SlideShare una empresa de Scribd logo
EL PROCESO CONTABLE
CONTROL DE INVENTARIOS: Inventario de activos fijos e inventario de
mercaderías.
ASIENTOS CONTABLES; ELEMENTOS Y CLASES:
 Libro diario y Libro Mayor.
 Balance General.
 Balance de Resultados.
CONTROL DE INVENTARIOS:
Inventario de activos fijos e inventario de mercaderías
Permite aumentar competitividad frente a otras empresas reduciendo
su tiempo de producción, ensalzando la imagen de la Cia, reduciendo
gastos, etc. Pero también preparándose par los cambios en el mercado.
INVENTARIO – Diferentes tipos de métodos.
- Planificación del Requerimiento de Materiales; permite disponer de
los productos en el plazo de tiempo deseado, permitiendo reducir los
costes de almacenaje innecesarios.
- El mas conocido es el EOQ o Modelo de Lote Económico, el cual
permite un flujo reducido pero constante de recepción de productos.
TIPOS DE INVENTARIOS
• INVENTARIO ROTATIVO: Recuento de las existencias de manera
continua y sin detener la explotación de la Empresa.
• INVENTARIO FINAL: El recuento de las existencias se hace al final del
ejercicio económico.
• INVENTARIO CONTABLE O PERMANENTE: Se anota constantemente
las entradas y salidas de cada uno de los artículos (modelo, talla, etc.)
procedimientos automáticos o manual. Se conoce en todo momento
las existencias en stock, se desconoce lo obsoleto, roturas, robos, etc.
• INVENTARIO EXTRACONTABLE O PERIODICO: Recuento de las
existencias, permite conocer las cantidades que tenemos en stock.
• INVENTARIO DE ACTIVOS FIJOS, es aquel que no esta
destinado para ser comercializado, sino para ser
utilizado.
• INVENTARIO DE MERCADERIAS, constituye la
existencia, a precio de costo, de los artículos
comprados o producidos por una empresa, para su
comercialización. Las empresas que compran para
vender mercancías, esta cuenta es el centro
generados de utilidades, por lo tanto deben ser
valorados y controlados técnicamente.
ASIENTOS CONTABLES; ELEMENTOS Y CLASES
LIBRO DIARIO Y LIBRO MAYOR
ASIENTOS CONTABLES. Es el registro de una transacción correctamente
analizada, sujeta a normas de contabilidad y disposiciones legales en
vigencia. Es conformado por:
- Fecha
- Numero de comprobante
- Cuentas que se cargan o abonan con sus respectivos valores
monetarios
- Glosa o detalle del asiento registrado
PARTES O ELEMENTOS DE LA CUENTA
• Código y nombre; definido en el PUC.
• Una columna debe y haber; donde se realizan las imputaciones
contables.
Las imputaciones o contabilizaciones en la columna del debe RECIBEN
el nombre de REGISTROS DEBITOS y las de la columna del haber,
REGISTROS CREDITOS.
La suma de los registros se denomina MOVIMIENTO.
Una cta puede tener movimiento debito, la + de los registros débitos.
Una cta puede tener movimiento crédito, la + de los registros créditos.
SALDOS: DEBITOS y CREDITOS.
Los asientos contables se clasifican en:
1.- Asientos por su fondo
2.- Asientos por su forma
1.- Los asientos por su forma son aquellos registros que se exponen en comprobantes de
diario con la finalidad de reflejar el contenido de una transacción, se subclasifican:
Asientos de Apertura: abrir o aperturar el legajo de registros en una gestión, únicamente al
inicio de actividades de una empresa, dan origen a la preparación del Balance de Apertura.
Asientos de Ejercicio: tienen la finalidad de reflejar todas o cada una de las transacciones
suscitadas diariamente en una empresa.
Asientos de ajustes: tienen la finalidad de incorporar operaciones pendientes, modificar
saldos de ciertas cuentas, disposiciones legales.
Asientos de Cierre: tienen la finalidad de reabrir o reaperturar un nuevo legajo de registros
al iniciar una gestión, únicamente al reinicio de actividades.
2.- Los asientos por su forma son aquellos registros que se exponen en comprobantes de
diario con la finalidad de reflejar el numero de cuentas que intervienen en una transacción;
asientos simples y complejos.
DEBITO, CREDITO Y SALDOS DE LAS CUENTAS CONTABLES
Débito y Crédito
• La suma de las anotaciones al debe o cargos, se denomina Débitos.
• La suma de las anotaciones al haber o abonos se denomina -
Créditos.
La forma mas sencilla de esquematizar una cuenta es en forma de una
“T “ – cuenta esquemática.
Saldo de una Cuenta, es la diferencia entre el DEBITO y el CREDITO;
entre la suma de los cargos y la suma de los abonos.
Saldo Deudor: el DEBITO es mayor que el CREDITO, la cuenta es
DEUDORA.
Saldo Acreedor: el CREDITO es mayor que el DEBITO, la cuenta es
ACREEDORA.
Cuenta Saldada: el CREDITO es igual al DEBITO.
LIBRO DIARIO Y LIBRO MAYOR
• LIBRO DIARIO – CONCEPTO
El mas utilizado, se registran todas las operaciones de la empresa en
orden cronológico y diariamente, mediante asientos contables –
jornalizacion: previo análisis de las cuentas que deben debitarse y
acreditarse. Formato – Ejercicio.
• LIBRO MAYOR – CONCEPTO
O Mayor General, recoge la información registrada previamente en el
Diario General, dentro de un periodo determinado para conocer su
movimiento y su saldo en forma particular.
Mayorizacion: son los cargos y créditos a las distintas cuentas del
Mayor tomadas del Diario.
IMPORTANCIA – FINALIDAD
Permite clasificar el Activo, Pasivo y el Capital, permitiendo controlar
los aumentos y disminuciones de las cuentas. Obligatorio de llevar las
empresas. Formato “T”, la suma de Tes da lugar al LIBRO MAYOR. Ejerc.
BALANCE GENERAL y BALANCE DE RESULTADOS
• BALANCE GENERAL: Expresa la situación financiera, muestra el
conjunto de bienes que dispone (activos), las deudas contraídas
(pasivos) y la diferencia que existe entre ambos (patrimonio neto).
Análisis detallado de lo que dispone la empresa en ese momento
determinado.
• BALANCE DE RESULTADOS: o BALANCE DE COMPROBACION, tiene
como finalidad verificar, comprobar, la igualdad que debe existir entre
los cargos y los abonos, el objetivo final de este balance es comprobar
que no existen asientos descuadrados en la Contabilidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manejo contable
Manejo contableManejo contable
Manejo contableJaiiro2010
 
