SlideShare una empresa de Scribd logo
Apuntes para la elaboración de un modelo de los problemas
                           vocacionales
      NOTES FOR THE DEVELOPMENT OF A MODEL OF VOCATIONAL PROBLEMS




                          Lilia Guzmán M.
                         Blanca M. Moo Y.
                      Ma. Lourdes Medina S.
                      Jessica Y. Salamanca P.


                 Universidad Pedagógica Nacional
                         Cancún, México.
Resumen

La vocación no es imitar a alguien, sino ser quien se quiere ser, el adolescente busca el nombre
de una carrera, realización profesional que lo lleve a la felicidad, y va definiendo su ideología
religión, ética, su identidad ocupacional así como su identidad sexual.


Palabras Clave: visión, relaciones causales, orientación vocacional




                                             Abstract

 The vocation is not to imitate anyone, but who wants to be the name of the teenager seeking a
      career professional that leads to happiness, and is defining its ideology religion, ethics,
                             occupational identity and sexual identity .


                    Keywords: vision, causal relationships, vocational guidance.




                                          Introducción


       Rodolfo Bohoslavsky (1971) como el autor más destacado de la modalidad
clínica fue pionero al escribir un libro “Orientación Vocacional. La estrategia
clínica”. Este escrito es la expresión más cabal de cómo se concibió la OV en un
contexto histórico particular. Fue un libro escrito para rivalizar. Un documento
fundacional diseñado para confrontar con la rigidez y –supuesta- cientificidad de
la estrategia psicotécnica.


       A pesar de haber nacido como una modalidad rupturista, cierta estrategia
clínica quedó encapsulada en categorías inspiradas en un psicoanálisis tan rígido y
mecanicista como la práctica a la que pretendía combatir.
       Es el propio Bohoslavsky quién lo advierte. Por eso a los pocos años es
pionero, también, al promover una profunda revisión de los conceptos que la
modalidad clínica había instituido. Para la segunda edición de su primer libro
escribió una addenda en la que realiza una severa autocrítica a su propia
producción intelectual. En sólo tres páginas condensa su pensamiento crítico y
abre nuevos horizontes de análisis e intervención.


      Más tarde en el convulsionado año 1975 compila un libro “Lo vocacional,
teoría, técnica e ideología” del que pocos recuerdan su existencia. En esa
producción recupera el espíritu de su primera obra, cuyo principal valor fue haber
resistido a las formas adaptacionistas, mecánicas, sumisas de encarar la
orientación, típicas del discurso y la práctica psicotécnica.


      Al enunciar lo vocacional como encrucijada, Bohoslavsky nos advertía que la
modalidad clínica podría perder su principal motivo de existencia, subvertir lo
instituido. Podríamos decir que -en algún sentido- fue lo que ocurrió. Surgido
como dispositivo alternativo, comenzó a naturalizarse. Se cristalizó y en su
versión más esquemática, perdió aquella fuerza de sus comienzos.




                                     Desarrollo


      Rodolfo Bohoslavsky, precursor de la modalidad clínica, en esta nueva
   manera de intervención implicó el pasaje del “cuánto puntaje tiene y qué
   elige” a “quién es y cómo elige” (Bohoslavsky, 1971). Su principal aporte
   fue la recuperación del sujeto en el proceso de orientación. El consultante
   fue entendido como sujeto --hacedor y protagonista de su propia historia--
   y no como objeto de medición.

      1974, Rodolfo Bohoslavsky escribe su addenda, es decir, un agregado a
   su escrito original. El mismo constituye una fuerte autocrítica a esa misma
   estrategia que él había concebido. Atravesado por el contexto histórico-
político de los ’70 afirma, El intrincado campo de la orientación vocacional
en el que las dimensiones económica, educativa y familiar llegan a
constituir lo que llamé ‘encrucijada vocacional’, Si hoy para mí la Psicología
ha de constituirse en una ciencia del sujeto y de las determinaciones que lo
‘sujetan’ y su ejercicio a apuntar a una toma de conciencia, si la materia
prima del psicólogo ‘orientador’ es el futuro de sus ‘orientados’, resulta
evidente que éste no puede ser cualquier futuro (tendenciosa neutralidad
valorativa), sino uno y sólo uno: o bien el de una engañosa libertad
personal metafísicamente considerada, o bien el de una auténtica libertad
personal para la cual es condición sine qua non la liberación nacional y
social”




                                   Conclusiones


   Lo que se busca con orientación vocacional es guiar al joven a distinguir sus
deseos y anhelos de lo que quiere ser eligiendo su futuro con certeza, donde
entren sus valores, contexto social y su familia.
   Ya que no deben pensar en sus amigos, parejas sino en ellos mismos, no
solo es decidir que hacer sino quien ser por tanto quien no ser.


