SlideShare una empresa de Scribd logo
Las fosas nasales son cavidades
ocupadas por los cornetes nasales,
recubiertos por una membrana
mucosa muy vascularizada y que
presenta una gran superficie de
contacto
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL
MECANISMO FISIOLOGICO
 Temperatura.
 pH.
 Irritación.
 Agentes químicos.
PH
En el hombre sano se encuentra entre 6,4-6,8, aunque puede
alcanzar el 7. En el niño un poco más ácido. Hay variaciones
naturales del pH o como consecuencia de patologías. También
hay variaciones a lo largo del dia, en general la tendencia es a
alcalinizarse a lo largo del día, en el reposo a la acidez. La
capacidad tampón de la mucosa es baja.
Si no se vigila el pH se puede irritar la mucosa y provocar
quemazón. El pH del moco casi siempre es alcalino, rara vez
varía con la mucosa nasal, varía el pH de la mucosa. hay que
tener en cuenta la variación de la mucosa: el medicamento se
mezcla con el moco pero va a actuar en la mucosa. Empleo de
sustancias que tamponen las preparaciones nasales para que el
pH se mantenga en unos niveles y no actue negativamente
sobre los mecanismos de defensa de la mucosa, se usan:
fosfatos, borato sódico.
El pH en los fluidos nasales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Liposolubilidad
LiposolubilidadLiposolubilidad
Liposolubilidad
Hernan Chavez Ibañez
 
Buffer
BufferBuffer
Informe n 3 fraccionamiento celular
Informe n  3  fraccionamiento celularInforme n  3  fraccionamiento celular
Informe n 3 fraccionamiento celular
Jorge Luis Tolentino Chavez
 
Bomba de sodio - potasio
Bomba de sodio - potasioBomba de sodio - potasio
Bomba de sodio - potasio
Max Ortega
 
Farmacología: Farmacodinamia, Agonistas, Antagonistas, Receptores, Segundos m...
Farmacología: Farmacodinamia, Agonistas, Antagonistas, Receptores, Segundos m...Farmacología: Farmacodinamia, Agonistas, Antagonistas, Receptores, Segundos m...
Farmacología: Farmacodinamia, Agonistas, Antagonistas, Receptores, Segundos m...
Bryan Priego
 
Tipos de comunicación celular
Tipos de comunicación celularTipos de comunicación celular
Tipos de comunicación celular
Daniela Paternina
 
Equilibrio acido
Equilibrio acidoEquilibrio acido
Equilibrio acido
yalmaparedes
 
Historia de la medicina griega
Historia de la medicina griegaHistoria de la medicina griega
Historia de la medicina griega
Mario Arotuma
 
EL PH en el cuerpo
EL PH en el cuerpo EL PH en el cuerpo
EL PH en el cuerpo
Tatiana Valarezo
 
Historia de la Farmacologia CLASE 1
Historia de la Farmacologia CLASE 1Historia de la Farmacologia CLASE 1
Historia de la Farmacologia CLASE 1
Facultad de Medicina. Escuela Medicina Humana
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Autofagia
AutofagiaAutofagia
Autofagia
Luis Guzman
 
ciclooxigenasa y lipooxigenasa
ciclooxigenasa y lipooxigenasaciclooxigenasa y lipooxigenasa
ciclooxigenasa y lipooxigenasa
Emma Vera
 
Bomba de calcio
Bomba de calcioBomba de calcio
Bomba de calcio
Kevin Ruiz Carlos
 
Ácido glucurónico
Ácido glucurónicoÁcido glucurónico
Ácido glucurónico
Sara Cortés
 
Glucogenolisis expo.
Glucogenolisis expo.Glucogenolisis expo.
Glucogenolisis expo.
mariangel197
 
Exposicion de carbohidratos
Exposicion de carbohidratosExposicion de carbohidratos
Exposicion de carbohidratos
Juan Carlos Munévar
 
Ruta de las pentosas fosfato
Ruta de las pentosas fosfatoRuta de las pentosas fosfato
Ruta de las pentosas fosfato
Jorge Carlos Vazquez Sanchez
 
Transporte vesicular
Transporte vesicularTransporte vesicular
Transporte vesicular
omaruabc
 
