SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA C-II
“DR. MANUEL VELASCO SUÁREZ”
MODULO IV “SALUD REPRODUCTIVA”
PÁNCREAS ENDOCRINO
PRESENTA. LUIS FRANCISCO LORENZO NÁFATE
DR. JOSÉ LUIS VÁZQUEZ FLORES
ENDOCRINOLOGÍA
Embriología
Anatomía
Páncreas
Exocrino y
Endocrino
Páncreas
Endocrino
Hormonas
del
Páncreas
EndocrinoInsulina
Glucagón
Somatostatina
Polipéptido
Pancreático
Grelina
• El páncreas se desarrolla principalmente a partir de células
endodérmicas que se originan en la parte caudal del intestino anterior,
aunque también participa el mesodermo esplácnico.
Embriología
Inicia su desarrollo en la
quinta semana a partir
de dos brotes o yemas
pancreáticas que derivan
de la porción caudal del
intestino anterior a nivel
del duodeno.
Yema pancreática dorsal
 Parte superior de la cabeza del
páncreas
 Cuello
 Cuerpo
 Cola
Yema pancreática ventral
 Proceso unciforme
 Parte inferior de la cabeza del
páncreas
Durante la séptima semana las
dos yemas se fusionan entre sí
para conformar el parénquima
del páncreas definitivo y los
conductos pancreáticos.
El conducto pancreático
principal se forma en su
porción proximal de la
yema ventral y en su
porción distal de la yema
dorsal.
Inicialmente, el páncreas es un órgano
intraperitoneal. Cuando el estómago, el
duodeno y el mesenterio ventral rotan, el
páncreas se sitúa a lo largo de la pared
abdominal dorsal y se fija a ella, adquiriendo su
posición retroperitoneal definitiva.
La parte exocrina del páncreas está formada por los ácinos pancreáticos, se empieza a
desarrollar al inicio del período fetal.
Páncreas Anular
Los islotes pancreáticos o de Langerhans aparecen a las 12 semanas, se desarrollan a
partir de las células que se separan de los túbulos y se distribuyen entre los ácinos
Están compuestos por células B o beta que secretan insulina a partir de la décima
semana, luego son rodeadas por las células A o alfa que secretan el glucagón, el cual se
ha detectado en el plasma fetal a las 15 semanas. También hay células D o delta que
secretan somatostatina y células F que secretan polipéptido pancreático.
Anatomía
Para efectos descriptivos, el
páncreas se divide en cuatro
porciones: cabeza, cuello,
cuerpo y cola
Mide 15 cm y tiene un peso de entre
60 y 100 g.
El páncreas es una glándula
alargada que se sitúa
retroperitonealmente en la pared
posterior del abdomen al nivel de
L1 y L2. Se halla posterior al
estómago, entre el duodeno a la
derecha y el bazo a la izquierda.
Los nervios del páncreas proceden de los
nervios vagos y esplácnicos
abdominopélvicos
Páncreas
Páncreas exocrino
Principal glándula
digestiva del cuerpo
Procesa los alimentos
ingeridos para hacerlos
disponibles para su
absorción
Páncreas endocrino
Fuente de insulina,
glucagón, somatostatina,
polipéptido pancreático
(PP) y grelina.
Modula los aspectos de la
nutrición celular, absorción
o almacenamiento
Páncreas Endocrino
• Consiste de cerca de un millón de pequeñas
glándulas endocrinas —los islotes de
Langerhans— dispersos entre la sustancia
glandular del páncreas exocrino.
• El volumen de los islotes representa entre 1 y
1.5% de la masa total del páncreas, y pesa
alrededor de 1 a 2 g en los humanos adultos.
• Se han identificado al menos cinco tipos
celulares —, β, δ, ε y PP— en los islotes.
• Los tipos celulares diferentes se encuentran
dispersos a lo largo de cada islote, estos son
mas abundantes en la cola.
Fisiología del Páncreas Endocrino
Una glucemia superior a la normal de 70 mg/100 ml estimula la liberación de insulina desde las
células β lo que conduce a la captación y almacenamiento en la glucosa en el hígado y los músculos.
La disminución de glucemia resultante detiene la liberación de insulina y promueve la liberación de
glucagón.
Hipoglucemia estimula la
liberación de glucagón
El glucagón actúa sobre los
hepatocitos para activar:
glucogenólisis y gluconeogénesis .
La glucosa liberada por los
hepatocitos aumenta la glucemia
hasta la normalidad
Si el nivel de glucosa sigue subiendo,
la hiperglucemia inhibe la liberación
de glucagón
La hiperglucemia