                                          Discusión


   Consejos, diagnósticos, o reforzamientos no sirven de mucho si uno como técnico, no está
aunque sea un mínimo, empapado de la situación actual del joven, del momento por el que
atraviesa (crisis de identidad), y que se vuelve importante porque justamente va a realizar
una de las más importantes elecciones de su vida: la elección de su carrera técnica o
profesional.




La práctica de la orientación no es algo homogéneo, aunque de todos modos pueda tener una
filosofía de base común, que es la de orientar a alguien que se encuentra confuso,
  clarificándole cosas, o ayudando a alguien a realizar una elección.


  Lo fundamental, es pensar que las confusiones actuales tienen una historia de malentendidos,
  de dobles mensajes, incluso de temores o dudas pretéritas; para ello, antes que darle cierre a
  una duda profesional, que como tal abre mil posibilidades, habría que interrogarla mejor
  (siempre y cuando el técnico no se abrume con la ansiedad); este involucrarse en el problema
  será un pretexto válido para acompañar al adolescente en un pequeño tramo de su vida,
  ofreciéndole no ayudar, sino cooperar en la resolución de su conflicto vocacional. Aquí el
  orientador y no la orientación, servirá de una gran ayuda.




                              Referencias Bibliográficas


http://www.cucs.udg.mx/avisos/Martha_Pacheco/Software%20e
%20hipertexto/Antolog%EDa_PA101/Boholavsky.pdf


http://www.remo.ws/revista/n1/n1-rascovan.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo personal y social
Desarrollo personal y socialDesarrollo personal y social
Desarrollo personal y social
ALee ArmezTo
 
Psicología de la familia
Psicología de la familiaPsicología de la familia
Psicología de la familianorita melo
 
procesos cognitivos
procesos cognitivos procesos cognitivos
procesos cognitivos
procesoscognitivos1888
 
Apuntes Para La ElaboracióN De Un Modelo De Los Problemas Vocacionales
Apuntes Para La ElaboracióN De Un Modelo De Los Problemas VocacionalesApuntes Para La ElaboracióN De Un Modelo De Los Problemas Vocacionales
Apuntes Para La ElaboracióN De Un Modelo De Los Problemas Vocacionalesgzy
 
Teoria psicosocial Erik Erikson
Teoria psicosocial Erik EriksonTeoria psicosocial Erik Erikson
Teoria psicosocial Erik Erikson
Hans Lozada
 
Control de Esfínteres por Pamela Beltrán
Control de Esfínteres por Pamela BeltránControl de Esfínteres por Pamela Beltrán
Control de Esfínteres por Pamela BeltránPamela Beltrán
 
Relaciones humanas en el núcleo familiar resumen por capitulos
Relaciones humanas en el núcleo familiar resumen por capitulosRelaciones humanas en el núcleo familiar resumen por capitulos
Relaciones humanas en el núcleo familiar resumen por capitulosAdnerly Quijano
 
Desarrollo social del niño de 1 a 2 años
Desarrollo social del niño de 1 a 2 añosDesarrollo social del niño de 1 a 2 años
Desarrollo social del niño de 1 a 2 años
Berenice Rojas
 
Plan general de interacciones positivas (1)
Plan general de interacciones positivas (1)Plan general de interacciones positivas (1)
Plan general de interacciones positivas (1)
ELADIA CANDIA
 
Etapa anal sigmud freud
Etapa anal sigmud freudEtapa anal sigmud freud
Etapa anal sigmud freud
Jesicuenta2014
 
Psicologia comunitaria
Psicologia comunitariaPsicologia comunitaria
Psicologia comunitariaAna So Naylor
 
Vejez. psicologia del desarrollo humano
Vejez. psicologia del desarrollo humanoVejez. psicologia del desarrollo humano
Vejez. psicologia del desarrollo humano
hilariocota
 
DináMica Grupos Apuntes
DináMica Grupos ApuntesDináMica Grupos Apuntes
DináMica Grupos Apuntes
Mónica Garrido
 
Tecnicas en terapia familiar
Tecnicas en terapia familiarTecnicas en terapia familiar
Tecnicas en terapia familiar
Dr. Uploader
 
1. 11 am el desarrollo psicológico normal y patológico en la infancia
1. 11 am el desarrollo psicológico normal y patológico en la infancia1. 11 am el desarrollo psicológico normal y patológico en la infancia
1. 11 am el desarrollo psicológico normal y patológico en la infanciaMagditita
 

