situación debe cambiar
para que se instaure correctamente la lactación.
Después del parto, la cerda no necesita consumir grandes
cantidades de alimento, pero para reequilibrar sus procesos
orgánicos y para la producción de leche necesita agua fresca y
limpia en cantidad abundante.
CUIDADOS DESPUES DEL PARTO
En algunas explotaciones, donde por ejemplo se practica el
destete temprano (menos de 18 días después del nacimiento)
puede ser útil suministrar prostaglandinas; normalmente en una
única aplicación entre 24 y 48 horas después del parto. Estos
productos actúan a nivel del útero haciendo más veloz la
involución de la mucosa y por lo tanto devolviéndolo más
rápidamente a su condición normal, es decir que se lo prepara
mejor para la próxima gestación. En las explotaciones donde el
destete se realiza más tarde (más de 21 días) la involución
uterina se produce en forma natural.
CUIDADOS DESPUES DEL PARTO
La práctica de efectuar lavados uterinos medicados o con
desinfectantes para prevenir descargas vaginales, si bien poco
utilizada, no es igualmente aconsejable; el riesgo es de
contaminar aún más el útero.
Otra operación que se debe evitar, ya que no es necesaria, es la
de vacunar a las cerdas inmediatamente después del parto.
Para el bienestar y la sanidad de la cerda y de sus lechones es
una buena regla, al final del parto, limpiar en seco la jaula
eliminando los restos del parto: placentas, lechones muertos o
momificados, camas sucias con excrementos y fluidos fetales.
Evitar el lavado de la jaula para no aumentar la humedad de la
paridera, que podría facilitar el desarrollo de patógenos;
además, lavar el pavimento de la jaula podría contribuir a la
disminución de la temperatura a nivel de los lechones.
CUIDADOS DESPUES DEL PARTO
No se debe descartar la posibilidad de administrar analgesia
durante o después del parto. La administración de un anti-
inflamatorio no esteroideo (AINE) alrededor del parto puede
reducir el dolor y la inflamación, mejorar la salud y el bienestar y
ayudar a mantener o mejorar la fertilidad y la producción de
leche. A pesar de esto, la información científica sobre el impacto
de la analgesia alrededor del parto en cerdas es limitada. Aún
así, se demostró que la inyección de meloxicam después del
parto en cerdas tuvo efectos positivos en el comportamiento y el
bienestar de las cerdas. Además, en un estudio reciente, se
demostró que la administración de meloxicam oral al inicio del
parto en cerdas multíparas aumentó la transferencia de
inmunidad materna (inmunoglobulinas G) y mejoró el
crecimiento de los lechones (unos 231 g en lactaciones de 21
días).
GRACIAS
POR UN PUEBLO
LIBRE Y
SOBERANO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Parto
PartoParto
Parto
QUIRON
 
MANEJO DE CERDAS GESTANTES
MANEJO DE CERDAS GESTANTESMANEJO DE CERDAS GESTANTES
MANEJO DE CERDAS GESTANTES
Restaurante "Os Tibetanos" (Jambala, Lda)
 
Presentacion reproduccion
Presentacion reproduccionPresentacion reproduccion
Presentacion reproduccion
PedroABulla
 
Manejo de lechones
Manejo de lechonesManejo de lechones
Manejo de lechones
francisco gallardo catallan
 
Transferencia de Embriones en bovinos
Transferencia de Embriones en bovinosTransferencia de Embriones en bovinos
Transferencia de Embriones en bovinos
Yael Filipiak
 
Anatomia y fisiologia animal
Anatomia y fisiologia animalAnatomia y fisiologia animal
Anatomia y fisiologia animal
luis sandoval
 
Ciclo estral en yeguas
Ciclo estral en yeguasCiclo estral en yeguas
Ciclo estral en yeguas
guestd84ae9c
 
Clase 05 alimentacion vacunos lecheros i (2)
Clase 05 alimentacion vacunos lecheros i (2)Clase 05 alimentacion vacunos lecheros i (2)
Clase 05 alimentacion vacunos lecheros i (2)
ALEX VILLANUEVA PAREDES
 
