SlideShare una empresa de Scribd logo
INGENIERÍA
                EN
          IMAGEN PÚBLICA

                                      Alicia Guadalupe Hernández Castro
                                                    Julieta Partida Franco
                                                 José Ignacio Ávila García
                                                Juan Ramón Vega Guijosa
                                                        Fidel Díaz de León
                                             Jorge Alejandro Romero Piña
                                                       Luis Arturo Medina



Gordoa, Víctor (2008) El Poder de la Imagen Pública. DeBolsillo. México
INGENIERIA EN IMAGEN PÚBLICA




  Es el conjunto de conocimientos y técnicas que permiten aplicar el saber
científico a la emisión de estímulos que crearan o modificaran la percepción
                       hacia una persona o institución.




                  FUNCIÓN                         Imagen



            Producir los estímulos
              deseados que irán                  Reputación
                 generando
CONDICIONES



                                Se necesita:


                                               Respeto por la
                                                                 Metodología:
Conocimientos   Creatividad     Sensibilidad    esencia del
                                                                Sistema Íntima
                                                  cliente


                                                                    Investigación



                                                                       Diseño



                                                                     Producción



                                                                     Evaluación
CONDICIONES



    CONOCIMIENTOS

                                                          Mercadotecnia
Comunicación                  Psicología


Normas de estética               Fotografía                Diseño Gráfico
   y vestuario

                         Manejo de iluminación,
                            música y aroma                 Semiótica
Relaciones Públicas
                           (Productores de
                             emociones)
            Publicidad
                                                  Psicología del color
CONDICIONES



CREATIVIDAD

Es la interrelación de dos ideas preexistentes, la cual crea una tercera.




                            Es la capacidad para engendrar ideas útiles para
   EN IMAGEN                crear la percepción de una persona o institución o
                            para resolver su problemática.
CONDICIONES




SENSIBILIDAD




                                       Provocar la
               Manejo de los
                                      percepción en
               sentimientos
                                      una audiencia
CONDICIONES



         METODOLOGÍA
                                           Crear una imagen es un proceso racional,
                                           serio y profundo a través de un método,
                                            que permitirá alcanzar el fin deseado.


        SISTEMA ÍNTIMA

                                                               Investigación
  Propone un conjunto de procesos que tengan



                                                      ETAPAS
    claramente señalado su propio objetivo y                   Diseño
 conduzcan a la consecución del objetivo final:
crear o modificar la percepción de una persona o               Producción
      institución por parte de sus diferentes
                    audiencias.                                Evaluación
SISTEMA ÍNTIMA



           INVESTIGACIÓN                         Nos proporcionará toda la información
                                                 concerniente a la percepción que de nuestro
                                                 cliente para poder plantear los diferentes
                                                 escenarios.
                 4 RETOS


Lograr saber qué es lo que    Saber como preguntar        Convencer a los clientes   Saber comunicar noticias
 se quiere saber, basados        lo que se quiere         de la necesidad de esta     desagradables cuando
     en la información               conocer.             etapa ya que les parece     existe una percepción
  proporcionada y en los                                   un gasto innecesario.            negativa .
  objetivos que el cliente
         pretende            Cuestionarios, encuestas y
                                sesiones de grupo.                                   Cuando se reconoce que existe
                                                                                     un problema, se tiene 50% de
                                                                                       la solución; otro 50% será
                                                                                       ponerse a trabajar en sus
                                                                                        causas para corregirlas.
SISTEMA ÍNTIMA



      INVESTIGACIÓN


                                          Conocer la percepción interna que
                                         tienen del titular quienes colaboran
                                         con él. Si no es una institución sino
                      INTERNA
                                         una persona el trabajo es reconocer
                                           que es lo que trae en la mente, el
                                             alma, el cuerpo y el corazón.

INVESTIGACIÓN

                                         Conocer la percepción externa que
                                        tienen del titular los grupos objetivo
                      EXTERNA             que no dependen de él (clientes,
                                        proveedores, competencia, medios
                                                 de comunicación)
SISTEMA ÍNTIMA



 INVESTIGACIÓN                               TÉCNICAS

                 La más usada ya que profundiza más en las causas de la opinión de un
Investigación    grupo de gente que en la opinión por sí sola. Consiste en realizar
                 reuniones de grupo de entre ocho y doce personas. Las sesiones
 cualitativa:    llamadas “grupos de foco” deben ser no menos de cuatro y grabadas
                 en audio o en video.


Investigación    Nos dice cuanta gente opina en un sentido u otro, con las encuestas,
                 para establecer tendencias de preferencia. Ambas investigaciones se
 cuantitativa:   deben realizar para saber el cuantos y el porqué.



                 Observación directa que consiste en revisar los estímulos de carácter
Auditoria de     personal, verbal, profesional, visual, audiovisual y ambiental que el
 imagen:         cliente está emitiendo de manera voluntaria e involuntaria para
                 evaluarlos.
SISTEMA ÍNTIMA



              DISEÑO                         - Análisis de los estímulos que crearan la
                                             percepción

                                             - Planteamiento de las posibles soluciones.



Solución que no altere la esencia del titular.     El esencial




                                                                          Varios puntos de vista
La implementación de una estrategia de
imagen tiene que ser oportuna.                     El temporal


Capacidad económica del titular para             El económico
financiar el Plan Maestro de Imagen
Pública
PLAN MAESTRO DE IMAGEN PÚBLICA




El documento que contiene las estrategias de imagen diseñadas
     para crear la percepción o resolver la problemática de
            percepción de una persona o institución.




