SlideShare una empresa de Scribd logo
Procedimientos Contables
El manejo de registros constituye una fase o procedimiento de la
contabilidad. El mantenimiento de los registros conforma un
proceso en extremo importante, toda vez que el desarrollo
eficiente de las otras actividades contable depende en alto
grado, de la exactitud e integridad de los registros de la
contabilidad.
El manual de procedimientos contables, determina cómo, cuándo
y por qué, aplicar determinada cuenta contable en una
transacción de la organización. Este manual es una descripción
detallada de la naturaleza de cada cuenta existente en la
nomenclatura de cuentas.
1
Procedimientos Básicos de Contabilidad
Los procedimientos contables son:
I.- Cuentas
II.- Débitos y créditos
III.- Cargos y créditos a las cuentas
IV.- Cuentas de activos
V.- Cuentas de pasivo y capital
VI.- Resumen del funcionamiento de los débitos y créditos
VII.- Registros de las operaciones
VIII.- Cuentas por cobrar y por pagar
IX.- El diario y el mayor
X.- Pases al mayor
XI.- Determinación de los saldos de las cuentas
XII.- La balanza de comprobación
2
Procedimientos Básicos de Contabilidad
LA CUENTA
El lenguaje de los negocios es la contabilidad y la historia escrita
del negocio queda registrada en los libros contables. Esta
historia contable se recoge de los asientos y de las cuentas. El
instrumento para preparar estados financieros se conoce como
CUENTA.
Las transacciones de negocios se clasifican en grupos de
partidas similares llamadas cuentas. La cuenta es el lugar donde
se anotan los aumentos o disminuciones de cada partida
provocados por una transacción de negocios.
3
Procedimientos Básicos de Contabilidad
4
Procedimientos Básicos de Contabilidad
SALDO DE LA CUENTA
El saldo de la cuenta o la cantidad restante, es la diferencia entre
las columnas del debe y el haber. Para obtener el saldo se
suman los montos de las columnas del debe y el haber y se resta
la suma total de los cargos de la suma total de los abonos. La
columna con el importe más alto determina si el saldo se coloca
en el debe (deudor) o en el haber (acreedor).
SALDOS NORMALES
El saldo normal o habitual de una cuenta se conoce como lo que
se necesita para aumentarla. Debido a que se necesita un
débito para aumentar las cuentas de ACTIVO y GASTOS, el
saldo normal de estas cuentas es al DEBE. Como para
aumentar un PASIVO, CAPITAL o INGRESOS se necesita un
crédito, el saldo normal de estas cuentas es al HABER.
5
Procedimientos Básicos de Contabilidad
Cuando una cuenta termina con
un saldo anormal, es decir,
diferente a su naturaleza se
pone entre paréntesis o se
escribe en rojo.
6
Procedimientos Básicos de Contabilidad
DETERMINACIÓN DE LOS SALDOS DE LAS CUENTAS
I.DEBE: Es la columna que se encuentra en la parte izquierda.
II.HABER: Es la columna que se encuentra en la parte derecha.
III.CARGAR, DEBITAR O ADEUDAR: Es anotar una cantidad en
el “debe” de una cuenta.
IV.DESCARGAR, ACREDITAR O ABONAR: Es anotar una
cantidad en el “haber” de una cuenta.
V.MOVIMIENTO: Se le llama movimientos a las sumas de los
cargos y abonos.
VI.SALDO: Es la diferencia entre el movimiento deudor y el
movimiento acreedor.
VII.SALDO DEUDOR: Una cuenta tiene saldo deudor cuando su
movimiento deudor es mayor que el acreedor.
VIII.SALDO ACREEDOR: Una cuenta tiene saldo acreedor
cuando su movimiento acreedor es mayor que el deudor.
7
Procedimientos Básicos de Contabilidad
TRANSACCIONES CONTABLES
Toda negociación comercial realizada diariamente es conocida
como transacción contable y constituye la base de todo sistema
contable.
Las transacciones contables deben analizarse y registrarse en
