SlideShare una empresa de Scribd logo
El poder de la
imagen
publica
Iris Gaytán
Mario Martínez
Diana Montiel
Juan Márquez
 Laingeniería en la imagen publica es el
 conjunto de conocimientos y técnicas
 que permiten aplicar el saber científico a
 la emisión de estímulos que crean o
 modificaran la percepción hacia una
 persona o institución.
Condiciones para poder
hacer una imagen.
   Conocimientos
   Creatividad
   Sensibilidad
   Respeto de la esencia del cliente
   Metodología.
Conocimientos.
 Esel nivel de educación mínimo que se
 tiene que tener para poder hacer una
 opinión con respecto a una imagen,
 concepto o para la cual se tiene que
 tener una preparación académica a un
 nivel licenciatura ya que es la base para
 tener seguimiento con la preparación
 académica.
Creatividad
 Esta
     es a capacidad para la emergencia
 de nuevas ideas útiles para realizar la
 percepción de la persona institución o
 para la resolución de problemas.
Sensibilidad
 Como   su nombre lo dice esta basada en
 los sentimientos, ya que por medio de
 ellos se provoca una percepción, aunque
 se debe implicar lo moral y lo físico.
Respecto a la esencia del
cliente.
 Serefiere a nosotros a que tenemos la
 ventaja de trabajar con personas que
 piensan o sienten, ya que por las
 diferentes experiencias y formas de
 pensar pueden cambiar la percepción
 de los productos, y hay comienza el
 trabajo tratando de captar su atención.
Metodología
Sistema Intima.
    Se proponen para crear o modificar
     una imagen publica queda entonces
     compuesta por cuatro etapas:
1)   Investigación
2)   Diseño
3)   Producción
4)   Evaluación
1) Investigación
 Esel origen del trabajo, es la fuente de
 información por excelencia, es la base
 donde se apoyará todo el resto de la
 metodología; dividida en:

 A) Interna
 B) Externa
A) Interna
Es muy útil para conocer los niveles de
  identificación que los equipos de trabajo
  tienen con los objetivos de la institución o
  de la persona, como que tanto “traen
  puesta la camiseta”.
B) Externa
 Es conocer la percepción externa que el
 titular tienen los grupos objetivo que no
 dependen de el, se cuentan los clientes,
 proveedores, competencia, medios de
 comunicación y autoridades
 correlaciónales.
Técnicas de investigación
interna y externa.

 Investigación cualitativa.
 Investigación cuantitativa.
 Entrevistas individuales a profundidad.
 Autoria de imágenes.
2) Diseño
 Esla etapa mas creativa del proceso, la
 cual culmina con el Plan Maestro de
 Imagen publica, en ella se procede al
 análisis de los estímulos que crearán la
 percepción o las causas que están
 originando los problemas de percepción
 y se plantean las posibles soluciones.
Importancia de la viabilidad
desde 3 puntos de vista:
1)   El esencial: plantea el enfoque de la
     solución contando con la anuencia del
     titular u sin alterar su esencia.
2) El temporal: Diseñar y producir un plan
     maestro de imagen publica es algo que
     toma su tiempo por lo que debe
     preverse con anticipación.
3) El económico: el plan maestro de
  imagen publica tiene que ser a la
  medida de las necesidades del titular y
  necesita por parte de este la capacidad
  económica para financiarlo.
3) Producción
 Esta es la etapa donde las ideas se
  convierten en realidad.
 Aquí se pone a prueba a los verdaderos
  consultores que aceptan el reto de
  realizar sus propuestas y no se quedan en
  el fácil camino de solo hacer sugerencias
  para que oreos las ejecuten, evadiendo
  la responsabilidad que conllevara el
  fracaso.
Outsourcing
 Consisteen dejar en manos de
 compañías expertas el manejo de los
 procesos secundarios que están ligados
 con la actividad de la empresa, de tal
 manera que aumente la productividad y
 no se pierda competitividad.
PRODUCCIÓN DE ESTÍMULOS
VERBALES Y NO VERBALES
   Se dice que decimos más sin hablar (por
    medio de acciones), que hablando, sino
    estamos consientes de que decimos más sin
    palabras que con ellas y de que
    comprometemos nuestra credibilidad a
    través de lo que hacemos, continuamente
    corremos el riesgo de contradecirnos, de
    provocar confusión en nuestra audiencia y,
    por lo tanto, de obtener como resultado el
    rechazo por parte de ella.
Tipos de imágenes
 son aquellas que pueden producir
 efectos en la conducta de los individuos,
 que necesitan coherencia para producir
 la reacción de la gente
Imagen personal
 esla percepción sobre un individuo que
 tenga un grupo objetivo mediante la cual
 este le otorgará una identidad.
Imagen institucional
 percepción  que sobre una persona moral
 tenga su grupo objetivo, mediante la
 cual este le otorgaran una identidad.
Imagen subordinada
 Es
   porque está debajo de los grandes
 grupos, que les sirve de alimento, que se
 ponen a su servicio y que están bajo las
 órdenes de sus requerimientos.
SUSTENTO DE LA IMAGEN
 Esencia   Personal
Para lograr captar la esencia personal de
  cada individuo, es necesario conocer
  parte de él y además tener en claro que
  imagen queremos lograr.
En esta esencia personal es necesario
  incluir algunos tópicos siguientes:
Esencia Personal              Características

