SlideShare una empresa de Scribd logo
Informe elaborado por la Fundación
educación y Sociedad, 2013
 El prestigio se entiende como la reputación o estima
popular derivada de ciertas características y logros
personales.
 El estatus se define como la posición e importancia relativa
que una persona ocupa en la sociedad y dentro de un grupo
social y puede predicarse de los individuos o de los grupos
sociales.
 El prestigio de los individuos depende de las posiciones
sociales que ocupen, de su desempeño de las funciones
que les correspondan y de sus características personales.
 El prestigio de una posición social representa el consenso
de una sociedad sobre la utilidad o bondad relativa de la
misma.
 El 81,2 % está muy o bastante de acuerdo con
que un mayor prestigio de la profesión atraería
mejores candidatos.
 Un 78,3 % está muy o bastante de acuerdo en
que un mayor prestigio mejoraría los
resultados del sistema educativo.
 Un 72,2 % cree que un mayor prestigio de los
profesores incrementaría su autoridad.
 El 93,5% considera que la responsabilidad que
asumen los docentes es el factor más
relevante de atribución de prestigio.
 El 92,2 % menciona su competencia
profesional.
 El 88,8% se refiere a la contribución que
hacen los profesionales a la sociedad.
 Solamente el 63,3 % considera que los
ingresos de una profesión afectan a su
prestigio y el 71,4 % lo atribuyen a su
creatividad.
• Un 44,2% se refiere a los padres de alumnos como responsables
de la imagen y valoración social del profesorado.
• Un porcentaje similar, 42,9% creen que son los políticos quienes
influyen en el prestigio del profesorado.
• El 31% menciona a profesores y maestros y el 21,4% a los
alumnos.
• Ello pone de manifiesto que se otorga más relevancia al papel de
los agentes externos (familias y clase política) que a los internos
(profesorado y alumnado).
• Sin embargo, solamente un 14,3% menciona a los medios de
comunicación. La mayor influencia de los medios se daría en
relación con las malas noticias: un 68% cree que las noticias que
leen en los medios sobre profesores son malas y solamente un
21,5% que son buenas.
• Se pregunta sobre el prestigio que el encuestado cree que tiene la
profesión docente de una lista dada: en una escala de 0 (mínimo
prestigio) a 100 (máximo).
• El prestigio medio estimado para los profesores de primaria es del
68,2%. Para los de secundaria, de 68,4%. Sólo 9 profesiones
tendrían puntuaciones estadísticamente superiores a las de
profesores de primaria y secundaria: bombero y médico especialista
(81,4%), médico de familia (79,7%), piloto de aviación (77,5%),
arquitecto (77,2%), químico (76,5%), físico e ingeniero superior
(76,4%) y profesor de universidad (73,6%).
• El prestigio de los docentes es semejante al de muchas profesiones
liberales: juez (72%), enfermera/o (70,7%), profesor de FP (70,6%),
farmacéutico (70,4%), notario (70,1%), economista (78,9%),
psicólogo (67,9%), abogado (67,2%).
• El prestigio de profesores es estadísticamente superior al de una lista
de 59 profesiones que comienzan por la de conductor de autobuses
(60,5%) y concluye con repartidor de publicidad (32,5%)
• Una mayoría (61,2%) atribuye el mismo prestigio a
profesores y profesoras. Sólo un 24,6% dice que tienen más
prestigio los profesores que las profesoras, y un 13,3% dijo
que es mayor el de las profesoras.
• En cuanto al prestigio de los docentes de la enseñanza
pública y de la privada concertada, un 44,4% cree que
tienen más consideración social los profesores de la
pública, un 31,1% los de la privada y un 23,9% ven igual
prestigio en ambos.
• En una escala del 1 al 5, los encuestados atribuyen a los
profesores de Secundaria un prestigio de 3,7 , mientras que
los propios profesores se atribuyen un prestigio social de
2,3, aunque querrían tenerlo de 4,5.
 La evidencia empírica muestra que el prestigio social del
profesorado es prácticamente el mismo que en los últimos 20
años (profesores EGB en 1991: 70,2. Hoy, 68,2. Profesores
matemáticas y arte, 1991: 66,2 y 67, 6. Hoy, profesores
secundaria: 68,4%).
 Sin embargo, el 53,8% de los encuestados cree que el prestigio
del profesorado ha bajado y el 11,9% cree que, sin empeorar, se
mantiene bajo.