los libros en orden cronológico y amparado a un elemento de
juicio que sirva de prueba evidente de que las transacciones se
efectuaron y son reales, a esta documentación se le llama
evidencia comprobatoria.
8
Procedimientos Básicos de Contabilidad
TRANSACCIONES CONTABLES
9
Procedimientos Básicos de Contabilidad
ASIENTOS CONTABLES
Todas las actividades contables que se producen en el día,
deben ser anotadas de manera ordenada y en forma cronológica,
es lo que se conoce como "ASENTAR" y deben ser anotadas en
un libro contable denominado "DIARIO".
La finalidad de registrar un hecho económico que provoca una
modificación cuantitativa o cualitativa en las cuentas de una
empresa.
Es importante recordar que la suma de los cargos tiene que ser
obligatoriamente igual a la suma de los abonos, esto es lo que se
conoce como "CONTABILIDAD DE LA DOBLE PARTIDA".
10
Procedimientos Básicos de Contabilidad
MAYORIZACIÓN DE LOS ASIENTOS CONTABLES
Posteriormente al registro del diario, se procede a trasladar
dicha información en forma resumida, cuenta por cuenta, en un
diario contable denominado LIBRO MAYOR, a esta operación se
le conoce con el nombre de “MAYORIZACION”.
La mayorización es la acción de trasladar sistemáticamente y de
manera clasificada los valores que se encuentran en el libro
diario. respetando la ubicación de las cifras, de tal manera que si
un valor está en el Debe, pasará al Debe de la cuenta
correspondiente; así también de la cuenta que esta en el haber,
pasará al haber.
11
Procedimientos Básicos de Contabilidad
BALANCE DE COMPROBACION
Es un estado financiero mediante el cual es posible determinar la
exactitud matemática del Libro Mayor, el balance refleja todo lo
que la empresa posee (ACTIVO), las deudas u obligaciones
sobre los activos de la compañía (PASIVOS), la inversión que se
realizó en la empresa (CAPITAL), los recursos que ha recibido la
empresa por la actividad que realiza (INGRESOS) y las
erogaciones que realiza la compañía para generar los ingresos
(GASTOS).
La igualdad siempre se mantendrá en el ordenamiento contable,
independientemente que realicemos pocas o muchas
transacciones, para verificar esa igualdad elaboramos con los
saldos de todas nuestras cuentas un BALANCE DE
COMPROBACIÓN.
12
Procedimientos Básicos de Contabilidad
EL CICLO CONTABLE
Está constituido por una serie de pasos cuyo objetivo final es la
obtención de los estados financieros.
Estos pasos se enumeran sucesivamente de la siguiente
manera:
I.Elaboración de asientos de diario.
II.Traslado de esos asientos al libro mayor. (Mayorización)
III.Elaboración del Balance de Comprobación.
IV.Elaboración de asientos de ajuste y su mayorización.
V.Elaboración del Estado de Pérdidas y Ganancias.
VI.Elaboración del Balance de Situación o General.
VII.Elaboración de los asientos de cierre.
VIII.Elaboración de un Balance de Comprobación después del
cierre.
13
Procedimientos Básicos de Contabilidad
PERIODO CONTABLE
El ciclo contable es el período de tiempo en el que se registran
todas las transacciones que ocurren en una empresa ya sea
mensual, trimestral, semestral o anualmente; el mas usado es el
anual.
PERIODO FISCAL
El periodo fiscal es el lapso de tiempo sobre el cual se debe
reportar la información relacionada con los diferentes impuestos.
Cada impuesto tiene su propio periodo, el cual es independiente
del periodo de cualquier otro impuesto.
14
Procedimientos Básicos de Contabilidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CONTABILIDAD FINANCIERA
CONTABILIDAD FINANCIERACONTABILIDAD FINANCIERA
CONTABILIDAD FINANCIERA
Rubén Eloy Castillo Quijada
 
