SlideShare una empresa de Scribd logo
________________________________________________
Nombre y Firma del Docente
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA N° 46
“ING. GUILLERMO GONZÁLEZ CAMARENA”
Ciclo escolar 2015-2016
FICHA DESCRIPTIVA DE ALUMNO NO PROMOVIDO
Nombre del alumno______________________________ Gradoygrupo ____________ Fecha______________ Asignatura________________
AVANCES, Comparando el diagnóstico y al cierre de ciclo escolar
Lectura Escritura Matemáticas
Autorregularse Relacionarse Trabajo en equipo
Fortalezas Áreas de oportunidad
Acciones realizadas durante
el ciclo escolar para
recuperación
Recomendaciones generales Áreas de atención
Resultado de los avances
________________________________________________
Nombre y Firma del Docente
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA N° 46
“ING. GUILLERMO GONZÁLEZ CAMARENA”
Ciclo escolar 2015-2016
FICHA DESCRIPTIVA DE ALUMNO PROMOVIDO CON CONDICIONES
Nombre del alumno______________________________ Gradoygrupo ____________ Fecha______________ Asignatura________________
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA N° 46
AVANCES, Comparando el diagnóstico y al cierre de ciclo escolar
Lectura Escritura Matemáticas
Autorregularse Relacionarse Trabajo en equipo
Fortalezas Áreas de oportunidad
Acciones realizadas durante
el ciclo escolar para
recuperación
Recomendaciones generales Áreas de atención
Resultado de los avances
________________________________________________
Nombre y Firma del Docente
“ING. GUILLERMO GONZÁLEZ CAMARENA”
Ciclo escolar 2015-2016
FICHA DESCRIPTIVA DE ALUMNO NO PROMOVIDO
Nombre del alumno: Avalos Muñoz Alondra Guadalupe Grado y grupo 1°E Fecha 24/06/16 Asignatura: Biología
AVANCES, Comparando el diagnóstico y al cierre de ciclo escolar
Lectura Escritura Matemáticas
Al leer, se traba,
deletrea la mayoría
del tiempo, no
respeta puntuación,
cuandole tocaba leer
en voz alta frente al
grupo se le hizola
recomendaciónque
leyera encasa al
menos 20 minutos
para mejorar
Se notó pocoavance,
ya que no cumplió
con las
recomendaciones de
la lectura encasa, se
podrí hablar de un
avance de un 20%
La escritura en
ocasiones parece
ilegible, es decir,
algunasletrasson
poco claras, en
algunasde sus
actividades cambia las
letras, no respeta los
espacios ycon
muchas faltas de
ortografía. Se le
recomienda que las
palabras corregidas se
repitan5 veces yque
al leer ponga atención
en la ortografía.
No se observó
mejoría;cuandose le
solicitaba el cuaderno
rosa de tutoría,
donde trabajaban
actividades diversas,
siempre tenía
pretextos, en
ocasiones mostraba
actividades
incompletas.
Realización de
operaciones básicas,
las cualesse observó
que no tenía mucha
dificultades
En la asignatura tenía
un poco de dificultad
al realizar lasgráficas
de algunos temas al
principio,
posteriormente se
observó que las
realizaba ya sintanta
ayuda.
Autorregularse Relacionarse Trabajo en equipo
Al principio se veía
muytranquila,
aunque se distraía
mucho durante las
actividades
platicandocon
cualquiera de sus
compañeros de fila o
de los lados.
Al cierre del ciclo
escolar, se ha notado
más indisciplinada, no
entra a clases, en
cualquier momento
se para ymolesta a
los compañeros, se
lleva mucho, sobre
todo con los niños, se
citó en varias
ocasiones a sumamá,
la cual asistía al
menos una vez al
mes, pero sus
conductas
antisociales aunasí
aumentaron.
No se ve que tenga
problema, platica
mucho con sus
compañeros.
Le habla a la mayoría
de sus compañeros y
a los de otros grupos,
sobretodoenel 1°A
donde se encuentra
su hermano, así que
cuandonoentra a
clase enocasiones es
con compañeros de
otros grupos y
algunasde sumismo
grupo.
Se resiste al trabajo
en equipo, cuando se
pide que trabaje en
binas o trinasella
quiere hacerlo sola
Al cierre de ciclo
escolar, se integra en