UD. CyF. T2. Ejercicio o ciclo contable
UD. CyF. T2. Ejercicio o ciclo contableUD. CyF. T2. Ejercicio o ciclo contable
UD. CyF. T2. Ejercicio o ciclo contable
Alex Rayón Jerez
 
Proceso contable básico
Proceso contable básicoProceso contable básico
Proceso contable básico
alexaj
 
Ciclo Contable
Ciclo  ContableCiclo  Contable
Ciclo Contable
Jhon Luís Apellidos
 
Proceso contable minive
Proceso contable miniveProceso contable minive
Proceso contable minive
mloborret
 
Pérez Aliaga Ibette Anais y Quiquinlla Barrial Ana Melisa
Pérez Aliaga Ibette Anais y Quiquinlla Barrial Ana MelisaPérez Aliaga Ibette Anais y Quiquinlla Barrial Ana Melisa
Pérez Aliaga Ibette Anais y Quiquinlla Barrial Ana Melisaibette anais perez aliaga
 
Proyectos tics 1 evi
Proyectos tics 1 eviProyectos tics 1 evi
Proyectos tics 1 evi
Evelin Ormaza Moreira
 
Mapa conceptual de contabilidad
Mapa conceptual de contabilidadMapa conceptual de contabilidad
Mapa conceptual de contabilidad
FREDY ANTONIO OLMOS GONZALEZ
 
Hoja de trabajo
Hoja de trabajoHoja de trabajo
Hoja de trabajo
Reinaldo Astudillo
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
Claudia Perez
 
Proceso contable
Proceso contableProceso contable
Proceso contable
Consuelo Condezo Luna
 
Generalidades del ciclo contable
Generalidades del ciclo contableGeneralidades del ciclo contable
Generalidades del ciclo contable
maolomo9551
 
Material 02 contabilidad i
Material 02   contabilidad iMaterial 02   contabilidad i
Material 02 contabilidad iRosannacava
 