 Las segmentaciones de estos juicios por el tipo de encuestados
sugieren puede tener su fundamento en los tópicos de los medios
de comunicación y los políticos. Entre los que creen que las
noticias sobre profesores y educación son malas, un 72,6%
considera que el prestigio del profesorado ha caído o se mantiene
bajo. Entre los que las creen buenas, solamente creen que el
prestigio ha bajado, un 27,6%.
 El 89,3% vincula el declive a la pérdida de autoridad del
profesorado. El 85,1% a los vaivenes legislativos y sólo un 42,1%
lo relaciona con el nivel salarial.
 Conviene destacar que los factores a los que se achaca la caída
del prestigio profesional de los profesores (un 82,2% culpa al
materialismo de la sociedad y un 77,8 a que la administración
educativa no permite ejercer la profesión en condiciones idóneas)
no dependen tanto de la labor y características del profesorado
como de la sociedad o la clase política o de los grupos o
instituciones que configuran la vida moral de nuestra sociedad.
 El cambio tendría que venir de la clase política, de las familias, de
los valores sociales, más que de los propios profesores.
 En una escala del 0 al 10, los encuestados
califican con un 7,22 la preparación de los
maestros de Primaria y con un 6,98 a los
profesores de Secundaria.
 En cuanto a la vocación, califican a los
maestros con un 6,98 y con un 6,59 a los
profesores de Secundaria.
• El público consultado, bastante satisfecho con la enseñanza recibida en su
infancia y juventud: un 7 de una escala de 0 a 10.
• La satisfacción con el sistema educativo de quienes tienen sus hijos en edad
escolar, entre media y media-alta. Un 67,4% entre muy o bastante satisfecho
con cómo el sistema educativo ayuda a sus hijos a tener los conocimientos
necesarios. Un 62,2% lo está en lo tocante al desarrollo de la personalidad y
a la ampliación de sus habilidades y un 55% en lo que se refiere a la vida en
sociedad y la adaptación a sus cambios. Puntúan con un 7,73 de media al
centro escolarde su hijo.
• Para un 38,7% la calidad de la enseñanza en general es buena o muy buena,
para el 43,5% es regular y para el 17,4% es mala o muy mala.
• Hay una diferencia significativa entre cómo juzgan los encuestados al
conjunto del sistema educativo y cómo juzgan la calidad del centro de sus
hijos: mientras que el 80,4% consideran como muy buena o buena la
calificación del colegio de su hijo, ese porcentaje se transforma en el 42,6%
al juzgar la calidad del sistema educativo español. Posible razón:
informaciones de los medios de comunicación, debates políticos…
 La sociedad española ve a la familia como el principal
protagonista de la educación. El 71% cree que la principal
responsabilidad de educar a la siguiente generación recae en las
familias.
 Un 48,3% de las familias apuestan por los conocimientos básicos.
Un 25,4% educación en valores. Un 22,2, preparación para el
futuro. En último lugar, la preparación para el trabajo o una
carrera profesional, un 19,3%.
 En escala del 1 al 5, las familias españolas otorgan a las
matemáticas (4,73), al inglés (4,71), informática (4,53) y ciencias
(4,33). A cierta distancia, humanidades (3,79), deportes (3,59),
teatro, música y otras actividades artísticas (3,35).
• Solo un 30,3% a favor del modelo actual: carrera especializada y
máster de formación pedagógica y didáctica. El 67, 6% opta por
un modelo de formación más específica: carrera de profesor de
Secundaria en la especialidad correspondiente.
• El 73,3% concuerda con que el acceso a la carrera de maestro sea
tan exigente como el acceso a medicina.
• Acuerdo general en reforzar la autoridad del profesorado, más
recursos para la educación y una amplia mayoría (80,9%) muy o
bastante de acuerdo en que la disminución del alumnado por aula
mejoraría mucho el rendimiento escolar.
• Un 60,8% partidario de que los centros escolares ofrezcan más
información del rendimiento de los alumnos.
• Un 82,3% cree necesario un título de graduado en ESO para
hacer FP. Un 90,7% para el bachillerato.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prestigio de la profesión docente.
Prestigio de la profesión docente.Prestigio de la profesión docente.
Prestigio de la profesión docente.
rrrrbbbb20
 