La actualidad más candente (20)

Desarrollo personal y social
Desarrollo personal y socialDesarrollo personal y social
Desarrollo personal y social
 
Psicología de la familia
Psicología de la familiaPsicología de la familia
Psicología de la familia
 
procesos cognitivos
procesos cognitivos procesos cognitivos
procesos cognitivos
 
Apuntes Para La ElaboracióN De Un Modelo De Los Problemas Vocacionales
Apuntes Para La ElaboracióN De Un Modelo De Los Problemas VocacionalesApuntes Para La ElaboracióN De Un Modelo De Los Problemas Vocacionales
Apuntes Para La ElaboracióN De Un Modelo De Los Problemas Vocacionales
 
Teoria psicosocial Erik Erikson
Teoria psicosocial Erik EriksonTeoria psicosocial Erik Erikson
Teoria psicosocial Erik Erikson
 
Control de Esfínteres por Pamela Beltrán
Control de Esfínteres por Pamela BeltránControl de Esfínteres por Pamela Beltrán
Control de Esfínteres por Pamela Beltrán
 
Desarrollo emocional 2da infancia
Desarrollo emocional 2da infanciaDesarrollo emocional 2da infancia
Desarrollo emocional 2da infancia
 
Relaciones humanas en el núcleo familiar resumen por capitulos
Relaciones humanas en el núcleo familiar resumen por capitulosRelaciones humanas en el núcleo familiar resumen por capitulos
Relaciones humanas en el núcleo familiar resumen por capitulos
 
Desarrollo social del niño de 1 a 2 años
Desarrollo social del niño de 1 a 2 añosDesarrollo social del niño de 1 a 2 años
Desarrollo social del niño de 1 a 2 años
 
Plan general de interacciones positivas (1)
Plan general de interacciones positivas (1)Plan general de interacciones positivas (1)
Plan general de interacciones positivas (1)
 
Etapa anal sigmud freud
Etapa anal sigmud freudEtapa anal sigmud freud
Etapa anal sigmud freud
 
Principios metodológicos
Principios metodológicosPrincipios metodológicos
Principios metodológicos
 
Psicologia comunitaria
Psicologia comunitariaPsicologia comunitaria
Psicologia comunitaria
 
Vejez. psicologia del desarrollo humano
Vejez. psicologia del desarrollo humanoVejez. psicologia del desarrollo humano
Vejez. psicologia del desarrollo humano
 
Etapa prenatal
Etapa prenatalEtapa prenatal
Etapa prenatal
 
El desarrollo del yo
El desarrollo del yoEl desarrollo del yo
El desarrollo del yo
 
DináMica Grupos Apuntes
DináMica Grupos ApuntesDináMica Grupos Apuntes
DináMica Grupos Apuntes
 
Tecnicas en terapia familiar
Tecnicas en terapia familiarTecnicas en terapia familiar
Tecnicas en terapia familiar
 
1. 11 am el desarrollo psicológico normal y patológico en la infancia
1. 11 am el desarrollo psicológico normal y patológico en la infancia1. 11 am el desarrollo psicológico normal y patológico en la infancia
1. 11 am el desarrollo psicológico normal y patológico en la infancia
 
dinamica de grupos
dinamica de grupos dinamica de grupos
dinamica de grupos
 

Destacado

Impacto social de la evaluacion en los adolescentes
Impacto social de la evaluacion en los adolescentesImpacto social de la evaluacion en los adolescentes
Impacto social de la evaluacion en los adolescentes
La Profe Mire
 
Orientacion Profecional
Orientacion ProfecionalOrientacion Profecional
Orientacion ProfecionalkaterinTc
 
La orientacion 1
La orientacion 1La orientacion 1
La orientacion 1
candeabalos
 
Psicopedagogía, aprendizaje de adultos y capacitación
Psicopedagogía, aprendizaje de adultos y capacitaciónPsicopedagogía, aprendizaje de adultos y capacitación
Psicopedagogía, aprendizaje de adultos y capacitaciónSilvia Porchietto
 
Estrategia vasca de seguridad y salud laborales .pdf
Estrategia vasca de seguridad y salud laborales .pdfEstrategia vasca de seguridad y salud laborales .pdf
Estrategia vasca de seguridad y salud laborales .pdfIrekia - EJGV
 
Orientação Vocacional - Rodolfo Bohoslavsky
Orientação Vocacional - Rodolfo BohoslavskyOrientação Vocacional - Rodolfo Bohoslavsky
Orientação Vocacional - Rodolfo Bohoslavsky
Rodrigo Cristiano de Campos
 