   SUSTENTO DE LA IMAGEN
 Antecedentes   conductuales.
  Familiares.                 Alimento   Intelectual.
 Relación con Padre y
  Madre.
 Ubicación en la familia.
 Antecedentes Escolares.
 Relación con sus
  maestros.
 Relación con sus
  primeras amistades
 Trayectoria Escolar.
SUSTENTO DE LA IMAGEN
Esencia Personal         estímulos positivos y
 Primeros contactos     negativos.
  con el sexo           Principios rectores
  opuesto.               de vida.
 Noviazgo y            Valores humanos.
  matrimonio.           Creencias
 Relaciones            Alimento espiritual.
  sentimentales e
SUSTENTO DE LA IMAGEN
 Estos
     puntos son importantes para establecer un
 marco de referencia que permitirá conocer con
 mayor amplitud ala otra persona.
DEFINICION DEL PERSONAJE
 Antes   de definir a un personaje, es
  necesario conocer cual es su estilo.
 Estilo: es una expresión individual, en
  donde un conjunto de los elementos
  internos y externos moldearán al individuo
  en su forma personal de comunicarse
  verbal y no verbalmente hacia los demás.
CLASIFICACION
DE ESTILOS
CASUAL
Imagen que proyecta: El estilo casual proyecta
  una imagen de accesibilidad y amistad.
Mensaje que trasmite: Dando un mensaje de
  alegría y amabilidad.
Fortalezas: Para el estilo casual sus fortalezas es
  atraer amigos y diversión.
Riesgo: El mayor riesgo de este estilo es verse
  descuidado        o      desarreglado,      para
  satisfacción.
TRADICIONAL
Imagen que proyecta :En este estilo se
  proyecta una imagen conservadora, lealtad
  y fidelidad.
Mensaje que trasmite: Dando un mensaje de
  responsabilidad y confianza.
Fortalezas: Sus fortalezas es generar respeto y
  credibilidad,      además       de      poseer
  conocimientos y madurez.
Riesgo: El riesgo de este estilo es ser percibido
  como anticuado.
ELEGANTE
Imagen que proyecta: Esencialmente este
  estilo proyecta un refinamiento y alto
  status.
Mensaje que transmite: Dando un mensaje
  de éxito y seguridad en sí mismo.
Fortalezas: Las fortalezas de este estilo es
  prestigio y distinción.
Riesgo: Teniendo riesgo de caer en lo
  ostentoso.
ROMANTICO
Imagen que proyecta: persona cálida y
bondadosa
Mensaje que transmite: cierta clase de
gentileza y encanto
Fortalezas: facilita la comunicación y
relación con el sexo opuesto
Riesgo: proyectar una imagen “cursi”
CREATIVO
Imagen que proyecta: persona
espontanea y original
Mensaje que trasmite: persona innovadora
y con tintes aventureros
Fortalezas: individualidad y alta capacidad
de expresión
Riesgo: incurrir en lo ridículo
SEDUCTOR
Imagen que proyecta: persona sensual,
atractiva
Mensaje que transmite: persona proactiva y
sugerente
Fortalezas: Puede atraer al sexo opuesto,
genera mucha confianza en si mismo
Riesgo: pueden llegar a verse como una
imagen vulgar
DRAMATICO
Imagen que proyecta: persona dominante
y sobre todo, satisfactoria.
Mensaje que transmite: agresividad,
seguridad, persona intensa y muy exigente
Fortalezas: Llama la atención, cuenta con
experiencia
Riesgo: radiar como una persona agresiva
Esencia de la institución
   Visión: Se refiere a lo que la empresa quiere crear, la
    imagen futura de la organización.
   Mística: son los valores y principios de moralidad que
    la empresa toma como propios.
   Misión: Es la razón de ser de la empresa, el motivo
    por el cual existe.
   Filosofía: Es la imagen que nos distingue en el
    mercado de negocios.
   Lema: Es la frase o palabras que enfatiza la empresa
    y que se queda en el publico.
   Normas de conducta y apariencia: son normas
    internas que se tienen que cumplir en la empresa,
    que beneficie a la imagen de la misma.