Estado de resultados
Estado de resultadosEstado de resultados
Estado de resultados
herscar
 
Contabilidad, cuentas ´´T´´ , Puc ( Plan Unico de Cuentas )
Contabilidad, cuentas   ´´T´´ , Puc ( Plan Unico de Cuentas )Contabilidad, cuentas   ´´T´´ , Puc ( Plan Unico de Cuentas )
Contabilidad, cuentas ´´T´´ , Puc ( Plan Unico de Cuentas )johnalex55
 
Las contribuciones
Las contribucionesLas contribuciones
Las contribuciones
UFToro
 
Balance general
Balance general Balance general
Balance general maas78
 
Estados financieros equipo 5 contabilidad
Estados financieros equipo 5 contabilidadEstados financieros equipo 5 contabilidad
Estados financieros equipo 5 contabilidadJoselignbg
 
Derechos y obligaciones de los servidores publicos
Derechos y obligaciones de los servidores publicosDerechos y obligaciones de los servidores publicos
Derechos y obligaciones de los servidores publicos
Oswaldo67
 
80733786 pcge-casos-practicos
80733786 pcge-casos-practicos80733786 pcge-casos-practicos
80733786 pcge-casos-practicos
Percy Cuevas Ortega
 
UTPL Ley de Compañías
UTPL Ley de CompañíasUTPL Ley de Compañías
UTPL Ley de Compañías
utplgestion
 
Clasificación de las cuentas de activo
Clasificación de las cuentas de activoClasificación de las cuentas de activo
Clasificación de las cuentas de activo
nestor ordoñez
 
Manual-de-ejercicios-contabilid
Manual-de-ejercicios-contabilidManual-de-ejercicios-contabilid
Manual-de-ejercicios-contabilid
Miguelsoft Pinzón Niño
 
LA EMPRESA Y SU CLASIFICACION
LA EMPRESA Y SU CLASIFICACIONLA EMPRESA Y SU CLASIFICACION
LA EMPRESA Y SU CLASIFICACION
amorim_aa97
 
RETENCION EN LA FUENTE
RETENCION EN LA FUENTERETENCION EN LA FUENTE
RETENCION EN LA FUENTE
dianita771
 
Cuentas contables
Cuentas contablesCuentas contables
Cuentas contables
NancyPalomequeI
 
Soluciones ejercicio a. el rey + tareas
Soluciones ejercicio a. el rey + tareasSoluciones ejercicio a. el rey + tareas
Soluciones ejercicio a. el rey + tareas
billod
 
90699550 manual-de-ejercicios-contabilid (1)
90699550 manual-de-ejercicios-contabilid (1)90699550 manual-de-ejercicios-contabilid (1)
90699550 manual-de-ejercicios-contabilid (1)
Dora Yangali Vicente
 
Asientos contables-casos-practicos
Asientos contables-casos-practicosAsientos contables-casos-practicos
Asientos contables-casos-practicos
Helmer Acero Flores
 

La actualidad más candente (20)

Ingreso y egresos.
Ingreso y egresos.Ingreso y egresos.
Ingreso y egresos.
 
CONTABILIDAD FINANCIERA
CONTABILIDAD FINANCIERACONTABILIDAD FINANCIERA
CONTABILIDAD FINANCIERA
 
Estado de resultados
Estado de resultadosEstado de resultados
Estado de resultados
 
Contabilidad, cuentas ´´T´´ , Puc ( Plan Unico de Cuentas )
Contabilidad, cuentas   ´´T´´ , Puc ( Plan Unico de Cuentas )Contabilidad, cuentas   ´´T´´ , Puc ( Plan Unico de Cuentas )
Contabilidad, cuentas ´´T´´ , Puc ( Plan Unico de Cuentas )
 
Las contribuciones
Las contribucionesLas contribuciones
Las contribuciones
 
Balance general
Balance general Balance general
Balance general
 
Estados financieros equipo 5 contabilidad
Estados financieros equipo 5 contabilidadEstados financieros equipo 5 contabilidad
Estados financieros equipo 5 contabilidad
 
Derechos y obligaciones de los servidores publicos
Derechos y obligaciones de los servidores publicosDerechos y obligaciones de los servidores publicos
Derechos y obligaciones de los servidores publicos
 
80733786 pcge-casos-practicos
80733786 pcge-casos-practicos80733786 pcge-casos-practicos
80733786 pcge-casos-practicos
 
UTPL Ley de Compañías
UTPL Ley de CompañíasUTPL Ley de Compañías
UTPL Ley de Compañías
 
Nic 2 inventarios
Nic 2 inventariosNic 2 inventarios
Nic 2 inventarios
 
Clasificación de las cuentas de activo
Clasificación de las cuentas de activoClasificación de las cuentas de activo
Clasificación de las cuentas de activo
 
CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS
CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESASCLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS
CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS
 
Manual-de-ejercicios-contabilid
Manual-de-ejercicios-contabilidManual-de-ejercicios-contabilid
Manual-de-ejercicios-contabilid
 
