SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 37
Descargar para leer sin conexión
ESTADO DEL ARTE SOBRE EVOLUCIÓN DE LA TERAPIA
SISTÉMICA EN EL PERÍODO DE 1980 A 2000
GLORIA BARÓN
ANDRÉS GAMBA
ALEJANDRA POLANÍA
Maestría Psicología Clínica y de la Familia – Universidad Santo Tomás
ABSTRACT
This investigation it´s classified as a documental state of the art, in which it’s presented a
theoretical and investigative outline of the field of systemic therapy, in the period that goes from
1980 to 2000. This revision covers three principal authors that have developed theoretical
contributions, researches and application of technical and therapeutic models that have originated
systemic schools and approaches, and they are: Salvador Minuchin, Mara Selvini Palazzoli and
Michael White. Also, we reference three secondary authors that have contributed theoretical
constructs to the epistemological development of the discipline, and they are: Elina Dabas, Rafael
Echeverría and Kenneth Gergen.
This document is presented through structural matrix in three domains of inquiry that are:
theoretical order, research order and technical and therapeutic order.

RESUMEN
La presente investigación se clasifica como un estado del arte documental, en el cual se
presenta un esbozo teórico e investigativo en el campo de la terapia sistémica, en el periodo
comprendido entre 1980 al 2000. Esta revisión abarca tres autores primarios que se caracterizan
por haber desarrollado aportes teóricos, realizar investigaciones y aplicar modelos técnicos /
terapéuticos que han dado origen a escuelas o enfoques de la terapia sistémica, estos autores son:
Salvador Minuchin, Mara Selvini Palazzoli y Michael White. Así mismo, se referencia tres autores
secundarios quienes aportaron a través de constructos teóricos al desarrollo epistemológico de la
disciplina, estos son: Elina Dabas, Rafael Echeverría y Kenneth Gergen.
Este documento se presenta a través de matrices estructuradas en tres dominios de indagación
que corresponden a: el orden teórico, el orden investigativo y el orden técnico terapéutico.
INTRODUCCIÓN
El presente documento recopila la
indagación documental e histórica de seis
terapeutas sistémicos (tres primarios y tres
secundarios), describiendo su trabajo teórico,
investigativo y de orden técnico/ terapéutico,
con el objetivo de identificar su evolución
profesional, sus aportes a la disciplina y la
comprensión que realizaron a los diferentes
fenómenos humanos; llevando a cabo ésta
investigación dentro de la disciplina
psicológica, específicamente dentro del
paradigma sistémico, lo que representa un
valor académico significativo al mostrar el

desarrollo teórico e investigativo de
diferentes autores reconocidos en el
paradigma en un período de 20 años
aproximadamente, convirtiéndose en fuente
de consulta para aquellos que deseen
profundizar en esta temática.
Para lograr éste objetivo, se realizó un
proceso de revisión documental, en un época
histórica definida que comprende desde la
década de 1980 hasta el año 2000, sobre la
experiencia profesional de seis autores, tres
de ellos considerados como primarios,
caracterizándose por ser autores directos de
la teoría de la terapia sistémica, como
Salvador Minuchin, Mara Selvini Palazzoli y
Michael White; y otros tres autores señalados
como secundarios, los cuales se definieron
como autores que referenciaban a los
autores primarios, o porque sólo trabajaron el
dominio teórico, realizando aportes a la
epistemología
sistémica,
los
teóricos
abordados fueron Kenneth J. Gergen, Rafael
Echeverría y Elina Dabas.
Esta selección de autores también
corresponde a un intento de observar durante
este
período
histórico
a
diferentes
representantes de las escuelas sistémicas,
razón por la cual, se puede identificar como
Salvador Minuchin encarna el modelo
estructural, Mara Selvini Palazzoli representa
el modelo estratégico y Michael White
simboliza la terapia narrativa. No obstante,
en el caso de los autores secundarios
también se escogieron por abordar aspectos
relevantes del paradigma, como Kenneth J.
Gergen,
quien
argumenta
como
el
conocimiento es producto de la interacción
con otros y que es a partir de éstas
relaciones
que
los
seres
humanos
desarrollan concepciones acerca de lo real,
lo racional, lo bueno y lo malo; Rafael
Echeverría, quien trata una propuesta
posmoderna y posmetafísica del ser humano
como un ser intrínsecamente lingüístico y
Elina Dabas, quien aborda el tema de redes
sociales y su relación con la comunicación.
Para este proceso de recolección y
análisis de la información se utilizaron
diferentes fuentes teóricas que se clasificaron
en tres categorías, la primera de ellas
correspondió a literatura científica escrita
directamente por los autores abordados, en
segundo lugar, se consultó en textos escritos
por terceros donde se hacía referencia
directa a los terapeutas seleccionados y en
tercer lugar, se acudió a publicaciones,
artículos y páginas de internet que
permitieran ampliar la información. Este
rastreo de información documental permitió
describir la influencia teórico/ pragmática que
tuvieron los seis teóricos abordados en el
campo de la psicoterapia sistémica,
analizando similitudes y diferencias que cada
uno de ellos planteó desde sus modelos de
intervención, encontrando cómo cada uno de
estos teóricos presenta una comprensión
cognitiva específica, frente a la construcción
del contexto terapéutico, los focos de

intervención a los que debe dar mayor acento
y la forma como se percibe el cambio en los
sistemas consultantes.
La descripción documental realizada y los
resultados hallados se presentan a través de
tablas de consulta, las cuales están
clasificadas en tres dominios de trabajo, el
primero de ellos relaciona las hipótesis y
constructos teóricos que el autor desarrolló
respecto a su concepción de la psicoterapia y
la psicopatología; el segundo dominio, indaga
sobre las experiencias investigativas, datos
deducidos a partir de los estudios, contextos
en los que se realizó la intervención y las
conclusiones que se generaron a partir de las
investigaciones; y el último dominio, describe
los modelos técnico terapéuticos que dieron
origen a las escuelas o enfoques históricos
de la terapia sistémica.
AUTORES PRIMARIOS

SALVADOR MINUCHIN
Dominio de Investigación:
DOMINIO TEÓRICO
HIPÓTESIS
Los síntomas se presentan cuando las
jerarquías y limites no están bien definidas en
el sistema familiar.
PSICOTERAPIA
Para Salvador Minuchin el arte de la
terapia familiar consiste en coparticipar con la
familia, experimentando la realidad que sus
miembros
viven,
comprendiendo
las
interacciones repetitivas que se presentan en
la estructura familiar y buscando producir un
estilo de vida diferente y más productivo, a
partir de la reestructuración de sus holones.
Desde esta perspectiva, el proceso de
cambio ocurre a través del compromiso del
terapeuta con la familia. El terapeuta es un
catalizador del cambio familiar, traslada el
drama familiar al consultorio, generando un
contexto donde se anima a los miembros de
la familia a interactuar directamente con el
otro. El terapeuta escucha el contenido, los
temas, relatos y metáforas, pero también
observa los movimientos de los familiares,
los gestos (posturales) y los límites.
Para lograr este objetivo, la psicoterapia
debe tener las siguientes características:

La psicoterapia en lo posible se debe
trabajar con el sistema familiar y no de forma
individual, debido a que las personas tienen
una versión unilateral de la realidad y aunque
tienen razón con lo que defienden, en la
unidad más amplia, existen más versiones
que es necesario escuchar e intervenir para
lograr el cambio.

La psicoterapia debe definir y
reencuadrar la realidad familiar, mostrándole
a sus miembros que el mapa de la realidad
que ellos han trazado se puede ampliar o
modificar.

Para que la psicoterapia sea eficaz
debe perdurar fuera de la sesión, razón por la
cual, se pueden utilizar tareas para que en el
hogar se apoye el proceso iniciado en la
sesión. Generalmente estas tareas se
caracterizan porque promueven la práctica
de interacciones desacostumbradas en
situaciones naturales.

Cuando en psicoterapia se realizan
intervenciones ineficaces,
generalmente
estas no se vuelven caóticas o destructivas,
simplemente la familia las asimila sin producir
cambio.

Generalmente cuando las familias
llegan a terapia se enfocan en sus
deficiencias, razón por la cual, el terapeuta
debe buscar movilizar esos estereotipos
disfuncionales a
otros estados que
promuevan el cambio.

La elección de la intervención por
parte del terapeuta está definitivamente
limitada porque debe operar bajo las
demandas organizativas del sistema familiar.
El terapeuta debe identificar las áreas de
interacción que requieren modificarse y los
medios en que puede actuar para cambiar
sus consecuencias.

Estando dentro del sistema, el
terapeuta adopta el papel de intercambiar de
modo
recíproco
con
respuestas
complementarias que tienden a duplicar lo
que cada uno de ellos habitualmente obtiene
de los demás. Esta es una descripción de
cómo el terapeuta experimenta y conoce a la
familia empleando su autoconciencia en el
contexto terapéutico.

Parte del ejercicio terapéutico
requiere que el clínico no se desaparezca
como persona, ya que es importante
introducir los recursos y habilidades

personales que éste tiene en la terapia, lo
cual le permitirá generar un cambio en el
sistema consultante.

La terapia busca activar recursos
infrautilizados en el repertorio transaccional
de la familia, el supervisor persigue sacar a
relucir las alternativas infrautilizadas en el
repertorio relacional del estudiante.
Tipos de terapia:
Según Minuchin existen dos tipos de
terapia, cada una de ellas con posibilidades
de generar cambio, sin embargo depende del
estilo del terapeuta la opción que escoja,
entendiendo que cada una de ellas interactúa
con los personajes a través de las
conversaciones.
El
terapeuta
intervencionista:
Se
caracteriza por ser directivo en el proceso
terapéutico, razón por la cual practica la
terapia activa y comprometida del “inténtalo,
inténtalo nuevamente” producto de los años
60, con todo su optimismo, energía,
experimentalidad, creatividad y candor. No
obstante, para este tipo de terapeuta, la
familia constituye el contexto privilegiado en
el cual las personas pueden expresarse de
manera más plena y en toda su complejidad.
El terapeuta pasivo: Su cualidad principal
es ser reflexivo ante los fenómenos
humanos, por lo que anima a que se explore
el sentido, es atento y respetuoso, siendo
cuidadoso para no imponer sus propios
prejuicios sobre la familia.
PSICOPATOLÓGICO
Salvador Minuchin afirma que es común
que la familia individualice en uno de sus
miembros la localización del problema.
Generalmente, la familia cree que la causa
de la patología es ése individuo y esperan
que el terapeuta se centre en él; mientras
que el terapeuta comprende que el paciente
es sólo el portador del síntoma y que la
causa real de los problemas son las
interacciones disfuncionales en la familia.
Los síntomas de un miembro familiar
pueden reflejar el estrés resultante. Uno
puede reconocer el síntoma de un miembro
familiar y señalar cómo el control se
encuentra en manos de alguien más, según
“los modos” de la función y estructura
familiar. Los miembros de la familia se
representan a sí mismos alrededor del
síntoma y de la definición familiar del
portador del síntoma.
Las familias vienen a terapia con un
paciente
oficial
y
una
presentación
sobreensayada del yo a los extraños, ésta es
la historia oficial. El terapeuta la escucha
porque es fundamental para la preocupación
de la familia, además para que se anime a
hablar a cada uno sobre sí mismo y a los
otros sobre ellos. La atención a la historia
familiar a menudo aparece en la fase media
de la terapia, cuando tiende a descubrirse
algún segmento relevante de la historia
familiar.
Cuando la familia y el terapeuta se hayan
comprometido, se puede dar la construcción
de la hipótesis, ellos exploran los límites que
las experiencias previas imponen en sus
patrones e intenciones actuales, describiendo
las demandas que los miembros de la familia
están efectuando sobre el problema, como
un medio de ayudarles a identificar sus
“fantasmas” y explorar su pasado relevante,
para lograrlo el terapeuta puede compartir
experiencias de su propia vida y del pasado
que parezcan relacionadas con los conflictos
de la familia.
Algunas causas para que se presente lo
Psicopatológico puede ser:

Si existe una disfunción importante
dentro del subsistema de los cónyuges, este
repercutirá en toda la familia. Ejemplo: En
situaciones patógenas, uno de los hijos se
puede convertir en chivo emisario o bien ser
utilizado como aliado de un cónyuge contra
en el otro.

Generalmente cuando un niño
aterroriza al resto de la familia, se pueden
deducir que éste niño no actúa sólo, sino que
está subido sobre los hombros de uno de los
adultos.

Los momentos de pasaje tienden a
generar crisis en las familias.
No obstante, la configuración familiar
puede
indicar
posibles
campos
disfuncionales. Algunas de ellas pueden ser:

Familias de pas de deux: se
componen de dos personas solamente. En

ocasiones pueden ser una vinculación
intensa
que
genera
dependencia
y
resentimiento recíproco.

Familias de tres generaciones: en
este tipo de familias se pueden presentar
dificultades en la organización jerárquica.

Familias con soporte: las familias que
tienen muchos hijos, ocasionalmente a varios
de los mayores se les pueden delegar
funciones de crianza sobre los demás niños.

Familias acordeón: son familias en
las que uno de los progenitores permanece
alejado por lapsos prolongados, generando
que las funciones parentales se concentren
en una sola persona.

Familias cambiantes: son familias
que cambian constantemente de domicilio o
donde el progenitor cambia frecuentemente
de pareja.

Familias huéspedes: se presentan
cuando el niño pertenece a una familia
temporal, pero la configuración de la familia
se organiza como si el niño no fuera
huésped.

Familias con padrastro o madrastra:
el nuevo Padre puede no comprometerse con
la familia o la familia mantenerlo en una
posición periférica.

Familias con un fantasma: familias
que han sufrido de la muerte o desaparición
de un miembro.

Familias descontroladas: son familias
que presentan problemas de control en
algunos de sus miembros como niños
terribles, adolescentes conflictivos, hijos
delincuentes o miembros maltratados.

Familias psicosomáticas: son familias
que parecen funcionar óptimamente cuándo
alguien está enfermo.
Desde la psicoterapia se puede mantener
el síntoma cuando el clínico realiza
intervenciones reduccionistas como las
siguientes:
En ocasiones la psicopatología la puede
mantener el terapeuta, esto puede ocurrir con
terapeutas jóvenes que por no haber “vivido”
varias etapas de su vida, sienten mayor
proximidad a ciertos miembros de la familia
que a otros, como el simpatizar con los niños
debido a que no cuentan con experiencia de
Padres, o los terapeutas varones estar más
comprensivos con los maridos, mientras que
las terapeutas mujeres pueden apoyar un
poco más a las esposas.
Cuando el terapeuta trabaja con familias
minoritarias y no tiene en cuenta su contexto
social
y
cultural,
puede
realizar
intervenciones erróneas que no generen
ningún tipo de cambio en la solicitud de
ayuda, por lo que debe evaluar si la presión
del racismo ha llegado a penetrar en la
familia desde el mundo externo y de qué
forma lo ha hecho. Puede necesitar explorar
la familia completa, la importancia de la red
de conexiones familiares y puede remontarse
a sus raíces para identificar la necesidad
contemporánea y hacerle frente a su
problemática.
Dominio de Investigación:
DOMINIO INVESTIGATIVO
EXPERIENCIAS INVESTIGATIVAS
En la década del 90 Minuchin enseñó en
la Clínica psicopedagógica de Filadelfia
acerca de la terapia familiar estructural,
además de hacer seguimiento a las
intervenciones
presentadas
por
los
estudiantes del
curso
avanzado de
entrenamiento, de las cuales 9 fueron
descritas en el texto “El arte de la terapia
familiar”, donde hablaron de sus experiencias
en la supervisión y el efecto de ésta en la
práctica clínica. Durante estas experiencias
Minuchin retoma algunas de sus técnicas y
primero deja a sus alumnos hacer el proceso
de terapia y después los aconseja para que
lleven de una mejor manera la intervención.
DISEÑOS UTILIZADOS
El contexto para la investigación de la
terapia familiar estructural consistía en la
supervisión grupal. El objetivo de esta
supervisión era que el estudiante comenzara
a producir su propia versión de la terapia,
marcando características únicas de su estilo
interpersonal.

Para controlar la intrusividad del
terapeuta, crearon un “equipo terapéutico” de
observadores situados detrás del espejo
unidireccional ante el cual el terapeuta de la
sesión era responsable.

Utilización de falsos espejos o
cámara de gesell, para observar la dinámica
familiar y el abordaje terapéutico.

La estructura de investigación en las
sesiones se caracteriza porque el terapeuta
escucha el contenido, la historia narrada por
los miembros individuales de la familia, la
observación
del
texto
subyacente
interpersonal que rodea y cubre cada
historia. Posteriormente, el grupo de
supervisión invita al estudiante a mirar más
allá de la historia para ver cómo está
organizada la narración con la familia.
Igualmente, se invita a los terapeutas a que
exploren
la
complementariedad:
la
construcción mutua de los miembros de la
familia y la regulación de la conducta de cada
uno de los otros, para que pueda identificar
patrones familiares y se pueda lograr la
curación de la problemática.
PROCESOS Y FENÓMENOS
INVESTIGADOS
Se
estudian
diferentes
fenómenos
humanos, sin embargo, la mayoría de ellos
son abordados de manera sistémica,
trabajando especialmente con el núcleo
familiar actual.
Los procesos que se utilizan para analizar
los fenómenos investigados se centran en
buena parte en la utilización de técnicas
terapéuticas diseñadas por el propio autor.
CONCLUSIONES GENERADAS EN TORNO
A PROBLEMAS TRATADOS
El síntoma es un mecanismo que ayuda a
regular una parte disfuncional del sistema,
razón por la cual, cuando el síntoma es
eliminado esa parte del sistema queda sin
regulación, por lo que es necesario trabajar
no solo con el individuo, sino con el grupo en
general.

Generalmente las familias consideran
que el problema es sólo del miembro familiar
que presenta los síntomas, sin embargo, el
problema no recae en el paciente
individualizado sino en las interacciones
familiares.

Cuando se reestructuran los holones
familiares se genera el cambio.
Dominio de Investigación:
TÉCNICO / TERAPÉUTICO

El terapeuta familiar no puede
observar y sondear desde fuera, tiene que
integrarse dentro del sistema familiar, esto es
lo que se conoce como espontaneidad
terapéutica,
donde
el
psicólogo
se
compenetra con la familia para identificar sus
recursos, soluciones intentadas y construir
con ellos estrategias de intervención
diferentes.

Minuchin se caracteriza por buscar
reproducir en el consultorio las interacciones
familiares, razón por la cual, rara vez
permanece sentado en su silla durante toda
la
sesión,
desarrollando
diferentes
estrategias de intervención como: el buscar
desequilibrar el sistema apoyando un
miembro de la familia contra otro; crear
fronteras por medio de gestos, posturas del
cuerpo, movimiento de sillas o cambios de
asiento; utilizar metáforas concretas “ a
veces te comportas como un chico de 16
años y a veces como uno de cuatro” “ tu
padre te roba tu voz”; solicitar a un niño y a
su padre que se pongan de pie y
comprueben quien es más alto, o comparar
el peso combinado de los padres con el
peso del hijo; acercarse cuando desea lograr
intimidad, arrodillarse para reducir su tamaño
frente a los niños o incorporarse cuando
desea cuestionar o mostrar indignación.

Desde este enfoque se busca
construir un mapa estructural de la familia,
que es utilizado por el terapeuta familiar,
quien los evalúa mediante el empleo de
conceptos como configuración familiar y
evolución familiar. La primera hace referencia
a la demografía de una familia, las distintas
configuraciones
familiares
efectúan
demandas funcionales diferentes sobre los
miembros de la familia. Y la evolución se
basa en el hecho de que las culturas
invariablemente
prescriben
conductas
distintas para los individuos en diferentes
etapas del ciclo vital.

Este modelo señala cuatro etapas
principales por las que atraviesan las
familias, las cuales son: formación de pareja,
familia con hijos pequeños, familia con hijos
en edad escolar o adolescentes y familias
con hijos adultos.


Existen 3 estrategias principales para
generar cambios en la estructura familiar, las
cuales son:
1. Cuestionamiento
del
síntoma:
generalmente las familias individualizan a
uno de sus miembros como la fuente del
problema, por lo que la tarea del terapeuta es
cuestionar la definición que la familia da del
síntoma, ayudándolos a comprender que el
problema no reside en el paciente sino en las
pautas de interacción de la familia. Las
técnicas que ayudan a este propósito son la
escenificación, el enfoque y el logro de
intensidad.
2. Cuestionamiento de la estructura
familiar: en ocasiones la dificultad se puede
presentar por la posición que tienen los
miembros en los holones familiares, por lo
que la terapia debe verificar los procesos de
proximidad y distancia que se presentan
entre los miembros. Las técnicas que ayudan
a este propósito son filiación de fronteras,
desequilibramiento y complementariedad.
3. Cuestionamiento de la realidad
familiar: la terapia familiar parte del supuesto
que las pautas de interacción obedecen a la
realidad que la familia construye, por lo que
el
terapeuta
debe
elaborar
nuevas
modalidades de interacción entre ellos. Las
técnicas que ayudan a este propósito son
constructos cognitivos, paradojas y lados
fuertes.
TÉCNICAS

Coparticipación: se refiere a las
diferentes posiciones de proximidad que
puede adoptar el terapeuta con la familia.
- Posición de cercanía: en esta posición el
terapeuta puede aliarse con algunos
miembros en contra de otros y pueda hacer
afirmaciones de la realidad familiar que
observa, haciendo descripciones tales como,
“Se ve deprimido”, interpretaciones “Cuando
usted habla, el guarda silencio” o enunciar un
rasgo negativo del miembro y absolverlo de
su conducta “Pareces demasiado infantil.
¿Cómo hacen tus padres para conservarte
tan pequeñito”, “En sus actos, usted se
muestra muy dependiente de su esposa.
¿Cómo logra ella mantenerlo tan anulado?”.
- Posición intermedia: en esta posición en
terapeuta se ubica como un oyente activo y
neutral. Lo que busca es rastrear y recopilar
datos. El rastreo exige conocer el lenguaje
utilizado por los miembros de la familia.
- Posición distante: en esta posición el
terapeuta se apoya en su condición de
especialista, aceptando o reprochando
determinados valores y mitos familiares.

Escenificación: esta técnica busca
que la familia dance en presencia del
terapeuta. Por lo que se le pide al grupo
familiar que represente en la sesión una
interacción disfuncional mientras que el
terapeuta observa el lenguaje verbal y no
verbal de sus miembros. La escenificación
posee tres movimientos, el primero de ellos
es observar las interacciones espontáneas
de la familia y decidir que campos
disfuncionales se van a iluminar, el segundo
movimiento consiste en pedirle a la familia
que representen las escenas disfuncionales,
y en el tercer movimiento el terapeuta
propone
modalidades
diferentes
de
interacción.

Enfoque:
el
terapeuta
debe
seleccionar un enfoque y luego elaborar un
tema para trabajar sobre él, desechando
diversos campos que siendo interesantes, no
son por el momento útiles para su meta
terapéutica. Algunos ejemplos de enfoque
podría ser, centrarse en las fronteras
desdibujadas que existen en la familia,
centrarse en el proceso de cambio y no en el
historial o descripción de la familia, o
centrarse en la reorganización jerárquica. En
ocasiones el terapeuta tiene que posponer o
ignorar algunos contenidos, no importa cuán
tentadores puedan ser para perseguir su
meta estructural.

Intensidad: en ocasiones las familias
presentan sordera selectiva generadas por
su historia común, lo que genera que no
escuchen, por más que el terapeuta haya
conquistado su atención y por más que ellos
oigan. En consecuencia, cuando una familia
alcanza
el límite
de lo aceptable
emocionalmente y quieren disminuir el nivel
de intensidad, es necesario que el terapeuta
aprenda a resistirse a estas señales y
aumente la intensidad de la situación.
Algunas formas de hacerlo son:
- Repetir el mensaje muchas veces en el
curso de la sesión.

- Repetir pautas de interacción entre los
miembros de la familia.
- Modificar el tiempo. Se puede prolongar
el tiempo de conversación de un miembro de
la familia aunque esto genere tención o
también reducir el tiempo en que las
personas suelen participar en la interacción.
- Cambio de distancia. Se puede cambiar
la posición de los miembros, permitiendo que
se sienten juntos algunos de ellos o
separando a uno de sus miembros del resto.
- Resistencia a la presión de la familia. En
ocasiones el terapeuta no debe hacer lo que
la
familia
desea,
colocando
otras
condiciones, como por ejemplo cuando no
quieren venir todos los miembros de la
familia, cuando alguien quiere liderar la
conversación, etc.

Fijación de fronteras: esta técnica
está destinada a modificar la participación de
los miembros de diferentes holones. Algunas
formas de lograrlo puede ser:
- Utilizando una regla muy simple pero
que para varias familias puede resultar difícil
respetarla y es que nadie debe hablar por
otro o decir en su lugar, lo que esa otra
persona se siente o piensa, cada uno debe
contar su propia historia y ser dueño de su
propia memoria, cuando esta regla se
incumple le permitirá al terapeuta establecer
fronteras y señalar la intromisión de unos
miembros de la familia en el espacio
psicológico de otros.
- La forma como se sientan las personas
durante la sesión puede ser un indicador de
las alianzas que existen, sin embargo, este
indicador es débil por lo que el terapeuta no
se debe quedar con esta primera impresión,
sino que debe investigarla, corroborarla o
desecharla. No obstante, se puede utilizar
como estrategia el intercambiar posiciones
durante la sesión, debido a que al ser una
estrategia no verbal, si es muy visible.
- Otra forma de hacerlo es solicitarle a los
Padres que traigan a la sesión determinados
miembros de la familia y no otros, con lo cual
indica la una separación entre los
subsistemas.

