SlideShare una empresa de Scribd logo
El prestigio de la profesión
docente
Informe elaborado por la Fundación
educación y Sociedad, 2013
Prestigio y estatus
• El prestigio se entiende como la reputación o estima popular
derivada de ciertas características y logros personales.
• El estatus se define como la posición e importancia relativa
que una persona ocupa en la sociedad y dentro de un grupo
social y puede predicarse de los individuos o de los grupos
sociales.
• El prestigio de los individuos depende de las posiciones
sociales que ocupen, de su desempeño de las funciones que
les correspondan y de sus características personales.
• El prestigio de una posición social representa el consenso de
una sociedad sobre la utilidad o bondad relativa de la misma.
Efectos del prestigio profesional
• El 81,2 % está muy o bastante de acuerdo con
que un mayor prestigio de la profesión
atraería mejores candidatos.
• Un 78,3 % está muy o bastante de acuerdo en
que un mayor prestigio mejoraría los
resultados del sistema educativo.
• Un 72,2 % cree que un mayor prestigio de los
profesores incrementaría su autoridad.
Factores causales del prestigio
profesional
• El 93,5% considera que la responsabilidad que
asumen los docentes es el factor más relevante de
atribución de prestigio.
• El 92,2 % menciona su competencia profesional.
• El 88,8% se refiere a la contribución que hacen los
profesionales a la sociedad.
• Solamente el 63,3 % considera que los ingresos de
una profesión afectan a su prestigio y el 71,4 % lo
atribuyen a su creatividad.
Agentes que influyen en la atribución
de prestigio
• Un 44,2% se refiere a los padres de alumnos como responsables de
la imagen y valoración social del profesorado.
• Un porcentaje similar, 42,9% creen que son los políticos quienes
influyen en el prestigio del profesorado.
• El 31% menciona a profesores y maestros y el 21,4% a los alumnos.
• Ello pone de manifiesto que se otorga más relevancia al papel de
los agentes externos (familias y clase política) que a los internos
(profesorado y alumnado).
• Sin embargo, solamente un 14,3% menciona a los medios de
comunicación. La mayor influencia de los medios se daría en
relación con las malas noticias: un 68% cree que las noticias que
leen en los medios sobre profesores son malas y solamente un
21,5% que son buenas.
Prestigio de los profesores en relación con
otras ocupaciones y profesiones.
• Se pregunta sobre el prestigio que el encuestado cree que tiene la profesión
docente de una lista dada: en una escala de 0 (mínimo prestigio) a 100
(máximo).
• El prestigio medio estimado para los profesores de primaria es del 68,2%.
Para los de secundaria, de 68,4%. Sólo 9 profesiones tendrían puntuaciones
estadísticamente superiores a las de profesores de primaria y secundaria:
bombero y médico especialista (81,4%), médico de familia (79,7%), piloto de
aviación (77,5%), arquitecto (77,2%), químico (76,5%), físico e ingeniero
superior (76,4%) y profesor de universidad (73,6%).
• El prestigio de los docentes es semejante al de muchas profesiones liberales:
juez (72%), enfermera/o (70,7%), profesor de FP (70,6%), farmacéutico
(70,4%), notario (70,1%), economista (78,9%), psicólogo (67,9%), abogado
(67,2%).
• El prestigio de profesores es estadísticamente superior al de una lista de 59
profesiones que comienzan por la de conductor de autobuses (60,5%) y
concluye con repartidor de publicidad (32,5%)
Prestigio de profesores y profesoras. Centros públicos
y privados. De los deseos a la realidad
• Una mayoría (61,2%) atribuye el mismo prestigio a
profesores y profesoras. Sólo un 24,6% dice que tienen más
prestigio los profesores que las profesoras, y un 13,3% dijo
que es mayor el de las profesoras.
• En cuanto al prestigio de los docentes de la enseñanza
pública y de la privada concertada, un 44,4% cree que tienen
más consideración social los profesores de la pública, un
31,1% los de la privada y un 23,9% ven igual prestigio en
ambos.
• En una escala del 1 al 5, los encuestados atribuyen a los
profesores de Secundaria un prestigio de 3,7 , mientras que
los propios profesores se atribuyen un prestigio social de
2,3, aunque querrían tenerlo de 4,5.
Evolución del prestigio profesional: las
creencias y los datos
• La evidencia empírica muestra que el prestigio social del profesorado es
prácticamente el mismo que en los últimos 20 años (profesores EGB en
1991: 70,2. Hoy, 68,2. Profesores matemáticas y arte, 1991: 66,2 y 67, 6.
Hoy, profesores secundaria: 68,4%).
• Sin embargo, el 53,8% de los encuestados cree que el prestigio del
profesorado ha bajado y el 11,9% cree que, sin empeorar, se mantiene
bajo.