Clasificación de la Contabilidad
Clasificación de la ContabilidadClasificación de la Contabilidad
Clasificación de la Contabilidad
Angie Carolina Díaz Ramirez
 

La actualidad más candente (20)

Manejo contable
Manejo contableManejo contable
Manejo contable
 
UD. CyF. T2. Ejercicio o ciclo contable
UD. CyF. T2. Ejercicio o ciclo contableUD. CyF. T2. Ejercicio o ciclo contable
UD. CyF. T2. Ejercicio o ciclo contable
 
Proceso contable básico
Proceso contable básicoProceso contable básico
Proceso contable básico
 
Ciclo Contable
Ciclo  ContableCiclo  Contable
Ciclo Contable
 
Proceso contable minive
Proceso contable miniveProceso contable minive
Proceso contable minive
 
Pérez Aliaga Ibette Anais y Quiquinlla Barrial Ana Melisa
Pérez Aliaga Ibette Anais y Quiquinlla Barrial Ana MelisaPérez Aliaga Ibette Anais y Quiquinlla Barrial Ana Melisa
Pérez Aliaga Ibette Anais y Quiquinlla Barrial Ana Melisa
 
Libros auxiliares
Libros auxiliaresLibros auxiliares
Libros auxiliares
 
Proyectos tics 1 evi
Proyectos tics 1 eviProyectos tics 1 evi
Proyectos tics 1 evi
 
Mapa conceptual de contabilidad
Mapa conceptual de contabilidadMapa conceptual de contabilidad
Mapa conceptual de contabilidad
 
Hoja de trabajo
Hoja de trabajoHoja de trabajo
Hoja de trabajo
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Libros contables
Libros contablesLibros contables
Libros contables
 
CICLO CONTABLE
CICLO CONTABLECICLO CONTABLE
CICLO CONTABLE
 
Auditoria ii cuentas por pagar
Auditoria ii cuentas por pagarAuditoria ii cuentas por pagar
Auditoria ii cuentas por pagar
 
Proceso contable
Proceso contableProceso contable
Proceso contable
 
Ciclo contable
Ciclo contableCiclo contable
Ciclo contable
 
Generalidades del ciclo contable
Generalidades del ciclo contableGeneralidades del ciclo contable
Generalidades del ciclo contable
 
Material 02 contabilidad i
Material 02   contabilidad iMaterial 02   contabilidad i
Material 02 contabilidad i
 
Clasificación de la Contabilidad
Clasificación de la ContabilidadClasificación de la Contabilidad
Clasificación de la Contabilidad
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 

Destacado

China chengdu education e learning market
China chengdu  education e learning market China chengdu  education e learning market
China chengdu education e learning market
Dr. BikashKali比卡桑 克里 Das达啬
 
Cyklodoplnky
CyklodoplnkyCyklodoplnky
Cyklodoplnky
Pvl_Blh
 
Parapety
ParapetyParapety
Parapety
Pvl_Blh
 
Internet ¿Complemento de la vida o Ruptura de Familias?
Internet ¿Complemento de la vida o Ruptura de Familias?Internet ¿Complemento de la vida o Ruptura de Familias?
Internet ¿Complemento de la vida o Ruptura de Familias?
Isabel Torres
 
La reconquista
La reconquistaLa reconquista
La reconquista
Borja Fernandez Vallin
 
El acoso escolar
El acoso escolarEl acoso escolar
El acoso escolar
Diana Andrade Parra
 
Internet ¿Complemento de la vida o Ruptura de Familias?
Internet ¿Complemento de la vida o Ruptura de Familias?Internet ¿Complemento de la vida o Ruptura de Familias?
Internet ¿Complemento de la vida o Ruptura de Familias?
Isabel Torres
 
Niveles de comprensión Lectora
Niveles de comprensión LectoraNiveles de comprensión Lectora
Niveles de comprensión Lectora
Maye Reina
 
Coulomb Screening and Coherent Phonon in Methylammonium Lead Iodide Perovskites
Coulomb Screening and Coherent Phonon in Methylammonium Lead Iodide PerovskitesCoulomb Screening and Coherent Phonon in Methylammonium Lead Iodide Perovskites
Coulomb Screening and Coherent Phonon in Methylammonium Lead Iodide PerovskitesLexi Cao
 
China chengdu education e learning market
China chengdu  education e learning market China chengdu  education e learning market
China chengdu education e learning market
Dr. BikashKali比卡桑 克里 Das达啬
 