algunos equipos, pero
sus compañeros la
rechazan, porque
falta muchoydicen
que no hace la parte
que le corresponde, a
pesar de ellolos
compañeros trabajan
con ella los díasque
asiste a clase.
Fortalezas Áreas de oportunidad
 Cuandoellaquiere participa enclase contestando de
manera correcta, es decir, una de sus fortalezases ser
auditiva
 Tiene cierta habilidadpara realizar gráficas yrealizar
encuestas
 Le gusta trabajar conesquemas o dibujos.
 Falta mucho, enocasiones dos o tres veces a la semana
 La madre de familia está enterada ydice que se queda en
casa, que notiene ganas de ir que no vaya.
 Tendría que trabajar másenlectura para mejorar su
comprensión, análisis yortografía.
 Tiene que trabajar en algunas planas de caligrafía y
ortografía para mejorar su escritura.
 Trabajar más con algunos desafíos matemáticos para
mejorar la comprensión matemática yreconocer su
importancia enla vida cotidiana yen su entorno.
 Necesita mayor motivaciónpara asistir a la escuela, ya que
no se tienenapoyo por parte de la madre de familia, se
compromete yno cumple.
________________________________________________
Nombre y Firma del Docente
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA N° 46
“ING. GUILLERMO GONZÁLEZ CAMARENA”
Acciones realizadas durante
el ciclo escolar para
recuperación
Recomendaciones generales Áreas de atención
1. Se platicócon la alumna endiversas
ocasiones ymás enla clase de
tutoría sobre supropiorendimiento
de las diversas asignaturas
2. Se realizaronactividades
motivacionales yde reflexión sobre
la importancia del estudio.
3. Se avisóa prefectura de las
inasistencias yde la falta de
actividades para que se enviara
citatorioenel bloque 1, 2 y 3,.
4. Cuandola madre de familia asistió,
en un principiola alumna entrego
actividades peromuypocas, enlas
sucesivasse comentóa la señora
que la alumna faltaba muchoy
cuandoiba se estaba durmiendo,
jugando o platicando, la señora
comentaba que se duerme noche
por estar enel Facebook, que ella
prefiere que no vaya a la escuela si
no quiere, para que la manda, a que
se haga la pinta, así que mejor se
quede encasa.
5. Se comentó conprefectura el
comentariode la madre de familia.
6. Se avisóa la señora que su hija tenía
que presentar exámenes de
recuperación yelladebía
comprometerse yfirmar los avances
(no se realizó)
7. Se ha vuelto a hablar conla alumna
a unas semanas de cierre de ciclo y
tratando de que reflexione en la
importancia de la escuelayque aun
pudiera recuperar la asignatura.
1. Estar atento a las inasistenciaspor parte
de la alumna ytomar acciones para
evitar que no apruebe enlos bloques
2. Se podría pasar a trabajo social o se
derive a psicología, para que encuentre
motivación, ya que parece que está
realizandoel cutin.
3. Estar atento a las relaciones
interpersonales, de repente la alumna se
vuelve agresiva yjuega bruscamente con
sus compañeros.
1. En inasistencias
2. En rendimientoescolar
3. En convivencia sana ypacífica
4. En tratamiento psicológico
5. En uso medidode redes sociales
Resultadode los avances NO PROMOVIDO, debido a que no presentoexámenes de recuperación, no se vioapoyopor
parte de la madre de familia la cual asistióenvarias ocasiones, pero nose cumpliócon
acuerdos por parte de tutor yalumna
________________________________________________
Nombre y Firma del Docente
Ciclo escolar 2015-2016
FICHA DESCRIPTIVA DE ALUMNO PROMOVIDO CON CONDICIONES
Nombre del alumno______________________________ Gradoygrupo ____________ Fecha______________ Asignatura________________
AVANCES, Comparando el diagnóstico y al cierre de ciclo escolar
Lectura Escritura Matemáticas
Autorregularse Relacionarse Trabajo en equipo
Fortalezas Áreas de oportunidad
Acciones realizadas durante
el ciclo escolar para
recuperación
Recomendaciones generales Áreas de atención
Resultado de los avances