• Las segmentaciones de estos juicios por el tipo de encuestados sugieren
puede tener su fundamento en los tópicos de los medios de
comunicación y los políticos. Entre los que creen que las noticias sobre
profesores y educación son malas, un 72,6% considera que el prestigio del
profesorado ha caído o se mantiene bajo. Entre los que las creen buenas,
solamente creen que el prestigio ha bajado, un 27,6%.
Factores para tener en cuenta del “supuesto”
declive del prestigio del profesorado.
• El 89,3% vincula el declive a la pérdida de autoridad del profesorado. El
85,1% a los vaivenes legislativos y sólo un 42,1% lo relaciona con el nivel
salarial.
• Conviene destacar que los factores a los que se achaca la caída del
prestigio profesional de los profesores (un 82,2% culpa al materialismo
de la sociedad y un 77,8 a que la administración educativa no permite
ejercer la profesión en condiciones idóneas) no dependen tanto de la
labor y características del profesorado como de la sociedad o la clase
política o de los grupos o instituciones que configuran la vida moral de
nuestra sociedad.
• El cambio tendría que venir de la clase política, de las familias, de los
valores sociales, más que de los propios profesores.
Un notable para la preparación y
vocación del profesorado.
• En una escala del 0 al 10, los encuestados
califican con un 7,22 la preparación de los
maestros de Primaria y con un 6,98 a los
profesores de Secundaria.
• En cuanto a la vocación, califican a los
maestros con un 6,98 y con un 6,59 a los
profesores de Secundaria.
Evaluación de la enseñanza en España: una
perspectiva múltiple
• El público consultado, bastante satisfecho con la enseñanza recibida en su
infancia y juventud: un 7 de una escala de 0 a 10.
• La satisfacción con el sistema educativo de quienes tienen sus hijos en edad
escolar, entre media y media-alta. Un 67,4% entre muy o bastante satisfecho
con cómo el sistema educativo ayuda a sus hijos a tener los conocimientos
necesarios. Un 62,2% lo está en lo tocante al desarrollo de la personalidad y a
la ampliación de sus habilidades y un 55% en lo que se refiere a la vida en
sociedad y la adaptación a sus cambios. Puntúan con un 7,73 de media al
centro escolar de su hijo.
• Para un 38,7% la calidad de la enseñanza en general es buena o muy buena,
para el 43,5% es regular y para el 17,4% es mala o muy mala.
• Hay una diferencia significativa entre cómo juzgan los encuestados al
conjunto del sistema educativo y cómo juzgan la calidad del centro de sus
hijos: mientras que el 80,4% consideran como muy buena o buena la
calificación del colegio de su hijo, ese porcentaje se transforma en el 42,6%
al juzgar la calidad del sistema educativo español. Posible razón:
informaciones de los medios de comunicación, debates políticos…
Estructura de preferencias educativas de los
españoles : la familia y los conocimientos básicos
• La sociedad española ve a la familia como el principal protagonista de la
educación. El 71% cree que la principal responsabilidad de educar a la
siguiente generación recae en las familias.
• Un 48,3% de las familias apuestan por los conocimientos básicos. Un
25,4% educación en valores. Un 22,2, preparación para el futuro. En
último lugar, la preparación para el trabajo o una carrera profesional, un
19,3%.
• En escala del 1 al 5, las familias españolas otorgan a las matemáticas
(4,73), al inglés (4,71), informática (4,53) y ciencias (4,33). A cierta
distancia, humanidades (3,79), deportes (3,59), teatro, música y otras
actividades artísticas (3,35).
Estructura de preferencias educativas de los españoles:
calidad y autoridad del profesorado, recursos, más
información, título tras la ESO
• Solo un 30,3% a favor del modelo actual: carrera especializada y máster
de formación pedagógica y didáctica. El 67, 6% opta por un modelo de
formación más específica: carrera de profesor de Secundaria en la
especialidad correspondiente.
• El 73,3% concuerda con que el acceso a la carrera de maestro sea tan
exigente como el acceso a medicina.
• Acuerdo general en reforzar la autoridad del profesorado, más recursos
para la educación y una amplia mayoría (80,9%) muy o bastante de
acuerdo en que la disminución del alumnado por aula mejoraría mucho
el rendimiento escolar.
• Un 60,8% partidario de que los centros escolares ofrezcan más
información del rendimiento de los alumnos.
• Un 82,3% cree necesario un título de graduado en ESO para hacer FP. Un
90,7% para el bachillerato.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Entrevista a docentes
Entrevista a docentesEntrevista a docentes
Entrevista a docentes
formaciondocenteinicial
 
