SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 2

LA EXPERTICIA
PERITACIÓN O EXPERTICIA:
Conocimientos especiales, los cuales no
posee el órgano judicial,   para abordar el
estudio de   situaciones de    transgresión
del orden jurídico, y mediante el   cual se
suministran al juez argumentos o razones
para la formación de su convencimiento
respecto a esos hechos.

                                    Pérez Manzaneda
PERITACIÓN O EXPERTICIA

Definición: Prueba de experticia o pericial es una
prueba científica, establecida en la ley y ordenada
por la autoridad judicial en relación a hechos que
se investigan, mediante el cual se realiza un
trabajo o estudio por un perito, el cual da su
opinión para contribuir a a resolver un problema
biológico humano en relación con el derecho.

Para Navarro Batres, el informe medicolegal es el
medio a través del cual el médico legista hace
efectiva su colaboración con la administración de
justicia.
Perito.-
La palabra perito proviene del latín, peritus, y significa
docto, experimentado o práctico en una ciencia o arte.
Es la persona que debido a poseer determinados
conocimientos científicos, artísticos o simplemente prácticos,
es requerida para que dictamine sobre hechos cuya
apreciación no puede ser llevada a cabo por cualquiera.
(Bonnet).

En materia medicolegal es el que poseyendo especial
conocimiento informa bajo juramento al Ministerio Público y
al Juez sobre puntos litigiosos en cuanto se relaciona con su
especialidad, saber o experiencia.
Cualidades del Perito


 Conocimientos                               Formación médica básica
   Jurídicos




 Reflexión y        Prudencia en la Formulación      Juicio para Jerarquizar
Sentido Común             de conclusiones                  los Hechos




     Objetividad                                  Veracidad




                           Imparcialidad
Perito

                                                       Simonin



                         3 Condiciones Psíquicas
                       Incompatibles con la misión
                               de Perito



                           La ignorancia que no hace   La Deshonestidad que
El Orgullo que Ciega
                                 dudar de nada          Envilece y Degrada
Perito.-
        Perito Medicolegal.- “Es el auxiliar de la justicia que, en
ejercicio de una función pública o de su actividad privada, es
llamado a emitir el parecer o dictamen sobre puntos relativos a
su ciencia, arte o práctica, asesorando a los Jueces en las
materias ajenas a su competencia.

Clases de Peritos.-
1.-Según su credencial:( C.O.P.P.artículo 238, encabezado)
a) Titulares : Son los que tienen título en una ciencia, arte u
oficio.
b) No titulares: Son los que no tienen título, pero poseen
conocimiento o practicas especiales en la materia, que lo
adquirieron con el tiempo.
2.-Según su vinculo con la administración de justicia:
                                                Técnico
                                                   O
           Oficial                             Episódico
       Art. 238 2do párrafo
              COPP.

                                    En el levantamiento de cadáveres.
                                    Art. 214, 215 COPP.
Es el profesional que ha sido       Los Médicos rurales. (Art.1, 8, 9
designado para que preste su        CIMF)
concurso como experto en
todas las causas que se
procesen en una determinada                     Consultor
Circunscripción       Judicial.                  Técnico
                                                Art. 148 COPP
Cumple una función Pública.
Perito Forense.
                                      Cuando las partes consideren ser
                                      asistidas por un experto.
3.-Según el interés de las Partes


          De Oficio                                  De Parte



Son los que nombra el Juez o el            Son los que nombra el Juez de
Tribunal, cuando se corre el               instancia de una de las partes.
riesgo de perder la prueba. Para
                                           Art. 1424 CCV “Los expertos
mejor ilustración del Juez o
                                           serán nombrado por las partes,
disminuir la discordancia entre
                                           de común acuerdo y a falta de
los peritos de las partes. (Art.
                                           acuerdo de las partes, cada una
1422 CCV) (Art. 133 CIMF)
                                           de ellas nombrará un experto y
                                           el Tribunal nombrará el otro”
4.-Según el momento del proceso.
• A instancia de las partes en el lapso de
  promoción de pruebas (Art. 451 C.P.C.)

• De oficio después de la evacuación de
  las pruebas, cuando el Juez tiene alguna
  duda y el juicio está en una etapa
  anterior a la sentencia.( Auto Para Mejor
  Proveer: 401 y 514 del C.P.C.)
Nombramiento del Perito.- Según el artículo 453 del C.P.C. el
nombramiento del experto bien sea hecho por las partes o bien por el
juez, no podrá recaer sino en personas que por su profesión, industria o
arte, tenga conocimientos prácticos en la materia a que se requiere la
experticia.
El Peritaje Penal.- Se nombra un perito, y se procederá a recibirle el
informe o juicio que tuviere sobre la materia de su cargo. (Art. 237,238 y
239 COPP)

En el Peritaje Civil.- según el art. 1424 del CCV. “Los expertos serán
nombrados por las partes, de común acuerdo y a falta de acuerdo de las
partes, cada uno de ellos nombrará un experto y el Tribunal nombrará
otro” Si hay discrepancia y cada vez que sea necesario a juicio de la
Autoridad Judicial se aumentará el número de peritos, siempre en
número impar. (art. 1426 CCV).
Aceptación al cargo de Perito.-
El perito que acepta, acude al Tribunal manifiesta su aceptación en acta
que se levantará y seguidamente presta el juramento de ley. El perito
Oficial NO requiere juramentación para Peritar. (Art. 238 2do. aparte.)
Excusa al cargo de Perito.          (Art. 238 3er. Aparte) (Art. 469 del C.P.C.)


El cargo de Perito es una función pública y sólo cuando exista una causa
verdaderamente justificada, puede una persona negarse a ejercer el
cargo.
Impedimentos o faltas (Art.470 C.P.C. )
•Enfermedad o Incapacidad de traslado , etc.
•* Falta de conocimiento Científicos o Técnicos ( art. 453 in fine del C.P.C.)
  Inhibición o Excusación.-
  Es la abstención voluntaria que hace el órgano jurisdiccional para conocer de un
  asunto por encontrarse en motivo legal de recusación
Recusación del cargo de Perito.-

Se produce cuando una de las partes puede objetar y oponerse al
nombramiento. (Art. 85, COPP)


  Es la objeción por incapacidad del órgano jurisdiccional al
   encontrarse en una de las causales determinadas por la
  ley. Art. 86 COPP)




          El Código de Procedimiento Civil en su artículo 82
          prevé igualmente sobre este aspecto.
¿Cómo han de proceder los nuevos peritos?


