SlideShare una empresa de Scribd logo
La Secretaría de Educación Pública actualizó
mediante la publicación del Acuerdo Número
648, las reglas aplicables a la evaluación que
realizan los docentes en el aula, especialmente en
lo que se refiere a:
Reporte de resultados de evaluación;
Acreditación y promoción de grado escolar, y
Certificación de estudios.
Cartilla de Educación Básica
Más información en
www.cartilla.sep.gob.mx
Documento que permite a las autoridades e
instituciones del sistema educativo nacional,
informar periódicamente a los alumnos que
cursan el tipo básico y a los padres de familia o
tutores, los resultados de las evaluaciones
parciales y finales, así como las observaciones
sobre el desempeño académico de los
alumnos que ayuden a lograr mejores
aprovechamientos, en términos de lo
dispuesto por el artículo 50 de la Ley General
de Educación.
¿Qué es la Cartilla
de Educación Básica?
¿Qué sucedió en el pilotaje de la
Cartilla de Educación Básica?
Algunas dificultades:
Recopilación de evidencias y registros de
información
Insuficiencia de la información recopilada,
para valorar los avances de cada alumno
“Ubicar” al niño o la niña en un nivel de
desempeño
Especificar los apoyos requeridos
¿Cómo decidir el nivel
de desempeño?
A: Muestra un desempeño
destacado en los aprendizajes
relacionados con las competencias
que se favorecen en el campo
formativo.
A: Muestra un desempeño
destacado en los aprendizajes
relacionados con las competencias
que se favorecen en el campo
formativo.
B: Muestra un desempeño
satisfactorio en los aprendizajes
relacionados con las competencias
que se favorecen en el campo
formativo.
B: Muestra un desempeño
satisfactorio en los aprendizajes
relacionados con las competencias
que se favorecen en el campo
formativo.
C: Muestra un desempeño
suficiente en los aprendizajes
relacionados con las competencias
que se favorecen en el campo
formativo.
C: Muestra un desempeño
suficiente en los aprendizajes
relacionados con las competencias
que se favorecen en el campo
formativo.
D: Muestra un desempeño
insuficiente en los aprendizajes
relacionados con las competencias
que se favorecen en el campo
formativo.
D: Muestra un desempeño
insuficiente en los aprendizajes
relacionados con las competencias
que se favorecen en el campo
formativo.
¿Cómo decidir el nivel de
desempeño?
Elementos que brindan información a la docente para
hacer valoraciones:
La observación de lo que hacen los niños.
La interacción cotidiana con ellos (escucharlos, dialogar,
comprender sus razonamientos)
La elaboración de sus producciones (estrategias que
utilizan para resolver problemas, cómo enfrentan las
tareas propuestas, proceso de producción de su escritura,
observaciones)
No se trata de “ubicar” a cada alumno en un nivel, sino
de valorar el avance que va teniendo durante el proceso
(considerando la intervención docente).
Apoyos requeridos
La educadora registrará, al finalizar el mes de
noviembre, o en el momento del ciclo escolar en el
que observe dificultades en el desempeño del(de
la) alumno(a), información acerca de las
necesidades de apoyo que éste(a) requiere y las
acciones que la escuela y la familia deben realizar
conjuntamente con el educando para favorecer
que avance en los aprendizajes relacionados con
las competencias del campo formativo. En caso de
requerir más espacio, utilice hojas adicionales.
La educadora registrará, al finalizar el mes de
noviembre, o en el momento del ciclo escolar en el
que observe dificultades en el desempeño del(de
la) alumno(a), información acerca de las
necesidades de apoyo que éste(a) requiere y las
acciones que la escuela y la familia deben realizar
conjuntamente con el educando para favorecer
que avance en los aprendizajes relacionados con
las competencias del campo formativo. En caso de
requerir más espacio, utilice hojas adicionales.
¿Quécuidar?
Algunosejemplos…
(deloqueNOhayquehacer)
NIVEL
DE
DESEMPEÑO
CAMPOS FORMATIVOS
LENGUAJE Y
COMUNICACIÓN
PENSAMIENTO
MATEMÁTICO
EXPLORACIÓN Y
CONOCIMIENTO
DEL MUNDO
DESARROLLO
FÍSICO Y SALUD
DESARROLLO
PERSONAL Y
SOCIAL
EXPRESIÓN Y
APRECIACIÓN
ARTÍSTICAS
NOV MAR JUL NOV MAR JUL NOV MAR JUL NOV MAR JUL NOV MAR JUL NOV MAR JUL
A
B
C
D x x x x x
INASISTENCIAS
NOV MAR JUL
TOTAL
CAMPO FORMATIVO ESPECIFICAR LOS APOYOS REQUERIDOS
Desarrollo personal
y social
Lenguaje y
comunicación
*Trabajar: En el control de esfínteres
- Establecer reglas dentro de la casa
- Asumir y compartir responsabilidades
*Apoyarlo: Pronunciar correctamente palabras
- Aprenderse Trabalenguas