informe de observación y diario
informe de observación y diarioinforme de observación y diario
informe de observación y diario
citlalynolasco
 
La comunidad educativa
La comunidad educativaLa comunidad educativa
La comunidad educativa
procesosinfantil
 
Mapa mental. lineamientos
Mapa mental. lineamientosMapa mental. lineamientos
Mapa mental. lineamientos
Cristy6m
 
Matriz foda personal
Matriz foda personalMatriz foda personal
Matriz foda personal
BRENDAGUADALUPERAMIR
 
Taare zameen par a3
Taare zameen par a3Taare zameen par a3
Taare zameen par a3
dellemaldonado
 
Ensayo sobre la participación de los padres de familia en la educación de sus...
Ensayo sobre la participación de los padres de familia en la educación de sus...Ensayo sobre la participación de los padres de familia en la educación de sus...
Ensayo sobre la participación de los padres de familia en la educación de sus...
Normal Superior del Estado de Puebla
 
Conclusiones aula del futuro
Conclusiones aula del futuroConclusiones aula del futuro
Conclusiones aula del futuro
José Alejandro Sánchez Lozano
 
Alternativas y soluciones ante los problemas que tiene la educación en Ecuad...
Alternativas y soluciones ante los problemas que tiene la educación en  Ecuad...Alternativas y soluciones ante los problemas que tiene la educación en  Ecuad...
Alternativas y soluciones ante los problemas que tiene la educación en Ecuad...
Robinson Yaguana
 
Fortalezas Y Debilidades Jardín de Niños "Leopoldo Villareal Cárdenas"
Fortalezas Y Debilidades Jardín de Niños "Leopoldo Villareal Cárdenas"Fortalezas Y Debilidades Jardín de Niños "Leopoldo Villareal Cárdenas"
Fortalezas Y Debilidades Jardín de Niños "Leopoldo Villareal Cárdenas"
21fri08da95
 
Cómo influye la familia en el rendimiento académico, para un curso de la ESO
Cómo influye la familia en el rendimiento académico, para un curso de la ESOCómo influye la familia en el rendimiento académico, para un curso de la ESO
Cómo influye la familia en el rendimiento académico, para un curso de la ESO
manueldelaojurado
 
Ensayo sistema educativo
Ensayo sistema educativoEnsayo sistema educativo
Ensayo sistema educativo
Jaina Borges
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
Chary Leon
 
Ventajas y desventajas de las sustancias quimicas
Ventajas y desventajas de las sustancias quimicasVentajas y desventajas de las sustancias quimicas
Ventajas y desventajas de las sustancias quimicas
GuadalupeGuzman94
 

La actualidad más candente (14)

Entrevista a docentes
Entrevista a docentesEntrevista a docentes
Entrevista a docentes
 
informe de observación y diario
informe de observación y diarioinforme de observación y diario
informe de observación y diario
 
La comunidad educativa
La comunidad educativaLa comunidad educativa
La comunidad educativa
 
Mapa mental. lineamientos
Mapa mental. lineamientosMapa mental. lineamientos
Mapa mental. lineamientos
 
Matriz foda personal
Matriz foda personalMatriz foda personal
Matriz foda personal
 
Taare zameen par a3
Taare zameen par a3Taare zameen par a3
Taare zameen par a3
 
Ensayo sobre la participación de los padres de familia en la educación de sus...
Ensayo sobre la participación de los padres de familia en la educación de sus...Ensayo sobre la participación de los padres de familia en la educación de sus...
Ensayo sobre la participación de los padres de familia en la educación de sus...
 
Conclusiones aula del futuro
Conclusiones aula del futuroConclusiones aula del futuro
Conclusiones aula del futuro
 
Alternativas y soluciones ante los problemas que tiene la educación en Ecuad...
Alternativas y soluciones ante los problemas que tiene la educación en  Ecuad...Alternativas y soluciones ante los problemas que tiene la educación en  Ecuad...
Alternativas y soluciones ante los problemas que tiene la educación en Ecuad...
 
Fortalezas Y Debilidades Jardín de Niños "Leopoldo Villareal Cárdenas"
Fortalezas Y Debilidades Jardín de Niños "Leopoldo Villareal Cárdenas"Fortalezas Y Debilidades Jardín de Niños "Leopoldo Villareal Cárdenas"
Fortalezas Y Debilidades Jardín de Niños "Leopoldo Villareal Cárdenas"
 
Cómo influye la familia en el rendimiento académico, para un curso de la ESO
Cómo influye la familia en el rendimiento académico, para un curso de la ESOCómo influye la familia en el rendimiento académico, para un curso de la ESO
Cómo influye la familia en el rendimiento académico, para un curso de la ESO
 
Ensayo sistema educativo
Ensayo sistema educativoEnsayo sistema educativo
Ensayo sistema educativo
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
 
Ventajas y desventajas de las sustancias quimicas
Ventajas y desventajas de las sustancias quimicasVentajas y desventajas de las sustancias quimicas
Ventajas y desventajas de las sustancias quimicas
 

Destacado

Prestigio de la profesión docente.
Prestigio de la profesión docente.Prestigio de la profesión docente.
Prestigio de la profesión docente.
rrrrbbbb20
 
El prestigio de la profesión docente
El prestigio de la profesión docenteEl prestigio de la profesión docente
El prestigio de la profesión docente
perli8
 
El prestigio de la profesión docente
El prestigio de la profesión docenteEl prestigio de la profesión docente
El prestigio de la profesión docente
Mary Sanchez
 
El prestigio de la profesion docente
El prestigio de la profesion docenteEl prestigio de la profesion docente
El prestigio de la profesion docente
Silvia Ginés Morales
 
Desprestigio del profesor
Desprestigio del profesorDesprestigio del profesor
Desprestigio del profesor
inma_pagan
 