LA EMPRESA Y SU CLASIFICACION
LA EMPRESA Y SU CLASIFICACIONLA EMPRESA Y SU CLASIFICACION
LA EMPRESA Y SU CLASIFICACION
 
RETENCION EN LA FUENTE
RETENCION EN LA FUENTERETENCION EN LA FUENTE
RETENCION EN LA FUENTE
 
Cuentas contables
Cuentas contablesCuentas contables
Cuentas contables
 
Soluciones ejercicio a. el rey + tareas
Soluciones ejercicio a. el rey + tareasSoluciones ejercicio a. el rey + tareas
Soluciones ejercicio a. el rey + tareas
 
90699550 manual-de-ejercicios-contabilid (1)
90699550 manual-de-ejercicios-contabilid (1)90699550 manual-de-ejercicios-contabilid (1)
90699550 manual-de-ejercicios-contabilid (1)
 
Asientos contables-casos-practicos
Asientos contables-casos-practicosAsientos contables-casos-practicos
Asientos contables-casos-practicos
 

Similar a CONTABILIDAD

conceptos basicos de contabilidad I semestre
conceptos basicos de contabilidad I semestreconceptos basicos de contabilidad I semestre
conceptos basicos de contabilidad I semestre
HERMES CAMILO CUELLAR RODRIGUEZ
 
PROCESOS CONTABLES-MARCAÑAUPA CÁRDENAS LIZBET
PROCESOS CONTABLES-MARCAÑAUPA CÁRDENAS LIZBETPROCESOS CONTABLES-MARCAÑAUPA CÁRDENAS LIZBET
PROCESOS CONTABLES-MARCAÑAUPA CÁRDENAS LIZBET
Lizbeth Marcañaupa Cardenas
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Ciclo Contable
Ciclo ContableCiclo Contable
Ciclo Contable
BMG Latin America
 
PROCESO DE CONTABILIDAD basica de cada una de las etapas .pdf
PROCESO DE CONTABILIDAD basica de cada una de las etapas .pdfPROCESO DE CONTABILIDAD basica de cada una de las etapas .pdf
PROCESO DE CONTABILIDAD basica de cada una de las etapas .pdf
ARACELIGINESZARATE1
 
procesos contables
procesos contables procesos contables
procesos contables edgarshito
 
4ta tarea
4ta tarea4ta tarea
4ta tarea
Penelope Brito
 
El proceso contable
El proceso contableEl proceso contable
El proceso contable
juditht52
 
Proceso contable básico
Proceso contable básicoProceso contable básico
Proceso contable básico
alexaj
 
procesos contables
procesos contablesprocesos contables
procesos contablesedgarshito
 
Teneduría de libros
Teneduría de librosTeneduría de libros
Teneduría de libros
Yenny Alejandra Monsalve Zabaleta
 
TEORIA DE LA PARTIDA DOBLE para la contabilidad
TEORIA DE LA PARTIDA DOBLE para la contabilidadTEORIA DE LA PARTIDA DOBLE para la contabilidad
TEORIA DE LA PARTIDA DOBLE para la contabilidad
OscarMiranda347513
 
Pasos del ciclo contable por rocío calvopiña
Pasos del ciclo contable por rocío calvopiñaPasos del ciclo contable por rocío calvopiña
Pasos del ciclo contable por rocío calvopiñarociopillajo2607
 
Proceso contable _mercado
Proceso contable _mercadoProceso contable _mercado
Proceso contable _mercadosstephani
 
Proceso contable _mercado
Proceso contable _mercadoProceso contable _mercado
Proceso contable _mercadosstephani
 
Capitulo iii
Capitulo iiiCapitulo iii
Capitulo iii41599493
 
Proceso contable
Proceso contableProceso contable
Proceso contable
Cele1628
 
Capítulo 10 sistema de registro
Capítulo 10 sistema de registroCapítulo 10 sistema de registro
Capítulo 10 sistema de registroDef Pérez Pérez
 
CICLO_CONTABLE.pdf
CICLO_CONTABLE.pdfCICLO_CONTABLE.pdf
CICLO_CONTABLE.pdf
IobAniGoldsmith1
 

Similar a CONTABILIDAD (20)

conceptos basicos de contabilidad I semestre
conceptos basicos de contabilidad I semestreconceptos basicos de contabilidad I semestre
conceptos basicos de contabilidad I semestre
 
PROCESOS CONTABLES-MARCAÑAUPA CÁRDENAS LIZBET
PROCESOS CONTABLES-MARCAÑAUPA CÁRDENAS LIZBETPROCESOS CONTABLES-MARCAÑAUPA CÁRDENAS LIZBET
PROCESOS CONTABLES-MARCAÑAUPA CÁRDENAS LIZBET
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Ciclo Contable
Ciclo ContableCiclo Contable
Ciclo Contable
 