Más contenido relacionado

Destacado

Mercadotecnia De La Imagen PúBlica
Mercadotecnia De La Imagen PúBlicaMercadotecnia De La Imagen PúBlica
Mercadotecnia De La Imagen PúBlicaluce_love
 
El poder de tu imagen 2015
El poder de tu imagen 2015El poder de tu imagen 2015
El poder de tu imagen 2015
Glamm Escuela Internacional de la Imagen
 
Cdigo de vestimenta_unilever
Cdigo de vestimenta_unileverCdigo de vestimenta_unilever
Cdigo de vestimenta_unilever
Richard Pastor Hernandez
 
Lectura. personal branding
Lectura.  personal brandingLectura.  personal branding
Lectura. personal branding
Encarna Lago
 
Foda personal
Foda personalFoda personal
Foda personal
Alexander Fernandez
 
Clase13 imagología
Clase13 imagologíaClase13 imagología
Clase13 imagologíaRaul Sadoc
 
El poder-de-la-imagen-publica-ejemplar-electronico by-imagen-publica
El poder-de-la-imagen-publica-ejemplar-electronico by-imagen-publicaEl poder-de-la-imagen-publica-ejemplar-electronico by-imagen-publica
El poder-de-la-imagen-publica-ejemplar-electronico by-imagen-publica
Richard Pastor Hernandez
 
AnáLisis Foda Y Foda Cruzado
AnáLisis Foda Y Foda CruzadoAnáLisis Foda Y Foda Cruzado
AnáLisis Foda Y Foda CruzadoJorge Ayona
 
Cruce del foda
Cruce del fodaCruce del foda
Cruce del foda
FabianCaliTorres
 
Construyendo mi identidad personal
Construyendo mi identidad personalConstruyendo mi identidad personal
Construyendo mi identidad personal
Christian CU
 
ANALISIS FODA Y SUS ESTRATEGIAS
ANALISIS FODA Y SUS ESTRATEGIASANALISIS FODA Y SUS ESTRATEGIAS
ANALISIS FODA Y SUS ESTRATEGIAS
Maria Mendez
 
Análisis FODA
Análisis FODAAnálisis FODA
Análisis FODA
Juan Carlos Fernández
 
¿Cómo construir una Matriz DOFA?
¿Cómo construir una Matriz DOFA?¿Cómo construir una Matriz DOFA?
¿Cómo construir una Matriz DOFA?remyor09
 
Análisis FODA: Definición, características y ejemplos
Análisis FODA: Definición, características y ejemplosAnálisis FODA: Definición, características y ejemplos
Análisis FODA: Definición, características y ejemplos
Telescopio de Galileo
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1

Destacado (20)

Mercadotecnia De La Imagen PúBlica
Mercadotecnia De La Imagen PúBlicaMercadotecnia De La Imagen PúBlica
Mercadotecnia De La Imagen PúBlica
 
El poder de tu imagen 2015
El poder de tu imagen 2015El poder de tu imagen 2015
El poder de tu imagen 2015
 
Cdigo de vestimenta_unilever
Cdigo de vestimenta_unileverCdigo de vestimenta_unilever
Cdigo de vestimenta_unilever
 
Lectura. personal branding
Lectura.  personal brandingLectura.  personal branding
Lectura. personal branding
 
