SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 3
OBSTETRICIA I
Clase 10 – Fenómenos del Parto y Parto Normal
El periodo clínico del parto empieza con el periodo
de dilatación, que es el periodo más largo, luego el
periodo de expulsión que empieza cuando se dilató
completamente y termina con la expulsión del niño
(cuando el feto se desprende completamente) que
debería durar de instantes hasta 1 hora.
Aquí va a ser el trabajo más activo del médico que
es ayudar a que gracias al pujo materno y a la
contracción uterina se expulse el bebe y si es
necesario utilizar la episiotomía con la finalidad de
ampliar el canal del parto y abreviar el periodo
expulsivo, cuidando siempre para que no haya
desgarros y posteriormente reparar el canal vaginal.
El médico debe proteger al periné para que no se
amplíe la episiotomía y si posible ayudar en la
rotación externa porque el niño se desprende en
occipitopúbica, ayudar a la expulsión de la cintura
escapular y terminar con la expulsión de todo el
bebe. Puede haber alguna dificultad si por ejemplo el
bebe tiene algún tumor abdominal.
Es necesario tener mucho cuidado en la salida de la
cintura escapular porque pueden haber fracturas de
la clavícula que se fracturan muy fácilmente y a
consecuencia de esto pueden haber daño motor,
parálisis. No olvidar que la energía la da la
contracción uterina y el pujo de la madre.
Ocasionalmente hay una maniobra que se hace que
es apretar la barriga de la madre pero es una
maniobra peligrosa porque puede romperse el útero
y la madre se muere.
Después que se expulsó el niño viene entonces el
periodo de alumbramiento que es para la expulsión
de la placenta y generalmente ocurre 5-10 minutos
después de la expulsión del niño. Para ayudar en
este periodo el médico puede realizar una leve
tracción del cordón umbilical. Este periodo puede
durar hasta 30 minutos, pero este tiempo no es
exacto, por ejemplo el útero puede haberse cerrado
y la placenta quedado encarcelada dentro del útero
siendo imposible separarla del miometrio, a esto le
llamamos “acretismo placentario”, que es cuando
la placenta no se separa bien del útero porque la
placenta ha invadido el miometrio. Puede ser
también incretismo, cuando invade mas, y
percretismo cuando incluso la placenta atraviesa y
llega a la superficie peritoneal del útero. A estos
cuadros llamamos de placenta acreta, placenta
increta y placenta percreta. Pero de modo general a
estos tres cuadros llamamos acretismo placentario.
En el momento del desprendimiento de la placenta
es común que en su centro se produzca un coagulo,
una separación y la placenta se invierta. Este es el
mecanismo ideal y que se da normalmente.
Cuando uno tracciona la placenta puede
desprenderse de un polo, lo que no es adecuado
porque hay la posibilidad de que quede membrana
dentro de la cavidad uterina. En todo caso hay que
tener mucho cuidado para que las membranas
salgan integras y no se separen, no se rompan.
Cuando estamos sacando la placenta la mirando con
cuidado para tener la certeza que no haya quedado
nada a dentro. Cuando tenemos en la mano la
placenta uno puede colgar el cordón umbilical y ver
la placenta y las membranas. Debemos también
pesar la placenta, revisar las caras, sobretodo la
cara materna. La superficie debe estar integra.
Pueden haber algunas calcificaciones. También se
deben analizar los cotiledones.
La superficie no debe sangrar, porque si hay algún
tipo de sangrado quiere decir que ha quedado resto
de cotiledón en la cavidad uterina.
Debemos revisar también al cordón umbilical, los
vasos (deben haber 2 arterias y 1 vena).
Si tenemos alguna duda podemos revisar
manualmente la cavidad uterina aproximando al
útero. Cuando revisamos podemos ponernos una
gasa en los dedos y revisar al útero y al cuello del
útero, a esta maniobra le llamamos curaje. Cuando
se necesita introducir un instrumental ya le llamamos
curetaje, que es la introducción de una cureta
(instrumento como una cuchara grande) que puede
ser utilizada sin anestesia, pero lo ideal es que se
utilice anestesia. La técnica consiste en tomar el
cuello del útero con una “pinza aro”, introducir la