estimula la liberación
del insulina
La insulina actúa en diversas
células del cuerpo para
acelerar la glucogenogénesis y
la lipogenésis
El nivel de glucosa
disminuye
Si el bajo nivel de glucosa lleva a
hipoglucemia se inhibe la liberación
de insulina.
Hormonas del Páncreas Endocrino
• Insulina
La molécula de insulina consiste en
dos cadenas de polipéptidos: cadena
A (de 21 aminoácidos) y cadena B (de
30 aminoácidos); ambas están
conectadas por dos puentes disulfuro
(A7-B7 y A20-B19); un tercero une
las posiciones 6 y 11 de la cadena A.
El gen que codifica la insulina se
localiza en el brazo corto del
cromosoma 11.
El péptido C de 31 aminoácidos:
- No tiene actividad biológica conocida
- Se libera en cantidades equimolares con la insulina
- Es retirado por el hígado, se degrada o excreta a través de los
riñones
- Tiene una vida media 3 o 4 veces superior a la de la insulina
- En estado basal, después de una noche de ayuno, la concentración
promedio de péptido C puede permanecer en niveles de hasta 1
000 pmol/L.
La Insulina es una proteína que consiste de 51 aminoácidos
contenidos dentro de dos cadenas peptídicas:
- Una cadena A de 21 aminoácidos;
- Una cadena B de 30 aminoácidos
- La insulina endógena tiene una vida media circulatoria de 3 a 5
minutos
- La degradan las insulinasas del hígado, riñones y placenta
- El hígado elimina alrededor de 50% de la insulina plasmática
Secreción de Insulina
Receptor Insulínico y Acción Insulínica
Efectos Paracrinos
- La insulina inhibe la secreción de glucagón de las células  de manera directa
- La somatostatina (liberada por las células δ) secretada en respuesta a la mayoría de los mismos
estímulos que provocan la liberación de insulina también inhibe la secreción de glucagón
- La glucosa sólo estimula a las células β y δ para la liberación de hormonas
- Los aminoácidos activan la producción de glucagón además de insulina
Efectos metabólicos de la Insulina
El tipo y cantidades de hormonas que se
liberen durante una comida dependerán
de la proporción de carbohidratos y
proteínas que se ingieran
Mientras mayor sea el contenido de carbohidratos de una
comida, menor será la cantidad de glucagón, y mayor la
cantidad de insulina
Una comida que contenga muchas proteínas producirá una
secreción mayor de glucagón, y menor la secreción de
insulina
Efectos Endocrinos
Efectos Endocrinos
CIRCULACIÓN
- La insulina, la proinsulina, las fracciones de
insulina y el péptido C están presentes en
forma libre en el plasma y no están unidas a
proteínas
- Los anticuerpos de insulina permiten
realizar un radioinmunoanálisis (RIA) de
insulina y estimar el total de insulina
inmunorreactiva
- La secreción basal de insulina en el sitio de
salida del páncreas se estima en cerca de 1 a
2 UI/h (1 a 2 mg/día)
DEGRADACIÓN
- El hígado y los riñones son los sitios de
mayor degradación
- Dos sistemas enzimáticos están implicados
en ello:
• El primero es el de glutatión-
insulinatranshidrogenasa, el cual cataliza la
reducción de los puentes disulfuro y, por
ende, separa las cadenas A y B
• El segundo es el de una proteasa
sintetizada y purificada por el músculo
estriado.
Proteínas transportadoras de glucosa
Debido a que las membranas celulares son impermeables a las moléculas hidrófilas como la
glucosa, todas las células requieren de proteínas transportadores que trasladen la glucosa a
través de la bicapa de lípidos al interior del citosol.
- El intestino y los riñones tienen un cotransportador Na-glucosa dependiente de la energía
- Todas las demás células utilizan transportadores no dependientes de energía que facilitan la
difusión de la glucosa de una mayor concentración a una menor concentración a través de las
membranas celulares
Los facilitadores del transporte de la glucosa (GLUT) comprenden una gran familia que incluye
al menos 13 miembros
- El glucagón se origina de un precursor extenso (preproglucagón) de 179 aminoácidos, el
cual produce dos péptidos: péptido similar al glucagón tipo 1 (GLP-1) y péptido similar al
glucagón tipo 2 (GLP-2)