- Decir poesías cortas
Primer gradoPrimer grado
NIVEL
DE
DESEMPEÑO
CAMPOS FORMATIVOS
LENGUAJE Y
COMUNICACIÓN
PENSAMIENTO
MATEMÁTICO
EXPLORACIÓN Y
CONOCIMIENTO
DEL MUNDO
DESARROLLO
FÍSICO Y SALUD
DESARROLLO
PERSONAL Y
SOCIAL
EXPRESIÓN Y
APRECIACIÓN
ARTÍSTICAS
NOV MAR JUL NOV MAR JUL NOV MAR JUL NOV MAR JUL NOV MAR JUL NOV MAR JUL
A
B
C
D x x x x x x
INASISTENCIAS
NOV MAR JUL
TOTAL
CAMPO FORMATIVO ESPECIFICAR LOS APOYOS REQUERIDOS
Lenguaje y
comunicación
Pensamiento
matemático
Exploración y
conocimiento del
mundo
Desarrollo físico y
salud
Desarrollo personal
y social
Expresión y
apreciación
artísticas
No usa el lenguaje para comunicarse y relacionarse con otros niños y
adultos dentro y fuera de la escuela. Le cuesta trabajo escribir su nombre
y utiliza otras letras para escribir algo que quiere expresar.
No resuelve problemas numéricos que se le plantean. Ya que no identifica
los números y el valor que le corresponde.
No tiene interés por observar lo que pasa con los fenómenos naturales o
los seres vivos.
Su coordinación de movimientos que implican utilizar la fuerza, velocidad
y el equilibrio, el alternar desplazamientos utilizando mano derecha e
izquierda o manos y pies en distintos juegos.
Su interés o su disposición para interactuar con sus compañeros y
compañeras con distintas características e intereses al realizar actividades
diversas.
Su desarrollo no es progresivamente las habilidades para apreciar
manifestaciones dancitas. (sic)
Tercer gradoTercer grado
¿Quécuidar?
Algunosejemplos…
(deloqueNOhayquehacer)
Tercer gradoTercer grado
NIVEL
DE
DESEMPEÑO
CAMPOS FORMATIVOS
LENGUAJE Y
COMUNICACIÓN
PENSAMIENTO
MATEMÁTICO
EXPLORACIÓN Y
CONOCIMIENTO
DEL MUNDO
DESARROLLO
FÍSICO Y SALUD
DESARROLLO
PERSONAL Y
SOCIAL
EXPRESIÓN Y
APRECIACIÓN
ARTÍSTICAS
NOV MAR JUL NOV MAR JUL NOV MAR JUL NOV MAR JUL NOV MAR JUL NOV MAR JUL
A
B x x x
C x x x
D
INASISTENCIAS
NOV
2
MAR JUL
TOTAL
CAMPO FORMATIVO ESPECIFICAR LOS APOYOS REQUERIDOS
Lenguaje y
comunicación
Ejercicios de articulación del lenguaje:
• Repetir palabras con ir, ori, ura, oro, re, are, etc.
• Mencionar las partes de su cuerpo
• Mencionar acciones que realiza
• Entonar canciones
• Imitar sonidos
• Respirar, soplar, utilizar la lengua, sacarla, empujar mejillas
• Entender y ejecutar acciones
• Realizar ejercicios de psicomotricidad
• Repetir trabalenguas
• Entablar diálogos
• Motivar para expresar ideas, conocimientos y sentimientos
¿Quécuidar?
Algunosejemplos…
(deloqueNOhayquehacer)
¿Qué registrar en apoyos requeridos?
Elementos a considerar:
Es para anotar cuando verdaderamente se
requieren apoyos especiales, en relación con un
campo formativo en particular, o con necesidades
específicas que manifieste un alumno y deban ser
atendidas.
Quienes conocen y dominan el Programa de
Educación Preescolar son los docentes, no es
responsabilidad de la familia conocer las
competencias y saber cómo trabajarlas en casa.
Es necesario que el lenguaje utilizado en dicho
apartado sea claro y comprensible.
Observaciones generales
Si es necesario, la educadora
registrará las situaciones que
interfieren o pueden favorecer
el desempeño del(de la)
alumno(a).
Si es necesario, la educadora
registrará las situaciones que
interfieren o pueden favorecer
el desempeño del(de la)
alumno(a).
Sugerencias y acuerdos de las
educadoras de una zona escolar -que
participaron en la prueba en aula-
con respecto al proceso de
evaluación y al uso de la cartilla.
Sugerencias de una zona escolar
Elaborar un documento que:
Oriente sobre el uso y llenado de la cartilla
para no perder el enfoque formativo de
evaluación.
Sugiera estrategias para la observación de los
niños.
Ofrezca ejemplos de evaluación de cómo
partir de los registros de observación y
evidencias recuperadas, a la asignación de un
nivel de desempeño.
Apoye para que en el apartado de “Apoyos requeridos”
quede muy claro que no se deben elaborar registros que:
Etiqueten al alumno.
Etiqueten a la familia.
Descalifiquen al alumno.
Descalifiquen a la familia.
Se abuse de tareas asignadas a la familia para subsanar lo
que la escuela no haya podido lograr que el alumno aprenda.
Se dejen acciones a la familia que son tarea de la escuela
Plateen acciones muy amplias, generales o abarcativas.
Sugerencias de una zona escolar
 En nuestra experiencia deben ser 
recomendaciones concretas, sencillas, 
que puedan ser realizadas por algún 
miembro de la familia con el niño en 
tiempos  breves, que no sustituyan la 
tarea de la escuela, sino que la  
complementen.
 