Modelo clinico Intervencion
Modelo clinico Intervencion Modelo clinico Intervencion
Modelo clinico Intervencion Michael Zuñiga
 
1 Teo Enfo Mode O.E.
1    Teo Enfo Mode O.E.1    Teo Enfo Mode O.E.
1 Teo Enfo Mode O.E.
Ilend Movi
 
CAMPOS DE APLICACION Y DESARROLLO DE LA ORIENTACION EDUCATIVA
CAMPOS DE APLICACION Y DESARROLLO DE LA ORIENTACION EDUCATIVACAMPOS DE APLICACION Y DESARROLLO DE LA ORIENTACION EDUCATIVA
CAMPOS DE APLICACION Y DESARROLLO DE LA ORIENTACION EDUCATIVA
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
PRINCIPIOS FILOSÓFICOS DE LA ORIENTACION EDUCATIVA
PRINCIPIOS FILOSÓFICOS DE LA ORIENTACION EDUCATIVAPRINCIPIOS FILOSÓFICOS DE LA ORIENTACION EDUCATIVA
PRINCIPIOS FILOSÓFICOS DE LA ORIENTACION EDUCATIVA
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Orientación Educativa: fundamentos teóricos, modelos institucionales y nuevas...
Orientación Educativa: fundamentos teóricos, modelos institucionales y nuevas...Orientación Educativa: fundamentos teóricos, modelos institucionales y nuevas...
Orientación Educativa: fundamentos teóricos, modelos institucionales y nuevas...
Enrique Navarro
 
Orientaciòn Educativa
Orientaciòn Educativa Orientaciòn Educativa
Orientaciòn Educativa
OPTIMUS08
 

Destacado (12)

Impacto social de la evaluacion en los adolescentes
Impacto social de la evaluacion en los adolescentesImpacto social de la evaluacion en los adolescentes
Impacto social de la evaluacion en los adolescentes
 
Orientacion Profecional
Orientacion ProfecionalOrientacion Profecional
Orientacion Profecional
 
La orientacion 1
La orientacion 1La orientacion 1
La orientacion 1
 
Psicopedagogía, aprendizaje de adultos y capacitación
Psicopedagogía, aprendizaje de adultos y capacitaciónPsicopedagogía, aprendizaje de adultos y capacitación
Psicopedagogía, aprendizaje de adultos y capacitación
 
Estrategia vasca de seguridad y salud laborales .pdf
Estrategia vasca de seguridad y salud laborales .pdfEstrategia vasca de seguridad y salud laborales .pdf
Estrategia vasca de seguridad y salud laborales .pdf
 
Orientação Vocacional - Rodolfo Bohoslavsky
Orientação Vocacional - Rodolfo BohoslavskyOrientação Vocacional - Rodolfo Bohoslavsky
Orientação Vocacional - Rodolfo Bohoslavsky
 
Modelo clinico Intervencion
Modelo clinico Intervencion Modelo clinico Intervencion
Modelo clinico Intervencion
 
1 Teo Enfo Mode O.E.
1    Teo Enfo Mode O.E.1    Teo Enfo Mode O.E.
1 Teo Enfo Mode O.E.
 
CAMPOS DE APLICACION Y DESARROLLO DE LA ORIENTACION EDUCATIVA
CAMPOS DE APLICACION Y DESARROLLO DE LA ORIENTACION EDUCATIVACAMPOS DE APLICACION Y DESARROLLO DE LA ORIENTACION EDUCATIVA
CAMPOS DE APLICACION Y DESARROLLO DE LA ORIENTACION EDUCATIVA
 
PRINCIPIOS FILOSÓFICOS DE LA ORIENTACION EDUCATIVA
PRINCIPIOS FILOSÓFICOS DE LA ORIENTACION EDUCATIVAPRINCIPIOS FILOSÓFICOS DE LA ORIENTACION EDUCATIVA
PRINCIPIOS FILOSÓFICOS DE LA ORIENTACION EDUCATIVA
 
Orientación Educativa: fundamentos teóricos, modelos institucionales y nuevas...
Orientación Educativa: fundamentos teóricos, modelos institucionales y nuevas...Orientación Educativa: fundamentos teóricos, modelos institucionales y nuevas...
Orientación Educativa: fundamentos teóricos, modelos institucionales y nuevas...
 