PROCESO DE CONTABILIDAD basica de cada una de las etapas .pdf
PROCESO DE CONTABILIDAD basica de cada una de las etapas .pdfPROCESO DE CONTABILIDAD basica de cada una de las etapas .pdf
PROCESO DE CONTABILIDAD basica de cada una de las etapas .pdf
 
procesos contables
procesos contables procesos contables
procesos contables
 
4ta tarea
4ta tarea4ta tarea
4ta tarea
 
El proceso contable
El proceso contableEl proceso contable
El proceso contable
 
Proceso contable básico
Proceso contable básicoProceso contable básico
Proceso contable básico
 
procesos contables
procesos contablesprocesos contables
procesos contables
 
Teneduría de libros
Teneduría de librosTeneduría de libros
Teneduría de libros
 
TEORIA DE LA PARTIDA DOBLE para la contabilidad
TEORIA DE LA PARTIDA DOBLE para la contabilidadTEORIA DE LA PARTIDA DOBLE para la contabilidad
TEORIA DE LA PARTIDA DOBLE para la contabilidad
 
Pasos del ciclo contable por rocío calvopiña
Pasos del ciclo contable por rocío calvopiñaPasos del ciclo contable por rocío calvopiña
Pasos del ciclo contable por rocío calvopiña
 
Proceso contable _mercado
Proceso contable _mercadoProceso contable _mercado
Proceso contable _mercado
 
Proceso contable _mercado
Proceso contable _mercadoProceso contable _mercado
Proceso contable _mercado
 
Capitulo iii
Capitulo iiiCapitulo iii
Capitulo iii
 
Proceso contable
Proceso contableProceso contable
Proceso contable
 
Capítulo 10 sistema de registro
Capítulo 10 sistema de registroCapítulo 10 sistema de registro
Capítulo 10 sistema de registro
 
CICLO_CONTABLE.pdf
CICLO_CONTABLE.pdfCICLO_CONTABLE.pdf
CICLO_CONTABLE.pdf
 
Resumen 3
Resumen 3Resumen 3
Resumen 3
 

Más de Jonathan Martin Hernández Jiménez

Reporte de teleclase 4
Reporte de teleclase 4Reporte de teleclase 4
Reporte de teleclase 4
Jonathan Martin Hernández Jiménez
 
Estudio de caso mod 3
Estudio de caso mod 3Estudio de caso mod 3
Teoria ajustes Asientos
Teoria ajustes Asientos Teoria ajustes Asientos
Teoria ajustes Asientos
Jonathan Martin Hernández Jiménez
 
ASIENTOS DE CIERRE
ASIENTOS DE CIERRE ASIENTOS DE CIERRE
Presentacion final
Presentacion finalPresentacion final
Etiquetado nutricional de los alimentos la 2
Etiquetado nutricional de los alimentos la 2Etiquetado nutricional de los alimentos la 2
Etiquetado nutricional de los alimentos la 2
Jonathan Martin Hernández Jiménez
 
Plan de medios presentacion grupal
Plan de medios presentacion grupalPlan de medios presentacion grupal
Plan de medios presentacion grupal
Jonathan Martin Hernández Jiménez
 
Marketing digital trabajo
Marketing digital trabajoMarketing digital trabajo
Marketing digital trabajo
Jonathan Martin Hernández Jiménez
 
Presentacion consumidores innovadores
Presentacion consumidores innovadores Presentacion consumidores innovadores
Presentacion consumidores innovadores
Jonathan Martin Hernández Jiménez
 
La evolución de las relaciones públicas
La evolución de las relaciones públicasLa evolución de las relaciones públicas
La evolución de las relaciones públicas
Jonathan Martin Hernández Jiménez
 
La ley de la manzana podrida
La ley de la manzana podridaLa ley de la manzana podrida
La ley de la manzana podrida
Jonathan Martin Hernández Jiménez
 

Más de Jonathan Martin Hernández Jiménez (13)

Reporte de teleclase 4
Reporte de teleclase 4Reporte de teleclase 4
Reporte de teleclase 4
 
Estudio de caso mod 3
Estudio de caso mod 3Estudio de caso mod 3
Estudio de caso mod 3
 
