SlideShare una empresa de Scribd logo
CUESTIONARIO PARA "GENTEMERGENTE"
Pregunta
1) ¿Qué "obstáculos" encontró en su carrera psiquiátrica? ¿Cuáles fueron las rupturas
epistemológicas?
Antes de responder concretamente a la pregunta, creo necesario establecer una distinción
entre el uso estricto del concepto de obstáculo epistemológico, tal como lo acuñara Gastón
Bachelard, y la utilización de la noción de obstáculo que hago a partir de la lectura de este autor.
Si entendemos por obstáculo epistemológico la dificultad o la confusión que se asienta en
el proceso de producción de un conocimiento científico, los obstáculos que encontré en mi
carrera psiquiátrica y psicoanalítica surgían de la carencia de un teoría psicológica que ubicara el
problema de la conducta en sus premisas adecuadas: la interrelación dialéctica entre individuo y
sociedad. La ausencia de una perspectiva realmente totalizadora, con el escamoteo de la
dimensión social del comportamiento y la marginación del problema de la acción de parte de las
teorías psicológicas, aun de la más coherente de ellas, el psicoanálisis, impidió en principio la
elaboración de un criterio adecuado de salud y enfermedad, a la vez que condujo con frecuencia,
ante problemas concretos, a la utilización de conceptos emergentes del campo psicoanalítico (por
ejemplo, teoría de los instintos) para dar cuenta de hechos vinculados a la génesis y modalidades
de la relación entre estructura de personalidad y estructura social. Los modelos biológicos e
individualistas
199
de la interpretación de la conducta han funcionado y operan aún como obstáculos
epistemológicos en sentido estricto.
Arriesgo la hipótesis de que la carencia de una perspectiva integradora se asienta en lo que
podríamos llamar "el gran obstáculo epistemológico": la consideración de la lógica formal como
la única legalidad posible del pensamiento científico. Esta modalidad disociante del pensar, con
evidentes fundamentos ideológicos, constituye la más grave dificultad en la tarea.
Mi interpretación de la noción de obstáculo se centra en la indagación de los elementos
motivacionales de toda dificultad para aprehender un objeto de conocimiento o para efectuar una
correcta lectura de la realidad. Por eso hablé en principio de "obstáculo epistemofílico", término
que hoy me interesa rescatar. Si ustedes me preguntaran qué obstáculos epistemofílicos
encontré en mi tarea, les diría que las ansiedades que caracterizan a todo aquel que debe operar
en el campo de la locura.
En lo que hace a mi elaboración teórica me encontraba ante una situación de cambio: el
pasaje de un campo de trabajo en el que me sentía instrumentado, protegido por una teoría
orgánica, con un grupo de pertenencia, a otro campo todavía inestructurado en el que aún se
están elaborando los conceptos básicos, en el que recién se plantea adecuadamente el problema
que para mí no es otro que el de la indagación de la génesis y modalidades de la relación entre
estructura de personalidad y estructura social. Ese cambio despertó en mí mucho miedo, una
ansiedad que se resolvió en el diálogo, en el pensar con otros. Así nació esta escuela, y ver ese
ECRO corporizado, dinamizado, creciendo dialécticamente en todos ustedes, es lo que me movió
a vencer cierta forma de obstáculo epistemofílico que no consistía tanto en el no escribir sino en
no darle a mi elaboración teórica la cristalización que significa un libro publicado.
En cuanto a las "rupturas" que ustedes mencionan creo que no soy yo el más indicado para
hacer una interpretación epistemológica de mi teoría, pero sí puedo hablar de un pasaje: el del
psicoanálisis a la psicología social, pasaje que creo logrado a través de la formulación del
concepto de estructura vincular, que se convierte en instrumento de análisis de la génesis y
formas de relación entre estructura de personalidad y estructura social.
Quiero aclarar que pasaje no significa renegar de los aportes de la teoría psicoanalítica,
pues es a partir de ellos, integrados a los de la teoría marxista y a los elementos elaborados por
quienes trabajaron
200
en un intento de totalización, como se puede fundamentar y construir la psicología social.
2) ¿Qué piensa del boletín "Gentemergente"?
El boletín es un emergente, es decir, el signo de una modificación cualitativa en la
estructura de la escuela; canaliza, todavía parcialmente, una necesidad de comunicación
intrainstitucional que configura un problema a resolver por el aporte de todos. Pero básicamente
creemos que debe ser interpretado como surgido de la necesidad de adquirir una identidad
institucional, ideológica, científica, de rescatarnos y reconocernos como grupo de tarea. Es
decir, Gentemergente aparece en un momento en que la pertenencia entra en crisis y no se
esclarece la pertinencia o tarea prescripta no tanto de la escuela como institución, ya que ésta
está explícita, sino de la escuela como portadora de un planteo en el campo de las ciencias
sociales en nuestro aquí y ahora.
Parece oportuno recordar que la tarea es la marcha hacia un objetivo, marcha a través de la
cual se adquiere identidad. Nuestro objetivo-proyecto es instrumentarnos para lograr una
lectura crítica y operativa de la realidad. En ese sentido las vicisitudes del desarrollo de la
escuela responden a los distintos momentos, a las alternativas de pretarea y tarea.
201