Tema 12 mecanismos de absorción y transporte de los fármacos
Tema 12 mecanismos de absorción y transporte de los fármacosTema 12 mecanismos de absorción y transporte de los fármacos
Tema 12 mecanismos de absorción y transporte de los fármacos
Anika Villaverde
 

La actualidad más candente (20)

Liposolubilidad
LiposolubilidadLiposolubilidad
Liposolubilidad
 
Buffer
BufferBuffer
Buffer
 
Informe n 3 fraccionamiento celular
Informe n  3  fraccionamiento celularInforme n  3  fraccionamiento celular
Informe n 3 fraccionamiento celular
 
Bomba de sodio - potasio
Bomba de sodio - potasioBomba de sodio - potasio
Bomba de sodio - potasio
 
Farmacología: Farmacodinamia, Agonistas, Antagonistas, Receptores, Segundos m...
Farmacología: Farmacodinamia, Agonistas, Antagonistas, Receptores, Segundos m...Farmacología: Farmacodinamia, Agonistas, Antagonistas, Receptores, Segundos m...
Farmacología: Farmacodinamia, Agonistas, Antagonistas, Receptores, Segundos m...
 
Tipos de comunicación celular
Tipos de comunicación celularTipos de comunicación celular
Tipos de comunicación celular
 
Equilibrio acido
Equilibrio acidoEquilibrio acido
Equilibrio acido
 
Historia de la medicina griega
Historia de la medicina griegaHistoria de la medicina griega
Historia de la medicina griega
 
EL PH en el cuerpo
EL PH en el cuerpo EL PH en el cuerpo
EL PH en el cuerpo
 
Historia de la Farmacologia CLASE 1
Historia de la Farmacologia CLASE 1Historia de la Farmacologia CLASE 1
Historia de la Farmacologia CLASE 1
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
 
Autofagia
AutofagiaAutofagia
Autofagia
 
ciclooxigenasa y lipooxigenasa
ciclooxigenasa y lipooxigenasaciclooxigenasa y lipooxigenasa
ciclooxigenasa y lipooxigenasa
 
Bomba de calcio
Bomba de calcioBomba de calcio
Bomba de calcio
 
Ácido glucurónico
Ácido glucurónicoÁcido glucurónico
Ácido glucurónico
 
Glucogenolisis expo.
Glucogenolisis expo.Glucogenolisis expo.
Glucogenolisis expo.
 
Exposicion de carbohidratos
Exposicion de carbohidratosExposicion de carbohidratos
Exposicion de carbohidratos
 
Ruta de las pentosas fosfato
Ruta de las pentosas fosfatoRuta de las pentosas fosfato
Ruta de las pentosas fosfato
 
Transporte vesicular
Transporte vesicularTransporte vesicular
Transporte vesicular
 
Tema 12 mecanismos de absorción y transporte de los fármacos
Tema 12 mecanismos de absorción y transporte de los fármacosTema 12 mecanismos de absorción y transporte de los fármacos
Tema 12 mecanismos de absorción y transporte de los fármacos
 

Destacado

Tipos de ph documento
Tipos de  ph documentoTipos de  ph documento
Tipos de ph documento
Yadirithap
 
Ph en las personas con cancer
Ph en las personas con cancerPh en las personas con cancer
Ph en las personas con cancer
Kelly Velez Delgado
 
fluidos corporales
fluidos corporalesfluidos corporales
fluidos corporales
maripiri
 
El ph de la saliva
El ph de la salivaEl ph de la saliva
El ph de la saliva
Erikita Maldonado
 
Humor Vitreo y acuoso
Humor Vitreo  y acuosoHumor Vitreo  y acuoso
Humor Vitreo y acuoso
Christopher
 
El ph
El phEl ph
Diferencias entre humor vitrio y acuoso
Diferencias entre humor vitrio y acuosoDiferencias entre humor vitrio y acuoso
Diferencias entre humor vitrio y acuoso
José Moises Canales
 
Tabla pH de los Alimentos - Alimentación Alcalina
Tabla pH de los Alimentos - Alimentación AlcalinaTabla pH de los Alimentos - Alimentación Alcalina
Tabla pH de los Alimentos - Alimentación Alcalina
Helio Colombe
 
Ph del fluido vaginal
Ph del fluido vaginalPh del fluido vaginal
Ph del fluido vaginal
Celena Montenegro Rosales
 