De conformidad con el artículo 240 del C.O.P.P. cuando
los informes sean dudosos, insuficientes o contradictorios,
o cuando el juez o ministerio público lo estimen
conveniente… para que los examinen, y de ser el caso, los
amplíen o repitan.…
Condiciones Para Ejercer el Cargo de Perito.-


Tener Capacidad Jurídica:
* Mayoría de edad * No estar incurso en juicios de Inhabilitación o
Interdicción.
Tener Capacidad Profesional:
* Estar intelectualmente apto(capacidad) * Poseer conocimientos
científicos y técnicos * Actuar con método lógico.
Capacidad Moral:
* Tener una conducta acorde con el orden público y las buenas
costumbres.
* Acogerse en el ejercicio de la profesión y a sus principios éticos.
Informe Pericial

Es el documento de índole técnico o científico en virtud del cual el
perito va a informar al funcionario que los designó o ante el
instructor que conozca el proceso de lo que por ellos fue
observado y de las conclusiones obtenidas. Versa sobre el examen
Médico – Legal requerido sobre una persona o un objeto y
conforme a la boleta de notificación

                    Experticia Medicolegal

Son todas aquellas actuaciones periciales médicas, mediante las
cuales se asesora sobre algún punto de naturaleza biológica o
médica a la administración de justicia. Artículos. (1422 CCV) ,
(451 CPC), (239 COPP) y (13 CIMF)
* Legislativas:
                                                 * Administrativas:
                                                 * Judiciales.

Legislativas: Entre estas se señalan las que pudieren practicarse por
asesores especializados. Ej. En el campo de la Obstetricia Medicolegal
para variar el plazo máximo del embarazo de 300 días, conociéndose
que de la practica médica se derivan estadísticas que revelan que
aproximadamente el 2 % de los partos post-maduros corresponden a
fetos vivos con más de 300 días de gestación. De igual manera para
modificar el plazo legal mínimo de gestación que es de (180 días).
Artículos del (201 al 203 CCV)
Administrativas: Se practican en instituciones donde existan
Departamentos Sanitarios para verificar el contenido de algunos
medicamentos, de bebidas o de alimentos.




Judiciales: Se practican para asesorar o ilustrar a la
Administración de Justicia que requiere conocimientos prácticos
especiales en Medicina Legal.
Penal

               Es todo lo referente al cuerpo del delito.
               Puede versar la experticia sobre:


   Cadáveres                                                   Personas Vivas
  Identidad                                                        Región Anatómica
                                                                       lesionada
Fecha y causa de
                                                                      Tipo de lesión
   La Muerte
                                                                      Naturaleza del
Art. 214 COPP                                                         Arma utilizada

                                                                   Tiempo de curación
                                   Investigación
                                                                      Art. 209 COPP

              Examen de Manchas, Huellas, Muestras o Señales, Instrumentos
                             Objetos y Efectos del Delito.
                            Art. 205, 206, 207,208. COPP
Civil

     Procede cuando se trate de una comprobación o apreciación que
     requiera conocimientos especiales y se efectuaran sobre puntos de
     hechos:

  Verificación de Insanias
 Mentales ( Art.48, 393, 409,
            CCV)                          “La experticia Civil, según sea la
                                          persona que la ha solicitado,
Defectos Físicos relacionados
con la capacidad Civil. (Art.
                                          puede ser un medio probatorio del
         410 CCV)                         que sólo las partes pueden hacer
                                          uso en juicio; o, un medio de
Impotencia Manifiesta (Art.               apreciación que el juez necesita
      47, 204 CCV)                        para     suplir       conocimientos
                                          especiales” S. Sonia.
Constataciones de Embarazos
          (Art. 62)

  Filiación (Art. 201 CCV)
Laboral

En la jurisdicción Laboral, se indica como esencia el objeto de
peritaciones en casos de juicios que concierne a los accidentes de
trabajo y a enfermedades profesionales, con determinación de su nexo
y evolución de incapacidades.


Accidentes de trabajo                                 Informe Pericial
 ( Art. 561, LOT) (Art. 69
                                         Es el documento de índole técnico o
       LODPCMAT)
                                         científico en virtud del cual el perito
                                         va a informar al funcionario que los
Enfermedad Profesional
                                         designó o ante el instructor que
 ( Art.562, LOT) (Art. 70
      LODPCMAT)                          conozca el proceso de lo que por ellos
                                         fue observado y de las conclusiones
                                         obtenidas.
  Incapacidades ( Art. 571,
LOT) (Art. 71 LODPCMAT)
Elaboración de la Pericia:

                        Método


        Analítico:                        Sintético:
A partir de las nociones          Se parte del todo general
    simples se llegan            para arribar, por deducción
a las verdades generales.      a la verdad del caso contenida
                                         en ese todo.
 Sobre la observación           Es didáctico para comunicar
           y                        a otros los hechos ya
 La Experimentación                     comprobados.
En la
                  Elaboración de la Pericia
                        Se comienza por:


            Analizar



                               Sintetizar
Los componentes del
problema medicolegal.

                                           En un juicio de valoración,
                                            el cual se plasma en las
                                                 Conclusiones
Partes de la Experticia.-

1) Preámbulo o Introducción: Es el encabezamiento que contiene el
nombre, título y lugar de residencia del perito, Autoridad Judicial que
solicita la pericia, expresando el nombre del Juzgado, fecha de
designación, juramentación y la identificación de la persona o cosa.

2) Descripción o Exposición: Se integra con la relación y descripción de
objetos, personas o hechos de los cuales debe informarse. Es la parte
descriptiva de todo lo expuesto con detalles y método. Si se trata de
heridas, relación, número, parte anatómica, arma, tipo de arma y otros.

3) Antecedentes: Son constancias que se hacen de hechos que han dado
lugar a la peritación o que tengan relación importante con la experticia,
como lo es el estado de salud, edad, y otros del individuo.
4) Discusión: Es la evaluación mediante un razonamiento lógico y claro,
analizando los hechos, los somete a la critica, los interpreta, exponiendo
las razones científicas de su opinión y constituye el fundamento de las
conclusiones.

5) Conclusiones: Deben sintetizar la opinión del Perito, es la parte final
de la opinión pericial, es decir el dictamen o la manifestación de la
imposibilidad de llegar a las deducciones que se proponía la peritación,
explicando las causas de orden científico o técnico.