Desequilibramiento: esta técnica
busca modificar la jerarquía de las personas
dentro de un holon. Y se puede realizar de
las siguientes formas:
- Alianza con miembros de la familia:
generalmente esta técnica se utiliza para
brindar apoyo a un miembro periférico o de
posición inferior dentro de la familia,
estableciendo una alianza con el terapeuta
que le permitirá a este individuo cuestionar
su posición prescrita dentro del sistema;
también se puede utilizar aliándose con un
miembro dominante, lo cual busca rebasar el
umbral de lo permisible dentro de una familia,
para provocar respuestas cuestionadoras de
los demás.
- Ignorar a miembros de la familia:
consiste en hablar y obrar como si ciertas
personas fueran invisibles. Un ejemplo de
esta técnica es cuando se ignora un niño
demasiado demandador y acaparador,
también se puede ignorar a un miembro
dominante de la familia, bloqueando sus
intromisiones para que los demás miembros
se sientan en la capacidad de hablar.
- Coalición contra miembros de la familia:
el terapeuta participa como miembro de una
coalición contra uno o más miembros de la
familia.

Complementariedad: esta técnica
cuestiona la idea de jerarquía lineal. Para
lograrlo se pueden utilizar 3 estrategias.
- Cuestionamiento del problema: busca
presionar la idea de que existe un paciente
individualizado. Ejemplo: cuando un esposo
dice “estoy deprimido”, se le podría
cuestionar esta idea diciéndole “¿cómo su
esposa lo deprime?”.
- Cuestionamiento del control lineal: se
cuestiona la idea de que un miembro de la
familia controla todo el sistema. Ejemplo: en
lugar de permitir que un individuo diga “el
problema es mío”, se le puede preguntar,
“¿quiénes están envueltos con usted y
ayudan a mantener los problemas en la
familia?”.
- Cuestionamiento del modo de recortar
los sucesos: se debe introducir un marco
temporal más amplio que le enseña a los
miembros de la familia a considerar la
conducta individual como parte del todo más
grande.

Construcciones: son técnicas que
buscan modificar la realidad familiar. Se
agrupan en tres categorías, las cuales son:
Símbolos universales: con esta
técnica el terapeuta presenta su intervención
como si se apoyara en una institución, en
una verdad universal o en el sentido común.
Ejemplo: “todo el mundo sabe que las cosas
son así ”, “ se espera que los hijos mayores

sean más responsables que los menores”, “
puesto que eres mayor debes…”, “ puesto
que eres menor debes…”, “si usted trae el
pan a la casa, usted debería hacer…”. Con
este tipo de cuestionamientos no es
necesario colocarse de acuerdo, porque se
considera que deben ser así.
Verdades familiares: el terapeuta
presta atención a las justificaciones de la
familia y las utiliza para intervenir, valiéndose
de la fuerza de la misma familia para generar
cambios. Ejemplo: “como ustedes son
Padres responsables, dejaran espacio para
que su hijo crezca, no le quitaran la voz o
exigirán más respecto”.
Concejo especializado: el terapeuta
presenta una explicación diferente a la
realidad de la familia y la basa en su
experiencia, conocimiento o sabiduría.
Ejemplo: “he visto en otros casos que…”, “si
usted se pone investigar esto, descubrirá
que…”.

Paradojas: la paradoja es una
intervención
que
busca
generar
consecuencias opuestas de las que parece
pretender. Su éxito depende que la familia
desafíe las instrucciones del terapeuta u
obedezca a ellas hasta un grado tan absurdo
que deban retroceder. Esta técnica se debe
utilizar solo cuando se presentan pautas
interactivas repetitivas que no responden a
intervenciones directas. Algunas formas de
lógralo son:
Redefinir el problema, para ello se
modifica la forma como la familia percibe el
problema, de esta forma se les muestra
como el síntoma obedece a motivos
benévolos, de esta forma la ira se definirá
como
ternura,
el
sufrimiento
como
abnegación, entre otros.
Inversiones basadas en la aceptación
y el desafío. En esta técnica el terapeuta le
pide a un miembro de la familia que desafíe a
otro para lograr el cambio, las inversiones
pueden ayudar a las relaciones Padres con
hijos rebeldes.
El grupo de consulta como coro
griego: Se utiliza con colegas que se ubican
al otro lado del falso espejo, emitiendo
comentarios “proféticos” de los futuros
sucesos que atravesara la familia.

Lados fuertes: Toda familia contiene
elementos positivos que en ocasiones se
pasan inadvertidos pero que aseguran la
supervivencia del grupo, como el prodigar
cuidados, velar por los demás, brindarles
apoyo, etc. Por lo que esta técnica busca
hacer evidente estos aportes, considerando
que el sondeo de los lados fuertes es
esencial para combatir disfunciones en la
familia.

El genograma: Esta técnica fue
desarrollada inicialmente por Bowen y Satir, y
permite trazar un mapa de la familia. Es un
tipo de construcción artificial, como un
instrumento para organizar la información, es
altamente útil por su inclusión de la
participación histórica y actual, aunque
mantiene su propio tipo de sesgo.

Otras técnicas que se utilizaron en
menor medida, pero que permitieron la
evolución de la disciplina, donde los
terapeutas de familia aceptaron, copiaron y
modificaron técnicas introducidas por otros
clínicos. Por ejemplo, la técnica del
abandono del cambio, de Jay Haley,
reaparece en la noción de “paradoja” y
“contraparadoja” de la escuela de Milán. La
técnica de la escultura de Virginia Satir fue
retomada y modificada a partir de la técnica
de la coreografía de Peggy Papp.
Para Salvador Minuchin, la técnica por sí
sola, no genera cambios, es necesario que el
terapeuta comprenda la dinámica familiar,
tenga una meta terapéutica y le dé un sentido
a la disfunción. Si no lo hace, y simplemente
aplica técnicas, estas no generaran ningún
tipo de cambio; debido a que la técnica solo
es un vehículo.

involucra las historias de vida de diferentes
terapeutas, con sus técnicas y modelos
teóricos aplicándolas en los casos de
supervisión en donde Minuchin asume el rol
de supervisor.

La investigación en 1967, con Edgar
Auerswald, Charles H. King, Braulio
Montalvo, Clara Rabinowitz y Salvador
Minuchin, se caracterizaba por trabajar con
niños delincuentes en la Wiltwyck School for
Boys. Estas investigaciones se realizaban
con un falso Espejo en donde se observaban
unos y otros aprendiendo de los errores; la
principal técnica era el enfrentamiento,
buscando salvar a los miembros de la familia
y a los jóvenes. Sin embargo, en ocasiones
más que generar teoría sistémica, lo que se
buscaba era establecer diferencias con la
teoría psicodinámica tradicional.

Respecto al modelo terapéutico y al
estilo, se puede decir que Salvador Minuchin
se ha vuelto más flexible y eficaces,
acudiendo herramientas que antes no
utilizaba como la compasión y el humor.
También a aprendido a utilizar en el proceso
terapéutico su propia experiencia de vida,
teniendo claro que el también es miembro de
una familia y que ha cometido su cuota de
errores en la vida, por lo que espera que sus
pacientes no sean perfectos y entiende que
los miembros de la familia hacen todo lo que
pueden, aunque en ocasiones los resultados
sean destructivos.

MARA SELVINI PALAZZOLI
SÍNTESIS Y COMENTARIOS DEL AUTOR:

Salvador Minuchin, experto en la
teoría y la práctica de la terapia familiar,
trabajo en esta época con H. Charles
Fishman, Way-Yung Lee, George M. Simon,
entre otros. Durante este período se dedicó a
profundizar el estilo de la terapia familiar
desde
el
modelo
estructural
como
instrumento de desarrollo para las familias
más problemáticas. Parte de su trabajo
escrito se estructura en dos partes: La
primera donde el autor expone su visión
sobre las principales ideas de su
especialidad,
seleccionando
algunos
conceptos y técnicas para la ayuda de
familias problemáticas. Y una segunda parte
estructurada en la investigación donde

Dominio de Investigación:
DOMINIO TEÓRICO
PSICOTERAPIA
Para Mara Selvini Palazzoli, el objetivo de
la psicoterapia es buscar responder la
pregunta ¿qué es lo que dentro del sistema
mantiene el problema?
Para lograr este objetivo, la psicoterapia
debe tener las siguientes características:

Para la psicoterapia estratégica no es
necesario descubrir la relación entre los
hechos causales del pasado y el estado
actual del paciente, debido a que el síntoma
se considera únicamente en el aquí y el
ahora,
con
las
disfunciones
comunicacionales que puedan existir en el
sistema.

Desde la terapia estratégica, lo más
importante no es diagnosticar al individuo o
clasificar a la familia, sino que su finalidad es
construir un proceso de intervención para la
sesión y las prescripciones que se darán al
final de ella.

La intervención debe buscar analizar
el síntoma en tres niveles: un nivel
sociocultural, un nivel familiar y un nivel
familiar.

La terapia debe buscar demostrar
que las conductas del paciente señalado son
voluntarias y comprensibles y que responden
al juego familiar.

El objeto principal de la moderna
psicopatología es el estudio de las relaciones
interpersonales y sus consecuencias en
todas aquellas circunstancias en las que se
producen esas relaciones.

Se debe evitar caer en la trampa de
identificarse únicamente con el paciente
señalado, aislándose y aislándolo del resto
del grupo, y “hacer el análisis” de una
persona o algunas personas del grupo
familiar, en lugar del análisis de un grupo
experimentado como unidad.

Encontrando que el efecto pragmático del
síntoma es la secreta o inconsciente
intencionalidad del paciente, quien al
bloquear su propia emancipación se sacrifica
por la unidad de sus progenitores.
Desde este enfoque el concepto de
“familia enferma” es inaceptable, no sólo en
el aspecto clínico por la connotación
culpabilizadora, sino también en el aspecto
epistemológico
por
su
impronta
decididamente biomédica. No obstante, el
paciente
individualizado
se
denomina
“caracteropático”.

SITUACIONES
QUE
PSICOPATOLOGÍA

GENERAN

LA

EMBROLLO:
En
ocasiones
la
psicopatología se presenta cuando uno de
los padres tiene una relación privilegiada con
uno de los hijos, y esta relación busca estar
en contra del otro cónyuge, sin embargo, la
crisis se desencadena cuando el hijo siente
que su “padre preferido”, lo traiciona, al
aliarse con su pareja e ir en contra del hijo. A
este fenómeno recurrente se le denominó
embrollo.

Para Mara Selvini Palazzoli, el síntoma
no se considera como una expresión de
enfermedad, sino que es una señal de un
contexto interactivo inapropiado entre los
miembros de la familia.

En casos específicos como la viudez, la
psicopatología se presenta porque la viudez
abre un problema de reorganización
interactiva, en donde no se sabe quien
apoyará al viudo y quién será su consuelo,
sin embargo, el problema se puede
solucionar de inmediato si el viudo decide
claramente y sin disimulos en quien se
apoyara, no obstante, la psicopatología
aparecen cuando el viudo que es el actor
principal, realiza una serie de jugadas que
inducen a confusión y que lo mantienen en el
centro del interés de los hijos.

Encontrando que en ocasiones los chicos
se hacen portadores de mensajes de
terceros, que esos terceros no osan decir, lo
que desencadena los síntomas, por lo que en
su trabajo terapéutico Selvini Palazzoli,
identifico que generalmente el paciente
desarrolla
los
síntomas,
como
un
comportamiento de protección y sacrificio
que hace él, a favor de los demás miembros
de la familia.

INSTIGACIÓN: En las familias psicóticas
se presenta que uno de sus miembros instiga
a otro en contra del tercero. Esto se puede
presentar cuando el hijo, que es el paciente
señalado se convierte en el portador de
comunicaciones “humillantes” para uno de
los padres, provenientes del otro padre,
comunicaciones que este último no
manifiesta personalmente. Este fenómeno se
conoce como instigación.

PSICOPATOLÓGICO
Sin
embargo,
están
instigación
disimulada, genera que el padre que recibe la
instigación lleve a cabo una provocación
disimulada o una rabia disimulada. Este
fenómeno se conoce como el efecto bumerán
de la instigación.

Quinta Fase: El hijo sintiéndose fracasado
en su propósito de someter al padre
vencedor y traicionado por su cómplice
secreto, se siente solo y abandonado por
todos. Por lo que utiliza su sintomatología
psicótica como única arma para doblegar al
vencedor y mostrarle al padre perdedor lo
que él, es capaz de hacer.

FASES DEL PROCESO PSICÓTICO
Primera Fase: Un cónyuge realiza
provocaciones disimuladas en contra del
otro, por lo que el otro cónyuge, realiza una
jugada dirigida a expresar su rabia pero
también lo hace de forma disimula.
Segunda Fase: Uno de los Padres de
forma consciente o inconsciente busca
aliarse con uno de los hijos. Sin embargo,
esta alianza se realiza de forma no verbal y
con mensajes casi imperceptibles.
Tercera Fase: El hijo asume secretamente
una alianza con uno de los Padres, pero su
defensa no es abierta, por lo que con el
tiempo se da cuenta de que su
comportamiento no ha cambiado nada en el
juego familiar, por lo que decide terminar de
una vez por todas con el descaro del padre
vencedor y ante la negligencia de su padre
aliado. Por lo que inicia comportamientos que
antes no había manifestado, por ejemplo,
insulta violentamente al padre vencedor o ya
no le responde, se encierra en su habitación
rehusándose a salir o comienza a despilfarrar
el dinero y regresar entrada la noche, o deja
de estudiar o hasta de ir a la escuela.
Con este comportamiento persigue dos
objetivos: por un lado desafiar la arrogancia
del padre vencedor, haciéndolo provocar y
buscando “hacérselas pagar”; por el otro,
tiende a mostrar al padre perdedor como
debería hacer para rebelarse, en otras
palabras, quiere darle el buen ejemplo.
Cuarta
Fase:
En
ocasiones
el
comportamiento del hijo hace que el padre
perdedor alce al fin su voz para defenderse,
sin embargo, en otras ocasiones lo que hace
es tomar partido con el otro cónyuge contra
el muchacho, desaprobándolo y hasta
castigándolo, pasándose así a las filas de
aquél a quien el hijo, ingenuamente,
consideraba el “enemigo” común.

Sexta Fase: En esta fase el síntoma se
hace crónico y cada miembro de la familia
organiza su estrategia para mantener el
síntoma.
Dominio de Investigación:
DOMINIO INVESTIGATIVO
EXPERIENCIAS INVESTIGATIVAS

Mara Selvini Palazzoli en su centro
de investigación y con su equipo de trabajo, a
bordo desde junio de 1979 hasta junio de
1986, 290 casos de pacientes señalados que
pertenecían a la generación de hijos que
convivían con los Padres.

De los 290 casos trabajados, se
señalan los trastornos que presentaron un
mayor número de pacientes, encontrando el
trastorno de la anorexia nerviosa con 92
casos y el trastorno autístico con 45 casos.

Los casos intervenidos hasta 1987,
se clasifican en un 90% de ellos como
trastornos mentales graves, según DSM III R.

Es importante tener en cuenta el
contexto donde se llevó a cabo
las
investigaciones, el cual fue un centro privado,
a donde asistían un tipo particular de familias
que se caracterizaban por qué los padres
manifestaban a sus hijos hiperprotección,
cariño ansioso y sacrificio; mientras que en
muy pocas oportunidades se trabajó con
familias donde se presentará hostilidad,
violencia, rechazó y maltrato declarado,
razón por la cual, los resultados encontrados
en este estudio no se pueden generalizar a
todo los sistemas familiares.

La tipología de los pacientes
señalados durante estas investigaciones, se
caracterizaba por: que se encontraban entre
los 17 y los 21 años, habían sido en su
pasado chicos sobreprotegidos a causa
enfermedades físicas o habían recibido
tratamientos de rehabilitación por una
pequeña discapacidad, también presentaban
intervenciones psicológicas donde se había
recomendado “rodearlos de amor”.
Cuando llegaban a terapia el paciente se
caracterizaba
por
haber
fracasado
escolarmente, además la familia no le
permitió trabajar para que no tuvieran que
enfrentar otro fracaso, por lo que gran parte
del tiempo se la pasaban en la casa, tenían
pocas relaciones sociales y en ocasiones
presentaban tratamientos farmacológicos.
DISEÑOS UTILIZADOS
Su forma de realizar investigación clínica,
consistía en trabajar con equipos que
permitieran la supervisión directa, la
coterapia y la alternación de roles de
terapeuta y supervisor, lo que permitía
mantener
una
relación
igualitaria
y
colaborativa entre todo el equipo de
investigación.

La investigación la realiza desde su
consultorio profesional, aislándose de
instituciones hospitalarias, universitarias,
entidades financieras, escuelas, entre otras;
considerando que el trabajar de manera
independiente le permitía tener un nivel de
libertad
teórica
y
experimental
que
consideraba necesaria para la investigación,
quedando libre de toda burocratización,
dejando espacio para la inspiración, la
invención y todo lo referente a lo artístico que
es inherente al rigor investigativo.
PROCESOS Y FENÓMENOS
INVESTIGADOS
Se centra en el estudio de la psicosis, por
ser considerado el más grave entre los
llamados trastornos mentales.

El fenómeno de la psicosis lo estudio
especialmente en las etapas de la edad
juvenil, porque eran la clase de casos a los
que tenía mayor acceso y porque
consideraba que en esas edades se
presentaban los peores dramas.

A partir de 1979, Mara Selvini
Palazzoli junto con Guiliana Prata, llevaron a
cabo
investigaciones
con
pacientes
esquizofrénicos utilizando la técnica del

secreto y la Prescripción encontrando
resultados favorables en los pacientes
señalados.

Desde la escuela de Milán, trabajó
con las familias de niños esquizofrénicos y
anoréxicos; con sus colegas desarrolló un
modelo terapéutico que está basado en la
teoría de cibernética de Gregory Bateson.
DATOS CUANTITATIVOS Y/O
CUALITATIVOS DEDUCIDOS
Se presentan los resultados referentes a
los diagnósticos que se trabajaron con mayor
frecuencia, estableciendo la edad en que se
manifiesta el síntoma y la edad que presenta
el paciente individualizado al momento de
asistir a terapia familiar.

Diagnóstico
Anorexia
nerviosa
Bulimia
Esquizofrenia
residual
Esquizofrenia
de otros tipos
Depresión
mayor
Trastorno
autístico

Edad media en
que se
manifestó el
síntoma

Edad media en
el momento en
que se solicitó
terapia familiar

15.5

18.3

16.4

20.9

18.1

24.6

18.7

22.2

15.6

19.7

3

10.0


Durante el periodo de un año se
utilizo la Prescripción con 22 parejas, de las
cuales todas siempre volvieron a la siguiente
sesión, sin embargo, sus reacciones a la
Prescripción se clasifican en tres grupos:
1. Parejas que cumplieron fielmente la
Prescripción y tomaron nota de la reacción
entre sus hijos. Con estas parejas se
dedicaron las sesiones a observar las
anotaciones en las libretas y prescribir
salidas más prolongadas.
2. Parejas
que
incumplieron
la
Prescripción
parcialmente
por
que
mantuvieron el secreto sobre lo que ocurría
en la sesión, pero efectuaron una menor
cantidad de salidas justificándolas con
enfermedades u otros obstáculos. Con estas
parejas se analizo porque el incumplimiento y
se procedía a dar la misma Prescripción.
3. Parejas que informaron a sus hijos la
Prescripción, violando el secreto. Con estas
parejas se les indicaba que no se continuaría
con el proceso terapéutico.

Para generar psicosis en un hijo, se
necesita de un tipo particular de trastorno
conyugal, por lo que este tipo de problemas
no se presenta en familias explosivas o
violentas, sino que la hipótesis de las
investigaciones mostraron que la psicosis se
presenta con mayor frecuencia en familias
que presentan un juego que se ha
denominado impasse.
Entendemos por juego de impasse, en
donde dos adversarios, al igual que dos
jugadores de una partida de ajedrez, parecen
destinados a afrontar eternamente una
situación sin salida; su relación no presenta
crisis, ni escenas catárticas, ni separaciones
liberadoras, sino que uno de ellos exhibe
provocaciones disimuladas, que generan que
el otro reaccione a través de una rabia
disimulada.
CONCLUSIONES GENERADAS EN TORNO
A PROBLEMAS TRATADOS

Ninguna intervención puede surtir
efecto si no existe antes un auténtico pedido
de ayuda.

Cuando se trabajaba sólo con los
padres y se les señala como “pacientes”,
dejando aparte a la última generación, que
son los hijos, se generaba que el paciente
señalado presentaba cambios terapéuticos
rápidos.

Cuando la pareja de padres respeta
fielmente el secreto y ejecutan las etapas
progresivas de la Prescripción, el paciente
señalado mejora de inmediato y abandona
progresivamente las conductas sintomáticas.

Un
síntoma
particular
no
necesariamente debe vincularse sobre todo
con la familia. Pueden ser decisivos también
con otros sistemas de generalidad superior o
de igual nivel, que se relacionan con ese
determinado individuo.

La anorexia, no es sólo la expresión
de un juego familiar, sino también de la
interacción entre una moda, la de la
delgadez, y esa situación familiar propia de

un determinado ambiente social que se
puede definir como opulento.
PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN
Desde las investigaciones hechas con el
fenómeno de la psicosis se buscaba
relacionar el trastorno de la pareja parental
con el trastorno del hijo.

Dominio de Investigación:
TÉCNICO / TERAPÉUTICO
El tipo de intervención terapeuta-familia,
en la que Selvini Palazzoli es experta se
asemeja mucho a una conversación
corriente, alejándose tanto de la atmósfera
formal y artificial del consultorio del
psicoanalista como del clima judicial de un
interrogatorio. El control de la relación
terapéutica, esencial para el orden claridad y
síntesis que apuntan a obtener el máximo de
informaciones, debe desarrollarse en un
ambiente cálido y cordial de colaboración.
La experiencia más difícil de aprender no
es la que se relaciona con la formulación de
hipótesis y estrategias terapéuticas, sino
precisamente esta posibilidad de dirigir la
sesión con una sutil combinación de control y
colaboración informal.
El concepto de sistema ha entrado a
formar parte del instrumental teórico de la
terapia familiar por cuanto es parte integrante
de la teoría de la comunicación.
Selvini Palazzoli no cree que existan
organigramas malos y organigramas buenos
por sí mismos (donde los padres hacen de
padres y los hijos hacen de hijos), sino
únicamente juegos que respetan el
organigrama manifiesto y juegos que lo
confunden, mostrando que lo respetan en
algunos niveles, pero violándolo en otros.
Selvini Palazzoli era más neutral y no
dogmática, no propone ninguna receta de
vida ni “santifica” a los atípicos, sino que
apuesta por la liberación de las víctimas de
un juego sin fin y paralizante, sin sugerir una
alternativa prefabricada.
Este modelo terapéutico presenta las
siguientes características:

En este modelo terapéutico se ha
querido utilizar la metáfora del juego para
analizar las dinámicas familiares, porque el
término “juego”, se asocia con grupos, con
posiciones de poder, con tácticas y
especialmente se asocia con el concepto de
estrategia, que es un término de origen
militar y que remite a su vez a un conflicto en
el que es importante el engaño.
No obstante, el pensar en función de un
juego permitió trascender el pensamiento
sistémico y dejar de ver sólo las familias y
centrarse también en las estrategias
individuales.
Es importante entender que el juego no
solo se presenta y familias patológicas, sino
que es una forma de interacción que de una
u otra forma toda familia realiza.

Selvini Palazzoli defiende las bases
conceptuales
de
la
orientación
del
psicoanálisis, sobre todo la transferencia y la
coterapia como modelo existencial de pareja
parental adulta.
TÉCNICAS

La paradoja: En esta técnica de
intervención se prescribe explícitamente el
síntoma, buscando elogiarlo, connotarlo
positivamente,
fomentarlo
e
incluso
manifestar preocupación por el hecho de que
pueda desaparecer demasiado pronto.
Esta técnica de intervención fue muy
utilizada por Mara Selvini Palazzoli en la
década del 70, comenzando a disminuir la
frecuencia de su utilización desde la década
del 80.

Prescripción: Esta técnica busca
solicitar directamente a la familia una tarea u
orden que deben seguir. Respecto a la
estructura del proceso psicoterapéutico
diseñado por Palazzoli y sus colaboradores
la prescripción consistía en solicitarle a los
padres que varias noches a la semana
“desaparecieran” de la casa en horas de la
noche, sin dar ninguna justificación a los hijos
y posteriormente estas salidas se ampliaban
llegando ser días, semanas o meses.
El objetivo de esta técnica es comunicarle
al hijo que manifiesta los síntomas que ya no
es el centro de la relación e incentivarlo a
que desarrolle su autonomía.