- El gen que codifica el preproglucagón se localiza en el cromosoma 2 y es expresado en las
células  del páncreas, en las células L del intestino y en algunas regiones del SNC
- En la célula alfa, se produce más glucagón a partir del proglucagón, y mínimas cantidades
de GLP-1 debido a la presencia de la enzima prohormona convertasa-2 (PC-2)
- En las células L del intestino predomina la conversión del proglucagón en GLP-1, debido a
la presencia de la enzima pro hormona convertasa-1 (PC-1)
- A los gránulos pancreáticos que poseen preproglucagón, proglucagón y glucagón se les
denomina gránulos 
- La concentración plasmática basal de glucagón inmunorreactivo es de 75 pg/ml (25
pmol/L)
- El glucagón circulante tiene una vida media de tres a seis minutos a causa de su eliminación
por el hígado y los riñones
• Glucagón
Estimulación Inhibición
 Hipoglucemia × Glucosa
 Aminoácidos × GABA
 Catecolaminas × Altas concentraciones de ácidos grasos
circulantes
 Hormonas Intestinales
 CCK
 Gastrina
 Polipéptido Inhibidor Gástrico y Glucocorticoides
 Estimulación Simpática Y Parasimpática
 Glucogenólisis
 Gluconeogénesis
 Oxidación de
ácidos grasos
 Cetogénesis
× Glucogenogénesis
× Síntesis de ácidos
grasos
GLP-1 GLP-2 GIP
- Células L intestinales - Células K del duodeno y
yeyuno
- Se secretan en respuesta a:
alimentos, glucosa, grasas y
estimulación parasimpática
- Se secreta en respuesta a la
alimentación
- Se secreta en respuesta a:
glucosa y lípidos
- Se fija al receptor GLP-1
(GPCR)
- Se une al receptor GLP-2
(GPCR)
- Se une al receptor
específico GIPR
- Son desactivados por la DPP4
Péptidos Relacionados con el Glucagón
• Somatostatina
Gen para la Somatostatina
(cromosoma 3)
Preprosomatostatina
(péptido de 116 AA)
Hormona Somatostatina
(Polipéptido de 14 AA)
Células δ del Páncreas
- Diversas áreas del cerebro
- SN periférico
- Células D endocrinas del
revestimiento epitelial del estómago
e intestino
- Células δ del Páncreas
Neuronas, Células D
gástricas, y en islotes de
Langerhans
Intestino delgado
- Somatostatina-14 - Somatostatina-28
- Inhibición del Glucagón - Inhibición de la GH e
Insulina
 Glucosa
 Arginina
 Hormonas Gastrointestinales
 Sulfonilureas
La acción principal de la
somatostatina es la regulación
paracrina de los islotes pancreáticos y
del tracto gastrointestinal
- Vida media:
<3 min
- <80 pg/ml
Receptores de Somatostatina (SSTR 1-5)
- SNC, Tejidos Periféricos, Hipófisis, Intestino Delgado y Páncreas
- GPCR (Gi): inhiben la actividad de la AC, inhiben la secreción activada por cAMC
• SSTR-5
- Células β (inhibe la secreción de
insulina)
• SSTR-2
- Somatótropos hipofisarios, Células 
del Páncreas (inhiben la liberación de GH
y la secreción de Insulina)
Acciones para detener el paso de nutrientes del tracto intestinal a la
circulación
- Prolonga el tiempo de vaciamiento gástrico
- Disminuye la producción de ácidos gástricos y gastrina
- Disminuye la secreción exocrina pancreática
- Reduce el torrente sanguíneo esplácnico
- Retrasa la absorción de xilosa
• Polipéptido Pancreático Células PP
Deriva de un prepropéptido de 85 AA, que se fragmenta en un solo péptido
de 36 AA
La secreción de PP responde principalmente a señales neurales, más que
nutricionales.
Las concentraciones basales de PP son de aproximadamente 24  4 pmol/L
Las concentraciones de PP se elevan en situaciones como
- Edad avanzada - Hipoglucemia
- Abuso del alcohol - Trastornos inflamatorios
- Diarrea - Tumores pancreáticos
endocrinos
- Insuficiencia Renal Crónica
• Regulación de la
secreción
pancreática
exocrina y
regulación de las
contracciones de
la vesícula biliar
• Grelina Células ε
El Gen humano GRELINA codifica el péptido preprogrelina (117 AA), el cual
produce la Hormona Grelina (28 AA)
El receptor de Grelina (GHSR) el cual es un GPCR se encuentra en tejidos como:
Hipotálamo, Hipófisis, Intestino e Islotes
Sus funciones son:
- Estimular la secreción de GH
- Inducir el vaciamiento gástrico
- Inducir la secreción de ácidos gástricos
- Regular el equilibrio apetito/energía
• Bibliografía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