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ficha descriptiva
Ficha descriptivaFicha descriptiva
Ficha descriptiva
cilia estilla morales
 
Perfil de Grupo 1A primaria EO
Perfil de Grupo 1A primaria EOPerfil de Grupo 1A primaria EO
Perfil de Grupo 1A primaria EOJudith Zarate
 
Evaluación pronalees palem
Evaluación pronalees palemEvaluación pronalees palem
Evaluación pronalees palem
dany mas sosa
 
Informe anual del grupo primer grado
Informe anual del grupo primer gradoInforme anual del grupo primer grado
Informe anual del grupo primer grado
camiregy
 
Planeación- Cuidando del agua, cuidamos de todos.
Planeación- Cuidando del agua, cuidamos de todos.Planeación- Cuidando del agua, cuidamos de todos.
Planeación- Cuidando del agua, cuidamos de todos.
Vanne De la Rosa
 
Planeación- Día de muertos
Planeación- Día de muertosPlaneación- Día de muertos
Planeación- Día de muertos
Vanne De la Rosa
 
Listas de cotejo de primaria
Listas de cotejo de primariaListas de cotejo de primaria
Listas de cotejo de primaria
Editorial MD
 
Pauta de cotejo para evaluar desempeño mínimo de comprensión lectora pre kind...
Pauta de cotejo para evaluar desempeño mínimo de comprensión lectora pre kind...Pauta de cotejo para evaluar desempeño mínimo de comprensión lectora pre kind...
Pauta de cotejo para evaluar desempeño mínimo de comprensión lectora pre kind...
Cristina Carolina Gonzalez Ramirez
 
Planificación de títeres
Planificación de títeresPlanificación de títeres
Planificación de títeres
nathaly2342
 
Plan de mejora de la escritura
Plan de mejora de la escrituraPlan de mejora de la escritura
Plan de mejora de la escrituraMari Jose Cara
 
Aprendo a escribir mi nombre planeacion quincenal primer grado
Aprendo a escribir mi nombre planeacion quincenal primer gradoAprendo a escribir mi nombre planeacion quincenal primer grado
Aprendo a escribir mi nombre planeacion quincenal primer grado
Nelly Negrete
 
1er Grado - Dosificación Anual de Proyectos Didácticos (2023-2024).docx
1er Grado - Dosificación Anual de Proyectos Didácticos (2023-2024).docx1er Grado - Dosificación Anual de Proyectos Didácticos (2023-2024).docx
1er Grado - Dosificación Anual de Proyectos Didácticos (2023-2024).docx
PauOsuna3
 
Diagnóstico de-tercer-grado
Diagnóstico de-tercer-gradoDiagnóstico de-tercer-grado
Diagnóstico de-tercer-grado
ENEF
 
5 planeacion tangram
5 planeacion tangram5 planeacion tangram
5 planeacion tangram
Guillermo Temelo
 
3er grado bloque 3 - proyecto 3
3er grado   bloque 3 - proyecto 33er grado   bloque 3 - proyecto 3
3er grado bloque 3 - proyecto 3Chelk2010
 
Diagnostico y necesidades del grupo
Diagnostico y necesidades del grupoDiagnostico y necesidades del grupo
Diagnostico y necesidades del grupomeraryfs
 
Diagnóstico del grupo
Diagnóstico del grupoDiagnóstico del grupo
Diagnóstico del grupo
Profesor Jim
 
Ejemplo de planeacion de quinto grado
Ejemplo de planeacion de quinto gradoEjemplo de planeacion de quinto grado
Ejemplo de planeacion de quinto grado
Editorial MD
 
Planificación matemáticas segundo grado
Planificación matemáticas segundo gradoPlanificación matemáticas segundo grado
Planificación matemáticas segundo gradoAndrea Sánchez
 
3er grado bloque 4 - ciencias naturales
3er grado   bloque 4 - ciencias naturales3er grado   bloque 4 - ciencias naturales
3er grado bloque 4 - ciencias naturalesChelk2010
 

La actualidad más candente (20)

Ficha descriptiva
Ficha descriptivaFicha descriptiva
Ficha descriptiva
 
Perfil de Grupo 1A primaria EO
Perfil de Grupo 1A primaria EOPerfil de Grupo 1A primaria EO
Perfil de Grupo 1A primaria EO
 
Evaluación pronalees palem
Evaluación pronalees palemEvaluación pronalees palem
Evaluación pronalees palem
 
Informe anual del grupo primer grado
Informe anual del grupo primer gradoInforme anual del grupo primer grado
Informe anual del grupo primer grado
 
Planeación- Cuidando del agua, cuidamos de todos.
Planeación- Cuidando del agua, cuidamos de todos.Planeación- Cuidando del agua, cuidamos de todos.
Planeación- Cuidando del agua, cuidamos de todos.
 