Prestigio de la profesión docente.
Prestigio de la profesión docente. Prestigio de la profesión docente.
Prestigio de la profesión docente.
laurisil
 
Ejemplo prestigio social
Ejemplo prestigio socialEjemplo prestigio social
Ejemplo prestigio social
andru pacheco
 
Evolución
EvoluciónEvolución
Evolución
perli8
 
Practica 2d
Practica 2dPractica 2d
Justificación pedagógica de la asignatura
Justificación pedagógica de la asignaturaJustificación pedagógica de la asignatura
Justificación pedagógica de la asignatura
Angelica Maqueda Honra
 
Modelo de entrevista_inicial_con_los_padres
Modelo de entrevista_inicial_con_los_padresModelo de entrevista_inicial_con_los_padres
Modelo de entrevista_inicial_con_los_padres
Angelica Maqueda Honra
 
D. donde esta_el_fallo
D. donde esta_el_falloD. donde esta_el_fallo
D. donde esta_el_fallo
Angelica Maqueda Honra
 
Presentacion tema 1
Presentacion tema 1Presentacion tema 1
Presentacion tema 1
Angelica Maqueda Honra
 
Prácticas módulo ii
Prácticas módulo iiPrácticas módulo ii
Prácticas módulo ii
Angelica Maqueda Honra
 
Ncuest (3)
Ncuest (3)Ncuest (3)
Prácticas del módulo i de educación y sociedad
Prácticas del módulo i de educación y sociedadPrácticas del módulo i de educación y sociedad
Prácticas del módulo i de educación y sociedad
Angelica Maqueda Honra
 
Planificación diaria francisco durán
Planificación diaria francisco duránPlanificación diaria francisco durán
Planificación diaria francisco durán
Angelica Maqueda Honra
 
Autorización
AutorizaciónAutorización
Autorización
Angelica Maqueda Honra
 
Familia la participacion de padres y madres
Familia la participacion de padres y madresFamilia la participacion de padres y madres
Familia la participacion de padres y madres
Angelica Maqueda Honra
 
Loe boe
Loe boeLoe boe

Destacado (20)

Prestigio de la profesión docente.
Prestigio de la profesión docente.Prestigio de la profesión docente.
Prestigio de la profesión docente.
 
El prestigio de la profesión docente
El prestigio de la profesión docenteEl prestigio de la profesión docente
El prestigio de la profesión docente
 
El prestigio de la profesión docente
El prestigio de la profesión docenteEl prestigio de la profesión docente
El prestigio de la profesión docente
 
El prestigio de la profesion docente
El prestigio de la profesion docenteEl prestigio de la profesion docente
El prestigio de la profesion docente
 
Desprestigio del profesor
Desprestigio del profesorDesprestigio del profesor
Desprestigio del profesor
 
Prestigio de la profesión docente.
Prestigio de la profesión docente. Prestigio de la profesión docente.
Prestigio de la profesión docente.
 
Ejemplo prestigio social
Ejemplo prestigio socialEjemplo prestigio social
Ejemplo prestigio social
 
Evolución
EvoluciónEvolución
Evolución
 
Practica 2d
Practica 2dPractica 2d
Practica 2d
 
Justificación pedagógica de la asignatura
Justificación pedagógica de la asignaturaJustificación pedagógica de la asignatura
Justificación pedagógica de la asignatura
 
Modelo de entrevista_inicial_con_los_padres
Modelo de entrevista_inicial_con_los_padresModelo de entrevista_inicial_con_los_padres
Modelo de entrevista_inicial_con_los_padres
 
D. donde esta_el_fallo
D. donde esta_el_falloD. donde esta_el_fallo
D. donde esta_el_fallo
 
Presentacion tema 1
Presentacion tema 1Presentacion tema 1
Presentacion tema 1
 
Prácticas módulo ii
Prácticas módulo iiPrácticas módulo ii
Prácticas módulo ii
 
Ncuest (3)
Ncuest (3)Ncuest (3)
Ncuest (3)
 
Prácticas del módulo i de educación y sociedad
Prácticas del módulo i de educación y sociedadPrácticas del módulo i de educación y sociedad
Prácticas del módulo i de educación y sociedad
 
Planificación diaria francisco durán
Planificación diaria francisco duránPlanificación diaria francisco durán
Planificación diaria francisco durán
 
Autorización
AutorizaciónAutorización
Autorización
 
Familia la participacion de padres y madres
Familia la participacion de padres y madresFamilia la participacion de padres y madres
Familia la participacion de padres y madres
 
Loe boe
Loe boeLoe boe
Loe boe
 

Similar a El prestigio de la profesión docente

Prestigio de la profesión docente.
Prestigio de la profesión docente.Prestigio de la profesión docente.
Prestigio de la profesión docente.
Miguel Carlos Herrada García
 
Dificultades en el proceso de toma de decisiones
Dificultades en el proceso de toma de decisionesDificultades en el proceso de toma de decisiones
Dificultades en el proceso de toma de decisiones
tutoriasifodes
 