Foda personal
Foda personalFoda personal
Foda personal
 
Mercadotecnia personal
Mercadotecnia personalMercadotecnia personal
Mercadotecnia personal
 
Foda personal
Foda personalFoda personal
Foda personal
 
Clase13 imagología
Clase13 imagologíaClase13 imagología
Clase13 imagología
 
El poder-de-la-imagen-publica-ejemplar-electronico by-imagen-publica
El poder-de-la-imagen-publica-ejemplar-electronico by-imagen-publicaEl poder-de-la-imagen-publica-ejemplar-electronico by-imagen-publica
El poder-de-la-imagen-publica-ejemplar-electronico by-imagen-publica
 
57731038 foda-y-pest
57731038 foda-y-pest57731038 foda-y-pest
57731038 foda-y-pest
 
AnáLisis Foda Y Foda Cruzado
AnáLisis Foda Y Foda CruzadoAnáLisis Foda Y Foda Cruzado
AnáLisis Foda Y Foda Cruzado
 
Cruce del foda
Cruce del fodaCruce del foda
Cruce del foda
 
Matriz dofa
Matriz dofaMatriz dofa
Matriz dofa
 
Construyendo mi identidad personal
Construyendo mi identidad personalConstruyendo mi identidad personal
Construyendo mi identidad personal
 
Matriz FODA
Matriz FODAMatriz FODA
Matriz FODA
 
ANALISIS FODA Y SUS ESTRATEGIAS
ANALISIS FODA Y SUS ESTRATEGIASANALISIS FODA Y SUS ESTRATEGIAS
ANALISIS FODA Y SUS ESTRATEGIAS
 
Análisis FODA
Análisis FODAAnálisis FODA
Análisis FODA
 
¿Cómo construir una Matriz DOFA?
¿Cómo construir una Matriz DOFA?¿Cómo construir una Matriz DOFA?
¿Cómo construir una Matriz DOFA?
 
Análisis FODA: Definición, características y ejemplos
Análisis FODA: Definición, características y ejemplosAnálisis FODA: Definición, características y ejemplos
Análisis FODA: Definición, características y ejemplos
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1
 

Similar a El poder de la imagen publica

Capitulo Dos Poder de la Imagen Publica
Capitulo Dos Poder de la Imagen PublicaCapitulo Dos Poder de la Imagen Publica
Capitulo Dos Poder de la Imagen Publica
Pablo Bernabe
 
Imagen personal y profesional 2020
Imagen personal y profesional 2020Imagen personal y profesional 2020
Imagen personal y profesional 2020
SUSANA ROCA E., Consultoría y Capacitaciones
 
Autoestima y Liderazgo
Autoestima y LiderazgoAutoestima y Liderazgo
Autoestima y Liderazgo
Instituto Juan Bosco de Huánuco
 
Identidad identificacion imagen
Identidad identificacion imagenIdentidad identificacion imagen
Identidad identificacion imagenRuthMorelos
 
Identidad e Imagen
Identidad e ImagenIdentidad e Imagen
Identidad e Imagen
Gustavo Flores
 
Presentación marketing personal
Presentación marketing personalPresentación marketing personal
Presentación marketing personalDaianna Reyes
 
Folleto+valor+de+la+imagen+web+#31
Folleto+valor+de+la+imagen+web+#31Folleto+valor+de+la+imagen+web+#31
Folleto+valor+de+la+imagen+web+#31
LucioAvila1
 
IMAGEN PERSONAL
IMAGEN PERSONALIMAGEN PERSONAL
IMAGEN PERSONAL
Katia Quintana Diaz
 
Identidad identificacion imagen sintesis
Identidad identificacion imagen sintesisIdentidad identificacion imagen sintesis
Identidad identificacion imagen sintesis
Karen Thalia Casas Aguilar
 
La ingeniería en la imagen pública
La ingeniería en la imagen públicaLa ingeniería en la imagen pública
La ingeniería en la imagen pública
Manuel Alejandro García Pérez
 
El poder de la imagen publica
El poder de la imagen publicaEl poder de la imagen publica
El poder de la imagen publica
Oscar Arroyo
 
60 consejos practicos_mejorar_imagen_personal (1).pdf55555555555555555
60 consejos practicos_mejorar_imagen_personal (1).pdf5555555555555555560 consejos practicos_mejorar_imagen_personal (1).pdf55555555555555555
60 consejos practicos_mejorar_imagen_personal (1).pdf55555555555555555linda katherine sanchez castellanos
 