Sugerencias de una zona escolar
 En nuestra experiencia, algunos niños enfrentan barreras 
para el aprendizaje que pueden ser temporales si tanto la 
escuela como los padres nos esforzamos de manera conjunta 
para alcanzar metas claras. 
     Nos gustaría que se delimitara que no es necesario señalar 
una barrera de aprendizaje como “culpa o responsabilidad” 
del alumno. Por ejemplo: coincidimos en que hay niños que 
faltan mucho a clases, y si bien es una situación que afecta 
negativamente su aprendizaje, no es una condición propia del 
niño, sino de los padres, en ese sentido el apoyo específico no 
tendría que estar en la cartilla del alumno como una 
debilidad.
 
Sugerencias de una zona escolar
ceaspreescolar@hotmail.com
cantu1961@hotmail.es
Coordinación Estatal de Asesoría y
Seguimiento de Preescolar
Más información en 
www.cartilla.sep.gob.mx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Frases recomendables en los reportes de evaluación.
Frases recomendables en los reportes de evaluación.Frases recomendables en los reportes de evaluación.
Frases recomendables en los reportes de evaluación.
ILCE
 
Fichas descriptivas
Fichas descriptivasFichas descriptivas
Fichas descriptivas
Maria Isabel Bautista Navarro
 
Frases apropiadas para incluir en observaciones de boletas
Frases apropiadas para incluir en observaciones de boletasFrases apropiadas para incluir en observaciones de boletas
Frases apropiadas para incluir en observaciones de boletas
Francisco Blanco Blanco
 
Ejemplo de informe pedagógico
Ejemplo de informe pedagógico Ejemplo de informe pedagógico
Ejemplo de informe pedagógico
Fabián Cuevas
 
76782243 ejemplos-de-observaciones-para-informes
76782243 ejemplos-de-observaciones-para-informes76782243 ejemplos-de-observaciones-para-informes
76782243 ejemplos-de-observaciones-para-informes
Jorge Rojas
 
Trabajos segunda sesion
Trabajos segunda sesionTrabajos segunda sesion
Trabajos segunda sesion
agustin sr. lopez
 
Ficha descriptiva2
Ficha descriptiva2Ficha descriptiva2
Ficha descriptiva2
arasnora
 
documentos para evaluar a los niños con necesidades educativas especiales
documentos para evaluar a los niños con necesidades educativas especialesdocumentos para evaluar a los niños con necesidades educativas especiales
documentos para evaluar a los niños con necesidades educativas especiales
Raquel e Irene
 
124529318 pauta-de-educador-diferencial
124529318 pauta-de-educador-diferencial124529318 pauta-de-educador-diferencial
124529318 pauta-de-educador-diferencial
Andrea Guzman
 
Procedimiento elaboracion-pti
Procedimiento elaboracion-ptiProcedimiento elaboracion-pti
Procedimiento elaboracion-ptiMarta Montoro
 
Recomendaciones para clases
Recomendaciones para clasesRecomendaciones para clases
Recomendaciones para clasesprofemafe
 
Rúbrica de desempeño 2017
Rúbrica de desempeño 2017Rúbrica de desempeño 2017
Rúbrica de desempeño 2017
Santos Davalos
 
Ficha descriptiva
Ficha descriptivaFicha descriptiva
Ficha descriptiva
cilia estilla morales
 
Iv material capacitacion lunes 22 febrero 2016
Iv material capacitacion lunes 22 febrero 2016Iv material capacitacion lunes 22 febrero 2016
Iv material capacitacion lunes 22 febrero 2016
Isela Guerrero Pacheco
 