Exposición fnal equipo 5
Exposición fnal equipo 5Exposición fnal equipo 5
Exposición fnal equipo 5
Alejandro Blnn
 
Paso 3 grupo 050
Paso 3 grupo 050Paso 3 grupo 050
Paso 3 grupo 050
BernardoOyuelaLpez
 
Exposición fnal equipo 3
Exposición fnal equipo 3Exposición fnal equipo 3
Exposición fnal equipo 3
Alejandro Blnn
 
Exposición fnal equipo 6.2
Exposición fnal equipo 6.2Exposición fnal equipo 6.2
Exposición fnal equipo 6.2
Alejandro Blnn
 
Problemas educativos en México
Problemas educativos en MéxicoProblemas educativos en México
Problemas educativos en México
NESTOR HERRERA
 
Exposición fnal equipo 2
Exposición fnal equipo 2Exposición fnal equipo 2
Exposición fnal equipo 2
Alejandro Blnn
 
Caso estudio
Caso estudioCaso estudio
Caso estudio
diana_morales
 
Modalidad flexible pdf
Modalidad flexible pdfModalidad flexible pdf
Modalidad flexible pdf
ERICKAORTEGA9
 
F gonzález
F gonzálezF gonzález
F gonzález
Doroteo Arango
 

La actualidad más candente (10)

Prestigio de la profesión docente.
Prestigio de la profesión docente.Prestigio de la profesión docente.
Prestigio de la profesión docente.
 
Exposición fnal equipo 5
Exposición fnal equipo 5Exposición fnal equipo 5
Exposición fnal equipo 5
 
Paso 3 grupo 050
Paso 3 grupo 050Paso 3 grupo 050
Paso 3 grupo 050
 
Exposición fnal equipo 3
Exposición fnal equipo 3Exposición fnal equipo 3
Exposición fnal equipo 3
 
Exposición fnal equipo 6.2
Exposición fnal equipo 6.2Exposición fnal equipo 6.2
Exposición fnal equipo 6.2
 
Problemas educativos en México
Problemas educativos en MéxicoProblemas educativos en México
Problemas educativos en México
 
Exposición fnal equipo 2
Exposición fnal equipo 2Exposición fnal equipo 2
Exposición fnal equipo 2
 
Caso estudio
Caso estudioCaso estudio
Caso estudio
 
Modalidad flexible pdf
Modalidad flexible pdfModalidad flexible pdf
Modalidad flexible pdf
 
F gonzález
F gonzálezF gonzález
F gonzález
 

Destacado

El prestigio de la profesion docente
El prestigio de la profesion docenteEl prestigio de la profesion docente
El prestigio de la profesion docente
Silvia Ginés Morales
 
Desprestigio del profesor
Desprestigio del profesorDesprestigio del profesor
Desprestigio del profesor
inma_pagan
 
El prestigio de la profesión docente
El prestigio de la profesión docenteEl prestigio de la profesión docente
El prestigio de la profesión docente
Angelica Maqueda Honra
 
El prestigio de la profesión docente
El prestigio de la profesión docenteEl prestigio de la profesión docente
El prestigio de la profesión docente
Mary Sanchez
 
Evolución
EvoluciónEvolución
Evolución
perli8
 
Trabajo colegio publico, privado o concertado.
Trabajo colegio publico, privado o concertado.Trabajo colegio publico, privado o concertado.
Trabajo colegio publico, privado o concertado.
Pedro Antonio García-cervigón Jaime
 
Ejemplo prestigio social
Ejemplo prestigio socialEjemplo prestigio social
Ejemplo prestigio social
andru pacheco
 
Competencia Profesionales Docentes Siglo XXI
Competencia Profesionales Docentes Siglo XXICompetencia Profesionales Docentes Siglo XXI
Competencia Profesionales Docentes Siglo XXIyin bareza
 

Destacado (8)

El prestigio de la profesion docente
El prestigio de la profesion docenteEl prestigio de la profesion docente
El prestigio de la profesion docente
 
Desprestigio del profesor
Desprestigio del profesorDesprestigio del profesor
Desprestigio del profesor
 
El prestigio de la profesión docente
El prestigio de la profesión docenteEl prestigio de la profesión docente
El prestigio de la profesión docente
 
El prestigio de la profesión docente
El prestigio de la profesión docenteEl prestigio de la profesión docente
El prestigio de la profesión docente
 
Evolución
EvoluciónEvolución
Evolución
 
Trabajo colegio publico, privado o concertado.
Trabajo colegio publico, privado o concertado.Trabajo colegio publico, privado o concertado.
Trabajo colegio publico, privado o concertado.
 