HABILIDADES BLANDAS.pdf
HABILIDADES BLANDAS.pdfHABILIDADES BLANDAS.pdf
HABILIDADES BLANDAS.pdf
noelia406071
 
SEM 07-LA IMAGEN PERSONAL.pdf
SEM 07-LA IMAGEN PERSONAL.pdfSEM 07-LA IMAGEN PERSONAL.pdf
SEM 07-LA IMAGEN PERSONAL.pdf
jerryhernandezdoming
 
Justificación
JustificaciónJustificación
La ingeniería en imagen pública
La ingeniería en imagen públicaLa ingeniería en imagen pública
La ingeniería en imagen pública
Deliimoon
 

Similar a El poder de la imagen publica (20)

Capitulo Dos Poder de la Imagen Publica
Capitulo Dos Poder de la Imagen PublicaCapitulo Dos Poder de la Imagen Publica
Capitulo Dos Poder de la Imagen Publica
 
Imagen personal y profesional 2020
Imagen personal y profesional 2020Imagen personal y profesional 2020
Imagen personal y profesional 2020
 
Autoestima y Liderazgo
Autoestima y LiderazgoAutoestima y Liderazgo
Autoestima y Liderazgo
 
Identidad identificacion imagen
Identidad identificacion imagenIdentidad identificacion imagen
Identidad identificacion imagen
 
Identidad e Imagen
Identidad e ImagenIdentidad e Imagen
Identidad e Imagen
 
Presentación marketing personal
Presentación marketing personalPresentación marketing personal
Presentación marketing personal
 
Folleto+valor+de+la+imagen+web+#31
Folleto+valor+de+la+imagen+web+#31Folleto+valor+de+la+imagen+web+#31
Folleto+valor+de+la+imagen+web+#31
 
IMAGEN PERSONAL
IMAGEN PERSONALIMAGEN PERSONAL
IMAGEN PERSONAL
 
Video dove
Video dove Video dove
Video dove
 
Identidad identificacion imagen sintesis
Identidad identificacion imagen sintesisIdentidad identificacion imagen sintesis
Identidad identificacion imagen sintesis
 
Imagen Pública y Manejo del Discurso PRIMERA SESION
Imagen Pública y Manejo del Discurso PRIMERA SESIONImagen Pública y Manejo del Discurso PRIMERA SESION
Imagen Pública y Manejo del Discurso PRIMERA SESION
 
La ingeniería en la imagen pública
La ingeniería en la imagen públicaLa ingeniería en la imagen pública
La ingeniería en la imagen pública
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
 
El poder de la imagen publica
El poder de la imagen publicaEl poder de la imagen publica
El poder de la imagen publica
 
60 consejos practicos_mejorar_imagen_personal (1).pdf55555555555555555
60 consejos practicos_mejorar_imagen_personal (1).pdf5555555555555555560 consejos practicos_mejorar_imagen_personal (1).pdf55555555555555555
60 consejos practicos_mejorar_imagen_personal (1).pdf55555555555555555
 
HABILIDADES BLANDAS.pdf
HABILIDADES BLANDAS.pdfHABILIDADES BLANDAS.pdf
HABILIDADES BLANDAS.pdf
 
SEM 07-LA IMAGEN PERSONAL.pdf
SEM 07-LA IMAGEN PERSONAL.pdfSEM 07-LA IMAGEN PERSONAL.pdf
SEM 07-LA IMAGEN PERSONAL.pdf
 
Justificación
JustificaciónJustificación
Justificación
 
La ingeniería en imagen pública
La ingeniería en imagen públicaLa ingeniería en imagen pública
La ingeniería en imagen pública
 