cureta, ir suavemente hasta el fondo y, en el retorno
raspar con energía las paredes del útero (anterior y
posterior), y que no quede nada dentro del útero.
Si pasaron los 30 minutos y no se hubiera
desprendido la placenta vamos a tener que practicar
la extracción manual de la placenta introduciendo la
mano y extraer la placenta.
Generalmente en los partos prematuros la placenta
no se separa muy bien. Entonces cuando atendamos
a un parto prematuro hay la posibilidad que
tengamos dificultad en el alumbramiento de la
placenta. Mientras más mayor sea el niño, más fácil
será para extraer la placenta.
Entonces pasado los 30 minutos ya estamos
autorizados para realizar maniobras.
Cuando hacemos alguna maniobra manual o
instrumental debemos pensar que puede haber
riesgo de hemorragia o atonía uterina, entonces de
rutina debemos dar drogas oxitócicas, uterotónicas.
Luego del periodo del alumbramiento viene el
puerperio que es la etapa que empieza después del
alumbramiento y que debe terminar 6-8 semanas
después, cuando la mujer recupere nuevamente su
función reproductiva.
Cássia e Alisson Página 1
¿Que caracteriza al puerperio? Es una etapa
catabólica de retorno a un estado normal. Un
ejemplo claro de esto es el útero que después del
desembarazo el útero puede pesar hasta 1500g y en
6-8 semanas involuciona hasta volver a ser un
órgano de 50-100g.
Podemos dividir al puerperio en 3 etapas:
1-Puerperio inmediato: primeras 24 horas. En las 2
primeras horas debemos estar preparados para una
posible hemorragia porque este es el momento más
peligroso para tener una hemorragia. Lo correcto el
controlar al globo de seguridad de Pinard que es un
útero de consistencia firme a la palpación
2-Puerperio clínico o propiamente dicho: 7º a 10º
día. En este periodo hay riesgo de haber infección.
Uno de los problemas más graves es la endometritis,
que es un cuadro clínico que se presenta con fiebre,
taquicardia, dolor en hipogastrio y secreción de mal
olor. Esta endometritis puede evolucionar a una
pelviperitonitis o una sepsis y llevar a
consecuencias, desde perder la fertilidad a muerte
de la madre.
Si el útero no involuciona a su tamaño normal le
llamamos involución o subinvolución uterina (útero
más grande que lo normal). Su característica es un
útero grande, blando, sensible, lo que indica una
endometritis o proceso inflamatorio pélvico que es
cuando englobamos mas allá de una endometritis,
pueden ser endomiometritis, peritonitis,
pelviperitonitis, sepsis, shock y muerte.
3-Puerperio tardío: hasta los 40días. En este periodo
vamos a revisar el periné, al abdomen. En el periné
vamos a revisar si hay alguna episiotomía, como
están sus bordes, que no hayan hematomas. Si hay
un hematoma pequeño puede reabsorberse, pero si
es muy grande hay que drenarlo.
En este periodo podemos dar un antibiótico de
manera profiláctica (ampicilina o amoxicilina), pero
hay centros que tienen mejor cuidado en la asepsia y
antisepsia, por eso no se necesita utilizar antibióticos
de manera profiláctica. Debemos utilizar también
analgésicos y drogas oxitócicas, la que mas
utilizamos es la METILERGONOVINA, que tiene el
nombre comercial de Methergin, que es un alcaloide
derivado del cornezuelo de centeno (un hongo),
utilizamos una pildorita cada 8-12 horas. Pero esto
no es obligatorio, se lo utiliza según la necesidad.
Aconsejamos también una movilización precoz para
evitar la tromboflebitis.
La dieta debe ser normal.
Hay que estar atento también al psiquismo de la
mujer. Generalmente en las horas posteriores al
parto hay un estado de euforia. Después del 3º o 4º
día puede haber una depresión, principalmente en
madres que ya tengan una tendencia, sobretodo,
cuando ya empieza la lactancia.
Luego debe controlarse los loquios o lochia que es
el término que se le da a una secreción vaginal
normal durante el puerperio, es decir, después del
parto, que contiene sangre, moco y tejido
placentario. El flujo de loquios continúa, típicamente,
por 4 a 6 semanas y progresa por tres estadios o
etapas. Por lo general, es una secreción que huele
similar al olor del flujo menstrual. Un olor fétido de
los loquios puede indicar una posible infección como