Orientaciòn Educativa
Orientaciòn Educativa Orientaciòn Educativa
Orientaciòn Educativa
 

Similar a Apuntes Para La ElaboracióN De Un Modelo De Los Problemas Vocacionales

Una trayectoria profesional en el campo de la psicología clínica y social.
Una trayectoria profesional en el campo de la psicología clínica y social.Una trayectoria profesional en el campo de la psicología clínica y social.
Una trayectoria profesional en el campo de la psicología clínica y social.
consultorio privado
 
Orientación Vocacional y/o Ocupacional.
Orientación Vocacional y/o Ocupacional.  Orientación Vocacional y/o Ocupacional.
Orientación Vocacional y/o Ocupacional.
Ministerio de Salud de la Pcia. de Bs. As.
 
El counseling y_la_psicoterapia_breve (2)
El counseling y_la_psicoterapia_breve (2)El counseling y_la_psicoterapia_breve (2)
El counseling y_la_psicoterapia_breve (2)
samuel_llanos
 
Coexistencia de Paradigmas en Orientación
Coexistencia de Paradigmas en OrientaciónCoexistencia de Paradigmas en Orientación
Coexistencia de Paradigmas en Orientación
MaraNellyOrtiz1
 
Las bases psicológicas del coaching y el mentoring
Las bases psicológicas del coaching y el mentoringLas bases psicológicas del coaching y el mentoring
Las bases psicológicas del coaching y el mentoring
Pedro Roberto Casanova
 
Carl rogers
Carl rogersCarl rogers
Carl rogers
K'rol Havok
 
El Proceso Grupal
El Proceso GrupalEl Proceso Grupal
e.p. ov clase diferida mayo 2021.pptx
e.p. ov clase diferida  mayo 2021.pptxe.p. ov clase diferida  mayo 2021.pptx
e.p. ov clase diferida mayo 2021.pptx
MarceloOliverLaTorre1
 
Definiendo las representaciones sociales.
Definiendo las representaciones sociales. Definiendo las representaciones sociales.
Definiendo las representaciones sociales.
sebasecret
 
Práxis orientadora posmoderna t2
Práxis orientadora posmoderna t2Práxis orientadora posmoderna t2
Práxis orientadora posmoderna t2
PsEfraín
 
UNIDAD III PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD I
UNIDAD III PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD IUNIDAD III PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD I
UNIDAD III PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD I
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
Carl rogers-el-proceso-de-convertirse-en-persona
Carl rogers-el-proceso-de-convertirse-en-personaCarl rogers-el-proceso-de-convertirse-en-persona
Carl rogers-el-proceso-de-convertirse-en-personaArturo Gordillo Chavez
 
Ensayo final nadia flores[1] si
Ensayo final nadia flores[1] siEnsayo final nadia flores[1] si
Ensayo final nadia flores[1] sicamiblancoa
 
Paragdimas educativos
Paragdimas educativosParagdimas educativos
Paragdimas educativos
IsabelMatos45
 
Expos. pensa.. critico
Expos. pensa.. criticoExpos. pensa.. critico
Expos. pensa.. critico
Jose Luis Tapadera
 
Rae 5 como pensamos. dewey
Rae 5 como pensamos. deweyRae 5 como pensamos. dewey
Rae 5 como pensamos. dewey
Leslie Vela
 
Prospectiva de Identidad Vocacional u Ocupacional como Estrategia Innovadora
Prospectiva de Identidad Vocacional u Ocupacional como Estrategia InnovadoraProspectiva de Identidad Vocacional u Ocupacional como Estrategia Innovadora
Prospectiva de Identidad Vocacional u Ocupacional como Estrategia InnovadoraCharles Carvajal
 

Similar a Apuntes Para La ElaboracióN De Un Modelo De Los Problemas Vocacionales (20)

Una trayectoria profesional en el campo de la psicología clínica y social.
Una trayectoria profesional en el campo de la psicología clínica y social.Una trayectoria profesional en el campo de la psicología clínica y social.
Una trayectoria profesional en el campo de la psicología clínica y social.
 
Orientación Vocacional y/o Ocupacional.
Orientación Vocacional y/o Ocupacional.  Orientación Vocacional y/o Ocupacional.
Orientación Vocacional y/o Ocupacional.
 