El secreto: Es una prescripción que
está dirigida a explicarles a los padres que
por ninguna razón pueden informarle a los
hijos o a otros miembros que es lo que ocurre
en la sesión, buscando establecer un pacto
entre terapeuta y padres.
El objetivo de esta técnica es que el hijo
que manifiesta los síntomas se sienta
sorprendido
por
los
repentinos
comportamientos de sus padres y cuando
desee conocer que es lo que sucede,
encuentre que sus padres, son también
pareja y que es importante respetar sus
espacios, esto llevara al hijo a desligarse
poco a poco de la relación amalgamada que
tiene con sus padres.
 La connotación positiva del síntoma: Esta
técnica busca resignificar el síntoma en
términos de "sacrificio" para un bien mayor”,
que viene a ser una redefinición del
problema.
ESTRUCTURA
DEL
PSICOTERAPÉUTICO

PROCESO

1. Recepción:
Durante
el
primer
contacto telefónico, el terapeuta trata recoger
información sobre las relaciones que existen
entre los convivientes, sin embargo, también
se explora si hay otras personas importantes
que no convivan con la familia. Citándolos a
todos ellos.
Cuando la familia se presenta si falta
alguno de los convivientes se posterga la
sesión, pero si los que faltan son personas
no convivientes y que estaban citadas se
lleva a cabo la sesión.
2. Primera sesión: Se analiza las
relaciones familiares, escuchando a cada uno
de los miembros que asistieron. Al finalizar la
sesión, el terapeuta menciona que para el
próximo encuentro solo trabajara con la
familia nuclear despidiéndose definitivamente
de los demás asistentes.
Esta técnica tiene un carácter terapéutico
e informativo, el terapéutico consiste en que
la familia experimente por primera vez, en
algunos casos, la demarcación de sus
propios límites como familia nuclear. Mientras
que el efecto informativo se llevará a cabo en
la siguiente sesión cuando se indaguen por
las percepciones que se generaron al excluir
a algunos miembros de la familia y citar a
otros.
3. Segunda
sesión:
El
terapeuta
indagara cuáles fueron las reacciones y los
comentarios de las personas excluidas,
también analizaran cómo se comportan los
diferentes miembros en comparación de la
sesión anterior. Al finalizar la sesión, el
terapeuta mencionara que para el próximo
encuentro solo trabajara con los padres,
excluyendo definitivamente a los hijos.
4. Tercera Sesión – La Prescripción: Se
indaga con los padres por las reacciones de
los hijos al ser excluidos de la terapia,
también se le pregunta a los cónyuges cual
fue su reacción frente al hecho de citarlos
sólo ellos y sí pudieron hablar de este tema
durante la semana.
Posteriormente
se
les
dará
una
Prescripción, explicándoles que es muy
importante que se comprometan a cumplirla
de manera estricta. Esta Prescripción se
compone de cuatro pasos:
- Cuando hayan regresado a su casa,
deberán guardar secreto absoluto de lo que
ocurre en la sesión con sus hijos.
- Transcurridos
unos
8
días,
comenzarán a salir algunas noches. Cuando
vayan a salir a la cita debe ser a última hora
de la tarde, pero siempre antes de la hora
que acostumbran cenar, dejando en la mesa
una nota que diga “esta noche no
estaremos”. Esa nota deberá ser escrita una
vez por uno de ustedes y en la siguiente por
el otro. Y deberán regresar antes de las once
de la noche. Pueden organizar sus salidas
como quieran y estas salidas se repetirán
durante 5 semanas como mínimo.
- Ante una eventual pregunta de sus
hijos sobre adonde fueron ustedes dirán
“estas son cosas que sólo nos conciernen a
nosotros dos”.
- Por último, cada uno deberá consignar
en una agenda aquellas conductas verbales
y no verbales, de sus hijos y de otras
personas que sean provocadas por esta
Prescripción.
5. Sesiones siguientes: Si la pareja
cumple con la Prescripción dada, se
prolongarán las desapariciones por una
semana o incluso por un mes.

ASPECTOS RELEVANTES DEL PROCESO
TERAPÉUTICO
CONSTRUIDO
POR
PALAZZOLI Y COLABORADORES

Esta técnica busca que los Padres
comiencen a observarse como pareja.
También se busca que en un estilo típico de
la adolescencia, comuniquen su rechazo
absoluto a todo el control proveniente de sus
hijos o de cualquier otra persona.

Desapariciones: Cuando los padres
se rehúsan a cumplir la Prescripción de la
desaparición, este hecho resulta muy
informativo para el terapeuta. Por lo que se
hace necesario explorar cual es el juego
parental que quedaría desbaratado si se
cumpliera la Prescripción.
Puede ocurrir que uno o los dos padres
sientan que si desaparecen de la casa
estarían ofendiendo o traicionando a su hijo
privilegiado, lo cual, demuestra el tipo de
relaciones que presenta la familia.
La desaparición también genera que se
construya un espacio para la pareja, que se
supriman ligazones entre padres e hijos, que
disminuya el control parental y que el
paciente señalado tenga una posición igual a
la de sus hermanos.
SÍNTESIS Y COMENTARIOS DEL AUTOR:

Las investigaciones sobre la anorexia
fueron abordadas por Selvini Palazzoli en la
década del 60 desde una postura
psicoanalítica
y
como
psicoterapeuta
individual. Esta última generó una grave
crisis de desconfianza, al descubrirse los
límites de las posibilidades terapéuticas del
individuo. La terapia era muy costosa y
estaba al alcance de unos pocos, y los
resultados no siempre eran alentadores.
Selvini Palazzoli había practicado la terapia
con 60 pacientes anoréxicas y los resultados,
aunque positivos en el 60% de los casos, nos
e correspondían con los enormes esfuerzos y
con la cantidad de tiempo que había tenido
que dedicar a estas pacientes. La respuesta
psicodinámica tradicional consistente en
atribuirlo
a
diferentes
constituciones
biológicas y estructuras de personalidad ya
no parecía convincente. Lo prolongado de las
terapias con la sensación de cansancio,
aburrimiento e impotencia que a menudo las
acompañan, la inmensa desproporción entre
la cantidad de trabajo y los resultados
obtenidos llevaron a Selvini Palazzoli a
buscar caminos totalmente nuevos.

La escuela de Filadelfia sorprende
con la insistencia en cuanto a la posibilidad
de conciliar el modelo psicoanalítico con el
relacional (transaccional). Esta insistencia
durará hasta la escisión del primer equipo del
Centro para el Estudio de la Familia. Al
producirse su disolución (1971), Selvini
Palazzoli opta por la experimentación
rigurosa del modelo sistémico e inicia una
polémica abierta contra todo eclecticismo y
espíritu de conciliación con el psicoanálisis.
La referencia al modelo sistémico señala el
interés por algunos desarrollos de la
cibernética, la biología, y todo lo elaborado
por el grupo Bateson a través de la teoría de
la comunicación humana.

En este período se puede señalar
que Mara Selvini Palazzoli centró su
investigación e intervención sobre terapia
familiar, presentando una notable evolución
de su pensamiento respecto a la década del
70, pasando del psicoanálisis a la teoría de la
comunicación, del sistema cibernético a las
teorías de la complejidad, de las paradojas a
la tipificación de los juegos, junto con las
distintas etapas de la evolución de las
técnicas terapéuticas. Su interés profesional
se caracterizó por una actitud investigadora y
con la libertad pero también el padecimiento
de algunas tomas de conciencia y de los
consiguientes cambios de rumbo.

Las
intervenciones
de
tipo
paradójicas se utilizaron con mucha
frecuencia en la década del 70, sin embargo,
a partir de los años 80 se comenzó a utilizar
la prescripción

MICHAEL WHITE
Dominio de Investigación:
DOMINIO TEÓRICO
HIPÓTESIS
Los problemas humanos aparecen y
se mantienen gracias a las historias
opresivas que dominan la vida de las
personas.



En el proceso de aflicción, una
metáfora es eficaz solamente en la medida
en que reconozca y facilite la expresión de
este carácter único y en la medida en que no
se someta a las personas a especificaciones
normativas.

Las personas dan sentido a sus vidas
y relaciones relatando su experiencia y que,
al interactuar con otros en la representación
de estos relatos, modelan sus propias vidas y
relaciones.

White plantea que de la analogía del
texto se desprende la idea de que “los relatos
o narraciones que viven las personas
determinan su interacción y su organización,
y que la evolución de las vidas y de las
relaciones se produce a partir de la
representación de tales relatos o narraciones.
CONSTRUCTOS TEÓRICOS
Para poder entender, conocer
interpretar los conceptos que integran
terapia narrativa de Michael White,
destacan
las
siguientes
fuentes
inspiración:

e
la
se
de

Gregory Bateson con su aporte desde la
cibernética “cómo sabemos lo que sabemos”,
“diferencias básicas que hacen la diferencia”,
“pautas ecológicas que se interconectan en
tales sistemas”.
Foucault, M. (1980) Prácticas de poder,
en virtud de estas prácticas las personas
modelan sus vidas de conformidad con
especificaciones dominantes del modo de
ser, aquellas pueden considerarse técnicas
de control social. Habla del poder constitutivo
y su mecanismo central es productivo, y
penetran en la vida de las personas y la
modelan en sus niveles más profundos.
Maturana, H. “teoría general de la
cognición”. Cómo surge la mente a través de
la cognición humana y del empleo del
lenguaje… la mente surge de la interacción
lingüística que se establece entre los actores
humanos.
Bruner (1986). Al referirse a los textos,
propone la idea de que las historias están
compuestas de panoramas duales: el
panorama de acción y el panorama de
conciencia. El panorama de acción está
constituido por hechos eslabonados en
secuencias particulares a través de la
dimensión temporal y de conformidad con
tramas específicas. El panorama de
conciencia está principalmente constituido
por las interpretaciones de los personajes
que figuran en la narración y también por las
interpretaciones del lector cuando este
penetra, por invitación del autor en la
conciencia de esos personajes.
Desde estas teorías, White, propone la
objetivación de los problemas que empujan
a las personas a buscar ayuda terapéutica.
Esta objetivación lleva a la persona a
externalizar vivencias relativas a aquello que
consideres problemático en lugar de
internalizarlas.

Con respecto a la terapia familiar que
es nuestra área de interés especial el método
interpretativo, en vez de proponer que cierta
estructura subyacente o disfunción de la
familia determina el comportamiento y las
interacciones de sus miembros, sostendría
que es el significado que los miembros
atribuyen a los hechos lo que determina su
comportamiento. Así, desde hace algún
tiempo me intereso por cómo las personas
organizan sus vidas alrededor de ciertos
significados y cómo, al hacerlo, contribuyen
inadvertidamente a la «supervivencia» y a la
«carrera» del problema. Y, a diferencia de
ciertos teóricos de la terapia familiar, en vez
de considerar que el problema es de algún
modo requerido por las personas o por el
«sistema», me intereso por las exigencias del
problema para su supervivencia, y por el
efecto que tienen esas exigencias sobre las
vidas y las relaciones de las personas. He
propuesto que las respuestas de los
miembros de la familia a las exigencias del
problema, tomadas en su conjunto,
constituyen inadvertidamente el sistema de
apoyo a la vida del problema.

White se refirió a la forma en que
pueden situarse los problemas en el contexto
de «tendencias» con lo que parecen tener
una vida propia en la que con el tiempo
llegan a ejercer más influencia y cómo los
miembros de la familia parecen no advertir la
índole progresiva y direccional de su
coevolución alrededor de las definiciones del
problemas: Además, he propuesto la

externalización del problema como un
mecanismo para ayudar a los miembros de la
familia a apartarse de las descripciones
«saturadas por el problema» de sus vidas y
relaciones.
PSICOTERAPIA
Desarrollar soluciones terapéuticas,
dentro de un marco narrativo, implica abrir
espacios para la expresión de historias
alternativas, las que probablemente fueron
desplazadas por las narrativas dominantes
saturadas de problemas. Estas historias
alternativas son aceptadas por los clientes en
cuanto no contradicen aspectos significativos
de su experiencia y permiten abrir nuevas
posibilidades para que controlen sus propias
vidas.
Este enfoque descansa en el supuesto de
que las narrativas no representan una
reflexión acerca de la identidad, la vida y los
problemas;
más bien las narrativas
constituyen la identidad, la vida y los
problemas. De acuerdo a esta postura, el
proceso terapéutico de reescritura de las
narrativas personales es capaz de modificar
la vida, los problemas y la identidad porque
las narrativas personales constituyen la
identidad.
Posición del Terapeuta. Incitador para
advertir las posibilidades de actuar contra el
problema y a externalizado. Dentro de la
terapia narrativa, el terapeuta adopta una
posición de consultor para aquellos que
presentan experiencias opresivas. Así las
personas con problemas son vistas como
requiriendo ayuda para enfrentar estos
problemas y prácticas que han invadido sus
vidas. Esta posición ha sido descrita por
White, basándose en las ideas del filósofo
francés Jacques Derrida (1981), como
deconstruccionista y constitucionalista. Una
posición
deconstruccionista
implica
empoderar a los clientes para que cuestionen
estas definiciones y prácticas habituales. Una
posición constitucionalista implica trabajar
con la premisa de que la vida y la identidad
están constituidas por tres conjuntos de
factores:

Los significados que dan a sus
experiencias o las historias que se cuentan
sobre sí mismos.

Las prácticas lingüísticas junto con el
tipo de palabras que usan para contar sus
vidas.

La posición que ocupan en la
estructura social en la que participan y las
relaciones de poder en las que están
involucrados.
Desconstrucción:
aplicación
de
un
conjunto de procedimientos que subvierten
realidades y prácticas que se dan por
desconectadas, esas llamadas “verdades”
divorciadas de las condiciones y del contexto
de
su
producción,
esas
maneras
desencarnadas de hablar que ocultan sus
prejuicios y esas familiares practicas del yo y
de su relación a que están sujetas as vidas
de las personas. White, enuncia que esos
métodos “vuelven exótico lo domestico”.
La desconstrucción se basa en lo que
generalmente
se
designa
como
“construccionismo crítico”, o como lo llama
White “perspectiva constitucionalista” del
mundo.
“Perspectiva
constitucionalista”:
esta
perspectiva propone que la vida de las
personas está modelada por la significación
que ellas asignan a su experiencia, por la
situación que ocupan en estructuras sociales
y por las prácticas culturales y de lenguaje
del yo y de su relación.
El pensamiento narrativo se centra en
prácticas lingüísticas basada
en el modo
subjuntivo para crear un mundo de
significados implícitos más que explícitos,
para ampliar el campo de posibilidades a
través del «desencadenamiento de la
presuposición», para introducir
la
«perspectiva múltiple», y para encaminar a
los lectores hacia representaciones únicas
de significados. Estas prácticas lingüísticas
tienen en cuenta la complejidad y la
subjetividad de la experiencia.
White
desarrolla
el
concepto de
restricciones como el “concepto receptivo”
compuesto por las premisas, expectativas y
presuposiciones que crean los miembros de
la familia como su mapa del mundo, con el
que se establecen reglas de selección de
información acerca de los objetos y eventos
percibidos.

Al considerar la terapia como un contexto
para la reescritura de las vidas y las
relaciones White propuso una terapia de
merito literario. A medida que los relatos
alternativos se prestan a ser representados,
es posible expresar y difundir otros aspectos,
«amables» pero anteriormente negado, de la
experiencia de la persona. Invitar a las
personas a convertirse en espectadores de
su propia representación de estos relatos
alternativos favorece la supervivencia de los
relatos y el sentido de agencia personal. Esto
puede facilitarse alentando a las personas a
identificar aquellas expresiones de aspectos
de la experiencia vivida que previamente
habrían quedado sin relatar, y a revisar los
verdaderos efectos de estas expresiones
sobre sus vidas y sus relaciones. La
resistencia de los nuevos relatos y su
elaboración pueden también favorecerse
reclutando un público «externo». Este
proceso tiene una doble vertiente. En primer
lugar, con el hecho de asistir a la
representación de un nuevo relato, el público
contribuye a la escritura de nuevos
significados; esto tiene efectos reales sobre
la interacción de la audiencia con el sujeto
del relato. En segundo lugar, cuando el
sujeto del relato «lee» la experiencia que la
audiencia tiene de la nueva representación,
ya sea a través de la reflexión sobre estas
experiencias, ya sea por una identificación
más directa, se embarca en revisiones y
extensiones del nuevo relato. En conclusión,
la re-narración de la experiencia necesita del
compromiso activo de las personas con la
reorganización de su experiencia, «con la
libre recombinación de los factores naturales
en todas las pautas posibles.
Tradición escrita en terapia, basándonos
en el hecho de que permite aumentar la
cantidad de información que puede
procesarse en nuestra memoria a corto plazo
en un momento dado. Además, la tradición
escrita permite la «organización más
deliberada de» los recursos lingüísticos» y la
reorganización de «unidades de idea» en
diferentes «relaciones de dependencia». Es
decir, puede sostenerse que la escritura
proporciona un mecanismo por el cual las
personas pueden participar más activamente
en la determinación de la organización de la
información y la experiencia, así como en la
producción de diferentes relatos de los
eventos y las experiencias.
PSICOPATOLÓGICO
Las respuestas de los miembros de la
familia a las exigencias del problema,
tomadas en su conjunto, constituyen
inadvertidamente el sistema de apoyo a la
vida del problema.
Para
entender
nuestras
vidas
y
expresarnos a nosotros mismos, la
experiencia debe «relatarse », y que es
precisamente el hecho de relatar lo que
determina el significado que se atribuirá a la
experiencia. En su esfuerzo de dar un
sentido a su vida, las personas se enfrentan
con la tarea de organizar su experiencia de
los
acontecimientos
en
secuencias
temporales, a fin de obtener un relato
coherente de sí mismas y del mundo que las
rodea.
La externalización consiste en la
separación lingüística del problema y de la
identidad de la persona. Al convertirse el
problema en una entidad aparte se le separa
de la persona y sus relaciones de tal manera
que se puedan incorporar otras experiencias
y otros significados que contradigan la visión
anterior saturada del problema.
La externalización del problema definido
como un mecanismo para ayudar a los
miembros de la familia a apartarse de las
descripciones «saturadas por el problema»
de sus vidas y relaciones.
La revisión de la relación de las personas
con los problemas: El problema y sus efectos
están ligados por una relación de
dependencia.
Por
consiguiente,
centrándonos en una mitad de esta relación,
podría afirmarse que el problema depende,
para sobrevivir, de sus efectos. En otra parte
he sugerido que estos efectos constituyen el
sistema que mantiene con vida al problema;
que se puede considerar que estos efectos
representan las condiciones de supervivencia
del problema.
Cómo definir el problema que se debe
externalizar: En las prácticas asociadas a la
externalización del problema se da especial
importancia a la descripción que los clientes
hacen del mismo y de sus efectos sobre sus
vidas y relaciones. Una vez descrito el
problema, su externalización se desprende

de forma «natural» de esta descripción de
sus repercusiones. Esta externalización se ve
luego reforzada al investigar la influencia de
las personas sobre la vida del problema. Tal
y como sucede en cualquier enfoque
terapéutico, es importante que los terapeutas
no hagan generalizaciones acerca de las
situaciones, sino que tengan en cuenta las
características
específicas
de
cada
circunstancia y prevean las consecuencias
más probables de una determinada línea de
acción. Esa conciencia conduce a que la
terapeuta no plantee externalizar problemas
como la violencia y el abuso sexual. Cuando
se identifican problemas de este tipo, el
terapeuta tenderá más bien a fomentar la
externalización de las actitudes y creencias
que parecen imponer la violencia, así como
las estrategias que mantienen subyugadas a
las personas, por ejemplo, la imposición del
secreto y del aislamiento.
De todo esto se desprende que la
analogía del texto propone la idea de que los
relatos o narraciones que viven las personas
determinan su interacción y su organización,
y que la evolución de las vidas y de las
relaciones se produce a partir de la
representación de tales
relatos o
narraciones. De modo que la analogía del
texto es diferente de aquellas analogías que
propondrían, en las familias y las personas,
una estructura o patología subyacente,
constitutiva o modeladora de sus vidas y
relaciones.

Dominio de Investigación:
DOMINIO INVESTIGATIVO
PROCESOS Y FENÓMENOS
INVESTIGADOS
A lo largo de los trabajos posteriores con
este enfoque, White observó que la
externalización de los problemas ayuda a las
personas en su lucha contra los mismos, y ha
llegado a la conclusión de que, entre estas
cosas, este abordaje:
1. Hace disminuir los conflictos personales
más estériles incluyendo las disputas en
torno a quién es responsable del
problema.
2. Combate la sensación de fracaso que
aparece en muchas personas ante la
persistencia del problema pese a sus
intentos de resolverlo.
3. Allana el camino para que las personas
cooperen entre sí, se unen en una lucha
común contra el problema y logren
sustraerse a su influencia.
4. Abre nuevas posibilidades de que las
personas actúen para apartar sus vidas
y relaciones de la influencia del
problema.
5. Permite a las personas afrontar de un
modo más desenfadado, más eficaz y
menos tenso problemas que parecían
«terriblemente serios».
6. Ofrece opciones de diálogo, y no de
monólogo, sobre el problema.
White, como terapeuta narrativo trabajó
con un amplio rango de clientes que son
reconocidos
dentro
de
los
círculos
tradicionales de salud mental como “difíciles
de tratar”, incluyendo niños y adolescentes
con conductas-problema como encopresis y
temores
infantiles,
anorexia
nerviosa,
reacciones de duelo, esquizofrenia, violencia
en la pareja, entre otros.
CONCLUSIONES GENERADAS EN TORNO
A PROBLEMAS TRATADOS
Si en nuestra cultura el lenguaje
desempeña un papel central en las
actividades que definen y modelan a las
personas, y si el lenguaje escrito realiza una
contribución importante en este sentido, es
obligado analizar los documentos modernos
y su papel en la redescripción de las
personas.
Presupuesto general de que cuando las
personas experimentan problemas por los
que van a terapia, las narraciones con las
que están relatando su vivencia y/o en las
que otros están contando su experiencia no
representan suficientemente su experiencia
vivida, y en este caso habrá aspectos
significativos y vitales de su experiencia que
contradigan estas narraciones dominantes.
Las experiencias específicas de sucesos
del pasado y del presente, y aquellas que se
prevé ocurrirán en el futuro, deben estar
conectadas entre sí en una secuencia lineal,
para que la narración pueda desarrollarse.

Se puede decir que esta narración es un
relato, o una autonarración. El éxito de esta
narración de la experiencia da a las personas
un sentido de continuidad y significado en
sus vidas, y se apoyan en ella para ordenar
la cotidianeidad e interpretarlas experiencias
posteriores. Puesto que todos los relatos
tienen un comienzo (o historia), un medio (o
presente) y un fin (o futuro), la interpretación
de los eventos actuales está tan determinada
por el pasado como moldeada por el futuro.
PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN
Cómo organizan las personas su bagaje
de experiencias vividas? ¿Qué hacen con
esta experiencia para darle un significado y
explicar así sus vidas? ¿Cómo se da
expresión a la experiencia vivida? cómo
explicamos entonces la experiencia que una
persona tiene de sus problemas y la
presentación de éstos para la terapia?
¿Cuáles son las implicaciones de estas
suposiciones para la actividad que llamamos
terapia.
Dominio de Investigación:
TÉCNICO / TERAPÉUTICO
Las historias que crean las personas
sobre sus vidas determinan, tanto la
atribución de significado a sus vivencias,
como la selección de los aspectos de la
experiencia que van a expresarse, estos
relatos son constitutivos o moldeadores de la
vida de las personas”.
No solo las historias que las personas
tienen de su vida determinan el significado
que se le da a la experiencia; sino también su
historia señala a qué aspectos de su vida hay
que enfocarnos. La narrativa no concentra
toda la vida, pero si la organiza y le da
significado.
En el modelo de intervención de White, se
destaca
la
Técnica
psicoterapéutica:
“Externalización del problema”, la cual
propone una separación lingüística que
distingue el problema de la identidad
personal del consultante. Lo anterior, le
permite al paciente tomar iniciativas más
efectivas, con la finalidad de rehuir la
influencia que el problema ejerce sobre sus
vidas.
“TERAPIA DE MERITOS LITERARIOS”.
Es decir, las iniciativas curativas del paciente
se movilizan a través del cuidadoso empleo
del lenguaje dentro de la conversación
terapéutica.
MÉTODO DECONSTRUCTIVO: conjunto
de procedimientos que subvierten realidades
y prácticas que se dan por desconectadas,
esas llamadas “verdades” divorciadas de las
condiciones y del contexto de su producción,
esas maneras desencarnadas de hablar que
ocultan sus prejuicios y esas familiares
practicas del yo y de su relación a que están
sujetas as vidas de las personas. White,
enuncia que esos métodos “vuelven exótico
lo domestico”.
Otras prácticas centrales en la Terapia
Narrativa de Michael White son la posición
colaborativa del terapeuta, la exploración de
acontecimientos
extraordinarios,
la
ampliación de una nueva trama, la
vinculación de la nueva trama con el pasado
y con el futuro, prácticas de re-integración e
incorporación, el uso de medios literarios
para fines terapéuticos, y la facilitación de
prácticas de recepción y devolución.
LA ANALOGÍA DEL RITO DE PASAJE
podría servir para generar preguntas que
inviten a las personas a determinar; a) lo que
la crisis podría estar diciéndoles acerca de
aquello de lo que tal vez se estén separando
y que ya no es viable para ellas: quizá ciertas
actitudes negativas que tienen hacia sí
mismas o que los otros tienen hacia ellas, o
bien expectativas y mandatos para su vida y
sus relaciones que experimentan como
empobrecedoras; b) qué claves les da la
crisis acerca de las nuevas situaciones y
roles a que podrían acceder; y c) cuándo,
cómo y en qué circunstancias.
ANALOGÍA DE TEXTO: relato dominante
de la vida familiar» Un aspecto útil de la
analogía del texto es que nos ayuda a
analizar los relatos que proporciona el
contexto sociopolítico de la experiencia de la
persona. Esto permitió considerar la
interacción de las personas como la
interacción de los lectores respecto de ciertos
textos. Esta analogía hizo también posible
concebir la evolución de las vidas y las
relaciones en términos de lectura y escritura
de textos, en la medida en que cada nueva

lectura de un texto es una nueva
interpretación de éste, y por lo tanto, una
nueva forma de escribirlo. No podemos tener
un conocimiento directo del mundo, y que
todo lo que las personas saben de la vida lo
saben a través de la «experiencia vivida.
LA
EXTERNALIZACIÓN
DEL
PROBLEMA: La «externalización» es un
abordaje terapéutico que insta a las personas
a cosificar y, a veces, a personificar, los
problemas que las oprimen. En este proceso,
el problema se convierte en una entidad
separada, externa por tanto a la persona o a
la relación a la que se atribuía. Los
problemas considerados inherentes y las
cualidades relativamente fijas que se
atribuyen a personas o relaciones se hacen
así menos constantes y restrictivos. La
externalización abre un espacio para la
identificación
y
la
circulación
de
conocimientos alternativos o subyugados.
PREGUNTAS
DE
INFLUENCIA
RELATIVA: se ha constatado que el proceso
de entrevista que denomino «preguntas de
influencia relativa» es especialmente eficaz a
la hora de ayudar a las personas a
externalizar su problema. Este proceso se
pone en marcha al inicio de la primera
entrevista, consiguiendo que las personas se
involucren inmediatamente en la tarea de
separarse del problema. Este tipo de
preguntas se componen de dos conjuntos de
preguntas. El primero anima a las personas a
trazar el mapa de la influencia del problema
sobre sus vidas y relaciones.
El segundo las insta a describir su propia
influencia sobre la «vida» del problema. Al
invitar a las personas a revisar los efectos
que el problema tiene sobre sus vidas y
relaciones, las preguntas de influencia
relativa les ayudan a tomar conciencia de su
relación con el problema y a describirlo.
Esto las arranca de un mundo fijo y
estático, un mundo en el que los problemas
son intrínsecos a las personas y las
relaciones, y las introduce en un universo de
experiencia, en un mundo de fluctuaciones.
En él, las personas encuentran nuevas
posibilidades de acción afirmativa y nuevas
oportunidades para actuar con flexibilidad.
ACONTECIMIENTOS
EXTRAORDINARIOS: Sólo es necesario
identificar un acontecimiento extraordinario
para iniciar la construcción de nuevos
significados. Y, aunque resulta útil que todas
las personas que mantienen una relación con
el problema participen activamente en esta
generación de nuevos significados, no es
tampoco una condición necesaria. Si hay una
persona que participa activamente en este
proceso, y si esta persona es capaz de
rechazar todas las invitaciones que, sin darse
cuenta, le hacen los demás para que coopere
con ellos en el mantenimiento del problema,
entonces
el
problema
quedará
significativamente mitigado. Una vez que se
han establecido los efectos del problema,
resulta más fácil que los clientes especifiquen
su propia influencia sobre él.
RESPONSABILIDAD:
Aunque
la
externalización de problemas, tal y como se
ha esbozado aquí, permite a las personas
separarse de estos problemas, esta práctica
no las releva de su responsabilidad en el
mantenimiento de los mismos. De hecho, en
la medida en que estas prácticas ayudan a
las personas a hacerse conscientes de y
describir su relación con el problema, les
permite asumir una responsabilidad con
respecto al problema que antes no estaba a
su alcance. Las prácticas asociadas a la
externalización de problemas también: a)
liberan a las personas de las descripciones
saturadas de problemas de sus vidas y
relaciones, b) fomentan la generación o
resurrección de relatos alternativos y más
gratificantes, y c) ayudan a las personas a
identificar y desarrollar una nueva relación
con el problema.
CONTEXTO CULTURAL: Cuando las
personas aprenden a separarse de sus
problemas, pueden llegar a desafiar otras
prácticas, de origen cultural, que «cosifican »
y convierten en «objetos» a las personas y a
sus cuerpos. Mediante estas prácticas, las
personas son construidas como objetos, y se
las incita a relacionare consigo mismas, con
sus cuerpos y con otras personas, como
tales objetos. Se trata de fijar y formalizar a
las personas. Estas prácticas de cosificación
están muy extendidas, en las sociedades
occidentales.