una endometritis y debe ser reportado a un
profesional de salud.
En el comienzo esta secreción es sanguinolenta,
después serosanguinolenta y finalmente serosa.
Lactancia
La lactancia natural es lo ideal.
La glándula mamaria ya durante el embarazo se
desarrolla con la finalidad de alimentar al niño.
En el primer día la madre elimina el calostro. Luego
al 2º y 3º día empieza la descarga de leche
propiamente y los pechos se ponen turgentes.
A veces este periodo se acompaña con elevación de
la temperatura y sensación de escalofríos.
La lactancia tiene ventajas económicas, nutritivas,
inmunológicas y de vinculo madre-hijo.
Luego de que nace el niño hay que ponerlo para que
succione. Esto es uno de los mejores estímulos para
que se produzca leche. Hay que tener cuidado con la
higiene de los pezones, porque incluso pueden
producirse Grietas o rágades en los pezones, lo
que pueden dar origen a mastitis (la mama se queda
hiperémica, sensible, y a veces puede haber un
absceso, entonces hay que drenarlo). En este caso
se debe utilizar antibiótico si necesario.
El niño generalmente nace lleno y en las primeras
horas va preferir dormir, recién después de las 24
horas empieza a llorar de hambre. Si la leche de la
madre no alcanza se le puede dar leche
maternizada.
La succión estimula la prolactina que a su vez
estimula la producción de leche. Una ventaja
adicional es que cuando se da de chupar se bloquea
el sistema reproductor, entonces es menos probable
que se embarace la madre.
El espacio entre hijo e hijo lo llamamos espacio o
intervalo intergenésico. Lo ideal es que este
espacio sea alrededor de 2 años para que la madre
pueda dedicarse mejor al desarrollo del niño, porque
los descuidos pueden llevar a enfermedades
comunes como desnutrición, enfermedades
diarreicas y enfermedades respiratorias.
Cássia e Alisson Página 2
Si se hace una lactancia materna exclusiva se puede
confiar en este método los 3 primeros meses, luego
ya no es muy confiable, entonces tenemos que
aconsejar algún método de planificación familiar a la
madre. Entre estos métodos están:
1-Métodos Hormonales: que solo contengan
progestágenos (progesterona), por ejemplo una
progesterona de depósito, una ampolla de 150mg de
acetato de medroxiprogesterona (Depo-Provera),
que actúa durante 3 meses.
¿Porque no se debe utilizar los que tiene
estrógeno+progesterona? Porque no se sabe bien
que efectos tendrán, por ejemplo la talidomida que
tiene efectos estrogénicos se intento utilizar para
contener los malestares del embarazo pero que
después tuvieron efectos de malformaciones en los
niños. En otros casos algunas mujeres han
presentado un cáncer especial en la vagina. Por esto
es que hay un temor de utilizar estrógenos durante la
lactancia.
También podemos utilizar un progestágeno oral que
le llamamos la micordosis, MICROLUT o
NORMALAC, que vienen en cajitas de 35
comprimidos y no de 21 como todos los otros y la
forma de administración es permanente sin
interrupción.
Una vez dejada la lactancia, se puede utilizar a los
anovulatorios combinados
(estrógeno+progesterona).
Una forma conveniente también es utilizar
dispositivos intrauterinos (DIU). El que más usamos
es la T de cobre. Se lo puede poner después de los
20-30 días después del parto y puede actuar hasta
10 años.
El DIU Mirena tiene un sistema intrauterino liberador
de levonorgestrel (SIU-LNG), que consiste en un
pequeño sistema de plástico en forma de T que es
insertado dentro de la cavidad uterina, su tamaño es
de 3,2 por 3,2 cm. Es muy parecido a un dispositivo
intrauterino (DIU) común pero su brazo vertical
presenta una cápsula que contiene 52 mg de la
hormona levonorgestrel (Lng), que es liberada dentro
de la cavidad uterina en pequeñas cantidades
durante un período de 5 años y es en el útero, en
forma local, donde ejerce su acción.
El DIU Mirena es un método anticonceptivo
reversibles de larga duración y que requiere una sola
aplicación. Su único pero es el precio si el seguro de
salud no te lo paga.
Cássia e Alisson Página 3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Fetotomia en obstetricia
Fetotomia en obstetricia Fetotomia en obstetricia
Fetotomia en obstetricia
 