Prácticas de manejo del lechón en maternidad
Prácticas de manejo del lechón en maternidadPrácticas de manejo del lechón en maternidad
Prácticas de manejo del lechón en maternidad
Denis Francisco Valencia Aquije
 
la condición corporal en el manejo de bovinos
la condición corporal en el manejo de bovinosla condición corporal en el manejo de bovinos
la condición corporal en el manejo de bovinos
Yael Filipiak
 
Manual de-crianza-de-ganado-ovino
Manual de-crianza-de-ganado-ovinoManual de-crianza-de-ganado-ovino
Manual de-crianza-de-ganado-ovino
Paul Atilio Ramos
 
REPRODUCCION ANIMAL - SISTEMA REPRODUCTOR DE CERDOS - EXPOSICION.pptx
REPRODUCCION ANIMAL - SISTEMA REPRODUCTOR DE CERDOS - EXPOSICION.pptxREPRODUCCION ANIMAL - SISTEMA REPRODUCTOR DE CERDOS - EXPOSICION.pptx
REPRODUCCION ANIMAL - SISTEMA REPRODUCTOR DE CERDOS - EXPOSICION.pptx
airtonarca1
 
Producción ovina
Producción ovinaProducción ovina
Producción ovina
Nicte Villalba
 
Retención placentaria
Retención placentariaRetención placentaria
Retención placentaria
Valeria Andrade
 
Transferencia de hembriones en bovinos
Transferencia de hembriones en bovinosTransferencia de hembriones en bovinos
Transferencia de hembriones en bovinos
Ruth Meneses
 
Reconocimiento materno de la preñez
Reconocimiento materno de la preñezReconocimiento materno de la preñez
Reconocimiento materno de la preñez
laurab_2904
 
Reproduccion bovina
Reproduccion bovinaReproduccion bovina
Reproduccion bovina
germanholguin
 
Condicion corporal en cerdos
Condicion corporal en cerdosCondicion corporal en cerdos
Condicion corporal en cerdos
Roberto Espinoza
 
Empadre ovinos..
Empadre ovinos..Empadre ovinos..
Empadre ovinos..
Bell Chuchoo
 
Manejo reproductivo animal / Generalidades.
Manejo reproductivo animal / Generalidades.Manejo reproductivo animal / Generalidades.
Manejo reproductivo animal / Generalidades.
MV. MSc. (Student) Silvio Castillo Fonseca. 🇳🇮/🇧🇷
 

La actualidad más candente (20)

Parto
PartoParto
Parto
 
MANEJO DE CERDAS GESTANTES
MANEJO DE CERDAS GESTANTESMANEJO DE CERDAS GESTANTES
MANEJO DE CERDAS GESTANTES
 
Presentacion reproduccion
Presentacion reproduccionPresentacion reproduccion
Presentacion reproduccion
 
Manejo de lechones
Manejo de lechonesManejo de lechones
Manejo de lechones
 
Transferencia de Embriones en bovinos
Transferencia de Embriones en bovinosTransferencia de Embriones en bovinos
Transferencia de Embriones en bovinos
 
Anatomia y fisiologia animal
Anatomia y fisiologia animalAnatomia y fisiologia animal
Anatomia y fisiologia animal
 
Ciclo estral en yeguas
Ciclo estral en yeguasCiclo estral en yeguas
Ciclo estral en yeguas
 
Clase 05 alimentacion vacunos lecheros i (2)
Clase 05 alimentacion vacunos lecheros i (2)Clase 05 alimentacion vacunos lecheros i (2)
Clase 05 alimentacion vacunos lecheros i (2)
 
Prácticas de manejo del lechón en maternidad
Prácticas de manejo del lechón en maternidadPrácticas de manejo del lechón en maternidad
Prácticas de manejo del lechón en maternidad
 
la condición corporal en el manejo de bovinos
la condición corporal en el manejo de bovinosla condición corporal en el manejo de bovinos
la condición corporal en el manejo de bovinos
 