Planeación- Día de muertos
Planeación- Día de muertosPlaneación- Día de muertos
Planeación- Día de muertos
 
Listas de cotejo de primaria
Listas de cotejo de primariaListas de cotejo de primaria
Listas de cotejo de primaria
 
Pauta de cotejo para evaluar desempeño mínimo de comprensión lectora pre kind...
Pauta de cotejo para evaluar desempeño mínimo de comprensión lectora pre kind...Pauta de cotejo para evaluar desempeño mínimo de comprensión lectora pre kind...
Pauta de cotejo para evaluar desempeño mínimo de comprensión lectora pre kind...
 
Planificación de títeres
Planificación de títeresPlanificación de títeres
Planificación de títeres
 
Plan de mejora de la escritura
Plan de mejora de la escrituraPlan de mejora de la escritura
Plan de mejora de la escritura
 
Aprendo a escribir mi nombre planeacion quincenal primer grado
Aprendo a escribir mi nombre planeacion quincenal primer gradoAprendo a escribir mi nombre planeacion quincenal primer grado
Aprendo a escribir mi nombre planeacion quincenal primer grado
 
1er Grado - Dosificación Anual de Proyectos Didácticos (2023-2024).docx
1er Grado - Dosificación Anual de Proyectos Didácticos (2023-2024).docx1er Grado - Dosificación Anual de Proyectos Didácticos (2023-2024).docx
1er Grado - Dosificación Anual de Proyectos Didácticos (2023-2024).docx
 
Diagnóstico de-tercer-grado
Diagnóstico de-tercer-gradoDiagnóstico de-tercer-grado
Diagnóstico de-tercer-grado
 
5 planeacion tangram
5 planeacion tangram5 planeacion tangram
5 planeacion tangram
 
3er grado bloque 3 - proyecto 3
3er grado   bloque 3 - proyecto 33er grado   bloque 3 - proyecto 3
3er grado bloque 3 - proyecto 3
 
Diagnostico y necesidades del grupo
Diagnostico y necesidades del grupoDiagnostico y necesidades del grupo
Diagnostico y necesidades del grupo
 
Diagnóstico del grupo
Diagnóstico del grupoDiagnóstico del grupo
Diagnóstico del grupo
 
Ejemplo de planeacion de quinto grado
Ejemplo de planeacion de quinto gradoEjemplo de planeacion de quinto grado
Ejemplo de planeacion de quinto grado
 
Planificación matemáticas segundo grado
Planificación matemáticas segundo gradoPlanificación matemáticas segundo grado
Planificación matemáticas segundo grado
 
3er grado bloque 4 - ciencias naturales
3er grado   bloque 4 - ciencias naturales3er grado   bloque 4 - ciencias naturales
3er grado bloque 4 - ciencias naturales
 

Similar a Fichas descriptivas

Frases paraelreportedeevaluacionme
Frases paraelreportedeevaluacionmeFrases paraelreportedeevaluacionme
Frases paraelreportedeevaluacionme
eduardo mora
 
FichasDescriptivasAlumnoME-B.docx
FichasDescriptivasAlumnoME-B.docxFichasDescriptivasAlumnoME-B.docx
FichasDescriptivasAlumnoME-B.docx
MARISOL SOLTERO
 
A estudiar también se aprende: las claves del éxito escolar
A estudiar también se aprende: las claves del éxito escolarA estudiar también se aprende: las claves del éxito escolar
A estudiar también se aprende: las claves del éxito escolar
Orientateca de OrienTapas
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
kandy95
 
Agenda de trabajo semana del 10 al 14 de noviembre
Agenda de trabajo semana del 10  al  14 de noviembreAgenda de trabajo semana del 10  al  14 de noviembre
Agenda de trabajo semana del 10 al 14 de noviembrecolegiommc
 
Producto15
Producto15Producto15
Capacitacion manejo de problemas de aprendizaje
Capacitacion  manejo de problemas de aprendizajeCapacitacion  manejo de problemas de aprendizaje
Capacitacion manejo de problemas de aprendizaje
Claudia Amador Matute
 
aci down
aci downaci down
RENDICIÓN DE CUENTAS 3 ESTELA MARIA.pptx
RENDICIÓN DE CUENTAS 3 ESTELA MARIA.pptxRENDICIÓN DE CUENTAS 3 ESTELA MARIA.pptx
RENDICIÓN DE CUENTAS 3 ESTELA MARIA.pptx
estela429797
 
dificultades de aprendizaje libertad-jt
dificultades de aprendizaje libertad-jtdificultades de aprendizaje libertad-jt
dificultades de aprendizaje libertad-jt
ureps4
 