La reconquista
La reconquistaLa reconquista
La reconquista
Borja Fernandez Vallin
 
Literature reviewguidlines
Literature reviewguidlines Literature reviewguidlines
Literature reviewguidlines
Mohamed Ateia
 

Destacado (14)

China chengdu education e learning market
China chengdu  education e learning market China chengdu  education e learning market
China chengdu education e learning market
 
Cyklodoplnky
CyklodoplnkyCyklodoplnky
Cyklodoplnky
 
Parapety
ParapetyParapety
Parapety
 
Internet ¿Complemento de la vida o Ruptura de Familias?
Internet ¿Complemento de la vida o Ruptura de Familias?Internet ¿Complemento de la vida o Ruptura de Familias?
Internet ¿Complemento de la vida o Ruptura de Familias?
 
La reconquista
La reconquistaLa reconquista
La reconquista
 
El acoso escolar
El acoso escolarEl acoso escolar
El acoso escolar
 
Resumen de sociales
Resumen de socialesResumen de sociales
Resumen de sociales
 
Internet ¿Complemento de la vida o Ruptura de Familias?
Internet ¿Complemento de la vida o Ruptura de Familias?Internet ¿Complemento de la vida o Ruptura de Familias?
Internet ¿Complemento de la vida o Ruptura de Familias?
 
Niveles de comprensión Lectora
Niveles de comprensión LectoraNiveles de comprensión Lectora
Niveles de comprensión Lectora
 
Coulomb Screening and Coherent Phonon in Methylammonium Lead Iodide Perovskites
Coulomb Screening and Coherent Phonon in Methylammonium Lead Iodide PerovskitesCoulomb Screening and Coherent Phonon in Methylammonium Lead Iodide Perovskites
Coulomb Screening and Coherent Phonon in Methylammonium Lead Iodide Perovskites
 
China chengdu education e learning market
China chengdu  education e learning market China chengdu  education e learning market
China chengdu education e learning market
 
Lyndon_Centinales_Resume
Lyndon_Centinales_ResumeLyndon_Centinales_Resume
Lyndon_Centinales_Resume
 
La reconquista
La reconquistaLa reconquista
La reconquista
 
Literature reviewguidlines
Literature reviewguidlines Literature reviewguidlines
Literature reviewguidlines
 

Similar a El proceso contable

conceptos basicos de contabilidad I semestre
conceptos basicos de contabilidad I semestreconceptos basicos de contabilidad I semestre
conceptos basicos de contabilidad I semestre
HERMES CAMILO CUELLAR RODRIGUEZ
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidadjose
 
Proceso contable _mercado
Proceso contable _mercadoProceso contable _mercado
Proceso contable _mercadosstephani
 
Proceso contable _mercado
Proceso contable _mercadoProceso contable _mercado
Proceso contable _mercadosstephani
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Proceso contable torres muñoz
Proceso contable   torres muñozProceso contable   torres muñoz
Proceso contable torres muñozSerghio Torres
 
Proceso contable torres
Proceso contable torresProceso contable torres
Proceso contable torresSerghio Torres
 
Proceso contable torres muñoz
Proceso contable   torres muñozProceso contable   torres muñoz
Proceso contable torres muñozSerghio Torres
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
ceruiz17
 
Proceso o ciclo contable margarita estefany
Proceso o ciclo contable margarita estefanyProceso o ciclo contable margarita estefany
Proceso o ciclo contable margarita estefany
Deyvis VL
 
Proceso o ciclo contable
Proceso o ciclo contable Proceso o ciclo contable
Proceso o ciclo contable Deyvis VL
 
Gestión financiera
Gestión financiera Gestión financiera
Gestión financiera
CynthiaYactayo1
 
Libros Auxiliares
Libros AuxiliaresLibros Auxiliares
Libros Auxiliares
alexandermerlo101
 
Libros auxiliares
Libros auxiliaresLibros auxiliares
Libros auxiliares
DanielaELoboP
 
Presentación angleica
Presentación angleicaPresentación angleica
Presentación angleica
keylakeyla
 
Libros auxiliares
Libros auxiliaresLibros auxiliares
Libros auxiliares
Enyer Alvarez Inojosa
 