  Estímulos      Congruencia      Credibilidad      Aceptación
PLAN MAESTRO DE IMAGEN PÚBLICA



        PRODUCCIÓN                           Etapa donde las ideas se convierten en realidad


    Un consultor es aquel que
recomienda lo que se debe hacer y
después lo hace, sabe cómo y con
             quiénes


                                                                  -   Agencia de Publicidad
          OUTSOURCING                                             -   Agencia de Relaciones
                                             Ejemplos en Imagen
                                                  Pública             Públicas
 Consiste en dejar en manos de compañías                          -   Estudio Fotográfico
expertas el manejo de procesos secundarios
                                                                  -   Productora de video
  que están ligados con la actividad de la
     empresa, pero no constituyen su                              -   Despacho de Diseño Gráfico
               especialidad                                       -   Salón de estética y maquillaje
PLAN MAESTRO DE IMAGEN PÚBLICA



       PRODUCCIÓN
                                                                 93% de la transmisión de un
   ESTÍMULOS VERBALES Y NO VERBALES                                mensaje depende de la
                                                                   comunicación no verbal



Según el Sociolingüista Albert Mehrabian la eficiencia en la comunicación de
un mensaje depende en diferente medida de la interacción que tengan los
estímulos verbales y no verbales de la siguiente manera:


                                                              55% Apariencia
                                                              38% Medio
                                                              7% Mensaje
PLAN MAESTRO DE IMAGEN PÚBLICA



    EVALUACIÓN




                                         Control de
                           Evaluación                 Seguimiento
                                          Imagen




Sirve para controlar la imagen y darle
    seguimiento a la metodología
TIPOS DE IMÁGENES
PERSONAL




                Será la percepción que sobre un
 IMAGEN




                individuo tenga su grupo objetivo   Candidato Político
                                                    Director de una empresa
                mediante la cual se le otorgará
                una identidad.




                Será la percepción que sobre una
INSTITUCIONAL




                                                    Partido político
                persona moral tenga su grupo
   IMAGEN




                                                    Empresa
                objetivo mediante la cual se le
                otorgará una identidad.
TIPOS DE IMÁGENES




Imagen Física    Imagen Profesional    Imagen Verbal




Imagen Visual    Imagen Audiovisual   Imagen Ambiental
SUSTENTO DE LA IMAGEN


                           ESENCIA PERSONAL



Al alterar las características
   íntimas de la persona                             Sin convicción
                                     Respuesta




                                                                Resultado
     Una buena
       imagen
                                                   Falta de eficiencia en
      comunica
   eficientemente                                    su comunicación
  nuestro mensaje

                                  Quiénes somos,
                                  qué hacemos y
                                 cómo lo hacemos
ESENCIA PERSONAL


                                 Reconocer íntimamente la
                                   esencia de la persona o
                               institución sobre la que vamos
                                          a trabajar

Autoevaluación Corporal                                         •   Antecedentes familiares
Pensamientos                                                    •   Relación con el padre y con la madre
                                                                •   Ubicación dentro del plano familiar
Sentimientos                                                    •   Antecedentes escolareas
Características Espirituales                                    •   Relación con sus maestros
                                                                •   Relación con sus primeras amistades
                                                                •   Trayectoria y eficiencia escolar
Reuniones privadas y confidenciales, mediante la charla         •   Características conductuales
                                                                •   Alimento intelectual
informal y cómoda                                               •   Primeros contactos con el sexo opuesto
                                                                •   Noviazgo y matrimonio
                                                                •   Relación con los hijos
Pruebas psicológicas para determinar                            •   Reacciones sentimentales a estímulos
                                                                •   Principios rectores de vida
rasgos de personalidad, temperamento                            •   Valores humanos
y carácter o problemáticas de actuación.                        •   Creencias
                                                                •   Alimento espiritual
DEFINICIÓN DEL PERSONAJE




              En términos fácilmente entendidos por todos




                   Percepción
                  que tiene sus           Estrategia
Descripción
  Inicial
                   diferentes           para corregir la    Estilo
                     grupos               percepción
                    objetivo
ESTILO



• El estilo es la expresión de la
  individualidad
• El estilo se conforma por el conjunto de
  elementos internos y externos que
  moldearán en el individuo su forma
  personal de comunicarse verbal y no
  verbalmente.

          UNIVERSAL STYLE
                                                    Existen 7
           Alice Parsons y Diana Parente
                                                      estilos
                                                    diferentes
      Cuestionario para determinar
                el estilo
ESTILO




   ESTILO NATURAL

 APARIENCIA:         Accesible, saludable, amigable,
  sencillo, juvenil e informal.

 MENSAJE: Alegría,        optimismo,    amabilidad,
  energía y entusiasmo.

 FORTALEZAS:          Atrae amigos y diversión.
  Personalidad abierta y abordable. Reduce el estrés
  y simplifica el vestuario.

 RIESGO: Verse desarreglado.

                                                        Comodidad
ESTILO




  ESTILO TRADICIONAL

 APARIENCIA:     Conservador, serio, discreto, y
  moderado.
 MENSAJE:           Responsabilidad,    confianza,
  organización, eficiencia, constancia, honestidad,
  lealtad y fidelidad

 FORTALEZAS: Genera respeto y credibilidad, se ve
  más maduro y con conocimientos.

 RIESGO: Verse aburrido.


                                                      Sobriedad
ESTILO




  ESTILO ELEGANTE

 APARIENCIA: Refinado y distinguido. Formal y de
  alto estatus.
 MENSAJE: De éxito y seguridad en si mismo.
  Serenidad, reserva, cultura y clase.

 FORTALEZAS: Prestigio y distinción, provoca
  admiración y deseo de ser imitado. Genera
  confianza y eleva su posición social.

 RIESGO: Verse ostentoso.


                                                    Calidad
ESTILO




ESTILO ROMÁNTICO

 APARIENCIA:        Cercano, cálido, tranquilo y
  bondadoso.
 MENSAJE: De gentileza, encanto, comprensión,
  consideración por los demás, calma y paz.

 FORTALEZAS: Posee una gran sensibilidad, se le
  facilitan las relaciones con el sexo opuesto e inspira
  confianza. Favorece las relaciones personales.

 RIESGO: Verse cursi.


                                                           Calidez
ESTILO




ESTILO SEDUCTOR

 APARIENCIA:      Atractivo, atrevido y sensual.
  Llamativo, tentador y desinhibido.
 MENSAJE: Provocativo y sugerente. Excitante y
  apremiante.

 FORTALEZAS: Atrae al sexo opuesto, se ve con
  confianza en si mismo y provoca sensaciones.
  Motiva el cuidado del cuerpo.

 RIESGO: Verse vulgar.


                                                    Llamar la atención
ESTILO




ESTILO CREATIVO


 APARIENCIA: Original, imaginativo, artístico, poco
  convencional y no sigue las reglas.
 MENSAJE:        Libre,    diferente,   innovador   y
  aventurero.

 FORTALEZAS:       Individualidad ante la vida,
  creatividad y talento, capacidad de expresión e
  independencia.