Adaptación Curricular NO Significativa
Adaptación Curricular NO SignificativaAdaptación Curricular NO Significativa
Adaptación Curricular NO Significativatdahjose
 
Fortalezas y debilidades del desempeño docente
Fortalezas y debilidades del desempeño docenteFortalezas y debilidades del desempeño docente
Fortalezas y debilidades del desempeño docentemendozaperla
 
Proyecto de aula fesa habitos de estudio y rendimiento académico
Proyecto de aula fesa   habitos de estudio y rendimiento académicoProyecto de aula fesa   habitos de estudio y rendimiento académico
Proyecto de aula fesa habitos de estudio y rendimiento académicoMauricio Barrada Soto
 
Guía de observación para la detección de necesidades educativas especiales
Guía de observación para la detección de necesidades educativas especialesGuía de observación para la detección de necesidades educativas especiales
Guía de observación para la detección de necesidades educativas especiales
Roberto Pérez
 
Cte 8 junio
Cte 8 junioCte 8 junio
Cte 8 junio
Magdiux Figui
 

La actualidad más candente (20)

Frases recomendables en los reportes de evaluación.
Frases recomendables en los reportes de evaluación.Frases recomendables en los reportes de evaluación.
Frases recomendables en los reportes de evaluación.
 
Fichas descriptivas
Fichas descriptivasFichas descriptivas
Fichas descriptivas
 
Frases apropiadas para incluir en observaciones de boletas
Frases apropiadas para incluir en observaciones de boletasFrases apropiadas para incluir en observaciones de boletas
Frases apropiadas para incluir en observaciones de boletas
 
Ejemplo de informe pedagógico
Ejemplo de informe pedagógico Ejemplo de informe pedagógico
Ejemplo de informe pedagógico
 
76782243 ejemplos-de-observaciones-para-informes
76782243 ejemplos-de-observaciones-para-informes76782243 ejemplos-de-observaciones-para-informes
76782243 ejemplos-de-observaciones-para-informes
 
Trabajos segunda sesion
Trabajos segunda sesionTrabajos segunda sesion
Trabajos segunda sesion
 
Ficha descriptiva2
Ficha descriptiva2Ficha descriptiva2
Ficha descriptiva2
 
documentos para evaluar a los niños con necesidades educativas especiales
documentos para evaluar a los niños con necesidades educativas especialesdocumentos para evaluar a los niños con necesidades educativas especiales
documentos para evaluar a los niños con necesidades educativas especiales
 
124529318 pauta-de-educador-diferencial
124529318 pauta-de-educador-diferencial124529318 pauta-de-educador-diferencial
124529318 pauta-de-educador-diferencial
 
Procedimiento elaboracion-pti
Procedimiento elaboracion-ptiProcedimiento elaboracion-pti
Procedimiento elaboracion-pti
 
Recomendaciones para clases
Recomendaciones para clasesRecomendaciones para clases
Recomendaciones para clases
 
Rúbrica de desempeño 2017
Rúbrica de desempeño 2017Rúbrica de desempeño 2017
Rúbrica de desempeño 2017
 
Ficha descriptiva
Ficha descriptivaFicha descriptiva
Ficha descriptiva
 
Iv material capacitacion lunes 22 febrero 2016
Iv material capacitacion lunes 22 febrero 2016Iv material capacitacion lunes 22 febrero 2016
Iv material capacitacion lunes 22 febrero 2016
 
Adaptación Curricular NO Significativa
Adaptación Curricular NO SignificativaAdaptación Curricular NO Significativa
Adaptación Curricular NO Significativa
 
Ficha descriptiva de alumnos
Ficha descriptiva de alumnosFicha descriptiva de alumnos
Ficha descriptiva de alumnos
 
Fortalezas y debilidades del desempeño docente
Fortalezas y debilidades del desempeño docenteFortalezas y debilidades del desempeño docente
Fortalezas y debilidades del desempeño docente
 
Proyecto de aula fesa habitos de estudio y rendimiento académico
Proyecto de aula fesa   habitos de estudio y rendimiento académicoProyecto de aula fesa   habitos de estudio y rendimiento académico
Proyecto de aula fesa habitos de estudio y rendimiento académico
 
Guía de observación para la detección de necesidades educativas especiales
Guía de observación para la detección de necesidades educativas especialesGuía de observación para la detección de necesidades educativas especiales
Guía de observación para la detección de necesidades educativas especiales
 
Cte 8 junio
Cte 8 junioCte 8 junio
Cte 8 junio
 

Similar a El proceso de evaluacion...