GLÀNDULAS SUPRARRENALES
GLÀNDULAS SUPRARRENALESGLÀNDULAS SUPRARRENALES
GLÀNDULAS SUPRARRENALESEliecer Zurita
 
Páncreas exocrino
Páncreas exocrinoPáncreas exocrino
Páncreas exocrinovili10
 
corteza suprarrenal
corteza suprarrenalcorteza suprarrenal
corteza suprarrenalJose Mouat
 
Hormonas de la corteza suprarrenal
Hormonas de la corteza suprarrenalHormonas de la corteza suprarrenal
Hormonas de la corteza suprarrenalAlicia Mier Magne
 
Parte 4 filtracion glomerular control fisiologico regulacion upao dr yan tr...
Parte 4  filtracion glomerular  control fisiologico regulacion upao dr yan tr...Parte 4  filtracion glomerular  control fisiologico regulacion upao dr yan tr...
Parte 4 filtracion glomerular control fisiologico regulacion upao dr yan tr...york peru
 

La actualidad más candente (20)

GLÀNDULAS SUPRARRENALES
GLÀNDULAS SUPRARRENALESGLÀNDULAS SUPRARRENALES
GLÀNDULAS SUPRARRENALES
 
Pancreas
PancreasPancreas
Pancreas
 
La leptina y la adiponectina
La leptina y la adiponectina La leptina y la adiponectina
La leptina y la adiponectina
 
Páncreas exocrino
Páncreas exocrinoPáncreas exocrino
Páncreas exocrino
 
Anatomía, histologia y fisiología de pancreas
Anatomía, histologia y fisiología de pancreasAnatomía, histologia y fisiología de pancreas
Anatomía, histologia y fisiología de pancreas
 
Unidad 7 insulina & glucagon
Unidad 7 insulina & glucagonUnidad 7 insulina & glucagon
Unidad 7 insulina & glucagon
 
corteza suprarrenal
corteza suprarrenalcorteza suprarrenal
corteza suprarrenal
 
Glandulas Suprarrenales
Glandulas SuprarrenalesGlandulas Suprarrenales
Glandulas Suprarrenales
 
Diapositivas glandulas suprarrenales
Diapositivas glandulas suprarrenalesDiapositivas glandulas suprarrenales
Diapositivas glandulas suprarrenales
 
Fisiologia Insulina, Glucagon Y Diabetes
Fisiologia  Insulina, Glucagon Y DiabetesFisiologia  Insulina, Glucagon Y Diabetes
Fisiologia Insulina, Glucagon Y Diabetes
 
Secreción gástrica
Secreción gástricaSecreción gástrica
Secreción gástrica
 
Efectos de la insulina sobre el metabolismo de
Efectos de la insulina sobre el metabolismo deEfectos de la insulina sobre el metabolismo de
Efectos de la insulina sobre el metabolismo de
 
Pancreas endocrino
Pancreas  endocrinoPancreas  endocrino
Pancreas endocrino
 
hormonas pancreaticas
hormonas pancreaticashormonas pancreaticas
hormonas pancreaticas
 
Histología hepática
Histología hepáticaHistología hepática
Histología hepática
 
Hormonas de la corteza suprarrenal
Hormonas de la corteza suprarrenalHormonas de la corteza suprarrenal
Hormonas de la corteza suprarrenal
 
Fisiología de hígado
Fisiología de hígado Fisiología de hígado
Fisiología de hígado
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
 
Parte 4 filtracion glomerular control fisiologico regulacion upao dr yan tr...
Parte 4  filtracion glomerular  control fisiologico regulacion upao dr yan tr...Parte 4  filtracion glomerular  control fisiologico regulacion upao dr yan tr...
Parte 4 filtracion glomerular control fisiologico regulacion upao dr yan tr...
 