LAS CARTAS COMO NARRATIVA: Las
cartas son sobre todo un medio para un fin, y
por tanto pueden emplearse con diversos
propósitos, algunos de los cuales se
muestran en este libro. En una terapia
relatada, las cartas se utilizan principalmente
con el objetivo de convertir las vivencias en
una narración o «relato» que tenga sentido
de acuerdo con los criterios de coherencia y
realismo.
Por
tanto,
se
apartan
considerablemente de las normas que rigen
tanto la retórica como el estilo de la
correspondencia profesional.
En síntesis la psicoterapia narrativa para
White (1995) se debe caracterizar por lo
siguiente:
• Adoptar una posición colaborativa de
coautoría.
• Ayudar a los consultantes a mirarse a sí
mismos como separados de sus problemas a
través de la externalización.
• Ayudar a los consultantes a recordar
aquellos momentos de su vida en los cuales
no se sentían oprimidos por sus problemas,
los llamados acontecimientos extraordinarios.
• Ampliar las descripciones de estos
acontecimientos
extraordinarios
con
preguntas acerca del “panorama de la
acción” y el “panorama de la conciencia”.
•
Conectar
los
acontecimientos
extraordinarios a otros acontecimientos en el
pasado y extender esta historia hacia el
futuro para formar una narrativa alternativa
en la cual el sí mismo es visto como más
poderoso que el problema.
• Invitar a los miembros significativos de
su red social a presenciar esta nueva
narrativa personal.
• Documentar estas nuevas prácticas y
conocimientos que apoyan esta nueva
narrativa personal a través de medios
literarios.
• Permitir que otras personas, atrapadas
por idénticas narrativas opresivas, se
beneficien de estos nuevos conocimientos a
través de las prácticas de recepción y
devolución.
SÍNTESIS Y COMENTARIOS DEL AUTOR:

La
interpretación
de
todo
acontecimiento está determinada por la
forma en que éste encaja dentro de pautas
conocidas, y llamó al proceso «codificación
de la parte a partir del todo» (Bateson,
1972).No sólo sostuvo que la interpretación
de un evento está determinada por su
contexto receptor sino también que aquellos
acontecimientos que no pueden «pautarse»
no son seleccionados para la supervivencia;
para nosotros, tales acontecimientos no
existen como hechos. La obra de Bateson
llevó también a prestar atención a una
dimensión que en general no tiene
demasiado eco en la terapia: la dimensión
temporal. Al afirmar que toda información es
necesariamente
la
«noticia
de
una
diferencia», y que es la percepción de la
diferencia lo que desencadena todas las
nuevas respuestas en los sistemas vivos,
demostró que situar los eventos en el tiempo
es esencial para la percepción de la
diferencia, para la detección del cambio.

como
colectiva
que
posibilita
la
potencialización de los recursos que poseen
y la creación de alternativas novedosas para
la resolución de problemas o la satisfacción
de las necesidades.


Los órganos de los sentidos del ser
humano sólo pueden recibir diferencias, y las
diferencias deben codificarse en forma de
acontecimientos en el tiempo (es decir, en
cambios)
para
que
sean
perceptibles.(Bateson, 1979) al estudiar la
analogía del texto, percibí una cierta
semejanza entre la noción de mapa y la de
narración. No obstante, el concepto de
narración tiene algunas ventajas sobre el de
mapa, ya que requiere la localización de los
acontecimientos en pautas transtemporales.
La narración incorpora la dimensión
temporal. Para citar a Edward Bruner: Quiero
terminar señalando que la estructura
narrativa tiene una ventaja sobre otros'
conceptos afines, como la metáfora o el
paradigma, porque destaca, el orden y la
secuencia, en un sentido formal, y es más
adecuada para el estudio del cambio, el ciclo
vital y cualquier otro proceso de desarrollo. El
relato como modelo tiene un interesante
aspecto dual: es tanto lineal como
instantáneo.

La sola noción de red implica un proceso
de co - construcción individual como
colectivo, esto permite y posibilita la
potencialización de los recursos que poseen
y la creación de alternativas novedosas para
la resolución de problemas o satisfacción de
necesidades, así cada miembro del colectivo
se enrique a través de las múltiples
relaciones que cada uno de los otros
desarrollan, optimizando los aprendizajes al
ser estos socialmente compartidos.

AUTORES SECUNDARIOS

ELINA DABAS
Dominio de Investigación:
DOMINIO TEÓRICO
PSICOTERAPIA
La noción de red social implica un proceso
de construcción permanente tanto individual

La familia vive inmersa en una red
microsocial; la escuela constituye a su vez un
sistema microsocial, ambos microsistemas
interactúan en sus áreas de intersección y
son parte de un sistema social, cultural y
económico más amplio.
Esta comunidad a la que pertenecen es
parte a su vez de sistemas socioculturales
más extensos. Por eso este texto nos
convoca como protagonistas desde el
contexto psicoterapéutico para resolver los
interrogantes del inicio.

Las redes surgen como una nueva “moda”
organizativa. Pareciera que ahí está el
cambio,
en
la
denominación.
Pero
observamos que ahí no reside la
transformación:
las
prácticas
están
igualmente concebidas desde la metáfora
piramidal; los actores sociales son ignorados
y el operador continúa actuando como
“externo” al campo de intervención. En una
exploración acerca de los procedimientos
para la constitución de este tipo de redes,
observamos que estos intentos, se confunde
la organización con la perspectiva de la
dinámica fluida de la red. Es decir que
adoptan la concepción organizacionista,
centrada en el trabajo del diseño en lugar del
trabajo basado en el diagrama y desde la
dinámica vincular.
La obra de Elina Dabas constituye una
base sólida a partir de la cual podemos iniciar
nuestro viaje hacia la comprensión de cómo
se construye el contexto terapéutico para
facilitar el cambio de nuevas pautas de
relación que propendan por el desarrollo de
un ambiente de generatividad para los niños
y sus familias, para ello resalto la importancia
de
trabajar
transectorial
e
interdisciplinariamente con cada micro
sistema.
A estas estructuras multinivel se las
denomina jerarquías; el concepto de RED
provee una nueva perspectiva sobre las
jerarquías de la naturaleza. Son diferentes
niveles de complejidad con diferentes leyes
operando en cada nivel. Resulta interesante
destacar que en los sistemas sociales y en la
dinámica vincular entre las personas el
concepto de jerarquía remite a la metáfora
piramidal. Pensadores como Von Foerster
acuñan el concepto de heterarquía, para
referirse a las relaciones humanas desde una
perspectiva de red. Se refiere a la posibilidad
de coexistencia de “jerarquías” distintas,
tanto sucesivas como simultáneas, en el
funcionamiento de un sistema determinado.
En este caso las diferentes posiciones se
reconocen no por la función adscripta sino
por la idoneidad en el desempeño de la
misma. No implica la negación de la jerarquía
sino la coexistencia y el reconocimiento de
una variedad de las mismas.
La importancia de favorecer el aprendizaje
de los niños a partir de una función colectiva
en la que cada uno de los sistemas micro y
macro establezcan unas pautas de relación
que propenda por un contexto que facilite el
aprendizaje, la creatividad, la socialidad, la
expansión de los potenciales, la identidad
sólida de los alumnos entre otros.
Dominio de Investigación:
DOMINIO INVESTIGATIVO
PROCESOS Y FENÓMENOS
INVESTIGADOS
En conjunto, la obra de Elina Dabas
constituye una base sólida a partir de la cual
podemos iniciar nuestro viaje hacia la
comprensión de cómo se construye el
contexto terapéutico para facilitar el cambio
de nuevas pautas de relación que propendan
por el desarrollo de un ambiente de
generatividad para los niños y sus familias,
para ello resalto la importancia de trabajar
transectorial e interdisciplinariamente con
cada micro sistema.

DATOS CUANTITATIVOS Y/O
CUALITATIVOS DEDUCIDOS
Tanto en la diversidad de las prácticas
asistenciales en los diferentes países como
en una serie de estudios epidemiológicos de
tipo prospectivo, que han demostrado que la
mortalidad mayor se acumula en los
subgrupos con una red social mínima no
considerar la perspectiva de red, la calidad,
eficacia y eficiencia del nivel promocional y
asistencial se ve muchas veces disminuida
por situaciones que desde el sector salud se
consideran ajenas y externas al mismo.
CONCLUSIONES GENERADAS EN TORNO
A PROBLEMAS TRATADOS
La noción de red social implica un proceso
de construcción permanente tanto individual
como
colectiva
que
posibilita
la
potencialización de los recursos que poseen
y la creación de alternativas novedosas para
la resolución de problemas o la satisfacción
de las necesidades.
El libro está construido sobre la base de
un triangulo: familia, escuela y comunidad y
ha sido diseñado a partir de una premisa eco
sistémica sólida y coherente, la familia vive
inmersa en una red microsocial, ambos micro
sistemas
interactúan
y
comparten
inevitablemente un miembro el niño-hijo y
alumno y por lo tanto es importante la coconstrucción de nuevas pautas de relación
que posibiliten la generación de un contexto
estable, nutriente, de apoyo y de validación
de cada uno de sus miembros.
Desde esta propuesta, la importancia del
abordaje radica en la interconexión entre los
diversos integrantes del equipo de salud, en
forma primordial, y con los integrantes de la
red social del paciente, de modo articulado y
coherente. La admisión es una situación
clave para interrogar acerca de su red de
inserción, la cual debería formar parte de su
historia clínica. Cabe aclarar que el
interrogatorio sobre la red no se limita a
preguntar y registrar un listado de nombres.
Elina Dabas da cuenta de la importancia
de favorecer el aprendizaje de los niños a
partir de una función colectiva en la que cada
uno de los sistemas micro y macro
establezcan unas pautas de relación que
propenda por un contexto que facilite el
aprendizaje, la creatividad, la socialidad, la
expansión de los potenciales, la identidad
sólida de los alumnos entre otros.
PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN
Al inicio de su obra la autora se
cuestiona las siguientes preguntas: ¿Cómo
descubrir las redes sociales en la escuela?,
¿Cómo utilizar el poder generativo de la
familia para potenciar la capacidad creativa
de la institución escolar?; ¿Cómo activar la
misión, el profesionalismo y la buena
voluntad de los docentes para favorecer la
validación de los niños por la familia, sus
aprendizajes y su inserción en el mundo?;
¿Cómo activar la red social inmediata de la
familia para evitar su alineación o
estancamiento y ayudarla en la tarea de
socialización?; ¿Cómo ser agentes de
cambio desde esos distintos niveles de
organización social?, en nuestro caso el
contexto de psicoterapia.
Dominio de Investigación:
TÉCNICO / TERAPÉUTICO

Los Intentos de analizar los niveles
de abordaje desde el campo de las
intervenciones basadas en el enfoque de las
redes sociales han surgido intentos de
sistematizarlas como modo de comprender la
riqueza de la dinámica relacional. En esta
dirección se vienen desarrollando diversas
estrategias, que confluyen en diagramas
pensados como modalidades de cartografiar
o mapear redes. En todas las situaciones,
este mapeo implica una gestión de búsqueda
de información para promover posibilidades
de cambio en las condiciones de vida de la
población que provee dicha información. Este
cambio está orientado hacia la visibilización
de recursos, optimización de la participación
de los mismos, redefinición de problemas,
entre otros. Siempre implican un análisis
situacional, basado en la significatividad de la
misma para la persona involucrada o del
problema definido como prioritario para un
colectivo.

Este mapeo ha sido utilizado de
diversa manera se ha utilizado para graficar
la dinámica de las relaciones personales en
estos casos, el mapeo se realiza en conjunto
con la persona que plantea un problema o

con un allegado a la misma. Muchas veces
se introduce la dimensión temporal,
solicitando la confección del diagrama de
relaciones en un momento anterior al que se
está realizando el actual. ¿Cómo surge la
selección de “los momentos”? De acuerdo a
los hitos significativos que aparecen en la
dinámica de la conversación con la persona.
Ésta suele mencionar un “antes” y esta
mención abre un punto de entrada, o el
operador le pregunta acerca de con quiénes
se relacionaba antes de que un hecho
significativo aconteciese (pérdida de trabajo;
divorcio; fallecimiento de un allegado;
nacimiento de un hijo,) Esta modalidad de
contar con un análisis de la red social
personal
se
viene
realizando
fundamentalmente en el campo de la salud,
con algunos intentos llevados a cabo en el
ámbito escolar (en el tratamiento de una
situación problemática con un niño o joven) y
en el ámbito judicial (derecho de familia).

En el campo de la salud, existe
evidencia comprobada de que una red
personal estable, sensible, activa y confiable
protege a las personas de las enfermedades,
actúa como agente de ayuda y derivación,
afecta la pertinencia y la rapidez de la
utilización de los servicios de salud.
Podemos afirmar que existe una correlación
directa entre calidad de la red social y calidad
de la salud.
SÍNTESIS Y COMENTARIOS DEL AUTOR:

La forma red social implica un
proceso de cons- trucción permanente tanto
singular como colectivo, que acontece en
múltiples espacios y (a) sincrónicamente.
Podemos pensarla como un sistema abierto,
multicéntrico y heterárquico, a través de la
interacción permanente, el intercambio
dinámico y diverso entre los actores de un
colectivo (familia, equipo de trabajo, barrio,
organización, tal como el hospital, la escuela,
la asociación de profesionales, el centro
comunitario, entre otros) y con integrantes de
otros colectivos, posibilita la potencialización
de los recursos que poseen y la creación de
alternativas novedosas para fortalecer la
trama de la vida. Cada miembro del colectivo
se enriquece a través de las múltiples
relaciones que cada uno de los otros
desarrolla, optimizando los aprendizajes al
Terapia sistemica 1980   2000
Terapia sistemica 1980   2000
Terapia sistemica 1980   2000
Terapia sistemica 1980   2000
Terapia sistemica 1980   2000
Terapia sistemica 1980   2000
Terapia sistemica 1980   2000
Terapia sistemica 1980   2000
Terapia sistemica 1980   2000
Terapia sistemica 1980   2000
Terapia sistemica 1980   2000
Terapia sistemica 1980   2000

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelos de intervencion TERAPIA BREVE CENTRADA EN LA SOLUCION
Modelos de intervencion  TERAPIA BREVE CENTRADA EN LA SOLUCIONModelos de intervencion  TERAPIA BREVE CENTRADA EN LA SOLUCION
Modelos de intervencion TERAPIA BREVE CENTRADA EN LA SOLUCIONCarlos Gavancho
 
Modelo haley estrategico
Modelo haley estrategicoModelo haley estrategico
Modelo haley estrategicoMiguel De Jesus
 
Historia y modelos en terapia familiar
Historia y modelos en terapia familiar Historia y modelos en terapia familiar
Historia y modelos en terapia familiar Carlos Gavancho
 
MODELOS DE TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA . Terapia Estratégica
MODELOS DE TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA . Terapia EstratégicaMODELOS DE TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA . Terapia Estratégica
MODELOS DE TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA . Terapia EstratégicaIgnacio González Sarrió
 
Modelo estrategico
Modelo estrategicoModelo estrategico
Modelo estrategicomave1960
 
Psicología Familiar
 Psicología Familiar Psicología Familiar
Psicología FamiliarDhanapaez
 
Técnicas en terapia gestalt
Técnicas en terapia gestaltTécnicas en terapia gestalt
Técnicas en terapia gestaltClau Moran
 
Modelo Estratégico de Jay Haley
Modelo Estratégico de Jay HaleyModelo Estratégico de Jay Haley
Modelo Estratégico de Jay Haleyalondrabelem
 
Psicoterapia gestalt perls
Psicoterapia gestalt   perlsPsicoterapia gestalt   perls
Psicoterapia gestalt perlsbaajav
 
Psicologia de la familia
Psicologia de la familiaPsicologia de la familia
Psicologia de la familiaRuxierM
 
Modelo Experiencial de Terapia de Familia
Modelo Experiencial de Terapia de FamiliaModelo Experiencial de Terapia de Familia
Modelo Experiencial de Terapia de Familiaterapiadefamilia
 
Modelo familiar sistemico
Modelo familiar sistemicoModelo familiar sistemico
Modelo familiar sistemicoKaren-Michelle
 

La actualidad más candente (20)

Terapia familiar sistémica: el niño, el síntoma y el contexto
Terapia familiar sistémica: el niño, el síntoma y el contextoTerapia familiar sistémica: el niño, el síntoma y el contexto
Terapia familiar sistémica: el niño, el síntoma y el contexto
 
Modelos de intervencion TERAPIA BREVE CENTRADA EN LA SOLUCION
Modelos de intervencion  TERAPIA BREVE CENTRADA EN LA SOLUCIONModelos de intervencion  TERAPIA BREVE CENTRADA EN LA SOLUCION
Modelos de intervencion TERAPIA BREVE CENTRADA EN LA SOLUCION
 
Modelo haley estrategico
Modelo haley estrategicoModelo haley estrategico
Modelo haley estrategico
 
Historia y modelos en terapia familiar
Historia y modelos en terapia familiar Historia y modelos en terapia familiar
Historia y modelos en terapia familiar
 
4.2 Escuela Estratégica de Jay Haley
4.2 Escuela Estratégica de Jay Haley4.2 Escuela Estratégica de Jay Haley
4.2 Escuela Estratégica de Jay Haley
 
MODELOS DE TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA . Terapia Estratégica
MODELOS DE TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA . Terapia EstratégicaMODELOS DE TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA . Terapia Estratégica
MODELOS DE TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA . Terapia Estratégica
 
Psicoterapia berve-intensiva-y-de-urgencia
Psicoterapia berve-intensiva-y-de-urgenciaPsicoterapia berve-intensiva-y-de-urgencia
Psicoterapia berve-intensiva-y-de-urgencia
 
Modelo estrategico
Modelo estrategicoModelo estrategico
Modelo estrategico
 
Psicología Familiar
 Psicología Familiar Psicología Familiar
Psicología Familiar
 
Técnicas en terapia gestalt
Técnicas en terapia gestaltTécnicas en terapia gestalt
Técnicas en terapia gestalt
 
Modelo Estratégico de Jay Haley
Modelo Estratégico de Jay HaleyModelo Estratégico de Jay Haley
Modelo Estratégico de Jay Haley
 
Psicoterapia gestalt perls
Psicoterapia gestalt   perlsPsicoterapia gestalt   perls
Psicoterapia gestalt perls
 
entrevista cognitivo conductual.
entrevista cognitivo conductual.entrevista cognitivo conductual.
entrevista cognitivo conductual.
 
Psicologia de la familia
Psicologia de la familiaPsicologia de la familia
Psicologia de la familia
 
Escuela estrategica de jay haley
Escuela estrategica de jay haleyEscuela estrategica de jay haley
Escuela estrategica de jay haley
 
6.4 Terapia Gestalt
6.4 Terapia Gestalt6.4 Terapia Gestalt
6.4 Terapia Gestalt
 
Modelo Experiencial de Terapia de Familia
Modelo Experiencial de Terapia de FamiliaModelo Experiencial de Terapia de Familia
Modelo Experiencial de Terapia de Familia
 
Técnicas de reestructuración. Modelo Estructural
Técnicas de reestructuración. Modelo EstructuralTécnicas de reestructuración. Modelo Estructural
Técnicas de reestructuración. Modelo Estructural
 
Modelo familiar sistemico
Modelo familiar sistemicoModelo familiar sistemico
Modelo familiar sistemico
 
Terapia Familiar Intergeneracional.
Terapia Familiar Intergeneracional.Terapia Familiar Intergeneracional.
Terapia Familiar Intergeneracional.
 

Destacado

Que es la terapia sistemica
Que es la terapia sistemicaQue es la terapia sistemica
Que es la terapia sistemicaAndres Gamba
 
Introducción a la terapia familiar sistémica
Introducción a la terapia familiar sistémicaIntroducción a la terapia familiar sistémica
Introducción a la terapia familiar sistémicaUCR
 
Terapia Familiar Sistemica
Terapia Familiar SistemicaTerapia Familiar Sistemica
Terapia Familiar Sistemicaktautiva
 
Modelo estructural
Modelo estructuralModelo estructural
Modelo estructuralmave1960
 
"Paradoja y contraparadoja"-Mara Selvini
"Paradoja y contraparadoja"-Mara Selvini"Paradoja y contraparadoja"-Mara Selvini
"Paradoja y contraparadoja"-Mara Selviniterac61
 
Guía depresión infancia y adolescencia
Guía depresión infancia y adolescenciaGuía depresión infancia y adolescencia
Guía depresión infancia y adolescenciaMiguel Ortigosa
 
Psicoanalisis y psiquiatria
Psicoanalisis y psiquiatriaPsicoanalisis y psiquiatria
Psicoanalisis y psiquiatriaMaria Domé
 
Tecnicas de comunicacion terapeutica
Tecnicas de comunicacion terapeuticaTecnicas de comunicacion terapeutica
Tecnicas de comunicacion terapeuticaHevelyn Tapia Cordova
 
Modelo Sistemico Familiar
Modelo Sistemico FamiliarModelo Sistemico Familiar
Modelo Sistemico Familiaranjelika
 
Modelo sistémico
Modelo sistémicoModelo sistémico
Modelo sistémicovallesara
 
PROTOCOLO EXAMEN MENTAL
PROTOCOLO EXAMEN MENTAL PROTOCOLO EXAMEN MENTAL
PROTOCOLO EXAMEN MENTAL Amaury morales
 
1. Bases Conceptuales
1. Bases Conceptuales1. Bases Conceptuales
1. Bases ConceptualesTICSandTAGS
 

Destacado (20)

Que es la terapia sistemica
Que es la terapia sistemicaQue es la terapia sistemica
Que es la terapia sistemica
 
Introducción a la terapia familiar sistémica
Introducción a la terapia familiar sistémicaIntroducción a la terapia familiar sistémica
Introducción a la terapia familiar sistémica
 
Terapia Familiar Sistemica
Terapia Familiar SistemicaTerapia Familiar Sistemica
Terapia Familiar Sistemica
 
Modelo estructural
Modelo estructuralModelo estructural
Modelo estructural
 
61 1210 paradoja
61 1210 paradoja61 1210 paradoja
61 1210 paradoja
 
"Paradoja y contraparadoja"-Mara Selvini
"Paradoja y contraparadoja"-Mara Selvini"Paradoja y contraparadoja"-Mara Selvini
"Paradoja y contraparadoja"-Mara Selvini
 
Guía depresión infancia y adolescencia
Guía depresión infancia y adolescenciaGuía depresión infancia y adolescencia
Guía depresión infancia y adolescencia
 
Psicoanalisis y psiquiatria
Psicoanalisis y psiquiatriaPsicoanalisis y psiquiatria
Psicoanalisis y psiquiatria
 
Relacion terapeutica
Relacion terapeutica Relacion terapeutica
Relacion terapeutica
 
Hipnosis
HipnosisHipnosis
Hipnosis
 
Antecedentes De La Terapia Sistemica Familiar
Antecedentes De La Terapia Sistemica FamiliarAntecedentes De La Terapia Sistemica Familiar
Antecedentes De La Terapia Sistemica Familiar
 
Terapia Breve
Terapia BreveTerapia Breve
Terapia Breve
 
Clasificación de los psicofármacos
Clasificación de los psicofármacosClasificación de los psicofármacos
Clasificación de los psicofármacos
 
Tecnicas de comunicacion terapeutica
Tecnicas de comunicacion terapeuticaTecnicas de comunicacion terapeutica
Tecnicas de comunicacion terapeutica
 
Modelo Sistemico Familiar
Modelo Sistemico FamiliarModelo Sistemico Familiar
Modelo Sistemico Familiar
 
Intervencion en Crisis
Intervencion en CrisisIntervencion en Crisis
Intervencion en Crisis
 
Modelo sistémico
Modelo sistémicoModelo sistémico
Modelo sistémico
 
Psicodinamia
PsicodinamiaPsicodinamia
Psicodinamia
 
PROTOCOLO EXAMEN MENTAL
PROTOCOLO EXAMEN MENTAL PROTOCOLO EXAMEN MENTAL
PROTOCOLO EXAMEN MENTAL
 
1. Bases Conceptuales
1. Bases Conceptuales1. Bases Conceptuales
1. Bases Conceptuales
 

Similar a Terapia sistemica 1980 2000

MODELOS DE TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA .Terapia de la Escuela de Milán.
MODELOS DE TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA .Terapia de la Escuela de Milán. MODELOS DE TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA .Terapia de la Escuela de Milán.
MODELOS DE TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA .Terapia de la Escuela de Milán. Ignacio González Sarrió
 
corrientes presentacion final.pptx
corrientes presentacion final.pptxcorrientes presentacion final.pptx
corrientes presentacion final.pptxyuleidyarmesto1
 
Técnicas especificas. de intervención fliar. ana martinez
Técnicas especificas. de intervención fliar. ana martinezTécnicas especificas. de intervención fliar. ana martinez
Técnicas especificas. de intervención fliar. ana martinezAna Martinez
 
I nvestigación de la aplicación de constelaciones familiares en la clínica
I nvestigación de la aplicación de constelaciones familiares en la clínicaI nvestigación de la aplicación de constelaciones familiares en la clínica
I nvestigación de la aplicación de constelaciones familiares en la clínicaBlancaMaria
 
Unidad3 colaborativo 36
Unidad3 colaborativo 36Unidad3 colaborativo 36
Unidad3 colaborativo 36Janet Rojas
 
Artículo-resumen TFS.pdf
Artículo-resumen TFS.pdfArtículo-resumen TFS.pdf
Artículo-resumen TFS.pdfTxarLee
 
La psicología social como disciplina científica
La psicología social como disciplina científicaLa psicología social como disciplina científica
La psicología social como disciplina científicaRuba Kiwan
 
Tecnicas psicoterapeuticas ii trabajo
Tecnicas psicoterapeuticas ii  trabajoTecnicas psicoterapeuticas ii  trabajo
Tecnicas psicoterapeuticas ii trabajoJorge Chacchi M.
 
