SlideShare una empresa de Scribd logo
El páncreas
Localización
• El páncreas es una glándula aplanada y alargada. Mide 12 a 15 cm de
largo y 25 cm de grosor. Situada
• en el retroperitoneo, detrás del estómago, entre el duodeno a la
derecha y el bazo a la izquierda, y el
• colon transverso se inserta a lo largo de su borde anterior
Formado
por:
Está formado por cabeza, un cuello, un
cuerpo y una cola. La cabeza es la
porción más ensanchada,
está enmarcada por la curva en forma
de C del duodeno. El cuello o istmo del
páncreas, une la cabeza
al cuerpo. Es una porción algo estrecha
de aproximadamente 2 cm de longitud.
El cuerpo, continúa
desde el cuello hacia la izquierda y hacia
arriba. Por detrás es cóncavo. La cola, es
la extremidad
izquierda del páncreas. Prolonga el
cuerpo y se afina formando una lámina
hacia delante, dirigida
hacia el hilio del bazo.
El páncreas tiene un papel dual, ya que es parte del sistema digestivo y también
del sistema
endocrino, por lo tanto posee una porción exocrina y una porción endocrina:
• La porción exocrina de la glándula
posee los acinos, que están
compuesto por células acinares y
células ductales. Las células
acinares producen enzimas
digestivas. Y las células ductales
secretan bicarbonato, agua y iones.
Juntas crean el jugo pancreático
(agua, iones, bicarbonato y
enzimas digestivas) Todo es
transportado por el conducto
pancreático y pancreático
accesorio hacia el intestino para
favorecer la digestión y absorción
de ciertos nutrientes
• Un páncreas sano puede contener
entre 500 mil y varios millones de
islotes de Langerhans. Son ovales o
esféricos y miden entre 50 y 300 µm
de diámetro. Las células α del
páncreas comprenden el 15% de las
células de los islotes y producen
glucagón, proglucagón, péptidos
similares a glucagón (GLP1 y GLP2).
Las células β representan el 60%,
abundan en el centro del islote, y
sintetizan insulina, péptido C,
proinsulina, amilina, ácido y
aminobutírico (GABA). Las células δ
comprenden el 10% de los islotes y
liberan somatostatina. Y las células F
(PP) se encuentran en cantidades
reducidas, producen el polipéptido
pancreático.
La insulina:
• Se secreta en respuesta a un incremento de la concentración de glucosa o de aminoácidos en la
sangre. Esta liberación ocurre en la etapa posprandial (después de comer), cuando inicia el
proceso de absorción de nutrimentos del intestino delgado al hígado, a través de la circulación
porta; posteriormente, la glucosa y otros nutrimentos viajarán en la circulación general hacia el
resto de los tejidos. Por tanto, la insulina reduce la concentración de la glucosa en la sangre
(glucemia) y estimula la absorción y su utilización en las células, así como su conversión en
glucógeno en el hígado y el musculo esquelético. Los órganos diana de la insulina son el hígado, el
musculo esquelético y el tejido adiposo. Los cuales tienen receptores de glucosa de la familia
GLUT. Durante la ingesta, la secreción de insulina aumenta inmediatamente y estimula la
asimilación de hidratos de carbono, lípidos y aminoácidos por parte de los tejidos diana sensibles
a insulina. En ayunas, la célula B secreta menos insulina. Al disminuir los niveles de insulina, se
movilizan los lípidos del tejido adiposo y los aminoácidos de los depósitos proteínicos en el
musculo y otros tejidos para proporcionar combustible para la oxidación y sirven de precursores
para la cetogénesis y gluconeogénesis hepáticas. Gracias a su capacidad para regular la
movilización y almacenamiento de combustible, la insulina mantiene la concentración plasmática
de glucosa dentro de unos límites estrictos. Esta regulación permite que el sistema nervioso
central reciba un aporte continuo de glucosa, necesaria para mantener la función cortical.
El glucagón:
Cuando los niveles de glucosa en sangre
son bajos, el páncreas libera glucagón,
que estimula la degradación de
glucógeno y la liberación de glucosa en
el hígado. Esta liberación suele coincidir
con los periodos de ayuno o ejercicio. El
glucagón favorece también la síntesis
hepática de glucosa a partir de
precursores de aminoácidos
(gluconeogénesis) y activa a la lipasa del
tejido adiposo para propiciar la
liberación de ácidos grasos a la
circulación sanguínea.
La somatostatina:
liberada por el páncreas durante
la digestión, ejerce en el tubo
digestivo diversos efectos
inhibidores que ayudan a regular
el ritmo, así como la glucosa y
otros nutrimentos absorbidos por
el torrente sanguíneo. Sin
embargo, la función más conocida
es inhibir la secreción de insulina y
glucagón (

Más contenido relacionado

Similar a El páncreas.pptx

Páncreas
PáncreasPáncreas
Páncreas
Slis Cortes
 
Mama
MamaMama
sistema digestivo
 sistema digestivo sistema digestivo
sistema digestivo
AlexisSalgado3
 