Investigacion joel
Investigacion joelInvestigacion joel
Investigacion joel
ivettereyess
 
II reunión de padres 3º 2013 2014
II reunión de padres 3º 2013   2014II reunión de padres 3º 2013   2014
II reunión de padres 3º 2013 2014
anaarcasc
 
Ii reunión de padres 3º 2013 2014
Ii reunión de padres 3º 2013   2014Ii reunión de padres 3º 2013   2014
Ii reunión de padres 3º 2013 2014anaarcasc
 
Frases paraelreportedeevaluacionme
Frases paraelreportedeevaluacionmeFrases paraelreportedeevaluacionme
Frases paraelreportedeevaluacionme
TERESITA DE JESUS ORTEGA JIMENEZ
 
Tarea psicologia disciplina
Tarea psicologia disciplinaTarea psicologia disciplina
Tarea psicologia disciplinaMaxwell Alvarez
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
elicris512
 
El error, un medio para enseñar
El error, un medio para enseñarEl error, un medio para enseñar
El error, un medio para enseñarKetzalhuikatl
 
3er grado básico (Aprendo en casa)
3er grado básico  (Aprendo en casa)3er grado básico  (Aprendo en casa)
3er grado básico (Aprendo en casa)
Luis López
 

Similar a Fichas descriptivas (20)

Frases paraelreportedeevaluacionme
Frases paraelreportedeevaluacionmeFrases paraelreportedeevaluacionme
Frases paraelreportedeevaluacionme
 
FichasDescriptivasAlumnoME-B.docx
FichasDescriptivasAlumnoME-B.docxFichasDescriptivasAlumnoME-B.docx
FichasDescriptivasAlumnoME-B.docx
 
A estudiar también se aprende: las claves del éxito escolar
A estudiar también se aprende: las claves del éxito escolarA estudiar también se aprende: las claves del éxito escolar
A estudiar también se aprende: las claves del éxito escolar
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
 
Agenda de trabajo semana del 10 al 14 de noviembre
Agenda de trabajo semana del 10  al  14 de noviembreAgenda de trabajo semana del 10  al  14 de noviembre
Agenda de trabajo semana del 10 al 14 de noviembre
 
Adaptación curricular
Adaptación curricularAdaptación curricular
Adaptación curricular
 
Producto15
Producto15Producto15
Producto15
 
Capacitacion manejo de problemas de aprendizaje
Capacitacion  manejo de problemas de aprendizajeCapacitacion  manejo de problemas de aprendizaje
Capacitacion manejo de problemas de aprendizaje
 
aci down
aci downaci down
aci down
 
RENDICIÓN DE CUENTAS 3 ESTELA MARIA.pptx
RENDICIÓN DE CUENTAS 3 ESTELA MARIA.pptxRENDICIÓN DE CUENTAS 3 ESTELA MARIA.pptx
RENDICIÓN DE CUENTAS 3 ESTELA MARIA.pptx
 
dificultades de aprendizaje libertad-jt
dificultades de aprendizaje libertad-jtdificultades de aprendizaje libertad-jt
dificultades de aprendizaje libertad-jt
 
Investigacion joel
Investigacion joelInvestigacion joel
Investigacion joel
 
II reunión de padres 3º 2013 2014
II reunión de padres 3º 2013   2014II reunión de padres 3º 2013   2014
II reunión de padres 3º 2013 2014
 
Ii reunión de padres 3º 2013 2014
Ii reunión de padres 3º 2013   2014Ii reunión de padres 3º 2013   2014
Ii reunión de padres 3º 2013 2014
 
Frases paraelreportedeevaluacionme
Frases paraelreportedeevaluacionmeFrases paraelreportedeevaluacionme
Frases paraelreportedeevaluacionme
 
Tarea psicologia disciplina
Tarea psicologia disciplinaTarea psicologia disciplina
Tarea psicologia disciplina
 
Producto15
Producto15Producto15
Producto15
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
 
El error, un medio para enseñar
El error, un medio para enseñarEl error, un medio para enseñar
El error, un medio para enseñar
 
3er grado básico (Aprendo en casa)
3er grado básico  (Aprendo en casa)3er grado básico  (Aprendo en casa)
3er grado básico (Aprendo en casa)
 