Manual de-crianza-de-ganado-ovino
Manual de-crianza-de-ganado-ovinoManual de-crianza-de-ganado-ovino
Manual de-crianza-de-ganado-ovino
 
REPRODUCCION ANIMAL - SISTEMA REPRODUCTOR DE CERDOS - EXPOSICION.pptx
REPRODUCCION ANIMAL - SISTEMA REPRODUCTOR DE CERDOS - EXPOSICION.pptxREPRODUCCION ANIMAL - SISTEMA REPRODUCTOR DE CERDOS - EXPOSICION.pptx
REPRODUCCION ANIMAL - SISTEMA REPRODUCTOR DE CERDOS - EXPOSICION.pptx
 
Producción ovina
Producción ovinaProducción ovina
Producción ovina
 
Retención placentaria
Retención placentariaRetención placentaria
Retención placentaria
 
Transferencia de hembriones en bovinos
Transferencia de hembriones en bovinosTransferencia de hembriones en bovinos
Transferencia de hembriones en bovinos
 
Reconocimiento materno de la preñez
Reconocimiento materno de la preñezReconocimiento materno de la preñez
Reconocimiento materno de la preñez
 
Reproduccion bovina
Reproduccion bovinaReproduccion bovina
Reproduccion bovina
 
Condicion corporal en cerdos
Condicion corporal en cerdosCondicion corporal en cerdos
Condicion corporal en cerdos
 
Empadre ovinos..
Empadre ovinos..Empadre ovinos..
Empadre ovinos..
 
Manejo reproductivo animal / Generalidades.
Manejo reproductivo animal / Generalidades.Manejo reproductivo animal / Generalidades.
Manejo reproductivo animal / Generalidades.
 

Similar a EL PARTO EN LA CERDA

Cuidados de la vaca al parto y el recien nacido. Eleazar Soto Belloso. Viateca
Cuidados de la vaca al parto y el recien nacido. Eleazar Soto Belloso. ViatecaCuidados de la vaca al parto y el recien nacido. Eleazar Soto Belloso. Viateca
Cuidados de la vaca al parto y el recien nacido. Eleazar Soto Belloso. Viateca
Viateca
 
Fenomenos del parto y el Parto normal - Obstetricia 10ª-clase
Fenomenos del parto y el Parto normal - Obstetricia 10ª-claseFenomenos del parto y el Parto normal - Obstetricia 10ª-clase
Fenomenos del parto y el Parto normal - Obstetricia 10ª-clase
UCEBOL
 
Induccion del trabajo de parto ENFERMERIA
Induccion del trabajo de parto ENFERMERIAInduccion del trabajo de parto ENFERMERIA
Induccion del trabajo de parto ENFERMERIA
Fercho Barrón
 
El parto y la lactancia
El parto y la lactanciaEl parto y la lactancia
El parto y la lactancia
Angiita Macias
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
PARTO EUTÓCICO.pptx
PARTO EUTÓCICO.pptxPARTO EUTÓCICO.pptx
PARTO EUTÓCICO.pptx
HenryCanchucajaRodri1
 
PARTO PREMATURO VIVIANA (1).pptx
PARTO PREMATURO VIVIANA (1).pptxPARTO PREMATURO VIVIANA (1).pptx
PARTO PREMATURO VIVIANA (1).pptx
TatianaDelgado47
 
Momento del parto, ejercicios especiales, pediatra
Momento del parto, ejercicios especiales, pediatraMomento del parto, ejercicios especiales, pediatra
Momento del parto, ejercicios especiales, pediatra
caracasmasfina
 
parto prematuro xx.pptx
parto prematuro xx.pptxparto prematuro xx.pptx
parto prematuro xx.pptx
TatianaDelgado47
 
PUERPERIO
PUERPERIO PUERPERIO
PUERPERIO
tatiss20
 
CESAREA.pptx
CESAREA.pptxCESAREA.pptx
CESAREA.pptx
a713606
 
Partos verticales gio
Partos verticales gioPartos verticales gio
Partos verticales gio
Giovanny Lumiere
 