Ph de los ojos
Ph de los ojosPh de los ojos
El ph de la saliva como cambia
El ph de la saliva  como cambiaEl ph de la saliva  como cambia
El ph de la saliva como cambia
Celena Montenegro Rosales
 
Manipulacion en la pigmentacion de las flores
Manipulacion en la pigmentacion de las floresManipulacion en la pigmentacion de las flores
Manipulacion en la pigmentacion de las flores
Luzy147
 
Composición química de la Sábila o Aloe Vera
Composición química de la Sábila o Aloe VeraComposición química de la Sábila o Aloe Vera
Composición química de la Sábila o Aloe Vera
Nicolás Alzaga Ruiz
 
Disociación y ácidos bases
Disociación y ácidos basesDisociación y ácidos bases
Disociación y ácidos bases
Pilar Muñoz
 
Fisiologia de estomago y duodeno
Fisiologia de estomago y duodenoFisiologia de estomago y duodeno
Fisiologia de estomago y duodeno
Carlos Respardo
 
Alteraciones Equilibrio áCido Base
Alteraciones Equilibrio áCido BaseAlteraciones Equilibrio áCido Base
Alteraciones Equilibrio áCido Base
juan
 
Diapositivas PH
Diapositivas PHDiapositivas PH
Diapositivas PH
Fernanda Celiix
 
Propiedades de ácidos y bases
Propiedades de ácidos y basesPropiedades de ácidos y bases
Propiedades de ácidos y bases
Colegio Jorge Mantilla
 
Via rectal
Via rectalVia rectal
Via rectal
RUSTICA
 
Presentacion PH
Presentacion PHPresentacion PH
Presentacion PH
kevinpaez7
 

Destacado (20)

Tipos de ph documento
Tipos de  ph documentoTipos de  ph documento
Tipos de ph documento
 
Ph en las personas con cancer
Ph en las personas con cancerPh en las personas con cancer
Ph en las personas con cancer
 
fluidos corporales
fluidos corporalesfluidos corporales
fluidos corporales
 
El ph de la saliva
El ph de la salivaEl ph de la saliva
El ph de la saliva
 
Humor Vitreo y acuoso
Humor Vitreo  y acuosoHumor Vitreo  y acuoso
Humor Vitreo y acuoso
 
El ph
El phEl ph
El ph
 
Diferencias entre humor vitrio y acuoso
Diferencias entre humor vitrio y acuosoDiferencias entre humor vitrio y acuoso
Diferencias entre humor vitrio y acuoso
 
Tabla pH de los Alimentos - Alimentación Alcalina
Tabla pH de los Alimentos - Alimentación AlcalinaTabla pH de los Alimentos - Alimentación Alcalina
Tabla pH de los Alimentos - Alimentación Alcalina
 
Ph del fluido vaginal
Ph del fluido vaginalPh del fluido vaginal
Ph del fluido vaginal
 
Ph de los ojos
Ph de los ojosPh de los ojos
Ph de los ojos
 
El ph de la saliva como cambia
El ph de la saliva  como cambiaEl ph de la saliva  como cambia
El ph de la saliva como cambia
 
Manipulacion en la pigmentacion de las flores
Manipulacion en la pigmentacion de las floresManipulacion en la pigmentacion de las flores
Manipulacion en la pigmentacion de las flores
 
Composición química de la Sábila o Aloe Vera
Composición química de la Sábila o Aloe VeraComposición química de la Sábila o Aloe Vera
Composición química de la Sábila o Aloe Vera
 
Disociación y ácidos bases
Disociación y ácidos basesDisociación y ácidos bases
Disociación y ácidos bases
 
Fisiologia de estomago y duodeno
Fisiologia de estomago y duodenoFisiologia de estomago y duodeno
Fisiologia de estomago y duodeno
 
Alteraciones Equilibrio áCido Base
Alteraciones Equilibrio áCido BaseAlteraciones Equilibrio áCido Base
Alteraciones Equilibrio áCido Base
 
Diapositivas PH
Diapositivas PHDiapositivas PH
Diapositivas PH
 
Propiedades de ácidos y bases
Propiedades de ácidos y basesPropiedades de ácidos y bases
Propiedades de ácidos y bases
 