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La terapia familiar y la practica clinica volumen i bowen, murray
La terapia familiar y la practica clinica volumen i   bowen, murrayLa terapia familiar y la practica clinica volumen i   bowen, murray
La terapia familiar y la practica clinica volumen i bowen, murrayzuleiskamartinez
 
Estructuralismo y Funcionalismo
Estructuralismo y FuncionalismoEstructuralismo y Funcionalismo
Estructuralismo y Funcionalismomalena Mayor
 
Unidad i psicolog+ìa social 2014 10-27
Unidad i psicolog+ìa social 2014 10-27Unidad i psicolog+ìa social 2014 10-27
Unidad i psicolog+ìa social 2014 10-27Mark Medina
 
Tema 3. Aportaciones Teóricas de Kurt Goldstein.
Tema 3. Aportaciones Teóricas de Kurt Goldstein.Tema 3. Aportaciones Teóricas de Kurt Goldstein.
Tema 3. Aportaciones Teóricas de Kurt Goldstein.
Laura O. Eguia Magaña
 
Estructuralismo y funcionalismo
Estructuralismo y funcionalismoEstructuralismo y funcionalismo
Estructuralismo y funcionalismombulas
 
CONCEPTUALIZACIÓN EPISTEMOLÓGICA Y ONTOLÓGICA DE MI PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
CONCEPTUALIZACIÓN EPISTEMOLÓGICA Y ONTOLÓGICA DE MI  PROYECTO DE INVESTIGACIÓNCONCEPTUALIZACIÓN EPISTEMOLÓGICA Y ONTOLÓGICA DE MI  PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
CONCEPTUALIZACIÓN EPISTEMOLÓGICA Y ONTOLÓGICA DE MI PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Bufete Turaren
 
Naturaleza de la psicología
Naturaleza de la psicologíaNaturaleza de la psicología
Naturaleza de la psicologíaCelina Manrique
 
tendencias de la psicologia social
tendencias de la psicologia socialtendencias de la psicologia social
tendencias de la psicologia social
Amaliaveliz
 
Terapia sistemica 1980 2000
Terapia sistemica 1980   2000Terapia sistemica 1980   2000
Terapia sistemica 1980 2000Andres Gamba
 
Terapia familiar sistemica
Terapia familiar sistemicaTerapia familiar sistemica
Terapia familiar sistemica
GHP
 
Ensayo para una Epistemología de la Psicología Social - 2010
Ensayo para una Epistemología de la Psicología Social - 2010Ensayo para una Epistemología de la Psicología Social - 2010
Ensayo para una Epistemología de la Psicología Social - 2010
Elena Isabel Rozas
 
Escuelas y corrientes en terapia familiar
Escuelas y corrientes en terapia familiarEscuelas y corrientes en terapia familiar
Escuelas y corrientes en terapia familiar
Dr. Uploader
 