Dificultades en el proceso de toma de decisiones
Dificultades en el proceso de toma de decisionesDificultades en el proceso de toma de decisiones
Dificultades en el proceso de toma de decisiones
tutoriasifodes
 
Opinion alumnos calidad_educacion_marchesi
Opinion alumnos calidad_educacion_marchesiOpinion alumnos calidad_educacion_marchesi
Opinion alumnos calidad_educacion_marchesi
jsaga1612
 
Monográfico sobre educación power point
Monográfico sobre educación power pointMonográfico sobre educación power point
Monográfico sobre educación power point
Elena LLave
 
¿Qué+opin..
¿Qué+opin..¿Qué+opin..
¿Qué+opin..
Mariaguen_89
 
INFORME DE INVESTIGACIO COVID21.pdf
INFORME DE INVESTIGACIO COVID21.pdfINFORME DE INVESTIGACIO COVID21.pdf
INFORME DE INVESTIGACIO COVID21.pdf
JoseManuelBlasRomero
 
Capitulo 4 didactica ii trabajo de claudia romero
Capitulo 4 didactica ii trabajo de claudia romeroCapitulo 4 didactica ii trabajo de claudia romero
Capitulo 4 didactica ii trabajo de claudia romero
María Villena
 
El prestigio social de los docentes
El prestigio social de los docentesEl prestigio social de los docentes
El prestigio social de los docentes
Arturo Pareja Rueda
 
El prestigio de la profesión docente
El prestigio de la profesión docenteEl prestigio de la profesión docente
El prestigio de la profesión docente
estercastellanosnovillo
 
Calidad educativa
Calidad educativaCalidad educativa
Calidad educativa
AnaCrisLopezGtz
 
0 Elaboración del programa Analitico_Sergio Tobón.pdf
0 Elaboración del programa Analitico_Sergio Tobón.pdf0 Elaboración del programa Analitico_Sergio Tobón.pdf
0 Elaboración del programa Analitico_Sergio Tobón.pdf
AmisadaiHernndez3
 
Rep0 tenelema maría
Rep0 tenelema maríaRep0 tenelema maría
Rep0 tenelema maría
Mary Tenelema
 
Monográfico sobre la educación
Monográfico sobre la educaciónMonográfico sobre la educación
Monográfico sobre la educación
Irene Cózar
 
Qué+opina..
Qué+opina..Qué+opina..
Qué+opina..
Mariaguen_89
 
Trabajo de investigación evaluacion
Trabajo de investigación evaluacionTrabajo de investigación evaluacion
Trabajo de investigación evaluacion
Franklin Sosa Cifuentes
 
Exposición Monográficos (Investigación Mediante Cuestionarios sobre la Educación
Exposición Monográficos (Investigación Mediante Cuestionarios sobre la EducaciónExposición Monográficos (Investigación Mediante Cuestionarios sobre la Educación
Exposición Monográficos (Investigación Mediante Cuestionarios sobre la Educación
Miriam Madridano
 
LA LABOR DOCENTE EN LA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS: UN ESTUDIO DE CASO.
LA LABOR DOCENTE EN LA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS: UN ESTUDIO DE CASO.LA LABOR DOCENTE EN LA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS: UN ESTUDIO DE CASO.
LA LABOR DOCENTE EN LA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS: UN ESTUDIO DE CASO.
ProfessorPrincipiante
 
Competency test of civic and ethics
Competency test of civic and ethicsCompetency test of civic and ethics
Competency test of civic and ethics
pi2tere
 
Proyecto final de tutoría y orientación académica
Proyecto final de tutoría y orientación académicaProyecto final de tutoría y orientación académica
Proyecto final de tutoría y orientación académica
ANNA ROSETE
 

Similar a El prestigio de la profesión docente (20)

Prestigio de la profesión docente.
Prestigio de la profesión docente.Prestigio de la profesión docente.
Prestigio de la profesión docente.
 
Dificultades en el proceso de toma de decisiones
Dificultades en el proceso de toma de decisionesDificultades en el proceso de toma de decisiones
Dificultades en el proceso de toma de decisiones
 
Dificultades en el proceso de toma de decisiones
Dificultades en el proceso de toma de decisionesDificultades en el proceso de toma de decisiones
Dificultades en el proceso de toma de decisiones
 
Opinion alumnos calidad_educacion_marchesi
Opinion alumnos calidad_educacion_marchesiOpinion alumnos calidad_educacion_marchesi
Opinion alumnos calidad_educacion_marchesi
 
Monográfico sobre educación power point
Monográfico sobre educación power pointMonográfico sobre educación power point
Monográfico sobre educación power point
 
¿Qué+opin..
¿Qué+opin..¿Qué+opin..
¿Qué+opin..
 