Páncreas Histología
Páncreas Histología Páncreas Histología
Páncreas Histología
 

Similar a Páncreas endocrino

Diabetes mellitus greenspan
Diabetes mellitus greenspanDiabetes mellitus greenspan
Diabetes mellitus greenspankendar ramirez
 
Endocrino3 (1).pdf
Endocrino3 (1).pdfEndocrino3 (1).pdf
Endocrino3 (1).pdfAxel673403
 
Trastornos del páncreas endocrino SEGURA.pptx
Trastornos del páncreas endocrino SEGURA.pptxTrastornos del páncreas endocrino SEGURA.pptx
Trastornos del páncreas endocrino SEGURA.pptxsegura10
 
Anatomia y fisiologia del pancreas medicina
Anatomia y fisiologia del pancreas medicinaAnatomia y fisiologia del pancreas medicina
Anatomia y fisiologia del pancreas medicinaGustavoAdrinMedinava
 
5. fisiologia del pancreas endocrino
5. fisiologia del pancreas   endocrino5. fisiologia del pancreas   endocrino
5. fisiologia del pancreas endocrinoFausto Pantoja
 
Pancreas e insulina
Pancreas e insulinaPancreas e insulina
Pancreas e insulinachuyeldoctor
 
Fisiologia del pancreas y su relacion con la diabbetes
Fisiologia del pancreas y su relacion con la diabbetesFisiologia del pancreas y su relacion con la diabbetes
Fisiologia del pancreas y su relacion con la diabbetessantycastillo042
 
Efectos Metábolicos de la Insulina y el Glucagón
Efectos Metábolicos de la Insulina y el GlucagónEfectos Metábolicos de la Insulina y el Glucagón
Efectos Metábolicos de la Insulina y el GlucagónMayrin Mujica
 
Glucagón Fisiología Medica
Glucagón  Fisiología Medica Glucagón  Fisiología Medica
Glucagón Fisiología Medica Oscar Romo Flores
 

Similar a Páncreas endocrino (20)

Diabetes mellitus greenspan
Diabetes mellitus greenspanDiabetes mellitus greenspan
Diabetes mellitus greenspan
 
Endocrino3 (1).pdf
Endocrino3 (1).pdfEndocrino3 (1).pdf
Endocrino3 (1).pdf
 
Ciclos hormonales
Ciclos hormonalesCiclos hormonales
Ciclos hormonales
 
Trastornos del páncreas endocrino SEGURA.pptx
Trastornos del páncreas endocrino SEGURA.pptxTrastornos del páncreas endocrino SEGURA.pptx
Trastornos del páncreas endocrino SEGURA.pptx
 
Anatomia y fisiologia del pancreas medicina
Anatomia y fisiologia del pancreas medicinaAnatomia y fisiologia del pancreas medicina
Anatomia y fisiologia del pancreas medicina
 
Glut y regulacion de la secrecion de la insulina
Glut y regulacion de la secrecion de la insulinaGlut y regulacion de la secrecion de la insulina
Glut y regulacion de la secrecion de la insulina
 
Páncreas
PáncreasPáncreas
Páncreas
 
Páncreas
PáncreasPáncreas
Páncreas
 
El páncreas.pptx
El páncreas.pptxEl páncreas.pptx
El páncreas.pptx
 
Rivera Luis Miguel
Rivera Luis MiguelRivera Luis Miguel
Rivera Luis Miguel
 
Glut y regulacion de la secrecion de la insulina
Glut y regulacion de la secrecion de la insulinaGlut y regulacion de la secrecion de la insulina
Glut y regulacion de la secrecion de la insulina
 
5. fisiologia del pancreas endocrino
5. fisiologia del pancreas   endocrino5. fisiologia del pancreas   endocrino
5. fisiologia del pancreas endocrino
 
Pancreas e insulina
Pancreas e insulinaPancreas e insulina
Pancreas e insulina
 
Fisiologia del pancreas y su relacion con la diabbetes
Fisiologia del pancreas y su relacion con la diabbetesFisiologia del pancreas y su relacion con la diabbetes
Fisiologia del pancreas y su relacion con la diabbetes
 
Insulina
Insulina Insulina
Insulina
 
Efectos Metábolicos de la Insulina y el Glucagón
Efectos Metábolicos de la Insulina y el GlucagónEfectos Metábolicos de la Insulina y el Glucagón
Efectos Metábolicos de la Insulina y el Glucagón
 
Glucagón Fisiología Medica
Glucagón  Fisiología Medica Glucagón  Fisiología Medica
Glucagón Fisiología Medica
 
Exposicion diabetes y estres seminario
Exposicion diabetes y estres seminarioExposicion diabetes y estres seminario
Exposicion diabetes y estres seminario
 
Páncreas endocrino
Páncreas endocrinoPáncreas endocrino
Páncreas endocrino
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
 