 RIESGO: Verse ridículo.


                                                         Originalidad
ESTILO




ESTILO DRAMÁTICO

 APARIENCIA: Dominante y sofisticado, de poder y
  autoridad.
 MENSAJE: De personalidad intensa y seguro de si
  mismo. Exigente, atrevido, cosmopolita y remoto.

 FORTALEZAS: Llama la atención por su estilo
  exagerado y se ve como alguien con experiencia.
  Se ve moderno.

 RIESGO: Verse agresivo.


                                                     Impactar
ESENCIA INSTITUCIONAL


 MANUAL DE FUNDAMENTOS

                           Tres normas del mundo de la Imagen Pública


Para ser consultor en imagen              Nunca cambies tu                     Determina tus
  pública tienes que parecer          reputación por utilidades a         fundamentos y mantente
consultor en imagen pública y                corto plazo.                       fiel a ellos.
    no que necesitas uno.



                                                                        ¿Qué es eso de fundamentos?
 Importancia de la forma como                                          ¿Debo tener unos fundamentos?
                                       Importancia de los principios
   medio de comunicación no                                            ¿Cómo mantenerme fiel a ellos si
                                                morales
            verbal                                                        ni siquiera sé cuáles son?
ESENCIA INSTITUCIONAL


MANUAL DE FUNDAMENTOS
                                        Equivalente a un código genético que
                                      determina las características que deberán
                                    tener quienes deseen ser nuestros hermanos
  1. Visión                                           laborales

    2. Mística

      3. Misión

        4. Filosofía

          5. Lema
              6. Normas de conducta y
              apariencia
MANUAL DE FUNDAMENTOS


VISIÓN


           La meta a alcanzar
 Guía que nos permite reconocer las desviaciones.

 Ubicarse en el futuro.

 Imaginando un lugar ideal .

 Donde nos gustaría estar como recompensa al digno esfuerzo
  realizado.
MANUAL DE FUNDAMENTOS


 MÍSTICA


Los valores humanos y los principios morales.


 IMPORTANCIA
                       Guía para enfrentar y resolver con mayor
                      claridad desde los pequeños problemas de
                     cada día hasta las grandes crisis corporativas
MANUAL DE FUNDAMENTOS


       MISIÓN


Qué es lo que hacemos, Cómo lo hacemos y Porqué lo hacemos


            Es el compromiso de servir.




                                          Es el encargo de satisfacer
                                          una necesidad humana.
MANUAL DE FUNDAMENTOS




        MISIÓN

                                          • Enfocarse en las características que hacen de la empresa algo
                     Ser específicos        diferente.
                                          • Otorgar un servicio con valor agregado.
RECOMENDACIONES




                    Hablar en tiempo      • Conjugar los verbos en tiempo futuro da la impresión de que
                                            lo que estamos describiendo es lo que deseamos hacer en un
                       presente             futuro y que todavía no podemos ofrecer.



                                          • Debe reflejar sus ideales y los estándares de excelencia a los
                  Que sea inspiracional     que están comprometidos.



                   Que sea honesta y      • No incluir en ella algo que no pueden o, peor aún, que no
                        precisa             hagan.



                    Enfocarse en las      • Las misiones más exitosas son aquellas que centran su
                                            atención en la satisfacción de necesidades humanas
                  necesidades humanas       especificas.
MANUAL DE FUNDAMENTOS



                                                                        LEMA
             FILOSOFÍA
                                                       Un lema debe ser la conclusión extraída del
  Que es lo que no empresa hace y que                    desarrollo y análisis de los elementos
    expectativas puede satisfacer.                                     anteriores.

Es el extracto de la misión y los principios        Es el máximo reto de síntesis que deberán
               combinados.                        enfrentar y su éxito dependerá de que tan bien
                                                  expresados estén los basamentos de los que se
                                                                   desprenderá.


    NORMAS DE CONDUCTA Y APARIENCIA

        Normas que deberán cumplir todos los que
     colabores en la empresa para que se comunique y
              mantenga una buena imagen.
MANUAL DE FUNDAMENTOS
                                                       Que sea breve.
                                                          Un buen
                                                        manual dice
                                                         mucho en
                                                       pocas palabras.
Realicen juntar periódicas para
            leerlo.



   Su repetición provocara si
 memorización y la constante
 revisión de su cumplimiento.
                                                     RECOMENDACIONES


                                   Que tenga un
                                       formato                           Que sea claro.
                                  atractivo. Debe                          Escriban en
                                  estar impreso en
                                  un formato que
                                                                            términos
                                      facilite su                        sencillos y muy
                                     guardado y                              claros.
                                  acarreo persona
CONCLUSIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Imagen Verbal
Imagen VerbalImagen Verbal
Imagen Verbal
CML
 
Narrativas Transmedia
Narrativas TransmediaNarrativas Transmedia
Narrativas Transmedia
aolaizola
 
Enfoque interdisciplinario
Enfoque interdisciplinarioEnfoque interdisciplinario
Enfoque interdisciplinarioselvacmu
 
INFOGRAFIA-HISTORIA
INFOGRAFIA-HISTORIAINFOGRAFIA-HISTORIA
INFOGRAFIA-HISTORIA
Criiss Gonzalez
 
Gestión estratégica de las relaciones públicas
Gestión estratégica de las relaciones públicasGestión estratégica de las relaciones públicas
Gestión estratégica de las relaciones públicaseventostips
 
Introducción a la comunicación politica
Introducción a la comunicación politica Introducción a la comunicación politica
Introducción a la comunicación politica
Javier Carranza
 
Espacio o layout publicitario
Espacio o layout publicitarioEspacio o layout publicitario
Espacio o layout publicitario
LYAR4
 
6. Teoría matemática de la información
6. Teoría matemática de la información6. Teoría matemática de la información
6. Teoría matemática de la informaciónPauli Rodriguez
 
Ingeniería de la imagen publica
Ingeniería de la imagen publicaIngeniería de la imagen publica
Ingeniería de la imagen publica
Diana Vaquero
 
Teoría del flujo de la comunicación en dos pasos
Teoría del flujo de la comunicación en dos pasosTeoría del flujo de la comunicación en dos pasos
Teoría del flujo de la comunicación en dos pasosNaomiJiba
 
Cómo se forma la opinión pública
Cómo se forma la opinión públicaCómo se forma la opinión pública
Cómo se forma la opinión públicacarlos351
 
Brief campaña de lanzamiento agencia Graphique
Brief campaña de lanzamiento agencia GraphiqueBrief campaña de lanzamiento agencia Graphique
Brief campaña de lanzamiento agencia Graphique
Graphique Creativo
 
Social Responsibility in Public Relations
Social Responsibility in Public RelationsSocial Responsibility in Public Relations
Social Responsibility in Public Relations
Michal Liberman
 
Ciberperiodismo orígenes y definición
Ciberperiodismo orígenes y definiciónCiberperiodismo orígenes y definición
Ciberperiodismo orígenes y definiciónTatiana Velasquez
 
Teoría de usos y gratificaciones
Teoría de usos y gratificacionesTeoría de usos y gratificaciones
Teoría de usos y gratificaciones
Ricardo Quiroz G.
 