PERIODOS DE TRABAJO DE PARTO.
 PERIODOS DE TRABAJO DE PARTO. PERIODOS DE TRABAJO DE PARTO.
PERIODOS DE TRABAJO DE PARTO.
Yosselyn Faby Villegas Valdez
 
Ginecología.pptx
Ginecología.pptxGinecología.pptx
Ginecología.pptx
KatherineElizabethMa
 
ABORTO-triste realidad
ABORTO-triste realidadABORTO-triste realidad
Puerperio eder[1]
Puerperio eder[1]Puerperio eder[1]
Puerperio eder[1]
giovanyy
 
Manejo del paciente en embarazo psf
Manejo del paciente en embarazo psfManejo del paciente en embarazo psf
Manejo del paciente en embarazo psf
Carlos Andres Sambon Arcila
 
02 parto
02 parto02 parto
INDUCCIÓN ALPARTO Y PRUEBA DE TRABAJO DE PARTO.pptx
INDUCCIÓN ALPARTO Y PRUEBA DE TRABAJO DE PARTO.pptxINDUCCIÓN ALPARTO Y PRUEBA DE TRABAJO DE PARTO.pptx
INDUCCIÓN ALPARTO Y PRUEBA DE TRABAJO DE PARTO.pptx
vanessaAvila65
 
Bovinos
BovinosBovinos
Bovinos
nafaleca
 

Similar a EL PARTO EN LA CERDA (20)

Cuidados de la vaca al parto y el recien nacido. Eleazar Soto Belloso. Viateca
Cuidados de la vaca al parto y el recien nacido. Eleazar Soto Belloso. ViatecaCuidados de la vaca al parto y el recien nacido. Eleazar Soto Belloso. Viateca
Cuidados de la vaca al parto y el recien nacido. Eleazar Soto Belloso. Viateca
 
Fenomenos del parto y el Parto normal - Obstetricia 10ª-clase
Fenomenos del parto y el Parto normal - Obstetricia 10ª-claseFenomenos del parto y el Parto normal - Obstetricia 10ª-clase
Fenomenos del parto y el Parto normal - Obstetricia 10ª-clase
 
Induccion del trabajo de parto ENFERMERIA
Induccion del trabajo de parto ENFERMERIAInduccion del trabajo de parto ENFERMERIA
Induccion del trabajo de parto ENFERMERIA
 
El parto y la lactancia
El parto y la lactanciaEl parto y la lactancia
El parto y la lactancia
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 
PARTO EUTÓCICO.pptx
PARTO EUTÓCICO.pptxPARTO EUTÓCICO.pptx
PARTO EUTÓCICO.pptx
 
PARTO PREMATURO VIVIANA (1).pptx
PARTO PREMATURO VIVIANA (1).pptxPARTO PREMATURO VIVIANA (1).pptx
PARTO PREMATURO VIVIANA (1).pptx
 
Momento del parto, ejercicios especiales, pediatra
Momento del parto, ejercicios especiales, pediatraMomento del parto, ejercicios especiales, pediatra
Momento del parto, ejercicios especiales, pediatra
 
parto prematuro xx.pptx
parto prematuro xx.pptxparto prematuro xx.pptx
parto prematuro xx.pptx
 
PUERPERIO
PUERPERIO PUERPERIO
PUERPERIO
 
CESAREA.pptx
CESAREA.pptxCESAREA.pptx
CESAREA.pptx
 
Partos verticales gio
Partos verticales gioPartos verticales gio
Partos verticales gio
 
PERIODOS DE TRABAJO DE PARTO.
 PERIODOS DE TRABAJO DE PARTO. PERIODOS DE TRABAJO DE PARTO.
PERIODOS DE TRABAJO DE PARTO.
 