1970 lourau-el-analisis-institucional.pdf libro
1970 lourau-el-analisis-institucional.pdf libro1970 lourau-el-analisis-institucional.pdf libro
1970 lourau-el-analisis-institucional.pdf libro
Guadalupe Ortega
 
Mapa conceptual tendencias contemporáneas
Mapa conceptual tendencias contemporáneasMapa conceptual tendencias contemporáneas
Mapa conceptual tendencias contemporáneasmygr29
 
La psicología social de las organizaciones
La psicología social de las organizacionesLa psicología social de las organizaciones
La psicología social de las organizaciones
KatherinBrigett
 

La actualidad más candente (20)

La terapia familiar y la practica clinica volumen i bowen, murray
La terapia familiar y la practica clinica volumen i   bowen, murrayLa terapia familiar y la practica clinica volumen i   bowen, murray
La terapia familiar y la practica clinica volumen i bowen, murray
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Estructuralismo y Funcionalismo
Estructuralismo y FuncionalismoEstructuralismo y Funcionalismo
Estructuralismo y Funcionalismo
 
Unidad i psicolog+ìa social 2014 10-27
Unidad i psicolog+ìa social 2014 10-27Unidad i psicolog+ìa social 2014 10-27
Unidad i psicolog+ìa social 2014 10-27
 
Tema 3. Aportaciones Teóricas de Kurt Goldstein.
Tema 3. Aportaciones Teóricas de Kurt Goldstein.Tema 3. Aportaciones Teóricas de Kurt Goldstein.
Tema 3. Aportaciones Teóricas de Kurt Goldstein.
 
Teoria cognitiva
Teoria cognitivaTeoria cognitiva
Teoria cognitiva
 
Estructuralismo y funcionalismo
Estructuralismo y funcionalismoEstructuralismo y funcionalismo
Estructuralismo y funcionalismo
 
CONCEPTUALIZACIÓN EPISTEMOLÓGICA Y ONTOLÓGICA DE MI PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
CONCEPTUALIZACIÓN EPISTEMOLÓGICA Y ONTOLÓGICA DE MI  PROYECTO DE INVESTIGACIÓNCONCEPTUALIZACIÓN EPISTEMOLÓGICA Y ONTOLÓGICA DE MI  PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
CONCEPTUALIZACIÓN EPISTEMOLÓGICA Y ONTOLÓGICA DE MI PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
 
Psicologia de los gupos i
Psicologia de los gupos iPsicologia de los gupos i
Psicologia de los gupos i
 
Naturaleza de la psicología
Naturaleza de la psicologíaNaturaleza de la psicología
Naturaleza de la psicología
 
tendencias de la psicologia social
tendencias de la psicologia socialtendencias de la psicologia social
tendencias de la psicologia social
 
Terapia sistemica 1980 2000
Terapia sistemica 1980   2000Terapia sistemica 1980   2000
Terapia sistemica 1980 2000
 
Antecedentes De La Terapia Sistemica Familiar
Antecedentes De La Terapia Sistemica FamiliarAntecedentes De La Terapia Sistemica Familiar
Antecedentes De La Terapia Sistemica Familiar
 
Terapia familiar sistemica
Terapia familiar sistemicaTerapia familiar sistemica
Terapia familiar sistemica
 
Ensayo para una Epistemología de la Psicología Social - 2010
Ensayo para una Epistemología de la Psicología Social - 2010Ensayo para una Epistemología de la Psicología Social - 2010
Ensayo para una Epistemología de la Psicología Social - 2010
 
Escuelas y corrientes en terapia familiar
Escuelas y corrientes en terapia familiarEscuelas y corrientes en terapia familiar
Escuelas y corrientes en terapia familiar
 
1970 lourau-el-analisis-institucional.pdf libro
1970 lourau-el-analisis-institucional.pdf libro1970 lourau-el-analisis-institucional.pdf libro
1970 lourau-el-analisis-institucional.pdf libro
 