Más de Maria Isabel Bautista Navarro

Los desafios de la educacion basica tedesco
Los desafios de la educacion basica tedescoLos desafios de la educacion basica tedesco
Los desafios de la educacion basica tedesco
Maria Isabel Bautista Navarro
 
Los experimentos discrepantes en el aprendizaje de fisicca activa
Los experimentos discrepantes en el aprendizaje de fisicca activaLos experimentos discrepantes en el aprendizaje de fisicca activa
Los experimentos discrepantes en el aprendizaje de fisicca activa
Maria Isabel Bautista Navarro
 
Portafolio isabel bautista
Portafolio isabel bautistaPortafolio isabel bautista
Portafolio isabel bautista
Maria Isabel Bautista Navarro
 
Portafolio isabel bautista m4 t1_a1
Portafolio isabel bautista m4 t1_a1Portafolio isabel bautista m4 t1_a1
Portafolio isabel bautista m4 t1_a1
Maria Isabel Bautista Navarro
 
Isabelbautista portafolio de evidencias
Isabelbautista portafolio de evidenciasIsabelbautista portafolio de evidencias
Isabelbautista portafolio de evidencias
Maria Isabel Bautista Navarro
 
Disciplina no es sinónimo de violencia, disciplina desde la escuela
Disciplina no es sinónimo de violencia, disciplina desde la escuelaDisciplina no es sinónimo de violencia, disciplina desde la escuela
Disciplina no es sinónimo de violencia, disciplina desde la escuela
Maria Isabel Bautista Navarro
 
Propuestas de intervención socioeducativas para disminuir el acoso
Propuestas de intervención socioeducativas  para disminuir el acosoPropuestas de intervención socioeducativas  para disminuir el acoso
Propuestas de intervención socioeducativas para disminuir el acoso
Maria Isabel Bautista Navarro
 
Establecimiento de acuerdos y compromisos 7ma sesion CTE
Establecimiento de acuerdos y compromisos 7ma sesion CTEEstablecimiento de acuerdos y compromisos 7ma sesion CTE
Establecimiento de acuerdos y compromisos 7ma sesion CTE
Maria Isabel Bautista Navarro
 
Propuesta de innovacion_en_clases_practicas_de_fisica
Propuesta de innovacion_en_clases_practicas_de_fisicaPropuesta de innovacion_en_clases_practicas_de_fisica
Propuesta de innovacion_en_clases_practicas_de_fisica
Maria Isabel Bautista Navarro
 
El ciclo pods
El ciclo podsEl ciclo pods
Tesina de física, Isabel Bautista
Tesina de física, Isabel Bautista Tesina de física, Isabel Bautista
Tesina de física, Isabel Bautista
Maria Isabel Bautista Navarro
 
Mapa conceptual taller
Mapa conceptual tallerMapa conceptual taller
Mapa conceptual taller
Maria Isabel Bautista Navarro
 

Más de Maria Isabel Bautista Navarro (13)

Los desafios de la educacion basica tedesco
Los desafios de la educacion basica tedescoLos desafios de la educacion basica tedesco
Los desafios de la educacion basica tedesco
 
Los experimentos discrepantes en el aprendizaje de fisicca activa
Los experimentos discrepantes en el aprendizaje de fisicca activaLos experimentos discrepantes en el aprendizaje de fisicca activa
Los experimentos discrepantes en el aprendizaje de fisicca activa
 
Portafolio isabel bautista
Portafolio isabel bautistaPortafolio isabel bautista
Portafolio isabel bautista
 
Portafolio isabel bautista m4 t1_a1
Portafolio isabel bautista m4 t1_a1Portafolio isabel bautista m4 t1_a1
Portafolio isabel bautista m4 t1_a1
 
Isabelbautista portafolio de evidencias
Isabelbautista portafolio de evidenciasIsabelbautista portafolio de evidencias
Isabelbautista portafolio de evidencias
 
Disciplina no es sinónimo de violencia, disciplina desde la escuela
Disciplina no es sinónimo de violencia, disciplina desde la escuelaDisciplina no es sinónimo de violencia, disciplina desde la escuela
Disciplina no es sinónimo de violencia, disciplina desde la escuela
 
Propuestas de intervención socioeducativas para disminuir el acoso
Propuestas de intervención socioeducativas  para disminuir el acosoPropuestas de intervención socioeducativas  para disminuir el acoso
Propuestas de intervención socioeducativas para disminuir el acoso
 