Mercadotecnia De La Imagen PúBlica
Mercadotecnia De La Imagen PúBlicaMercadotecnia De La Imagen PúBlica
Mercadotecnia De La Imagen PúBlicaluce_love
 
Guión literario y técnico
Guión literario y técnicoGuión literario y técnico
Guión literario y técnico
JoseFelipeYayaE
 
TEORÍA DE LA GESTIÓN COORDINADA DEL SIGNIFICADO
TEORÍA DE LA GESTIÓN COORDINADA DEL SIGNIFICADOTEORÍA DE LA GESTIÓN COORDINADA DEL SIGNIFICADO
TEORÍA DE LA GESTIÓN COORDINADA DEL SIGNIFICADO
David Nuñez
 
La gestion-profesional-de-la-imagen-justo-villafane
La gestion-profesional-de-la-imagen-justo-villafaneLa gestion-profesional-de-la-imagen-justo-villafane
La gestion-profesional-de-la-imagen-justo-villafane
Marcos Castañeda Contreras
 

La actualidad más candente (20)

Imagen Verbal
Imagen VerbalImagen Verbal
Imagen Verbal
 
Narrativas Transmedia
Narrativas TransmediaNarrativas Transmedia
Narrativas Transmedia
 
Enfoque interdisciplinario
Enfoque interdisciplinarioEnfoque interdisciplinario
Enfoque interdisciplinario
 
INFOGRAFIA-HISTORIA
INFOGRAFIA-HISTORIAINFOGRAFIA-HISTORIA
INFOGRAFIA-HISTORIA
 
Gestión estratégica de las relaciones públicas
Gestión estratégica de las relaciones públicasGestión estratégica de las relaciones públicas
Gestión estratégica de las relaciones públicas
 
Introducción a la comunicación politica
Introducción a la comunicación politica Introducción a la comunicación politica
Introducción a la comunicación politica
 
Espacio o layout publicitario
Espacio o layout publicitarioEspacio o layout publicitario
Espacio o layout publicitario
 
6. Teoría matemática de la información
6. Teoría matemática de la información6. Teoría matemática de la información
6. Teoría matemática de la información
 
Ingeniería de la imagen publica
Ingeniería de la imagen publicaIngeniería de la imagen publica
Ingeniería de la imagen publica
 
Teoría del flujo de la comunicación en dos pasos
Teoría del flujo de la comunicación en dos pasosTeoría del flujo de la comunicación en dos pasos
Teoría del flujo de la comunicación en dos pasos
 
Cómo se forma la opinión pública
Cómo se forma la opinión públicaCómo se forma la opinión pública
Cómo se forma la opinión pública
 
Brief campaña de lanzamiento agencia Graphique
Brief campaña de lanzamiento agencia GraphiqueBrief campaña de lanzamiento agencia Graphique
Brief campaña de lanzamiento agencia Graphique
 
Social Responsibility in Public Relations
Social Responsibility in Public RelationsSocial Responsibility in Public Relations
Social Responsibility in Public Relations
 
Ciberperiodismo orígenes y definición
Ciberperiodismo orígenes y definiciónCiberperiodismo orígenes y definición
Ciberperiodismo orígenes y definición
 
Teoría de usos y gratificaciones
Teoría de usos y gratificacionesTeoría de usos y gratificaciones
Teoría de usos y gratificaciones
 
Mercadotecnia De La Imagen PúBlica
Mercadotecnia De La Imagen PúBlicaMercadotecnia De La Imagen PúBlica
Mercadotecnia De La Imagen PúBlica
 
Relaciones públicas
Relaciones públicasRelaciones públicas
Relaciones públicas
 
Guión literario y técnico
Guión literario y técnicoGuión literario y técnico
Guión literario y técnico
 
TEORÍA DE LA GESTIÓN COORDINADA DEL SIGNIFICADO
TEORÍA DE LA GESTIÓN COORDINADA DEL SIGNIFICADOTEORÍA DE LA GESTIÓN COORDINADA DEL SIGNIFICADO
TEORÍA DE LA GESTIÓN COORDINADA DEL SIGNIFICADO
 
La gestion-profesional-de-la-imagen-justo-villafane
La gestion-profesional-de-la-imagen-justo-villafaneLa gestion-profesional-de-la-imagen-justo-villafane
La gestion-profesional-de-la-imagen-justo-villafane
 

Destacado

Conocete a ti mismo
Conocete a ti mismoConocete a ti mismo
Conocete a ti mismoydiazp
 
El poder de la imagen publica
El poder de la imagen publicaEl poder de la imagen publica
El poder de la imagen publicaKiinkÿ Hurtado
 
El poder de la imagen publica
El poder de la imagen publica El poder de la imagen publica
El poder de la imagen publica Juan Marquez
 
Ingenieria En Imagen PúBlica
Ingenieria En Imagen PúBlicaIngenieria En Imagen PúBlica
Ingenieria En Imagen PúBlicaluce_love
 
El poder-de-la-imagen-publica-ejemplar-electronico by-imagen-publica
El poder-de-la-imagen-publica-ejemplar-electronico by-imagen-publicaEl poder-de-la-imagen-publica-ejemplar-electronico by-imagen-publica
El poder-de-la-imagen-publica-ejemplar-electronico by-imagen-publica
Richard Pastor Hernandez
 
Imagologia estudio-analisis-imagen-publica
Imagologia estudio-analisis-imagen-publicaImagologia estudio-analisis-imagen-publica
Imagologia estudio-analisis-imagen-publicaLayo Garcia
 