Via rectal
Via rectalVia rectal
Via rectal
 
Presentacion PH
Presentacion PHPresentacion PH
Presentacion PH
 

Similar a El pH en los fluidos nasales

Tipos de ph
Tipos de  phTipos de  ph
Tipos de ph
karolsh
 
Tipos de ph
Tipos de  phTipos de  ph
Tipos de ph
karlithosh
 
Tipos de ph
Tipos de  phTipos de  ph
Tipos de ph
paulinithap
 
Tipos de ph
Tipos de  phTipos de  ph
Tipos de ph
Pilarsitap
 
Tipos de ph docx
Tipos de  ph docxTipos de  ph docx
Tipos de ph docx
Tanytap
 
Ph
PhPh
Informe de laboratorio de biologia nº 2
Informe de laboratorio de biologia nº 2Informe de laboratorio de biologia nº 2
Informe de laboratorio de biologia nº 2
Liseth Galarza
 
4154852365
41548523654154852365
4.5 Glandulassalivales.pptx
4.5 Glandulassalivales.pptx4.5 Glandulassalivales.pptx
4.5 Glandulassalivales.pptx
MagiPB1
 
Ph1
Ph1Ph1
Aparato del gusto
Aparato del gustoAparato del gusto
Aparato del gusto
José Fco Reinoso
 
4. SALIVA Y CARIES DENTAL.pptx
4. SALIVA Y  CARIES DENTAL.pptx4. SALIVA Y  CARIES DENTAL.pptx
4. SALIVA Y CARIES DENTAL.pptx
HUMBERTOREYESCAMERO
 
La saliva
La saliva La saliva
La saliva
claudiaruezga
 
P h & poh
P h & pohP h & poh
P h & poh
NakariRiu07
 
pH y pOH Química Inorgánica
pH y pOH Química InorgánicapH y pOH Química Inorgánica
pH y pOH Química Inorgánica
Daniela Martínez-Acosta
 

Similar a El pH en los fluidos nasales (15)

Tipos de ph
Tipos de  phTipos de  ph
Tipos de ph
 
Tipos de ph
Tipos de  phTipos de  ph
Tipos de ph
 
Tipos de ph
Tipos de  phTipos de  ph
Tipos de ph
 
Tipos de ph
Tipos de  phTipos de  ph
Tipos de ph
 
Tipos de ph docx
Tipos de  ph docxTipos de  ph docx
Tipos de ph docx
 
Ph
PhPh
Ph
 
Informe de laboratorio de biologia nº 2
Informe de laboratorio de biologia nº 2Informe de laboratorio de biologia nº 2
Informe de laboratorio de biologia nº 2
 
4154852365
41548523654154852365
4154852365
 
4.5 Glandulassalivales.pptx
4.5 Glandulassalivales.pptx4.5 Glandulassalivales.pptx
4.5 Glandulassalivales.pptx
 
Ph1
Ph1Ph1
Ph1
 
Aparato del gusto
Aparato del gustoAparato del gusto
Aparato del gusto
 
4. SALIVA Y CARIES DENTAL.pptx
4. SALIVA Y  CARIES DENTAL.pptx4. SALIVA Y  CARIES DENTAL.pptx
4. SALIVA Y CARIES DENTAL.pptx
 
La saliva
La saliva La saliva
La saliva
 
P h & poh
P h & pohP h & poh
P h & poh
 
pH y pOH Química Inorgánica
pH y pOH Química InorgánicapH y pOH Química Inorgánica
pH y pOH Química Inorgánica
 

Más de Erikita Maldonado

Epi info grupo 4
Epi info grupo 4Epi info grupo 4
Epi info grupo 4
Erikita Maldonado
 
Epi info grupo 1
Epi info grupo 1Epi info grupo 1
Epi info grupo 1
Erikita Maldonado
 
GRUPO #2 EPI-INFO
GRUPO #2 EPI-INFOGRUPO #2 EPI-INFO
GRUPO #2 EPI-INFO
Erikita Maldonado
 
Grupo #2 epi info
Grupo #2 epi infoGrupo #2 epi info
Grupo #2 epi info
Erikita Maldonado
 
Examen de informatica primer parcial
Examen de informatica primer parcialExamen de informatica primer parcial
Examen de informatica primer parcial
Erikita Maldonado
 