Coach teatral
Coach teatralCoach teatral
Coach teatral
 

Último

Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

El poder de la imagen publica

  • 1. El poder de la imagen publica Iris Gaytán Mario Martínez Diana Montiel Juan Márquez
  • 2.  Laingeniería en la imagen publica es el conjunto de conocimientos y técnicas que permiten aplicar el saber científico a la emisión de estímulos que crean o modificaran la percepción hacia una persona o institución.
  • 3. Condiciones para poder hacer una imagen.  Conocimientos  Creatividad  Sensibilidad  Respeto de la esencia del cliente  Metodología.
  • 4. Conocimientos.  Esel nivel de educación mínimo que se tiene que tener para poder hacer una opinión con respecto a una imagen, concepto o para la cual se tiene que tener una preparación académica a un nivel licenciatura ya que es la base para tener seguimiento con la preparación académica.
  • 5. Creatividad  Esta es a capacidad para la emergencia de nuevas ideas útiles para realizar la percepción de la persona institución o para la resolución de problemas.
  • 6. Sensibilidad  Como su nombre lo dice esta basada en los sentimientos, ya que por medio de ellos se provoca una percepción, aunque se debe implicar lo moral y lo físico.
  • 7. Respecto a la esencia del cliente.  Serefiere a nosotros a que tenemos la ventaja de trabajar con personas que piensan o sienten, ya que por las diferentes experiencias y formas de pensar pueden cambiar la percepción de los productos, y hay comienza el trabajo tratando de captar su atención.
  • 8. Metodología Sistema Intima.  Se proponen para crear o modificar una imagen publica queda entonces compuesta por cuatro etapas: 1) Investigación 2) Diseño 3) Producción 4) Evaluación
  • 9. 1) Investigación  Esel origen del trabajo, es la fuente de información por excelencia, es la base donde se apoyará todo el resto de la metodología; dividida en:  A) Interna  B) Externa
  • 10. A) Interna Es muy útil para conocer los niveles de identificación que los equipos de trabajo tienen con los objetivos de la institución o de la persona, como que tanto “traen puesta la camiseta”.
  • 11. B) Externa  Es conocer la percepción externa que el titular tienen los grupos objetivo que no dependen de el, se cuentan los clientes, proveedores, competencia, medios de comunicación y autoridades correlaciónales.
  • 12. Técnicas de investigación interna y externa.  Investigación cualitativa.  Investigación cuantitativa.  Entrevistas individuales a profundidad.  Autoria de imágenes.
  • 13. 2) Diseño  Esla etapa mas creativa del proceso, la cual culmina con el Plan Maestro de Imagen publica, en ella se procede al análisis de los estímulos que crearán la percepción o las causas que están originando los problemas de percepción y se plantean las posibles soluciones.
  • 14. Importancia de la viabilidad desde 3 puntos de vista: 1) El esencial: plantea el enfoque de la solución contando con la anuencia del titular u sin alterar su esencia. 2) El temporal: Diseñar y producir un plan maestro de imagen publica es algo que toma su tiempo por lo que debe preverse con anticipación.
  • 15. 3) El económico: el plan maestro de imagen publica tiene que ser a la medida de las necesidades del titular y necesita por parte de este la capacidad económica para financiarlo.
  • 16. 3) Producción  Esta es la etapa donde las ideas se convierten en realidad.  Aquí se pone a prueba a los verdaderos consultores que aceptan el reto de realizar sus propuestas y no se quedan en el fácil camino de solo hacer sugerencias para que oreos las ejecuten, evadiendo la responsabilidad que conllevara el fracaso.
  • 17. Outsourcing  Consisteen dejar en manos de compañías expertas el manejo de los procesos secundarios que están ligados con la actividad de la empresa, de tal manera que aumente la productividad y no se pierda competitividad.
  • 18. PRODUCCIÓN DE ESTÍMULOS VERBALES Y NO VERBALES  Se dice que decimos más sin hablar (por medio de acciones), que hablando, sino estamos consientes de que decimos más sin palabras que con ellas y de que comprometemos nuestra credibilidad a través de lo que hacemos, continuamente corremos el riesgo de contradecirnos, de provocar confusión en nuestra audiencia y, por lo tanto, de obtener como resultado el rechazo por parte de ella.