Presentación parto
Presentación partoPresentación parto
Presentación parto
 
Parto y-distocia-en-bovinos
Parto y-distocia-en-bovinosParto y-distocia-en-bovinos
Parto y-distocia-en-bovinos
 
Mecanismo de Trabajo de Parto
Mecanismo de Trabajo de PartoMecanismo de Trabajo de Parto
Mecanismo de Trabajo de Parto
 
Parto Y Lactancia
Parto Y LactanciaParto Y Lactancia
Parto Y Lactancia
 
Tipos de partos
Tipos de partosTipos de partos
Tipos de partos
 
El parto
El partoEl parto
El parto
 
El parto distócico en la cerda y su manejo
El parto distócico en la cerda y su manejoEl parto distócico en la cerda y su manejo
El parto distócico en la cerda y su manejo
 
Distoccio oarto
Distoccio oartoDistoccio oarto
Distoccio oarto
 
Parto
PartoParto
Parto
 
Parto , etapas y lactancia materna
Parto , etapas y lactancia maternaParto , etapas y lactancia materna
Parto , etapas y lactancia materna
 
El parto normal pp
El parto normal ppEl parto normal pp
El parto normal pp
 
Parto de urgencia
Parto de urgenciaParto de urgencia
Parto de urgencia
 
Acontecimientos previos materno
Acontecimientos previos maternoAcontecimientos previos materno
Acontecimientos previos materno
 
Etapas del trabajo de parto
Etapas del trabajo de partoEtapas del trabajo de parto
Etapas del trabajo de parto
 
Evolución Y Conducción Del Trabajo De Parto Y
Evolución Y Conducción Del Trabajo De Parto YEvolución Y Conducción Del Trabajo De Parto Y
Evolución Y Conducción Del Trabajo De Parto Y
 
Métodos hormonales iii pptx
Métodos hormonales iii pptxMétodos hormonales iii pptx
Métodos hormonales iii pptx
 
Exposicion embarazo
Exposicion embarazoExposicion embarazo
Exposicion embarazo
 
Atencion Del Parto
Atencion Del PartoAtencion Del Parto
Atencion Del Parto
 
Posición fetal adecuada al momento del parto en animales
Posición fetal adecuada al momento del parto en animales Posición fetal adecuada al momento del parto en animales
Posición fetal adecuada al momento del parto en animales
 

Similar a Fenomenos del parto y el Parto normal - Obstetricia 10ª-clase (20)

Manejo del paciente en embarazo psf
Manejo del paciente en embarazo psfManejo del paciente en embarazo psf
Manejo del paciente en embarazo psf
 
02 parto
02 parto02 parto
02 parto
 
PARTO EUTÓCICO.pptx
PARTO EUTÓCICO.pptxPARTO EUTÓCICO.pptx
PARTO EUTÓCICO.pptx
 
Etapa Prenatal
Etapa PrenatalEtapa Prenatal
Etapa Prenatal
 
El parto y la lactancia
El parto y la lactanciaEl parto y la lactancia
El parto y la lactancia
 
EL PARTO EN LA CERDA
EL PARTO EN LA CERDAEL PARTO EN LA CERDA
EL PARTO EN LA CERDA
 
Taller de trabajo de parto 2020 1 3 os
Taller de trabajo de parto 2020 1 3 osTaller de trabajo de parto 2020 1 3 os
Taller de trabajo de parto 2020 1 3 os
 
Puerperio eder[1]
Puerperio eder[1]Puerperio eder[1]
Puerperio eder[1]
 
PERIODOS DE TRABAJO DE PARTO.
 PERIODOS DE TRABAJO DE PARTO. PERIODOS DE TRABAJO DE PARTO.
PERIODOS DE TRABAJO DE PARTO.
 
Cuidados de Enfermeria en el Post- parto+++.pptx
Cuidados de Enfermeria en el Post- parto+++.pptxCuidados de Enfermeria en el Post- parto+++.pptx
Cuidados de Enfermeria en el Post- parto+++.pptx
 
Ginecología.pptx
Ginecología.pptxGinecología.pptx
Ginecología.pptx
 
PARTO PREMATURO VIVIANA (1).pptx
PARTO PREMATURO VIVIANA (1).pptxPARTO PREMATURO VIVIANA (1).pptx
PARTO PREMATURO VIVIANA (1).pptx
 
ABORTO-triste realidad
ABORTO-triste realidadABORTO-triste realidad
ABORTO-triste realidad
 
Salud materno infantil
Salud materno infantilSalud materno infantil
Salud materno infantil
 
Parto periodos
Parto periodosParto periodos
Parto periodos
 
Parto
PartoParto
Parto
 
parto prematuro xx.pptx
parto prematuro xx.pptxparto prematuro xx.pptx
parto prematuro xx.pptx
 
Parto normal.
Parto normal.Parto normal.
Parto normal.
 