AnáLisis Foda Y Foda Cruzado
AnáLisis Foda Y Foda CruzadoAnáLisis Foda Y Foda Cruzado
AnáLisis Foda Y Foda CruzadoJorge Ayona
 
Cruce del foda
Cruce del fodaCruce del foda
Cruce del foda
FabianCaliTorres
 
ANALISIS FODA Y SUS ESTRATEGIAS
ANALISIS FODA Y SUS ESTRATEGIASANALISIS FODA Y SUS ESTRATEGIAS
ANALISIS FODA Y SUS ESTRATEGIAS
Maria Mendez
 
Análisis FODA
Análisis FODAAnálisis FODA
Análisis FODA
Juan Carlos Fernández
 
¿Cómo construir una Matriz DOFA?
¿Cómo construir una Matriz DOFA?¿Cómo construir una Matriz DOFA?
¿Cómo construir una Matriz DOFA?remyor09
 
Análisis FODA: Definición, características y ejemplos
Análisis FODA: Definición, características y ejemplosAnálisis FODA: Definición, características y ejemplos
Análisis FODA: Definición, características y ejemplos
Telescopio de Galileo
 

Destacado (17)

1 Ingenieria En Imagen Publica
1 Ingenieria En Imagen Publica1 Ingenieria En Imagen Publica
1 Ingenieria En Imagen Publica
 
Conocete a ti mismo
Conocete a ti mismoConocete a ti mismo
Conocete a ti mismo
 
El poder de la imagen publica
El poder de la imagen publicaEl poder de la imagen publica
El poder de la imagen publica
 
El poder de la imagen publica
El poder de la imagen publica El poder de la imagen publica
El poder de la imagen publica
 
Ingenieria En Imagen PúBlica
Ingenieria En Imagen PúBlicaIngenieria En Imagen PúBlica
Ingenieria En Imagen PúBlica
 
El poder-de-la-imagen-publica-ejemplar-electronico by-imagen-publica
El poder-de-la-imagen-publica-ejemplar-electronico by-imagen-publicaEl poder-de-la-imagen-publica-ejemplar-electronico by-imagen-publica
El poder-de-la-imagen-publica-ejemplar-electronico by-imagen-publica
 
Imagologia estudio-analisis-imagen-publica
Imagologia estudio-analisis-imagen-publicaImagologia estudio-analisis-imagen-publica
Imagologia estudio-analisis-imagen-publica
 
57731038 foda-y-pest
57731038 foda-y-pest57731038 foda-y-pest
57731038 foda-y-pest
 
AnáLisis Foda Y Foda Cruzado
AnáLisis Foda Y Foda CruzadoAnáLisis Foda Y Foda Cruzado
AnáLisis Foda Y Foda Cruzado
 
Cruce del foda
Cruce del fodaCruce del foda
Cruce del foda
 
Matriz dofa
Matriz dofaMatriz dofa
Matriz dofa
 
Matriz FODA
Matriz FODAMatriz FODA
Matriz FODA
 
ANALISIS FODA Y SUS ESTRATEGIAS
ANALISIS FODA Y SUS ESTRATEGIASANALISIS FODA Y SUS ESTRATEGIAS
ANALISIS FODA Y SUS ESTRATEGIAS
 
Análisis FODA
Análisis FODAAnálisis FODA
Análisis FODA
 
Mercadotecnia De La Imagen Publica
Mercadotecnia De La Imagen PublicaMercadotecnia De La Imagen Publica
Mercadotecnia De La Imagen Publica
 
¿Cómo construir una Matriz DOFA?
¿Cómo construir una Matriz DOFA?¿Cómo construir una Matriz DOFA?
¿Cómo construir una Matriz DOFA?
 
Análisis FODA: Definición, características y ejemplos
Análisis FODA: Definición, características y ejemplosAnálisis FODA: Definición, características y ejemplos
Análisis FODA: Definición, características y ejemplos
 

Similar a Ingeniería en Imagen Pública

Identidad e Imagen
Identidad e ImagenIdentidad e Imagen
Identidad e Imagen
Gustavo Flores
 
Insights: Marcas que se acuestan con consumidores. Cristina Quiñones en Revis...
Insights: Marcas que se acuestan con consumidores. Cristina Quiñones en Revis...Insights: Marcas que se acuestan con consumidores. Cristina Quiñones en Revis...
Insights: Marcas que se acuestan con consumidores. Cristina Quiñones en Revis...
Consumer Truth - Insights & Planning
 
Cristinaquiones insightsmarcasqueseacuestanconconsumidoresrevistainsightsecua...
Cristinaquiones insightsmarcasqueseacuestanconconsumidoresrevistainsightsecua...Cristinaquiones insightsmarcasqueseacuestanconconsumidoresrevistainsightsecua...
Cristinaquiones insightsmarcasqueseacuestanconconsumidoresrevistainsightsecua...Christiam Gamboa Verano
 
Ingeniería en la imagen publica trabajo barrales
Ingeniería en la imagen publica trabajo barralesIngeniería en la imagen publica trabajo barrales
Ingeniería en la imagen publica trabajo barralesDaniiRomo
 
Gestion de imagen
Gestion de imagenGestion de imagen
Gestion de imagennuramys
 
Diseño para bien social
Diseño para bien socialDiseño para bien social
Diseño para bien social
verodesign
 
Gestion de imagen
Gestion de imagenGestion de imagen
Gestion de imagennuramys
 
Gestion de imagen
Gestion de imagenGestion de imagen
Gestion de imagennuramys
 
Gestion de imagen
Gestion de imagenGestion de imagen
Gestion de imagennuramys
 
Gestion de imagen
Gestion de imagenGestion de imagen
Gestion de imagennuramys
 
La GestióN Emocional En La DireccióN Sanitaria
La GestióN Emocional En La DireccióN SanitariaLa GestióN Emocional En La DireccióN Sanitaria
La GestióN Emocional En La DireccióN Sanitariaguest214430
 
La GestióN Emocional En La DireccióN Sanitaria
La GestióN Emocional En La DireccióN SanitariaLa GestióN Emocional En La DireccióN Sanitaria
La GestióN Emocional En La DireccióN Sanitariaguest214430
 
Identidad corportiva 6to
Identidad corportiva 6toIdentidad corportiva 6to
Identidad corportiva 6to13795
 