TCC Terapia cognitivo conductual técnicas
TCC Terapia cognitivo conductual técnicasTCC Terapia cognitivo conductual técnicas
TCC Terapia cognitivo conductual técnicasKatherineLizetPecheB
 
Modelos de Abordaje Terapeuticos
Modelos de Abordaje TerapeuticosModelos de Abordaje Terapeuticos
Modelos de Abordaje Terapeuticosdimasroldanibarra
 
Teoria_y_tecnica_de_psicoterapias_Nueva.pdf
Teoria_y_tecnica_de_psicoterapias_Nueva.pdfTeoria_y_tecnica_de_psicoterapias_Nueva.pdf
Teoria_y_tecnica_de_psicoterapias_Nueva.pdfLeonela177653
 
Fiorini - Libro Teoría y Técnica de Pscoterapias
Fiorini - Libro Teoría y Técnica de Pscoterapias Fiorini - Libro Teoría y Técnica de Pscoterapias
Fiorini - Libro Teoría y Técnica de Pscoterapias Damaris Torres Villalobos
 
La psicología social como disciplina científica
La psicología social como disciplina científicaLa psicología social como disciplina científica
La psicología social como disciplina científicakatherineMotaTorreal
 
Ejemplo articulo representaciones sociales
Ejemplo articulo representaciones sociales Ejemplo articulo representaciones sociales
Ejemplo articulo representaciones sociales MariaCarreon6
 
Boscolo bertrando galvez terapia sistémica de milán
Boscolo bertrando galvez  terapia sistémica de milánBoscolo bertrando galvez  terapia sistémica de milán
Boscolo bertrando galvez terapia sistémica de milánGabriela Valdés
 
La FormacióN Y El Estilo Del Terapeuta
La FormacióN Y El Estilo Del TerapeutaLa FormacióN Y El Estilo Del Terapeuta
La FormacióN Y El Estilo Del Terapeutaparestrepog
 

Similar a Terapia sistemica 1980 2000 (20)

MODELOS DE TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA .Terapia de la Escuela de Milán.
MODELOS DE TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA .Terapia de la Escuela de Milán. MODELOS DE TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA .Terapia de la Escuela de Milán.
MODELOS DE TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA .Terapia de la Escuela de Milán.
 
corrientes presentacion final.pptx
corrientes presentacion final.pptxcorrientes presentacion final.pptx
corrientes presentacion final.pptx
 
Técnicas especificas. de intervención fliar. ana martinez
Técnicas especificas. de intervención fliar. ana martinezTécnicas especificas. de intervención fliar. ana martinez
Técnicas especificas. de intervención fliar. ana martinez
 
Modelo Estructural Exposicion
Modelo Estructural ExposicionModelo Estructural Exposicion
Modelo Estructural Exposicion
 
I nvestigación de la aplicación de constelaciones familiares en la clínica
I nvestigación de la aplicación de constelaciones familiares en la clínicaI nvestigación de la aplicación de constelaciones familiares en la clínica
I nvestigación de la aplicación de constelaciones familiares en la clínica
 
Unidad3 colaborativo 36
Unidad3 colaborativo 36Unidad3 colaborativo 36
Unidad3 colaborativo 36
 
Artículo-resumen TFS.pdf
Artículo-resumen TFS.pdfArtículo-resumen TFS.pdf
Artículo-resumen TFS.pdf
 
Terapia narrativa sistemica
Terapia narrativa sistemicaTerapia narrativa sistemica
Terapia narrativa sistemica
 
Abordaje Sistematico
Abordaje SistematicoAbordaje Sistematico
Abordaje Sistematico
 
La psicología social como disciplina científica
La psicología social como disciplina científicaLa psicología social como disciplina científica
La psicología social como disciplina científica
 
Tecnicas psicoterapeuticas ii trabajo
Tecnicas psicoterapeuticas ii  trabajoTecnicas psicoterapeuticas ii  trabajo
Tecnicas psicoterapeuticas ii trabajo
 
TCC Terapia cognitivo conductual técnicas
TCC Terapia cognitivo conductual técnicasTCC Terapia cognitivo conductual técnicas
TCC Terapia cognitivo conductual técnicas
 
Modelos de Abordaje Terapeuticos
Modelos de Abordaje TerapeuticosModelos de Abordaje Terapeuticos
Modelos de Abordaje Terapeuticos
 
PSICOTERAPIA DE PAREJA Y FAMILIA
PSICOTERAPIA DE PAREJA Y FAMILIAPSICOTERAPIA DE PAREJA Y FAMILIA
PSICOTERAPIA DE PAREJA Y FAMILIA
 
Teoria_y_tecnica_de_psicoterapias_Nueva.pdf
Teoria_y_tecnica_de_psicoterapias_Nueva.pdfTeoria_y_tecnica_de_psicoterapias_Nueva.pdf
Teoria_y_tecnica_de_psicoterapias_Nueva.pdf
 
Fiorini - Libro Teoría y Técnica de Pscoterapias
Fiorini - Libro Teoría y Técnica de Pscoterapias Fiorini - Libro Teoría y Técnica de Pscoterapias
Fiorini - Libro Teoría y Técnica de Pscoterapias
 
La psicología social como disciplina científica
La psicología social como disciplina científicaLa psicología social como disciplina científica
La psicología social como disciplina científica
 
Ejemplo articulo representaciones sociales
Ejemplo articulo representaciones sociales Ejemplo articulo representaciones sociales
Ejemplo articulo representaciones sociales
 
Boscolo bertrando galvez terapia sistémica de milán
Boscolo bertrando galvez  terapia sistémica de milánBoscolo bertrando galvez  terapia sistémica de milán
Boscolo bertrando galvez terapia sistémica de milán
 
La FormacióN Y El Estilo Del Terapeuta
La FormacióN Y El Estilo Del TerapeutaLa FormacióN Y El Estilo Del Terapeuta
La FormacióN Y El Estilo Del Terapeuta
 

Más de Andres Gamba

La pareja y sus comprensiones desde la psicologia clinica
La pareja y sus comprensiones desde la psicologia clinicaLa pareja y sus comprensiones desde la psicologia clinica
La pareja y sus comprensiones desde la psicologia clinicaAndres Gamba
 
Relatoría modelo psicoanalítico psicodinámico y sus aportaciones a la psicolo...
Relatoría modelo psicoanalítico psicodinámico y sus aportaciones a la psicolo...Relatoría modelo psicoanalítico psicodinámico y sus aportaciones a la psicolo...
Relatoría modelo psicoanalítico psicodinámico y sus aportaciones a la psicolo...Andres Gamba
 
Modelo psicoanalitico y aportes a la psicologia clinica
Modelo psicoanalitico y aportes a la psicologia clinicaModelo psicoanalitico y aportes a la psicologia clinica
Modelo psicoanalitico y aportes a la psicologia clinicaAndres Gamba
 
Depresión un abordaje conductual
Depresión un abordaje conductualDepresión un abordaje conductual
Depresión un abordaje conductualAndres Gamba
 
Duelo como experiencia de vida II parte
Duelo como experiencia de vida  II parteDuelo como experiencia de vida  II parte
Duelo como experiencia de vida II parteAndres Gamba
 
Crisis y su impacto en las empresas y trabajadores
Crisis y su impacto en las empresas y trabajadoresCrisis y su impacto en las empresas y trabajadores
Crisis y su impacto en las empresas y trabajadoresAndres Gamba
 
Salud ocupacional y psicologia
Salud ocupacional y psicologiaSalud ocupacional y psicologia
Salud ocupacional y psicologiaAndres Gamba
 
Texto: Haciendo en Redes
Texto: Haciendo en RedesTexto: Haciendo en Redes
Texto: Haciendo en RedesAndres Gamba
 
Texto: Viviendo Redes – Redes sociales y restitución comunitaria
Texto: Viviendo Redes – Redes sociales y restitución comunitaria Texto: Viviendo Redes – Redes sociales y restitución comunitaria
Texto: Viviendo Redes – Redes sociales y restitución comunitaria Andres Gamba
 
Texto: Viviendo Redes – La Red nocional como herramienta cognitiva para el an...
Texto: Viviendo Redes – La Red nocional como herramienta cognitiva para el an...Texto: Viviendo Redes – La Red nocional como herramienta cognitiva para el an...
Texto: Viviendo Redes – La Red nocional como herramienta cognitiva para el an...Andres Gamba
 
Texto: Redes el lenguaje de los vínculos
Texto: Redes el lenguaje de los vínculosTexto: Redes el lenguaje de los vínculos
Texto: Redes el lenguaje de los vínculosAndres Gamba
 
Libro Terapia Narrativa Segunda Parte
Libro Terapia Narrativa Segunda ParteLibro Terapia Narrativa Segunda Parte
Libro Terapia Narrativa Segunda ParteAndres Gamba
 
Texto: Terapia Narrativa Capitulo 20
Texto: Terapia Narrativa Capitulo 20Texto: Terapia Narrativa Capitulo 20
Texto: Terapia Narrativa Capitulo 20Andres Gamba
 
Libro Terapia Narrativa Primera Parte
Libro Terapia Narrativa Primera ParteLibro Terapia Narrativa Primera Parte
Libro Terapia Narrativa Primera ParteAndres Gamba
 
Libro: Identidad y narrativa
Libro: Identidad y narrativaLibro: Identidad y narrativa
Libro: Identidad y narrativaAndres Gamba
 
Libro: Familia, Ciclo Vital y Psicoterapia Sistémica Breve
Libro: Familia, Ciclo Vital y Psicoterapia Sistémica BreveLibro: Familia, Ciclo Vital y Psicoterapia Sistémica Breve
Libro: Familia, Ciclo Vital y Psicoterapia Sistémica BreveAndres Gamba
 
Articulo modelos psicologia clinica
Articulo modelos psicologia clinicaArticulo modelos psicologia clinica
Articulo modelos psicologia clinicaAndres Gamba
 
Psicoterapias para principiantes
Psicoterapias para principiantesPsicoterapias para principiantes
Psicoterapias para principiantesAndres Gamba
 
Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de generoAndres Gamba
 
Una mirada psicosocial del conflicto armado - jueves de psicologia
Una mirada psicosocial del conflicto armado - jueves de psicologiaUna mirada psicosocial del conflicto armado - jueves de psicologia
Una mirada psicosocial del conflicto armado - jueves de psicologiaAndres Gamba
 

Más de Andres Gamba (20)

La pareja y sus comprensiones desde la psicologia clinica
La pareja y sus comprensiones desde la psicologia clinicaLa pareja y sus comprensiones desde la psicologia clinica
La pareja y sus comprensiones desde la psicologia clinica
 
Relatoría modelo psicoanalítico psicodinámico y sus aportaciones a la psicolo...
Relatoría modelo psicoanalítico psicodinámico y sus aportaciones a la psicolo...Relatoría modelo psicoanalítico psicodinámico y sus aportaciones a la psicolo...
Relatoría modelo psicoanalítico psicodinámico y sus aportaciones a la psicolo...
 
Modelo psicoanalitico y aportes a la psicologia clinica
Modelo psicoanalitico y aportes a la psicologia clinicaModelo psicoanalitico y aportes a la psicologia clinica
Modelo psicoanalitico y aportes a la psicologia clinica
 
Depresión un abordaje conductual
Depresión un abordaje conductualDepresión un abordaje conductual
Depresión un abordaje conductual
 
Duelo como experiencia de vida II parte
Duelo como experiencia de vida  II parteDuelo como experiencia de vida  II parte
Duelo como experiencia de vida II parte
 
Crisis y su impacto en las empresas y trabajadores
Crisis y su impacto en las empresas y trabajadoresCrisis y su impacto en las empresas y trabajadores
Crisis y su impacto en las empresas y trabajadores
 
Salud ocupacional y psicologia
Salud ocupacional y psicologiaSalud ocupacional y psicologia
Salud ocupacional y psicologia
 
Texto: Haciendo en Redes
Texto: Haciendo en RedesTexto: Haciendo en Redes
Texto: Haciendo en Redes
 
Texto: Viviendo Redes – Redes sociales y restitución comunitaria
Texto: Viviendo Redes – Redes sociales y restitución comunitaria Texto: Viviendo Redes – Redes sociales y restitución comunitaria
Texto: Viviendo Redes – Redes sociales y restitución comunitaria
 
Texto: Viviendo Redes – La Red nocional como herramienta cognitiva para el an...
Texto: Viviendo Redes – La Red nocional como herramienta cognitiva para el an...Texto: Viviendo Redes – La Red nocional como herramienta cognitiva para el an...
Texto: Viviendo Redes – La Red nocional como herramienta cognitiva para el an...
 
Texto: Redes el lenguaje de los vínculos
Texto: Redes el lenguaje de los vínculosTexto: Redes el lenguaje de los vínculos
Texto: Redes el lenguaje de los vínculos
 
Libro Terapia Narrativa Segunda Parte
Libro Terapia Narrativa Segunda ParteLibro Terapia Narrativa Segunda Parte
Libro Terapia Narrativa Segunda Parte
 
Texto: Terapia Narrativa Capitulo 20
Texto: Terapia Narrativa Capitulo 20Texto: Terapia Narrativa Capitulo 20
Texto: Terapia Narrativa Capitulo 20
 
Libro Terapia Narrativa Primera Parte
Libro Terapia Narrativa Primera ParteLibro Terapia Narrativa Primera Parte
Libro Terapia Narrativa Primera Parte
 
Libro: Identidad y narrativa
Libro: Identidad y narrativaLibro: Identidad y narrativa
Libro: Identidad y narrativa
 
Libro: Familia, Ciclo Vital y Psicoterapia Sistémica Breve
Libro: Familia, Ciclo Vital y Psicoterapia Sistémica BreveLibro: Familia, Ciclo Vital y Psicoterapia Sistémica Breve
Libro: Familia, Ciclo Vital y Psicoterapia Sistémica Breve
 
Articulo modelos psicologia clinica
Articulo modelos psicologia clinicaArticulo modelos psicologia clinica
Articulo modelos psicologia clinica
 
Psicoterapias para principiantes
Psicoterapias para principiantesPsicoterapias para principiantes
Psicoterapias para principiantes
 
Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de genero
 
Una mirada psicosocial del conflicto armado - jueves de psicologia
Una mirada psicosocial del conflicto armado - jueves de psicologiaUna mirada psicosocial del conflicto armado - jueves de psicologia
Una mirada psicosocial del conflicto armado - jueves de psicologia
 