METABOLISMO DE LA RESPIRACION
METABOLISMO DE LA RESPIRACIONMETABOLISMO DE LA RESPIRACION
METABOLISMO DE LA RESPIRACION
Erikita Maldonado
 
QUIMICA DE LA SANGRE
QUIMICA DE LA SANGREQUIMICA DE LA SANGRE
QUIMICA DE LA SANGRE
Erikita Maldonado
 
DESEQUILIBRIO HÍDRICO
DESEQUILIBRIO HÍDRICODESEQUILIBRIO HÍDRICO
DESEQUILIBRIO HÍDRICO
Erikita Maldonado
 
LOS ELECTROLITOS
LOS ELECTROLITOSLOS ELECTROLITOS
LOS ELECTROLITOS
Erikita Maldonado
 
LA BIOQUÍMICA ES LA QUÍMICA DE LA VIDA
LA BIOQUÍMICA ES LA QUÍMICA DE LA VIDALA BIOQUÍMICA ES LA QUÍMICA DE LA VIDA
LA BIOQUÍMICA ES LA QUÍMICA DE LA VIDA
Erikita Maldonado
 
1
11
VIRUS INFORMATICOS
VIRUS INFORMATICOSVIRUS INFORMATICOS
VIRUS INFORMATICOS
Erikita Maldonado
 
PUEDEN SER ATACADOS TODOS LOS SISTEMAS
PUEDEN SER ATACADOS TODOS  LOS SISTEMASPUEDEN SER ATACADOS TODOS  LOS SISTEMAS
PUEDEN SER ATACADOS TODOS LOS SISTEMAS
Erikita Maldonado
 
ALTERACIÓN DEL pH EN LA PIEL
ALTERACIÓN DEL pH EN LA PIELALTERACIÓN DEL pH EN LA PIEL
ALTERACIÓN DEL pH EN LA PIEL
Erikita Maldonado
 
COMO PROTEGERSE DE LOS VIRUS INFORMATICOS
COMO PROTEGERSE DE LOS VIRUS INFORMATICOSCOMO PROTEGERSE DE LOS VIRUS INFORMATICOS
COMO PROTEGERSE DE LOS VIRUS INFORMATICOS
Erikita Maldonado
 
EN LA ACTUALIDAD. VIRUS, MALWARE, ANTIVIRUS
EN LA ACTUALIDAD. VIRUS, MALWARE, ANTIVIRUSEN LA ACTUALIDAD. VIRUS, MALWARE, ANTIVIRUS
EN LA ACTUALIDAD. VIRUS, MALWARE, ANTIVIRUS
Erikita Maldonado
 
REGULACIÓN DEL EQUILIBRIO ÁCIDO - BASICO
REGULACIÓN DEL EQUILIBRIO ÁCIDO - BASICOREGULACIÓN DEL EQUILIBRIO ÁCIDO - BASICO
REGULACIÓN DEL EQUILIBRIO ÁCIDO - BASICO
Erikita Maldonado
 
REGULACIÓN DEL EQUILIBRIO ÁCIDO - BASICO
REGULACIÓN DEL EQUILIBRIO ÁCIDO  - BASICOREGULACIÓN DEL EQUILIBRIO ÁCIDO  - BASICO
REGULACIÓN DEL EQUILIBRIO ÁCIDO - BASICO
Erikita Maldonado
 

Más de Erikita Maldonado (20)

Epi info grupo 4
Epi info grupo 4Epi info grupo 4
Epi info grupo 4
 
Epi info grupo 1
Epi info grupo 1Epi info grupo 1
Epi info grupo 1
 
GRUPO #2 EPI-INFO
GRUPO #2 EPI-INFOGRUPO #2 EPI-INFO
GRUPO #2 EPI-INFO
 
Grupo #2 epi info
Grupo #2 epi infoGrupo #2 epi info
Grupo #2 epi info
 
Examen de informatica primer parcial
Examen de informatica primer parcialExamen de informatica primer parcial
Examen de informatica primer parcial
 