Ginecología.pptx
Ginecología.pptxGinecología.pptx
Ginecología.pptx
 
ABORTO-triste realidad
ABORTO-triste realidadABORTO-triste realidad
ABORTO-triste realidad
 
Puerperio eder[1]
Puerperio eder[1]Puerperio eder[1]
Puerperio eder[1]
 
Manejo del paciente en embarazo psf
Manejo del paciente en embarazo psfManejo del paciente en embarazo psf
Manejo del paciente en embarazo psf
 
02 parto
02 parto02 parto
02 parto
 
INDUCCIÓN ALPARTO Y PRUEBA DE TRABAJO DE PARTO.pptx
INDUCCIÓN ALPARTO Y PRUEBA DE TRABAJO DE PARTO.pptxINDUCCIÓN ALPARTO Y PRUEBA DE TRABAJO DE PARTO.pptx
INDUCCIÓN ALPARTO Y PRUEBA DE TRABAJO DE PARTO.pptx
 
Bovinos
BovinosBovinos
Bovinos
 

Último

Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 

Último (20)

Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 

EL PARTO EN LA CERDA

  • 1. PROSERAGROP Colectivo, Proyectos y Servicios Agropecuarios “San Juan” “Contribuir en la Construcción de una sociedad accesible para todos” RPC: 986451016 – Movistar: (#) 965054345 – Bitel: 931425314 EL PARTO EN LA CERDA ANDRES DIAZ BAUTISTA
  • 2. Características del inicio del parto: • Cerda está inquieta. • Instinto de nidación, comienza a prepararse una cama. • Las tetas dan leche cuando se aprietan o se estiran. • Una o dos horas antes del parto puede observarse que sale de la vagina un líquido teñido de sangre. El parto puede durar entre 2 y 6 horas, dependiendo de la experiencia de la madre, el tamaño de los lechones, el número de lechones y otros factores. El tiempo máximo entre la expulsión de dos lechones es de 30 minutos, en caso de que este tiempo se alargue se debe ayudar a la madre.
  • 4. ETAPAS DEL PARTO EN LA CERDA Tras un promedio de 113 a 116 días de gestación, tiene lugar el parto. Éste es una de las fases más críticas de la producción porcina dónde se pueden producir pérdidas por la muerte de lechones al nacimiento o días más tarde por haber nacido débiles. Conocer cómo se desarrolla un parto normal es fundamental para detectar con rapidez si se están produciendo problemas durante el transcurso del mismo y aplicar de inmediato el remedio necesario. Podemos dividir el parto en tres etapas: 1. Preparatoria: dilatación. 2. Expulsión de los lechones. 3. Expulsión de la placenta.
  • 5. 1. Etapa preparatoria: dilatación del cérvix o cuello del útero. En esta etapa se desencadenan las primeras contracciones de las paredes uterinas que van moviendo a los lechones desde los cuernos uterinos hasta el interior de la pelvis. La cerda, en esta etapa, se muestra inquieta y parece tener molestia abdominal, pues se tumba y se levanta repetidas veces. LIQUIDO SANGUINOLENTO
  • 6. 1. Etapa preparatoria: dilatación del cérvix o cuello del útero.
  • 7. 2. Etapa de expulsión. En el momento que el primer lechón llega al cérvix, podemos observar claramente las contracciones abdominales finales de expulsión, pues la cerda ejerce un movimiento característico hacia delante de la pata trasera que queda en la parte superior, cuando está tumbada lateralmente. Si observáramos varias veces este movimiento de esfuerzo, pero sin salida de lechón, debemos estar alerta, pues se nos puede estar presentando un parto distócico.
  • 8. 2. Etapa de expulsión. El intervalo medio entre lechón y lechón suele ser de 25 minutos, aunque se puede alargar hasta una hora en algún caso y, en otras ocasiones, los lechones pueden ser expulsados con intervalos menores a 10 minutos. Es importante controlar el tiempo cuando atendemos partos para detectar problemas.
  • 9. 2. Etapa de expulsión.
  • 10. 3. Expulsión de la placenta Uno de los signos que establecen el final del parto es la expulsión de la placenta, que normalmente se produce en 1-4 horas. Cuando la cerda ha terminado el parto, se puede notar que: • La cerda se ha tranquilizado, gruñe y llama a los lechones. • El temblor y los movimientos de los miembros posteriores cesan; si continúan es porque hay todavía algún lechón. • Después de la expulsión de la placenta, la cerda manifiesta una descarga vulvar más o menos intensa que puede durar entre 3 y 5 días. • Si no se verifican fenómenos inflamatorios en el aparato genital-urinario, la descarga vulvar no representa un problema, la cerda no muestra fiebre y come normalmente.