Terapia sistemica 1980 2000

  • 1. ESTADO DEL ARTE SOBRE EVOLUCIÓN DE LA TERAPIA SISTÉMICA EN EL PERÍODO DE 1980 A 2000 GLORIA BARÓN ANDRÉS GAMBA ALEJANDRA POLANÍA Maestría Psicología Clínica y de la Familia – Universidad Santo Tomás ABSTRACT This investigation it´s classified as a documental state of the art, in which it’s presented a theoretical and investigative outline of the field of systemic therapy, in the period that goes from 1980 to 2000. This revision covers three principal authors that have developed theoretical contributions, researches and application of technical and therapeutic models that have originated systemic schools and approaches, and they are: Salvador Minuchin, Mara Selvini Palazzoli and Michael White. Also, we reference three secondary authors that have contributed theoretical constructs to the epistemological development of the discipline, and they are: Elina Dabas, Rafael Echeverría and Kenneth Gergen. This document is presented through structural matrix in three domains of inquiry that are: theoretical order, research order and technical and therapeutic order. RESUMEN La presente investigación se clasifica como un estado del arte documental, en el cual se presenta un esbozo teórico e investigativo en el campo de la terapia sistémica, en el periodo comprendido entre 1980 al 2000. Esta revisión abarca tres autores primarios que se caracterizan por haber desarrollado aportes teóricos, realizar investigaciones y aplicar modelos técnicos / terapéuticos que han dado origen a escuelas o enfoques de la terapia sistémica, estos autores son: Salvador Minuchin, Mara Selvini Palazzoli y Michael White. Así mismo, se referencia tres autores secundarios quienes aportaron a través de constructos teóricos al desarrollo epistemológico de la disciplina, estos son: Elina Dabas, Rafael Echeverría y Kenneth Gergen. Este documento se presenta a través de matrices estructuradas en tres dominios de indagación que corresponden a: el orden teórico, el orden investigativo y el orden técnico terapéutico. INTRODUCCIÓN El presente documento recopila la indagación documental e histórica de seis terapeutas sistémicos (tres primarios y tres secundarios), describiendo su trabajo teórico, investigativo y de orden técnico/ terapéutico, con el objetivo de identificar su evolución profesional, sus aportes a la disciplina y la comprensión que realizaron a los diferentes fenómenos humanos; llevando a cabo ésta investigación dentro de la disciplina psicológica, específicamente dentro del paradigma sistémico, lo que representa un valor académico significativo al mostrar el desarrollo teórico e investigativo de diferentes autores reconocidos en el paradigma en un período de 20 años aproximadamente, convirtiéndose en fuente de consulta para aquellos que deseen profundizar en esta temática. Para lograr éste objetivo, se realizó un proceso de revisión documental, en un época histórica definida que comprende desde la década de 1980 hasta el año 2000, sobre la experiencia profesional de seis autores, tres de ellos considerados como primarios, caracterizándose por ser autores directos de la teoría de la terapia sistémica, como
  • 2. Salvador Minuchin, Mara Selvini Palazzoli y Michael White; y otros tres autores señalados como secundarios, los cuales se definieron como autores que referenciaban a los autores primarios, o porque sólo trabajaron el dominio teórico, realizando aportes a la epistemología sistémica, los teóricos abordados fueron Kenneth J. Gergen, Rafael Echeverría y Elina Dabas. Esta selección de autores también corresponde a un intento de observar durante este período histórico a diferentes representantes de las escuelas sistémicas, razón por la cual, se puede identificar como Salvador Minuchin encarna el modelo estructural, Mara Selvini Palazzoli representa el modelo estratégico y Michael White simboliza la terapia narrativa. No obstante, en el caso de los autores secundarios también se escogieron por abordar aspectos relevantes del paradigma, como Kenneth J. Gergen, quien argumenta como el conocimiento es producto de la interacción con otros y que es a partir de éstas relaciones que los seres humanos desarrollan concepciones acerca de lo real, lo racional, lo bueno y lo malo; Rafael Echeverría, quien trata una propuesta posmoderna y posmetafísica del ser humano como un ser intrínsecamente lingüístico y Elina Dabas, quien aborda el tema de redes sociales y su relación con la comunicación. Para este proceso de recolección y análisis de la información se utilizaron diferentes fuentes teóricas que se clasificaron en tres categorías, la primera de ellas correspondió a literatura científica escrita directamente por los autores abordados, en segundo lugar, se consultó en textos escritos por terceros donde se hacía referencia directa a los terapeutas seleccionados y en tercer lugar, se acudió a publicaciones, artículos y páginas de internet que permitieran ampliar la información. Este rastreo de información documental permitió describir la influencia teórico/ pragmática que tuvieron los seis teóricos abordados en el campo de la psicoterapia sistémica, analizando similitudes y diferencias que cada uno de ellos planteó desde sus modelos de intervención, encontrando cómo cada uno de estos teóricos presenta una comprensión cognitiva específica, frente a la construcción del contexto terapéutico, los focos de intervención a los que debe dar mayor acento y la forma como se percibe el cambio en los sistemas consultantes. La descripción documental realizada y los resultados hallados se presentan a través de tablas de consulta, las cuales están clasificadas en tres dominios de trabajo, el primero de ellos relaciona las hipótesis y constructos teóricos que el autor desarrolló respecto a su concepción de la psicoterapia y la psicopatología; el segundo dominio, indaga sobre las experiencias investigativas, datos deducidos a partir de los estudios, contextos en los que se realizó la intervención y las conclusiones que se generaron a partir de las investigaciones; y el último dominio, describe los modelos técnico terapéuticos que dieron origen a las escuelas o enfoques históricos de la terapia sistémica. AUTORES PRIMARIOS SALVADOR MINUCHIN Dominio de Investigación: DOMINIO TEÓRICO HIPÓTESIS Los síntomas se presentan cuando las jerarquías y limites no están bien definidas en el sistema familiar. PSICOTERAPIA Para Salvador Minuchin el arte de la terapia familiar consiste en coparticipar con la familia, experimentando la realidad que sus miembros viven, comprendiendo las interacciones repetitivas que se presentan en la estructura familiar y buscando producir un estilo de vida diferente y más productivo, a partir de la reestructuración de sus holones. Desde esta perspectiva, el proceso de cambio ocurre a través del compromiso del terapeuta con la familia. El terapeuta es un catalizador del cambio familiar, traslada el drama familiar al consultorio, generando un contexto donde se anima a los miembros de la familia a interactuar directamente con el otro. El terapeuta escucha el contenido, los temas, relatos y metáforas, pero también observa los movimientos de los familiares, los gestos (posturales) y los límites.
  • 3. Para lograr este objetivo, la psicoterapia debe tener las siguientes características:  La psicoterapia en lo posible se debe trabajar con el sistema familiar y no de forma individual, debido a que las personas tienen una versión unilateral de la realidad y aunque tienen razón con lo que defienden, en la unidad más amplia, existen más versiones que es necesario escuchar e intervenir para lograr el cambio.  La psicoterapia debe definir y reencuadrar la realidad familiar, mostrándole a sus miembros que el mapa de la realidad que ellos han trazado se puede ampliar o modificar.  Para que la psicoterapia sea eficaz debe perdurar fuera de la sesión, razón por la cual, se pueden utilizar tareas para que en el hogar se apoye el proceso iniciado en la sesión. Generalmente estas tareas se caracterizan porque promueven la práctica de interacciones desacostumbradas en situaciones naturales.  Cuando en psicoterapia se realizan intervenciones ineficaces, generalmente estas no se vuelven caóticas o destructivas, simplemente la familia las asimila sin producir cambio.  Generalmente cuando las familias llegan a terapia se enfocan en sus deficiencias, razón por la cual, el terapeuta debe buscar movilizar esos estereotipos disfuncionales a otros estados que promuevan el cambio.  La elección de la intervención por parte del terapeuta está definitivamente limitada porque debe operar bajo las demandas organizativas del sistema familiar. El terapeuta debe identificar las áreas de interacción que requieren modificarse y los medios en que puede actuar para cambiar sus consecuencias.  Estando dentro del sistema, el terapeuta adopta el papel de intercambiar de modo recíproco con respuestas complementarias que tienden a duplicar lo que cada uno de ellos habitualmente obtiene de los demás. Esta es una descripción de cómo el terapeuta experimenta y conoce a la familia empleando su autoconciencia en el contexto terapéutico.  Parte del ejercicio terapéutico requiere que el clínico no se desaparezca como persona, ya que es importante introducir los recursos y habilidades personales que éste tiene en la terapia, lo cual le permitirá generar un cambio en el sistema consultante.  La terapia busca activar recursos infrautilizados en el repertorio transaccional de la familia, el supervisor persigue sacar a relucir las alternativas infrautilizadas en el repertorio relacional del estudiante. Tipos de terapia: Según Minuchin existen dos tipos de terapia, cada una de ellas con posibilidades de generar cambio, sin embargo depende del estilo del terapeuta la opción que escoja, entendiendo que cada una de ellas interactúa con los personajes a través de las conversaciones. El terapeuta intervencionista: Se caracteriza por ser directivo en el proceso terapéutico, razón por la cual practica la terapia activa y comprometida del “inténtalo, inténtalo nuevamente” producto de los años 60, con todo su optimismo, energía, experimentalidad, creatividad y candor. No obstante, para este tipo de terapeuta, la familia constituye el contexto privilegiado en el cual las personas pueden expresarse de manera más plena y en toda su complejidad. El terapeuta pasivo: Su cualidad principal es ser reflexivo ante los fenómenos humanos, por lo que anima a que se explore el sentido, es atento y respetuoso, siendo cuidadoso para no imponer sus propios prejuicios sobre la familia. PSICOPATOLÓGICO Salvador Minuchin afirma que es común que la familia individualice en uno de sus miembros la localización del problema. Generalmente, la familia cree que la causa de la patología es ése individuo y esperan que el terapeuta se centre en él; mientras que el terapeuta comprende que el paciente es sólo el portador del síntoma y que la causa real de los problemas son las interacciones disfuncionales en la familia. Los síntomas de un miembro familiar pueden reflejar el estrés resultante. Uno puede reconocer el síntoma de un miembro familiar y señalar cómo el control se encuentra en manos de alguien más, según
  • 4. “los modos” de la función y estructura familiar. Los miembros de la familia se representan a sí mismos alrededor del síntoma y de la definición familiar del portador del síntoma. Las familias vienen a terapia con un paciente oficial y una presentación sobreensayada del yo a los extraños, ésta es la historia oficial. El terapeuta la escucha porque es fundamental para la preocupación de la familia, además para que se anime a hablar a cada uno sobre sí mismo y a los otros sobre ellos. La atención a la historia familiar a menudo aparece en la fase media de la terapia, cuando tiende a descubrirse algún segmento relevante de la historia familiar. Cuando la familia y el terapeuta se hayan comprometido, se puede dar la construcción de la hipótesis, ellos exploran los límites que las experiencias previas imponen en sus patrones e intenciones actuales, describiendo las demandas que los miembros de la familia están efectuando sobre el problema, como un medio de ayudarles a identificar sus “fantasmas” y explorar su pasado relevante, para lograrlo el terapeuta puede compartir experiencias de su propia vida y del pasado que parezcan relacionadas con los conflictos de la familia. Algunas causas para que se presente lo Psicopatológico puede ser:  Si existe una disfunción importante dentro del subsistema de los cónyuges, este repercutirá en toda la familia. Ejemplo: En situaciones patógenas, uno de los hijos se puede convertir en chivo emisario o bien ser utilizado como aliado de un cónyuge contra en el otro.  Generalmente cuando un niño aterroriza al resto de la familia, se pueden deducir que éste niño no actúa sólo, sino que está subido sobre los hombros de uno de los adultos.  Los momentos de pasaje tienden a generar crisis en las familias. No obstante, la configuración familiar puede indicar posibles campos disfuncionales. Algunas de ellas pueden ser:  Familias de pas de deux: se componen de dos personas solamente. En ocasiones pueden ser una vinculación intensa que genera dependencia y resentimiento recíproco.  Familias de tres generaciones: en este tipo de familias se pueden presentar dificultades en la organización jerárquica.  Familias con soporte: las familias que tienen muchos hijos, ocasionalmente a varios de los mayores se les pueden delegar funciones de crianza sobre los demás niños.  Familias acordeón: son familias en las que uno de los progenitores permanece alejado por lapsos prolongados, generando que las funciones parentales se concentren en una sola persona.  Familias cambiantes: son familias que cambian constantemente de domicilio o donde el progenitor cambia frecuentemente de pareja.  Familias huéspedes: se presentan cuando el niño pertenece a una familia temporal, pero la configuración de la familia se organiza como si el niño no fuera huésped.  Familias con padrastro o madrastra: el nuevo Padre puede no comprometerse con la familia o la familia mantenerlo en una posición periférica.  Familias con un fantasma: familias que han sufrido de la muerte o desaparición de un miembro.  Familias descontroladas: son familias que presentan problemas de control en algunos de sus miembros como niños terribles, adolescentes conflictivos, hijos delincuentes o miembros maltratados.  Familias psicosomáticas: son familias que parecen funcionar óptimamente cuándo alguien está enfermo. Desde la psicoterapia se puede mantener el síntoma cuando el clínico realiza intervenciones reduccionistas como las siguientes: En ocasiones la psicopatología la puede mantener el terapeuta, esto puede ocurrir con terapeutas jóvenes que por no haber “vivido” varias etapas de su vida, sienten mayor proximidad a ciertos miembros de la familia que a otros, como el simpatizar con los niños debido a que no cuentan con experiencia de Padres, o los terapeutas varones estar más comprensivos con los maridos, mientras que las terapeutas mujeres pueden apoyar un poco más a las esposas.
  • 5. Cuando el terapeuta trabaja con familias minoritarias y no tiene en cuenta su contexto social y cultural, puede realizar intervenciones erróneas que no generen ningún tipo de cambio en la solicitud de ayuda, por lo que debe evaluar si la presión del racismo ha llegado a penetrar en la familia desde el mundo externo y de qué forma lo ha hecho. Puede necesitar explorar la familia completa, la importancia de la red de conexiones familiares y puede remontarse a sus raíces para identificar la necesidad contemporánea y hacerle frente a su problemática. Dominio de Investigación: DOMINIO INVESTIGATIVO EXPERIENCIAS INVESTIGATIVAS En la década del 90 Minuchin enseñó en la Clínica psicopedagógica de Filadelfia acerca de la terapia familiar estructural, además de hacer seguimiento a las intervenciones presentadas por los estudiantes del curso avanzado de entrenamiento, de las cuales 9 fueron descritas en el texto “El arte de la terapia familiar”, donde hablaron de sus experiencias en la supervisión y el efecto de ésta en la práctica clínica. Durante estas experiencias Minuchin retoma algunas de sus técnicas y primero deja a sus alumnos hacer el proceso de terapia y después los aconseja para que lleven de una mejor manera la intervención. DISEÑOS UTILIZADOS El contexto para la investigación de la terapia familiar estructural consistía en la supervisión grupal. El objetivo de esta supervisión era que el estudiante comenzara a producir su propia versión de la terapia, marcando características únicas de su estilo interpersonal.  Para controlar la intrusividad del terapeuta, crearon un “equipo terapéutico” de observadores situados detrás del espejo unidireccional ante el cual el terapeuta de la sesión era responsable.  Utilización de falsos espejos o cámara de gesell, para observar la dinámica familiar y el abordaje terapéutico. La estructura de investigación en las sesiones se caracteriza porque el terapeuta escucha el contenido, la historia narrada por los miembros individuales de la familia, la observación del texto subyacente interpersonal que rodea y cubre cada historia. Posteriormente, el grupo de supervisión invita al estudiante a mirar más allá de la historia para ver cómo está organizada la narración con la familia. Igualmente, se invita a los terapeutas a que exploren la complementariedad: la construcción mutua de los miembros de la familia y la regulación de la conducta de cada uno de los otros, para que pueda identificar patrones familiares y se pueda lograr la curación de la problemática. PROCESOS Y FENÓMENOS INVESTIGADOS Se estudian diferentes fenómenos humanos, sin embargo, la mayoría de ellos son abordados de manera sistémica, trabajando especialmente con el núcleo familiar actual. Los procesos que se utilizan para analizar los fenómenos investigados se centran en buena parte en la utilización de técnicas terapéuticas diseñadas por el propio autor. CONCLUSIONES GENERADAS EN TORNO A PROBLEMAS TRATADOS El síntoma es un mecanismo que ayuda a regular una parte disfuncional del sistema, razón por la cual, cuando el síntoma es eliminado esa parte del sistema queda sin regulación, por lo que es necesario trabajar no solo con el individuo, sino con el grupo en general.  Generalmente las familias consideran que el problema es sólo del miembro familiar que presenta los síntomas, sin embargo, el problema no recae en el paciente individualizado sino en las interacciones familiares.  Cuando se reestructuran los holones familiares se genera el cambio.
  • 6. Dominio de Investigación: TÉCNICO / TERAPÉUTICO  El terapeuta familiar no puede observar y sondear desde fuera, tiene que integrarse dentro del sistema familiar, esto es lo que se conoce como espontaneidad terapéutica, donde el psicólogo se compenetra con la familia para identificar sus recursos, soluciones intentadas y construir con ellos estrategias de intervención diferentes.  Minuchin se caracteriza por buscar reproducir en el consultorio las interacciones familiares, razón por la cual, rara vez permanece sentado en su silla durante toda la sesión, desarrollando diferentes estrategias de intervención como: el buscar desequilibrar el sistema apoyando un miembro de la familia contra otro; crear fronteras por medio de gestos, posturas del cuerpo, movimiento de sillas o cambios de asiento; utilizar metáforas concretas “ a veces te comportas como un chico de 16 años y a veces como uno de cuatro” “ tu padre te roba tu voz”; solicitar a un niño y a su padre que se pongan de pie y comprueben quien es más alto, o comparar el peso combinado de los padres con el peso del hijo; acercarse cuando desea lograr intimidad, arrodillarse para reducir su tamaño frente a los niños o incorporarse cuando desea cuestionar o mostrar indignación.  Desde este enfoque se busca construir un mapa estructural de la familia, que es utilizado por el terapeuta familiar, quien los evalúa mediante el empleo de conceptos como configuración familiar y evolución familiar. La primera hace referencia a la demografía de una familia, las distintas configuraciones familiares efectúan demandas funcionales diferentes sobre los miembros de la familia. Y la evolución se basa en el hecho de que las culturas invariablemente prescriben conductas distintas para los individuos en diferentes etapas del ciclo vital.  Este modelo señala cuatro etapas principales por las que atraviesan las familias, las cuales son: formación de pareja, familia con hijos pequeños, familia con hijos en edad escolar o adolescentes y familias con hijos adultos.  Existen 3 estrategias principales para generar cambios en la estructura familiar, las cuales son: 1. Cuestionamiento del síntoma: generalmente las familias individualizan a uno de sus miembros como la fuente del problema, por lo que la tarea del terapeuta es cuestionar la definición que la familia da del síntoma, ayudándolos a comprender que el problema no reside en el paciente sino en las pautas de interacción de la familia. Las técnicas que ayudan a este propósito son la escenificación, el enfoque y el logro de intensidad. 2. Cuestionamiento de la estructura familiar: en ocasiones la dificultad se puede presentar por la posición que tienen los miembros en los holones familiares, por lo que la terapia debe verificar los procesos de proximidad y distancia que se presentan entre los miembros. Las técnicas que ayudan a este propósito son filiación de fronteras, desequilibramiento y complementariedad. 3. Cuestionamiento de la realidad familiar: la terapia familiar parte del supuesto que las pautas de interacción obedecen a la realidad que la familia construye, por lo que el terapeuta debe elaborar nuevas modalidades de interacción entre ellos. Las técnicas que ayudan a este propósito son constructos cognitivos, paradojas y lados fuertes. TÉCNICAS  Coparticipación: se refiere a las diferentes posiciones de proximidad que puede adoptar el terapeuta con la familia. - Posición de cercanía: en esta posición el terapeuta puede aliarse con algunos miembros en contra de otros y pueda hacer afirmaciones de la realidad familiar que observa, haciendo descripciones tales como, “Se ve deprimido”, interpretaciones “Cuando usted habla, el guarda silencio” o enunciar un rasgo negativo del miembro y absolverlo de su conducta “Pareces demasiado infantil. ¿Cómo hacen tus padres para conservarte tan pequeñito”, “En sus actos, usted se muestra muy dependiente de su esposa. ¿Cómo logra ella mantenerlo tan anulado?”. - Posición intermedia: en esta posición en terapeuta se ubica como un oyente activo y
  • 7. neutral. Lo que busca es rastrear y recopilar datos. El rastreo exige conocer el lenguaje utilizado por los miembros de la familia. - Posición distante: en esta posición el terapeuta se apoya en su condición de especialista, aceptando o reprochando determinados valores y mitos familiares.  Escenificación: esta técnica busca que la familia dance en presencia del terapeuta. Por lo que se le pide al grupo familiar que represente en la sesión una interacción disfuncional mientras que el terapeuta observa el lenguaje verbal y no verbal de sus miembros. La escenificación posee tres movimientos, el primero de ellos es observar las interacciones espontáneas de la familia y decidir que campos disfuncionales se van a iluminar, el segundo movimiento consiste en pedirle a la familia que representen las escenas disfuncionales, y en el tercer movimiento el terapeuta propone modalidades diferentes de interacción.  Enfoque: el terapeuta debe seleccionar un enfoque y luego elaborar un tema para trabajar sobre él, desechando diversos campos que siendo interesantes, no son por el momento útiles para su meta terapéutica. Algunos ejemplos de enfoque podría ser, centrarse en las fronteras desdibujadas que existen en la familia, centrarse en el proceso de cambio y no en el historial o descripción de la familia, o centrarse en la reorganización jerárquica. En ocasiones el terapeuta tiene que posponer o ignorar algunos contenidos, no importa cuán tentadores puedan ser para perseguir su meta estructural.  Intensidad: en ocasiones las familias presentan sordera selectiva generadas por su historia común, lo que genera que no escuchen, por más que el terapeuta haya conquistado su atención y por más que ellos oigan. En consecuencia, cuando una familia alcanza el límite de lo aceptable emocionalmente y quieren disminuir el nivel de intensidad, es necesario que el terapeuta aprenda a resistirse a estas señales y aumente la intensidad de la situación. Algunas formas de hacerlo son: - Repetir el mensaje muchas veces en el curso de la sesión. - Repetir pautas de interacción entre los miembros de la familia. - Modificar el tiempo. Se puede prolongar el tiempo de conversación de un miembro de la familia aunque esto genere tención o también reducir el tiempo en que las personas suelen participar en la interacción. - Cambio de distancia. Se puede cambiar la posición de los miembros, permitiendo que se sienten juntos algunos de ellos o separando a uno de sus miembros del resto. - Resistencia a la presión de la familia. En ocasiones el terapeuta no debe hacer lo que la familia desea, colocando otras condiciones, como por ejemplo cuando no quieren venir todos los miembros de la familia, cuando alguien quiere liderar la conversación, etc.  Fijación de fronteras: esta técnica está destinada a modificar la participación de los miembros de diferentes holones. Algunas formas de lograrlo puede ser: - Utilizando una regla muy simple pero que para varias familias puede resultar difícil respetarla y es que nadie debe hablar por otro o decir en su lugar, lo que esa otra persona se siente o piensa, cada uno debe contar su propia historia y ser dueño de su propia memoria, cuando esta regla se incumple le permitirá al terapeuta establecer fronteras y señalar la intromisión de unos miembros de la familia en el espacio psicológico de otros. - La forma como se sientan las personas durante la sesión puede ser un indicador de las alianzas que existen, sin embargo, este indicador es débil por lo que el terapeuta no se debe quedar con esta primera impresión, sino que debe investigarla, corroborarla o desecharla. No obstante, se puede utilizar como estrategia el intercambiar posiciones durante la sesión, debido a que al ser una estrategia no verbal, si es muy visible. - Otra forma de hacerlo es solicitarle a los Padres que traigan a la sesión determinados miembros de la familia y no otros, con lo cual indica la una separación entre los subsistemas.  Desequilibramiento: esta técnica busca modificar la jerarquía de las personas dentro de un holon. Y se puede realizar de las siguientes formas: - Alianza con miembros de la familia: generalmente esta técnica se utiliza para
  • 8. brindar apoyo a un miembro periférico o de posición inferior dentro de la familia, estableciendo una alianza con el terapeuta que le permitirá a este individuo cuestionar su posición prescrita dentro del sistema; también se puede utilizar aliándose con un miembro dominante, lo cual busca rebasar el umbral de lo permisible dentro de una familia, para provocar respuestas cuestionadoras de los demás. - Ignorar a miembros de la familia: consiste en hablar y obrar como si ciertas personas fueran invisibles. Un ejemplo de esta técnica es cuando se ignora un niño demasiado demandador y acaparador, también se puede ignorar a un miembro dominante de la familia, bloqueando sus intromisiones para que los demás miembros se sientan en la capacidad de hablar. - Coalición contra miembros de la familia: el terapeuta participa como miembro de una coalición contra uno o más miembros de la familia.  Complementariedad: esta técnica cuestiona la idea de jerarquía lineal. Para lograrlo se pueden utilizar 3 estrategias. - Cuestionamiento del problema: busca presionar la idea de que existe un paciente individualizado. Ejemplo: cuando un esposo dice “estoy deprimido”, se le podría cuestionar esta idea diciéndole “¿cómo su esposa lo deprime?”. - Cuestionamiento del control lineal: se cuestiona la idea de que un miembro de la familia controla todo el sistema. Ejemplo: en lugar de permitir que un individuo diga “el problema es mío”, se le puede preguntar, “¿quiénes están envueltos con usted y ayudan a mantener los problemas en la familia?”. - Cuestionamiento del modo de recortar los sucesos: se debe introducir un marco temporal más amplio que le enseña a los miembros de la familia a considerar la conducta individual como parte del todo más grande.  Construcciones: son técnicas que buscan modificar la realidad familiar. Se agrupan en tres categorías, las cuales son: Símbolos universales: con esta técnica el terapeuta presenta su intervención como si se apoyara en una institución, en una verdad universal o en el sentido común. Ejemplo: “todo el mundo sabe que las cosas son así ”, “ se espera que los hijos mayores sean más responsables que los menores”, “ puesto que eres mayor debes…”, “ puesto que eres menor debes…”, “si usted trae el pan a la casa, usted debería hacer…”. Con este tipo de cuestionamientos no es necesario colocarse de acuerdo, porque se considera que deben ser así. Verdades familiares: el terapeuta presta atención a las justificaciones de la familia y las utiliza para intervenir, valiéndose de la fuerza de la misma familia para generar cambios. Ejemplo: “como ustedes son Padres responsables, dejaran espacio para que su hijo crezca, no le quitaran la voz o exigirán más respecto”. Concejo especializado: el terapeuta presenta una explicación diferente a la realidad de la familia y la basa en su experiencia, conocimiento o sabiduría. Ejemplo: “he visto en otros casos que…”, “si usted se pone investigar esto, descubrirá que…”.  Paradojas: la paradoja es una intervención que busca generar consecuencias opuestas de las que parece pretender. Su éxito depende que la familia desafíe las instrucciones del terapeuta u obedezca a ellas hasta un grado tan absurdo que deban retroceder. Esta técnica se debe utilizar solo cuando se presentan pautas interactivas repetitivas que no responden a intervenciones directas. Algunas formas de lógralo son: Redefinir el problema, para ello se modifica la forma como la familia percibe el problema, de esta forma se les muestra como el síntoma obedece a motivos benévolos, de esta forma la ira se definirá como ternura, el sufrimiento como abnegación, entre otros. Inversiones basadas en la aceptación y el desafío. En esta técnica el terapeuta le pide a un miembro de la familia que desafíe a otro para lograr el cambio, las inversiones pueden ayudar a las relaciones Padres con hijos rebeldes. El grupo de consulta como coro griego: Se utiliza con colegas que se ubican al otro lado del falso espejo, emitiendo comentarios “proféticos” de los futuros sucesos que atravesara la familia.  Lados fuertes: Toda familia contiene elementos positivos que en ocasiones se pasan inadvertidos pero que aseguran la