Bioqui 2 modulo
Bioqui 2 moduloBioqui 2 modulo
Bioqui 2 modulo
Lilico Soria
 
Páncreas
PáncreasPáncreas
Páncreas
Paul Preciado
 
Páncreas roberto sedano
Páncreas roberto sedanoPáncreas roberto sedano
Páncreas roberto sedano
Roberto Sedano Jiménez
 
Tarea 8 sistema digestivo maria ortiz
Tarea 8 sistema digestivo maria ortizTarea 8 sistema digestivo maria ortiz
Tarea 8 sistema digestivo maria ortiz
Maria Ortiz
 
Tarea 8 sistema digestivo maria ortiz
Tarea 8 sistema digestivo maria ortizTarea 8 sistema digestivo maria ortiz
Tarea 8 sistema digestivo maria ortiz
Maria Ortiz
 
Fisiologia - insulina, glucagon y diabetes mellitus
Fisiologia - insulina, glucagon y diabetes mellitusFisiologia - insulina, glucagon y diabetes mellitus
Fisiologia - insulina, glucagon y diabetes mellitus
Lucy Noyola
 
Páncreas
Páncreas Páncreas
Páncreas
ssuser3b747e
 
DIAPOSITIVAS pancreas
DIAPOSITIVAS pancreasDIAPOSITIVAS pancreas
DIAPOSITIVAS pancreas
Luis de la Barrera
 
Tarea 8 aparato digestivo
Tarea 8 aparato digestivoTarea 8 aparato digestivo
Tarea 8 aparato digestivo
Maria Ortiz
 
Tarea 8 sistema digestivo maria ortiz
Tarea 8 sistema digestivo maria ortizTarea 8 sistema digestivo maria ortiz
Tarea 8 sistema digestivo maria ortiz
Maria Ortiz
 
Tarea 8 sistema digestivo
Tarea 8 sistema digestivoTarea 8 sistema digestivo
Tarea 8 sistema digestivo
Maria Ortiz
 
Sistema digestivo.
Sistema digestivo.Sistema digestivo.
Sistema digestivo.
Biologiasantotomasls
 
Digestion metabolismo
Digestion metabolismoDigestion metabolismo
Digestion metabolismo
Jessy Brigitte
 
Páncreas
PáncreasPáncreas
Páncreas
Ricardo Solis
 
Fisiologia Insulina, Glucagon Y Diabetes
Fisiologia  Insulina, Glucagon Y DiabetesFisiologia  Insulina, Glucagon Y Diabetes
Digestivo 1
Digestivo 1Digestivo 1
Digestivo 1
tatajuan
 
El Páncreas
El PáncreasEl Páncreas
El Páncreas
diego
 

Similar a El páncreas.pptx (20)

Páncreas
PáncreasPáncreas
Páncreas
 
Mama
MamaMama
Mama
 
sistema digestivo
 sistema digestivo sistema digestivo
sistema digestivo
 
Bioqui 2 modulo
Bioqui 2 moduloBioqui 2 modulo
Bioqui 2 modulo
 
Páncreas
PáncreasPáncreas
Páncreas
 
Páncreas roberto sedano
Páncreas roberto sedanoPáncreas roberto sedano
Páncreas roberto sedano
 
Tarea 8 sistema digestivo maria ortiz
Tarea 8 sistema digestivo maria ortizTarea 8 sistema digestivo maria ortiz
Tarea 8 sistema digestivo maria ortiz
 
Tarea 8 sistema digestivo maria ortiz
Tarea 8 sistema digestivo maria ortizTarea 8 sistema digestivo maria ortiz
Tarea 8 sistema digestivo maria ortiz
 
Fisiologia - insulina, glucagon y diabetes mellitus
Fisiologia - insulina, glucagon y diabetes mellitusFisiologia - insulina, glucagon y diabetes mellitus
Fisiologia - insulina, glucagon y diabetes mellitus
 
Páncreas
Páncreas Páncreas
Páncreas
 
DIAPOSITIVAS pancreas
DIAPOSITIVAS pancreasDIAPOSITIVAS pancreas
DIAPOSITIVAS pancreas
 
Tarea 8 aparato digestivo
Tarea 8 aparato digestivoTarea 8 aparato digestivo
Tarea 8 aparato digestivo
 
Tarea 8 sistema digestivo maria ortiz
Tarea 8 sistema digestivo maria ortizTarea 8 sistema digestivo maria ortiz
Tarea 8 sistema digestivo maria ortiz
 
Tarea 8 sistema digestivo
Tarea 8 sistema digestivoTarea 8 sistema digestivo
Tarea 8 sistema digestivo
 
Sistema digestivo.
Sistema digestivo.Sistema digestivo.
Sistema digestivo.
 