Comunicación corporativa
Comunicación corporativaComunicación corporativa
Comunicación corporativa
lenny mendoza
 
La ingenierira en imagen publica
La ingenierira en imagen publicaLa ingenierira en imagen publica
La ingenierira en imagen publicanathalie_m13
 
Gestion de imagen
Gestion de imagenGestion de imagen
Gestion de imagennuramys
 
Neuro Marketing por Mariana Castrogiovanni
Neuro Marketing por Mariana CastrogiovanniNeuro Marketing por Mariana Castrogiovanni
Neuro Marketing por Mariana CastrogiovanniAndres Karp
 
Identidad corportiva2
Identidad corportiva2Identidad corportiva2
Identidad corportiva213795
 
TENDENCIAS GERENCIALES
TENDENCIAS GERENCIALESTENDENCIAS GERENCIALES
TENDENCIAS GERENCIALESzuledi
 
Presentacion coachin
Presentacion coachinPresentacion coachin
Presentacion coachinzuledi
 

Similar a Ingeniería en Imagen Pública (20)

Identidad e Imagen
Identidad e ImagenIdentidad e Imagen
Identidad e Imagen
 
Insights: Marcas que se acuestan con consumidores. Cristina Quiñones en Revis...
Insights: Marcas que se acuestan con consumidores. Cristina Quiñones en Revis...Insights: Marcas que se acuestan con consumidores. Cristina Quiñones en Revis...
Insights: Marcas que se acuestan con consumidores. Cristina Quiñones en Revis...
 
Cristinaquiones insightsmarcasqueseacuestanconconsumidoresrevistainsightsecua...
Cristinaquiones insightsmarcasqueseacuestanconconsumidoresrevistainsightsecua...Cristinaquiones insightsmarcasqueseacuestanconconsumidoresrevistainsightsecua...
Cristinaquiones insightsmarcasqueseacuestanconconsumidoresrevistainsightsecua...
 
Ingeniería en la imagen publica trabajo barrales
Ingeniería en la imagen publica trabajo barralesIngeniería en la imagen publica trabajo barrales
Ingeniería en la imagen publica trabajo barrales
 
Gestion de imagen
Gestion de imagenGestion de imagen
Gestion de imagen
 
Diseño para bien social
Diseño para bien socialDiseño para bien social
Diseño para bien social
 
Gestion de imagen
Gestion de imagenGestion de imagen
Gestion de imagen
 
Gestion de imagen
Gestion de imagenGestion de imagen
Gestion de imagen
 
Gestion de imagen
Gestion de imagenGestion de imagen
Gestion de imagen
 
Gestion de imagen
Gestion de imagenGestion de imagen
Gestion de imagen
 
La GestióN Emocional En La DireccióN Sanitaria
La GestióN Emocional En La DireccióN SanitariaLa GestióN Emocional En La DireccióN Sanitaria
La GestióN Emocional En La DireccióN Sanitaria
 
La GestióN Emocional En La DireccióN Sanitaria
La GestióN Emocional En La DireccióN SanitariaLa GestióN Emocional En La DireccióN Sanitaria
La GestióN Emocional En La DireccióN Sanitaria
 
Identidad corportiva 6to
Identidad corportiva 6toIdentidad corportiva 6to
Identidad corportiva 6to
 
Comunicación corporativa
Comunicación corporativaComunicación corporativa
Comunicación corporativa
 
La ingenierira en imagen publica
La ingenierira en imagen publicaLa ingenierira en imagen publica
La ingenierira en imagen publica
 
Gestion de imagen
Gestion de imagenGestion de imagen
Gestion de imagen
 
Neuro Marketing por Mariana Castrogiovanni
Neuro Marketing por Mariana CastrogiovanniNeuro Marketing por Mariana Castrogiovanni
Neuro Marketing por Mariana Castrogiovanni
 
Identidad corportiva2
Identidad corportiva2Identidad corportiva2
Identidad corportiva2
 
TENDENCIAS GERENCIALES
TENDENCIAS GERENCIALESTENDENCIAS GERENCIALES
TENDENCIAS GERENCIALES
 
Presentacion coachin
Presentacion coachinPresentacion coachin
Presentacion coachin
 

Último

Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.pptsa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
tomas191089
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
huarcaojedazenayda23
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 

Último (20)

Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.pptsa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 