Modelos sistémicos
Modelos sistémicosModelos sistémicos
Modelos sistémicos
 
Mapa conceptual tendencias contemporáneas
Mapa conceptual tendencias contemporáneasMapa conceptual tendencias contemporáneas
Mapa conceptual tendencias contemporáneas
 
La psicología social de las organizaciones
La psicología social de las organizacionesLa psicología social de las organizaciones
La psicología social de las organizaciones
 

Similar a El Proceso Grupal

2. hugo zemelman
2.  hugo zemelman2.  hugo zemelman
2. hugo zemelman
IngJuanisRodrguez
 
Definiendo las representaciones sociales.
Definiendo las representaciones sociales. Definiendo las representaciones sociales.
Definiendo las representaciones sociales.
sebasecret
 
Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
1. pensar te..
1.  pensar te..1.  pensar te..
1. pensar te..
leyla hernandez
 
1. pensar te..
1.  pensar te..1.  pensar te..
1. pensar te..
leyla hernandez
 
1 1 la psicologia social como disciplina
1 1 la psicologia social como disciplina1 1 la psicologia social como disciplina
1 1 la psicologia social como disciplina
Marìa Castro Mora
 
Apuntes Para La ElaboracióN De Un Modelo De Los Problemas Vocacionales
Apuntes Para La ElaboracióN De Un Modelo De Los Problemas VocacionalesApuntes Para La ElaboracióN De Un Modelo De Los Problemas Vocacionales
Apuntes Para La ElaboracióN De Un Modelo De Los Problemas Vocacionales
gzy
 
Lo Grupal. 50 aniversario de la Fac. de Psicología de la UANL.
Lo Grupal. 50 aniversario de la Fac. de Psicología de la UANL.Lo Grupal. 50 aniversario de la Fac. de Psicología de la UANL.
Lo Grupal. 50 aniversario de la Fac. de Psicología de la UANL.
consultorio privado
 
Neiritarea3
Neiritarea3Neiritarea3
La psicologia social_de_las_organizacion
La psicologia social_de_las_organizacionLa psicologia social_de_las_organizacion
La psicologia social_de_las_organizacion
neivys esther charrys nader
 
Marco teórico 1
Marco teórico 1Marco teórico 1
Marco teórico 1
MARIELA PAZ FLORES
 
Epistemología y método
Epistemología y métodoEpistemología y método
Epistemología y método
José luis Barrionuevo
 
Fundamentos del enfoque vigotskiano
Fundamentos del  enfoque vigotskianoFundamentos del  enfoque vigotskiano
Fundamentos del enfoque vigotskiano
Gustavo Villar Mayuntupa
 
El problema-de-conocimiento-en-la-filosofía lic. pedagogía
El problema-de-conocimiento-en-la-filosofía  lic. pedagogíaEl problema-de-conocimiento-en-la-filosofía  lic. pedagogía
El problema-de-conocimiento-en-la-filosofía lic. pedagogía
Robin Cisneros
 
897-Texto del artículo-2312-1-10-20160211.pdf
897-Texto del artículo-2312-1-10-20160211.pdf897-Texto del artículo-2312-1-10-20160211.pdf
897-Texto del artículo-2312-1-10-20160211.pdf
geobyarresemiraval
 
Castorina_Barreiro y Toscano_Cap 8_Construccion_conceptual_y_representacion.pdf
Castorina_Barreiro y Toscano_Cap 8_Construccion_conceptual_y_representacion.pdfCastorina_Barreiro y Toscano_Cap 8_Construccion_conceptual_y_representacion.pdf
Castorina_Barreiro y Toscano_Cap 8_Construccion_conceptual_y_representacion.pdf
mpcickenhaynpsp
 
Universidad modular abierta
Universidad  modular abiertaUniversidad  modular abierta
Universidad modular abiertaadonny
 
Universos fragmentados2
Universos fragmentados2Universos fragmentados2
Universos fragmentados2
luciano MELO
 
El final de_un_principio_teo_herranz
El final de_un_principio_teo_herranzEl final de_un_principio_teo_herranz
El final de_un_principio_teo_herranz
Toribio Alonso Portal
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología socialjd4qbdaniel
 

Similar a El Proceso Grupal (20)

2. hugo zemelman
2.  hugo zemelman2.  hugo zemelman
2. hugo zemelman
 
Definiendo las representaciones sociales.
Definiendo las representaciones sociales. Definiendo las representaciones sociales.
Definiendo las representaciones sociales.
 
Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humano
 
1. pensar te..
1.  pensar te..1.  pensar te..
1. pensar te..
 
1. pensar te..
1.  pensar te..1.  pensar te..
1. pensar te..
 
1 1 la psicologia social como disciplina
1 1 la psicologia social como disciplina1 1 la psicologia social como disciplina
1 1 la psicologia social como disciplina
 
Apuntes Para La ElaboracióN De Un Modelo De Los Problemas Vocacionales
Apuntes Para La ElaboracióN De Un Modelo De Los Problemas VocacionalesApuntes Para La ElaboracióN De Un Modelo De Los Problemas Vocacionales
Apuntes Para La ElaboracióN De Un Modelo De Los Problemas Vocacionales
 
Lo Grupal. 50 aniversario de la Fac. de Psicología de la UANL.
Lo Grupal. 50 aniversario de la Fac. de Psicología de la UANL.Lo Grupal. 50 aniversario de la Fac. de Psicología de la UANL.
Lo Grupal. 50 aniversario de la Fac. de Psicología de la UANL.
 
Neiritarea3
Neiritarea3Neiritarea3
Neiritarea3
 
La psicologia social_de_las_organizacion
La psicologia social_de_las_organizacionLa psicologia social_de_las_organizacion
La psicologia social_de_las_organizacion
 
Marco teórico 1
Marco teórico 1Marco teórico 1
Marco teórico 1
 
Epistemología y método
Epistemología y métodoEpistemología y método
Epistemología y método
 
Fundamentos del enfoque vigotskiano
Fundamentos del  enfoque vigotskianoFundamentos del  enfoque vigotskiano
Fundamentos del enfoque vigotskiano
 
El problema-de-conocimiento-en-la-filosofía lic. pedagogía
El problema-de-conocimiento-en-la-filosofía  lic. pedagogíaEl problema-de-conocimiento-en-la-filosofía  lic. pedagogía
El problema-de-conocimiento-en-la-filosofía lic. pedagogía
 
897-Texto del artículo-2312-1-10-20160211.pdf
897-Texto del artículo-2312-1-10-20160211.pdf897-Texto del artículo-2312-1-10-20160211.pdf
897-Texto del artículo-2312-1-10-20160211.pdf
 
Castorina_Barreiro y Toscano_Cap 8_Construccion_conceptual_y_representacion.pdf
Castorina_Barreiro y Toscano_Cap 8_Construccion_conceptual_y_representacion.pdfCastorina_Barreiro y Toscano_Cap 8_Construccion_conceptual_y_representacion.pdf
Castorina_Barreiro y Toscano_Cap 8_Construccion_conceptual_y_representacion.pdf
 
Universidad modular abierta
Universidad  modular abiertaUniversidad  modular abierta
Universidad modular abierta
 
Universos fragmentados2
Universos fragmentados2Universos fragmentados2
Universos fragmentados2
 
El final de_un_principio_teo_herranz
El final de_un_principio_teo_herranzEl final de_un_principio_teo_herranz
El final de_un_principio_teo_herranz
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 