Tareas Evaluativas 18-19.docx
Tareas Evaluativas 18-19.docxTareas Evaluativas 18-19.docx
Tareas Evaluativas 18-19.docx
Davis Delfin
 
Programación anual y unidad con el nuevo curriculo nacional 2017
Programación anual y unidad con el nuevo curriculo nacional 2017Programación anual y unidad con el nuevo curriculo nacional 2017
Programación anual y unidad con el nuevo curriculo nacional 2017
Elizabeth Zavaleta Chang
 
Para la programación anual
Para la programación anualPara la programación anual
Para la programación anual
Jorge La Chira
 
Programacinanualyunidadconelnuevocurriculonacional2018
Programacinanualyunidadconelnuevocurriculonacional2018Programacinanualyunidadconelnuevocurriculonacional2018
Programacinanualyunidadconelnuevocurriculonacional2018
diego trinidad
 
Programacinanualyunidadconelnuevocurriculonacional2018
Programacinanualyunidadconelnuevocurriculonacional2018Programacinanualyunidadconelnuevocurriculonacional2018
Programacinanualyunidadconelnuevocurriculonacional2018
elvis omar fernandez contreras
 
Tareas evaluativas secundaria
Tareas evaluativas secundariaTareas evaluativas secundaria
Tareas evaluativas secundaria
Edgar Ramirez
 
Diapositivas decreto 1290
Diapositivas decreto 1290Diapositivas decreto 1290
Diapositivas decreto 1290edsamir
 
Diapositivas decreto 1290
Diapositivas decreto 1290Diapositivas decreto 1290
Diapositivas decreto 1290edsamir
 
Sesión 2 - Educación Parvularia - Ev. Docente
Sesión 2 - Educación Parvularia - Ev. DocenteSesión 2 - Educación Parvularia - Ev. Docente
Sesión 2 - Educación Parvularia - Ev. Docente
FranciscoPrezVillabl
 
Programación anual 2018
Programación anual 2018Programación anual 2018
Programación anual 2018
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
PLanificación 2022.pptx
PLanificación 2022.pptxPLanificación 2022.pptx
PLanificación 2022.pptx
panaxxi
 
EXPOSICIÓN NIVEL INICIALtevaaservir.pptx
EXPOSICIÓN NIVEL INICIALtevaaservir.pptxEXPOSICIÓN NIVEL INICIALtevaaservir.pptx
EXPOSICIÓN NIVEL INICIALtevaaservir.pptx
DiegoRuizRios
 
PPT SOBRE PLANIFICACIÓN DIFERENCIADA 08junio.pptx
PPT SOBRE PLANIFICACIÓN DIFERENCIADA 08junio.pptxPPT SOBRE PLANIFICACIÓN DIFERENCIADA 08junio.pptx
PPT SOBRE PLANIFICACIÓN DIFERENCIADA 08junio.pptx
ssuser8ea12c
 
cuaderno de la educadora JENNY AVILA.pdf
cuaderno de la educadora JENNY AVILA.pdfcuaderno de la educadora JENNY AVILA.pdf
cuaderno de la educadora JENNY AVILA.pdf
mildredmartinezbello
 
Programacion curricular con el nuevo curriculo nacional 2019
Programacion curricular con el nuevo curriculo nacional 2019Programacion curricular con el nuevo curriculo nacional 2019
Programacion curricular con el nuevo curriculo nacional 2019
Jose Carlos Rubianes Juarez
 
Reunion familias 2021 2022 ciclo-2 def
Reunion familias 2021 2022 ciclo-2 defReunion familias 2021 2022 ciclo-2 def
Reunion familias 2021 2022 ciclo-2 def
segundociclocolegioe
 
Curriculo nacional
Curriculo nacionalCurriculo nacional
Curriculo nacional
justomorales2017
 
Curriculo nacional
Curriculo nacionalCurriculo nacional
Curriculo nacional
lobitomoderno
 
Curriculo nacional
Curriculo nacionalCurriculo nacional
Curriculo nacional
Froy Castro Ventura
 
PLANIFICACION CURRICULAR SECUNDARIA [Autoguardado].pptx
PLANIFICACION CURRICULAR SECUNDARIA [Autoguardado].pptxPLANIFICACION CURRICULAR SECUNDARIA [Autoguardado].pptx
PLANIFICACION CURRICULAR SECUNDARIA [Autoguardado].pptx
LuisAngelGrateChambi
 

Similar a El proceso de evaluacion... (20)

Tareas Evaluativas 18-19.docx
Tareas Evaluativas 18-19.docxTareas Evaluativas 18-19.docx
Tareas Evaluativas 18-19.docx
 