Teoria ajustes Asientos
Teoria ajustes Asientos Teoria ajustes Asientos
Teoria ajustes Asientos
 
ASIENTOS DE CIERRE
ASIENTOS DE CIERRE ASIENTOS DE CIERRE
ASIENTOS DE CIERRE
 
NORMAS CONTABILIDAD
NORMAS CONTABILIDAD NORMAS CONTABILIDAD
NORMAS CONTABILIDAD
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Presentacion final
Presentacion finalPresentacion final
Presentacion final
 
Etiquetado nutricional de los alimentos la 2
Etiquetado nutricional de los alimentos la 2Etiquetado nutricional de los alimentos la 2
Etiquetado nutricional de los alimentos la 2
 
Plan de medios presentacion grupal
Plan de medios presentacion grupalPlan de medios presentacion grupal
Plan de medios presentacion grupal
 
Marketing digital trabajo
Marketing digital trabajoMarketing digital trabajo
Marketing digital trabajo
 
Presentacion consumidores innovadores
Presentacion consumidores innovadores Presentacion consumidores innovadores
Presentacion consumidores innovadores
 
La evolución de las relaciones públicas
La evolución de las relaciones públicasLa evolución de las relaciones públicas
La evolución de las relaciones públicas
 
La ley de la manzana podrida
La ley de la manzana podridaLa ley de la manzana podrida
La ley de la manzana podrida
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