Bovinos
BovinosBovinos
Bovinos
 
Cuidados de enfermeria posparto pae
Cuidados de enfermeria posparto paeCuidados de enfermeria posparto pae
Cuidados de enfermeria posparto pae
 

Más de UCEBOL

Parto distocico - Obstetricia 11ª-clase
Parto distocico - Obstetricia 11ª-claseParto distocico - Obstetricia 11ª-clase
Parto distocico - Obstetricia 11ª-claseUCEBOL
 
Fenomenos del parto - Obstetricia 7ª-clase
Fenomenos del parto - Obstetricia 7ª-claseFenomenos del parto - Obstetricia 7ª-clase
Fenomenos del parto - Obstetricia 7ª-claseUCEBOL
 
História clínica - Obstetricia 5ª-clase
História clínica - Obstetricia 5ª-claseHistória clínica - Obstetricia 5ª-clase
História clínica - Obstetricia 5ª-claseUCEBOL
 
Liquido amniotico u posicion fetal - Obstetricia 4ª-clase
Liquido amniotico u posicion fetal - Obstetricia 4ª-claseLiquido amniotico u posicion fetal - Obstetricia 4ª-clase
Liquido amniotico u posicion fetal - Obstetricia 4ª-claseUCEBOL
 
Placenta - Obstetricia 2ª-clase
Placenta - Obstetricia 2ª-clasePlacenta - Obstetricia 2ª-clase
Placenta - Obstetricia 2ª-claseUCEBOL
 
Tema 2do parcial (4)
Tema   2do parcial (4)Tema   2do parcial (4)
Tema 2do parcial (4)UCEBOL
 
Tema 2do parcial (5)
Tema   2do parcial (5)Tema   2do parcial (5)
Tema 2do parcial (5)UCEBOL
 
Tema 2do parcial (4)
Tema   2do parcial (4)Tema   2do parcial (4)
Tema 2do parcial (4)UCEBOL
 
Tema 2do parcial (3)
Tema   2do parcial (3)Tema   2do parcial (3)
Tema 2do parcial (3)UCEBOL
 
Tema 2do parcial (2)
Tema   2do parcial (2)Tema   2do parcial (2)
Tema 2do parcial (2)UCEBOL
 
Tema 2do parcial (1)
Tema   2do parcial (1)Tema   2do parcial (1)
Tema 2do parcial (1)UCEBOL
 
Apendicitis Aguda Para Apresentar
Apendicitis Aguda Para ApresentarApendicitis Aguda Para Apresentar
Apendicitis Aguda Para ApresentarUCEBOL
 
Apendicitis Aguda y Apendicectomia
Apendicitis Aguda y ApendicectomiaApendicitis Aguda y Apendicectomia
Apendicitis Aguda y ApendicectomiaUCEBOL
 

Más de UCEBOL (13)

Parto distocico - Obstetricia 11ª-clase
Parto distocico - Obstetricia 11ª-claseParto distocico - Obstetricia 11ª-clase
Parto distocico - Obstetricia 11ª-clase
 
Fenomenos del parto - Obstetricia 7ª-clase
Fenomenos del parto - Obstetricia 7ª-claseFenomenos del parto - Obstetricia 7ª-clase
Fenomenos del parto - Obstetricia 7ª-clase
 
História clínica - Obstetricia 5ª-clase
História clínica - Obstetricia 5ª-claseHistória clínica - Obstetricia 5ª-clase
História clínica - Obstetricia 5ª-clase
 
Liquido amniotico u posicion fetal - Obstetricia 4ª-clase
Liquido amniotico u posicion fetal - Obstetricia 4ª-claseLiquido amniotico u posicion fetal - Obstetricia 4ª-clase
Liquido amniotico u posicion fetal - Obstetricia 4ª-clase
 
Placenta - Obstetricia 2ª-clase
Placenta - Obstetricia 2ª-clasePlacenta - Obstetricia 2ª-clase
Placenta - Obstetricia 2ª-clase
 
Tema 2do parcial (4)
Tema   2do parcial (4)Tema   2do parcial (4)
Tema 2do parcial (4)
 
Tema 2do parcial (5)
Tema   2do parcial (5)Tema   2do parcial (5)
Tema 2do parcial (5)
 
Tema 2do parcial (4)
Tema   2do parcial (4)Tema   2do parcial (4)
Tema 2do parcial (4)
 
Tema 2do parcial (3)
Tema   2do parcial (3)Tema   2do parcial (3)
Tema 2do parcial (3)
 
Tema 2do parcial (2)
Tema   2do parcial (2)Tema   2do parcial (2)
Tema 2do parcial (2)
 
Tema 2do parcial (1)
Tema   2do parcial (1)Tema   2do parcial (1)
Tema 2do parcial (1)
 
Apendicitis Aguda Para Apresentar
Apendicitis Aguda Para ApresentarApendicitis Aguda Para Apresentar
Apendicitis Aguda Para Apresentar
 
Apendicitis Aguda y Apendicectomia
Apendicitis Aguda y ApendicectomiaApendicitis Aguda y Apendicectomia
Apendicitis Aguda y Apendicectomia
 