6) Respuestas: Son las contestaciones del Perito a las preguntas que le
formule el Juez o el representante del Ministerio Público o las partes en
el juicio, sobre cuestiones de carácter general o complementaria. Ej.
Posición de la víctima, medio homicida y otros. (Art.. 354 COPP).
Datos que debe suministrar el informe Medicolegal:
1) Descripción de la persona o cosa que sea objeto del mismo.
2) La relación detallada de todas las operaciones practicadas por los
peritos y de su resultado particular.
3) Las conclusiones que formulen los peritos, conforme a los principios
y reglas de su ciencia o arte.
Valoración de la Experticia:
1) En materia Civil.- Art. 1427 CC dispone “Los jueces no están
obligados a seguir el dictamen de los expertos si su convicción se opone
a ello”. (Art. 138 CIMF)
2) En materia Penal.- El legislador venezolano admite el Principio de la
Libre Convicción Judicial en lo relativo a la experticia y hay una entera
libertad para apreciar la prueba. (Art. 22 COPP)
Diferencia entre Experticia e Inspección Judicial.-

La experticia:

•Supone entrar a la explicación de la naturaleza entorno a hechos,
personas o cosas, que se examinan de acuerdo a conocimiento de
carácter científico, técnico o especializado que tiene el experto.

•Responde de modo indirecto acerca de la opinión que sobre
determinados hechos el experto cree fundado a emitir conforme a sus
conocimientos especiales en la materia.

•Requiere de formalidades especiales tanto para el nombramiento de los
expertos como en la manera de realizar la prueba.
La Inspección Judicial.-

•Supone la observación directa e inmediata hecha bien sea por el
Funcionario Investigador (mediato) o por el Juez (inmediato), para dejar
constancia del estado y circunstancia de los lugares, cosas, o personas
que puedan tener relación con el hecho punible.

•Responde de modo directo acerca de lo que se ve, no requiere
intermediario para dejar constancia de la situación, forma, extensión y
características de los lugares de las cosas y aún de las personas.

•Facultad de Órgano de Investigación para practicarla sin demora, para
evitar que desaparezcan huellas, y otros elementos sensibles y levanta un
acta del acto realizado, que no tiene formalidades en su elaboración.
Inspección
              Experticia
                                                         Judicial



                             Responde                                  Responde
Supone la                                 Supone la
                             de modo                                   de modo
Explicación                              Observación
                             Indirecto                                  Directo




              Requiere de                               Facultad de
              Formalidades                               Órgano de
                                                       Investigación
Tema 2smjgm2009

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Procedimiento probatorio en relación a la prueba testimonial
Procedimiento probatorio en relación a la prueba testimonialProcedimiento probatorio en relación a la prueba testimonial
Procedimiento probatorio en relación a la prueba testimonial
Universidad Valle del Momboy
 
Diapositiva cuestiones previas
Diapositiva cuestiones previasDiapositiva cuestiones previas
Diapositiva cuestiones previas
jthais
 
ENJ-300 El Recurso de Apelación contra La Sentencia
ENJ-300 El Recurso de Apelación contra La Sentencia ENJ-300 El Recurso de Apelación contra La Sentencia
ENJ-300 El Recurso de Apelación contra La Sentencia
ENJ
 
Procedimiento ordinario agrario en 1era instancia y poderes
Procedimiento ordinario agrario en 1era instancia y poderesProcedimiento ordinario agrario en 1era instancia y poderes
Procedimiento ordinario agrario en 1era instancia y poderes
Yojhan Paez
 
Presentacion interdictos
Presentacion interdictosPresentacion interdictos
Presentacion interdictos
carlinarez
 
Unidad 4. Jurisdicción y competencia
Unidad 4. Jurisdicción y competenciaUnidad 4. Jurisdicción y competencia
Unidad 4. Jurisdicción y competencia
Universidad del golfo de México Norte
 
El matrimonio
El matrimonioEl matrimonio
El matrimonio
Maria Jose Escalona
 
Prueba testimonial (mercantil)
Prueba testimonial  (mercantil)Prueba testimonial  (mercantil)
Prueba testimonial (mercantil)
Rosario Canales
 
Mutuo
MutuoMutuo
fases del proceso civil VENEZOLANO
fases del proceso civil VENEZOLANOfases del proceso civil VENEZOLANO
fases del proceso civil VENEZOLANO
Melany Parada
 
Mapa conceptual tema 2 procedimiento abreviado
Mapa conceptual tema 2 procedimiento abreviadoMapa conceptual tema 2 procedimiento abreviado
Mapa conceptual tema 2 procedimiento abreviado
Carmen Rodriguez
 
Terminacion de contratos
Terminacion de contratosTerminacion de contratos
Terminacion de contratos
letnycecanelon1
 
Los Recursos en Derecho Procesal Venezolano
Los Recursos en Derecho Procesal VenezolanoLos Recursos en Derecho Procesal Venezolano
Los Recursos en Derecho Procesal Venezolano
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES-MÉRIDA-VENEZUELA
 
Procedimiento en primera instancia
Procedimiento en primera instanciaProcedimiento en primera instancia
Procedimiento en primera instancia
genesisquerales19
 
Rasgos historicos del derecho adjetivo del trabajo
Rasgos historicos del derecho adjetivo del trabajoRasgos historicos del derecho adjetivo del trabajo
Rasgos historicos del derecho adjetivo del trabajo
RafaelJoseRamirezRod
 
Fase Intermedia en el Proceso Penal
Fase Intermedia en el Proceso PenalFase Intermedia en el Proceso Penal
Fase Intermedia en el Proceso Penal
Pedro Figueroa
 
Responsabilidad civil extracontractual por hecho ajeno
Responsabilidad civil extracontractual por hecho ajenoResponsabilidad civil extracontractual por hecho ajeno
Responsabilidad civil extracontractual por hecho ajeno
WilfredoJosDaz1
 
Procedimiento de Interdictos
Procedimiento de InterdictosProcedimiento de Interdictos
Procedimiento de Interdictos
williamgtp
 
Suspension Condicional del Proceso
Suspension Condicional del ProcesoSuspension Condicional del Proceso
Suspension Condicional del Proceso
EdgarBracho24
 
Esquema de la fase del proceso penal
Esquema de la fase del proceso penalEsquema de la fase del proceso penal
Esquema de la fase del proceso penal
beixyb
 