  • 9. supervivencia del grupo, como el prodigar cuidados, velar por los demás, brindarles apoyo, etc. Por lo que esta técnica busca hacer evidente estos aportes, considerando que el sondeo de los lados fuertes es esencial para combatir disfunciones en la familia.  El genograma: Esta técnica fue desarrollada inicialmente por Bowen y Satir, y permite trazar un mapa de la familia. Es un tipo de construcción artificial, como un instrumento para organizar la información, es altamente útil por su inclusión de la participación histórica y actual, aunque mantiene su propio tipo de sesgo.  Otras técnicas que se utilizaron en menor medida, pero que permitieron la evolución de la disciplina, donde los terapeutas de familia aceptaron, copiaron y modificaron técnicas introducidas por otros clínicos. Por ejemplo, la técnica del abandono del cambio, de Jay Haley, reaparece en la noción de “paradoja” y “contraparadoja” de la escuela de Milán. La técnica de la escultura de Virginia Satir fue retomada y modificada a partir de la técnica de la coreografía de Peggy Papp. Para Salvador Minuchin, la técnica por sí sola, no genera cambios, es necesario que el terapeuta comprenda la dinámica familiar, tenga una meta terapéutica y le dé un sentido a la disfunción. Si no lo hace, y simplemente aplica técnicas, estas no generaran ningún tipo de cambio; debido a que la técnica solo es un vehículo. involucra las historias de vida de diferentes terapeutas, con sus técnicas y modelos teóricos aplicándolas en los casos de supervisión en donde Minuchin asume el rol de supervisor.  La investigación en 1967, con Edgar Auerswald, Charles H. King, Braulio Montalvo, Clara Rabinowitz y Salvador Minuchin, se caracterizaba por trabajar con niños delincuentes en la Wiltwyck School for Boys. Estas investigaciones se realizaban con un falso Espejo en donde se observaban unos y otros aprendiendo de los errores; la principal técnica era el enfrentamiento, buscando salvar a los miembros de la familia y a los jóvenes. Sin embargo, en ocasiones más que generar teoría sistémica, lo que se buscaba era establecer diferencias con la teoría psicodinámica tradicional.  Respecto al modelo terapéutico y al estilo, se puede decir que Salvador Minuchin se ha vuelto más flexible y eficaces, acudiendo herramientas que antes no utilizaba como la compasión y el humor. También a aprendido a utilizar en el proceso terapéutico su propia experiencia de vida, teniendo claro que el también es miembro de una familia y que ha cometido su cuota de errores en la vida, por lo que espera que sus pacientes no sean perfectos y entiende que los miembros de la familia hacen todo lo que pueden, aunque en ocasiones los resultados sean destructivos. MARA SELVINI PALAZZOLI SÍNTESIS Y COMENTARIOS DEL AUTOR:  Salvador Minuchin, experto en la teoría y la práctica de la terapia familiar, trabajo en esta época con H. Charles Fishman, Way-Yung Lee, George M. Simon, entre otros. Durante este período se dedicó a profundizar el estilo de la terapia familiar desde el modelo estructural como instrumento de desarrollo para las familias más problemáticas. Parte de su trabajo escrito se estructura en dos partes: La primera donde el autor expone su visión sobre las principales ideas de su especialidad, seleccionando algunos conceptos y técnicas para la ayuda de familias problemáticas. Y una segunda parte estructurada en la investigación donde Dominio de Investigación: DOMINIO TEÓRICO PSICOTERAPIA Para Mara Selvini Palazzoli, el objetivo de la psicoterapia es buscar responder la pregunta ¿qué es lo que dentro del sistema mantiene el problema? Para lograr este objetivo, la psicoterapia debe tener las siguientes características:  Para la psicoterapia estratégica no es necesario descubrir la relación entre los hechos causales del pasado y el estado actual del paciente, debido a que el síntoma
  • 10. se considera únicamente en el aquí y el ahora, con las disfunciones comunicacionales que puedan existir en el sistema.  Desde la terapia estratégica, lo más importante no es diagnosticar al individuo o clasificar a la familia, sino que su finalidad es construir un proceso de intervención para la sesión y las prescripciones que se darán al final de ella.  La intervención debe buscar analizar el síntoma en tres niveles: un nivel sociocultural, un nivel familiar y un nivel familiar.  La terapia debe buscar demostrar que las conductas del paciente señalado son voluntarias y comprensibles y que responden al juego familiar.  El objeto principal de la moderna psicopatología es el estudio de las relaciones interpersonales y sus consecuencias en todas aquellas circunstancias en las que se producen esas relaciones.  Se debe evitar caer en la trampa de identificarse únicamente con el paciente señalado, aislándose y aislándolo del resto del grupo, y “hacer el análisis” de una persona o algunas personas del grupo familiar, en lugar del análisis de un grupo experimentado como unidad. Encontrando que el efecto pragmático del síntoma es la secreta o inconsciente intencionalidad del paciente, quien al bloquear su propia emancipación se sacrifica por la unidad de sus progenitores. Desde este enfoque el concepto de “familia enferma” es inaceptable, no sólo en el aspecto clínico por la connotación culpabilizadora, sino también en el aspecto epistemológico por su impronta decididamente biomédica. No obstante, el paciente individualizado se denomina “caracteropático”. SITUACIONES QUE PSICOPATOLOGÍA GENERAN LA EMBROLLO: En ocasiones la psicopatología se presenta cuando uno de los padres tiene una relación privilegiada con uno de los hijos, y esta relación busca estar en contra del otro cónyuge, sin embargo, la crisis se desencadena cuando el hijo siente que su “padre preferido”, lo traiciona, al aliarse con su pareja e ir en contra del hijo. A este fenómeno recurrente se le denominó embrollo. Para Mara Selvini Palazzoli, el síntoma no se considera como una expresión de enfermedad, sino que es una señal de un contexto interactivo inapropiado entre los miembros de la familia. En casos específicos como la viudez, la psicopatología se presenta porque la viudez abre un problema de reorganización interactiva, en donde no se sabe quien apoyará al viudo y quién será su consuelo, sin embargo, el problema se puede solucionar de inmediato si el viudo decide claramente y sin disimulos en quien se apoyara, no obstante, la psicopatología aparecen cuando el viudo que es el actor principal, realiza una serie de jugadas que inducen a confusión y que lo mantienen en el centro del interés de los hijos. Encontrando que en ocasiones los chicos se hacen portadores de mensajes de terceros, que esos terceros no osan decir, lo que desencadena los síntomas, por lo que en su trabajo terapéutico Selvini Palazzoli, identifico que generalmente el paciente desarrolla los síntomas, como un comportamiento de protección y sacrificio que hace él, a favor de los demás miembros de la familia. INSTIGACIÓN: En las familias psicóticas se presenta que uno de sus miembros instiga a otro en contra del tercero. Esto se puede presentar cuando el hijo, que es el paciente señalado se convierte en el portador de comunicaciones “humillantes” para uno de los padres, provenientes del otro padre, comunicaciones que este último no manifiesta personalmente. Este fenómeno se conoce como instigación. PSICOPATOLÓGICO
  • 11. Sin embargo, están instigación disimulada, genera que el padre que recibe la instigación lleve a cabo una provocación disimulada o una rabia disimulada. Este fenómeno se conoce como el efecto bumerán de la instigación. Quinta Fase: El hijo sintiéndose fracasado en su propósito de someter al padre vencedor y traicionado por su cómplice secreto, se siente solo y abandonado por todos. Por lo que utiliza su sintomatología psicótica como única arma para doblegar al vencedor y mostrarle al padre perdedor lo que él, es capaz de hacer. FASES DEL PROCESO PSICÓTICO Primera Fase: Un cónyuge realiza provocaciones disimuladas en contra del otro, por lo que el otro cónyuge, realiza una jugada dirigida a expresar su rabia pero también lo hace de forma disimula. Segunda Fase: Uno de los Padres de forma consciente o inconsciente busca aliarse con uno de los hijos. Sin embargo, esta alianza se realiza de forma no verbal y con mensajes casi imperceptibles. Tercera Fase: El hijo asume secretamente una alianza con uno de los Padres, pero su defensa no es abierta, por lo que con el tiempo se da cuenta de que su comportamiento no ha cambiado nada en el juego familiar, por lo que decide terminar de una vez por todas con el descaro del padre vencedor y ante la negligencia de su padre aliado. Por lo que inicia comportamientos que antes no había manifestado, por ejemplo, insulta violentamente al padre vencedor o ya no le responde, se encierra en su habitación rehusándose a salir o comienza a despilfarrar el dinero y regresar entrada la noche, o deja de estudiar o hasta de ir a la escuela. Con este comportamiento persigue dos objetivos: por un lado desafiar la arrogancia del padre vencedor, haciéndolo provocar y buscando “hacérselas pagar”; por el otro, tiende a mostrar al padre perdedor como debería hacer para rebelarse, en otras palabras, quiere darle el buen ejemplo. Cuarta Fase: En ocasiones el comportamiento del hijo hace que el padre perdedor alce al fin su voz para defenderse, sin embargo, en otras ocasiones lo que hace es tomar partido con el otro cónyuge contra el muchacho, desaprobándolo y hasta castigándolo, pasándose así a las filas de aquél a quien el hijo, ingenuamente, consideraba el “enemigo” común. Sexta Fase: En esta fase el síntoma se hace crónico y cada miembro de la familia organiza su estrategia para mantener el síntoma. Dominio de Investigación: DOMINIO INVESTIGATIVO EXPERIENCIAS INVESTIGATIVAS  Mara Selvini Palazzoli en su centro de investigación y con su equipo de trabajo, a bordo desde junio de 1979 hasta junio de 1986, 290 casos de pacientes señalados que pertenecían a la generación de hijos que convivían con los Padres.  De los 290 casos trabajados, se señalan los trastornos que presentaron un mayor número de pacientes, encontrando el trastorno de la anorexia nerviosa con 92 casos y el trastorno autístico con 45 casos.  Los casos intervenidos hasta 1987, se clasifican en un 90% de ellos como trastornos mentales graves, según DSM III R.  Es importante tener en cuenta el contexto donde se llevó a cabo las investigaciones, el cual fue un centro privado, a donde asistían un tipo particular de familias que se caracterizaban por qué los padres manifestaban a sus hijos hiperprotección, cariño ansioso y sacrificio; mientras que en muy pocas oportunidades se trabajó con familias donde se presentará hostilidad, violencia, rechazó y maltrato declarado, razón por la cual, los resultados encontrados en este estudio no se pueden generalizar a todo los sistemas familiares.  La tipología de los pacientes señalados durante estas investigaciones, se caracterizaba por: que se encontraban entre los 17 y los 21 años, habían sido en su pasado chicos sobreprotegidos a causa enfermedades físicas o habían recibido
  • 12. tratamientos de rehabilitación por una pequeña discapacidad, también presentaban intervenciones psicológicas donde se había recomendado “rodearlos de amor”. Cuando llegaban a terapia el paciente se caracterizaba por haber fracasado escolarmente, además la familia no le permitió trabajar para que no tuvieran que enfrentar otro fracaso, por lo que gran parte del tiempo se la pasaban en la casa, tenían pocas relaciones sociales y en ocasiones presentaban tratamientos farmacológicos. DISEÑOS UTILIZADOS Su forma de realizar investigación clínica, consistía en trabajar con equipos que permitieran la supervisión directa, la coterapia y la alternación de roles de terapeuta y supervisor, lo que permitía mantener una relación igualitaria y colaborativa entre todo el equipo de investigación.  La investigación la realiza desde su consultorio profesional, aislándose de instituciones hospitalarias, universitarias, entidades financieras, escuelas, entre otras; considerando que el trabajar de manera independiente le permitía tener un nivel de libertad teórica y experimental que consideraba necesaria para la investigación, quedando libre de toda burocratización, dejando espacio para la inspiración, la invención y todo lo referente a lo artístico que es inherente al rigor investigativo. PROCESOS Y FENÓMENOS INVESTIGADOS Se centra en el estudio de la psicosis, por ser considerado el más grave entre los llamados trastornos mentales.  El fenómeno de la psicosis lo estudio especialmente en las etapas de la edad juvenil, porque eran la clase de casos a los que tenía mayor acceso y porque consideraba que en esas edades se presentaban los peores dramas.  A partir de 1979, Mara Selvini Palazzoli junto con Guiliana Prata, llevaron a cabo investigaciones con pacientes esquizofrénicos utilizando la técnica del secreto y la Prescripción encontrando resultados favorables en los pacientes señalados.  Desde la escuela de Milán, trabajó con las familias de niños esquizofrénicos y anoréxicos; con sus colegas desarrolló un modelo terapéutico que está basado en la teoría de cibernética de Gregory Bateson. DATOS CUANTITATIVOS Y/O CUALITATIVOS DEDUCIDOS Se presentan los resultados referentes a los diagnósticos que se trabajaron con mayor frecuencia, estableciendo la edad en que se manifiesta el síntoma y la edad que presenta el paciente individualizado al momento de asistir a terapia familiar. Diagnóstico Anorexia nerviosa Bulimia Esquizofrenia residual Esquizofrenia de otros tipos Depresión mayor Trastorno autístico Edad media en que se manifestó el síntoma Edad media en el momento en que se solicitó terapia familiar 15.5 18.3 16.4 20.9 18.1 24.6 18.7 22.2 15.6 19.7 3 10.0  Durante el periodo de un año se utilizo la Prescripción con 22 parejas, de las cuales todas siempre volvieron a la siguiente sesión, sin embargo, sus reacciones a la Prescripción se clasifican en tres grupos: 1. Parejas que cumplieron fielmente la Prescripción y tomaron nota de la reacción entre sus hijos. Con estas parejas se dedicaron las sesiones a observar las anotaciones en las libretas y prescribir salidas más prolongadas. 2. Parejas que incumplieron la Prescripción parcialmente por que mantuvieron el secreto sobre lo que ocurría en la sesión, pero efectuaron una menor cantidad de salidas justificándolas con enfermedades u otros obstáculos. Con estas parejas se analizo porque el incumplimiento y se procedía a dar la misma Prescripción. 3. Parejas que informaron a sus hijos la Prescripción, violando el secreto. Con estas
  • 13. parejas se les indicaba que no se continuaría con el proceso terapéutico.  Para generar psicosis en un hijo, se necesita de un tipo particular de trastorno conyugal, por lo que este tipo de problemas no se presenta en familias explosivas o violentas, sino que la hipótesis de las investigaciones mostraron que la psicosis se presenta con mayor frecuencia en familias que presentan un juego que se ha denominado impasse. Entendemos por juego de impasse, en donde dos adversarios, al igual que dos jugadores de una partida de ajedrez, parecen destinados a afrontar eternamente una situación sin salida; su relación no presenta crisis, ni escenas catárticas, ni separaciones liberadoras, sino que uno de ellos exhibe provocaciones disimuladas, que generan que el otro reaccione a través de una rabia disimulada. CONCLUSIONES GENERADAS EN TORNO A PROBLEMAS TRATADOS  Ninguna intervención puede surtir efecto si no existe antes un auténtico pedido de ayuda.  Cuando se trabajaba sólo con los padres y se les señala como “pacientes”, dejando aparte a la última generación, que son los hijos, se generaba que el paciente señalado presentaba cambios terapéuticos rápidos.  Cuando la pareja de padres respeta fielmente el secreto y ejecutan las etapas progresivas de la Prescripción, el paciente señalado mejora de inmediato y abandona progresivamente las conductas sintomáticas.  Un síntoma particular no necesariamente debe vincularse sobre todo con la familia. Pueden ser decisivos también con otros sistemas de generalidad superior o de igual nivel, que se relacionan con ese determinado individuo.  La anorexia, no es sólo la expresión de un juego familiar, sino también de la interacción entre una moda, la de la delgadez, y esa situación familiar propia de un determinado ambiente social que se puede definir como opulento. PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN Desde las investigaciones hechas con el fenómeno de la psicosis se buscaba relacionar el trastorno de la pareja parental con el trastorno del hijo. Dominio de Investigación: TÉCNICO / TERAPÉUTICO El tipo de intervención terapeuta-familia, en la que Selvini Palazzoli es experta se asemeja mucho a una conversación corriente, alejándose tanto de la atmósfera formal y artificial del consultorio del psicoanalista como del clima judicial de un interrogatorio. El control de la relación terapéutica, esencial para el orden claridad y síntesis que apuntan a obtener el máximo de informaciones, debe desarrollarse en un ambiente cálido y cordial de colaboración. La experiencia más difícil de aprender no es la que se relaciona con la formulación de hipótesis y estrategias terapéuticas, sino precisamente esta posibilidad de dirigir la sesión con una sutil combinación de control y colaboración informal. El concepto de sistema ha entrado a formar parte del instrumental teórico de la terapia familiar por cuanto es parte integrante de la teoría de la comunicación. Selvini Palazzoli no cree que existan organigramas malos y organigramas buenos por sí mismos (donde los padres hacen de padres y los hijos hacen de hijos), sino únicamente juegos que respetan el organigrama manifiesto y juegos que lo confunden, mostrando que lo respetan en algunos niveles, pero violándolo en otros. Selvini Palazzoli era más neutral y no dogmática, no propone ninguna receta de vida ni “santifica” a los atípicos, sino que apuesta por la liberación de las víctimas de un juego sin fin y paralizante, sin sugerir una alternativa prefabricada. Este modelo terapéutico presenta las siguientes características:
  • 14.  En este modelo terapéutico se ha querido utilizar la metáfora del juego para analizar las dinámicas familiares, porque el término “juego”, se asocia con grupos, con posiciones de poder, con tácticas y especialmente se asocia con el concepto de estrategia, que es un término de origen militar y que remite a su vez a un conflicto en el que es importante el engaño. No obstante, el pensar en función de un juego permitió trascender el pensamiento sistémico y dejar de ver sólo las familias y centrarse también en las estrategias individuales. Es importante entender que el juego no solo se presenta y familias patológicas, sino que es una forma de interacción que de una u otra forma toda familia realiza.  Selvini Palazzoli defiende las bases conceptuales de la orientación del psicoanálisis, sobre todo la transferencia y la coterapia como modelo existencial de pareja parental adulta. TÉCNICAS  La paradoja: En esta técnica de intervención se prescribe explícitamente el síntoma, buscando elogiarlo, connotarlo positivamente, fomentarlo e incluso manifestar preocupación por el hecho de que pueda desaparecer demasiado pronto. Esta técnica de intervención fue muy utilizada por Mara Selvini Palazzoli en la década del 70, comenzando a disminuir la frecuencia de su utilización desde la década del 80.  Prescripción: Esta técnica busca solicitar directamente a la familia una tarea u orden que deben seguir. Respecto a la estructura del proceso psicoterapéutico diseñado por Palazzoli y sus colaboradores la prescripción consistía en solicitarle a los padres que varias noches a la semana “desaparecieran” de la casa en horas de la noche, sin dar ninguna justificación a los hijos y posteriormente estas salidas se ampliaban llegando ser días, semanas o meses. El objetivo de esta técnica es comunicarle al hijo que manifiesta los síntomas que ya no es el centro de la relación e incentivarlo a que desarrolle su autonomía.  El secreto: Es una prescripción que está dirigida a explicarles a los padres que por ninguna razón pueden informarle a los hijos o a otros miembros que es lo que ocurre en la sesión, buscando establecer un pacto entre terapeuta y padres. El objetivo de esta técnica es que el hijo que manifiesta los síntomas se sienta sorprendido por los repentinos comportamientos de sus padres y cuando desee conocer que es lo que sucede, encuentre que sus padres, son también pareja y que es importante respetar sus espacios, esto llevara al hijo a desligarse poco a poco de la relación amalgamada que tiene con sus padres.  La connotación positiva del síntoma: Esta técnica busca resignificar el síntoma en términos de "sacrificio" para un bien mayor”, que viene a ser una redefinición del problema. ESTRUCTURA DEL PSICOTERAPÉUTICO PROCESO 1. Recepción: Durante el primer contacto telefónico, el terapeuta trata recoger información sobre las relaciones que existen entre los convivientes, sin embargo, también se explora si hay otras personas importantes que no convivan con la familia. Citándolos a todos ellos. Cuando la familia se presenta si falta alguno de los convivientes se posterga la sesión, pero si los que faltan son personas no convivientes y que estaban citadas se lleva a cabo la sesión. 2. Primera sesión: Se analiza las relaciones familiares, escuchando a cada uno de los miembros que asistieron. Al finalizar la sesión, el terapeuta menciona que para el próximo encuentro solo trabajara con la familia nuclear despidiéndose definitivamente de los demás asistentes. Esta técnica tiene un carácter terapéutico e informativo, el terapéutico consiste en que la familia experimente por primera vez, en algunos casos, la demarcación de sus propios límites como familia nuclear. Mientras que el efecto informativo se llevará a cabo en la siguiente sesión cuando se indaguen por las percepciones que se generaron al excluir
  • 15. a algunos miembros de la familia y citar a otros. 3. Segunda sesión: El terapeuta indagara cuáles fueron las reacciones y los comentarios de las personas excluidas, también analizaran cómo se comportan los diferentes miembros en comparación de la sesión anterior. Al finalizar la sesión, el terapeuta mencionara que para el próximo encuentro solo trabajara con los padres, excluyendo definitivamente a los hijos. 4. Tercera Sesión – La Prescripción: Se indaga con los padres por las reacciones de los hijos al ser excluidos de la terapia, también se le pregunta a los cónyuges cual fue su reacción frente al hecho de citarlos sólo ellos y sí pudieron hablar de este tema durante la semana. Posteriormente se les dará una Prescripción, explicándoles que es muy importante que se comprometan a cumplirla de manera estricta. Esta Prescripción se compone de cuatro pasos: - Cuando hayan regresado a su casa, deberán guardar secreto absoluto de lo que ocurre en la sesión con sus hijos. - Transcurridos unos 8 días, comenzarán a salir algunas noches. Cuando vayan a salir a la cita debe ser a última hora de la tarde, pero siempre antes de la hora que acostumbran cenar, dejando en la mesa una nota que diga “esta noche no estaremos”. Esa nota deberá ser escrita una vez por uno de ustedes y en la siguiente por el otro. Y deberán regresar antes de las once de la noche. Pueden organizar sus salidas como quieran y estas salidas se repetirán durante 5 semanas como mínimo. - Ante una eventual pregunta de sus hijos sobre adonde fueron ustedes dirán “estas son cosas que sólo nos conciernen a nosotros dos”. - Por último, cada uno deberá consignar en una agenda aquellas conductas verbales y no verbales, de sus hijos y de otras personas que sean provocadas por esta Prescripción. 5. Sesiones siguientes: Si la pareja cumple con la Prescripción dada, se prolongarán las desapariciones por una semana o incluso por un mes. ASPECTOS RELEVANTES DEL PROCESO TERAPÉUTICO CONSTRUIDO POR PALAZZOLI Y COLABORADORES  Esta técnica busca que los Padres comiencen a observarse como pareja. También se busca que en un estilo típico de la adolescencia, comuniquen su rechazo absoluto a todo el control proveniente de sus hijos o de cualquier otra persona.  Desapariciones: Cuando los padres se rehúsan a cumplir la Prescripción de la desaparición, este hecho resulta muy informativo para el terapeuta. Por lo que se hace necesario explorar cual es el juego parental que quedaría desbaratado si se cumpliera la Prescripción. Puede ocurrir que uno o los dos padres sientan que si desaparecen de la casa estarían ofendiendo o traicionando a su hijo privilegiado, lo cual, demuestra el tipo de relaciones que presenta la familia. La desaparición también genera que se construya un espacio para la pareja, que se supriman ligazones entre padres e hijos, que disminuya el control parental y que el paciente señalado tenga una posición igual a la de sus hermanos. SÍNTESIS Y COMENTARIOS DEL AUTOR:  Las investigaciones sobre la anorexia fueron abordadas por Selvini Palazzoli en la década del 60 desde una postura psicoanalítica y como psicoterapeuta individual. Esta última generó una grave crisis de desconfianza, al descubrirse los límites de las posibilidades terapéuticas del individuo. La terapia era muy costosa y estaba al alcance de unos pocos, y los resultados no siempre eran alentadores. Selvini Palazzoli había practicado la terapia con 60 pacientes anoréxicas y los resultados, aunque positivos en el 60% de los casos, nos e correspondían con los enormes esfuerzos y con la cantidad de tiempo que había tenido que dedicar a estas pacientes. La respuesta psicodinámica tradicional consistente en atribuirlo a diferentes constituciones biológicas y estructuras de personalidad ya no parecía convincente. Lo prolongado de las terapias con la sensación de cansancio, aburrimiento e impotencia que a menudo las
  • 16. acompañan, la inmensa desproporción entre la cantidad de trabajo y los resultados obtenidos llevaron a Selvini Palazzoli a buscar caminos totalmente nuevos.  La escuela de Filadelfia sorprende con la insistencia en cuanto a la posibilidad de conciliar el modelo psicoanalítico con el relacional (transaccional). Esta insistencia durará hasta la escisión del primer equipo del Centro para el Estudio de la Familia. Al producirse su disolución (1971), Selvini Palazzoli opta por la experimentación rigurosa del modelo sistémico e inicia una polémica abierta contra todo eclecticismo y espíritu de conciliación con el psicoanálisis. La referencia al modelo sistémico señala el interés por algunos desarrollos de la cibernética, la biología, y todo lo elaborado por el grupo Bateson a través de la teoría de la comunicación humana.  En este período se puede señalar que Mara Selvini Palazzoli centró su investigación e intervención sobre terapia familiar, presentando una notable evolución de su pensamiento respecto a la década del 70, pasando del psicoanálisis a la teoría de la comunicación, del sistema cibernético a las teorías de la complejidad, de las paradojas a la tipificación de los juegos, junto con las distintas etapas de la evolución de las técnicas terapéuticas. Su interés profesional se caracterizó por una actitud investigadora y con la libertad pero también el padecimiento de algunas tomas de conciencia y de los consiguientes cambios de rumbo.  Las intervenciones de tipo paradójicas se utilizaron con mucha frecuencia en la década del 70, sin embargo, a partir de los años 80 se comenzó a utilizar la prescripción MICHAEL WHITE Dominio de Investigación: DOMINIO TEÓRICO HIPÓTESIS Los problemas humanos aparecen y se mantienen gracias a las historias opresivas que dominan la vida de las personas.   En el proceso de aflicción, una metáfora es eficaz solamente en la medida en que reconozca y facilite la expresión de este carácter único y en la medida en que no se someta a las personas a especificaciones normativas.  Las personas dan sentido a sus vidas y relaciones relatando su experiencia y que, al interactuar con otros en la representación de estos relatos, modelan sus propias vidas y relaciones.  White plantea que de la analogía del texto se desprende la idea de que “los relatos o narraciones que viven las personas determinan su interacción y su organización, y que la evolución de las vidas y de las relaciones se produce a partir de la representación de tales relatos o narraciones. CONSTRUCTOS TEÓRICOS Para poder entender, conocer interpretar los conceptos que integran terapia narrativa de Michael White, destacan las siguientes fuentes inspiración: e la se de Gregory Bateson con su aporte desde la cibernética “cómo sabemos lo que sabemos”, “diferencias básicas que hacen la diferencia”, “pautas ecológicas que se interconectan en tales sistemas”. Foucault, M. (1980) Prácticas de poder, en virtud de estas prácticas las personas modelan sus vidas de conformidad con especificaciones dominantes del modo de ser, aquellas pueden considerarse técnicas de control social. Habla del poder constitutivo y su mecanismo central es productivo, y penetran en la vida de las personas y la modelan en sus niveles más profundos. Maturana, H. “teoría general de la cognición”. Cómo surge la mente a través de la cognición humana y del empleo del lenguaje… la mente surge de la interacción lingüística que se establece entre los actores humanos. Bruner (1986). Al referirse a los textos, propone la idea de que las historias están compuestas de panoramas duales: el panorama de acción y el panorama de
  • 17. conciencia. El panorama de acción está constituido por hechos eslabonados en secuencias particulares a través de la dimensión temporal y de conformidad con tramas específicas. El panorama de conciencia está principalmente constituido por las interpretaciones de los personajes que figuran en la narración y también por las interpretaciones del lector cuando este penetra, por invitación del autor en la conciencia de esos personajes. Desde estas teorías, White, propone la objetivación de los problemas que empujan a las personas a buscar ayuda terapéutica. Esta objetivación lleva a la persona a externalizar vivencias relativas a aquello que consideres problemático en lugar de internalizarlas.  Con respecto a la terapia familiar que es nuestra área de interés especial el método interpretativo, en vez de proponer que cierta estructura subyacente o disfunción de la familia determina el comportamiento y las interacciones de sus miembros, sostendría que es el significado que los miembros atribuyen a los hechos lo que determina su comportamiento. Así, desde hace algún tiempo me intereso por cómo las personas organizan sus vidas alrededor de ciertos significados y cómo, al hacerlo, contribuyen inadvertidamente a la «supervivencia» y a la «carrera» del problema. Y, a diferencia de ciertos teóricos de la terapia familiar, en vez de considerar que el problema es de algún modo requerido por las personas o por el «sistema», me intereso por las exigencias del problema para su supervivencia, y por el efecto que tienen esas exigencias sobre las vidas y las relaciones de las personas. He propuesto que las respuestas de los miembros de la familia a las exigencias del problema, tomadas en su conjunto, constituyen inadvertidamente el sistema de apoyo a la vida del problema.  White se refirió a la forma en que pueden situarse los problemas en el contexto de «tendencias» con lo que parecen tener una vida propia en la que con el tiempo llegan a ejercer más influencia y cómo los miembros de la familia parecen no advertir la índole progresiva y direccional de su coevolución alrededor de las definiciones del problemas: Además, he propuesto la externalización del problema como un mecanismo para ayudar a los miembros de la familia a apartarse de las descripciones «saturadas por el problema» de sus vidas y relaciones. PSICOTERAPIA Desarrollar soluciones terapéuticas, dentro de un marco narrativo, implica abrir espacios para la expresión de historias alternativas, las que probablemente fueron desplazadas por las narrativas dominantes saturadas de problemas. Estas historias alternativas son aceptadas por los clientes en cuanto no contradicen aspectos significativos de su experiencia y permiten abrir nuevas posibilidades para que controlen sus propias vidas. Este enfoque descansa en el supuesto de que las narrativas no representan una reflexión acerca de la identidad, la vida y los problemas; más bien las narrativas constituyen la identidad, la vida y los problemas. De acuerdo a esta postura, el proceso terapéutico de reescritura de las narrativas personales es capaz de modificar la vida, los problemas y la identidad porque las narrativas personales constituyen la identidad. Posición del Terapeuta. Incitador para advertir las posibilidades de actuar contra el problema y a externalizado. Dentro de la terapia narrativa, el terapeuta adopta una posición de consultor para aquellos que presentan experiencias opresivas. Así las personas con problemas son vistas como requiriendo ayuda para enfrentar estos problemas y prácticas que han invadido sus vidas. Esta posición ha sido descrita por White, basándose en las ideas del filósofo francés Jacques Derrida (1981), como deconstruccionista y constitucionalista. Una posición deconstruccionista implica empoderar a los clientes para que cuestionen estas definiciones y prácticas habituales. Una posición constitucionalista implica trabajar con la premisa de que la vida y la identidad están constituidas por tres conjuntos de factores:  Los significados que dan a sus experiencias o las historias que se cuentan sobre sí mismos.