Programación anual y unidad con el nuevo curriculo nacional 2017
Programación anual y unidad con el nuevo curriculo nacional 2017Programación anual y unidad con el nuevo curriculo nacional 2017
Programación anual y unidad con el nuevo curriculo nacional 2017
 
Para la programación anual
Para la programación anualPara la programación anual
Para la programación anual
 
Programacinanualyunidadconelnuevocurriculonacional2018
Programacinanualyunidadconelnuevocurriculonacional2018Programacinanualyunidadconelnuevocurriculonacional2018
Programacinanualyunidadconelnuevocurriculonacional2018
 
Programacinanualyunidadconelnuevocurriculonacional2018
Programacinanualyunidadconelnuevocurriculonacional2018Programacinanualyunidadconelnuevocurriculonacional2018
Programacinanualyunidadconelnuevocurriculonacional2018
 
Tareas evaluativas secundaria
Tareas evaluativas secundariaTareas evaluativas secundaria
Tareas evaluativas secundaria
 
Diapositivas decreto 1290
Diapositivas decreto 1290Diapositivas decreto 1290
Diapositivas decreto 1290
 
Diapositivas decreto 1290
Diapositivas decreto 1290Diapositivas decreto 1290
Diapositivas decreto 1290
 
Sesión 2 - Educación Parvularia - Ev. Docente
Sesión 2 - Educación Parvularia - Ev. DocenteSesión 2 - Educación Parvularia - Ev. Docente
Sesión 2 - Educación Parvularia - Ev. Docente
 
Programación anual 2018
Programación anual 2018Programación anual 2018
Programación anual 2018
 
PLanificación 2022.pptx
PLanificación 2022.pptxPLanificación 2022.pptx
PLanificación 2022.pptx
 
EXPOSICIÓN NIVEL INICIALtevaaservir.pptx
EXPOSICIÓN NIVEL INICIALtevaaservir.pptxEXPOSICIÓN NIVEL INICIALtevaaservir.pptx
EXPOSICIÓN NIVEL INICIALtevaaservir.pptx
 
PPT SOBRE PLANIFICACIÓN DIFERENCIADA 08junio.pptx
PPT SOBRE PLANIFICACIÓN DIFERENCIADA 08junio.pptxPPT SOBRE PLANIFICACIÓN DIFERENCIADA 08junio.pptx
PPT SOBRE PLANIFICACIÓN DIFERENCIADA 08junio.pptx
 
cuaderno de la educadora JENNY AVILA.pdf
cuaderno de la educadora JENNY AVILA.pdfcuaderno de la educadora JENNY AVILA.pdf
cuaderno de la educadora JENNY AVILA.pdf
 
Programacion curricular con el nuevo curriculo nacional 2019
Programacion curricular con el nuevo curriculo nacional 2019Programacion curricular con el nuevo curriculo nacional 2019
Programacion curricular con el nuevo curriculo nacional 2019
 
Reunion familias 2021 2022 ciclo-2 def
Reunion familias 2021 2022 ciclo-2 defReunion familias 2021 2022 ciclo-2 def
Reunion familias 2021 2022 ciclo-2 def
 
Curriculo nacional
Curriculo nacionalCurriculo nacional
Curriculo nacional
 
Curriculo nacional
Curriculo nacionalCurriculo nacional
Curriculo nacional
 
Curriculo nacional
Curriculo nacionalCurriculo nacional
Curriculo nacional
 
PLANIFICACION CURRICULAR SECUNDARIA [Autoguardado].pptx
PLANIFICACION CURRICULAR SECUNDARIA [Autoguardado].pptxPLANIFICACION CURRICULAR SECUNDARIA [Autoguardado].pptx
PLANIFICACION CURRICULAR SECUNDARIA [Autoguardado].pptx
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 

El proceso de evaluacion...