La actualidad más candente (20)

Procedimiento probatorio en relación a la prueba testimonial
Procedimiento probatorio en relación a la prueba testimonialProcedimiento probatorio en relación a la prueba testimonial
Procedimiento probatorio en relación a la prueba testimonial
 
Diapositiva cuestiones previas
Diapositiva cuestiones previasDiapositiva cuestiones previas
Diapositiva cuestiones previas
 
ENJ-300 El Recurso de Apelación contra La Sentencia
ENJ-300 El Recurso de Apelación contra La Sentencia ENJ-300 El Recurso de Apelación contra La Sentencia
ENJ-300 El Recurso de Apelación contra La Sentencia
 
Procedimiento ordinario agrario en 1era instancia y poderes
Procedimiento ordinario agrario en 1era instancia y poderesProcedimiento ordinario agrario en 1era instancia y poderes
Procedimiento ordinario agrario en 1era instancia y poderes
 
Presentacion interdictos
Presentacion interdictosPresentacion interdictos
Presentacion interdictos
 
Unidad 4. Jurisdicción y competencia
Unidad 4. Jurisdicción y competenciaUnidad 4. Jurisdicción y competencia
Unidad 4. Jurisdicción y competencia
 
El matrimonio
El matrimonioEl matrimonio
El matrimonio
 
Prueba testimonial (mercantil)
Prueba testimonial  (mercantil)Prueba testimonial  (mercantil)
Prueba testimonial (mercantil)
 
Mutuo
MutuoMutuo
Mutuo
 
fases del proceso civil VENEZOLANO
fases del proceso civil VENEZOLANOfases del proceso civil VENEZOLANO
fases del proceso civil VENEZOLANO
 
Mapa conceptual tema 2 procedimiento abreviado
Mapa conceptual tema 2 procedimiento abreviadoMapa conceptual tema 2 procedimiento abreviado
Mapa conceptual tema 2 procedimiento abreviado
 
Terminacion de contratos
Terminacion de contratosTerminacion de contratos
Terminacion de contratos
 
Los Recursos en Derecho Procesal Venezolano
Los Recursos en Derecho Procesal VenezolanoLos Recursos en Derecho Procesal Venezolano
Los Recursos en Derecho Procesal Venezolano
 
Procedimiento en primera instancia
Procedimiento en primera instanciaProcedimiento en primera instancia
Procedimiento en primera instancia
 
Rasgos historicos del derecho adjetivo del trabajo
Rasgos historicos del derecho adjetivo del trabajoRasgos historicos del derecho adjetivo del trabajo
Rasgos historicos del derecho adjetivo del trabajo
 
Fase Intermedia en el Proceso Penal
Fase Intermedia en el Proceso PenalFase Intermedia en el Proceso Penal
Fase Intermedia en el Proceso Penal
 
Responsabilidad civil extracontractual por hecho ajeno
Responsabilidad civil extracontractual por hecho ajenoResponsabilidad civil extracontractual por hecho ajeno
Responsabilidad civil extracontractual por hecho ajeno
 
Procedimiento de Interdictos
Procedimiento de InterdictosProcedimiento de Interdictos
Procedimiento de Interdictos
 
Suspension Condicional del Proceso
Suspension Condicional del ProcesoSuspension Condicional del Proceso
Suspension Condicional del Proceso
 
Esquema de la fase del proceso penal
Esquema de la fase del proceso penalEsquema de la fase del proceso penal
Esquema de la fase del proceso penal
 

Destacado

Experticia
ExperticiaExperticia
Experticia
kevinrobayo
 
La experticia
La experticiaLa experticia
La experticia
JaimarRomero
 
Presentac[1]..
Presentac[1]..Presentac[1]..
Presentac[1]..
cienciasgerenciales
 
Las experticias criminalistica
Las  experticias criminalisticaLas  experticias criminalistica
Las experticias criminalistica
Ana Virguez
 
La experticia.
La experticia.La experticia.
La experticia.
Horwing Trejo
 
La experticia judicial_IAFJSR
La experticia judicial_IAFJSRLa experticia judicial_IAFJSR
La experticia judicial_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Agentes Teratógenos. Neida Medina. Tarea 7 - Genética y Conducta. Universida...
 Agentes Teratógenos. Neida Medina. Tarea 7 - Genética y Conducta. Universida... Agentes Teratógenos. Neida Medina. Tarea 7 - Genética y Conducta. Universida...
Agentes Teratógenos. Neida Medina. Tarea 7 - Genética y Conducta. Universida...
NeidaM
 
Motores
MotoresMotores
발표자료 이미지구성 08.02
발표자료  이미지구성 08.02발표자료  이미지구성 08.02
발표자료 이미지구성 08.02
Jongho Ryu
 
Cierre alfredo
Cierre alfredoCierre alfredo
Cierre alfredo
aisilva
 
Diagrama motores de busqueda diunnars delgado
Diagrama motores de busqueda diunnars delgadoDiagrama motores de busqueda diunnars delgado
Diagrama motores de busqueda diunnars delgado
diunnarsdelgado
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
Delismar Amaro
 
Ramona torcates
Ramona torcatesRamona torcates
Ramona torcates
Ramona Torcates
 
Garantias y principios
Garantias y principiosGarantias y principios
Garantias y principios
marco marco
 
Esquema Ilustrativo Proceso Penal
Esquema Ilustrativo Proceso PenalEsquema Ilustrativo Proceso Penal
Esquema Ilustrativo Proceso Penal
UNY
 
Laminas de tesis uny
Laminas de tesis unyLaminas de tesis uny
Laminas de tesis uny
amendozasur
 
Control social
Control socialControl social
Control social
marfertel
 
Presentación tesis
Presentación tesisPresentación tesis
Presentación tesis
angelbecerra56
 
Medicina legal 2
Medicina legal 2Medicina legal 2
Medicina legal 2
hilzap
 
Guia medico legal
Guia medico legalGuia medico legal

Destacado (20)

Experticia
ExperticiaExperticia
Experticia
 
La experticia
La experticiaLa experticia
La experticia
 
Presentac[1]..
Presentac[1]..Presentac[1]..
Presentac[1]..
 
Las experticias criminalistica
Las  experticias criminalisticaLas  experticias criminalistica
Las experticias criminalistica
 
La experticia.
La experticia.La experticia.
La experticia.
 