  • 18.  Las prácticas lingüísticas junto con el tipo de palabras que usan para contar sus vidas.  La posición que ocupan en la estructura social en la que participan y las relaciones de poder en las que están involucrados. Desconstrucción: aplicación de un conjunto de procedimientos que subvierten realidades y prácticas que se dan por desconectadas, esas llamadas “verdades” divorciadas de las condiciones y del contexto de su producción, esas maneras desencarnadas de hablar que ocultan sus prejuicios y esas familiares practicas del yo y de su relación a que están sujetas as vidas de las personas. White, enuncia que esos métodos “vuelven exótico lo domestico”. La desconstrucción se basa en lo que generalmente se designa como “construccionismo crítico”, o como lo llama White “perspectiva constitucionalista” del mundo. “Perspectiva constitucionalista”: esta perspectiva propone que la vida de las personas está modelada por la significación que ellas asignan a su experiencia, por la situación que ocupan en estructuras sociales y por las prácticas culturales y de lenguaje del yo y de su relación. El pensamiento narrativo se centra en prácticas lingüísticas basada en el modo subjuntivo para crear un mundo de significados implícitos más que explícitos, para ampliar el campo de posibilidades a través del «desencadenamiento de la presuposición», para introducir la «perspectiva múltiple», y para encaminar a los lectores hacia representaciones únicas de significados. Estas prácticas lingüísticas tienen en cuenta la complejidad y la subjetividad de la experiencia. White desarrolla el concepto de restricciones como el “concepto receptivo” compuesto por las premisas, expectativas y presuposiciones que crean los miembros de la familia como su mapa del mundo, con el que se establecen reglas de selección de información acerca de los objetos y eventos percibidos. Al considerar la terapia como un contexto para la reescritura de las vidas y las relaciones White propuso una terapia de merito literario. A medida que los relatos alternativos se prestan a ser representados, es posible expresar y difundir otros aspectos, «amables» pero anteriormente negado, de la experiencia de la persona. Invitar a las personas a convertirse en espectadores de su propia representación de estos relatos alternativos favorece la supervivencia de los relatos y el sentido de agencia personal. Esto puede facilitarse alentando a las personas a identificar aquellas expresiones de aspectos de la experiencia vivida que previamente habrían quedado sin relatar, y a revisar los verdaderos efectos de estas expresiones sobre sus vidas y sus relaciones. La resistencia de los nuevos relatos y su elaboración pueden también favorecerse reclutando un público «externo». Este proceso tiene una doble vertiente. En primer lugar, con el hecho de asistir a la representación de un nuevo relato, el público contribuye a la escritura de nuevos significados; esto tiene efectos reales sobre la interacción de la audiencia con el sujeto del relato. En segundo lugar, cuando el sujeto del relato «lee» la experiencia que la audiencia tiene de la nueva representación, ya sea a través de la reflexión sobre estas experiencias, ya sea por una identificación más directa, se embarca en revisiones y extensiones del nuevo relato. En conclusión, la re-narración de la experiencia necesita del compromiso activo de las personas con la reorganización de su experiencia, «con la libre recombinación de los factores naturales en todas las pautas posibles. Tradición escrita en terapia, basándonos en el hecho de que permite aumentar la cantidad de información que puede procesarse en nuestra memoria a corto plazo en un momento dado. Además, la tradición escrita permite la «organización más deliberada de» los recursos lingüísticos» y la reorganización de «unidades de idea» en diferentes «relaciones de dependencia». Es decir, puede sostenerse que la escritura proporciona un mecanismo por el cual las personas pueden participar más activamente en la determinación de la organización de la información y la experiencia, así como en la producción de diferentes relatos de los eventos y las experiencias.
  • 19. PSICOPATOLÓGICO Las respuestas de los miembros de la familia a las exigencias del problema, tomadas en su conjunto, constituyen inadvertidamente el sistema de apoyo a la vida del problema. Para entender nuestras vidas y expresarnos a nosotros mismos, la experiencia debe «relatarse », y que es precisamente el hecho de relatar lo que determina el significado que se atribuirá a la experiencia. En su esfuerzo de dar un sentido a su vida, las personas se enfrentan con la tarea de organizar su experiencia de los acontecimientos en secuencias temporales, a fin de obtener un relato coherente de sí mismas y del mundo que las rodea. La externalización consiste en la separación lingüística del problema y de la identidad de la persona. Al convertirse el problema en una entidad aparte se le separa de la persona y sus relaciones de tal manera que se puedan incorporar otras experiencias y otros significados que contradigan la visión anterior saturada del problema. La externalización del problema definido como un mecanismo para ayudar a los miembros de la familia a apartarse de las descripciones «saturadas por el problema» de sus vidas y relaciones. La revisión de la relación de las personas con los problemas: El problema y sus efectos están ligados por una relación de dependencia. Por consiguiente, centrándonos en una mitad de esta relación, podría afirmarse que el problema depende, para sobrevivir, de sus efectos. En otra parte he sugerido que estos efectos constituyen el sistema que mantiene con vida al problema; que se puede considerar que estos efectos representan las condiciones de supervivencia del problema. Cómo definir el problema que se debe externalizar: En las prácticas asociadas a la externalización del problema se da especial importancia a la descripción que los clientes hacen del mismo y de sus efectos sobre sus vidas y relaciones. Una vez descrito el problema, su externalización se desprende de forma «natural» de esta descripción de sus repercusiones. Esta externalización se ve luego reforzada al investigar la influencia de las personas sobre la vida del problema. Tal y como sucede en cualquier enfoque terapéutico, es importante que los terapeutas no hagan generalizaciones acerca de las situaciones, sino que tengan en cuenta las características específicas de cada circunstancia y prevean las consecuencias más probables de una determinada línea de acción. Esa conciencia conduce a que la terapeuta no plantee externalizar problemas como la violencia y el abuso sexual. Cuando se identifican problemas de este tipo, el terapeuta tenderá más bien a fomentar la externalización de las actitudes y creencias que parecen imponer la violencia, así como las estrategias que mantienen subyugadas a las personas, por ejemplo, la imposición del secreto y del aislamiento. De todo esto se desprende que la analogía del texto propone la idea de que los relatos o narraciones que viven las personas determinan su interacción y su organización, y que la evolución de las vidas y de las relaciones se produce a partir de la representación de tales relatos o narraciones. De modo que la analogía del texto es diferente de aquellas analogías que propondrían, en las familias y las personas, una estructura o patología subyacente, constitutiva o modeladora de sus vidas y relaciones. Dominio de Investigación: DOMINIO INVESTIGATIVO PROCESOS Y FENÓMENOS INVESTIGADOS A lo largo de los trabajos posteriores con este enfoque, White observó que la externalización de los problemas ayuda a las personas en su lucha contra los mismos, y ha llegado a la conclusión de que, entre estas cosas, este abordaje: 1. Hace disminuir los conflictos personales más estériles incluyendo las disputas en torno a quién es responsable del problema.
  • 20. 2. Combate la sensación de fracaso que aparece en muchas personas ante la persistencia del problema pese a sus intentos de resolverlo. 3. Allana el camino para que las personas cooperen entre sí, se unen en una lucha común contra el problema y logren sustraerse a su influencia. 4. Abre nuevas posibilidades de que las personas actúen para apartar sus vidas y relaciones de la influencia del problema. 5. Permite a las personas afrontar de un modo más desenfadado, más eficaz y menos tenso problemas que parecían «terriblemente serios». 6. Ofrece opciones de diálogo, y no de monólogo, sobre el problema. White, como terapeuta narrativo trabajó con un amplio rango de clientes que son reconocidos dentro de los círculos tradicionales de salud mental como “difíciles de tratar”, incluyendo niños y adolescentes con conductas-problema como encopresis y temores infantiles, anorexia nerviosa, reacciones de duelo, esquizofrenia, violencia en la pareja, entre otros. CONCLUSIONES GENERADAS EN TORNO A PROBLEMAS TRATADOS Si en nuestra cultura el lenguaje desempeña un papel central en las actividades que definen y modelan a las personas, y si el lenguaje escrito realiza una contribución importante en este sentido, es obligado analizar los documentos modernos y su papel en la redescripción de las personas. Presupuesto general de que cuando las personas experimentan problemas por los que van a terapia, las narraciones con las que están relatando su vivencia y/o en las que otros están contando su experiencia no representan suficientemente su experiencia vivida, y en este caso habrá aspectos significativos y vitales de su experiencia que contradigan estas narraciones dominantes. Las experiencias específicas de sucesos del pasado y del presente, y aquellas que se prevé ocurrirán en el futuro, deben estar conectadas entre sí en una secuencia lineal, para que la narración pueda desarrollarse. Se puede decir que esta narración es un relato, o una autonarración. El éxito de esta narración de la experiencia da a las personas un sentido de continuidad y significado en sus vidas, y se apoyan en ella para ordenar la cotidianeidad e interpretarlas experiencias posteriores. Puesto que todos los relatos tienen un comienzo (o historia), un medio (o presente) y un fin (o futuro), la interpretación de los eventos actuales está tan determinada por el pasado como moldeada por el futuro. PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN Cómo organizan las personas su bagaje de experiencias vividas? ¿Qué hacen con esta experiencia para darle un significado y explicar así sus vidas? ¿Cómo se da expresión a la experiencia vivida? cómo explicamos entonces la experiencia que una persona tiene de sus problemas y la presentación de éstos para la terapia? ¿Cuáles son las implicaciones de estas suposiciones para la actividad que llamamos terapia. Dominio de Investigación: TÉCNICO / TERAPÉUTICO Las historias que crean las personas sobre sus vidas determinan, tanto la atribución de significado a sus vivencias, como la selección de los aspectos de la experiencia que van a expresarse, estos relatos son constitutivos o moldeadores de la vida de las personas”. No solo las historias que las personas tienen de su vida determinan el significado que se le da a la experiencia; sino también su historia señala a qué aspectos de su vida hay que enfocarnos. La narrativa no concentra toda la vida, pero si la organiza y le da significado. En el modelo de intervención de White, se destaca la Técnica psicoterapéutica: “Externalización del problema”, la cual propone una separación lingüística que distingue el problema de la identidad personal del consultante. Lo anterior, le permite al paciente tomar iniciativas más efectivas, con la finalidad de rehuir la influencia que el problema ejerce sobre sus vidas.
  • 21. “TERAPIA DE MERITOS LITERARIOS”. Es decir, las iniciativas curativas del paciente se movilizan a través del cuidadoso empleo del lenguaje dentro de la conversación terapéutica. MÉTODO DECONSTRUCTIVO: conjunto de procedimientos que subvierten realidades y prácticas que se dan por desconectadas, esas llamadas “verdades” divorciadas de las condiciones y del contexto de su producción, esas maneras desencarnadas de hablar que ocultan sus prejuicios y esas familiares practicas del yo y de su relación a que están sujetas as vidas de las personas. White, enuncia que esos métodos “vuelven exótico lo domestico”. Otras prácticas centrales en la Terapia Narrativa de Michael White son la posición colaborativa del terapeuta, la exploración de acontecimientos extraordinarios, la ampliación de una nueva trama, la vinculación de la nueva trama con el pasado y con el futuro, prácticas de re-integración e incorporación, el uso de medios literarios para fines terapéuticos, y la facilitación de prácticas de recepción y devolución. LA ANALOGÍA DEL RITO DE PASAJE podría servir para generar preguntas que inviten a las personas a determinar; a) lo que la crisis podría estar diciéndoles acerca de aquello de lo que tal vez se estén separando y que ya no es viable para ellas: quizá ciertas actitudes negativas que tienen hacia sí mismas o que los otros tienen hacia ellas, o bien expectativas y mandatos para su vida y sus relaciones que experimentan como empobrecedoras; b) qué claves les da la crisis acerca de las nuevas situaciones y roles a que podrían acceder; y c) cuándo, cómo y en qué circunstancias. ANALOGÍA DE TEXTO: relato dominante de la vida familiar» Un aspecto útil de la analogía del texto es que nos ayuda a analizar los relatos que proporciona el contexto sociopolítico de la experiencia de la persona. Esto permitió considerar la interacción de las personas como la interacción de los lectores respecto de ciertos textos. Esta analogía hizo también posible concebir la evolución de las vidas y las relaciones en términos de lectura y escritura de textos, en la medida en que cada nueva lectura de un texto es una nueva interpretación de éste, y por lo tanto, una nueva forma de escribirlo. No podemos tener un conocimiento directo del mundo, y que todo lo que las personas saben de la vida lo saben a través de la «experiencia vivida. LA EXTERNALIZACIÓN DEL PROBLEMA: La «externalización» es un abordaje terapéutico que insta a las personas a cosificar y, a veces, a personificar, los problemas que las oprimen. En este proceso, el problema se convierte en una entidad separada, externa por tanto a la persona o a la relación a la que se atribuía. Los problemas considerados inherentes y las cualidades relativamente fijas que se atribuyen a personas o relaciones se hacen así menos constantes y restrictivos. La externalización abre un espacio para la identificación y la circulación de conocimientos alternativos o subyugados. PREGUNTAS DE INFLUENCIA RELATIVA: se ha constatado que el proceso de entrevista que denomino «preguntas de influencia relativa» es especialmente eficaz a la hora de ayudar a las personas a externalizar su problema. Este proceso se pone en marcha al inicio de la primera entrevista, consiguiendo que las personas se involucren inmediatamente en la tarea de separarse del problema. Este tipo de preguntas se componen de dos conjuntos de preguntas. El primero anima a las personas a trazar el mapa de la influencia del problema sobre sus vidas y relaciones. El segundo las insta a describir su propia influencia sobre la «vida» del problema. Al invitar a las personas a revisar los efectos que el problema tiene sobre sus vidas y relaciones, las preguntas de influencia relativa les ayudan a tomar conciencia de su relación con el problema y a describirlo. Esto las arranca de un mundo fijo y estático, un mundo en el que los problemas son intrínsecos a las personas y las relaciones, y las introduce en un universo de experiencia, en un mundo de fluctuaciones. En él, las personas encuentran nuevas posibilidades de acción afirmativa y nuevas oportunidades para actuar con flexibilidad.
  • 22. ACONTECIMIENTOS EXTRAORDINARIOS: Sólo es necesario identificar un acontecimiento extraordinario para iniciar la construcción de nuevos significados. Y, aunque resulta útil que todas las personas que mantienen una relación con el problema participen activamente en esta generación de nuevos significados, no es tampoco una condición necesaria. Si hay una persona que participa activamente en este proceso, y si esta persona es capaz de rechazar todas las invitaciones que, sin darse cuenta, le hacen los demás para que coopere con ellos en el mantenimiento del problema, entonces el problema quedará significativamente mitigado. Una vez que se han establecido los efectos del problema, resulta más fácil que los clientes especifiquen su propia influencia sobre él. RESPONSABILIDAD: Aunque la externalización de problemas, tal y como se ha esbozado aquí, permite a las personas separarse de estos problemas, esta práctica no las releva de su responsabilidad en el mantenimiento de los mismos. De hecho, en la medida en que estas prácticas ayudan a las personas a hacerse conscientes de y describir su relación con el problema, les permite asumir una responsabilidad con respecto al problema que antes no estaba a su alcance. Las prácticas asociadas a la externalización de problemas también: a) liberan a las personas de las descripciones saturadas de problemas de sus vidas y relaciones, b) fomentan la generación o resurrección de relatos alternativos y más gratificantes, y c) ayudan a las personas a identificar y desarrollar una nueva relación con el problema. CONTEXTO CULTURAL: Cuando las personas aprenden a separarse de sus problemas, pueden llegar a desafiar otras prácticas, de origen cultural, que «cosifican » y convierten en «objetos» a las personas y a sus cuerpos. Mediante estas prácticas, las personas son construidas como objetos, y se las incita a relacionare consigo mismas, con sus cuerpos y con otras personas, como tales objetos. Se trata de fijar y formalizar a las personas. Estas prácticas de cosificación están muy extendidas, en las sociedades occidentales. LAS CARTAS COMO NARRATIVA: Las cartas son sobre todo un medio para un fin, y por tanto pueden emplearse con diversos propósitos, algunos de los cuales se muestran en este libro. En una terapia relatada, las cartas se utilizan principalmente con el objetivo de convertir las vivencias en una narración o «relato» que tenga sentido de acuerdo con los criterios de coherencia y realismo. Por tanto, se apartan considerablemente de las normas que rigen tanto la retórica como el estilo de la correspondencia profesional. En síntesis la psicoterapia narrativa para White (1995) se debe caracterizar por lo siguiente: • Adoptar una posición colaborativa de coautoría. • Ayudar a los consultantes a mirarse a sí mismos como separados de sus problemas a través de la externalización. • Ayudar a los consultantes a recordar aquellos momentos de su vida en los cuales no se sentían oprimidos por sus problemas, los llamados acontecimientos extraordinarios. • Ampliar las descripciones de estos acontecimientos extraordinarios con preguntas acerca del “panorama de la acción” y el “panorama de la conciencia”. • Conectar los acontecimientos extraordinarios a otros acontecimientos en el pasado y extender esta historia hacia el futuro para formar una narrativa alternativa en la cual el sí mismo es visto como más poderoso que el problema. • Invitar a los miembros significativos de su red social a presenciar esta nueva narrativa personal. • Documentar estas nuevas prácticas y conocimientos que apoyan esta nueva narrativa personal a través de medios literarios. • Permitir que otras personas, atrapadas por idénticas narrativas opresivas, se beneficien de estos nuevos conocimientos a través de las prácticas de recepción y devolución. SÍNTESIS Y COMENTARIOS DEL AUTOR:  La interpretación de todo acontecimiento está determinada por la forma en que éste encaja dentro de pautas conocidas, y llamó al proceso «codificación
  • 23. de la parte a partir del todo» (Bateson, 1972).No sólo sostuvo que la interpretación de un evento está determinada por su contexto receptor sino también que aquellos acontecimientos que no pueden «pautarse» no son seleccionados para la supervivencia; para nosotros, tales acontecimientos no existen como hechos. La obra de Bateson llevó también a prestar atención a una dimensión que en general no tiene demasiado eco en la terapia: la dimensión temporal. Al afirmar que toda información es necesariamente la «noticia de una diferencia», y que es la percepción de la diferencia lo que desencadena todas las nuevas respuestas en los sistemas vivos, demostró que situar los eventos en el tiempo es esencial para la percepción de la diferencia, para la detección del cambio. como colectiva que posibilita la potencialización de los recursos que poseen y la creación de alternativas novedosas para la resolución de problemas o la satisfacción de las necesidades.  Los órganos de los sentidos del ser humano sólo pueden recibir diferencias, y las diferencias deben codificarse en forma de acontecimientos en el tiempo (es decir, en cambios) para que sean perceptibles.(Bateson, 1979) al estudiar la analogía del texto, percibí una cierta semejanza entre la noción de mapa y la de narración. No obstante, el concepto de narración tiene algunas ventajas sobre el de mapa, ya que requiere la localización de los acontecimientos en pautas transtemporales. La narración incorpora la dimensión temporal. Para citar a Edward Bruner: Quiero terminar señalando que la estructura narrativa tiene una ventaja sobre otros' conceptos afines, como la metáfora o el paradigma, porque destaca, el orden y la secuencia, en un sentido formal, y es más adecuada para el estudio del cambio, el ciclo vital y cualquier otro proceso de desarrollo. El relato como modelo tiene un interesante aspecto dual: es tanto lineal como instantáneo. La sola noción de red implica un proceso de co - construcción individual como colectivo, esto permite y posibilita la potencialización de los recursos que poseen y la creación de alternativas novedosas para la resolución de problemas o satisfacción de necesidades, así cada miembro del colectivo se enrique a través de las múltiples relaciones que cada uno de los otros desarrollan, optimizando los aprendizajes al ser estos socialmente compartidos. AUTORES SECUNDARIOS ELINA DABAS Dominio de Investigación: DOMINIO TEÓRICO PSICOTERAPIA La noción de red social implica un proceso de construcción permanente tanto individual La familia vive inmersa en una red microsocial; la escuela constituye a su vez un sistema microsocial, ambos microsistemas interactúan en sus áreas de intersección y son parte de un sistema social, cultural y económico más amplio. Esta comunidad a la que pertenecen es parte a su vez de sistemas socioculturales más extensos. Por eso este texto nos convoca como protagonistas desde el contexto psicoterapéutico para resolver los interrogantes del inicio. Las redes surgen como una nueva “moda” organizativa. Pareciera que ahí está el cambio, en la denominación. Pero observamos que ahí no reside la transformación: las prácticas están igualmente concebidas desde la metáfora piramidal; los actores sociales son ignorados y el operador continúa actuando como “externo” al campo de intervención. En una exploración acerca de los procedimientos para la constitución de este tipo de redes, observamos que estos intentos, se confunde la organización con la perspectiva de la dinámica fluida de la red. Es decir que adoptan la concepción organizacionista, centrada en el trabajo del diseño en lugar del trabajo basado en el diagrama y desde la dinámica vincular. La obra de Elina Dabas constituye una base sólida a partir de la cual podemos iniciar nuestro viaje hacia la comprensión de cómo se construye el contexto terapéutico para facilitar el cambio de nuevas pautas de
  • 24. relación que propendan por el desarrollo de un ambiente de generatividad para los niños y sus familias, para ello resalto la importancia de trabajar transectorial e interdisciplinariamente con cada micro sistema. A estas estructuras multinivel se las denomina jerarquías; el concepto de RED provee una nueva perspectiva sobre las jerarquías de la naturaleza. Son diferentes niveles de complejidad con diferentes leyes operando en cada nivel. Resulta interesante destacar que en los sistemas sociales y en la dinámica vincular entre las personas el concepto de jerarquía remite a la metáfora piramidal. Pensadores como Von Foerster acuñan el concepto de heterarquía, para referirse a las relaciones humanas desde una perspectiva de red. Se refiere a la posibilidad de coexistencia de “jerarquías” distintas, tanto sucesivas como simultáneas, en el funcionamiento de un sistema determinado. En este caso las diferentes posiciones se reconocen no por la función adscripta sino por la idoneidad en el desempeño de la misma. No implica la negación de la jerarquía sino la coexistencia y el reconocimiento de una variedad de las mismas. La importancia de favorecer el aprendizaje de los niños a partir de una función colectiva en la que cada uno de los sistemas micro y macro establezcan unas pautas de relación que propenda por un contexto que facilite el aprendizaje, la creatividad, la socialidad, la expansión de los potenciales, la identidad sólida de los alumnos entre otros. Dominio de Investigación: DOMINIO INVESTIGATIVO PROCESOS Y FENÓMENOS INVESTIGADOS En conjunto, la obra de Elina Dabas constituye una base sólida a partir de la cual podemos iniciar nuestro viaje hacia la comprensión de cómo se construye el contexto terapéutico para facilitar el cambio de nuevas pautas de relación que propendan por el desarrollo de un ambiente de generatividad para los niños y sus familias, para ello resalto la importancia de trabajar transectorial e interdisciplinariamente con cada micro sistema. DATOS CUANTITATIVOS Y/O CUALITATIVOS DEDUCIDOS Tanto en la diversidad de las prácticas asistenciales en los diferentes países como en una serie de estudios epidemiológicos de tipo prospectivo, que han demostrado que la mortalidad mayor se acumula en los subgrupos con una red social mínima no considerar la perspectiva de red, la calidad, eficacia y eficiencia del nivel promocional y asistencial se ve muchas veces disminuida por situaciones que desde el sector salud se consideran ajenas y externas al mismo. CONCLUSIONES GENERADAS EN TORNO A PROBLEMAS TRATADOS La noción de red social implica un proceso de construcción permanente tanto individual como colectiva que posibilita la potencialización de los recursos que poseen y la creación de alternativas novedosas para la resolución de problemas o la satisfacción de las necesidades. El libro está construido sobre la base de un triangulo: familia, escuela y comunidad y ha sido diseñado a partir de una premisa eco sistémica sólida y coherente, la familia vive inmersa en una red microsocial, ambos micro sistemas interactúan y comparten inevitablemente un miembro el niño-hijo y alumno y por lo tanto es importante la coconstrucción de nuevas pautas de relación que posibiliten la generación de un contexto estable, nutriente, de apoyo y de validación de cada uno de sus miembros. Desde esta propuesta, la importancia del abordaje radica en la interconexión entre los diversos integrantes del equipo de salud, en forma primordial, y con los integrantes de la red social del paciente, de modo articulado y coherente. La admisión es una situación clave para interrogar acerca de su red de inserción, la cual debería formar parte de su historia clínica. Cabe aclarar que el interrogatorio sobre la red no se limita a preguntar y registrar un listado de nombres. Elina Dabas da cuenta de la importancia de favorecer el aprendizaje de los niños a partir de una función colectiva en la que cada uno de los sistemas micro y macro establezcan unas pautas de relación que
  • 25. propenda por un contexto que facilite el aprendizaje, la creatividad, la socialidad, la expansión de los potenciales, la identidad sólida de los alumnos entre otros. PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN Al inicio de su obra la autora se cuestiona las siguientes preguntas: ¿Cómo descubrir las redes sociales en la escuela?, ¿Cómo utilizar el poder generativo de la familia para potenciar la capacidad creativa de la institución escolar?; ¿Cómo activar la misión, el profesionalismo y la buena voluntad de los docentes para favorecer la validación de los niños por la familia, sus aprendizajes y su inserción en el mundo?; ¿Cómo activar la red social inmediata de la familia para evitar su alineación o estancamiento y ayudarla en la tarea de socialización?; ¿Cómo ser agentes de cambio desde esos distintos niveles de organización social?, en nuestro caso el contexto de psicoterapia. Dominio de Investigación: TÉCNICO / TERAPÉUTICO  Los Intentos de analizar los niveles de abordaje desde el campo de las intervenciones basadas en el enfoque de las redes sociales han surgido intentos de sistematizarlas como modo de comprender la riqueza de la dinámica relacional. En esta dirección se vienen desarrollando diversas estrategias, que confluyen en diagramas pensados como modalidades de cartografiar o mapear redes. En todas las situaciones, este mapeo implica una gestión de búsqueda de información para promover posibilidades de cambio en las condiciones de vida de la población que provee dicha información. Este cambio está orientado hacia la visibilización de recursos, optimización de la participación de los mismos, redefinición de problemas, entre otros. Siempre implican un análisis situacional, basado en la significatividad de la misma para la persona involucrada o del problema definido como prioritario para un colectivo.  Este mapeo ha sido utilizado de diversa manera se ha utilizado para graficar la dinámica de las relaciones personales en estos casos, el mapeo se realiza en conjunto con la persona que plantea un problema o con un allegado a la misma. Muchas veces se introduce la dimensión temporal, solicitando la confección del diagrama de relaciones en un momento anterior al que se está realizando el actual. ¿Cómo surge la selección de “los momentos”? De acuerdo a los hitos significativos que aparecen en la dinámica de la conversación con la persona. Ésta suele mencionar un “antes” y esta mención abre un punto de entrada, o el operador le pregunta acerca de con quiénes se relacionaba antes de que un hecho significativo aconteciese (pérdida de trabajo; divorcio; fallecimiento de un allegado; nacimiento de un hijo,) Esta modalidad de contar con un análisis de la red social personal se viene realizando fundamentalmente en el campo de la salud, con algunos intentos llevados a cabo en el ámbito escolar (en el tratamiento de una situación problemática con un niño o joven) y en el ámbito judicial (derecho de familia).  En el campo de la salud, existe evidencia comprobada de que una red personal estable, sensible, activa y confiable protege a las personas de las enfermedades, actúa como agente de ayuda y derivación, afecta la pertinencia y la rapidez de la utilización de los servicios de salud. Podemos afirmar que existe una correlación directa entre calidad de la red social y calidad de la salud. SÍNTESIS Y COMENTARIOS DEL AUTOR:  La forma red social implica un proceso de cons- trucción permanente tanto singular como colectivo, que acontece en múltiples espacios y (a) sincrónicamente. Podemos pensarla como un sistema abierto, multicéntrico y heterárquico, a través de la interacción permanente, el intercambio dinámico y diverso entre los actores de un colectivo (familia, equipo de trabajo, barrio, organización, tal como el hospital, la escuela, la asociación de profesionales, el centro comunitario, entre otros) y con integrantes de otros colectivos, posibilita la potencialización de los recursos que poseen y la creación de alternativas novedosas para fortalecer la trama de la vida. Cada miembro del colectivo se enriquece a través de las múltiples relaciones que cada uno de los otros desarrolla, optimizando los aprendizajes al