INFORME DE INVESTIGACIO COVID21.pdf
INFORME DE INVESTIGACIO COVID21.pdfINFORME DE INVESTIGACIO COVID21.pdf
INFORME DE INVESTIGACIO COVID21.pdf
 
Capitulo 4 didactica ii trabajo de claudia romero
Capitulo 4 didactica ii trabajo de claudia romeroCapitulo 4 didactica ii trabajo de claudia romero
Capitulo 4 didactica ii trabajo de claudia romero
 
El prestigio social de los docentes
El prestigio social de los docentesEl prestigio social de los docentes
El prestigio social de los docentes
 
El prestigio de la profesión docente
El prestigio de la profesión docenteEl prestigio de la profesión docente
El prestigio de la profesión docente
 
Calidad educativa
Calidad educativaCalidad educativa
Calidad educativa
 
0 Elaboración del programa Analitico_Sergio Tobón.pdf
0 Elaboración del programa Analitico_Sergio Tobón.pdf0 Elaboración del programa Analitico_Sergio Tobón.pdf
0 Elaboración del programa Analitico_Sergio Tobón.pdf
 
Rep0 tenelema maría
Rep0 tenelema maríaRep0 tenelema maría
Rep0 tenelema maría
 
Monográfico sobre la educación
Monográfico sobre la educaciónMonográfico sobre la educación
Monográfico sobre la educación
 
Qué+opina..
Qué+opina..Qué+opina..
Qué+opina..
 
Trabajo de investigación evaluacion
Trabajo de investigación evaluacionTrabajo de investigación evaluacion
Trabajo de investigación evaluacion
 
Exposición Monográficos (Investigación Mediante Cuestionarios sobre la Educación
Exposición Monográficos (Investigación Mediante Cuestionarios sobre la EducaciónExposición Monográficos (Investigación Mediante Cuestionarios sobre la Educación
Exposición Monográficos (Investigación Mediante Cuestionarios sobre la Educación
 
LA LABOR DOCENTE EN LA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS: UN ESTUDIO DE CASO.
LA LABOR DOCENTE EN LA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS: UN ESTUDIO DE CASO.LA LABOR DOCENTE EN LA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS: UN ESTUDIO DE CASO.
LA LABOR DOCENTE EN LA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS: UN ESTUDIO DE CASO.
 
Competency test of civic and ethics
Competency test of civic and ethicsCompetency test of civic and ethics
Competency test of civic and ethics
 
Proyecto final de tutoría y orientación académica
Proyecto final de tutoría y orientación académicaProyecto final de tutoría y orientación académica
Proyecto final de tutoría y orientación académica
 

Más de Angelica Maqueda Honra

Autoev bien
Autoev bienAutoev bien
Practicas
PracticasPracticas
El cómic
El cómicEl cómic
Practicas blog
Practicas blogPracticas blog
Practicas blog
Angelica Maqueda Honra
 
Todo
TodoTodo
Diario de clase
Diario de claseDiario de clase
Diario de clase
Angelica Maqueda Honra
 
Plan de accion_tutorial_de_un_centro
Plan de accion_tutorial_de_un_centroPlan de accion_tutorial_de_un_centro
Plan de accion_tutorial_de_un_centro
Angelica Maqueda Honra
 
Modulo3 tutor familia
Modulo3 tutor familiaModulo3 tutor familia
Modulo3 tutor familia
Angelica Maqueda Honra
 
Plan de accion_tutorial_con_las_familias
Plan de accion_tutorial_con_las_familiasPlan de accion_tutorial_con_las_familias
Plan de accion_tutorial_con_las_familias
Angelica Maqueda Honra
 
Guiones de reuniones_con_padres
Guiones de reuniones_con_padresGuiones de reuniones_con_padres
Guiones de reuniones_con_padres
Angelica Maqueda Honra
 
Accion tu 1_
Accion tu 1_Accion tu 1_
E. registro de_tutoria
E. registro de_tutoriaE. registro de_tutoria
E. registro de_tutoria
Angelica Maqueda Honra
 
Videojuegos educativos
Videojuegos educativosVideojuegos educativos
Videojuegos educativos
Angelica Maqueda Honra
 
Videojuegos (1)
Videojuegos (1)Videojuegos (1)
Videojuegos (1)
Angelica Maqueda Honra
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Practica 1c revista
Practica 1c revistaPractica 1c revista
Practica 1c revista
Angelica Maqueda Honra
 
Síntesis de la historia de la educación española
Síntesis de la historia de la educación españolaSíntesis de la historia de la educación española
Síntesis de la historia de la educación española
Angelica Maqueda Honra
 
El informe pisa
El informe pisaEl informe pisa
El informe pisa
Angelica Maqueda Honra
 

Más de Angelica Maqueda Honra (18)

Autoev bien
Autoev bienAutoev bien
Autoev bien
 
Practicas
PracticasPracticas
Practicas
 
El cómic
El cómicEl cómic
El cómic
 
Practicas blog
Practicas blogPracticas blog
Practicas blog
 
Todo
TodoTodo
Todo
 
Diario de clase
Diario de claseDiario de clase
Diario de clase
 
Plan de accion_tutorial_de_un_centro
Plan de accion_tutorial_de_un_centroPlan de accion_tutorial_de_un_centro
Plan de accion_tutorial_de_un_centro
 
Modulo3 tutor familia
Modulo3 tutor familiaModulo3 tutor familia
Modulo3 tutor familia
 