Ingeniería en Imagen Pública

  • 1. INGENIERÍA EN IMAGEN PÚBLICA Alicia Guadalupe Hernández Castro Julieta Partida Franco José Ignacio Ávila García Juan Ramón Vega Guijosa Fidel Díaz de León Jorge Alejandro Romero Piña Luis Arturo Medina Gordoa, Víctor (2008) El Poder de la Imagen Pública. DeBolsillo. México
  • 2. INGENIERIA EN IMAGEN PÚBLICA Es el conjunto de conocimientos y técnicas que permiten aplicar el saber científico a la emisión de estímulos que crearan o modificaran la percepción hacia una persona o institución. FUNCIÓN Imagen Producir los estímulos deseados que irán Reputación generando
  • 3. CONDICIONES Se necesita: Respeto por la Metodología: Conocimientos Creatividad Sensibilidad esencia del Sistema Íntima cliente Investigación Diseño Producción Evaluación
  • 4. CONDICIONES CONOCIMIENTOS Mercadotecnia Comunicación Psicología Normas de estética Fotografía Diseño Gráfico y vestuario Manejo de iluminación, música y aroma Semiótica Relaciones Públicas (Productores de emociones) Publicidad Psicología del color
  • 5. CONDICIONES CREATIVIDAD Es la interrelación de dos ideas preexistentes, la cual crea una tercera. Es la capacidad para engendrar ideas útiles para EN IMAGEN crear la percepción de una persona o institución o para resolver su problemática.
  • 6. CONDICIONES SENSIBILIDAD Provocar la Manejo de los percepción en sentimientos una audiencia
  • 7. CONDICIONES METODOLOGÍA Crear una imagen es un proceso racional, serio y profundo a través de un método, que permitirá alcanzar el fin deseado. SISTEMA ÍNTIMA Investigación Propone un conjunto de procesos que tengan ETAPAS claramente señalado su propio objetivo y Diseño conduzcan a la consecución del objetivo final: crear o modificar la percepción de una persona o Producción institución por parte de sus diferentes audiencias. Evaluación
  • 8. SISTEMA ÍNTIMA INVESTIGACIÓN Nos proporcionará toda la información concerniente a la percepción que de nuestro cliente para poder plantear los diferentes escenarios. 4 RETOS Lograr saber qué es lo que Saber como preguntar Convencer a los clientes Saber comunicar noticias se quiere saber, basados lo que se quiere de la necesidad de esta desagradables cuando en la información conocer. etapa ya que les parece existe una percepción proporcionada y en los un gasto innecesario. negativa . objetivos que el cliente pretende Cuestionarios, encuestas y sesiones de grupo. Cuando se reconoce que existe un problema, se tiene 50% de la solución; otro 50% será ponerse a trabajar en sus causas para corregirlas.
  • 9. SISTEMA ÍNTIMA INVESTIGACIÓN Conocer la percepción interna que tienen del titular quienes colaboran con él. Si no es una institución sino INTERNA una persona el trabajo es reconocer que es lo que trae en la mente, el alma, el cuerpo y el corazón. INVESTIGACIÓN Conocer la percepción externa que tienen del titular los grupos objetivo EXTERNA que no dependen de él (clientes, proveedores, competencia, medios de comunicación)
  • 10. SISTEMA ÍNTIMA INVESTIGACIÓN TÉCNICAS La más usada ya que profundiza más en las causas de la opinión de un Investigación grupo de gente que en la opinión por sí sola. Consiste en realizar reuniones de grupo de entre ocho y doce personas. Las sesiones cualitativa: llamadas “grupos de foco” deben ser no menos de cuatro y grabadas en audio o en video. Investigación Nos dice cuanta gente opina en un sentido u otro, con las encuestas, para establecer tendencias de preferencia. Ambas investigaciones se cuantitativa: deben realizar para saber el cuantos y el porqué. Observación directa que consiste en revisar los estímulos de carácter Auditoria de personal, verbal, profesional, visual, audiovisual y ambiental que el imagen: cliente está emitiendo de manera voluntaria e involuntaria para evaluarlos.
  • 11. SISTEMA ÍNTIMA DISEÑO - Análisis de los estímulos que crearan la percepción - Planteamiento de las posibles soluciones. Solución que no altere la esencia del titular. El esencial Varios puntos de vista La implementación de una estrategia de imagen tiene que ser oportuna. El temporal Capacidad económica del titular para El económico financiar el Plan Maestro de Imagen Pública
  • 12. PLAN MAESTRO DE IMAGEN PÚBLICA El documento que contiene las estrategias de imagen diseñadas para crear la percepción o resolver la problemática de percepción de una persona o institución. Estímulos Congruencia Credibilidad Aceptación
  • 13. PLAN MAESTRO DE IMAGEN PÚBLICA PRODUCCIÓN Etapa donde las ideas se convierten en realidad Un consultor es aquel que recomienda lo que se debe hacer y después lo hace, sabe cómo y con quiénes - Agencia de Publicidad OUTSOURCING - Agencia de Relaciones Ejemplos en Imagen Pública Públicas Consiste en dejar en manos de compañías - Estudio Fotográfico expertas el manejo de procesos secundarios - Productora de video que están ligados con la actividad de la empresa, pero no constituyen su - Despacho de Diseño Gráfico especialidad - Salón de estética y maquillaje
  • 14. PLAN MAESTRO DE IMAGEN PÚBLICA PRODUCCIÓN 93% de la transmisión de un ESTÍMULOS VERBALES Y NO VERBALES mensaje depende de la comunicación no verbal Según el Sociolingüista Albert Mehrabian la eficiencia en la comunicación de un mensaje depende en diferente medida de la interacción que tengan los estímulos verbales y no verbales de la siguiente manera: 55% Apariencia 38% Medio 7% Mensaje
  • 15. PLAN MAESTRO DE IMAGEN PÚBLICA EVALUACIÓN Control de Evaluación Seguimiento Imagen Sirve para controlar la imagen y darle seguimiento a la metodología
  • 16. TIPOS DE IMÁGENES PERSONAL Será la percepción que sobre un IMAGEN individuo tenga su grupo objetivo Candidato Político Director de una empresa mediante la cual se le otorgará una identidad. Será la percepción que sobre una INSTITUCIONAL Partido político persona moral tenga su grupo IMAGEN Empresa objetivo mediante la cual se le otorgará una identidad.
  • 17. TIPOS DE IMÁGENES Imagen Física Imagen Profesional Imagen Verbal Imagen Visual Imagen Audiovisual Imagen Ambiental
  • 18. SUSTENTO DE LA IMAGEN ESENCIA PERSONAL Al alterar las características íntimas de la persona Sin convicción Respuesta Resultado Una buena imagen Falta de eficiencia en comunica eficientemente su comunicación nuestro mensaje Quiénes somos, qué hacemos y cómo lo hacemos