La experticia judicial_IAFJSR
La experticia judicial_IAFJSRLa experticia judicial_IAFJSR
La experticia judicial_IAFJSR
 
Agentes Teratógenos. Neida Medina. Tarea 7 - Genética y Conducta. Universida...
 Agentes Teratógenos. Neida Medina. Tarea 7 - Genética y Conducta. Universida... Agentes Teratógenos. Neida Medina. Tarea 7 - Genética y Conducta. Universida...
Agentes Teratógenos. Neida Medina. Tarea 7 - Genética y Conducta. Universida...
 
Motores
MotoresMotores
Motores
 
발표자료 이미지구성 08.02
발표자료  이미지구성 08.02발표자료  이미지구성 08.02
발표자료 이미지구성 08.02
 
Cierre alfredo
Cierre alfredoCierre alfredo
Cierre alfredo
 
Diagrama motores de busqueda diunnars delgado
Diagrama motores de busqueda diunnars delgadoDiagrama motores de busqueda diunnars delgado
Diagrama motores de busqueda diunnars delgado
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
 
Ramona torcates
Ramona torcatesRamona torcates
Ramona torcates
 
Garantias y principios
Garantias y principiosGarantias y principios
Garantias y principios
 
Esquema Ilustrativo Proceso Penal
Esquema Ilustrativo Proceso PenalEsquema Ilustrativo Proceso Penal
Esquema Ilustrativo Proceso Penal
 
Laminas de tesis uny
Laminas de tesis unyLaminas de tesis uny
Laminas de tesis uny
 
Control social
Control socialControl social
Control social
 
Presentación tesis
Presentación tesisPresentación tesis
Presentación tesis
 
Medicina legal 2
Medicina legal 2Medicina legal 2
Medicina legal 2
 
Guia medico legal
Guia medico legalGuia medico legal
Guia medico legal
 

Similar a Tema 2smjgm2009

LA PERICIA MEDICA DE LA ODONTOLOGIA LEGAL
LA PERICIA MEDICA DE LA ODONTOLOGIA LEGALLA PERICIA MEDICA DE LA ODONTOLOGIA LEGAL
LA PERICIA MEDICA DE LA ODONTOLOGIA LEGAL
DianaAliceBezArvalos
 
El perito
El peritoEl perito
El perito
danielban
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
hilzap
 
M. legal
M. legalM. legal
M. legal
Jessica Moreno
 
perito peritAJE
perito peritAJEperito peritAJE
perito peritAJE
Jessica Moreno
 
Peritaje medico forense
Peritaje medico forensePeritaje medico forense
Peritaje medico forense
abogedgarsanchez
 
La Tarea Pericial Y Los Peritos Medicos
La Tarea Pericial Y Los Peritos MedicosLa Tarea Pericial Y Los Peritos Medicos
La Tarea Pericial Y Los Peritos Medicos
medicinaforense
 
Medicina Legal - PERITOS Y PERITAJES FACULDADE PARAGUAI
Medicina Legal - PERITOS Y PERITAJES FACULDADE PARAGUAIMedicina Legal - PERITOS Y PERITAJES FACULDADE PARAGUAI
Medicina Legal - PERITOS Y PERITAJES FACULDADE PARAGUAI
barbaracosta01
 
La Tarea Pericial Y Los Peritos Medicos
La Tarea Pericial Y Los Peritos MedicosLa Tarea Pericial Y Los Peritos Medicos
La Tarea Pericial Y Los Peritos Medicos
medicinaforense
 
SEMINARIO 2 ENFERMERIA FORENSE.docx
SEMINARIO 2 ENFERMERIA FORENSE.docxSEMINARIO 2 ENFERMERIA FORENSE.docx
SEMINARIO 2 ENFERMERIA FORENSE.docx
MarianoSkarek
 
Unidad I clase 31- 03-11 - 1°
Unidad I clase 31- 03-11 - 1°Unidad I clase 31- 03-11 - 1°
Unidad I clase 31- 03-11 - 1°
adn estela martin
 
Clase 2 peritos
Clase 2 peritosClase 2 peritos
Clase 2 peritos
Mocte Salaiza
 
MEDICINA LEGAL UNIDAD 1 PPT.pptx
MEDICINA LEGAL UNIDAD 1 PPT.pptxMEDICINA LEGAL UNIDAD 1 PPT.pptx
MEDICINA LEGAL UNIDAD 1 PPT.pptx
VivianaElenaBarbozaL
 
Trabajo viernes 7
Trabajo viernes 7Trabajo viernes 7
Trabajo viernes 7
alex yonel vasquez goicochea
 
Tema 3 Prueba Pericial
Tema 3   Prueba PericialTema 3   Prueba Pericial
Tema 3 Prueba Pericial
fico_odo
 
Present medicina legal corregida (1)
Present medicina legal corregida (1)Present medicina legal corregida (1)
Present medicina legal corregida (1)
bellof
 
Prueba Pericial
Prueba PericialPrueba Pericial
Prueba Pericial
Dr. Acosta Leonel
 
Experticia_IAFJSR
Experticia_IAFJSRExperticia_IAFJSR
Experticia_IAFJSR
Mauri Rojas
 
DPP3 - 12. EXAMEN Y CONTRAEXAMEN DE PERITOS.pptx
DPP3 - 12. EXAMEN Y CONTRAEXAMEN DE PERITOS.pptxDPP3 - 12. EXAMEN Y CONTRAEXAMEN DE PERITOS.pptx
DPP3 - 12. EXAMEN Y CONTRAEXAMEN DE PERITOS.pptx
frida482601
 
123 relevancia y características del dictamen pericial en
123 relevancia y características del dictamen pericial en123 relevancia y características del dictamen pericial en
123 relevancia y características del dictamen pericial en
Xochitl Duran
 

Similar a Tema 2smjgm2009 (20)

LA PERICIA MEDICA DE LA ODONTOLOGIA LEGAL
LA PERICIA MEDICA DE LA ODONTOLOGIA LEGALLA PERICIA MEDICA DE LA ODONTOLOGIA LEGAL
LA PERICIA MEDICA DE LA ODONTOLOGIA LEGAL
 
El perito
El peritoEl perito
El perito
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
 
M. legal
M. legalM. legal
M. legal
 
perito peritAJE
perito peritAJEperito peritAJE
perito peritAJE
 
Peritaje medico forense
Peritaje medico forensePeritaje medico forense
Peritaje medico forense
 