Ejemplo prestigio social
Ejemplo prestigio socialEjemplo prestigio social
Ejemplo prestigio social
 
Competencia Profesionales Docentes Siglo XXI
Competencia Profesionales Docentes Siglo XXICompetencia Profesionales Docentes Siglo XXI
Competencia Profesionales Docentes Siglo XXI
 

Similar a El prestigio de la profesión docente

El prestigio de la profesión docente
El prestigio de la profesión docenteEl prestigio de la profesión docente
El prestigio de la profesión docente
gonzalo maqueda
 
El prestigio de la profesión docente
El prestigio de la profesión docenteEl prestigio de la profesión docente
El prestigio de la profesión docente
Ricardo Garcia-Casarrubios Cruz
 
El prestigio de la profesión docente
El prestigio de la profesión docenteEl prestigio de la profesión docente
El prestigio de la profesión docente
Álvaro Gutierrez Perez-Cejuela
 
Dificultades en el proceso de toma de decisiones
Dificultades en el proceso de toma de decisionesDificultades en el proceso de toma de decisiones
Dificultades en el proceso de toma de decisionestutoriasifodes
 
Dificultades en el proceso de toma de decisiones
Dificultades en el proceso de toma de decisionesDificultades en el proceso de toma de decisiones
Dificultades en el proceso de toma de decisiones
tutoriasifodes
 
Opinion alumnos calidad_educacion_marchesi
Opinion alumnos calidad_educacion_marchesiOpinion alumnos calidad_educacion_marchesi
Opinion alumnos calidad_educacion_marchesi
jsaga1612
 
Monográfico sobre educación power point
Monográfico sobre educación power pointMonográfico sobre educación power point
Monográfico sobre educación power pointElena LLave
 
Capitulo 4 didactica ii trabajo de claudia romero
Capitulo 4 didactica ii trabajo de claudia romeroCapitulo 4 didactica ii trabajo de claudia romero
Capitulo 4 didactica ii trabajo de claudia romeroMaría Villena
 
Calidad educativa
Calidad educativaCalidad educativa
Calidad educativa
AnaCrisLopezGtz
 
Factores que inciden en el rendimiento escolar 2009
Factores que inciden en el rendimiento escolar 2009Factores que inciden en el rendimiento escolar 2009
Factores que inciden en el rendimiento escolar 2009
Manuel Miranda
 
Marco teorico inves
Marco teorico invesMarco teorico inves
Marco teorico invescarlos930
 
El prestigio social de los docentes
El prestigio social de los docentesEl prestigio social de los docentes
El prestigio social de los docentes
Arturo Pareja Rueda
 
INFORME DE INVESTIGACIO COVID21.pdf
INFORME DE INVESTIGACIO COVID21.pdfINFORME DE INVESTIGACIO COVID21.pdf
INFORME DE INVESTIGACIO COVID21.pdf
JoseManuelBlasRomero
 
Proyecto final de tutoría y orientación académica
Proyecto final de tutoría y orientación académicaProyecto final de tutoría y orientación académica
Proyecto final de tutoría y orientación académica
ANNA ROSETE
 
PROGRAMA ANALITICO FASE 5 RUBY QUINTO Y SEXTO GRADOdocx
PROGRAMA ANALITICO FASE 5 RUBY QUINTO Y SEXTO GRADOdocxPROGRAMA ANALITICO FASE 5 RUBY QUINTO Y SEXTO GRADOdocx
PROGRAMA ANALITICO FASE 5 RUBY QUINTO Y SEXTO GRADOdocx
katMoran
 