El counseling y_la_psicoterapia_breve (2)
El counseling y_la_psicoterapia_breve (2)El counseling y_la_psicoterapia_breve (2)
El counseling y_la_psicoterapia_breve (2)
 
Coexistencia de Paradigmas en Orientación
Coexistencia de Paradigmas en OrientaciónCoexistencia de Paradigmas en Orientación
Coexistencia de Paradigmas en Orientación
 
Las bases psicológicas del coaching y el mentoring
Las bases psicológicas del coaching y el mentoringLas bases psicológicas del coaching y el mentoring
Las bases psicológicas del coaching y el mentoring
 
Orientacion Vocacional
Orientacion VocacionalOrientacion Vocacional
Orientacion Vocacional
 
Carl rogers
Carl rogersCarl rogers
Carl rogers
 
El Proceso Grupal
El Proceso GrupalEl Proceso Grupal
El Proceso Grupal
 
e.p. ov clase diferida mayo 2021.pptx
e.p. ov clase diferida  mayo 2021.pptxe.p. ov clase diferida  mayo 2021.pptx
e.p. ov clase diferida mayo 2021.pptx
 
Definiendo las representaciones sociales.
Definiendo las representaciones sociales. Definiendo las representaciones sociales.
Definiendo las representaciones sociales.
 
<zmhf nmjjhxf
<zmhf nmjjhxf<zmhf nmjjhxf
<zmhf nmjjhxf
 
Práxis orientadora posmoderna t2
Práxis orientadora posmoderna t2Práxis orientadora posmoderna t2
Práxis orientadora posmoderna t2
 
UNIDAD III PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD I
UNIDAD III PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD IUNIDAD III PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD I
UNIDAD III PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD I
 
Carl rogers-el-proceso-de-convertirse-en-persona
Carl rogers-el-proceso-de-convertirse-en-personaCarl rogers-el-proceso-de-convertirse-en-persona
Carl rogers-el-proceso-de-convertirse-en-persona
 
01 juventud y proyecto de vida
01 juventud y proyecto de vida01 juventud y proyecto de vida
01 juventud y proyecto de vida
 
Ensayo final nadia flores[1] si
Ensayo final nadia flores[1] siEnsayo final nadia flores[1] si
Ensayo final nadia flores[1] si
 
Paragdimas educativos
Paragdimas educativosParagdimas educativos
Paragdimas educativos
 
Expos. pensa.. critico
Expos. pensa.. criticoExpos. pensa.. critico
Expos. pensa.. critico
 
Rae 5 como pensamos. dewey
Rae 5 como pensamos. deweyRae 5 como pensamos. dewey
Rae 5 como pensamos. dewey
 
Prospectiva de Identidad Vocacional u Ocupacional como Estrategia Innovadora
Prospectiva de Identidad Vocacional u Ocupacional como Estrategia InnovadoraProspectiva de Identidad Vocacional u Ocupacional como Estrategia Innovadora
Prospectiva de Identidad Vocacional u Ocupacional como Estrategia Innovadora
 

Más de gzy

La Adolescencia
La AdolescenciaLa Adolescencia
La Adolescencia
gzy
 
Formato Apa Pens[2]. Form Adolesc America.
Formato Apa Pens[2]. Form Adolesc America.Formato Apa Pens[2]. Form Adolesc America.
Formato Apa Pens[2]. Form Adolesc America.
gzy
 
Desarrollo Social A Partir De La Mitad De La Vida
Desarrollo Social A Partir De La Mitad De La VidaDesarrollo Social A Partir De La Mitad De La Vida
Desarrollo Social A Partir De La Mitad De La Vida
gzy
 
Desarrollo De Los Jovenes Abel Miguel
Desarrollo De Los Jovenes Abel MiguelDesarrollo De Los Jovenes Abel Miguel
Desarrollo De Los Jovenes Abel Miguel
gzy
 
Cuadro Comparativo Adolescencia Fredy
Cuadro Comparativo Adolescencia FredyCuadro Comparativo Adolescencia Fredy
Cuadro Comparativo Adolescencia Fredy
gzy
 
Ensayo Numero 2 Rosy
Ensayo Numero 2 RosyEnsayo Numero 2 Rosy
Ensayo Numero 2 Rosy
gzy
 
Orientacion Vocacional Mirna
Orientacion Vocacional MirnaOrientacion Vocacional Mirna
Orientacion Vocacional Mirnagzy
 
Carretero Y Piaget Y El Pensamiento Formal De La Adolescencia
Carretero Y Piaget Y El Pensamiento Formal De La AdolescenciaCarretero Y Piaget Y El Pensamiento Formal De La Adolescencia
Carretero Y Piaget Y El Pensamiento Formal De La Adolescenciagzy
 
Del Pensamiento Formal Al Cambio Conceptual En La Adolescencia
Del Pensamiento Formal Al Cambio Conceptual En La AdolescenciaDel Pensamiento Formal Al Cambio Conceptual En La Adolescencia
Del Pensamiento Formal Al Cambio Conceptual En La Adolescenciagzy
 