Plan de accion_tutorial_con_las_familias
Plan de accion_tutorial_con_las_familiasPlan de accion_tutorial_con_las_familias
Plan de accion_tutorial_con_las_familias
 
Guiones de reuniones_con_padres
Guiones de reuniones_con_padresGuiones de reuniones_con_padres
Guiones de reuniones_con_padres
 
Accion tu 1_
Accion tu 1_Accion tu 1_
Accion tu 1_
 
E. registro de_tutoria
E. registro de_tutoriaE. registro de_tutoria
E. registro de_tutoria
 
Videojuegos educativos
Videojuegos educativosVideojuegos educativos
Videojuegos educativos
 
Videojuegos (1)
Videojuegos (1)Videojuegos (1)
Videojuegos (1)
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Practica 1c revista
Practica 1c revistaPractica 1c revista
Practica 1c revista
 
Síntesis de la historia de la educación española
Síntesis de la historia de la educación españolaSíntesis de la historia de la educación española
Síntesis de la historia de la educación española
 
El informe pisa
El informe pisaEl informe pisa
El informe pisa
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

El prestigio de la profesión docente

  • 1. El prestigio de la profesión docente Informe elaborado por la Fundación educación y Sociedad, 2013
  • 2. Prestigio y estatus • El prestigio se entiende como la reputación o estima popular derivada de ciertas características y logros personales. • El estatus se define como la posición e importancia relativa que una persona ocupa en la sociedad y dentro de un grupo social y puede predicarse de los individuos o de los grupos sociales. • El prestigio de los individuos depende de las posiciones sociales que ocupen, de su desempeño de las funciones que les correspondan y de sus características personales. • El prestigio de una posición social representa el consenso de una sociedad sobre la utilidad o bondad relativa de la misma.
  • 3. Efectos del prestigio profesional • El 81,2 % está muy o bastante de acuerdo con que un mayor prestigio de la profesión atraería mejores candidatos. • Un 78,3 % está muy o bastante de acuerdo en que un mayor prestigio mejoraría los resultados del sistema educativo. • Un 72,2 % cree que un mayor prestigio de los profesores incrementaría su autoridad.
  • 4. Factores causales del prestigio profesional • El 93,5% considera que la responsabilidad que asumen los docentes es el factor más relevante de atribución de prestigio. • El 92,2 % menciona su competencia profesional. • El 88,8% se refiere a la contribución que hacen los profesionales a la sociedad. • Solamente el 63,3 % considera que los ingresos de una profesión afectan a su prestigio y el 71,4 % lo atribuyen a su creatividad.
  • 5. Agentes que influyen en la atribución de prestigio • Un 44,2% se refiere a los padres de alumnos como responsables de la imagen y valoración social del profesorado. • Un porcentaje similar, 42,9% creen que son los políticos quienes influyen en el prestigio del profesorado. • El 31% menciona a profesores y maestros y el 21,4% a los alumnos. • Ello pone de manifiesto que se otorga más relevancia al papel de los agentes externos (familias y clase política) que a los internos (profesorado y alumnado). • Sin embargo, solamente un 14,3% menciona a los medios de comunicación. La mayor influencia de los medios se daría en relación con las malas noticias: un 68% cree que las noticias que leen en los medios sobre profesores son malas y solamente un 21,5% que son buenas.
  • 6. Prestigio de los profesores en relación con otras ocupaciones y profesiones. • Se pregunta sobre el prestigio que el encuestado cree que tiene la profesión docente de una lista dada: en una escala de 0 (mínimo prestigio) a 100 (máximo). • El prestigio medio estimado para los profesores de primaria es del 68,2%. Para los de secundaria, de 68,4%. Sólo 9 profesiones tendrían puntuaciones estadísticamente superiores a las de profesores de primaria y secundaria: bombero y médico especialista (81,4%), médico de familia (79,7%), piloto de aviación (77,5%), arquitecto (77,2%), químico (76,5%), físico e ingeniero superior (76,4%) y profesor de universidad (73,6%). • El prestigio de los docentes es semejante al de muchas profesiones liberales: juez (72%), enfermera/o (70,7%), profesor de FP (70,6%), farmacéutico (70,4%), notario (70,1%), economista (78,9%), psicólogo (67,9%), abogado (67,2%). • El prestigio de profesores es estadísticamente superior al de una lista de 59 profesiones que comienzan por la de conductor de autobuses (60,5%) y concluye con repartidor de publicidad (32,5%)
  • 7. Prestigio de profesores y profesoras. Centros públicos y privados. De los deseos a la realidad • Una mayoría (61,2%) atribuye el mismo prestigio a profesores y profesoras. Sólo un 24,6% dice que tienen más prestigio los profesores que las profesoras, y un 13,3% dijo que es mayor el de las profesoras. • En cuanto al prestigio de los docentes de la enseñanza pública y de la privada concertada, un 44,4% cree que tienen más consideración social los profesores de la pública, un 31,1% los de la privada y un 23,9% ven igual prestigio en ambos. • En una escala del 1 al 5, los encuestados atribuyen a los profesores de Secundaria un prestigio de 3,7 , mientras que los propios profesores se atribuyen un prestigio social de 2,3, aunque querrían tenerlo de 4,5.