La Tarea Pericial Y Los Peritos Medicos
La Tarea Pericial Y Los Peritos MedicosLa Tarea Pericial Y Los Peritos Medicos
La Tarea Pericial Y Los Peritos Medicos
 
Medicina Legal - PERITOS Y PERITAJES FACULDADE PARAGUAI
Medicina Legal - PERITOS Y PERITAJES FACULDADE PARAGUAIMedicina Legal - PERITOS Y PERITAJES FACULDADE PARAGUAI
Medicina Legal - PERITOS Y PERITAJES FACULDADE PARAGUAI
 
La Tarea Pericial Y Los Peritos Medicos
La Tarea Pericial Y Los Peritos MedicosLa Tarea Pericial Y Los Peritos Medicos
La Tarea Pericial Y Los Peritos Medicos
 
SEMINARIO 2 ENFERMERIA FORENSE.docx
SEMINARIO 2 ENFERMERIA FORENSE.docxSEMINARIO 2 ENFERMERIA FORENSE.docx
SEMINARIO 2 ENFERMERIA FORENSE.docx
 
Unidad I clase 31- 03-11 - 1°
Unidad I clase 31- 03-11 - 1°Unidad I clase 31- 03-11 - 1°
Unidad I clase 31- 03-11 - 1°
 
Clase 2 peritos
Clase 2 peritosClase 2 peritos
Clase 2 peritos
 
MEDICINA LEGAL UNIDAD 1 PPT.pptx
MEDICINA LEGAL UNIDAD 1 PPT.pptxMEDICINA LEGAL UNIDAD 1 PPT.pptx
MEDICINA LEGAL UNIDAD 1 PPT.pptx
 
Trabajo viernes 7
Trabajo viernes 7Trabajo viernes 7
Trabajo viernes 7
 
Tema 3 Prueba Pericial
Tema 3   Prueba PericialTema 3   Prueba Pericial
Tema 3 Prueba Pericial
 
Present medicina legal corregida (1)
Present medicina legal corregida (1)Present medicina legal corregida (1)
Present medicina legal corregida (1)
 
Prueba Pericial
Prueba PericialPrueba Pericial
Prueba Pericial
 
Experticia_IAFJSR
Experticia_IAFJSRExperticia_IAFJSR
Experticia_IAFJSR
 
DPP3 - 12. EXAMEN Y CONTRAEXAMEN DE PERITOS.pptx
DPP3 - 12. EXAMEN Y CONTRAEXAMEN DE PERITOS.pptxDPP3 - 12. EXAMEN Y CONTRAEXAMEN DE PERITOS.pptx
DPP3 - 12. EXAMEN Y CONTRAEXAMEN DE PERITOS.pptx
 
123 relevancia y características del dictamen pericial en
123 relevancia y características del dictamen pericial en123 relevancia y características del dictamen pericial en
123 relevancia y características del dictamen pericial en
 

Más de Rut Reymy

Tema14y15
Tema14y15Tema14y15
Tema14y15
Rut Reymy
 
Tema12y 13
Tema12y 13Tema12y 13
Tema12y 13
Rut Reymy
 
Tema11
Tema11Tema11
Tema11
Rut Reymy
 
Tema10
Tema10Tema10
Tema10
Rut Reymy
 
Tema9
Tema9Tema9
Tema9
Rut Reymy
 
Tema6
Tema6Tema6
Tema6
Rut Reymy
 
Tema7
Tema7Tema7
Tema7
Rut Reymy
 
Tema4smjgm2009
Tema4smjgm2009Tema4smjgm2009
Tema4smjgm2009
Rut Reymy
 
Tema5smjgm2009
Tema5smjgm2009Tema5smjgm2009
Tema5smjgm2009
Rut Reymy
 
Tema3completosmjgm2009
Tema3completosmjgm2009Tema3completosmjgm2009
Tema3completosmjgm2009
Rut Reymy
 
Tema 1 medicina legal
Tema 1 medicina legalTema 1 medicina legal
Tema 1 medicina legal
Rut Reymy
 

Más de Rut Reymy (11)

Tema14y15
Tema14y15Tema14y15
Tema14y15
 
Tema12y 13
Tema12y 13Tema12y 13
Tema12y 13
 
Tema11
Tema11Tema11
Tema11
 
Tema10
Tema10Tema10
Tema10
 
Tema9
Tema9Tema9
Tema9
 
Tema6
Tema6Tema6
Tema6
 
Tema7
Tema7Tema7
Tema7
 
Tema4smjgm2009
Tema4smjgm2009Tema4smjgm2009
Tema4smjgm2009
 
Tema5smjgm2009
Tema5smjgm2009Tema5smjgm2009
Tema5smjgm2009
 
Tema3completosmjgm2009
Tema3completosmjgm2009Tema3completosmjgm2009
Tema3completosmjgm2009
 
Tema 1 medicina legal
Tema 1 medicina legalTema 1 medicina legal
Tema 1 medicina legal
 