  • 19. Tipos de imágenes  son aquellas que pueden producir efectos en la conducta de los individuos, que necesitan coherencia para producir la reacción de la gente
  • 20. Imagen personal  esla percepción sobre un individuo que tenga un grupo objetivo mediante la cual este le otorgará una identidad.
  • 21. Imagen institucional  percepción que sobre una persona moral tenga su grupo objetivo, mediante la cual este le otorgaran una identidad.
  • 22. Imagen subordinada  Es porque está debajo de los grandes grupos, que les sirve de alimento, que se ponen a su servicio y que están bajo las órdenes de sus requerimientos.
  • 23. SUSTENTO DE LA IMAGEN  Esencia Personal Para lograr captar la esencia personal de cada individuo, es necesario conocer parte de él y además tener en claro que imagen queremos lograr. En esta esencia personal es necesario incluir algunos tópicos siguientes:
  • 24. Esencia Personal  Características SUSTENTO DE LA IMAGEN  Antecedentes conductuales. Familiares.  Alimento Intelectual.  Relación con Padre y Madre.  Ubicación en la familia.  Antecedentes Escolares.  Relación con sus maestros.  Relación con sus primeras amistades  Trayectoria Escolar.
  • 25. SUSTENTO DE LA IMAGEN Esencia Personal estímulos positivos y  Primeros contactos negativos. con el sexo  Principios rectores opuesto. de vida.  Noviazgo y  Valores humanos. matrimonio.  Creencias  Relaciones  Alimento espiritual. sentimentales e
  • 26. SUSTENTO DE LA IMAGEN  Estos puntos son importantes para establecer un marco de referencia que permitirá conocer con mayor amplitud ala otra persona.
  • 27. DEFINICION DEL PERSONAJE  Antes de definir a un personaje, es necesario conocer cual es su estilo.  Estilo: es una expresión individual, en donde un conjunto de los elementos internos y externos moldearán al individuo en su forma personal de comunicarse verbal y no verbalmente hacia los demás.
  • 29. CASUAL Imagen que proyecta: El estilo casual proyecta una imagen de accesibilidad y amistad. Mensaje que trasmite: Dando un mensaje de alegría y amabilidad. Fortalezas: Para el estilo casual sus fortalezas es atraer amigos y diversión. Riesgo: El mayor riesgo de este estilo es verse descuidado o desarreglado, para satisfacción.
  • 30. TRADICIONAL Imagen que proyecta :En este estilo se proyecta una imagen conservadora, lealtad y fidelidad. Mensaje que trasmite: Dando un mensaje de responsabilidad y confianza. Fortalezas: Sus fortalezas es generar respeto y credibilidad, además de poseer conocimientos y madurez. Riesgo: El riesgo de este estilo es ser percibido como anticuado.
  • 31. ELEGANTE Imagen que proyecta: Esencialmente este estilo proyecta un refinamiento y alto status. Mensaje que transmite: Dando un mensaje de éxito y seguridad en sí mismo. Fortalezas: Las fortalezas de este estilo es prestigio y distinción. Riesgo: Teniendo riesgo de caer en lo ostentoso.
  • 32. ROMANTICO Imagen que proyecta: persona cálida y bondadosa Mensaje que transmite: cierta clase de gentileza y encanto Fortalezas: facilita la comunicación y relación con el sexo opuesto Riesgo: proyectar una imagen “cursi”
  • 33. CREATIVO Imagen que proyecta: persona espontanea y original Mensaje que trasmite: persona innovadora y con tintes aventureros Fortalezas: individualidad y alta capacidad de expresión Riesgo: incurrir en lo ridículo
  • 34. SEDUCTOR Imagen que proyecta: persona sensual, atractiva Mensaje que transmite: persona proactiva y sugerente Fortalezas: Puede atraer al sexo opuesto, genera mucha confianza en si mismo Riesgo: pueden llegar a verse como una imagen vulgar
  • 35. DRAMATICO Imagen que proyecta: persona dominante y sobre todo, satisfactoria. Mensaje que transmite: agresividad, seguridad, persona intensa y muy exigente Fortalezas: Llama la atención, cuenta con experiencia Riesgo: radiar como una persona agresiva
  • 36. Esencia de la institución  Visión: Se refiere a lo que la empresa quiere crear, la imagen futura de la organización.  Mística: son los valores y principios de moralidad que la empresa toma como propios.  Misión: Es la razón de ser de la empresa, el motivo por el cual existe.  Filosofía: Es la imagen que nos distingue en el mercado de negocios.  Lema: Es la frase o palabras que enfatiza la empresa y que se queda en el publico.  Normas de conducta y apariencia: son normas internas que se tienen que cumplir en la empresa, que beneficie a la imagen de la misma.