Establecimiento de acuerdos y compromisos 7ma sesion CTE
Establecimiento de acuerdos y compromisos 7ma sesion CTEEstablecimiento de acuerdos y compromisos 7ma sesion CTE
Establecimiento de acuerdos y compromisos 7ma sesion CTE
 
Propuesta de innovacion_en_clases_practicas_de_fisica
Propuesta de innovacion_en_clases_practicas_de_fisicaPropuesta de innovacion_en_clases_practicas_de_fisica
Propuesta de innovacion_en_clases_practicas_de_fisica
 
Haciendo ciencia en el aula
Haciendo ciencia en el aulaHaciendo ciencia en el aula
Haciendo ciencia en el aula
 
El ciclo pods
El ciclo podsEl ciclo pods
El ciclo pods
 
Tesina de física, Isabel Bautista
Tesina de física, Isabel Bautista Tesina de física, Isabel Bautista
Tesina de física, Isabel Bautista
 
Mapa conceptual taller
Mapa conceptual tallerMapa conceptual taller
Mapa conceptual taller
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Fichas descriptivas

  • 1. ________________________________________________ Nombre y Firma del Docente ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA N° 46 “ING. GUILLERMO GONZÁLEZ CAMARENA” Ciclo escolar 2015-2016 FICHA DESCRIPTIVA DE ALUMNO NO PROMOVIDO Nombre del alumno______________________________ Gradoygrupo ____________ Fecha______________ Asignatura________________ AVANCES, Comparando el diagnóstico y al cierre de ciclo escolar Lectura Escritura Matemáticas Autorregularse Relacionarse Trabajo en equipo Fortalezas Áreas de oportunidad Acciones realizadas durante el ciclo escolar para recuperación Recomendaciones generales Áreas de atención Resultado de los avances
  • 2. ________________________________________________ Nombre y Firma del Docente ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA N° 46 “ING. GUILLERMO GONZÁLEZ CAMARENA” Ciclo escolar 2015-2016 FICHA DESCRIPTIVA DE ALUMNO PROMOVIDO CON CONDICIONES Nombre del alumno______________________________ Gradoygrupo ____________ Fecha______________ Asignatura________________ ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA N° 46 AVANCES, Comparando el diagnóstico y al cierre de ciclo escolar Lectura Escritura Matemáticas Autorregularse Relacionarse Trabajo en equipo Fortalezas Áreas de oportunidad Acciones realizadas durante el ciclo escolar para recuperación Recomendaciones generales Áreas de atención Resultado de los avances
  • 3. ________________________________________________ Nombre y Firma del Docente “ING. GUILLERMO GONZÁLEZ CAMARENA” Ciclo escolar 2015-2016 FICHA DESCRIPTIVA DE ALUMNO NO PROMOVIDO Nombre del alumno: Avalos Muñoz Alondra Guadalupe Grado y grupo 1°E Fecha 24/06/16 Asignatura: Biología AVANCES, Comparando el diagnóstico y al cierre de ciclo escolar Lectura Escritura Matemáticas Al leer, se traba, deletrea la mayoría del tiempo, no respeta puntuación, cuandole tocaba leer en voz alta frente al grupo se le hizola recomendaciónque leyera encasa al menos 20 minutos para mejorar Se notó pocoavance, ya que no cumplió con las recomendaciones de la lectura encasa, se podrí hablar de un avance de un 20% La escritura en ocasiones parece ilegible, es decir, algunasletrasson poco claras, en algunasde sus actividades cambia las letras, no respeta los espacios ycon muchas faltas de ortografía. Se le recomienda que las palabras corregidas se repitan5 veces yque al leer ponga atención en la ortografía. No se observó mejoría;cuandose le solicitaba el cuaderno rosa de tutoría, donde trabajaban actividades diversas, siempre tenía pretextos, en ocasiones mostraba actividades incompletas. Realización de operaciones básicas, las cualesse observó que no tenía mucha dificultades En la asignatura tenía un poco de dificultad al realizar lasgráficas de algunos temas al principio, posteriormente se observó que las realizaba ya sintanta ayuda. Autorregularse Relacionarse Trabajo en equipo Al principio se veía muytranquila, aunque se distraía mucho durante las actividades platicandocon cualquiera de sus compañeros de fila o de los lados. Al cierre del ciclo escolar, se ha notado más indisciplinada, no entra a clases, en cualquier momento se para ymolesta a los compañeros, se lleva mucho, sobre todo con los niños, se citó en varias ocasiones a sumamá, la cual asistía al menos una vez al mes, pero sus conductas antisociales aunasí