Último

Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoSegundoJuniorMatiasS
 
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptxFISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptxLoydaMamaniVargas
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfgarrotamara01
 
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfCuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfHelenReyes29
 
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauredox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauAnaDomnguezMorales
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfTruGaCshirley
 
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptxNutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx Estefa RM9
 
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoPRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoNestorCardona13
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfgarrotamara01
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaPosiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaKarymeScarlettAguila
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfleechiorosalia
 
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptxLesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx Estefa RM9
 
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfClase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfgarrotamara01
 
EVALUACION DEL DESARROLLO INFANTIL - EDI
EVALUACION DEL DESARROLLO INFANTIL - EDIEVALUACION DEL DESARROLLO INFANTIL - EDI
EVALUACION DEL DESARROLLO INFANTIL - EDIMaryRotonda1
 
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxTorax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxWillianEduardoMascar
 
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillaClaves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillasarahimena4
 

Último (20)

Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
 
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptxFISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
 
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfCuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
 
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauredox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
 
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptxNutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
 
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
 
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoPRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
 
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (doc).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (doc).pdf(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (doc).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (doc).pdf
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
 
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaPosiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
 
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
 
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptxLesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
 
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfClase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
 
EVALUACION DEL DESARROLLO INFANTIL - EDI
EVALUACION DEL DESARROLLO INFANTIL - EDIEVALUACION DEL DESARROLLO INFANTIL - EDI
EVALUACION DEL DESARROLLO INFANTIL - EDI
 
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxTorax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
 
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillaClaves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
 