  • 11. 3. Expulsión de la placenta
  • 12. FINALIZACION DEL PARTO Cuando el parto ha finalizado, podemos inyectar oxitocina a la cerda y yo desde luego recomiendo la aplicación de un antibiótico de amplio espectro (Amoxicilina, Oxitetraciclina, Penicilina) y un antiinflamatorio no esteroideo.
  • 14. CUIDADOS DESPUES DEL PARTO El parto es un momento fatigoso para la cerda. Sobre todo si se ha tratado de un parto débil o difícil puede ser necesario recurrir a fármacos que restablezcan rápidamente un metabolismo regular. Se trata prácticamente de complejos vitamínicos, minerales y de azúcares que permiten restablecer las funciones orgánicas normales.
  • 15. CUIDADOS DESPUES DEL PARTO El problema es que en la cerda el uso de estos productos está limitado por la dificultad de suministración por vía endovenosa o endoperitoneal, lo que permitiría mayores dosis y absorbimientos más rápidos. Durante el parto el aparato cardio-respiratorio, el sistema endocrino y la musculatura de aparato reproductor han realizado un gran trabajo, mientras otros aparatos, como el digestivo, han estado en “reposo”. En el post-parto la situación debe cambiar para que se instaure correctamente la lactación. Después del parto, la cerda no necesita consumir grandes cantidades de alimento, pero para reequilibrar sus procesos orgánicos y para la producción de leche necesita agua fresca y limpia en cantidad abundante.
  • 16. CUIDADOS DESPUES DEL PARTO En algunas explotaciones, donde por ejemplo se practica el destete temprano (menos de 18 días después del nacimiento) puede ser útil suministrar prostaglandinas; normalmente en una única aplicación entre 24 y 48 horas después del parto. Estos productos actúan a nivel del útero haciendo más veloz la involución de la mucosa y por lo tanto devolviéndolo más rápidamente a su condición normal, es decir que se lo prepara mejor para la próxima gestación. En las explotaciones donde el destete se realiza más tarde (más de 21 días) la involución uterina se produce en forma natural.
  • 17. CUIDADOS DESPUES DEL PARTO La práctica de efectuar lavados uterinos medicados o con desinfectantes para prevenir descargas vaginales, si bien poco utilizada, no es igualmente aconsejable; el riesgo es de contaminar aún más el útero. Otra operación que se debe evitar, ya que no es necesaria, es la de vacunar a las cerdas inmediatamente después del parto. Para el bienestar y la sanidad de la cerda y de sus lechones es una buena regla, al final del parto, limpiar en seco la jaula eliminando los restos del parto: placentas, lechones muertos o momificados, camas sucias con excrementos y fluidos fetales. Evitar el lavado de la jaula para no aumentar la humedad de la paridera, que podría facilitar el desarrollo de patógenos; además, lavar el pavimento de la jaula podría contribuir a la disminución de la temperatura a nivel de los lechones.
  • 18. CUIDADOS DESPUES DEL PARTO No se debe descartar la posibilidad de administrar analgesia durante o después del parto. La administración de un anti- inflamatorio no esteroideo (AINE) alrededor del parto puede reducir el dolor y la inflamación, mejorar la salud y el bienestar y ayudar a mantener o mejorar la fertilidad y la producción de leche. A pesar de esto, la información científica sobre el impacto de la analgesia alrededor del parto en cerdas es limitada. Aún así, se demostró que la inyección de meloxicam después del parto en cerdas tuvo efectos positivos en el comportamiento y el bienestar de las cerdas. Además, en un estudio reciente, se demostró que la administración de meloxicam oral al inicio del parto en cerdas multíparas aumentó la transferencia de inmunidad materna (inmunoglobulinas G) y mejoró el crecimiento de los lechones (unos 231 g en lactaciones de 21 días).