Trabajo de investigación evaluacion
Trabajo de investigación evaluacionTrabajo de investigación evaluacion
Trabajo de investigación evaluacion
Franklin Sosa Cifuentes
 

Similar a El prestigio de la profesión docente (20)

El prestigio de la profesión docente
El prestigio de la profesión docenteEl prestigio de la profesión docente
El prestigio de la profesión docente
 
El prestigio de la profesión docente
El prestigio de la profesión docenteEl prestigio de la profesión docente
El prestigio de la profesión docente
 
El prestigio de la profesión docente
El prestigio de la profesión docenteEl prestigio de la profesión docente
El prestigio de la profesión docente
 
Tema 3. sociología
Tema 3. sociologíaTema 3. sociología
Tema 3. sociología
 
Dificultades en el proceso de toma de decisiones
Dificultades en el proceso de toma de decisionesDificultades en el proceso de toma de decisiones
Dificultades en el proceso de toma de decisiones
 
Dificultades en el proceso de toma de decisiones
Dificultades en el proceso de toma de decisionesDificultades en el proceso de toma de decisiones
Dificultades en el proceso de toma de decisiones
 
Opinion alumnos calidad_educacion_marchesi
Opinion alumnos calidad_educacion_marchesiOpinion alumnos calidad_educacion_marchesi
Opinion alumnos calidad_educacion_marchesi
 
Monográfico sobre educación power point
Monográfico sobre educación power pointMonográfico sobre educación power point
Monográfico sobre educación power point
 
¿Qué+opin..
¿Qué+opin..¿Qué+opin..
¿Qué+opin..
 
Prestigio de la profesión docente.
Prestigio de la profesión docente.Prestigio de la profesión docente.
Prestigio de la profesión docente.
 
Capitulo 4 didactica ii trabajo de claudia romero
Capitulo 4 didactica ii trabajo de claudia romeroCapitulo 4 didactica ii trabajo de claudia romero
Capitulo 4 didactica ii trabajo de claudia romero
 
Calidad educativa
Calidad educativaCalidad educativa
Calidad educativa
 
Factores que inciden en el rendimiento escolar 2009
Factores que inciden en el rendimiento escolar 2009Factores que inciden en el rendimiento escolar 2009
Factores que inciden en el rendimiento escolar 2009
 
Marco teorico inves
Marco teorico invesMarco teorico inves
Marco teorico inves
 
El prestigio social de los docentes
El prestigio social de los docentesEl prestigio social de los docentes
El prestigio social de los docentes
 
El prestigio de la profesión docente
El prestigio de la profesión docenteEl prestigio de la profesión docente
El prestigio de la profesión docente
 
INFORME DE INVESTIGACIO COVID21.pdf
INFORME DE INVESTIGACIO COVID21.pdfINFORME DE INVESTIGACIO COVID21.pdf
INFORME DE INVESTIGACIO COVID21.pdf
 
Proyecto final de tutoría y orientación académica
Proyecto final de tutoría y orientación académicaProyecto final de tutoría y orientación académica
Proyecto final de tutoría y orientación académica
 
PROGRAMA ANALITICO FASE 5 RUBY QUINTO Y SEXTO GRADOdocx
PROGRAMA ANALITICO FASE 5 RUBY QUINTO Y SEXTO GRADOdocxPROGRAMA ANALITICO FASE 5 RUBY QUINTO Y SEXTO GRADOdocx
PROGRAMA ANALITICO FASE 5 RUBY QUINTO Y SEXTO GRADOdocx
 
Trabajo de investigación evaluacion
Trabajo de investigación evaluacionTrabajo de investigación evaluacion
Trabajo de investigación evaluacion
 

Más de perli8

Enc
EncEnc
Enc
perli8
 
Encs
EncsEncs
Encs
perli8
 
Educación en la ilustración
Educación en la ilustraciónEducación en la ilustración
Educación en la ilustración
perli8
 
La leyes educativas españolas
La leyes educativas españolasLa leyes educativas españolas
La leyes educativas españolas
perli8
 
Mi credo pedagógico john dewey
Mi credo pedagógico john deweyMi credo pedagógico john dewey
Mi credo pedagógico john dewey
perli8
 