Fenomenos del parto y el Parto normal - Obstetricia 10ª-clase

  • 1. OBSTETRICIA I Clase 10 – Fenómenos del Parto y Parto Normal El periodo clínico del parto empieza con el periodo de dilatación, que es el periodo más largo, luego el periodo de expulsión que empieza cuando se dilató completamente y termina con la expulsión del niño (cuando el feto se desprende completamente) que debería durar de instantes hasta 1 hora. Aquí va a ser el trabajo más activo del médico que es ayudar a que gracias al pujo materno y a la contracción uterina se expulse el bebe y si es necesario utilizar la episiotomía con la finalidad de ampliar el canal del parto y abreviar el periodo expulsivo, cuidando siempre para que no haya desgarros y posteriormente reparar el canal vaginal. El médico debe proteger al periné para que no se amplíe la episiotomía y si posible ayudar en la rotación externa porque el niño se desprende en occipitopúbica, ayudar a la expulsión de la cintura escapular y terminar con la expulsión de todo el bebe. Puede haber alguna dificultad si por ejemplo el bebe tiene algún tumor abdominal. Es necesario tener mucho cuidado en la salida de la cintura escapular porque pueden haber fracturas de la clavícula que se fracturan muy fácilmente y a consecuencia de esto pueden haber daño motor, parálisis. No olvidar que la energía la da la contracción uterina y el pujo de la madre. Ocasionalmente hay una maniobra que se hace que es apretar la barriga de la madre pero es una maniobra peligrosa porque puede romperse el útero y la madre se muere. Después que se expulsó el niño viene entonces el periodo de alumbramiento que es para la expulsión de la placenta y generalmente ocurre 5-10 minutos después de la expulsión del niño. Para ayudar en este periodo el médico puede realizar una leve tracción del cordón umbilical. Este periodo puede durar hasta 30 minutos, pero este tiempo no es exacto, por ejemplo el útero puede haberse cerrado y la placenta quedado encarcelada dentro del útero siendo imposible separarla del miometrio, a esto le llamamos “acretismo placentario”, que es cuando la placenta no se separa bien del útero porque la placenta ha invadido el miometrio. Puede ser también incretismo, cuando invade mas, y percretismo cuando incluso la placenta atraviesa y llega a la superficie peritoneal del útero. A estos cuadros llamamos de placenta acreta, placenta increta y placenta percreta. Pero de modo general a estos tres cuadros llamamos acretismo placentario. En el momento del desprendimiento de la placenta es común que en su centro se produzca un coagulo, una separación y la placenta se invierta. Este es el mecanismo ideal y que se da normalmente. Cuando uno tracciona la placenta puede desprenderse de un polo, lo que no es adecuado porque hay la posibilidad de que quede membrana dentro de la cavidad uterina. En todo caso hay que tener mucho cuidado para que las membranas salgan integras y no se separen, no se rompan. Cuando estamos sacando la placenta la mirando con cuidado para tener la certeza que no haya quedado nada a dentro. Cuando tenemos en la mano la placenta uno puede colgar el cordón umbilical y ver la placenta y las membranas. Debemos también pesar la placenta, revisar las caras, sobretodo la cara materna. La superficie debe estar integra. Pueden haber algunas calcificaciones. También se deben analizar los cotiledones. La superficie no debe sangrar, porque si hay algún tipo de sangrado quiere decir que ha quedado resto de cotiledón en la cavidad uterina. Debemos revisar también al cordón umbilical, los vasos (deben haber 2 arterias y 1 vena). Si tenemos alguna duda podemos revisar manualmente la cavidad uterina aproximando al útero. Cuando revisamos podemos ponernos una gasa en los dedos y revisar al útero y al cuello del útero, a esta maniobra le llamamos curaje. Cuando se necesita introducir un instrumental ya le llamamos curetaje, que es la introducción de una cureta (instrumento como una cuchara grande) que puede ser utilizada sin anestesia, pero lo ideal es que se utilice anestesia. La técnica consiste en tomar el cuello del útero con una “pinza aro”, introducir la cureta, ir suavemente hasta el fondo y, en el retorno raspar con energía las paredes del útero (anterior y posterior), y que no quede nada dentro del útero. Si pasaron los 30 minutos y no se hubiera desprendido la placenta vamos a tener que practicar la extracción manual de la placenta introduciendo la mano y extraer la placenta. Generalmente en los partos prematuros la placenta no se separa muy bien. Entonces cuando atendamos a un parto prematuro hay la posibilidad que tengamos dificultad en el alumbramiento de la placenta. Mientras más mayor sea el niño, más fácil será para extraer la placenta. Entonces pasado los 30 minutos ya estamos autorizados para realizar maniobras. Cuando hacemos alguna maniobra manual o instrumental debemos pensar que puede haber riesgo de hemorragia o atonía uterina, entonces de rutina debemos dar drogas oxitócicas, uterotónicas. Luego del periodo del alumbramiento viene el puerperio que es la etapa que empieza después del alumbramiento y que debe terminar 6-8 semanas después, cuando la mujer recupere nuevamente su función reproductiva. Cássia e Alisson Página 1