CONTABILIDAD

  • 1. Procedimientos Contables El manejo de registros constituye una fase o procedimiento de la contabilidad. El mantenimiento de los registros conforma un proceso en extremo importante, toda vez que el desarrollo eficiente de las otras actividades contable depende en alto grado, de la exactitud e integridad de los registros de la contabilidad. El manual de procedimientos contables, determina cómo, cuándo y por qué, aplicar determinada cuenta contable en una transacción de la organización. Este manual es una descripción detallada de la naturaleza de cada cuenta existente en la nomenclatura de cuentas. 1 Procedimientos Básicos de Contabilidad
  • 2. Los procedimientos contables son: I.- Cuentas II.- Débitos y créditos III.- Cargos y créditos a las cuentas IV.- Cuentas de activos V.- Cuentas de pasivo y capital VI.- Resumen del funcionamiento de los débitos y créditos VII.- Registros de las operaciones VIII.- Cuentas por cobrar y por pagar IX.- El diario y el mayor X.- Pases al mayor XI.- Determinación de los saldos de las cuentas XII.- La balanza de comprobación 2 Procedimientos Básicos de Contabilidad
  • 3. LA CUENTA El lenguaje de los negocios es la contabilidad y la historia escrita del negocio queda registrada en los libros contables. Esta historia contable se recoge de los asientos y de las cuentas. El instrumento para preparar estados financieros se conoce como CUENTA. Las transacciones de negocios se clasifican en grupos de partidas similares llamadas cuentas. La cuenta es el lugar donde se anotan los aumentos o disminuciones de cada partida provocados por una transacción de negocios. 3 Procedimientos Básicos de Contabilidad
  • 5. SALDO DE LA CUENTA El saldo de la cuenta o la cantidad restante, es la diferencia entre las columnas del debe y el haber. Para obtener el saldo se suman los montos de las columnas del debe y el haber y se resta la suma total de los cargos de la suma total de los abonos. La columna con el importe más alto determina si el saldo se coloca en el debe (deudor) o en el haber (acreedor). SALDOS NORMALES El saldo normal o habitual de una cuenta se conoce como lo que se necesita para aumentarla. Debido a que se necesita un débito para aumentar las cuentas de ACTIVO y GASTOS, el saldo normal de estas cuentas es al DEBE. Como para aumentar un PASIVO, CAPITAL o INGRESOS se necesita un crédito, el saldo normal de estas cuentas es al HABER. 5 Procedimientos Básicos de Contabilidad
  • 6. Cuando una cuenta termina con un saldo anormal, es decir, diferente a su naturaleza se pone entre paréntesis o se escribe en rojo. 6 Procedimientos Básicos de Contabilidad
  • 7. DETERMINACIÓN DE LOS SALDOS DE LAS CUENTAS I.DEBE: Es la columna que se encuentra en la parte izquierda. II.HABER: Es la columna que se encuentra en la parte derecha. III.CARGAR, DEBITAR O ADEUDAR: Es anotar una cantidad en el “debe” de una cuenta. IV.DESCARGAR, ACREDITAR O ABONAR: Es anotar una cantidad en el “haber” de una cuenta. V.MOVIMIENTO: Se le llama movimientos a las sumas de los cargos y abonos. VI.SALDO: Es la diferencia entre el movimiento deudor y el movimiento acreedor. VII.SALDO DEUDOR: Una cuenta tiene saldo deudor cuando su movimiento deudor es mayor que el acreedor. VIII.SALDO ACREEDOR: Una cuenta tiene saldo acreedor cuando su movimiento acreedor es mayor que el deudor. 7 Procedimientos Básicos de Contabilidad
  • 8. TRANSACCIONES CONTABLES Toda negociación comercial realizada diariamente es conocida como transacción contable y constituye la base de todo sistema contable. Las transacciones contables deben analizarse y registrarse en los libros en orden cronológico y amparado a un elemento de juicio que sirva de prueba evidente de que las transacciones se efectuaron y son reales, a esta documentación se le llama evidencia comprobatoria. 8 Procedimientos Básicos de Contabilidad
  • 10. ASIENTOS CONTABLES Todas las actividades contables que se producen en el día, deben ser anotadas de manera ordenada y en forma cronológica, es lo que se conoce como "ASENTAR" y deben ser anotadas en un libro contable denominado "DIARIO". La finalidad de registrar un hecho económico que provoca una modificación cuantitativa o cualitativa en las cuentas de una empresa. Es importante recordar que la suma de los cargos tiene que ser obligatoriamente igual a la suma de los abonos, esto es lo que se conoce como "CONTABILIDAD DE LA DOBLE PARTIDA". 10 Procedimientos Básicos de Contabilidad
  • 11. MAYORIZACIÓN DE LOS ASIENTOS CONTABLES Posteriormente al registro del diario, se procede a trasladar dicha información en forma resumida, cuenta por cuenta, en un diario contable denominado LIBRO MAYOR, a esta operación se le conoce con el nombre de “MAYORIZACION”. La mayorización es la acción de trasladar sistemáticamente y de manera clasificada los valores que se encuentran en el libro diario. respetando la ubicación de las cifras, de tal manera que si un valor está en el Debe, pasará al Debe de la cuenta correspondiente; así también de la cuenta que esta en el haber, pasará al haber. 11 Procedimientos Básicos de Contabilidad
  • 12. BALANCE DE COMPROBACION Es un estado financiero mediante el cual es posible determinar la exactitud matemática del Libro Mayor, el balance refleja todo lo que la empresa posee (ACTIVO), las deudas u obligaciones sobre los activos de la compañía (PASIVOS), la inversión que se realizó en la empresa (CAPITAL), los recursos que ha recibido la empresa por la actividad que realiza (INGRESOS) y las erogaciones que realiza la compañía para generar los ingresos (GASTOS). La igualdad siempre se mantendrá en el ordenamiento contable, independientemente que realicemos pocas o muchas transacciones, para verificar esa igualdad elaboramos con los saldos de todas nuestras cuentas un BALANCE DE COMPROBACIÓN. 12 Procedimientos Básicos de Contabilidad
  • 13. EL CICLO CONTABLE Está constituido por una serie de pasos cuyo objetivo final es la obtención de los estados financieros. Estos pasos se enumeran sucesivamente de la siguiente manera: I.Elaboración de asientos de diario. II.Traslado de esos asientos al libro mayor. (Mayorización) III.Elaboración del Balance de Comprobación. IV.Elaboración de asientos de ajuste y su mayorización. V.Elaboración del Estado de Pérdidas y Ganancias. VI.Elaboración del Balance de Situación o General. VII.Elaboración de los asientos de cierre. VIII.Elaboración de un Balance de Comprobación después del cierre. 13 Procedimientos Básicos de Contabilidad
  • 14. PERIODO CONTABLE El ciclo contable es el período de tiempo en el que se registran todas las transacciones que ocurren en una empresa ya sea mensual, trimestral, semestral o anualmente; el mas usado es el anual. PERIODO FISCAL El periodo fiscal es el lapso de tiempo sobre el cual se debe reportar la información relacionada con los diferentes impuestos. Cada impuesto tiene su propio periodo, el cual es independiente del periodo de cualquier otro impuesto. 14 Procedimientos Básicos de Contabilidad