El movimiento pedagógico de la escuela nueva
El movimiento pedagógico de la escuela nueva El movimiento pedagógico de la escuela nueva
El movimiento pedagógico de la escuela nueva
perli8
 
Escuela nueva
Escuela nueva Escuela nueva
Escuela nueva
perli8
 
Evolución del sistema escolar español
Evolución del sistema escolar españolEvolución del sistema escolar español
Evolución del sistema escolar español
perli8
 
Pestalozzi
PestalozziPestalozzi
Pestalozzi
perli8
 
Jovellanos
JovellanosJovellanos
Jovellanos
perli8
 
Dewey
DeweyDewey
Dewey
perli8
 
Ab censeñanza ddhh
Ab censeñanza ddhh Ab censeñanza ddhh
Ab censeñanza ddhh
perli8
 
Enseñanza de los derechos humanos
Enseñanza de los derechos humanosEnseñanza de los derechos humanos
Enseñanza de los derechos humanos
perli8
 
Educacion y dimensiones de la educación
Educacion y dimensiones de la educaciónEducacion y dimensiones de la educación
Educacion y dimensiones de la educación
perli8
 
Educación y sus dimensiones
Educación y sus dimensionesEducación y sus dimensiones
Educación y sus dimensiones
perli8
 
Pedagogía y habilidades para el S.XXI
Pedagogía y habilidades para el S.XXIPedagogía y habilidades para el S.XXI
Pedagogía y habilidades para el S.XXI
perli8
 
Línea de acontecimientos histórico-pedagógicos S.XIX
Línea de acontecimientos histórico-pedagógicos S.XIXLínea de acontecimientos histórico-pedagógicos S.XIX
Línea de acontecimientos histórico-pedagógicos S.XIX
perli8
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
perli8
 
Prácticas del módulo 1
Prácticas del módulo 1Prácticas del módulo 1
Prácticas del módulo 1
perli8
 
Comparación LOE-LOMCE
Comparación LOE-LOMCEComparación LOE-LOMCE
Comparación LOE-LOMCE
perli8
 

Más de perli8 (20)

Enc
EncEnc
Enc
 
Encs
EncsEncs
Encs
 
Educación en la ilustración
Educación en la ilustraciónEducación en la ilustración
Educación en la ilustración
 
La leyes educativas españolas
La leyes educativas españolasLa leyes educativas españolas
La leyes educativas españolas
 
Mi credo pedagógico john dewey
Mi credo pedagógico john deweyMi credo pedagógico john dewey
Mi credo pedagógico john dewey
 
El movimiento pedagógico de la escuela nueva
El movimiento pedagógico de la escuela nueva El movimiento pedagógico de la escuela nueva
El movimiento pedagógico de la escuela nueva
 
Escuela nueva
Escuela nueva Escuela nueva
Escuela nueva
 
Evolución del sistema escolar español
Evolución del sistema escolar españolEvolución del sistema escolar español
Evolución del sistema escolar español
 
Pestalozzi
PestalozziPestalozzi
Pestalozzi
 
Jovellanos
JovellanosJovellanos
Jovellanos
 
Dewey
DeweyDewey
Dewey
 
Ab censeñanza ddhh
Ab censeñanza ddhh Ab censeñanza ddhh
Ab censeñanza ddhh
 
Enseñanza de los derechos humanos
Enseñanza de los derechos humanosEnseñanza de los derechos humanos
Enseñanza de los derechos humanos
 
Educacion y dimensiones de la educación
Educacion y dimensiones de la educaciónEducacion y dimensiones de la educación
Educacion y dimensiones de la educación
 
Educación y sus dimensiones
Educación y sus dimensionesEducación y sus dimensiones
Educación y sus dimensiones
 
Pedagogía y habilidades para el S.XXI
Pedagogía y habilidades para el S.XXIPedagogía y habilidades para el S.XXI
Pedagogía y habilidades para el S.XXI
 
Línea de acontecimientos histórico-pedagógicos S.XIX
Línea de acontecimientos histórico-pedagógicos S.XIXLínea de acontecimientos histórico-pedagógicos S.XIX
Línea de acontecimientos histórico-pedagógicos S.XIX
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
 
Prácticas del módulo 1
Prácticas del módulo 1Prácticas del módulo 1
Prácticas del módulo 1
 