Último

TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptx
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptxTEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptx
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptxAndrBenjaminAguirreU
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfKarlaRamos209860
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdfEdsonCienfuegos
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx2024311042
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfssuser924464
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfOmarArgaaraz
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfKarolineRuzCarrera
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdffrank0071
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humanoKaterineElizabethCor1
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y funciónvmvillegasco
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...FreddyTuston1
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfIngridEdithPradoFlor
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxMailyAses
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriaeyruizjimenez
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaKarenMeybyRiveraTorr
 
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptxFunción y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptxDalilaGuitron
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...Champs Elysee Roldan
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaebkatyuska7
 

Último (20)

TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptx
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptxTEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptx
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptx
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptxFunción y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 

Páncreas endocrino

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA C-II “DR. MANUEL VELASCO SUÁREZ” MODULO IV “SALUD REPRODUCTIVA” PÁNCREAS ENDOCRINO PRESENTA. LUIS FRANCISCO LORENZO NÁFATE DR. JOSÉ LUIS VÁZQUEZ FLORES ENDOCRINOLOGÍA
  • 3. • El páncreas se desarrolla principalmente a partir de células endodérmicas que se originan en la parte caudal del intestino anterior, aunque también participa el mesodermo esplácnico. Embriología Inicia su desarrollo en la quinta semana a partir de dos brotes o yemas pancreáticas que derivan de la porción caudal del intestino anterior a nivel del duodeno. Yema pancreática dorsal  Parte superior de la cabeza del páncreas  Cuello  Cuerpo  Cola Yema pancreática ventral  Proceso unciforme  Parte inferior de la cabeza del páncreas
  • 4. Durante la séptima semana las dos yemas se fusionan entre sí para conformar el parénquima del páncreas definitivo y los conductos pancreáticos. El conducto pancreático principal se forma en su porción proximal de la yema ventral y en su porción distal de la yema dorsal. Inicialmente, el páncreas es un órgano intraperitoneal. Cuando el estómago, el duodeno y el mesenterio ventral rotan, el páncreas se sitúa a lo largo de la pared abdominal dorsal y se fija a ella, adquiriendo su posición retroperitoneal definitiva.
  • 5. La parte exocrina del páncreas está formada por los ácinos pancreáticos, se empieza a desarrollar al inicio del período fetal. Páncreas Anular Los islotes pancreáticos o de Langerhans aparecen a las 12 semanas, se desarrollan a partir de las células que se separan de los túbulos y se distribuyen entre los ácinos Están compuestos por células B o beta que secretan insulina a partir de la décima semana, luego son rodeadas por las células A o alfa que secretan el glucagón, el cual se ha detectado en el plasma fetal a las 15 semanas. También hay células D o delta que secretan somatostatina y células F que secretan polipéptido pancreático.
  • 6. Anatomía Para efectos descriptivos, el páncreas se divide en cuatro porciones: cabeza, cuello, cuerpo y cola Mide 15 cm y tiene un peso de entre 60 y 100 g. El páncreas es una glándula alargada que se sitúa retroperitonealmente en la pared posterior del abdomen al nivel de L1 y L2. Se halla posterior al estómago, entre el duodeno a la derecha y el bazo a la izquierda. Los nervios del páncreas proceden de los nervios vagos y esplácnicos abdominopélvicos
  • 7. Páncreas Páncreas exocrino Principal glándula digestiva del cuerpo Procesa los alimentos ingeridos para hacerlos disponibles para su absorción Páncreas endocrino Fuente de insulina, glucagón, somatostatina, polipéptido pancreático (PP) y grelina. Modula los aspectos de la nutrición celular, absorción o almacenamiento