Constructivismo.por Mirna Saucedo Abel Ang
Constructivismo.por Mirna Saucedo Abel AngConstructivismo.por Mirna Saucedo Abel Ang
Constructivismo.por Mirna Saucedo Abel Ang
gzy
 
Constructivismo por Armando Suaste Febe Dzul
Constructivismo  por Armando Suaste Febe DzulConstructivismo  por Armando Suaste Febe Dzul
Constructivismo por Armando Suaste Febe Dzul
gzy
 

Más de gzy (11)

La Adolescencia
La AdolescenciaLa Adolescencia
La Adolescencia
 
Formato Apa Pens[2]. Form Adolesc America.
Formato Apa Pens[2]. Form Adolesc America.Formato Apa Pens[2]. Form Adolesc America.
Formato Apa Pens[2]. Form Adolesc America.
 
Desarrollo Social A Partir De La Mitad De La Vida
Desarrollo Social A Partir De La Mitad De La VidaDesarrollo Social A Partir De La Mitad De La Vida
Desarrollo Social A Partir De La Mitad De La Vida
 
Desarrollo De Los Jovenes Abel Miguel
Desarrollo De Los Jovenes Abel MiguelDesarrollo De Los Jovenes Abel Miguel
Desarrollo De Los Jovenes Abel Miguel
 
Cuadro Comparativo Adolescencia Fredy
Cuadro Comparativo Adolescencia FredyCuadro Comparativo Adolescencia Fredy
Cuadro Comparativo Adolescencia Fredy
 
Ensayo Numero 2 Rosy
Ensayo Numero 2 RosyEnsayo Numero 2 Rosy
Ensayo Numero 2 Rosy
 
Orientacion Vocacional Mirna
Orientacion Vocacional MirnaOrientacion Vocacional Mirna
Orientacion Vocacional Mirna
 
Carretero Y Piaget Y El Pensamiento Formal De La Adolescencia
Carretero Y Piaget Y El Pensamiento Formal De La AdolescenciaCarretero Y Piaget Y El Pensamiento Formal De La Adolescencia
Carretero Y Piaget Y El Pensamiento Formal De La Adolescencia
 
Del Pensamiento Formal Al Cambio Conceptual En La Adolescencia
Del Pensamiento Formal Al Cambio Conceptual En La AdolescenciaDel Pensamiento Formal Al Cambio Conceptual En La Adolescencia
Del Pensamiento Formal Al Cambio Conceptual En La Adolescencia
 
Constructivismo.por Mirna Saucedo Abel Ang
Constructivismo.por Mirna Saucedo Abel AngConstructivismo.por Mirna Saucedo Abel Ang
Constructivismo.por Mirna Saucedo Abel Ang
 
Constructivismo por Armando Suaste Febe Dzul
Constructivismo  por Armando Suaste Febe DzulConstructivismo  por Armando Suaste Febe Dzul
Constructivismo por Armando Suaste Febe Dzul
 

Último

SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 

Último (20)

SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 

Apuntes Para La ElaboracióN De Un Modelo De Los Problemas Vocacionales

  • 1. Apuntes para la elaboración de un modelo de los problemas vocacionales NOTES FOR THE DEVELOPMENT OF A MODEL OF VOCATIONAL PROBLEMS Lilia Guzmán M. Blanca M. Moo Y. Ma. Lourdes Medina S. Jessica Y. Salamanca P. Universidad Pedagógica Nacional Cancún, México.
  • 2. Resumen La vocación no es imitar a alguien, sino ser quien se quiere ser, el adolescente busca el nombre de una carrera, realización profesional que lo lleve a la felicidad, y va definiendo su ideología religión, ética, su identidad ocupacional así como su identidad sexual. Palabras Clave: visión, relaciones causales, orientación vocacional Abstract The vocation is not to imitate anyone, but who wants to be the name of the teenager seeking a career professional that leads to happiness, and is defining its ideology religion, ethics, occupational identity and sexual identity . Keywords: vision, causal relationships, vocational guidance. Introducción Rodolfo Bohoslavsky (1971) como el autor más destacado de la modalidad clínica fue pionero al escribir un libro “Orientación Vocacional. La estrategia clínica”. Este escrito es la expresión más cabal de cómo se concibió la OV en un contexto histórico particular. Fue un libro escrito para rivalizar. Un documento fundacional diseñado para confrontar con la rigidez y –supuesta- cientificidad de la estrategia psicotécnica. A pesar de haber nacido como una modalidad rupturista, cierta estrategia clínica quedó encapsulada en categorías inspiradas en un psicoanálisis tan rígido y mecanicista como la práctica a la que pretendía combatir. Es el propio Bohoslavsky quién lo advierte. Por eso a los pocos años es pionero, también, al promover una profunda revisión de los conceptos que la modalidad clínica había instituido. Para la segunda edición de su primer libro
  • 3. escribió una addenda en la que realiza una severa autocrítica a su propia producción intelectual. En sólo tres páginas condensa su pensamiento crítico y abre nuevos horizontes de análisis e intervención. Más tarde en el convulsionado año 1975 compila un libro “Lo vocacional, teoría, técnica e ideología” del que pocos recuerdan su existencia. En esa producción recupera el espíritu de su primera obra, cuyo principal valor fue haber resistido a las formas adaptacionistas, mecánicas, sumisas de encarar la orientación, típicas del discurso y la práctica psicotécnica. Al enunciar lo vocacional como encrucijada, Bohoslavsky nos advertía que la modalidad clínica podría perder su principal motivo de existencia, subvertir lo instituido. Podríamos decir que -en algún sentido- fue lo que ocurrió. Surgido como dispositivo alternativo, comenzó a naturalizarse. Se cristalizó y en su versión más esquemática, perdió aquella fuerza de sus comienzos. Desarrollo Rodolfo Bohoslavsky, precursor de la modalidad clínica, en esta nueva manera de intervención implicó el pasaje del “cuánto puntaje tiene y qué elige” a “quién es y cómo elige” (Bohoslavsky, 1971). Su principal aporte fue la recuperación del sujeto en el proceso de orientación. El consultante fue entendido como sujeto --hacedor y protagonista de su propia historia-- y no como objeto de medición. 1974, Rodolfo Bohoslavsky escribe su addenda, es decir, un agregado a su escrito original. El mismo constituye una fuerte autocrítica a esa misma estrategia que él había concebido. Atravesado por el contexto histórico-
  • 4. político de los ’70 afirma, El intrincado campo de la orientación vocacional en el que las dimensiones económica, educativa y familiar llegan a constituir lo que llamé ‘encrucijada vocacional’, Si hoy para mí la Psicología ha de constituirse en una ciencia del sujeto y de las determinaciones que lo ‘sujetan’ y su ejercicio a apuntar a una toma de conciencia, si la materia prima del psicólogo ‘orientador’ es el futuro de sus ‘orientados’, resulta evidente que éste no puede ser cualquier futuro (tendenciosa neutralidad valorativa), sino uno y sólo uno: o bien el de una engañosa libertad personal metafísicamente considerada, o bien el de una auténtica libertad personal para la cual es condición sine qua non la liberación nacional y social” Conclusiones Lo que se busca con orientación vocacional es guiar al joven a distinguir sus deseos y anhelos de lo que quiere ser eligiendo su futuro con certeza, donde entren sus valores, contexto social y su familia. Ya que no deben pensar en sus amigos, parejas sino en ellos mismos, no solo es decidir que hacer sino quien ser por tanto quien no ser. Discusión Consejos, diagnósticos, o reforzamientos no sirven de mucho si uno como técnico, no está aunque sea un mínimo, empapado de la situación actual del joven, del momento por el que atraviesa (crisis de identidad), y que se vuelve importante porque justamente va a realizar una de las más importantes elecciones de su vida: la elección de su carrera técnica o profesional. La práctica de la orientación no es algo homogéneo, aunque de todos modos pueda tener una
  • 5. filosofía de base común, que es la de orientar a alguien que se encuentra confuso, clarificándole cosas, o ayudando a alguien a realizar una elección. Lo fundamental, es pensar que las confusiones actuales tienen una historia de malentendidos, de dobles mensajes, incluso de temores o dudas pretéritas; para ello, antes que darle cierre a una duda profesional, que como tal abre mil posibilidades, habría que interrogarla mejor (siempre y cuando el técnico no se abrume con la ansiedad); este involucrarse en el problema será un pretexto válido para acompañar al adolescente en un pequeño tramo de su vida, ofreciéndole no ayudar, sino cooperar en la resolución de su conflicto vocacional. Aquí el orientador y no la orientación, servirá de una gran ayuda. Referencias Bibliográficas http://www.cucs.udg.mx/avisos/Martha_Pacheco/Software%20e %20hipertexto/Antolog%EDa_PA101/Boholavsky.pdf http://www.remo.ws/revista/n1/n1-rascovan.htm