Comparación LOE-LOMCE
Comparación LOE-LOMCEComparación LOE-LOMCE
Comparación LOE-LOMCE
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

El prestigio de la profesión docente

  • 1. Informe elaborado por la Fundación educación y Sociedad, 2013
  • 2.  El prestigio se entiende como la reputación o estima popular derivada de ciertas características y logros personales.  El estatus se define como la posición e importancia relativa que una persona ocupa en la sociedad y dentro de un grupo social y puede predicarse de los individuos o de los grupos sociales.  El prestigio de los individuos depende de las posiciones sociales que ocupen, de su desempeño de las funciones que les correspondan y de sus características personales.  El prestigio de una posición social representa el consenso de una sociedad sobre la utilidad o bondad relativa de la misma.
  • 3.  El 81,2 % está muy o bastante de acuerdo con que un mayor prestigio de la profesión atraería mejores candidatos.  Un 78,3 % está muy o bastante de acuerdo en que un mayor prestigio mejoraría los resultados del sistema educativo.  Un 72,2 % cree que un mayor prestigio de los profesores incrementaría su autoridad.
  • 4.  El 93,5% considera que la responsabilidad que asumen los docentes es el factor más relevante de atribución de prestigio.  El 92,2 % menciona su competencia profesional.  El 88,8% se refiere a la contribución que hacen los profesionales a la sociedad.  Solamente el 63,3 % considera que los ingresos de una profesión afectan a su prestigio y el 71,4 % lo atribuyen a su creatividad.
  • 5. • Un 44,2% se refiere a los padres de alumnos como responsables de la imagen y valoración social del profesorado. • Un porcentaje similar, 42,9% creen que son los políticos quienes influyen en el prestigio del profesorado. • El 31% menciona a profesores y maestros y el 21,4% a los alumnos. • Ello pone de manifiesto que se otorga más relevancia al papel de los agentes externos (familias y clase política) que a los internos (profesorado y alumnado). • Sin embargo, solamente un 14,3% menciona a los medios de comunicación. La mayor influencia de los medios se daría en relación con las malas noticias: un 68% cree que las noticias que leen en los medios sobre profesores son malas y solamente un 21,5% que son buenas.
  • 6. • Se pregunta sobre el prestigio que el encuestado cree que tiene la profesión docente de una lista dada: en una escala de 0 (mínimo prestigio) a 100 (máximo). • El prestigio medio estimado para los profesores de primaria es del 68,2%. Para los de secundaria, de 68,4%. Sólo 9 profesiones tendrían puntuaciones estadísticamente superiores a las de profesores de primaria y secundaria: bombero y médico especialista (81,4%), médico de familia (79,7%), piloto de aviación (77,5%), arquitecto (77,2%), químico (76,5%), físico e ingeniero superior (76,4%) y profesor de universidad (73,6%). • El prestigio de los docentes es semejante al de muchas profesiones liberales: juez (72%), enfermera/o (70,7%), profesor de FP (70,6%), farmacéutico (70,4%), notario (70,1%), economista (78,9%), psicólogo (67,9%), abogado (67,2%). • El prestigio de profesores es estadísticamente superior al de una lista de 59 profesiones que comienzan por la de conductor de autobuses (60,5%) y concluye con repartidor de publicidad (32,5%)
  • 7. • Una mayoría (61,2%) atribuye el mismo prestigio a profesores y profesoras. Sólo un 24,6% dice que tienen más prestigio los profesores que las profesoras, y un 13,3% dijo que es mayor el de las profesoras. • En cuanto al prestigio de los docentes de la enseñanza pública y de la privada concertada, un 44,4% cree que tienen más consideración social los profesores de la pública, un 31,1% los de la privada y un 23,9% ven igual prestigio en ambos. • En una escala del 1 al 5, los encuestados atribuyen a los profesores de Secundaria un prestigio de 3,7 , mientras que los propios profesores se atribuyen un prestigio social de 2,3, aunque querrían tenerlo de 4,5.