Último

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

Tema 2smjgm2009

  • 2. PERITACIÓN O EXPERTICIA: Conocimientos especiales, los cuales no posee el órgano judicial, para abordar el estudio de situaciones de transgresión del orden jurídico, y mediante el cual se suministran al juez argumentos o razones para la formación de su convencimiento respecto a esos hechos. Pérez Manzaneda
  • 3. PERITACIÓN O EXPERTICIA Definición: Prueba de experticia o pericial es una prueba científica, establecida en la ley y ordenada por la autoridad judicial en relación a hechos que se investigan, mediante el cual se realiza un trabajo o estudio por un perito, el cual da su opinión para contribuir a a resolver un problema biológico humano en relación con el derecho. Para Navarro Batres, el informe medicolegal es el medio a través del cual el médico legista hace efectiva su colaboración con la administración de justicia.
  • 4. Perito.- La palabra perito proviene del latín, peritus, y significa docto, experimentado o práctico en una ciencia o arte. Es la persona que debido a poseer determinados conocimientos científicos, artísticos o simplemente prácticos, es requerida para que dictamine sobre hechos cuya apreciación no puede ser llevada a cabo por cualquiera. (Bonnet). En materia medicolegal es el que poseyendo especial conocimiento informa bajo juramento al Ministerio Público y al Juez sobre puntos litigiosos en cuanto se relaciona con su especialidad, saber o experiencia.
  • 5. Cualidades del Perito Conocimientos Formación médica básica Jurídicos Reflexión y Prudencia en la Formulación Juicio para Jerarquizar Sentido Común de conclusiones los Hechos Objetividad Veracidad Imparcialidad
  • 6. Perito Simonin 3 Condiciones Psíquicas Incompatibles con la misión de Perito La ignorancia que no hace La Deshonestidad que El Orgullo que Ciega dudar de nada Envilece y Degrada
  • 7. Perito.- Perito Medicolegal.- “Es el auxiliar de la justicia que, en ejercicio de una función pública o de su actividad privada, es llamado a emitir el parecer o dictamen sobre puntos relativos a su ciencia, arte o práctica, asesorando a los Jueces en las materias ajenas a su competencia. Clases de Peritos.- 1.-Según su credencial:( C.O.P.P.artículo 238, encabezado) a) Titulares : Son los que tienen título en una ciencia, arte u oficio. b) No titulares: Son los que no tienen título, pero poseen conocimiento o practicas especiales en la materia, que lo adquirieron con el tiempo.
  • 8. 2.-Según su vinculo con la administración de justicia: Técnico O Oficial Episódico Art. 238 2do párrafo COPP. En el levantamiento de cadáveres. Art. 214, 215 COPP. Es el profesional que ha sido Los Médicos rurales. (Art.1, 8, 9 designado para que preste su CIMF) concurso como experto en todas las causas que se procesen en una determinada Consultor Circunscripción Judicial. Técnico Art. 148 COPP Cumple una función Pública. Perito Forense. Cuando las partes consideren ser asistidas por un experto.
  • 9. 3.-Según el interés de las Partes De Oficio De Parte Son los que nombra el Juez o el Son los que nombra el Juez de Tribunal, cuando se corre el instancia de una de las partes. riesgo de perder la prueba. Para Art. 1424 CCV “Los expertos mejor ilustración del Juez o serán nombrado por las partes, disminuir la discordancia entre de común acuerdo y a falta de los peritos de las partes. (Art. acuerdo de las partes, cada una 1422 CCV) (Art. 133 CIMF) de ellas nombrará un experto y el Tribunal nombrará el otro”
  • 10. 4.-Según el momento del proceso. • A instancia de las partes en el lapso de promoción de pruebas (Art. 451 C.P.C.) • De oficio después de la evacuación de las pruebas, cuando el Juez tiene alguna duda y el juicio está en una etapa anterior a la sentencia.( Auto Para Mejor Proveer: 401 y 514 del C.P.C.)
  • 11. Nombramiento del Perito.- Según el artículo 453 del C.P.C. el nombramiento del experto bien sea hecho por las partes o bien por el juez, no podrá recaer sino en personas que por su profesión, industria o arte, tenga conocimientos prácticos en la materia a que se requiere la experticia. El Peritaje Penal.- Se nombra un perito, y se procederá a recibirle el informe o juicio que tuviere sobre la materia de su cargo. (Art. 237,238 y 239 COPP) En el Peritaje Civil.- según el art. 1424 del CCV. “Los expertos serán nombrados por las partes, de común acuerdo y a falta de acuerdo de las partes, cada uno de ellos nombrará un experto y el Tribunal nombrará otro” Si hay discrepancia y cada vez que sea necesario a juicio de la Autoridad Judicial se aumentará el número de peritos, siempre en número impar. (art. 1426 CCV).
  • 12. Aceptación al cargo de Perito.- El perito que acepta, acude al Tribunal manifiesta su aceptación en acta que se levantará y seguidamente presta el juramento de ley. El perito Oficial NO requiere juramentación para Peritar. (Art. 238 2do. aparte.) Excusa al cargo de Perito. (Art. 238 3er. Aparte) (Art. 469 del C.P.C.) El cargo de Perito es una función pública y sólo cuando exista una causa verdaderamente justificada, puede una persona negarse a ejercer el cargo. Impedimentos o faltas (Art.470 C.P.C. ) •Enfermedad o Incapacidad de traslado , etc. •* Falta de conocimiento Científicos o Técnicos ( art. 453 in fine del C.P.C.) Inhibición o Excusación.- Es la abstención voluntaria que hace el órgano jurisdiccional para conocer de un asunto por encontrarse en motivo legal de recusación
  • 13. Recusación del cargo de Perito.- Se produce cuando una de las partes puede objetar y oponerse al nombramiento. (Art. 85, COPP) Es la objeción por incapacidad del órgano jurisdiccional al encontrarse en una de las causales determinadas por la ley. Art. 86 COPP) El Código de Procedimiento Civil en su artículo 82 prevé igualmente sobre este aspecto.
  • 14. ¿Cómo han de proceder los nuevos peritos? De conformidad con el artículo 240 del C.O.P.P. cuando los informes sean dudosos, insuficientes o contradictorios, o cuando el juez o ministerio público lo estimen conveniente… para que los examinen, y de ser el caso, los amplíen o repitan.…
  • 15. Condiciones Para Ejercer el Cargo de Perito.- Tener Capacidad Jurídica: * Mayoría de edad * No estar incurso en juicios de Inhabilitación o Interdicción. Tener Capacidad Profesional: * Estar intelectualmente apto(capacidad) * Poseer conocimientos científicos y técnicos * Actuar con método lógico. Capacidad Moral: * Tener una conducta acorde con el orden público y las buenas costumbres. * Acogerse en el ejercicio de la profesión y a sus principios éticos.
  • 16. Informe Pericial Es el documento de índole técnico o científico en virtud del cual el perito va a informar al funcionario que los designó o ante el instructor que conozca el proceso de lo que por ellos fue observado y de las conclusiones obtenidas. Versa sobre el examen Médico – Legal requerido sobre una persona o un objeto y conforme a la boleta de notificación Experticia Medicolegal Son todas aquellas actuaciones periciales médicas, mediante las cuales se asesora sobre algún punto de naturaleza biológica o médica a la administración de justicia. Artículos. (1422 CCV) , (451 CPC), (239 COPP) y (13 CIMF)