  • 2. ¿Que caracteriza al puerperio? Es una etapa catabólica de retorno a un estado normal. Un ejemplo claro de esto es el útero que después del desembarazo el útero puede pesar hasta 1500g y en 6-8 semanas involuciona hasta volver a ser un órgano de 50-100g. Podemos dividir al puerperio en 3 etapas: 1-Puerperio inmediato: primeras 24 horas. En las 2 primeras horas debemos estar preparados para una posible hemorragia porque este es el momento más peligroso para tener una hemorragia. Lo correcto el controlar al globo de seguridad de Pinard que es un útero de consistencia firme a la palpación 2-Puerperio clínico o propiamente dicho: 7º a 10º día. En este periodo hay riesgo de haber infección. Uno de los problemas más graves es la endometritis, que es un cuadro clínico que se presenta con fiebre, taquicardia, dolor en hipogastrio y secreción de mal olor. Esta endometritis puede evolucionar a una pelviperitonitis o una sepsis y llevar a consecuencias, desde perder la fertilidad a muerte de la madre. Si el útero no involuciona a su tamaño normal le llamamos involución o subinvolución uterina (útero más grande que lo normal). Su característica es un útero grande, blando, sensible, lo que indica una endometritis o proceso inflamatorio pélvico que es cuando englobamos mas allá de una endometritis, pueden ser endomiometritis, peritonitis, pelviperitonitis, sepsis, shock y muerte. 3-Puerperio tardío: hasta los 40días. En este periodo vamos a revisar el periné, al abdomen. En el periné vamos a revisar si hay alguna episiotomía, como están sus bordes, que no hayan hematomas. Si hay un hematoma pequeño puede reabsorberse, pero si es muy grande hay que drenarlo. En este periodo podemos dar un antibiótico de manera profiláctica (ampicilina o amoxicilina), pero hay centros que tienen mejor cuidado en la asepsia y antisepsia, por eso no se necesita utilizar antibióticos de manera profiláctica. Debemos utilizar también analgésicos y drogas oxitócicas, la que mas utilizamos es la METILERGONOVINA, que tiene el nombre comercial de Methergin, que es un alcaloide derivado del cornezuelo de centeno (un hongo), utilizamos una pildorita cada 8-12 horas. Pero esto no es obligatorio, se lo utiliza según la necesidad. Aconsejamos también una movilización precoz para evitar la tromboflebitis. La dieta debe ser normal. Hay que estar atento también al psiquismo de la mujer. Generalmente en las horas posteriores al parto hay un estado de euforia. Después del 3º o 4º día puede haber una depresión, principalmente en madres que ya tengan una tendencia, sobretodo, cuando ya empieza la lactancia. Luego debe controlarse los loquios o lochia que es el término que se le da a una secreción vaginal normal durante el puerperio, es decir, después del parto, que contiene sangre, moco y tejido placentario. El flujo de loquios continúa, típicamente, por 4 a 6 semanas y progresa por tres estadios o etapas. Por lo general, es una secreción que huele similar al olor del flujo menstrual. Un olor fétido de los loquios puede indicar una posible infección como una endometritis y debe ser reportado a un profesional de salud. En el comienzo esta secreción es sanguinolenta, después serosanguinolenta y finalmente serosa. Lactancia La lactancia natural es lo ideal. La glándula mamaria ya durante el embarazo se desarrolla con la finalidad de alimentar al niño. En el primer día la madre elimina el calostro. Luego al 2º y 3º día empieza la descarga de leche propiamente y los pechos se ponen turgentes. A veces este periodo se acompaña con elevación de la temperatura y sensación de escalofríos. La lactancia tiene ventajas económicas, nutritivas, inmunológicas y de vinculo madre-hijo. Luego de que nace el niño hay que ponerlo para que succione. Esto es uno de los mejores estímulos para que se produzca leche. Hay que tener cuidado con la higiene de los pezones, porque incluso pueden producirse Grietas o rágades en los pezones, lo que pueden dar origen a mastitis (la mama se queda hiperémica, sensible, y a veces puede haber un absceso, entonces hay que drenarlo). En este caso se debe utilizar antibiótico si necesario. El niño generalmente nace lleno y en las primeras horas va preferir dormir, recién después de las 24 horas empieza a llorar de hambre. Si la leche de la madre no alcanza se le puede dar leche maternizada. La succión estimula la prolactina que a su vez estimula la producción de leche. Una ventaja adicional es que cuando se da de chupar se bloquea el sistema reproductor, entonces es menos probable que se embarace la madre. El espacio entre hijo e hijo lo llamamos espacio o intervalo intergenésico. Lo ideal es que este espacio sea alrededor de 2 años para que la madre pueda dedicarse mejor al desarrollo del niño, porque los descuidos pueden llevar a enfermedades comunes como desnutrición, enfermedades diarreicas y enfermedades respiratorias. Cássia e Alisson Página 2
  • 3. Si se hace una lactancia materna exclusiva se puede confiar en este método los 3 primeros meses, luego ya no es muy confiable, entonces tenemos que aconsejar algún método de planificación familiar a la madre. Entre estos métodos están: 1-Métodos Hormonales: que solo contengan progestágenos (progesterona), por ejemplo una progesterona de depósito, una ampolla de 150mg de acetato de medroxiprogesterona (Depo-Provera), que actúa durante 3 meses. ¿Porque no se debe utilizar los que tiene estrógeno+progesterona? Porque no se sabe bien que efectos tendrán, por ejemplo la talidomida que tiene efectos estrogénicos se intento utilizar para contener los malestares del embarazo pero que después tuvieron efectos de malformaciones en los niños. En otros casos algunas mujeres han presentado un cáncer especial en la vagina. Por esto es que hay un temor de utilizar estrógenos durante la lactancia. También podemos utilizar un progestágeno oral que le llamamos la micordosis, MICROLUT o NORMALAC, que vienen en cajitas de 35 comprimidos y no de 21 como todos los otros y la forma de administración es permanente sin interrupción. Una vez dejada la lactancia, se puede utilizar a los anovulatorios combinados (estrógeno+progesterona). Una forma conveniente también es utilizar dispositivos intrauterinos (DIU). El que más usamos es la T de cobre. Se lo puede poner después de los 20-30 días después del parto y puede actuar hasta 10 años. El DIU Mirena tiene un sistema intrauterino liberador de levonorgestrel (SIU-LNG), que consiste en un pequeño sistema de plástico en forma de T que es insertado dentro de la cavidad uterina, su tamaño es de 3,2 por 3,2 cm. Es muy parecido a un dispositivo intrauterino (DIU) común pero su brazo vertical presenta una cápsula que contiene 52 mg de la hormona levonorgestrel (Lng), que es liberada dentro de la cavidad uterina en pequeñas cantidades durante un período de 5 años y es en el útero, en forma local, donde ejerce su acción. El DIU Mirena es un método anticonceptivo reversibles de larga duración y que requiere una sola aplicación. Su único pero es el precio si el seguro de salud no te lo paga. Cássia e Alisson Página 3