  • 8.  La evidencia empírica muestra que el prestigio social del profesorado es prácticamente el mismo que en los últimos 20 años (profesores EGB en 1991: 70,2. Hoy, 68,2. Profesores matemáticas y arte, 1991: 66,2 y 67, 6. Hoy, profesores secundaria: 68,4%).  Sin embargo, el 53,8% de los encuestados cree que el prestigio del profesorado ha bajado y el 11,9% cree que, sin empeorar, se mantiene bajo.  Las segmentaciones de estos juicios por el tipo de encuestados sugieren puede tener su fundamento en los tópicos de los medios de comunicación y los políticos. Entre los que creen que las noticias sobre profesores y educación son malas, un 72,6% considera que el prestigio del profesorado ha caído o se mantiene bajo. Entre los que las creen buenas, solamente creen que el prestigio ha bajado, un 27,6%.
  • 9.  El 89,3% vincula el declive a la pérdida de autoridad del profesorado. El 85,1% a los vaivenes legislativos y sólo un 42,1% lo relaciona con el nivel salarial.  Conviene destacar que los factores a los que se achaca la caída del prestigio profesional de los profesores (un 82,2% culpa al materialismo de la sociedad y un 77,8 a que la administración educativa no permite ejercer la profesión en condiciones idóneas) no dependen tanto de la labor y características del profesorado como de la sociedad o la clase política o de los grupos o instituciones que configuran la vida moral de nuestra sociedad.  El cambio tendría que venir de la clase política, de las familias, de los valores sociales, más que de los propios profesores.
  • 10.  En una escala del 0 al 10, los encuestados califican con un 7,22 la preparación de los maestros de Primaria y con un 6,98 a los profesores de Secundaria.  En cuanto a la vocación, califican a los maestros con un 6,98 y con un 6,59 a los profesores de Secundaria.
  • 11. • El público consultado, bastante satisfecho con la enseñanza recibida en su infancia y juventud: un 7 de una escala de 0 a 10. • La satisfacción con el sistema educativo de quienes tienen sus hijos en edad escolar, entre media y media-alta. Un 67,4% entre muy o bastante satisfecho con cómo el sistema educativo ayuda a sus hijos a tener los conocimientos necesarios. Un 62,2% lo está en lo tocante al desarrollo de la personalidad y a la ampliación de sus habilidades y un 55% en lo que se refiere a la vida en sociedad y la adaptación a sus cambios. Puntúan con un 7,73 de media al centro escolarde su hijo. • Para un 38,7% la calidad de la enseñanza en general es buena o muy buena, para el 43,5% es regular y para el 17,4% es mala o muy mala. • Hay una diferencia significativa entre cómo juzgan los encuestados al conjunto del sistema educativo y cómo juzgan la calidad del centro de sus hijos: mientras que el 80,4% consideran como muy buena o buena la calificación del colegio de su hijo, ese porcentaje se transforma en el 42,6% al juzgar la calidad del sistema educativo español. Posible razón: informaciones de los medios de comunicación, debates políticos…
  • 12.  La sociedad española ve a la familia como el principal protagonista de la educación. El 71% cree que la principal responsabilidad de educar a la siguiente generación recae en las familias.  Un 48,3% de las familias apuestan por los conocimientos básicos. Un 25,4% educación en valores. Un 22,2, preparación para el futuro. En último lugar, la preparación para el trabajo o una carrera profesional, un 19,3%.  En escala del 1 al 5, las familias españolas otorgan a las matemáticas (4,73), al inglés (4,71), informática (4,53) y ciencias (4,33). A cierta distancia, humanidades (3,79), deportes (3,59), teatro, música y otras actividades artísticas (3,35).
  • 13. • Solo un 30,3% a favor del modelo actual: carrera especializada y máster de formación pedagógica y didáctica. El 67, 6% opta por un modelo de formación más específica: carrera de profesor de Secundaria en la especialidad correspondiente. • El 73,3% concuerda con que el acceso a la carrera de maestro sea tan exigente como el acceso a medicina. • Acuerdo general en reforzar la autoridad del profesorado, más recursos para la educación y una amplia mayoría (80,9%) muy o bastante de acuerdo en que la disminución del alumnado por aula mejoraría mucho el rendimiento escolar. • Un 60,8% partidario de que los centros escolares ofrezcan más información del rendimiento de los alumnos. • Un 82,3% cree necesario un título de graduado en ESO para hacer FP. Un 90,7% para el bachillerato.