  • 1.
  • 2. La Secretaría de Educación Pública actualizó mediante la publicación del Acuerdo Número 648, las reglas aplicables a la evaluación que realizan los docentes en el aula, especialmente en lo que se refiere a: Reporte de resultados de evaluación; Acreditación y promoción de grado escolar, y Certificación de estudios. Cartilla de Educación Básica Más información en www.cartilla.sep.gob.mx
  • 3. Documento que permite a las autoridades e instituciones del sistema educativo nacional, informar periódicamente a los alumnos que cursan el tipo básico y a los padres de familia o tutores, los resultados de las evaluaciones parciales y finales, así como las observaciones sobre el desempeño académico de los alumnos que ayuden a lograr mejores aprovechamientos, en términos de lo dispuesto por el artículo 50 de la Ley General de Educación. ¿Qué es la Cartilla de Educación Básica?
  • 4. ¿Qué sucedió en el pilotaje de la Cartilla de Educación Básica? Algunas dificultades: Recopilación de evidencias y registros de información Insuficiencia de la información recopilada, para valorar los avances de cada alumno “Ubicar” al niño o la niña en un nivel de desempeño Especificar los apoyos requeridos
  • 5. ¿Cómo decidir el nivel de desempeño? A: Muestra un desempeño destacado en los aprendizajes relacionados con las competencias que se favorecen en el campo formativo. A: Muestra un desempeño destacado en los aprendizajes relacionados con las competencias que se favorecen en el campo formativo. B: Muestra un desempeño satisfactorio en los aprendizajes relacionados con las competencias que se favorecen en el campo formativo. B: Muestra un desempeño satisfactorio en los aprendizajes relacionados con las competencias que se favorecen en el campo formativo. C: Muestra un desempeño suficiente en los aprendizajes relacionados con las competencias que se favorecen en el campo formativo. C: Muestra un desempeño suficiente en los aprendizajes relacionados con las competencias que se favorecen en el campo formativo. D: Muestra un desempeño insuficiente en los aprendizajes relacionados con las competencias que se favorecen en el campo formativo. D: Muestra un desempeño insuficiente en los aprendizajes relacionados con las competencias que se favorecen en el campo formativo.
  • 6. ¿Cómo decidir el nivel de desempeño? Elementos que brindan información a la docente para hacer valoraciones: La observación de lo que hacen los niños. La interacción cotidiana con ellos (escucharlos, dialogar, comprender sus razonamientos) La elaboración de sus producciones (estrategias que utilizan para resolver problemas, cómo enfrentan las tareas propuestas, proceso de producción de su escritura, observaciones) No se trata de “ubicar” a cada alumno en un nivel, sino de valorar el avance que va teniendo durante el proceso (considerando la intervención docente).
  • 7. Apoyos requeridos La educadora registrará, al finalizar el mes de noviembre, o en el momento del ciclo escolar en el que observe dificultades en el desempeño del(de la) alumno(a), información acerca de las necesidades de apoyo que éste(a) requiere y las acciones que la escuela y la familia deben realizar conjuntamente con el educando para favorecer que avance en los aprendizajes relacionados con las competencias del campo formativo. En caso de requerir más espacio, utilice hojas adicionales. La educadora registrará, al finalizar el mes de noviembre, o en el momento del ciclo escolar en el que observe dificultades en el desempeño del(de la) alumno(a), información acerca de las necesidades de apoyo que éste(a) requiere y las acciones que la escuela y la familia deben realizar conjuntamente con el educando para favorecer que avance en los aprendizajes relacionados con las competencias del campo formativo. En caso de requerir más espacio, utilice hojas adicionales.
  • 8. ¿Quécuidar? Algunosejemplos… (deloqueNOhayquehacer) NIVEL DE DESEMPEÑO CAMPOS FORMATIVOS LENGUAJE Y COMUNICACIÓN PENSAMIENTO MATEMÁTICO EXPLORACIÓN Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO DESARROLLO FÍSICO Y SALUD DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL EXPRESIÓN Y APRECIACIÓN ARTÍSTICAS NOV MAR JUL NOV MAR JUL NOV MAR JUL NOV MAR JUL NOV MAR JUL NOV MAR JUL A B C D x x x x x INASISTENCIAS NOV MAR JUL TOTAL CAMPO FORMATIVO ESPECIFICAR LOS APOYOS REQUERIDOS Desarrollo personal y social Lenguaje y comunicación *Trabajar: En el control de esfínteres - Establecer reglas dentro de la casa - Asumir y compartir responsabilidades *Apoyarlo: Pronunciar correctamente palabras - Aprenderse Trabalenguas - Decir poesías cortas Primer gradoPrimer grado