  • 8. Páncreas Endocrino • Consiste de cerca de un millón de pequeñas glándulas endocrinas —los islotes de Langerhans— dispersos entre la sustancia glandular del páncreas exocrino. • El volumen de los islotes representa entre 1 y 1.5% de la masa total del páncreas, y pesa alrededor de 1 a 2 g en los humanos adultos. • Se han identificado al menos cinco tipos celulares —, β, δ, ε y PP— en los islotes. • Los tipos celulares diferentes se encuentran dispersos a lo largo de cada islote, estos son mas abundantes en la cola.
  • 9. Fisiología del Páncreas Endocrino Una glucemia superior a la normal de 70 mg/100 ml estimula la liberación de insulina desde las células β lo que conduce a la captación y almacenamiento en la glucosa en el hígado y los músculos. La disminución de glucemia resultante detiene la liberación de insulina y promueve la liberación de glucagón.
  • 10. Hipoglucemia estimula la liberación de glucagón El glucagón actúa sobre los hepatocitos para activar: glucogenólisis y gluconeogénesis . La glucosa liberada por los hepatocitos aumenta la glucemia hasta la normalidad Si el nivel de glucosa sigue subiendo, la hiperglucemia inhibe la liberación de glucagón La hiperglucemia estimula la liberación del insulina La insulina actúa en diversas células del cuerpo para acelerar la glucogenogénesis y la lipogenésis El nivel de glucosa disminuye Si el bajo nivel de glucosa lleva a hipoglucemia se inhibe la liberación de insulina.
  • 11.
  • 12. Hormonas del Páncreas Endocrino • Insulina La molécula de insulina consiste en dos cadenas de polipéptidos: cadena A (de 21 aminoácidos) y cadena B (de 30 aminoácidos); ambas están conectadas por dos puentes disulfuro (A7-B7 y A20-B19); un tercero une las posiciones 6 y 11 de la cadena A. El gen que codifica la insulina se localiza en el brazo corto del cromosoma 11.
  • 13.
  • 14. El péptido C de 31 aminoácidos: - No tiene actividad biológica conocida - Se libera en cantidades equimolares con la insulina - Es retirado por el hígado, se degrada o excreta a través de los riñones - Tiene una vida media 3 o 4 veces superior a la de la insulina - En estado basal, después de una noche de ayuno, la concentración promedio de péptido C puede permanecer en niveles de hasta 1 000 pmol/L. La Insulina es una proteína que consiste de 51 aminoácidos contenidos dentro de dos cadenas peptídicas: - Una cadena A de 21 aminoácidos; - Una cadena B de 30 aminoácidos - La insulina endógena tiene una vida media circulatoria de 3 a 5 minutos - La degradan las insulinasas del hígado, riñones y placenta - El hígado elimina alrededor de 50% de la insulina plasmática
  • 16. Receptor Insulínico y Acción Insulínica
  • 17. Efectos Paracrinos - La insulina inhibe la secreción de glucagón de las células  de manera directa - La somatostatina (liberada por las células δ) secretada en respuesta a la mayoría de los mismos estímulos que provocan la liberación de insulina también inhibe la secreción de glucagón - La glucosa sólo estimula a las células β y δ para la liberación de hormonas - Los aminoácidos activan la producción de glucagón además de insulina Efectos metabólicos de la Insulina El tipo y cantidades de hormonas que se liberen durante una comida dependerán de la proporción de carbohidratos y proteínas que se ingieran Mientras mayor sea el contenido de carbohidratos de una comida, menor será la cantidad de glucagón, y mayor la cantidad de insulina Una comida que contenga muchas proteínas producirá una secreción mayor de glucagón, y menor la secreción de insulina
  • 19. CIRCULACIÓN - La insulina, la proinsulina, las fracciones de insulina y el péptido C están presentes en forma libre en el plasma y no están unidas a proteínas - Los anticuerpos de insulina permiten realizar un radioinmunoanálisis (RIA) de insulina y estimar el total de insulina inmunorreactiva - La secreción basal de insulina en el sitio de salida del páncreas se estima en cerca de 1 a 2 UI/h (1 a 2 mg/día) DEGRADACIÓN - El hígado y los riñones son los sitios de mayor degradación - Dos sistemas enzimáticos están implicados en ello: • El primero es el de glutatión- insulinatranshidrogenasa, el cual cataliza la reducción de los puentes disulfuro y, por ende, separa las cadenas A y B • El segundo es el de una proteasa sintetizada y purificada por el músculo estriado.