Digestion metabolismo
Digestion metabolismoDigestion metabolismo
Digestion metabolismo
 
Páncreas
PáncreasPáncreas
Páncreas
 
Fisiologia Insulina, Glucagon Y Diabetes
Fisiologia  Insulina, Glucagon Y DiabetesFisiologia  Insulina, Glucagon Y Diabetes
Fisiologia Insulina, Glucagon Y Diabetes
 
Digestivo 1
Digestivo 1Digestivo 1
Digestivo 1
 
El Páncreas
El PáncreasEl Páncreas
El Páncreas
 

Último

(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 

Último (20)

(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 

El páncreas.pptx

  • 2. Localización • El páncreas es una glándula aplanada y alargada. Mide 12 a 15 cm de largo y 25 cm de grosor. Situada • en el retroperitoneo, detrás del estómago, entre el duodeno a la derecha y el bazo a la izquierda, y el • colon transverso se inserta a lo largo de su borde anterior
  • 3. Formado por: Está formado por cabeza, un cuello, un cuerpo y una cola. La cabeza es la porción más ensanchada, está enmarcada por la curva en forma de C del duodeno. El cuello o istmo del páncreas, une la cabeza al cuerpo. Es una porción algo estrecha de aproximadamente 2 cm de longitud. El cuerpo, continúa desde el cuello hacia la izquierda y hacia arriba. Por detrás es cóncavo. La cola, es la extremidad izquierda del páncreas. Prolonga el cuerpo y se afina formando una lámina hacia delante, dirigida hacia el hilio del bazo.
  • 4. El páncreas tiene un papel dual, ya que es parte del sistema digestivo y también del sistema endocrino, por lo tanto posee una porción exocrina y una porción endocrina: • La porción exocrina de la glándula posee los acinos, que están compuesto por células acinares y células ductales. Las células acinares producen enzimas digestivas. Y las células ductales secretan bicarbonato, agua y iones. Juntas crean el jugo pancreático (agua, iones, bicarbonato y enzimas digestivas) Todo es transportado por el conducto pancreático y pancreático accesorio hacia el intestino para favorecer la digestión y absorción de ciertos nutrientes
  • 5. • Un páncreas sano puede contener entre 500 mil y varios millones de islotes de Langerhans. Son ovales o esféricos y miden entre 50 y 300 µm de diámetro. Las células α del páncreas comprenden el 15% de las células de los islotes y producen glucagón, proglucagón, péptidos similares a glucagón (GLP1 y GLP2). Las células β representan el 60%, abundan en el centro del islote, y sintetizan insulina, péptido C, proinsulina, amilina, ácido y aminobutírico (GABA). Las células δ comprenden el 10% de los islotes y liberan somatostatina. Y las células F (PP) se encuentran en cantidades reducidas, producen el polipéptido pancreático.
  • 6. La insulina: • Se secreta en respuesta a un incremento de la concentración de glucosa o de aminoácidos en la sangre. Esta liberación ocurre en la etapa posprandial (después de comer), cuando inicia el proceso de absorción de nutrimentos del intestino delgado al hígado, a través de la circulación porta; posteriormente, la glucosa y otros nutrimentos viajarán en la circulación general hacia el resto de los tejidos. Por tanto, la insulina reduce la concentración de la glucosa en la sangre (glucemia) y estimula la absorción y su utilización en las células, así como su conversión en glucógeno en el hígado y el musculo esquelético. Los órganos diana de la insulina son el hígado, el musculo esquelético y el tejido adiposo. Los cuales tienen receptores de glucosa de la familia GLUT. Durante la ingesta, la secreción de insulina aumenta inmediatamente y estimula la asimilación de hidratos de carbono, lípidos y aminoácidos por parte de los tejidos diana sensibles a insulina. En ayunas, la célula B secreta menos insulina. Al disminuir los niveles de insulina, se movilizan los lípidos del tejido adiposo y los aminoácidos de los depósitos proteínicos en el musculo y otros tejidos para proporcionar combustible para la oxidación y sirven de precursores para la cetogénesis y gluconeogénesis hepáticas. Gracias a su capacidad para regular la movilización y almacenamiento de combustible, la insulina mantiene la concentración plasmática de glucosa dentro de unos límites estrictos. Esta regulación permite que el sistema nervioso central reciba un aporte continuo de glucosa, necesaria para mantener la función cortical.
  • 7. El glucagón: Cuando los niveles de glucosa en sangre son bajos, el páncreas libera glucagón, que estimula la degradación de glucógeno y la liberación de glucosa en el hígado. Esta liberación suele coincidir con los periodos de ayuno o ejercicio. El glucagón favorece también la síntesis hepática de glucosa a partir de precursores de aminoácidos (gluconeogénesis) y activa a la lipasa del tejido adiposo para propiciar la liberación de ácidos grasos a la circulación sanguínea. La somatostatina: liberada por el páncreas durante la digestión, ejerce en el tubo digestivo diversos efectos inhibidores que ayudan a regular el ritmo, así como la glucosa y otros nutrimentos absorbidos por el torrente sanguíneo. Sin embargo, la función más conocida es inhibir la secreción de insulina y glucagón (