  • 9. NIVEL DE DESEMPEÑO CAMPOS FORMATIVOS LENGUAJE Y COMUNICACIÓN PENSAMIENTO MATEMÁTICO EXPLORACIÓN Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO DESARROLLO FÍSICO Y SALUD DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL EXPRESIÓN Y APRECIACIÓN ARTÍSTICAS NOV MAR JUL NOV MAR JUL NOV MAR JUL NOV MAR JUL NOV MAR JUL NOV MAR JUL A B C D x x x x x x INASISTENCIAS NOV MAR JUL TOTAL CAMPO FORMATIVO ESPECIFICAR LOS APOYOS REQUERIDOS Lenguaje y comunicación Pensamiento matemático Exploración y conocimiento del mundo Desarrollo físico y salud Desarrollo personal y social Expresión y apreciación artísticas No usa el lenguaje para comunicarse y relacionarse con otros niños y adultos dentro y fuera de la escuela. Le cuesta trabajo escribir su nombre y utiliza otras letras para escribir algo que quiere expresar. No resuelve problemas numéricos que se le plantean. Ya que no identifica los números y el valor que le corresponde. No tiene interés por observar lo que pasa con los fenómenos naturales o los seres vivos. Su coordinación de movimientos que implican utilizar la fuerza, velocidad y el equilibrio, el alternar desplazamientos utilizando mano derecha e izquierda o manos y pies en distintos juegos. Su interés o su disposición para interactuar con sus compañeros y compañeras con distintas características e intereses al realizar actividades diversas. Su desarrollo no es progresivamente las habilidades para apreciar manifestaciones dancitas. (sic) Tercer gradoTercer grado ¿Quécuidar? Algunosejemplos… (deloqueNOhayquehacer)
  • 10. Tercer gradoTercer grado NIVEL DE DESEMPEÑO CAMPOS FORMATIVOS LENGUAJE Y COMUNICACIÓN PENSAMIENTO MATEMÁTICO EXPLORACIÓN Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO DESARROLLO FÍSICO Y SALUD DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL EXPRESIÓN Y APRECIACIÓN ARTÍSTICAS NOV MAR JUL NOV MAR JUL NOV MAR JUL NOV MAR JUL NOV MAR JUL NOV MAR JUL A B x x x C x x x D INASISTENCIAS NOV 2 MAR JUL TOTAL CAMPO FORMATIVO ESPECIFICAR LOS APOYOS REQUERIDOS Lenguaje y comunicación Ejercicios de articulación del lenguaje: • Repetir palabras con ir, ori, ura, oro, re, are, etc. • Mencionar las partes de su cuerpo • Mencionar acciones que realiza • Entonar canciones • Imitar sonidos • Respirar, soplar, utilizar la lengua, sacarla, empujar mejillas • Entender y ejecutar acciones • Realizar ejercicios de psicomotricidad • Repetir trabalenguas • Entablar diálogos • Motivar para expresar ideas, conocimientos y sentimientos ¿Quécuidar? Algunosejemplos… (deloqueNOhayquehacer)
  • 11. ¿Qué registrar en apoyos requeridos? Elementos a considerar: Es para anotar cuando verdaderamente se requieren apoyos especiales, en relación con un campo formativo en particular, o con necesidades específicas que manifieste un alumno y deban ser atendidas. Quienes conocen y dominan el Programa de Educación Preescolar son los docentes, no es responsabilidad de la familia conocer las competencias y saber cómo trabajarlas en casa. Es necesario que el lenguaje utilizado en dicho apartado sea claro y comprensible.
  • 12. Observaciones generales Si es necesario, la educadora registrará las situaciones que interfieren o pueden favorecer el desempeño del(de la) alumno(a). Si es necesario, la educadora registrará las situaciones que interfieren o pueden favorecer el desempeño del(de la) alumno(a).
  • 13. Sugerencias y acuerdos de las educadoras de una zona escolar -que participaron en la prueba en aula- con respecto al proceso de evaluación y al uso de la cartilla.
  • 14. Sugerencias de una zona escolar Elaborar un documento que: Oriente sobre el uso y llenado de la cartilla para no perder el enfoque formativo de evaluación. Sugiera estrategias para la observación de los niños. Ofrezca ejemplos de evaluación de cómo partir de los registros de observación y evidencias recuperadas, a la asignación de un nivel de desempeño.
  • 15. Apoye para que en el apartado de “Apoyos requeridos” quede muy claro que no se deben elaborar registros que: Etiqueten al alumno. Etiqueten a la familia. Descalifiquen al alumno. Descalifiquen a la familia. Se abuse de tareas asignadas a la familia para subsanar lo que la escuela no haya podido lograr que el alumno aprenda. Se dejen acciones a la familia que son tarea de la escuela Plateen acciones muy amplias, generales o abarcativas. Sugerencias de una zona escolar
  • 17.  En nuestra experiencia, algunos niños enfrentan barreras  para el aprendizaje que pueden ser temporales si tanto la  escuela como los padres nos esforzamos de manera conjunta  para alcanzar metas claras.       Nos gustaría que se delimitara que no es necesario señalar  una barrera de aprendizaje como “culpa o responsabilidad”  del alumno. Por ejemplo: coincidimos en que hay niños que  faltan mucho a clases, y si bien es una situación que afecta  negativamente su aprendizaje, no es una condición propia del  niño, sino de los padres, en ese sentido el apoyo específico no  tendría que estar en la cartilla del alumno como una  debilidad.   Sugerencias de una zona escolar
  • 18.
  • 19.
  • 20. ceaspreescolar@hotmail.com cantu1961@hotmail.es Coordinación Estatal de Asesoría y Seguimiento de Preescolar Más información en  www.cartilla.sep.gob.mx