  • 20. Proteínas transportadoras de glucosa Debido a que las membranas celulares son impermeables a las moléculas hidrófilas como la glucosa, todas las células requieren de proteínas transportadores que trasladen la glucosa a través de la bicapa de lípidos al interior del citosol. - El intestino y los riñones tienen un cotransportador Na-glucosa dependiente de la energía - Todas las demás células utilizan transportadores no dependientes de energía que facilitan la difusión de la glucosa de una mayor concentración a una menor concentración a través de las membranas celulares Los facilitadores del transporte de la glucosa (GLUT) comprenden una gran familia que incluye al menos 13 miembros
  • 21. - El glucagón se origina de un precursor extenso (preproglucagón) de 179 aminoácidos, el cual produce dos péptidos: péptido similar al glucagón tipo 1 (GLP-1) y péptido similar al glucagón tipo 2 (GLP-2) - El gen que codifica el preproglucagón se localiza en el cromosoma 2 y es expresado en las células  del páncreas, en las células L del intestino y en algunas regiones del SNC - En la célula alfa, se produce más glucagón a partir del proglucagón, y mínimas cantidades de GLP-1 debido a la presencia de la enzima prohormona convertasa-2 (PC-2) - En las células L del intestino predomina la conversión del proglucagón en GLP-1, debido a la presencia de la enzima pro hormona convertasa-1 (PC-1) - A los gránulos pancreáticos que poseen preproglucagón, proglucagón y glucagón se les denomina gránulos  - La concentración plasmática basal de glucagón inmunorreactivo es de 75 pg/ml (25 pmol/L) - El glucagón circulante tiene una vida media de tres a seis minutos a causa de su eliminación por el hígado y los riñones • Glucagón Estimulación Inhibición  Hipoglucemia × Glucosa  Aminoácidos × GABA  Catecolaminas × Altas concentraciones de ácidos grasos circulantes  Hormonas Intestinales  CCK  Gastrina  Polipéptido Inhibidor Gástrico y Glucocorticoides  Estimulación Simpática Y Parasimpática
  • 22.  Glucogenólisis  Gluconeogénesis  Oxidación de ácidos grasos  Cetogénesis × Glucogenogénesis × Síntesis de ácidos grasos
  • 23. GLP-1 GLP-2 GIP - Células L intestinales - Células K del duodeno y yeyuno - Se secretan en respuesta a: alimentos, glucosa, grasas y estimulación parasimpática - Se secreta en respuesta a la alimentación - Se secreta en respuesta a: glucosa y lípidos - Se fija al receptor GLP-1 (GPCR) - Se une al receptor GLP-2 (GPCR) - Se une al receptor específico GIPR - Son desactivados por la DPP4 Péptidos Relacionados con el Glucagón
  • 24. • Somatostatina Gen para la Somatostatina (cromosoma 3) Preprosomatostatina (péptido de 116 AA) Hormona Somatostatina (Polipéptido de 14 AA) Células δ del Páncreas - Diversas áreas del cerebro - SN periférico - Células D endocrinas del revestimiento epitelial del estómago e intestino - Células δ del Páncreas Neuronas, Células D gástricas, y en islotes de Langerhans Intestino delgado - Somatostatina-14 - Somatostatina-28 - Inhibición del Glucagón - Inhibición de la GH e Insulina  Glucosa  Arginina  Hormonas Gastrointestinales  Sulfonilureas La acción principal de la somatostatina es la regulación paracrina de los islotes pancreáticos y del tracto gastrointestinal - Vida media: <3 min - <80 pg/ml Receptores de Somatostatina (SSTR 1-5) - SNC, Tejidos Periféricos, Hipófisis, Intestino Delgado y Páncreas - GPCR (Gi): inhiben la actividad de la AC, inhiben la secreción activada por cAMC • SSTR-5 - Células β (inhibe la secreción de insulina) • SSTR-2 - Somatótropos hipofisarios, Células  del Páncreas (inhiben la liberación de GH y la secreción de Insulina) Acciones para detener el paso de nutrientes del tracto intestinal a la circulación - Prolonga el tiempo de vaciamiento gástrico - Disminuye la producción de ácidos gástricos y gastrina - Disminuye la secreción exocrina pancreática - Reduce el torrente sanguíneo esplácnico - Retrasa la absorción de xilosa
  • 25. • Polipéptido Pancreático Células PP Deriva de un prepropéptido de 85 AA, que se fragmenta en un solo péptido de 36 AA La secreción de PP responde principalmente a señales neurales, más que nutricionales. Las concentraciones basales de PP son de aproximadamente 24  4 pmol/L Las concentraciones de PP se elevan en situaciones como - Edad avanzada - Hipoglucemia - Abuso del alcohol - Trastornos inflamatorios - Diarrea - Tumores pancreáticos endocrinos - Insuficiencia Renal Crónica • Regulación de la secreción pancreática exocrina y regulación de las contracciones de la vesícula biliar
  • 26. • Grelina Células ε El Gen humano GRELINA codifica el péptido preprogrelina (117 AA), el cual produce la Hormona Grelina (28 AA) El receptor de Grelina (GHSR) el cual es un GPCR se encuentra en tejidos como: Hipotálamo, Hipófisis, Intestino e Islotes Sus funciones son: - Estimular la secreción de GH - Inducir el vaciamiento gástrico - Inducir la secreción de ácidos gástricos - Regular el equilibrio apetito/energía