Capítulo 10 sistema de registro
Capítulo 10 sistema de registroCapítulo 10 sistema de registro
Capítulo 10 sistema de registroDef Pérez Pérez
 

Similar a El proceso contable (20)

conceptos basicos de contabilidad I semestre
conceptos basicos de contabilidad I semestreconceptos basicos de contabilidad I semestre
conceptos basicos de contabilidad I semestre
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Proceso contable _mercado
Proceso contable _mercadoProceso contable _mercado
Proceso contable _mercado
 
Proceso contable _mercado
Proceso contable _mercadoProceso contable _mercado
Proceso contable _mercado
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Proceso contable torres muñoz
Proceso contable   torres muñozProceso contable   torres muñoz
Proceso contable torres muñoz
 
Proceso contable torres
Proceso contable torresProceso contable torres
Proceso contable torres
 
Proceso contable torres muñoz
Proceso contable   torres muñozProceso contable   torres muñoz
Proceso contable torres muñoz
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Proceso o ciclo contable margarita estefany
Proceso o ciclo contable margarita estefanyProceso o ciclo contable margarita estefany
Proceso o ciclo contable margarita estefany
 
Proceso o ciclo contable
Proceso o ciclo contable Proceso o ciclo contable
Proceso o ciclo contable
 
Gestión financiera
Gestión financiera Gestión financiera
Gestión financiera
 
libro diario por Carmen Agama
libro diario por  Carmen  Agamalibro diario por  Carmen  Agama
libro diario por Carmen Agama
 
Libros Auxiliares
Libros AuxiliaresLibros Auxiliares
Libros Auxiliares
 
Libros auxiliares
Libros auxiliaresLibros auxiliares
Libros auxiliares
 
CONTABILIDAD
CONTABILIDAD CONTABILIDAD
CONTABILIDAD
 
Presentación angleica
Presentación angleicaPresentación angleica
Presentación angleica
 
Libros auxiliares
Libros auxiliaresLibros auxiliares
Libros auxiliares
 
CONTABILIDAD.ppt
CONTABILIDAD.pptCONTABILIDAD.ppt
CONTABILIDAD.ppt
 
Capítulo 10 sistema de registro
Capítulo 10 sistema de registroCapítulo 10 sistema de registro
Capítulo 10 sistema de registro
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