Más de Germán Alexander Ramirez Romero

El Proceso Grupal
El Proceso GrupalEl Proceso Grupal
El Proceso Grupal
El Proceso GrupalEl Proceso Grupal
El Proceso Grupal
El Proceso GrupalEl Proceso Grupal
El Proceso Grupal
El Proceso GrupalEl Proceso Grupal
El Proceso Grupal
El Proceso GrupalEl Proceso Grupal
El Proceso Grupal
El Proceso GrupalEl Proceso Grupal
El Proceso Grupal
El Proceso GrupalEl Proceso Grupal
El Proceso Grupal
El Proceso GrupalEl Proceso Grupal
El Proceso Grupal
El Proceso GrupalEl Proceso Grupal
El Proceso Grupal
El Proceso GrupalEl Proceso Grupal
El Proceso Grupal
El Proceso GrupalEl Proceso Grupal
El Proceso Grupal
El Proceso GrupalEl Proceso Grupal
El Proceso Grupal
El Proceso GrupalEl Proceso Grupal
El Proceso Grupal
El Proceso GrupalEl Proceso Grupal
El Proceso Grupal
El Proceso GrupalEl Proceso Grupal
El Proceso Grupal
El Proceso GrupalEl Proceso Grupal
El Proceso Grupal
El Proceso GrupalEl Proceso Grupal
El Proceso Grupal
El Proceso GrupalEl Proceso Grupal

Más de Germán Alexander Ramirez Romero (20)

El Proceso Grupal
El Proceso GrupalEl Proceso Grupal
El Proceso Grupal
 
El Proceso Grupal
El Proceso GrupalEl Proceso Grupal
El Proceso Grupal
 
El Proceso Grupal
El Proceso GrupalEl Proceso Grupal
El Proceso Grupal
 
El Proceso Grupal
El Proceso GrupalEl Proceso Grupal
El Proceso Grupal
 
El Proceso Grupal
El Proceso GrupalEl Proceso Grupal
El Proceso Grupal
 
El Proceso Grupal
El Proceso GrupalEl Proceso Grupal
El Proceso Grupal
 
El Proceso Grupal
El Proceso GrupalEl Proceso Grupal
El Proceso Grupal
 
El Proceso Grupal
El Proceso GrupalEl Proceso Grupal
El Proceso Grupal
 
El Proceso Grupal
El Proceso GrupalEl Proceso Grupal
El Proceso Grupal
 
El Proceso Grupal
El Proceso GrupalEl Proceso Grupal
El Proceso Grupal
 
El Proceso Grupal
El Proceso GrupalEl Proceso Grupal
El Proceso Grupal
 
El Proceso Grupal
El Proceso GrupalEl Proceso Grupal
El Proceso Grupal
 
El Proceso Grupal
El Proceso GrupalEl Proceso Grupal
El Proceso Grupal
 
El Proceso Grupal
El Proceso GrupalEl Proceso Grupal
El Proceso Grupal
 
El Proceso Grupal
El Proceso GrupalEl Proceso Grupal
El Proceso Grupal
 
El Proceso Grupal
El Proceso GrupalEl Proceso Grupal
El Proceso Grupal
 
El Proceso Grupal
El Proceso GrupalEl Proceso Grupal
El Proceso Grupal
 
El Proceso Grupal
El Proceso GrupalEl Proceso Grupal
El Proceso Grupal
 
El Proceso Grupal
El Proceso GrupalEl Proceso Grupal
El Proceso Grupal
 
El Proceso Grupal
El Proceso GrupalEl Proceso Grupal
El Proceso Grupal
 

Último

La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
lucia1419955
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
JenniferAstuagueG
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 

Último (20)