  • 17. * Legislativas: * Administrativas: * Judiciales. Legislativas: Entre estas se señalan las que pudieren practicarse por asesores especializados. Ej. En el campo de la Obstetricia Medicolegal para variar el plazo máximo del embarazo de 300 días, conociéndose que de la practica médica se derivan estadísticas que revelan que aproximadamente el 2 % de los partos post-maduros corresponden a fetos vivos con más de 300 días de gestación. De igual manera para modificar el plazo legal mínimo de gestación que es de (180 días). Artículos del (201 al 203 CCV)
  • 18. Administrativas: Se practican en instituciones donde existan Departamentos Sanitarios para verificar el contenido de algunos medicamentos, de bebidas o de alimentos. Judiciales: Se practican para asesorar o ilustrar a la Administración de Justicia que requiere conocimientos prácticos especiales en Medicina Legal.
  • 19. Penal Es todo lo referente al cuerpo del delito. Puede versar la experticia sobre: Cadáveres Personas Vivas Identidad Región Anatómica lesionada Fecha y causa de Tipo de lesión La Muerte Naturaleza del Art. 214 COPP Arma utilizada Tiempo de curación Investigación Art. 209 COPP Examen de Manchas, Huellas, Muestras o Señales, Instrumentos Objetos y Efectos del Delito. Art. 205, 206, 207,208. COPP
  • 20. Civil Procede cuando se trate de una comprobación o apreciación que requiera conocimientos especiales y se efectuaran sobre puntos de hechos: Verificación de Insanias Mentales ( Art.48, 393, 409, CCV) “La experticia Civil, según sea la persona que la ha solicitado, Defectos Físicos relacionados con la capacidad Civil. (Art. puede ser un medio probatorio del 410 CCV) que sólo las partes pueden hacer uso en juicio; o, un medio de Impotencia Manifiesta (Art. apreciación que el juez necesita 47, 204 CCV) para suplir conocimientos especiales” S. Sonia. Constataciones de Embarazos (Art. 62) Filiación (Art. 201 CCV)
  • 21. Laboral En la jurisdicción Laboral, se indica como esencia el objeto de peritaciones en casos de juicios que concierne a los accidentes de trabajo y a enfermedades profesionales, con determinación de su nexo y evolución de incapacidades. Accidentes de trabajo Informe Pericial ( Art. 561, LOT) (Art. 69 Es el documento de índole técnico o LODPCMAT) científico en virtud del cual el perito va a informar al funcionario que los Enfermedad Profesional designó o ante el instructor que ( Art.562, LOT) (Art. 70 LODPCMAT) conozca el proceso de lo que por ellos fue observado y de las conclusiones obtenidas. Incapacidades ( Art. 571, LOT) (Art. 71 LODPCMAT)
  • 22. Elaboración de la Pericia: Método Analítico: Sintético: A partir de las nociones Se parte del todo general simples se llegan para arribar, por deducción a las verdades generales. a la verdad del caso contenida en ese todo. Sobre la observación Es didáctico para comunicar y a otros los hechos ya La Experimentación comprobados.
  • 23. En la Elaboración de la Pericia Se comienza por: Analizar Sintetizar Los componentes del problema medicolegal. En un juicio de valoración, el cual se plasma en las Conclusiones
  • 24. Partes de la Experticia.- 1) Preámbulo o Introducción: Es el encabezamiento que contiene el nombre, título y lugar de residencia del perito, Autoridad Judicial que solicita la pericia, expresando el nombre del Juzgado, fecha de designación, juramentación y la identificación de la persona o cosa. 2) Descripción o Exposición: Se integra con la relación y descripción de objetos, personas o hechos de los cuales debe informarse. Es la parte descriptiva de todo lo expuesto con detalles y método. Si se trata de heridas, relación, número, parte anatómica, arma, tipo de arma y otros. 3) Antecedentes: Son constancias que se hacen de hechos que han dado lugar a la peritación o que tengan relación importante con la experticia, como lo es el estado de salud, edad, y otros del individuo.
  • 25. 4) Discusión: Es la evaluación mediante un razonamiento lógico y claro, analizando los hechos, los somete a la critica, los interpreta, exponiendo las razones científicas de su opinión y constituye el fundamento de las conclusiones. 5) Conclusiones: Deben sintetizar la opinión del Perito, es la parte final de la opinión pericial, es decir el dictamen o la manifestación de la imposibilidad de llegar a las deducciones que se proponía la peritación, explicando las causas de orden científico o técnico. 6) Respuestas: Son las contestaciones del Perito a las preguntas que le formule el Juez o el representante del Ministerio Público o las partes en el juicio, sobre cuestiones de carácter general o complementaria. Ej. Posición de la víctima, medio homicida y otros. (Art.. 354 COPP).
  • 26. Datos que debe suministrar el informe Medicolegal: 1) Descripción de la persona o cosa que sea objeto del mismo. 2) La relación detallada de todas las operaciones practicadas por los peritos y de su resultado particular. 3) Las conclusiones que formulen los peritos, conforme a los principios y reglas de su ciencia o arte. Valoración de la Experticia: 1) En materia Civil.- Art. 1427 CC dispone “Los jueces no están obligados a seguir el dictamen de los expertos si su convicción se opone a ello”. (Art. 138 CIMF) 2) En materia Penal.- El legislador venezolano admite el Principio de la Libre Convicción Judicial en lo relativo a la experticia y hay una entera libertad para apreciar la prueba. (Art. 22 COPP)
  • 27. Diferencia entre Experticia e Inspección Judicial.- La experticia: •Supone entrar a la explicación de la naturaleza entorno a hechos, personas o cosas, que se examinan de acuerdo a conocimiento de carácter científico, técnico o especializado que tiene el experto. •Responde de modo indirecto acerca de la opinión que sobre determinados hechos el experto cree fundado a emitir conforme a sus conocimientos especiales en la materia. •Requiere de formalidades especiales tanto para el nombramiento de los expertos como en la manera de realizar la prueba.
  • 28. La Inspección Judicial.- •Supone la observación directa e inmediata hecha bien sea por el Funcionario Investigador (mediato) o por el Juez (inmediato), para dejar constancia del estado y circunstancia de los lugares, cosas, o personas que puedan tener relación con el hecho punible. •Responde de modo directo acerca de lo que se ve, no requiere intermediario para dejar constancia de la situación, forma, extensión y características de los lugares de las cosas y aún de las personas. •Facultad de Órgano de Investigación para practicarla sin demora, para evitar que desaparezcan huellas, y otros elementos sensibles y levanta un acta del acto realizado, que no tiene formalidades en su elaboración.
  • 29. Inspección Experticia Judicial Responde Responde Supone la Supone la de modo de modo Explicación Observación Indirecto Directo Requiere de Facultad de Formalidades Órgano de Investigación