El proceso contable

  • 1. EL PROCESO CONTABLE CONTROL DE INVENTARIOS: Inventario de activos fijos e inventario de mercaderías. ASIENTOS CONTABLES; ELEMENTOS Y CLASES:  Libro diario y Libro Mayor.  Balance General.  Balance de Resultados.
  • 2. CONTROL DE INVENTARIOS: Inventario de activos fijos e inventario de mercaderías Permite aumentar competitividad frente a otras empresas reduciendo su tiempo de producción, ensalzando la imagen de la Cia, reduciendo gastos, etc. Pero también preparándose par los cambios en el mercado. INVENTARIO – Diferentes tipos de métodos. - Planificación del Requerimiento de Materiales; permite disponer de los productos en el plazo de tiempo deseado, permitiendo reducir los costes de almacenaje innecesarios. - El mas conocido es el EOQ o Modelo de Lote Económico, el cual permite un flujo reducido pero constante de recepción de productos.
  • 3. TIPOS DE INVENTARIOS • INVENTARIO ROTATIVO: Recuento de las existencias de manera continua y sin detener la explotación de la Empresa. • INVENTARIO FINAL: El recuento de las existencias se hace al final del ejercicio económico. • INVENTARIO CONTABLE O PERMANENTE: Se anota constantemente las entradas y salidas de cada uno de los artículos (modelo, talla, etc.) procedimientos automáticos o manual. Se conoce en todo momento las existencias en stock, se desconoce lo obsoleto, roturas, robos, etc. • INVENTARIO EXTRACONTABLE O PERIODICO: Recuento de las existencias, permite conocer las cantidades que tenemos en stock.
  • 4. • INVENTARIO DE ACTIVOS FIJOS, es aquel que no esta destinado para ser comercializado, sino para ser utilizado. • INVENTARIO DE MERCADERIAS, constituye la existencia, a precio de costo, de los artículos comprados o producidos por una empresa, para su comercialización. Las empresas que compran para vender mercancías, esta cuenta es el centro generados de utilidades, por lo tanto deben ser valorados y controlados técnicamente.
  • 5. ASIENTOS CONTABLES; ELEMENTOS Y CLASES LIBRO DIARIO Y LIBRO MAYOR ASIENTOS CONTABLES. Es el registro de una transacción correctamente analizada, sujeta a normas de contabilidad y disposiciones legales en vigencia. Es conformado por: - Fecha - Numero de comprobante - Cuentas que se cargan o abonan con sus respectivos valores monetarios - Glosa o detalle del asiento registrado
  • 6. PARTES O ELEMENTOS DE LA CUENTA • Código y nombre; definido en el PUC. • Una columna debe y haber; donde se realizan las imputaciones contables. Las imputaciones o contabilizaciones en la columna del debe RECIBEN el nombre de REGISTROS DEBITOS y las de la columna del haber, REGISTROS CREDITOS. La suma de los registros se denomina MOVIMIENTO. Una cta puede tener movimiento debito, la + de los registros débitos. Una cta puede tener movimiento crédito, la + de los registros créditos. SALDOS: DEBITOS y CREDITOS.
  • 7. Los asientos contables se clasifican en: 1.- Asientos por su fondo 2.- Asientos por su forma 1.- Los asientos por su forma son aquellos registros que se exponen en comprobantes de diario con la finalidad de reflejar el contenido de una transacción, se subclasifican: Asientos de Apertura: abrir o aperturar el legajo de registros en una gestión, únicamente al inicio de actividades de una empresa, dan origen a la preparación del Balance de Apertura. Asientos de Ejercicio: tienen la finalidad de reflejar todas o cada una de las transacciones suscitadas diariamente en una empresa. Asientos de ajustes: tienen la finalidad de incorporar operaciones pendientes, modificar saldos de ciertas cuentas, disposiciones legales. Asientos de Cierre: tienen la finalidad de reabrir o reaperturar un nuevo legajo de registros al iniciar una gestión, únicamente al reinicio de actividades. 2.- Los asientos por su forma son aquellos registros que se exponen en comprobantes de diario con la finalidad de reflejar el numero de cuentas que intervienen en una transacción; asientos simples y complejos.
  • 8. DEBITO, CREDITO Y SALDOS DE LAS CUENTAS CONTABLES Débito y Crédito • La suma de las anotaciones al debe o cargos, se denomina Débitos. • La suma de las anotaciones al haber o abonos se denomina - Créditos. La forma mas sencilla de esquematizar una cuenta es en forma de una “T “ – cuenta esquemática. Saldo de una Cuenta, es la diferencia entre el DEBITO y el CREDITO; entre la suma de los cargos y la suma de los abonos. Saldo Deudor: el DEBITO es mayor que el CREDITO, la cuenta es DEUDORA. Saldo Acreedor: el CREDITO es mayor que el DEBITO, la cuenta es ACREEDORA. Cuenta Saldada: el CREDITO es igual al DEBITO.
  • 9. LIBRO DIARIO Y LIBRO MAYOR • LIBRO DIARIO – CONCEPTO El mas utilizado, se registran todas las operaciones de la empresa en orden cronológico y diariamente, mediante asientos contables – jornalizacion: previo análisis de las cuentas que deben debitarse y acreditarse. Formato – Ejercicio. • LIBRO MAYOR – CONCEPTO O Mayor General, recoge la información registrada previamente en el Diario General, dentro de un periodo determinado para conocer su movimiento y su saldo en forma particular. Mayorizacion: son los cargos y créditos a las distintas cuentas del Mayor tomadas del Diario. IMPORTANCIA – FINALIDAD Permite clasificar el Activo, Pasivo y el Capital, permitiendo controlar los aumentos y disminuciones de las cuentas. Obligatorio de llevar las empresas. Formato “T”, la suma de Tes da lugar al LIBRO MAYOR. Ejerc.
  • 10. BALANCE GENERAL y BALANCE DE RESULTADOS • BALANCE GENERAL: Expresa la situación financiera, muestra el conjunto de bienes que dispone (activos), las deudas contraídas (pasivos) y la diferencia que existe entre ambos (patrimonio neto). Análisis detallado de lo que dispone la empresa en ese momento determinado. • BALANCE DE RESULTADOS: o BALANCE DE COMPROBACION, tiene como finalidad verificar, comprobar, la igualdad que debe existir entre los cargos y los abonos, el objetivo final de este balance es comprobar que no existen asientos descuadrados en la Contabilidad.