METABOLISMO DE LA RESPIRACION
METABOLISMO DE LA RESPIRACIONMETABOLISMO DE LA RESPIRACION
METABOLISMO DE LA RESPIRACION
 
QUIMICA DE LA SANGRE
QUIMICA DE LA SANGREQUIMICA DE LA SANGRE
QUIMICA DE LA SANGRE
 
DESEQUILIBRIO HÍDRICO
DESEQUILIBRIO HÍDRICODESEQUILIBRIO HÍDRICO
DESEQUILIBRIO HÍDRICO
 
LOS ELECTROLITOS
LOS ELECTROLITOSLOS ELECTROLITOS
LOS ELECTROLITOS
 
LA BIOQUÍMICA ES LA QUÍMICA DE LA VIDA
LA BIOQUÍMICA ES LA QUÍMICA DE LA VIDALA BIOQUÍMICA ES LA QUÍMICA DE LA VIDA
LA BIOQUÍMICA ES LA QUÍMICA DE LA VIDA
 
1
11
1
 
VIRUS INFORMATICOS
VIRUS INFORMATICOSVIRUS INFORMATICOS
VIRUS INFORMATICOS
 
VIRUS INFORMATICOS
VIRUS INFORMATICOSVIRUS INFORMATICOS
VIRUS INFORMATICOS
 
PUEDEN SER ATACADOS TODOS LOS SISTEMAS
PUEDEN SER ATACADOS TODOS  LOS SISTEMASPUEDEN SER ATACADOS TODOS  LOS SISTEMAS
PUEDEN SER ATACADOS TODOS LOS SISTEMAS
 
ALTERACIÓN DEL pH EN LA PIEL
ALTERACIÓN DEL pH EN LA PIELALTERACIÓN DEL pH EN LA PIEL
ALTERACIÓN DEL pH EN LA PIEL
 
COMO PROTEGERSE DE LOS VIRUS INFORMATICOS
COMO PROTEGERSE DE LOS VIRUS INFORMATICOSCOMO PROTEGERSE DE LOS VIRUS INFORMATICOS
COMO PROTEGERSE DE LOS VIRUS INFORMATICOS
 
EN LA ACTUALIDAD. VIRUS, MALWARE, ANTIVIRUS
EN LA ACTUALIDAD. VIRUS, MALWARE, ANTIVIRUSEN LA ACTUALIDAD. VIRUS, MALWARE, ANTIVIRUS
EN LA ACTUALIDAD. VIRUS, MALWARE, ANTIVIRUS
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
 
REGULACIÓN DEL EQUILIBRIO ÁCIDO - BASICO
REGULACIÓN DEL EQUILIBRIO ÁCIDO - BASICOREGULACIÓN DEL EQUILIBRIO ÁCIDO - BASICO
REGULACIÓN DEL EQUILIBRIO ÁCIDO - BASICO
 
REGULACIÓN DEL EQUILIBRIO ÁCIDO - BASICO
REGULACIÓN DEL EQUILIBRIO ÁCIDO  - BASICOREGULACIÓN DEL EQUILIBRIO ÁCIDO  - BASICO
REGULACIÓN DEL EQUILIBRIO ÁCIDO - BASICO
 

El pH en los fluidos nasales

  • 1.
  • 2. Las fosas nasales son cavidades ocupadas por los cornetes nasales, recubiertos por una membrana mucosa muy vascularizada y que presenta una gran superficie de contacto
  • 3. FACTORES QUE INFLUYEN EN EL MECANISMO FISIOLOGICO  Temperatura.  pH.  Irritación.  Agentes químicos.
  • 4. PH En el hombre sano se encuentra entre 6,4-6,8, aunque puede alcanzar el 7. En el niño un poco más ácido. Hay variaciones naturales del pH o como consecuencia de patologías. También hay variaciones a lo largo del dia, en general la tendencia es a alcalinizarse a lo largo del día, en el reposo a la acidez. La capacidad tampón de la mucosa es baja. Si no se vigila el pH se puede irritar la mucosa y provocar quemazón. El pH del moco casi siempre es alcalino, rara vez varía con la mucosa nasal, varía el pH de la mucosa. hay que tener en cuenta la variación de la mucosa: el medicamento se mezcla con el moco pero va a actuar en la mucosa. Empleo de sustancias que tamponen las preparaciones nasales para que el pH se mantenga en unos niveles y no actue negativamente sobre los mecanismos de defensa de la mucosa, se usan: fosfatos, borato sódico.