La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 

El Proceso Grupal

  • 1. CUESTIONARIO PARA "GENTEMERGENTE" Pregunta 1) ¿Qué "obstáculos" encontró en su carrera psiquiátrica? ¿Cuáles fueron las rupturas epistemológicas? Antes de responder concretamente a la pregunta, creo necesario establecer una distinción entre el uso estricto del concepto de obstáculo epistemológico, tal como lo acuñara Gastón Bachelard, y la utilización de la noción de obstáculo que hago a partir de la lectura de este autor. Si entendemos por obstáculo epistemológico la dificultad o la confusión que se asienta en el proceso de producción de un conocimiento científico, los obstáculos que encontré en mi carrera psiquiátrica y psicoanalítica surgían de la carencia de un teoría psicológica que ubicara el problema de la conducta en sus premisas adecuadas: la interrelación dialéctica entre individuo y sociedad. La ausencia de una perspectiva realmente totalizadora, con el escamoteo de la dimensión social del comportamiento y la marginación del problema de la acción de parte de las teorías psicológicas, aun de la más coherente de ellas, el psicoanálisis, impidió en principio la elaboración de un criterio adecuado de salud y enfermedad, a la vez que condujo con frecuencia, ante problemas concretos, a la utilización de conceptos emergentes del campo psicoanalítico (por ejemplo, teoría de los instintos) para dar cuenta de hechos vinculados a la génesis y modalidades de la relación entre estructura de personalidad y estructura social. Los modelos biológicos e individualistas 199
  • 2. de la interpretación de la conducta han funcionado y operan aún como obstáculos epistemológicos en sentido estricto. Arriesgo la hipótesis de que la carencia de una perspectiva integradora se asienta en lo que podríamos llamar "el gran obstáculo epistemológico": la consideración de la lógica formal como la única legalidad posible del pensamiento científico. Esta modalidad disociante del pensar, con evidentes fundamentos ideológicos, constituye la más grave dificultad en la tarea. Mi interpretación de la noción de obstáculo se centra en la indagación de los elementos motivacionales de toda dificultad para aprehender un objeto de conocimiento o para efectuar una correcta lectura de la realidad. Por eso hablé en principio de "obstáculo epistemofílico", término que hoy me interesa rescatar. Si ustedes me preguntaran qué obstáculos epistemofílicos encontré en mi tarea, les diría que las ansiedades que caracterizan a todo aquel que debe operar en el campo de la locura. En lo que hace a mi elaboración teórica me encontraba ante una situación de cambio: el pasaje de un campo de trabajo en el que me sentía instrumentado, protegido por una teoría orgánica, con un grupo de pertenencia, a otro campo todavía inestructurado en el que aún se están elaborando los conceptos básicos, en el que recién se plantea adecuadamente el problema que para mí no es otro que el de la indagación de la génesis y modalidades de la relación entre estructura de personalidad y estructura social. Ese cambio despertó en mí mucho miedo, una ansiedad que se resolvió en el diálogo, en el pensar con otros. Así nació esta escuela, y ver ese ECRO corporizado, dinamizado, creciendo dialécticamente en todos ustedes, es lo que me movió a vencer cierta forma de obstáculo epistemofílico que no consistía tanto en el no escribir sino en no darle a mi elaboración teórica la cristalización que significa un libro publicado. En cuanto a las "rupturas" que ustedes mencionan creo que no soy yo el más indicado para hacer una interpretación epistemológica de mi teoría, pero sí puedo hablar de un pasaje: el del psicoanálisis a la psicología social, pasaje que creo logrado a través de la formulación del concepto de estructura vincular, que se convierte en instrumento de análisis de la génesis y formas de relación entre estructura de personalidad y estructura social. Quiero aclarar que pasaje no significa renegar de los aportes de la teoría psicoanalítica, pues es a partir de ellos, integrados a los de la teoría marxista y a los elementos elaborados por quienes trabajaron 200
  • 3. en un intento de totalización, como se puede fundamentar y construir la psicología social. 2) ¿Qué piensa del boletín "Gentemergente"? El boletín es un emergente, es decir, el signo de una modificación cualitativa en la estructura de la escuela; canaliza, todavía parcialmente, una necesidad de comunicación intrainstitucional que configura un problema a resolver por el aporte de todos. Pero básicamente creemos que debe ser interpretado como surgido de la necesidad de adquirir una identidad institucional, ideológica, científica, de rescatarnos y reconocernos como grupo de tarea. Es decir, Gentemergente aparece en un momento en que la pertenencia entra en crisis y no se esclarece la pertinencia o tarea prescripta no tanto de la escuela como institución, ya que ésta está explícita, sino de la escuela como portadora de un planteo en el campo de las ciencias sociales en nuestro aquí y ahora. Parece oportuno recordar que la tarea es la marcha hacia un objetivo, marcha a través de la cual se adquiere identidad. Nuestro objetivo-proyecto es instrumentarnos para lograr una lectura crítica y operativa de la realidad. En ese sentido las vicisitudes del desarrollo de la escuela responden a los distintos momentos, a las alternativas de pretarea y tarea. 201