  • 19. ESENCIA PERSONAL Reconocer íntimamente la esencia de la persona o institución sobre la que vamos a trabajar Autoevaluación Corporal • Antecedentes familiares Pensamientos • Relación con el padre y con la madre • Ubicación dentro del plano familiar Sentimientos • Antecedentes escolareas Características Espirituales • Relación con sus maestros • Relación con sus primeras amistades • Trayectoria y eficiencia escolar Reuniones privadas y confidenciales, mediante la charla • Características conductuales • Alimento intelectual informal y cómoda • Primeros contactos con el sexo opuesto • Noviazgo y matrimonio • Relación con los hijos Pruebas psicológicas para determinar • Reacciones sentimentales a estímulos • Principios rectores de vida rasgos de personalidad, temperamento • Valores humanos y carácter o problemáticas de actuación. • Creencias • Alimento espiritual
  • 20. DEFINICIÓN DEL PERSONAJE En términos fácilmente entendidos por todos Percepción que tiene sus Estrategia Descripción Inicial diferentes para corregir la Estilo grupos percepción objetivo
  • 21. ESTILO • El estilo es la expresión de la individualidad • El estilo se conforma por el conjunto de elementos internos y externos que moldearán en el individuo su forma personal de comunicarse verbal y no verbalmente. UNIVERSAL STYLE Existen 7 Alice Parsons y Diana Parente estilos diferentes Cuestionario para determinar el estilo
  • 22. ESTILO ESTILO NATURAL  APARIENCIA: Accesible, saludable, amigable, sencillo, juvenil e informal.  MENSAJE: Alegría, optimismo, amabilidad, energía y entusiasmo.  FORTALEZAS: Atrae amigos y diversión. Personalidad abierta y abordable. Reduce el estrés y simplifica el vestuario.  RIESGO: Verse desarreglado. Comodidad
  • 23. ESTILO ESTILO TRADICIONAL  APARIENCIA: Conservador, serio, discreto, y moderado.  MENSAJE: Responsabilidad, confianza, organización, eficiencia, constancia, honestidad, lealtad y fidelidad  FORTALEZAS: Genera respeto y credibilidad, se ve más maduro y con conocimientos.  RIESGO: Verse aburrido. Sobriedad
  • 24. ESTILO ESTILO ELEGANTE  APARIENCIA: Refinado y distinguido. Formal y de alto estatus.  MENSAJE: De éxito y seguridad en si mismo. Serenidad, reserva, cultura y clase.  FORTALEZAS: Prestigio y distinción, provoca admiración y deseo de ser imitado. Genera confianza y eleva su posición social.  RIESGO: Verse ostentoso. Calidad
  • 25. ESTILO ESTILO ROMÁNTICO  APARIENCIA: Cercano, cálido, tranquilo y bondadoso.  MENSAJE: De gentileza, encanto, comprensión, consideración por los demás, calma y paz.  FORTALEZAS: Posee una gran sensibilidad, se le facilitan las relaciones con el sexo opuesto e inspira confianza. Favorece las relaciones personales.  RIESGO: Verse cursi. Calidez
  • 26. ESTILO ESTILO SEDUCTOR  APARIENCIA: Atractivo, atrevido y sensual. Llamativo, tentador y desinhibido.  MENSAJE: Provocativo y sugerente. Excitante y apremiante.  FORTALEZAS: Atrae al sexo opuesto, se ve con confianza en si mismo y provoca sensaciones. Motiva el cuidado del cuerpo.  RIESGO: Verse vulgar. Llamar la atención
  • 27. ESTILO ESTILO CREATIVO  APARIENCIA: Original, imaginativo, artístico, poco convencional y no sigue las reglas.  MENSAJE: Libre, diferente, innovador y aventurero.  FORTALEZAS: Individualidad ante la vida, creatividad y talento, capacidad de expresión e independencia.  RIESGO: Verse ridículo. Originalidad
  • 28. ESTILO ESTILO DRAMÁTICO  APARIENCIA: Dominante y sofisticado, de poder y autoridad.  MENSAJE: De personalidad intensa y seguro de si mismo. Exigente, atrevido, cosmopolita y remoto.  FORTALEZAS: Llama la atención por su estilo exagerado y se ve como alguien con experiencia. Se ve moderno.  RIESGO: Verse agresivo. Impactar
  • 29. ESENCIA INSTITUCIONAL MANUAL DE FUNDAMENTOS Tres normas del mundo de la Imagen Pública Para ser consultor en imagen Nunca cambies tu Determina tus pública tienes que parecer reputación por utilidades a fundamentos y mantente consultor en imagen pública y corto plazo. fiel a ellos. no que necesitas uno. ¿Qué es eso de fundamentos? Importancia de la forma como ¿Debo tener unos fundamentos? Importancia de los principios medio de comunicación no ¿Cómo mantenerme fiel a ellos si morales verbal ni siquiera sé cuáles son?
  • 30. ESENCIA INSTITUCIONAL MANUAL DE FUNDAMENTOS Equivalente a un código genético que determina las características que deberán tener quienes deseen ser nuestros hermanos 1. Visión laborales 2. Mística 3. Misión 4. Filosofía 5. Lema 6. Normas de conducta y apariencia
  • 31. MANUAL DE FUNDAMENTOS VISIÓN La meta a alcanzar  Guía que nos permite reconocer las desviaciones.  Ubicarse en el futuro.  Imaginando un lugar ideal .  Donde nos gustaría estar como recompensa al digno esfuerzo realizado.
  • 32. MANUAL DE FUNDAMENTOS MÍSTICA Los valores humanos y los principios morales. IMPORTANCIA Guía para enfrentar y resolver con mayor claridad desde los pequeños problemas de cada día hasta las grandes crisis corporativas
  • 33. MANUAL DE FUNDAMENTOS MISIÓN Qué es lo que hacemos, Cómo lo hacemos y Porqué lo hacemos Es el compromiso de servir. Es el encargo de satisfacer una necesidad humana.
  • 34. MANUAL DE FUNDAMENTOS MISIÓN • Enfocarse en las características que hacen de la empresa algo Ser específicos diferente. • Otorgar un servicio con valor agregado. RECOMENDACIONES Hablar en tiempo • Conjugar los verbos en tiempo futuro da la impresión de que lo que estamos describiendo es lo que deseamos hacer en un presente futuro y que todavía no podemos ofrecer. • Debe reflejar sus ideales y los estándares de excelencia a los Que sea inspiracional que están comprometidos. Que sea honesta y • No incluir en ella algo que no pueden o, peor aún, que no precisa hagan. Enfocarse en las • Las misiones más exitosas son aquellas que centran su atención en la satisfacción de necesidades humanas necesidades humanas especificas.
  • 35. MANUAL DE FUNDAMENTOS LEMA FILOSOFÍA Un lema debe ser la conclusión extraída del Que es lo que no empresa hace y que desarrollo y análisis de los elementos expectativas puede satisfacer. anteriores. Es el extracto de la misión y los principios Es el máximo reto de síntesis que deberán combinados. enfrentar y su éxito dependerá de que tan bien expresados estén los basamentos de los que se desprenderá. NORMAS DE CONDUCTA Y APARIENCIA Normas que deberán cumplir todos los que colabores en la empresa para que se comunique y mantenga una buena imagen.
  • 36. MANUAL DE FUNDAMENTOS Que sea breve. Un buen manual dice mucho en pocas palabras. Realicen juntar periódicas para leerlo. Su repetición provocara si memorización y la constante revisión de su cumplimiento. RECOMENDACIONES Que tenga un formato Que sea claro. atractivo. Debe Escriban en estar impreso en un formato que términos facilite su sencillos y muy guardado y claros. acarreo persona