aumentaron. No se ve que tenga problema, platica mucho con sus compañeros. Le habla a la mayoría de sus compañeros y a los de otros grupos, sobretodoenel 1°A donde se encuentra su hermano, así que cuandonoentra a clase enocasiones es con compañeros de otros grupos y algunasde sumismo grupo. Se resiste al trabajo en equipo, cuando se pide que trabaje en binas o trinasella quiere hacerlo sola Al cierre de ciclo escolar, se integra en algunos equipos, pero sus compañeros la rechazan, porque falta muchoydicen que no hace la parte que le corresponde, a pesar de ellolos compañeros trabajan con ella los díasque asiste a clase. Fortalezas Áreas de oportunidad  Cuandoellaquiere participa enclase contestando de manera correcta, es decir, una de sus fortalezases ser auditiva  Tiene cierta habilidadpara realizar gráficas yrealizar encuestas  Le gusta trabajar conesquemas o dibujos.  Falta mucho, enocasiones dos o tres veces a la semana  La madre de familia está enterada ydice que se queda en casa, que notiene ganas de ir que no vaya.  Tendría que trabajar másenlectura para mejorar su comprensión, análisis yortografía.  Tiene que trabajar en algunas planas de caligrafía y ortografía para mejorar su escritura.  Trabajar más con algunos desafíos matemáticos para mejorar la comprensión matemática yreconocer su importancia enla vida cotidiana yen su entorno.  Necesita mayor motivaciónpara asistir a la escuela, ya que no se tienenapoyo por parte de la madre de familia, se compromete yno cumple.
  • 4. ________________________________________________ Nombre y Firma del Docente ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA N° 46 “ING. GUILLERMO GONZÁLEZ CAMARENA” Acciones realizadas durante el ciclo escolar para recuperación Recomendaciones generales Áreas de atención 1. Se platicócon la alumna endiversas ocasiones ymás enla clase de tutoría sobre supropiorendimiento de las diversas asignaturas 2. Se realizaronactividades motivacionales yde reflexión sobre la importancia del estudio. 3. Se avisóa prefectura de las inasistencias yde la falta de actividades para que se enviara citatorioenel bloque 1, 2 y 3,. 4. Cuandola madre de familia asistió, en un principiola alumna entrego actividades peromuypocas, enlas sucesivasse comentóa la señora que la alumna faltaba muchoy cuandoiba se estaba durmiendo, jugando o platicando, la señora comentaba que se duerme noche por estar enel Facebook, que ella prefiere que no vaya a la escuela si no quiere, para que la manda, a que se haga la pinta, así que mejor se quede encasa. 5. Se comentó conprefectura el comentariode la madre de familia. 6. Se avisóa la señora que su hija tenía que presentar exámenes de recuperación yelladebía comprometerse yfirmar los avances (no se realizó) 7. Se ha vuelto a hablar conla alumna a unas semanas de cierre de ciclo y tratando de que reflexione en la importancia de la escuelayque aun pudiera recuperar la asignatura. 1. Estar atento a las inasistenciaspor parte de la alumna ytomar acciones para evitar que no apruebe enlos bloques 2. Se podría pasar a trabajo social o se derive a psicología, para que encuentre motivación, ya que parece que está realizandoel cutin. 3. Estar atento a las relaciones interpersonales, de repente la alumna se vuelve agresiva yjuega bruscamente con sus compañeros. 1. En inasistencias 2. En rendimientoescolar 3. En convivencia sana ypacífica 4. En tratamiento psicológico 5. En uso medidode redes sociales Resultadode los avances NO PROMOVIDO, debido a que no presentoexámenes de recuperación, no se vioapoyopor parte de la madre de familia la cual asistióenvarias ocasiones, pero nose cumpliócon acuerdos por parte de tutor yalumna
  • 5. ________________________________________________ Nombre y Firma del Docente Ciclo escolar 2015-2016 FICHA DESCRIPTIVA DE ALUMNO PROMOVIDO CON CONDICIONES Nombre del alumno______________________________ Gradoygrupo ____________ Fecha______________ Asignatura________________ AVANCES, Comparando el diagnóstico y al cierre de ciclo escolar Lectura Escritura Matemáticas Autorregularse Relacionarse Trabajo en equipo Fortalezas Áreas de oportunidad Acciones realizadas durante el ciclo escolar para recuperación Recomendaciones generales Áreas de atención Resultado de los avances