  • 8. Evolución del prestigio profesional: las creencias y los datos • La evidencia empírica muestra que el prestigio social del profesorado es prácticamente el mismo que en los últimos 20 años (profesores EGB en 1991: 70,2. Hoy, 68,2. Profesores matemáticas y arte, 1991: 66,2 y 67, 6. Hoy, profesores secundaria: 68,4%). • Sin embargo, el 53,8% de los encuestados cree que el prestigio del profesorado ha bajado y el 11,9% cree que, sin empeorar, se mantiene bajo. • Las segmentaciones de estos juicios por el tipo de encuestados sugieren puede tener su fundamento en los tópicos de los medios de comunicación y los políticos. Entre los que creen que las noticias sobre profesores y educación son malas, un 72,6% considera que el prestigio del profesorado ha caído o se mantiene bajo. Entre los que las creen buenas, solamente creen que el prestigio ha bajado, un 27,6%.
  • 9. Factores para tener en cuenta del “supuesto” declive del prestigio del profesorado. • El 89,3% vincula el declive a la pérdida de autoridad del profesorado. El 85,1% a los vaivenes legislativos y sólo un 42,1% lo relaciona con el nivel salarial. • Conviene destacar que los factores a los que se achaca la caída del prestigio profesional de los profesores (un 82,2% culpa al materialismo de la sociedad y un 77,8 a que la administración educativa no permite ejercer la profesión en condiciones idóneas) no dependen tanto de la labor y características del profesorado como de la sociedad o la clase política o de los grupos o instituciones que configuran la vida moral de nuestra sociedad. • El cambio tendría que venir de la clase política, de las familias, de los valores sociales, más que de los propios profesores.
  • 10. Un notable para la preparación y vocación del profesorado. • En una escala del 0 al 10, los encuestados califican con un 7,22 la preparación de los maestros de Primaria y con un 6,98 a los profesores de Secundaria. • En cuanto a la vocación, califican a los maestros con un 6,98 y con un 6,59 a los profesores de Secundaria.
  • 11. Evaluación de la enseñanza en España: una perspectiva múltiple • El público consultado, bastante satisfecho con la enseñanza recibida en su infancia y juventud: un 7 de una escala de 0 a 10. • La satisfacción con el sistema educativo de quienes tienen sus hijos en edad escolar, entre media y media-alta. Un 67,4% entre muy o bastante satisfecho con cómo el sistema educativo ayuda a sus hijos a tener los conocimientos necesarios. Un 62,2% lo está en lo tocante al desarrollo de la personalidad y a la ampliación de sus habilidades y un 55% en lo que se refiere a la vida en sociedad y la adaptación a sus cambios. Puntúan con un 7,73 de media al centro escolar de su hijo. • Para un 38,7% la calidad de la enseñanza en general es buena o muy buena, para el 43,5% es regular y para el 17,4% es mala o muy mala. • Hay una diferencia significativa entre cómo juzgan los encuestados al conjunto del sistema educativo y cómo juzgan la calidad del centro de sus hijos: mientras que el 80,4% consideran como muy buena o buena la calificación del colegio de su hijo, ese porcentaje se transforma en el 42,6% al juzgar la calidad del sistema educativo español. Posible razón: informaciones de los medios de comunicación, debates políticos…
  • 12. Estructura de preferencias educativas de los españoles : la familia y los conocimientos básicos • La sociedad española ve a la familia como el principal protagonista de la educación. El 71% cree que la principal responsabilidad de educar a la siguiente generación recae en las familias. • Un 48,3% de las familias apuestan por los conocimientos básicos. Un 25,4% educación en valores. Un 22,2, preparación para el futuro. En último lugar, la preparación para el trabajo o una carrera profesional, un 19,3%. • En escala del 1 al 5, las familias españolas otorgan a las matemáticas (4,73), al inglés (4,71), informática (4,53) y ciencias (4,33). A cierta distancia, humanidades (3,79), deportes (3,59), teatro, música y otras actividades artísticas (3,35).
  • 13. Estructura de preferencias educativas de los españoles: calidad y autoridad del profesorado, recursos, más información, título tras la ESO • Solo un 30,3% a favor del modelo actual: carrera especializada y máster de formación pedagógica y didáctica. El 67, 6% opta por un modelo de formación más específica: carrera de profesor de Secundaria en la especialidad correspondiente. • El 73,3% concuerda con que el acceso a la carrera de maestro sea tan exigente como el acceso a medicina. • Acuerdo general en reforzar la autoridad del profesorado, más recursos para la educación y una amplia mayoría (80,9%) muy o bastante de acuerdo en que la disminución del alumnado por aula mejoraría mucho el rendimiento escolar. • Un 60,8% partidario de que los centros escolares ofrezcan más información del rendimiento de los alumnos. • Un 82,3% cree necesario un título de graduado en ESO para hacer FP. Un 90,7% para el bachillerato.